Liverpool y Real Madrid buscarán la gloria en París

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó la hora de la verdad. Liverpool y Real Madrid se medirán este sábado en el Stade de France de Saint-Denis en Francia, en la final de la Liga de Campeones. El conjunto inglés irá por su séptima corona y el español por la décima cuarta.

Los reds y los merengues son viejos conocidos, además de clubes con una rica historia en la competición. Se medirán por tercera vez en su historia y el que gané, tomará la delantera en la confrontación particular.

La primera final fue el 27 de mayo de 1981 en el Parque de los Príncipes, en París. Para entonces, la Champions se denominaba Copa de Europa. El Liverpool se llevó la victoria por la mínima diferencia, gracias a un tanto de Alan Kennedy al minuto 82.


La segunda edición llegó el 26 de mayo de 2018 y el Real Madrid se impuso tres goles por uno, en la recordada final marcada por los errores del portero Loris Karius. Un doblete de Gareth Bale y otro tanto de Karim Benzema, le dieron la “orejona” 13 a los españoles.

La última participación del Liverpool en la final de la Champions fue en la edición de 2019, en la que vencieron al Tottenham dos por cero y con Jürgen Klopp al mando. Para el entrenador alemán será su cuarta final, tras decir presente en 2013 (perdió con el Borussia Dortmund ante el Bayern Munich 2-1),  2018 (perdió contra el Real Madrid 3-1) y 2019.

“Se siente como la primera vez, porque siempre es muy especial. El ambiente es bueno, muy bueno. Estamos muy contentos de estar aquí ahora y de conocer el estadio y la ocasión. La historia nos dirá lo que la gente dice de nosotros, pero estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho hasta ahora”, dijo Klopp en declaraciones reseñadas por la web de la UEFA.

Por su parte, Carlo Ancelotti estará en su quinta final, siendo el director técnico con más finales en la historia de la competición. Estuvo con el Milan en 2003 (ganó a la Juventus), 2005 (perdió ante el Liverpool) y 2007 (ganó frente al Liverpool), y con el Real Madrid en 2014 (derrotó al Atlético de Madrid). Dejará atrás a su compatriota Marcello Lippi (Juventus 1996, 1997, 1998, 2003), al escocés Sir Alex Ferguson (Manchester United 1999, 2008, 2009, 2011) y al español Miguel Muñoz (Real Madrid 1960, 1962, 1964, 1966).

“Tengo buenos recuerdos de las finales en las que he estado. Perdí contra el Liverpool en 2005 e irónicamente fue probablemente la mejor actuación de uno de mis equipos en una final. Hemos tenido tiempo para prepararnos, estamos en un buen momento, daremos lo mejor de nosotros mismos; veremos si eso es suficiente para ganar el partido, ya que a veces en el fútbol pueden ocurrir cosas que escapan a tu control”, indicó el estratega italiano al portal digital de la UEFA.

El capitán del Real Madrid, Marcelo, se mostró confiado por la experiencia del grupo en el partido decisivo. “Sabemos lo que es jugar una final, jugar por este club. Los nervios aparecen un poco la noche antes del partido, pero todos teníamos la mentalidad adecuada para este partido desde el momento en que nos clasificamos”.

De hecho, nueve jugadores merengues han ganado cuatro títulos con el club: Benzema, Marcelo, Carvajal, Bale, Kroos, Casemiro, Modrid, Isco y Nacho.

El Madrid llegó a la final en París en medio de una temporada de drama y emoción, con Benzema como protagonista. Fue primero del Grupo D, luego venció 3-2 en el global al PSG (octavos de final), superó 5-4 en el global al Chelsea (cuartos de final) y se impuso 6-5 en el global ante el Manchester City (semifinales).

Por su parte, el Liverpool tuvo un camino más tranquilo y seguro. Finalizó líder del grupo B, le ganó 2-1 en el global ante el Inter (octavos de final), le ganó 6-4 en el global ante el Benfica (cuartos de final) y culminó 5-2 en el global ante el Villarreal (semifinales).


“Aceptamos estas ocasiones. Son las que están en tu mente cuando trabajas duro entre bastidores. Estamos emocionados por estar aquí, sentimos que nos merecemos estar aquí. Este es el partido de la temporada. Estar aquí es bueno, pero ganarlo sería aún mejor”, indicó Trent Alexander-Arnold, lateral derecho del Liverpool en la web de la UEFA.

París espera para coronar al campeón de la Champions.

Alineaciones probables

Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson; Henderson, Fabinho, Thiago; Salah, Mané, Luis Díaz

Real Madrid: Courtois; Carvajal, Militão, Alaba, Mendy; Kroos, Casemiro, Modrić; Valverde, Benzema, Vinícius Júnior

Foto: UEFA

Carlo Ancelotti será el técnico con más finales de Champions dirigidas

ESPN.- El italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, es el primer entrenador de la historia que dirigirá en cinco finales de la Liga de Campeones/Copa de Europa.

Con la victoria del conjunto blanco sobre el Manchester City, el preparador de Reggiolo estará por quinta vez en el banquillo de una final de la máxima competición continental.

Ya estuvo con el Milan en 2003, 2005 y 2007, y con el Real Madrid en 2014. Deja atrás a su compatriota Marcello Lippi (Juventus 1996, 1997, 1998, 2003), al escocés Sir Alex Ferguson (Manchester United 1999, 2008, 2009, 2011) y al español Miguel Muñoz (Real Madrid 1960, 1962, 1964, 1966).


Ancelotti, que es también el primer técnico que ha ganado el título en las cinco grandes ligas, tendrá la oportunidad en París de convertirse en el entrenador más laureado.

Ahora mismo, gracias a las victorias con el Milan en 2003 (ante Juventus, 0-0, 3-2 penaltis) y 2007 (2-1 al Liverpool) y con el Real Madrid en 2014 (ante Atlético de Madrid, 4-1 tras la prórroga), está empatado con tres títulos con el mítico Bob Paisley, que coronó al Liverpool en 1977, 1978 y 1981; y con el francés Zinedine Zidane, que logró tres títulos seguidos al frente del cuadro blanco, entre 2016 y 2018, y que fue su ayudante en la final de hace ocho años en Lisboa ante el Atlético de Madrid.

