Prensa FVF.- Bajo una lluvia intensa que no paró durante todo el entrenamiento, la selección de fútbol venezolana mayor, la Vinotinto, pudo realizar este miércoles su cuarta sesión en esta ciudad brasileña, en la antesala del enfrentamiento de este viernes con el equipo anfitrión y pentacampeón mundial como parte de la tercera fecha del Clasificatorio del Mundial de Fútbol FIFA de Catar 2022.
La impecable grama del Club Palmeiras de esta localidad, soportó no solo el inclemente aguacero sino, además, un juego ya más intenso del grupo que dirige el seleccionador nacional, el director técnico José Peseiro, quien obvió el contratiempo climático parar desplazar con determinación a sus fichas en el campo.
Ya cuando faltan dos días para cumplir con el importante duelo deportivo, en la grama del estadio “Morumbí”, el elenco venezolano se amoldó de forma rápida a las instrucciones del técnico que quiere desarrollar un juego más osado y preciso que lo visto antes, con el objetivo no solo de medirse con los anfitriones, sino también, lograr estructurar un equipo con verdaderas ansias de protagonismo en la grama de los verdiamarillos.
El ritmo futbolístico de los venezolanos se apega más con cada nuevo día a lo que propone Peseiro y su cuerpo técnico, para lo cual cuentan en esta doble fecha de noviembre (el martes 17 tocará rivalizar contra Chile, en Caracas) con una convocatoria amplia de futbolistas que juegan en el exterior y otros de clubes venezolanos.
La tarde-noche de este jueves 12 de noviembre servirá para que la Vinotinto pise la grama del “Morumbí”, ya con el plantel dispuesto para el choque crucial del viernes 13, que representa para Venezuela la búsqueda de sus primeros puntos en este Premundial Sudamericano el cual comenzó en forma negativa tras perder seguido ante Colombia (3-0) y Paraguay (0-1).
El rival brasileño suele ser implacable en su patio frente a sus rivales; ese es el reto que tiene en su mira la Vinotinto: presentar un equipo balanceado en todas sus líneas y con las más firmes aspiraciones de poder salir bien librados de esta nueva visita a Brasil.
Tony Cittadino (Mallorca).- Un gol de Gastón Giménez al minuto 85 le dio la victoria a Paraguay ante Venezuela de un gol por cero, en partido de la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022 disputado en el estadio Metropolitano de Mérida. Para la selección Vinotinto, fue la segunda derrota en el Premundial, tras caer en la primera fecha ante Colombia (0-3).
Para este encuentro, el director técnico José Peseiro modificó el esquema y salió con una alineación 4-3-3, en la que no estuvo Yeferson Soteldo en el once inicial por segundo encuentro consecutivo.
Paraguay salió mucho mejor y mandó el primer aviso al minuto 10, cuando Gastón Giménez envió un balón al travesaño al minuto 10. Los guaraníes dominaron los primeros 20 minutos y buscaron constantemente el área rival, ante una Venezuela a la que le costó en ocasiones cerrarse ante las llegadas por las dos bandas y los constantes centros al área.
Los visitantes tuvieron una gran ocasión al minuto 25, pero Fariñez envío al córner un remate de tiro libre de Ángel Romero. Luego Yangel Herrera recibió amarilla al minuto 29 y se perderá el partido ante Brasil de la próxima fecha, por acumulación de tarjetas.
La Vinotinto se asentó en el campo a partir del minuto 30 y la primera acción de peligro la generó al 32, con un tiro libre por el costado izquierdo de Rómulo Otero que se estrelló en el travesaño. La selección nacional fue muy cautelosa para ir a buscar el área contraria, presionando poco en el último cuarto de cancha y finalizó la primera parte neutralizando a Paraguay.
Paraguay liquidó
La segunda parte comenzó más pareja y con más juego físico, pues ambas selecciones trataban de imponer su juego y dominar el balón. El VAR anuló un gol de Yangel Herrera al minuto 63, por mano en el área tras el cabezazo que finalizó las redes.
Peseiro realizó el primer cambio en la fracción 76, al sacar a Rómulo Otero por Soteldo buscando mayor vocación ofensiva y un minuto más tarde, salió Roberto Rosales por Ronald Hernández.
La Vinotinto estuvo cerca del gol al 79, pero el portero Antony Silva sacó un cabezazo de Sergio Córdova a quema ropa. El estratega portugués realizó otro cambio al 84, al sacar a Darwin Machís por Jhon Murillo.
