SDC: Ángel Padrón lanzó con Tiburones el primer no hit no run en la Serie del Caribe desde 1952

Nelson Medina Arnías / Juan Aguilarte Rosales (Prensa LVBP).- ¡Que los Ángeles digan amen! Ángel Padrón desayunó con la noticia que sería el lanzador abridor del encuentro de este miércoles, por los Tiburones de La Guaira, ante el conjunto de Nicaragua. El zurdo cambió su plan de trabajo, en principio se estaba preparando para ser relevista en el carreo. Se mentalizó sin saber que su mejor juego como profesional estaba a las puertas del loanDepot park, pues lanzaría un encuentro sin hits, ni carreras. Los escualos se llevaron el triunfo 9-0 para terminar como líderes de la ronda regular (5-1).

El mánager Oswaldo Guillén le entregó la pelota a Padrón, aunque Luis Martínez era el otro en la lista de opciones, y no se equivocó. La estrategia del juego era que estuviera en el montículo por tres o cuatro entradas, pero el destino le tenía preparado un panorama totalmente diferente.

“El juego es especial para mí, porque Padrón me dio mucho para el juego de semifinal. Un cuerpo de relevistas con un día de descanso. No es muy conocido (Padrón), pero es un muchacho vital en lo que hemos conseguido como equipo”, comentó Guillén.

Padrón regaló boleto a Raudy Read, que le arrebató el juego perfecto en el inicio del octavo capítulo, para dejar en 21 los retirados de manera consecutiva. Situación que no lo sacó de concentración, se mantuvo enfocado y pudo culminar la hazaña que comenzó a susurrarle al oído después de la tercera entrada.

“En el cuarto inning me di cuenta que tenía al frente el mejor juego de mi vida, traté de mantenerme calmado, no pensar en ello. Aunque confieso que es imposible», confesó el lanzador, que en sus nueve años de carrera profesional nunca había lanzado más de seis entradas en un encuentro. “Creo que lo más difícil de hoy, fue levantarme y recibir la noticia que me tocaba abrir el juego. Porque siempre estuve mentalizado para venir desde el bullpen en cualquier situación. Tuve que cambiar el chip rápido, fue un primer ajuste antes de iniciar el duelo. Me dijeron que iría dos, tres, o máximo cuatro innings”, sonrió Padrón.

El lanzador sólo necesitó 88 lanzamientos para completar una rareza que no se ejecutaba desde el año 1952, cuando Thomas Fine la consiguió con el uniforme de Leones de La Habana ante Cervecería Caracas.

En este tipo de encuentros se producen jugadas a la defensiva, que contribuyen a darle el molde adecuado a la gloria que se está fraguando. El miércoles no fue la excepción. Ramón Flores, en su día de descanso, debió batear como emergente y tomar su guante para cubrir el jardín central, tras la lesión por un pelotazo a Franklin Barreto en el primer inning, y fue protagonista en dos jugadas clave para mantener viva la esperanza de la perfección.

En el cuarto inning tomó en gran forma un elevado de Benjamín Alegría y repitió en el cierre del séptimo, haciendo una jugada similar cuando bateaba Francisco Peguero.

“Fui a preguntarle tanto a Alexi Amarista como a Ramón Flores quien quería ir en lugar de Barreto, estaban juntos en el dugout. Les dije que hicieran un pare o none, Amarista se me escondió y Flores dijo ‘yo mismo soy’. Para que vean que bueno soy (como piloto), que traje el pelotero que haría el trabajo”, bromeó Guillén.

La ofensiva de los Tiburones, que este jueves se medirán a Curazao (4to clasificado), pisó el plato nueve veces y conectó un total de 18 imparables. El otro encuentro será entre los Federales de Chiriquí (Panamá) y los Tigres de Licey (República Dominicana), juego que se disputará a las 4:00pm.

Foto: CBPC

Miami está lista para recibir una Serie del Caribe inédita

David Venn (LasMayores.com).- Por primera vez en su historia, la Serie del Caribe se realizará en un estadio de Grandes Ligas, con el torneo del 1 al 9 de febrero a jugarse en el loanDepot park de Miami, sede de los Marlins.