Lee también: El Real Madrid sacó la casta y jugará la final de la Champions

Gracias a esos títulos es el técnico que ha ganado más finales con más de un equipo, con uno más que Ernst Happel (Feyenoord 1970, Hamburgo 1983), Jupp Heynckes (Real Madrid 1998, Bayern de Múnich 2013), Ottmar Hitzfeld (Borussia Dortmund 1997, Bayern 2001) y José Mourinho (Oporto 2004, Inter 2010).

Como jugador logró dos títulos de la Copa de Europa con el cuadro milanista que dirigía Arrigo Sacchi. En 1989 venció en la final al Steaua Bucarest (4-0) en Barcelona y en 1990 al Benfica (1-0) en Viena.


En el apartado de éxitos combinando ambas facetas, las de jugador y entrenador, está ahora mismo empatado con cinco con Miguel Muñoz, que a los títulos como técnico añade tres como futbolista del Real Madrid (1956, 1957 y 1958).

Foto: ESPN / EFE

El Real Madrid sacó la casta y jugará la final de la Champions

EFE.- Cuando Pep Guardiola tumbaba la épica madridista con una superioridad incontestable. En un duelo que sintió sentenciado el Manchester City con el tanto de Mahrez, el Real Madrid de los imposibles protagonizó una nueva remontada para la historia, con un doblete en un minuto del tiempo añadido de Rodrygo y el tanto de penalti de Karim Benzema en la prórroga, para acceder a la final de París tras la última noche mágica de una ‘Champions’ inolvidable para el Santiago Bernabéu.

No es solo épica. Es corazón, es fe en sus posibilidades hasta el último suspiro. Es fútbol. Es la herencia de un gen único, un adn especial que se transmite de generación en generación. Sin Casemiro, Kroos ni Modric ya en el campo. Con un puñado de jóvenes sin miedos y a los que no pesa el escudo, el Real Madrid impuso su historia cuando lo tenía todo perdido. El único equipo del mundo capaz de repetir remontada en cada eliminatoria hasta la final. Realizando un nuevo giro de tuerca con dos tantos en el tiempo añadido cuando parecía sentenciado.

En una ‘Champions’ en la que se asomó en varias ocasiones al abismo, Ancelotti sintió que un tanto del City era la sentencia definitiva. En el intercambio de golpes, en la locura del Etihad, nunca vio a su equipo superior. Y se protegió de inicio. Pese a jugar en un Bernabéu encendido como nunca, su plan fue Fede Valverde para llegar con vida al momento decisivo de la eliminatoria, el último ‘cuarto’.


Si cada eliminatoria europea se divide en cuatro partes, solo hay un equipo del mundo que le sirva ganar una y ser superado en las tres restantes. Se pudo ver ante el PSG, cuando media hora sirvió para añadir una nueva remontada a la larga lista que da forma a la leyenda. Y ese fue el plan de ‘Carletto’, que plantó un bloque bajo y un excesivo respeto a un City con una identidad definida, con ese inconfundible ‘sello Guardiola’ que tan bien conoce el Bernabéu.

Representa Pep un estilo que suele dañar al Real Madrid y que ha logrado inculcar en un equipo inglés. Lo vivió como futbolista en el Barcelona y lo sembró como técnico en una época difícil de igualar. Desde ahí su reto es ganar la ‘Champions’ con otro club y una vez más se quedó en el camino. Su City siempre quiso el balón, jugó al ritmo de Bernardo Silva, con dos extremos abiertos para generar espacios a un equipo que corre tras la pelota, con De Bruyne apareciendo al espacio, haciendo sufrir a la espalda de Kroos, y Gabriel Jesus listo para engancharla en cualquier momento. También quiso dominar el ‘otro fútbol’, como ya demostró en el Metropolitano, con sus pérdidas de tiempo para frenar el ímpetu madridista.

A eso quedó reducido el equipo de Ancelotti en el primer acto. Asfixiado en la presión ordenada del City. Con cuatro medios pero ninguno para construir. Atrapados en una tela de araña que provocó las continuas pérdidas de los defensas en fase de salida. Solo la velocidad, asociada a la calidad en el regate, de Vinícius. Sin Benzema en contacto con el balón, el Real Madrid es menos Real Madrid. Aún así, en la Liga de Campeones de su carrera, enganchó dos centros el francés como canto a la esperanza. Ninguno a portería.


Entonado Courtois cuando tras la salida en tromba madridista, el City le metió anestesia al partido hasta que se adueñó de él, forzó al Real Madrid a encerrarse juntando líneas y amenazó con un disparo centrado de De Bruyne, Gabriel Jesus se topó con la inspiración abajo del portero belga y rozó la escuadra en otro disparo repleto de intención.

Para derrotar a ese estilo Guardiola no basta con corazón, que le sobra al Real Madrid, se le debe añadir un fútbol de calidad aderezado con acierto en la definición. Y de eso, que exhibió en el Etihad, careció el equipo de Ancelotti hasta el último suspiro de una segunda parte en la que protagonizó el cambio de identidad esperado.

Lee también: Carlo Ancelotti será el técnico con más finales de Champions dirigidas

Había llegado el momento marcado en el plan. Salió del vestuario a morder y en 15 segundos dispuso de la ocasión que marcaría el partido. Carvajal encontró espacio por primera vez por el despiste de Cancelo, al centro no llegó Karim y en el segundo palo, solo, con todo para marcar, Vinícius se reencontró con la imagen de su pasado. Golpeó desequilibrado el balón en vez de simplemente colocar la bota para mandar el balón a la red, con Ederson vencido sin posibilidad de llegar.

Son los contrastes de ‘Vini’, tan valiente para pedir en la siguiente acción el balón y marcharse de todos, con una capacidad única de borrar el error de su cabeza. Le sirvió el gol a Modric con un pase atrás tras atraer a todos los rivales, pero el croata también perdonó tras un mal control. No había acierto pero el panorama ya había cambiado. El City mascaba el miedo. Había despertado la fiera.