Sin embargo, Paraguay abrió el marcador al minuto 85. Alberto Espínola entró al área por la derecha y centró al medio del área, donde apareció Gastón Giménez para fusilar a Fariñez con un golazo.
Peseiro agotó los cambios en busca del empate al 89. Salieron Sergio Córdova y Cristián Cásseres Jr. por Fernando Aristiguieta y Eric Ramírez. El árbitro principal dio 8 minutos adicionales y al 92 hubo penal para Venezuela, pero Herrera lo falló. El mediocampista cobró al 95, pero Silva se lanzó hacia su mano izquierda y envió el balón al saque de esquina, para erigirse como el héroe del partido.
El próximo encuentro de la Vinotinto será el 12 de noviembre cuando visite a Brasil y cinco días más tarde recibirá a Chile.
Tony Cittadino (Mallorca).- Venezuela recibe este martes a Paraguay en el estadio Metropolitano de Mérida, en el partido de la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022. La selección nacional debutará como local, luego de la derrota del pasado viernes ante Colombia en Barranquilla de tres por cero.
La oncena que dirige José Peseiro debe dar un vuelco total a lo mostrado en el primer encuentro, en el que se vio una selección sin idea de juego y superada ampliamente por el rival. Sin embargo, fue la primera ocasión en la que los jugadores y el estratega portugués se reunieron desde su designación como director técnico.
En la rueda de prensa previa al duelo ante los guaraníes, Peseiro volvió a asumir la responsabilidad del resultado ante Colombia. “Para jugar con la alineación en 4-2-3-1 como jugamos, teníamos que hacerlo con más preparación y esa es mi responsabilidad. Puse al equipo a jugar así, pero no teníamos el tiempo necesario para consolidar. Me equivoqué y quise dar un paso al frente de más buscando a un equipo más ofensivo”.
Se espera que esta tarde pueda jugar el mediocampista Yeferson Soteldo, quien no pudo estar ante Colombia. El jugador del Santos de Brasil llegó el mismo día del duelo ante los cafeteros y no pudo debutar. De igual forma, el delantero Fernando Aristeguieta podría ser una opción para salir como titular.
El último juego en casa ante la albirroja terminó con derrota de uno por cero en Ciudad Guayana en el proceso rumbo a Rusia 2018. En esas mismas eliminatorias, también se gestó la última victoria del combinado nacional. En la última fecha, se impusieron en Asunción un gol por cero con tanto de Yangel Herrera. La selección también ganó como visitante en la ruta a Brasil 2014, casualmente en la misma ciudad dos por cero, con doblete de José Salomón Rondón.
Alineaciones probables:
Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Wilker Angel, Jhon Chancellor, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Yangel Herrera, Jhon Murillo, Yeferson Soteldo; Darwin Machís y Sergio Córdova. DT: José Peseiro.
Paraguay: Roberto Fernández; Alberto Espínola, Gustavo Gómez, Junior Alonso, Blas Riveros; Mathías Villasanti, Andrés Cubas, Gastón Giménez, Hernán Pérez; Darío Lezcano y Miguel Almirón. DT: Eduardo Berizzo.
Árbitro: Andrés Rojas, asistido por Alexander Guzmán y Dionisio Ruiz (Colombia).
Prensa FIFA.- De conformidad con el art. 14, apdo. 1 a) y el art. 8, apdo. 2 de los Estatutos de la FIFA, el Bureau del Consejo de la FIFA ha decidido crear un comité de regularización para la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
Tras el triste fallecimiento de Jesús Berardinelli, presidente de la FVF, el Bureau del Consejo de la FIFA ha considerado que la federación se enfrenta a una situación en la que los puestos de presidente y vicepresidente han quedado vacantes. Estas ausencias en la cúpula de la FVF, le impiden a la federación tomar decisiones administrativas y deportivas en estos momentos de incertidumbre, lo cual podría repercutir negativamente en el desarrollo del fútbol venezolano a todos los niveles. Asimismo, puede que las restricciones impuestas a causa de la pandemia impidan que la federación celebre un Congreso Electoral en los plazos y con los requisitos estipulados en los Estatutos de la FVF.
En dicho contexto, y tras consultar con la CONMEBOL, el mandato del comité de regularización incluirá las siguientes funciones: gestionar la actividad diaria de la FVF, organizar y celebrar elecciones de todos los miembros de la FVF y organizar y celebrar elecciones del nuevo Consejo Directivo de la FVF.