Los campeones de los circuitos invernales de la República Dominicana, Puerto Rico, México (Pacífico), Nicaragua, Panamá Venezuela y Curazao se verán las caras en un formato de “todos contra todos”, seguido por semifinales, un partido por el tercer lugar y la gran final el día 9.

Además de hacer historia también con el debut de Nicaragua en el torneo como país invitado, vuelve el Clásico Caribeño a la ciudad de Miami por primera vez en más de 30 años. En 1990, el evento se celebró en el Orange Bowl – justo donde se construyó el loanDepot park en la Pequeña Habana. Y en 1991, se jugó en el Estadio Bobby Maduro.

Dos nombres bien conocidos en los duguots serán Yadier Molina y Oswaldo “Ozzie” Guillén. Molina, quien hace apenas tres años fue parte del Equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe en Mazatlán, guió a los Criollos de Caguas al campeonato en Puerto Rico como piloto este invierno y tratará de conquistar su primer Clásico Caribeño en dicho papel.

De su parte, Guillén, quien volvió a los Tiburones de La Guaira a mediados del 2023-24 para una segunda estadía como capataz de su equipo de siempre, acaba de llevar al club a su primera corona desde 1985-86 – cuando él mismo fue jugador activo del equipo y unos meses después de ser elegido Novato del Año de la Liga Americana como torpedero de los Medias Blancas. Además, con su triunfo ahora en Venezuela, Guillén se ha unido a Earl Weaver, Tommy Lasorda y Terry Francona como managers que han ganado en circuitos invernales y también han conquistado al menos una Serie Mundial.

Estabilidad en Miami

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe había visualizado durante un tiempo realizar una Serie del Caribe en una sede de Grandes Ligas, según su presidente, el Dr. Juan Francisco Puello Herrera.

“Acariciamos la idea siempre de celebrar esto ya con un acuerdo específicamente con algún equipo perteneciente a las Ligas Mayores”, dijo Puello Herrera. “Se dieron las circunstancias para que se pudiera hacer ahora en el 2024 en Miami, específicamente con los Marlins”.

El máximo ejecutivo de la entidad también afirmó que en un futuro, la Confederación podría intentar montar otras ediciones del evento en sedes de MLB.

“Estamos abiertos a cualquier otro estadio. Hay una gran fanaticada en algunos lugares en California, donde hay una gran cantidad de fanáticos latinos”, expresó Puello Herrera. “Estamos pensando en eso. Pero vamos a hacer esto ya, como una especie de proyecto modelo, para poder replicarlo ya, si es posible, en otro estadio de las Grandes Ligas”.

Este año, no participarán Cuba y Colombia, dos países “invitados” al evento en años recientes sin ser miembros permanentes de la Confederación. Según Puello Herrera, dichos países podrían volver tan pronto como el 2025 en Mexicali. Pero ahora, el enfoque es esta novedosa serie en Miami, también con miras a un futuro en sedes parecidas.

“Se va a relanzar ya la Serie del Caribe, como un espectáculo que debe ir desarrollándose todos los años, de acuerdo a los planes en que hemos trabajado por mucho tiempo”, dijo Puello Herrera.

Para el loanDepot park, esta Serie del Caribe es el último en una serie de eventos de alto perfil. En el 2017 y el 2023, se realizaron gran parte del Clásico Mundial de Béisbol – con las emociones de las semifinales y la final en dicho estadio el año pasado – ante grandes y entusiastas públicos. Con este Clásico Caribeño, habrá múltiples atracciones especiales en el estadio, incluyendo la exhibición Roberto Clemente 3,000.

Foto: Lasmayores.com

La Guaira llevará 10 refuerzos a la Serie del Caribe en Miami

Prensa Tiburones/LVBP.- El alto mando de Tiburones de La Guaira, flamante campeón de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, anunció el martes por la noche los 10 refuerzos que acompañarán al equipo en la Serie del Caribe Miami 2024, que se realizará en el loanDepot Park desde el 1 hasta el 9 de febrero.