Era el momento de manejar todos los registros, poner freno a las estampidas blancas con pérdidas de tiempo que fueron enfriando el duelo. Fue cuando Ancelotti recurrió a su plan b, como tenía planificado, con la entrada de Rodrygo, mostrando personalidad para sentar a Kroos tras su enfado. El salvador ante el Chelsea, en racha goleadora, dejaría un momento imborrable para el resto de su carrera.

Antes, el Real Madrid se tambaleó con el paso al 4-3-3 que le costaba un tanto que parecía decisivo. Bernardo Silva cerraba su lección de clase conduciendo, dividiendo la defensa rival y asistiendo a Mahrez. Al palo del portero, con Courtois venciéndose antes de tiempo, colocó en la escuadra su disparo. Un puñal que habría herido de muerte a cualquier equipo menos a uno que jamás se le puede dar por sentenciado.

Cuando parecía que no había espacio para el milagro. Cuando el City se sintió en la final inglesa de París. Cuando parecía que no le afectaba el factor ambiental como al PSG y al Chelsea, un Real Madrid sin sus tres intocables del centro del campo, sustituidos, exhibió orgullo hasta el final y levantó la eliminatoria en el tiempo añadido.

Seguía con vida gracias a Mendy, que salvó bajo línea de gol el tanto de Grealish, que hasta perdonó otra clara a un Real Madrid que parecía roto. Solo cogía fuerzas para su último intento. En un minuto mágico Rodrygo lanzó dos zarpazos para la historia, apareciendo con hambre al pase de Karim y cabeceando a la escuadra un centro de Carvajal.


El equipo de Ancelotti había vuelto a enterrar la inferioridad en una eliminatoria. Nadie del City entendía lo que había ocurrido. Hasta pudo quedar sentenciado antes de la prórroga si Ederson no hubiese evitado el tercero de Rodrygo. En ese escenario ya nadie puede con un Real Madrid sobrado en el físico y en un carácter competitivo inigualable. La primera de la prórroga la perdonó Benzema y a la segunda fue derribado por Rubén Dias, que llegó tarde y cometió penalti. No perdonó el máximo goleador de la ‘Champions’. El milagro ya era realidad.

Guardiola recurrió a Sterling buscando escapar de la pesadilla pero era el momento de sufrir de su propia medicina. El Real Madrid llevó el partido a su terreno, dejó pasar los minutos y Courtois salvó con su habitual parada salvadora el tanto, en un remate de Fernandinho solo en el segundo palo, que habría provocado los penaltis. Cuatro años después se reencuentra con el Liverpool en la Liga de Campeones de las remontadas imposibles.

Foto: Marca/AP

El Villarreal logró un pase histórico a la semifinal de la Champions

ESPN.- El Villarreal se clasificó para las semifinales de la Champions League de fútbol gracias a un gol de Samuel Chukwueze que significó el empaté 1-1 que le dio el pase al equipo castellonense, en otra noche histórica

El técnico español, Unai Emery, consideró que no había mucho que cambiar y el Villarreal repitió el once que utilizó en la ida.

El Bayern se había ido en ventaja en el minuto 52 por mediación de Robert Lewandowski, a pase de Thomas Müller, en una situación que se originó con una recuperación de balón de Kingsley Coman, que interceptó un pase de Dani Parejo.

El triunfo del 1-0 del Villarreal en la ida determinó el partido y también la estrategia de los dos entrenadores.

Unai Emery consideró que no había mucho que cambiar y el Villarreal repitió el once que utilizó en la ida.

El Bayern, en cambio, introdujo modificaciones en la alineación y en lo táctico Con respecto la ida entraron a la formación titular Leon Goretzka y Leroy Sané y se quedaron por fuera Alphonso Davies y Serge Gnabry.

Jamal Musiala, que había jugado en la ida en el doble pivote, tuvo una posición más adelantada.

El Bayern salió a poner el juego en campo rival, tratando de recuperar la pelota a través de la presión alta; e intentó llegar a través de recurrentes centros al área ante un Villarreal bastante replegado. Por momentos, parecían que el Bayern chocaba con un muro y las llegadas dignas de mención fueron escasas.

Un centro de Sané en el minuto 11, que Jerómino Rulli cortó con el pie impidiendo el remate de Thomas Müller en el área chica y un remate de cabeza de Musiala en el 29, demasiado centrado y débil, fueron las situaciones más claras.

El Villarreal tuvo una ocasión en el 41, en un contragolpe que terminó con un remate desviado de Danjuma. En los últimos minutos de la primera parte, el equipo español trató de hacer un poco más por la ofensiva pero los equipos se fueron al descanso sin goles.

SEGUNDO TIEMPO 

El Bayern salió del vestuario con más claridad ofensiva y tuvo en los primeros cinco minutos dos buenas situaciones de área. En el 47 Rulli le ganó un mano a mano a Musiala dentro del área pequeña y en el 50 Upamecano remató por encima, desde una excelente posición, a centro de Sané.

El gol del Bayern se originó en un error en la salida del Villarreal. Kingsley Coman interceptó un pase de Dani Parejo y luego Müller jugó con Lewandowski, que marcó con un disparo desde el borde del área.

El gol pareció darle seguridad al Bayern que tuvo una fase de presión sobre el área del Villarreal. Müller tuvo dos ocasiones, una en el 56, en la se resbaló y remató más a un buen centro de Goretzka, y otra en el 71 con un remate de cabeza desviado.

El Villarreal empezó a buscar con más frecuencia el contragolpe y en uno de ellos se encontró con el gol de Churkwuese que hace que el récord de Emery en eliminatorias europeas sigan siendo inmaculado con el submarino amarillo. En otra noche histórica para el Villarreal.

 

Foto: AS

 

España e Inglaterra sacarán pecho en los cuartos de final de la Champions

Redacción.- Los ocho equipos clasificados a los cuartos de final de la Liga de Campeones ya están decididos. España e Inglaterra lideran a los países que tiene más oncenas con tres cada uno y que este viernes 18 conocerán a sus rivales en el sorteo.