Debido a la situación delicada y apremiante que vive la FVF, en los próximos días se nombrará a los miembros del comité de regularización y, posteriormente, se harán públicos sus nombres. De conformidad con el Reglamento de Gobernanza de la FIFA, todos los miembros del comité de regularización deberán someterse a un examen de idoneidad.
El citado comité de regularización actuará como comisión electoral y, por lo tanto, ninguno de sus miembros, y bajo ninguna circunstancia, se podrá presentar como candidato a los cargos convocados en los comicios de la FVF. El periodo en el que el comité llevará a cabo sus funciones durará, como máximo, hasta el 30 de junio de 2021.
FIFA.com.- La imagen de Francia alzando el título de campeones del mundo en el Estadio Luzhnikí sigue fresca en la memoria de los amantes del fútbol. Justamente dos años después de aquel 15 de julio de 2018, se presenta el calendario de la próxima edición de la Copa Mundial de la FIFA; al conocerse las fechas y los estadios, el mundo del fútbol volverá de nuevo a soñar.
A las 13:00h (11:00h CET) del 21 de noviembre de 2022, el Estadio Al Bayt, un coliseo con capacidad para 60.000 espectadores y que, por su construcción y nombre, recuerda a las típicas tiendas nómadas del Golfo Pérsico, será el escenario del partido inaugural, que tendrá a la selección anfitriona como una de sus protagonistas. Los horarios locales de los partidos de la fase de grupos se han fijado a las 13:00, las 16:00, las 19:00 y las 22:00h, mientras que los de la última jornada de esta fase (disputados de forma simultánea) y las posteriores eliminatorias a partido único se jugarán a las 18:00 y a las 22:00h.
El Estadio Internacional Khalifa albergará el partido por el tercer lugar el 17 de diciembre, mientras que la final se disputará a las 18:00 h del día siguiente en el Estadio Lusail ante 80.000 espectadores.
Con el fin de que todas las selecciones dispongan del tiempo suficiente para recuperarse, la fase de grupos tendrá una duración de doce días; se jugarán cuatro partidos al día, por lo que el calendario promete ser de lo más emocionante. La naturaleza compacta del torneo catarí —en el que no serán necesarios los desplazamientos aéreos— permitirá por primera vez a los organizadores optimizar los partidos en beneficio de la afición, las selecciones y los medios de comunicación.
Para ello, el estadio y el horario de los partidos de la fase de grupos de cada una de las jornadas se decidirán tras la celebración del sorteo final, previsto para después de los clasificatorios de marzo de 2022. Una vez conocidos los emparejamientos, se valorará la posibilidad de asignar los mejores horarios dependiendo de las audiencias televisivas y también para los aficionados desplazados hasta Catar, en función del estadio idóneo.
Esta flexibilidad no afectará a los aspectos técnicos, puesto que todos los estadios se encuentran muy próximos los unos de los otros, y las condiciones climatológicas de Catar en esa época del año son perfectas, tanto si el partido comienza pronto como si lo hace más tarde. Además, de este modo los aficionados que visiten Catar tendrán la posibilidad de ver en directo un mismo día más de un partido de la fase de grupos.
Las primeras entradas con servicios preferentes asociados se pondrán a la venta a finales de 2020, mientras que las entradas para el gran público únicamente podrán adquirirse a través de FIFA.com/tickets, donde próximamente se publicarán todos los detalles relativos a las fechas, las fases, las categorías y los precios de venta.
Tony Cittadino (Mallorca).- El 8 de julio del 2014 quedó marcado como uno de los días más negros en la historia deportiva de Brasil. Esa tarde, la selección canariña fue goleada y humillada por Alemania con marcador de siete por uno, en partido de la semifinal del Mundial 2014 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.
Una catástrofe similar a la del Maracanazo, que destapó las carencias defensivas y psicológicas de una selección dirigida por Luis Felipe Scolari, que fue vapuleada por una maquinaria teutona comandada por Joachim Low y que, a la postre, finalizó como campeón del mundo también despachando a otro rival de peso suramericano: la Argentina de Lionel Messi.
Ambas selecciones llegaron a la semifinal como candidatas lógicas para ganar el Mundial, tanto por el peso de su historia, como por el desempeño que habían mostrado en el torneo. Sin embargo, Brasil tenía a favor el extra de ser el país anfitrión. Era su Mundial y la oportunidad de oro para borrar al amargo recuerdo del Mundial del 1950.