El grupo de peloteros de amplia experiencia en la LVBP y la mayoría con pasado en las Grandes Ligas está conformado por:

Anthony Vizcaya (LD)

Silvino Bracho (LD)

Jorgan Cavanerio (LD)

Jhoulys Chacin (LD)

Hernán Pérez (Utility)

Alexi Amarista (INF)

Wilfredo Tovar (INF)

Odúbel Herrera (OF)

Ramón Flores (OF)

Wilson Ramos (C)

“Mañana a horas del mediodía, se hará público el roster oficial, a través de un vocero de la organización”, reza el comunicado oficial de Tiburones, publicado en la red social X. “Fueron contactados otros jugadores que por problemas de visado no podrán acompañar al equipo”.

En Miami estarán presentes representantes de Nicaragua, Curazao, México, Venezuela, República Dominicana, Panamá y Puerto Rico. Los combinados nicaragüenses y curazoleños serán selecciones de esos países, el resto, como es tradicional, son los campeones de las respectivas ligas invernales.

Gran Final LVBP: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira lograron el octavo título de su historia y primero en 38 años, al derrotar en cinco juegos a los Cardenales de Lara en la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los jugadores celebraron a lo grande en el terreno del estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y fueron entrevistados por nuestro reportero Carlos Colón.

Ricardo Pinto, Jugador Más Valioso de la final

“El premio es algo muy especial para mí, por recibirlo de Robert Pérez y más en mi segundo año completo, porque en los otros no había jugado mucho”.

“De verdad es lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera. Le doy gracias al equipo por jugar duro y a Dios por mantenerme sano y demostrar lo que hice hoy y en mi salida anterior. Se lo debo a mi familia”.

“La clave estuvo en mantenerme siempre agresivo con los bateadores y confiar en mí. Pienso que es lo que me llevó al éxito. El slider, la sinker y la split siempre dieron mi arma en estas dos salidas”.

Lee también: Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final

Brayan Rocchio, short stop

“Esto es para la fanaticada. Es un orgullo para nosotros, pero es para la fanaticada. Desde el primer día queríamos darle este título a la fanaticada y gracias a Dios lo pudimos cumplir”.

“Súper contento y emocionado. Siempre le voy a dar las gracias a la fanaticada por aceptarme y por confiar en mí”.

“Estaba enfocado en ayudar a ganar al equipo, fuese con el bateo o con el fildeo y se dieron las dos cosas. Mejor, imposible”.

“Miguel Rojas siempre busca la manera de ayudarme, de hacer el juego más lento. Siempre me dice cosas que me ayudan y se lo voy a agradecer por el resto de mi vida”.

Harold Ramírez, bateador designado

“No se pudo con los Leones del Caracas y ahora soy parte de La Guaira, pero me siento muy contento y muy feliz de haber roto la sequía de 38 años”.

“Ser parte de la historia es algo increíble. Todo el mundo lo va a recordar y me siento muy feliz de haber quedado campeón”.

“Nos enfocamos en la fe y la motivación que teníamos cada uno de nosotros, pero fue algo muy importante que nos ayudó a salir adelante”.

“Estoy muy emocionado, porque Oswaldo Guillén fue la persona que me trajo al equipo, me brindó toda su confianza y siempre voy a estar disponible cuando él lo necesite”.

Emilio Vargas, lanzador

“Gracias al equipo por la oportunidad. Gracias a Dios tuvimos el resultado que queríamos, que era ganar el campeonato. Es tremenda experiencia, porque vine a Venezuela por primera vez y conseguí este campeonato”.

Luis Torrens, catcher

“Agradecido con el equipo por esta oportunidad y ser parte de esto es muy especial. Esto es para todos los fanáticos que han estado ahí desde el día uno y gracias a Dios por esto”.

Yasiel Puig, jardinero izquierdo

“Estábamos dando lo mejor de nosotros. Estábamos arriba tres a uno, necesitábamos un juego, así que no había presión. Solamente teníamos que salir como familia y como equipo, que hemos sido siempre a dar lo mejor de nosotros y obtener la victoria que merecíamos”.

“Habíamos durado 38 años sin quedar campeón y aquí está el esfuerzo y el trabajo que han hecho los muchachos y toda la dirigencia”.

Ehire Adrianza, short stop

“Me siento bastante contento del equipo, de los compañeros, de la gerencia, de los dueños, que siempre trataron de poner el mejor equipo posible en el terreno y se demostró”.