El portal digital de la UEFA realizó un análisis de cada escuadra clasificada y su rendimiento en la actual temporada.


Atlético

¿Por qué puede ganar el título?

Basta con ver la tenacidad con la que el Atleti superó al Manchester United en los octavos de final para darse cuenta de que puede llegar hasta el final y sorprender a cualquiera en esta competición. Es un equipo tan resistente y maestro del fútbol defensivo, que nadie querrá quedar emparejado con él en el sorteo.

Ranking UEFA: 10

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeones (1973/74, 2013/14, 2015/16)Temporada pasada: octavos de final (derrota por 0-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 3V 2E 3D 9GF 9GC

Máximo goleador: Antoine Griezmann (4)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Man. United

Grupo B: subcampeón

Su temporada hasta ahora

El Atleti no ha sido el mejor de la temporada en la UEFA Champions League, ya que ha pasado la fase de grupos por muy poco. Sin embargo, ante el United, el equipo ha dado un giro de 180 grados y puede que esté en el momento adecuado.

Jugador clave: Joao Félix

Al igual que el conjunto del Atlético, el delantero portugués ha crecido durante la campaña y se ha convertido en un fijo del equipo. Su velocidad, su contundencia y su capacidad de trabajo le han convertido en un jugador ineludible para Diego Simeone, mientras que su juventud, su astucia y su olfato de gol le han convertido en un ídolo para la afición del Atleti.

Entrenador: Diego Simeone

Simeone ha llevado al equipo español a ganar dos Europa League, dos Supercopas de la UEFA y a disputar dos finales de la UEFA Champions League. La temporada pasada añadió un segundo título de Liga para demostrar que sus facultades se mantienen intactas.


 

Bayern

¿Por qué puede ganar el título?

Muy simple, porque es el Bayern; mientras esté en juego, puede ganar. En la siguiente ronda le esperan retos más complicados, pero con Robert Lewandowski en forma no hay razón para que los bávaros no puedan llegar hasta el final y conquistar su séptima corona europea.

Ranking UEFA: 1

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Temporada pasada: cuartos de final (eliminado por el valor doble de los goles a domicilio ante el Paris)

Esta temporada

Balance: 7V 1E 0D W7 D1 30 GF 5 GC

Máximo goleador: Robert Lewandowski (12)

Octavos de final: 8-2 en el global ante el Salzburgo

Grupo E: campeón

Su temporada hasta ahora

Dejando de lado el empate en Salzburgo, la campaña del Bayern ha sido casi impecable. Siete victorias en ocho partidos, 30 goles a favor y sólo cinco en contra: las estadísticas hablan por sí solas. Pero será lo que haga a partir de ahora lo que defina el éxito de la primera temporada de Julian Nagelsmann al frente del equipo.

Jugador clave: Robert Lewandowski

El implacable artillero polaco alcanzó nuevas metas el pasado curso, marcando el récord de 41 goles en la liga alemana, con los que el Bayern se proclamó campeón por novena vez consecutiva. Esta temporada se mantiene en plena forma, sumando 12 goles, lo que le deja en el tercer puesto de la lista de máximos goleadores de todos los tiempos en la UEFA Champions League.

Entrenador: Julian Nagelsmann

El técnico de 34 años está siendo un digno sucesor de Hansi Flick tras varias buenas actuaciones de su equipo y su travesía por la fase de grupos. En 2016 se convirtió en el entrenador más joven de la historia de la Bundesliga cuando tomó las riendas del Hoffenheim con 28 años, y lo condujo a la UEFA Champions League al terminar cuarto al año siguiente. Siguió impresionando en dos temporadas con el Leipzig antes de fichar por el Bayern en verano.


 

Benfica

Ranking UEFA: 26

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1960/61, 1961/62)

Temporada pasada: dieciseisavos de final de la UEFA Europa League (derrota por 4-3 en el global ante el Arsenal)

Esta temporada

Balance: 2V 3E 2D 9GF 11GC

Máximo goleador: Darwin Núñez (4)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Ajax

Grupo E: subcampeón

Su temporada hasta ahora

No muchos predijeron que el Benfica llegaría a los cuartos de final cuando quedó emparejado con el Bayern y el Barcelona en agosto. Sin embargo, los lusos tuvieron su día, con una famosa victoria por 3-0 contra el Barça, que les permitió terminar por encima de los gigantes azulgranas y ocupar el segundo puesto por detrás del Bayern. Los goles de Darwin, la velocidad de Rafa Silva y la resistencia de Nicolás Otamendi han sido el hilo conductor de la eliminatoria de octavos de final contra el Ajax, en la que el Benfica aguantó los golpes antes de terminar con fuerza.

Jugador clave: Darwin Nuñez

De prácticamente desconocido a liderar un equipo en los cuartos de final de la Champions League. Su velocidad, su trabajo y su físico hacen del uruguayo un jugador capaz de marcar en los grandes momentos. Ha marcado goles clave, contra el Barcelona y el Ajax, y la táctica de Nélson Veríssimo parece haber sacado lo mejor de él.

Entrenador: Nélson Verissimo

La segunda etapa de Jorge Jesús como entrenador de las Águilas terminó a finales de diciembre, tras la derrota por 3-0 en la Copa de Portugal ante el Oporto. Nélson Veríssimo, de 44 años, comenzó su carrera como defensa en el Benfica.


 

Chelsea

¿Por qué puede ganar el título?

El vigente campeón tiene la experiencia necesaria para superar la fase de eliminatorias de la Champions League y parece basar esta campaña en los mismos principios que la anterior: una defensa poco acostumbrada a encajar goles y suficiente calidad en ataque para hacer daño a cualquier rival. Y el hombre que lo dirige, Thomas Tuchel, ha demostrado ser uno de los mejores cuando se trata de motivar a un equipo y mantenerlo orientado hacia el objetivo partido a partido.