La verdeamarela fue líder del grupo A con siete puntos, producto de una victoria ante Croacia (3-1), un empate ante México (0-0) y una goleada frente a Camerún (4-1). En octavos, sufrieron ante Chile y tras el empate a un gol en 120 minutos, definieron el triunfo en la tanda de penales 3-2. En cuartos de final, también hubo duelos entre suramericanos y derrotaron a Colombia (2-1), en un encuentro en el que el defensa David Luiz marcó un golazo de tiro libre y el estelar delantero Neymar salió lesionado y se perdió el resto del Mundial.
Por su parte, los europeos fueron los líderes del grupo G, al debutar con goleada frente a Portugal (4-0), empatar con Ghana (2-2) y vencer a Estados Unidos (1-0). En octavos, tuvieron que ir al alargue para derrotar a Argelia (2-1) y en cuartos de final, doblegaron a Francia (1-0).
Así se dio el tan esperado encuentro, que reeditaba la final del Mundial Corea-Japón 2002 y que fue ganada por Brasil con un doblete de Ronaldo. El estado estaba a reventar, con 58 mil 141 espectadores listos para, en su gran mayoría, alentar a Brasil en la ruta al hexacampeonato. Sin embargo, la ilusión se comenzó a desvanecer a los 10 minutos, cuando Thomas Müller abrió el marcador.
Brasil lucía desconcertada y nerviosa, ante una Alemania que olía el miedo del rival y sacaba el rodillo para aplastar al rival. Su eficacia frente al arco, fue letal. Miroslav Klose se encargó de aumentar la cuenta con un gol en la fracción 22 que enmudeció el estadio por partida doble: su selección aumentaba la ventaja a 2-0 y, además, pasaba a ser el máximo anotador en la historia de los Mundiales con 16 tantos, uno más que Ronaldo, que lo miraba desde el palco de prensa.
La canariña no terminaba de asimilar el golpe, cuando en seis minutos Mannschaft atacó sin piedad y con par de tantos de Toni Kroos (minuto 24 y 25) y otro de Sami Khedira (minuto 28), ganaba cómodamente cinco por cero antes de la media hora de partido. Los fanáticos brasileños lloraban en un estadio enmudecido, mientras que el mundo veía con asombro el poderoso despliegue alemán.
El primer tiempo terminó con una goleada de escándalo, pero no todo estaba escrito. André Schürrle se encargó de sellar el resultado, con tantos en las fracciones 68 y 78. Oscar descontó por Brasil para el gol del orgullo al 89, pero poco o nada podía maquillar un resultado de escándalo que le permitió a Alemania ser la primera selección en anotar siete dianas en una semifinal. Por si fuera poco, para la canariña fue la peor goleada de por vida y la mayor recibida por un país anfitrión de la Copa del Mundo.
Las voces de los protagonistas
Luego del encuentro, las reacciones no se hicieron esperar. El portero Julio César, dijo a la televisión de la FIFA entre lágrimas que fue un golpe muy fuerte. “Hasta aquí estaba todo muy bien. Esto es muy fuerte. No puede ser. Es inesperado. Somos fuertes y vamos a levantar la cabeza».
El defensa David Luiz también se vio muy afectado por el resultado. «Quería ver a mi pueblo sonreír. Ellos fueron los mejores, se prepararon mejor. Es un día con mucha tristeza, pero de mucho aprendizaje».
Por su parte, el director técnico, Scolari, asumió la responsabilidad de la derrota. «Es el peor momento de mi carrera y el peor día en mi vida futbolística. Pero la vida sigue. ¿Quién es el responsable de este resultado? Yo, soy yo. Podemos repartir la culpa de este resultado catastrófico entre todos nosotros, pero la persona que decidió la alineación y el sistema fui yo. Fue mi decisión. Hicimos lo que pudimos, lo dimos todo, pero jugamos contra una grandiosa Alemania. No supimos reaccionar al vernos por detrás en el marcador. El equipo perdió el orden y nos entró el pánico después de conceder el primer gol”, explicó en declaraciones a la FIFA.