“No tengo para palabras para saber qué sienten los fanáticos, pero han esperado demasiado, siempre apoyándonos año tras año y se nos dio la oportunidad de darles el título hoy”.

“Esta es la cereza del pastel. Siempre lo dije, quería venir para acá a quedar campeón con Tiburones y el sueño se hizo realidad”.

Gran Final LVBP: La Guaira rompió la sequía y se proclamó campeón después de 38 años

Tony Cittadino (Madrid).- Atrás quedaron 38 años de sufrimiento, decepciones y tristezas. Los Tiburones de La Guaira tienen motivos para celebrar, porque son los nuevos campeones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los salados vencieron a los Cardenales de Lara tres carreras por cero, en el quinto juego de la Gran Final en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El título no podía llegar de otra forma. Parecía un guión de película, porque lo lograron, quizás, con el referente más emblemático que tienen los salados: Oswaldo Guillén. Ozzie, que ya lo había hecho como pelotero y estuvo en el último título en 1986, pasará a la historia como el manager que le devolvió la alegría a La Guaira y, el que, además, también había roto la racha de los Medias Blancas de Chicago en 2005.

Para entonces, los patiblancos tenían 88 años sin ganar. Hoy, Guillén, que llegó al equipo el 4 de diciembre tras la salida de Edgardo Alfonzo, se puede sentir satisfecho de ser el primer manager venezolano en titularse en la LVBP y la MLB y vaya de qué forma.

En tanto, para Luis Sojo fue su sexto título en la LVBP y primero como gerente deportivo del equipo, tras hacerlo como jugador con Lara (1990-1991, 1997-1998, 1998-1999 y 2000-2001) y, luego, como manager con los Navegantes del Magallanes (2012-2013).

Lee también: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Los salados volvieron a aplicar los fundamentos básicos del beisbol y les dio resultado. Buena defensa, bateo oportuno y buen pitcheo. Aprovecharon el mal corrido de bases de Cardenales en el primer tercio del juego y los castigaron al abrir la pizarra en el quinto inning con un sencillo de Leonardo Reginatto, que impulsó a Harold Ramírez.

La Guaira volvió a sacar provecho del descontrol de los lanzadores de Lara y anotaron dos más en la sexta entrada. Primero por un pelotazo recibido por Yasiel Puig con las bases llenas, que llevó a la goma a Alcides Escobar y, luego, Danry Vásquez se embasó por jugada de selección con un rolling al campocorto, que le permitió pisar el plato a Luis Torrens.

Pinto no dio libertades

Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final, al lanzar otro juegazo para ganar su segundo encuentro de la final, ambos por blanqueo. Trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro.

El derecho terminó la final con marca de 2-0, con 0.00 de efectividad, 14.0 innings lanzados, seis boletos y 11 ponches.

La derrota fue para Jhoulys Chacín (0-2) y Arnaldo Hernández salvó su segundo juego de la serie decisiva.

A la ofensiva, Reginatto destacó al irse de 4-2, con impulsada y ponche.

Tiburones, finalmente, se consagró campeón 37 años después y en el cielo lo deben estar celebrando, tal como lucía una camisa de Ozzie, Pedro Padrón Panza, Marco Antonio “Musiú” Lacavalerie, Carlos “Café” Martínez, Gustavo Polidor, Pompeyo Davalillo y Graciano Ravelo, además recordamos a los empedernidos guaristas, José Ignacio Cabrujas y Teodoro Petkoff y a las miles de personas que se marcharon con el deslave de Vargas en 1999.

La Guaira, llegó el momento de celebrar y, ahora, a pensar en romper otra sequía: la de Venezuela en la Serie del Caribe, pues el último campeonato lo ganaron los Tigres de Aragua en 2009.

Foto: Edgar Basalo Mussa (LVBP)

 

Gran Final LVBP: La Guaira blanqueó a Lara y picó adelante en el Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira ganaron su primer juego de la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), combinando el bateo oportuno y un pitcheo hermético. Los salados vencieron a los Cardenales de Lara seis carreras por cero, para picar adelante en la serie decisiva ante 20.049 personas que coparon el recinto capitalino.