Ranking UEFA: 4

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (2011/12, 2020/21)

Temporada pasada: campeón (victoria por 1-0 ante el Man. City)

Esta temporada

Balance: 6V 1E 1D 17GF 5GC

Máximo goleador: Timo Werner (3)

Octavos de final: 4-1 en el global ante el LOSC

Grupo H: subcampeón

Su temporada hasta ahora

Salvo una actuación poco brillante a domicilio ante la Juventus en la segunda jornada, el Chelsea estuvo excelente en la fase de grupos. El punto culminante fue, sin duda, la victoria por 4-0 sobre el equipo italiano en el partido de vuelta en Londres. En los octavos de final, el Chelsea se mostró implacable en el partido de ida contra el LOSC, y en el de vuelta capeó el temporal.

Jugador clave: Kai Havertz

El autor del gol de la victoria en la final de la Champions League 2020/21 parece que vuelve a sincronizar su carrera a la perfección este curso, llegando a su punto álgido en el final de la temporada. El alemán es un hombre para las grandes ocasiones.

Entrenador: Thomas Tuchel

El técnico asumió el cargo el pasado mes de enero e inmediatamente encadenó 14 partidos sin perder. El exentrenador del Mainz y del Dortmund fue subcampeón con el Paris en 2020, antes de superarse la temporada pasada con el conjunto inglés. Su suerte aún no le ha abandonado.


 

Liverpool

¿Por qué puede ganar el título?

La similitud con la campaña ganadora de la Champions League 2019 es que a nivel nacional el Liverpool persigue a un Manchester City desbocado y parece que tener ese objetivo siempre saca lo mejor del equipo de Jürgen Klopp. Cuando alcanzan su mejor forma, y todo funciona en una armonía devastadora, es difícil ver a alguien haciendo frente a este equipo. Si a esto le añadimos el factor Anfield, todo es posible.

Ranking UEFA: 3

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Temporada pasada: cuartos de final (derrota por 3-1 en el resultado global ante el Real Madrid)

Esta temporada

Balance: 7V 0E 1D 19GF 7GC

Máximo goleador: Mohamed Salah (8)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Inter

Grupo B: campeón

Su temporada hasta ahora

El Liverpool se ha enfrentado a una dura competencia: de hecho, de sus rivales hasta ahora, sólo el Atlético no ha ganado nunca la competición. Por ello, es aún más impresionante el hecho de que el equipo tenga un récord casi perfecto, ocho partidos y una sola derrota en el partido de vuelta contra el Inter. De hecho, sólo los nerazzurri han puesto en aprietos a los de Klopp, pero, como todo gran equipo, encuentra la manera de ganar.

Jugador clave: Mohamed Salah

El delantero egipcio ha sido la estrella de este equipo desde que llegó procedente de la Roma en 2017. Estrella en el Basilea que aterrizó por primera vez en Inglaterra con el Chelsea en 2014, ha demostrado ser realmente uno de los mejores desde que se incorporó al Liverpool. Su velocidad, inteligencia y finalización le han ayudado a marcar 33 goles en la UEFA Champions League para el club inglés, e incluso parece que este año ha subido un escalón más.

Entrenador: Jürgen Klopp

Entrenador del Liverpool desde 2015, Klopp guió a los ‘reds’ a conquistar la UEFA Champions League 2018/19 y a su primer título de liga en 30 años la temporada siguiente. El delantero reconvertido en defensa en el Mainz levantó dos títulos de Bundesliga con el Dortmund antes de llegar a Anfield.


 

Manchester City

¿Por qué puede ganar el título?

Sólo quedan uno o dos equipos en la competición, si es que quedan, capaces de enfrentarse al metrónomo del City y a su implacable presión. Su fuerza en profundidad no tiene comparación en toda Europa, mientras que su hambre de un primer triunfo en la Champions League sigue siendo tan feroz como siempre. Al fin y al cabo, no podrían haber estado más cerca en Oporto el pasado mes de mayo.

Ranking UEFA: 2

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeón (2020/21)

Temporada pasada: subcampeón (derrota por 1-0 ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 5V 1E 2D 23GF 10GC

Máximo goleador: Riyad Mahrez (6)

Octavos de final: 5-0 en el global ante el Sporting CP

Grupo A: campeón

Su temporada hasta ahora

Ominosamente, para los rivales del City en los cuartos de final, todavía hay margen de mejora. Los campeones del Grupo A perdieron dos de sus tres partidos de la fase de grupos fuera de casa, aunque por poco, y sólo mantuvieron su primera portería a cero en la competición de esta temporada en su victoria de octavos de final en Lisboa. A pesar de esa amplia victoria por 5-0, Guardiola insistió después en que su equipo tenía que hacer más cosas, una perspectiva aterradora.

Jugador clave: Kevin De Bruyne

El jugador de 30 años superó los 250 partidos con el club la temporada pasada y sigue siendo una figura talismán en su centro del campo a pesar de la riqueza que le rodea. Su inicio de campaña fue algo lento, pero parece que está volviendo a su mejor nivel, y se ha acostumbrado a marcar en los partidos clave desde el final de la fase de grupos.

Entrenador: Josep Guardiola

El técnico de 51 años, uno de los más laureados del fútbol, ganó esta competición en dos ocasiones con el Barcelona. Ha conseguido tres títulos de liga cada uno al frente del club azulgrana, del Bayern y del City.


 

Real Madrid

¿Por qué puede ganar el título?

Si es capaz de dar la vuelta a esa eliminatoria contra el Paris, contra todo pronóstico, no hay nada que se le resista. Dos jugadores más jóvenes, enérgicos y menos utilizados, fueron los protagonistas de la eliminación del equipo francés: Federico Valverde y Eduardo Camavinga. Sus impactos deben continuar en el ascenso. Pero son los 70 goles y asistencias que la pareja Karim Benzema-Vinicíus Júnior ha aportado esta temporada los que hacen pensar en un potencial campeón.