Agregó que ni siquiera los alemanes sabían lo que había pasado. “Ha sido mérito suyo y debemos respetarlo. Tendremos que aprender a sobrellevarlo. Mi mensaje para el pueblo brasileño es el siguiente: Por favor, discúlpennos por esta actuación. Siento que no hayamos sido capaces de llegar a la final, pero ahora intentaremos acabar en tercera posición. Todavía tenemos un objetivo por el que luchar». Sin embargo, Brasil no levantó cabeza y también fue goleado por Holanda en el partido por el tercer lugar.
Del otro lado de la acera, los alemanes festejaron pero con cautela. El técnico Low pidió respeto y moderación por el resultado, pues sabía cómo se sentía el rival. “Después de caer en semifinales ante Italia en 2006, sabemos cómo se siente Brasil, sus jugadores, el seleccionador Scolari y sus aficionados, así que tenemos que ser modestos y humildes y pensar en el siguiente partido. Son emociones muy intensas. Hemos ganado, nos hemos metido en la final. Hemos superado la pasión de los brasileños. Sabíamos que si jugábamos al máximo de nuestro potencial, teníamos posibilidades de ganar”.
Sin embargo, no se esperaban una goleada como la que lograron. “Jamás habríamos esperado un resultado como éste. Aprovechamos nuestras ocasiones y ellos se sintieron más presionados a raíz del primer gol. Significa mucho para nosotros que Miroslav Klose haya batido el récord de máximo goleador en la historia de los Mundiales. Es una gran noticia para él y para todo el equipo. Es un logro que sólo puede obtenerse a base de mucho trabajo. Klose sigue jugando al mejor nivel y marcando goles».
El mediocampista alemán Kroos fue electo como el Mejor Jugador del Partido y dijo que fue un juego impresionante. “Empezamos a creer en la victoria desde el primer minuto, porque vimos que Brasil dudaba un poco en su toma de decisiones, y nos aprovechamos de esa circunstancia. Los goles fueron cayendo uno tras otro cuando abrimos el marcador. Si alguien me hubiese dicho que íbamos a ganar 7-1, no le habría creído”.
Las reacciones en Brasil y el mundo
Las horas siguientes al juego se vivieron con mucha tristeza en Brasil. En algunas ciudades hubo disturbios y debió intervenir la policía. El periodista deportivo Jesús Marín estuvo en el encuentro como corresponsal de Venevisión y comentó en un reporte para la sección de deportes del Noticiero, que fue una experiencia devastadora para los brasileños.
“Cuando salí del estadio Mineirao eran cerca de las 11 de la noche y el camino al aeropuerto fue con mucha tranquilidad. Hay una tristeza tremenda y una frustración, con caras muy largas. En Sao Paulo también e incluso el taxista que me llevaba, decía con mucha frustración que Brasil no supo descifrar el juego de Alemania y no supo reaccionar”, explicó el experimentado comentarista deportivo.
En tanto, Twitter fue el rey de la interacción en las redes sociales. En un trabajo reseñado por la periodista Waleska Manzi, explicó que se registraron 35.6 millones de tuits, con un pico de 580 mil cuando Khedira anotó el 5-0. El jugador más mencionado de Brasil fue Julio César y el de Alemania fue Klose.
La prensa brasileña no dudó en calificar el resultado del juego como una vergüenza y humillación. “Indignación, revuelta, dolor, frustración, irritación, vergüenza, pena, desilusión”, fue el titular del diario deportivo Lance en una tapa que aparece totalmente en blanco, reseñó EFE.
“Vergüenza, vejación, humillación”, “Humillación en casa” y “Brasil sufre la peor derrota de su historia” fueron otros de los titulares.
El diario O Globo indició que fue la peor derrota en casa en su historia. “La selección brasileña sufrió ayer la peor vejación en sus cien años de historia. La derrota por 7-1 frente a Alemania fue la más humillante desde el 21 de julio de 1914, cuando actuó por primera vez”, agregó EFE.
Otro periódico crítico fue Folha de Sao Paulo, al reseñar que Alemania aplastó a Brasil. “Por segunda vez en la historia, la selección brasileña perdió la oportunidad de consagrarse campeón mundial jugando en casa. En el Mundial de 1950 el resultado de 2-1 a favor de Uruguay tuvo contornos trágicos, mientras que en 2014 la goleada por 7-1 fue marcada por la humillación”.
En tanto, O Estado de Sao Paulo, informó que la goleada histórica dejó al país totalmente perplejo y mostró a 2.000 millones de telespectadores en el mundo una selección brasileña descontrolada emocionalmente.