Ranking UEFA: 5

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Temporada pasada: semifinales (derrota por 1-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 6V 0E 2D 17GF 5GC

Máximo goleador: Karim Benzema (8)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Paris

Grupo D: campeón

Su temporada hasta ahora

El Madrid se sobrepuso a su sorprendente derrota en casa ante el Sheriff, ganando sus cuatro últimos partidos de la fase de grupos, y se proclamó vencedor del Grupo D. Sin embargo, la cita de octavos de final con el Paris fue una prueba más dura para su temple. La desventaja de 2-0 en el global contra el equipo francés parecía un obstáculo demasiado grande para superar, pero Benzema abrió una brecha en la armadura de Paris y aumentó las esperanzas de más gloria europea.

Jugador clave: Karim Benzema

Muchos se preguntaban de dónde saldrían los goles del Real Madrid cuando Cristiano Ronaldo se fuera en 2018, pero el delantero francés ha dado un paso más para convertirse en el talismán del club. A principios de esta campaña, marcó el gol número 1.000 del Madrid en la Copa de Europa contra el Shakhtar y luego dio la vuelta a la eliminatoria de octavos de final contra el Paris con un hat-trick en la segunda parte.

Entrenador: Carlo Ancelotti

El técnico que condujo al Madrid a ‘La Décima’ en 2014 volvió el pasado verano para una segunda etapa en el cargo. Es uno de los tres entrenadores que ha ganado la Copa de Europa y la UEFA Champions League en tres ocasiones.


Villarreal

¿Por qué puede ganar el título?

El Submarino Amarillo no es el favorito de muchos, pero demostró su valía cuando ganó la UEFA Europa League la temporada pasada. Si a esto le añadimos que ya ha eliminado a la Juventus y que recupera a Gerard Moreno tras su lesión, confían en poder superar la semifinal de 2006.

Ranking UEFA: 19

Mejor resultado en la Copa de Europa: semifinales (2005/06)

Temporada pasada: fase de grupos, campeón de la Europa League (1-1, victoria 11-10 en los penaltis ante el Man. United.

Esta temporada

Balance: 4V 2E 2D 16GF 10GC

Máximo goleador: Arnaut Danjuma (5)

Octavos de final: 4-1 en el global ante la Juventus

Grupo F: subcampeón

Su temporada hasta ahora

En una palabra, derrochadora. El equipo de Unai Emery ha echado mucho de menos al lesionado Gerard Moreno, pero hay que reconocerle que ha llegado hasta aquí esencialmente sin su talismán goleador. Su juego de construcción merecía mucho más que pasar con dificultad por la fase de grupos, y la eliminación de la Juventus en los octavos de final fue una advertencia para el resto de Europa.

Jugador clave: Arnaut Danjuma

Una llegada en verano, procedente de la segunda división inglesa, podría no haber entusiasmado demasiado a los aficionados, pero el holandés ha sido una revelación tanto en el torneo local como en Europa para el Villarreal, poniendo en apuros a las defensas con su habilidad, su velocidad y su carácter directo, además de su olfato de gol.

Entrenador: Unai Emery

El ex entrenador del Almería y del Valencia hizo suya la Europa League con un triplete de éxitos en el Sevilla. Llevó al Paris al triplete local en la 2017/18 y al Arsenal a una final europea un año después, antes de fichar por el Villarreal en el verano de 2020 y volver a ganar la Europa League.

Los cuartos de final se disputarán el 5 y 6 de abril (ida) y el 12 y 13 de abril (vuelta). Las semifinales de ida serán el 26 y 27 de abril y la vuelta el 3 y 4 de mayo.

La final será el 28 de mayo en el Stade de France de París.

Foto: Prensa Champions League

El Atlético de Madrid cumplió y se metió en octavos

Kike Dos Santos (Caracas).- El Atlético de Madrid clasificó a los octavos de final de la UEFA Champions League este martes, después de la victoria por 3-1 frente al Porto en el Estadio do Dragão por la última jornada de la fase de grupos.

El conjunto colchonero sacó adelante un encuentro que pintaba complicado, con goles de Antoine Griezmann, Ángel Correa y Rodrigo De Paul. El Atleti llegó a esta fecha urgente de la victoria, debido a que necesitaba la victoria sobre el equipo portugués para clasificar a la siguiente fase del torneo más importante de clubes del mundo.

El Porto se encontraba adelante del Atlético y del Milan. Únicamente con el empate, y una victoria del Liverpool ante el equipo rossonero, les bastaba para ir a los octavos. Sin embargo, Diego Simeone tenía otros planes.

Lee también: NBA tiene nuevas reglas y sanciones para los antivacuna.

El primer tiempo fue de batalla y lucha en la media cancha. Muchos cortes y faltas. El Porto tuvo las ocasiones más claras de la primera mitad y Jan Oblak salió como de costumbre a resguardar el arco rojiblanco. Luis Suárez salió al minuto 12 por una incomodidad y fue sustituido por Matheus Cunha.

En la segunda parte, el partido se rompió después del gol de Griezmann, proveniente de un balón parado de tiro de esquina que peinó Mehdi Taremi y el balón cayó completamente solo en los pies del francés que puso el 1-0.

Entre el minuto 65 y 70 hubo dos jugadas antideportivas que el árbitro considero para expulsión en ambos combinados. Primero, Yannick Ferreira Carrasco con un codazo sobre Otávio. Luego, Wendell, que estaba recién ingresado, con la mano en el cuello de Cunha. Estas acciones dejaron el encuentro 10 contra 10.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Después del minuto 90 cayeron el resto de los goles. Griezmann con una asistencia de locos para Ángel Correa que venció a Diogo Costa puso el 2-0.  Rodrigo de Paul marco el tercero luego de una jugada cerca del área pequeña que pasa para Griezmann y el rebote le vuelve a quedar a De Paul y mandó a guardar para el 3-0. Sergio Oliveira descontó de penal al sexto minuto del agregado.

El Atlético de Madrid clasifica por detrás del Liverpool en el Grupo B, mientras que el Porto clasifica a los dieciseisavos de la UEFA Europa League y el Milan queda fuera de toda competición europea.