Fue la noche más larga para Brasil en mucho tiempo.
Ficha técnica
Brasil: Julio Cesar, Maicon, David Luiz, Dante, Marcelo; Luiz Gustavo, Fernandinho (Paulinho, min.46); Oscar, Bernard, Hulk (Ramires, min.46); Fred (Willian, min.69).
AS.- La Internacional Board ha aprobado en una reunión telemática celebrada este viernes que se puedan realizar de forma transitoria cinco cambios en los 90 minutos de cada partido, y la opción (aún en discusión) de un sexto en los que necesiten prórroga, aunque esta sustitución extra quedará a la consideración de cada federación. La condición es que las cinco sustituciones se realicen en tres momentos del partido, para evitar pérdidas de tiempo injustificadas. La medida ha sido aprobada con carácter temporal, pero podría ampliarse al menos hasta la Copa del Mundo de Qatar. El cambio está justificado en la necesidad de proteger la salud de los jugadores ante el impacto de la pandemia y los partidos que se van a celebrar en fechas veraniegas, especialmente en países como España.
Además, siguiendo las instrucciones de la FIFA, la Comisión Delegada de la RFEF ha aprobado otra serie de medidas que también serán anunciadas durante el día de hoy. Así, las convocatorias de Liga se aumentan y los entrenadores podrán llevar convocados a 23 jugadores, dos más de los que la ley permitía hasta ahora. También es novedad la aprobación de dos pausas para hidratación, que podrán ser ampliadas a cinco si hay prórrogas.
Otros acuerdos tomados hoy por parte de la Comisión Delegada presidida por Luis Rubiales y en la que también han participado la AFE (Tello ha sido su representante), LaLiga (Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz), los árbitros (GIl Manzano) y los entrenadores (Lopetegui) han sido que los partidos del reinicio del Campeonato se celebren como mínimo cada 72 horas.
La FIFA también anunció que las competiciones que cuenten con árbitros asistentes de vídeo (VAR) podrán prescindir de sus servicios una vez reiniciada la competición, «siempre que así lo decida el organizador de la misma». «No obstante, en las competiciones que decidan continuar con el VAR seguirán en vigor las Reglas de Juego en su integridad y, por extensión, el protocolo del VAR».
La nueva redacción de la Regla 3. «Los jugadores: modificación transitoria» es la siguiente:
– Los dos equipos podrán utilizar un máximo de cinco suplentes.
– Para evitar al máximo las interrupciones, cada uno de los equipos dispondrá de tres oportunidades para realizar las cinco sustituciones, que también se podrán llevar a cabo durante el descanso.
– Si ambos equipos realizaran una sustitución al mismo tiempo, se restará una oportunidad de sustitución a cada uno de ellos.
– En el caso de que se dispute una prórroga, ambos equipos llegarán a ésta con el número de suplentes y oportunidades de sustitución que no hayan empleado.
– Si el reglamento de la competición permitiera realizar una sustitución más durante la prórroga, los dos equipos dispondrán entonces de una nueva oportunidad, que podrá aprovecharse tanto antes del inicio de la prórroga como durante el periodo de descanso de la misma.
En el caso de competiciones sénior, los jugadores que ya hayan sido reemplazados no podrán volver a entrar durante ese partido.
Reuters.- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo el jueves que el fútbol afronta una realidad muy difícil e inesperada como consecuencia del brote del coronavirus, y destacó que ahora la misión de la entidad que lidera es hacer que el deporte sobreviva.
Al participar por videoconferencia en el Congreso de la Conmebol, Infantino se refirió a los desafíos que afronta la FIFA.
“Tenemos que mirar al futuro y no podemos quedarnos parados creyendo que el mundo va a volver como estaba. Nuestro mundo, nuestro deporte, van a ser diferentes cuando volvamos a la normalidad y creo que es nuestra responsabilidad asegurarnos, en primer lugar, de que el fútbol sobreviva y en segundo lugar que pueda prosperar”, señaló.
“Estamos viviendo situaciones excepcionales que van a pedir medidas excepcionales y problemas globales que van a pedir también soluciones globales”, agregó.
El dirigente sostuvo que la FIFA tendrá que trabajar en el futuro en tres aspectos: el calendario internacional, el marco jurídico y el apoyo financiero a las confederaciones.
“Vamos a hacer una evaluación de los daños (…) y vamos a responder apoyando al fútbol (…) Nadie hoy en el mundo sabe cuándo vamos a poder jugar como antes”.