Foto: Atlético de Madrid

El Milan venció al Atlético y sueña con la clasificación a octavos

Italo Verde (Caracas).- Este miércoles, el Milan tomo revancha del partido de ida y le gano 1-0 en el Estadio Wanda Metropolitano al Atlético de Madrid, en partido del grupo B de la fecha 5 de la UEFA Champions League.

Los dos equipos se enfrentaban con la necesidad de sumar, para no complicarse en la búsqueda de su pase a octavos de final. Ambos  clubes llegaron a esta fecha fuera de los puestos de clasificación.

El equipo kocal, no podía contar por lesión con Trippier y Felix y por sanción a Felipe. En las filas del Milan tenían las bajas de Maignan, Rebic, Plizzari, Tomori y Calabria.


El «Cholo» Simeone, salió a la chanca con Oblak en el arco y línea de tres en el fondo conformado por Savíc, Jimenez y Hermoso, en mediocampo Koke, Carrasco y De Paul en el medio, estado por las bandas Llorente por un lado y Lemar por el otro, para dejar bien arriba en punta a Suárez y Griezmann para conformar un 3-1-4-2.

Mientras que Stefano Pioli, formó con Tatarușanu en el arco y línea de cuatro de izquierda a derecha con Hernández, Romagnoli, Kjaer y Kalulu. El mediocampo lo conformo Kessie, Tonali, Díaz y por las bandas Krunic y Saelemaekers para dejar como única punta al delantero Giroud, para así obtener un 2-4-3-1.

Leer También: El Caracas FC siguió imparable frente a Estudiantes

Primer tiempo

El inicio de partido, comenzó con una gran intensidad en donde en los primeros minutos de juego el gran protagonista fue la cantidad de faltas marcadas por el árbitro del partido. El Milan estuvo mejor posicionado en el campo y manejando los tiempos de juego, pero sin mucha fortuna de cara al arco de Oblak.

El Atlético de Madrid fue mejorando con el pasar de los minutos, pero sin hacer mucho daño en la defensa italiana, dependiendo de un contra golpe tras la buena presión del Milan.

Esta primera mitad no se pudo conocer el gol entre los dos equipos y dejando todo el buen futbol para el segundo tiempo del compromiso.

En la etapa complementaria, ambos equipos salieron con vocación ofensiva y los españoles con una mejor actitud, razón por la que contó con las mejores oportunidades frente al arco en los primeros 15 minutos de la segunda parte. Sin embargo, el Milan se mantuvo fiel a su idea de juego y seguía dominado el balón.


El conjunto rossonero se llevó la victoria, gracias a un gol de cabeza en el minuto 87 de Messias Júnior, quien marcó su primer gol con el conjunto italiano. El mediocampista brasileño era albañil y limpiaba vidrios en Italia, antes de convertirse en jugador profesional. Luego firmó gracias a Ezio Rossi, quien lo llevó a jugar a equipos como Chieri, Gozzano y Crotone. El jugador llegó al Milan en 2015 por 9 millones de euros.

 

Con esta victoria, el cuadro italiano se mantiene empatado con el conjunto colchonero con 4 unidades, a falta de una fecha para concluir el grupo B de esta edición 2021- 2022.

Para la siguiente fecha, el Atlético de Madrid visitará al Porto, mientras que el Milan recibirá en San Siro al Liverpool.

Foto: AS

 

 

 

Real Madrid se clasificó a octavos de final con victoria en Tiraspol

Real Madrid se clasificó a octavos de final con victoria en Tiraspol

El Real Madrid sacó la credencial de equipo grande para ganar, golear y gustar al Sheriff de Tiraspol FC como visitante, asegurando así su pase directo a los octavos de final de la UEFA Champions League con una fecha por jugar. Con goles de David Alaba, Toni Kroos y Karim Benzema, los merengues terminan la jornada como primeros de su grupo.

En un juego histórico, pues era la primera vez que el Real Madrid visitaba el país de Transnistria para jugar ante el Sheriff, los blancos salieron a jugarse la clasificación a octavos con su once de gala. La vuelta de Rodrygo fue lo que marcó diferencia en el partido, pues la banda derecha fue la clave del ataque madrileño.

Un juego que comenzó con dominio blanco, pero sin oportunidades claras, vio su primera movida de redes cuando al minuto nueve, un disparo de Kroos produjera un rebote del arquero Athanasiadis y «El Gato» la pusiera dentro de los tres palos. Este tanto no subió, pues el francés se encontraba en posición adelantada al momento del remate del alemán.

A la media hora del partido el marcador se iba a mover. Los blancos se adelantaron tras un tiro libre provocado por una dura entrada sobre Casemiro por parte de Fernando Constanza, quien vio la tarjeta amarilla. David Alaba cambió el disparo por gol tras un desvio en Cristiano, quien estaba parado en la barrera.

El segundo del Real Madrid no tardaría en caer. Iniciando la jugada por derecha, Luka Modric juega con Rodrygo, se combina con su compañero brasileño Vinicius Junior, quien a un toque le devuelve la pelota para que asistiera a Kroos. Toni de primera intención abrió el pie y clavó el balón en el poste de arriba para que entrara, y con la ayuda del ojo de halcón consiguió su tanto.

El segundo tiempo mantuvo el mismo ritmo. El partido se movía al ritmo de los blancos, quienes no tardaron en ampliar distancia.

Tras solo 10 minutos del segundo tiempo, Karim Benzema selló la victoria con un tanto desde fuera del área. Una gran jugada de Ferland Mendy terminó en una combinación francesa para poner el 3-0 definitivo.

El equipo local también lo intentó. A los 68 minutos, Adama Traoré recibió de espaldas al arco, giró de manera espectacular y exigió a Thibaut Courtois. Seguido a esto, un centro con mucho veneno de Sébastien Thill chocó con el poste salvándose el Madrid.

Dos ocasiones más tuvo el partido, donde el arquero de Tiraspol se lució y negó los tantos a Marcos Asensio, quien había entrado por Rodrygo.

El Real Madrid logró pasar su fase de grupo número 30, teniendo un 100% de efectividad clasificando a octavos de final. Se deberán disputar el primer lugar ante el Inter de Milán en la última jornada.

Foto: Real Madrid.

El Barcelona empató y comprometió su pase a octavos en la Champions

Kike Dos Santos (Caracas).- El FC Barcelona empató sin goles en casa ante el Benfica, en partido de la jornada 5 de la UEFA Champions League. El conjunto culé se jugará su clasificación a los octavos de final, en la última fecha contra el Bayern Munich.

El club blaugrana mostró mejor actitud y pudo llevarse los tres puntos en cualquier momento del partido. Sin embargo, le faltó marcar las situaciones claras que tuvo el equipo. A pesar de dominar y controlar en el encuentro, no marcó la diferencia en el frente ofensivo.

El Benfica tuvo una oportunidad de irse adelante en el resultado con un golazo de Nicolás Otamendi con la pierna izquierda. La jugada fue anulada porque había salido la pelota proveniente del córner minutos previos. El central argentino jugó un partido perfecto anulando por completo a Memphis Depay.

Lee también: Los Rays aseguran contrato multianual con Wander Franco

Se logró ver un Sergio Busquets participativo y preciso en un mediocampo catalán poblado de jugadores con De Jong, Gavi, Nico González, Yusuf Demir y Jordi Alba. A pesar de la recuperación rápida de balón y las transiciones en ataque peligrosas, le costó tener chispa e individualidad en el último tercio de la cancha.

Con la entrada de Ousmane Dembelé en el segundo tiempo por Yusuf Demir, se le vió al Barsa mucho más desborde y peligrosidad en ataque pero el gol de la victoria nunca llegó.


Al minuto 82, Ronald Araújo marcó un gol con un centro proveniente de Jordi Alba, el cual se anuló por offside del uruguayo.

Xavi y su plantel tendrán que verse las caras con la máquina germana del Bayern Munich el 8 de diciembre. El conjunto bávaro ya se encuentra clasificado con 15 puntos en cinco partidos. El Barcelona necesita ganar ese encuentro, en caso de que el Benfica obtenga los tres puntos contra el Dinamo Kiev, para asegurar su clasificación a los octavos de la UEFA Champions League.

 

Foto: Bleacher Report

Sheriff Tiraspol dio golpe histórico ante Real Madrid

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid puso el juego y las ocasiones en su regreso a la Champions en el estadio Santiago Bernabéu pero el Sheriff Tiraspol tuvo más puntería para ganar el partido. Benzema, de penalti, empató en el 65’ el tanto que había marcado Yakhshiboev en la primera mitad, pero en el 90’ S. Thill dio la victoria a su equipo con un disparo desde fuera del área. Como un anticipo de lo que se iba a ver durante el encuentro, la primera oportunidad fue para el Madrid. El lanzamiento de falta de Benzema obligó a intervenir a Athanasiadis en el 18’. Lo intentó Valverde seis minutos después. Su disparo dentro del área, algo escorado, se marchó elevado. En la jugada posterior se adelantaron los visitantes. Centró Cristiano y el testarazo de Yakhshiboev superó a Courtois. Desde ahí y hasta el final de la primera mitad fue un acoso total del Real Madrid. Centró Benzema en el 31’, rechazó el portero y Casemiro, sobre la línea de gol, no pudo llegar al balón.

Más ocasiones

Las jugadas de peligro del equipo de Ancelotti se sucedían prácticamente cada minuto. Recibió Vinicius Jr. dentro del área en el 35’ y su disparo se marchó fuera por muy poco. Luego lo intentó Hazard, que remató cruzado en el 36’ y Nacho no encontró el marco rival tras el despeje de Athanasiadis. En la jugada inmediatamente posterior, recibió Benzema en la frontal y su remate de rosca se marchó a centímetros de la portería. Aún hubo tiempo para dos jugadas de peligro más antes del descanso. El centrochut de Hazard en el 41’ y el disparo lejano de Casemiro dos minutos después obligaron a hacer una demostración de reflejos al cancerbero rival.

No cambió el guion del encuentro tras el paso por los vestuarios. El Sheriff Tiraspol continuaba aferrándose al gol marcado defendiéndose cerca de su área y el Real Madrid creando ocasiones de peligro. Disparó Hazard desde la frontal en el 56’ y Athanasiadis volvió a estar muy acertado en la estirada, pero la jugada continuó y Alaba puso un centro medido a la cabeza de Militão, que no encontró portería por muy poco en su testarazo. Transcurrían los minutos y en el 61’ se pidió penalti por una zancadilla de Constanza sobre Vinicius Jr. No lo pitó el árbitro, previa consulta con el VAR, aunque sí indicó pena máxima un minuto después, tras ver la jugada en el monitor, por el derribo de Addo sobre Vinicius Jr. Benzema empató el encuentro.

Lee también: PSG derrotó al City y Messi se estrenó con su primer gol

Ancelotti dio entrada a Jović, Modrić, Kroos y Rodrygo en lugar de Hazard, Nacho, Miguel Casemiro. Precisamente pudo marcar uno de los recién incorporados. Gran combinación entre Benzema y Modrić y el disparo del croata en el 75’ se estrelló en la cara de un acertadísimo Athanasiadis, que volvió a salvar a su equipo un minuto después tras el potente disparo de Militão dentro del área. Seguían buscando los locales el tanto que les diese la victoria. Pase atrás de Vinicius Jr. y el disparo con la zurda de Rodrygo en el 82’ se marchó elevado. Seis minutos después centró Rodrygo y el remate en boca de gol de Jović golpeó en un defensa antes de llegar manso a las manos del portero. El Real Madrid había hecho méritos de sobra para marcar, pero ya en el 90’, y en una jugada aislada, S. Thill marcó un golazo de volea para dar la victoria al Sheriff Tiraspol. El Madrid lo intentó hasta el final y pudo empatar en el 94’ tras el disparo de Valverde, que golpeó en Dulanto antes de estrellarse en el poste.

Foto: El Comercio.