Horas, antes, Infantino había dicho en una entrevista con la agencia de noticias ANSA que cuando se retome la actividad, el mundo celebrará el haber salido de una pesadilla.
La pandemia de coronavirus, que comenzó a fines del año pasado en China, ha infectado a más de 900.000 personas en todo el mundo y ha dejado unos 47.000 muertos, de acuerdo a un conteo de Reuters basado en datos oficiales de los países afectados.
“Pero hay una lección que debemos haber entendido: el fútbol que vendrá después del virus será totalmente diferente (…) más inclusivo, más social y más solidario, conectado con los países a nivel individual y al mismo tiempo, más global y menos arrogante (…) Seremos mejores, más humanos”.
FIFA.- La FIFA ha reiterado su apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra el coronavirus (COVID-19) y para ello ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida por seis entrenadores de prestigio internacional, que piden que todas las personas del planeta sigamos cinco tácticas básicas para hacer frente a la propagación de la enfermedad.
Las tácticas son fundamentales para triunfar en el fútbol, y los técnicos se han unido en torno a este plan de acción de cinco pasos para derrotar al virus —manos, codo, cara, distancia y sensaciones— en consonancia con las medidas básicas de protección que recomienda la OMS frente al COVID-19.
“Todos sabemos que la situación con el coronavirus es muy seria y la salud debe ser lo prioritario”, ha señalado Arsène Wenger, Jefe de Desarrollo Mundial de la FIFA. “Estas son las cinco tácticas básicas para atajar el virus, y os pido encarecidamente que seáis rigurosos y las apliquéis todo el tiempo”.
El exentrenador del Arsenal FC cuenta aquí con el apoyo de quien fue su rival en la ciudad de Londres, el exinternacional argentino y antiguo técnico del Tottenham Hotspur FC, Mauricio Pochettino. “Empieza con las manos”, explica. “Lávate las manos de forma frecuente, si es posible, utilizando un gel desinfectante”.
El lavado frecuente de las manos con agua y jabón, o preferentemente con un gel desinfectante, mata los virus que pueda haber en ellas. Es algo simple, pero muy importante.
Casey Stoney, entrenadora del Manchester United FC femenino, también une su voz a esta campaña. “Cúbrete la boca y la nariz cuando tosas o estornudes con el interior del codo. Si utilizas pañuelos de papel, deséchalos inmediatamente”.
Las pequeñas gotas propagan el coronavirus. Si seguimos estas pautas de higiene respiratoria protegeremos a las personas que nos rodean evitando que contraigan virus, como los del resfriado, la gripe o el coronavirus.
“Respecto a la cara, evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Así puedes evitar que el virus te entre en el cuerpo”, añade Aliou Cissé, seleccionador de Senegal.
Las manos tocan demasiadas superficies y pueden recoger virus muy rápido. Una vez que se hayan contaminado, las manos pueden trasladar el virus a nuestra cara, desde donde podrá entrar en el interior del cuerpo y causarnos malestar.
José Mourinho, Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Masculino 2010 y actual técnico del Tottenham Hotspur, dice: “En las relaciones sociales, da un paso atrás. Mantén un mínimo de un metro de distancia con aquellos que tengan tos o estornuden”.
Al mantener esta distancia social ayudaremos a evitar respirar cualquier gotita que desprenda alguien que estornude o tosa cuando esté cerca de nosotros.
Jill Ellis, entrenadora de la selección estadounidense que ganó los Mundiales Femeninos de 2015 y 2019, pide a la gente que se quede en casa si no se encuentra bien: “Si te encuentras mal, quédate en casa”, advierte. “En algunos países, se ha recomendado incluso el aislamiento de las personas sanas. Por favor, sigue las instrucciones de la autoridad sanitaria local”.
Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica y llama con antelación.
Del mismo modo, las autoridades sanitarias locales proporcionan la información más actualizada sobre la situación de nuestra zona. Debemos seguir sus instrucciones específicas, y llamar con antelación para que puedan remitirnos al centro médico local apropiado. Esto servirá para protegernos y para ayudar a evitar la propagación del virus y de otras infecciones.
“Por favor, mantente constantemente informado”, concluye el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “Sigue estas recomendaciones y apoya a la OMS en su esfuerzo por contener el coronavirus. Juntos vamos a ganar este difícil partido”..