Ricardo Pinto se lució desde la lomita, al lanzar siete innings completos en los que apenas permitió dos hits, dio tres boletos y ponchó a siete, con una soberbia actuación.

La Guaira fue anotando a cuenta gotas y haciendo las pequeñas cosas. Llevó a la perfección las jugadas de rutina y picó adelante en el segundo inning, gracias a un elevado de sacrificio de Luis Torrens que llevó al plato a Wilson García anota.

En la tercera entrada sumaron una más con un hit de Harold Ramírez, que impulsó a Brayan Rocchio, mientras que en la cuarta entrada Leonardo Reginatto conectó jonrón con Danry Vásquez en circulación, para aumentar la ventaja a cuatro por cero.

Los dirigidos por Oswaldo Guillén, que dirige su primera final en la LVBP, sentenciaron el triunfo con una rayita en el sexto por otro elevado de sacrificio de Torrens, que fletó a Yasiel Puig y luego, en el octavo tramo, el receptor dio otro elevado a los jardines, para que anotara García y dejar la pizarra seis por cero.

Torrens se fue de 1-0, con tres impulsadas y Reginatto de 3-2, con un cuadrangular, dos remolcadas y una anotada.

La derrota fue para Jhoulys Chacín, quien lanzó cinco innings y dos tercios, en los que le dieron cuatro hits y le anotaron cinco carreras, tres de ellas limpias. Dio dos boletos y ponchó a cuatro.

De acuerdo con el estadista Raúl De La Cruz Veliz, Tiburones ahora tiene marca de 9-7 de por vida en el primer juego de la final, mientras que Cardenales quedó en 7-12.

Esta noche continúa la Gran Final en el Universitario. La Guaira buscará dejar la final 2-0, mientras que Cardenales quiere viajar mañana a Barquisimeto con la serie igualada.

Foto: Prensa Tiburones

Round Robin LVBP: Lara aseguró un juego extra y Caracas respondió en Maracay  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara lograron una agónica victoria para asegurar un juego extra para clasificar a la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), mientras que los Leones del Caracas ganaron en Maracay y siguen con vida, pero no tienen margen de error.

Bravos 6, Lara 7 (13 innings)

Cardenales tuvo que venir de atrás para derrotar a unos corajudos Bravos de Margarita siete carreras por seis en 13 innings, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El resultado eliminó a Bravos del Round Robin y dejó a Lara más cerca de la final. Sólo los sacará un juego extra, que sería con Leones el lunes en Barquisimeto. Los crepusculares pueden clasificar con una derrota del Caracas en uno de los dos juegos que le quedan, o ganar estar tarde ante Bravos, sin importar lo que hagan los capitalinos.

Hernán Pérez definió el juego con un elevado de sacrificio a la derecha, que le permitió anotar a Yojhan Quevedo para desatar la locura en Barquisimeto y concretar la novena victoria del “todos contra todos”.

Pérez terminó de 6-1, con remolcada, anotada y ponche.

El triunfo fue para Diego Moreno (1-0) y el revés para Henry Centeno (0-1).

Caracas 8, Aragua 4

Caracas doblegó a los Tigres de Aragua ocho carreras por cuatro en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para ganar su séptimo juego y nivelar su récord en .500.

Los melenudos, que conectaron 16 hits, atacaron desde temprano a los felinos, al anotar la primera rayita, gracias a imparable de José Rondón, que remolcó a Harold Castro.

El Caracas aumentó la ventaja en la tercera entrada, con tres rayitas más y volvió a pisar el plato en el quinto, sexto y octavo tramo.

Harold Ramírez se fue de 6-3, con un triple, dos impulsadas, una anotada y un ponche, mientras que Rainel Rosario ligó de 5-1, con tres fletadas y un ponche.

La victoria fue para José Mujica (2-1) y la derrota para José Martínez (0-2).

Juegos para hoy

Esta tarde se disputarán dos juegos claves en la carrera por llegar a la final. La Guaira recibe al Caracas en el Universitario y Bravos repite con Bravos en Barquisimeto.

Foto: Daniel Sosa (Prensa Cardenales)

Round Robin LVBP: Lara venció a Bravos y se acerca a la Gran Final  

Tony Cittadino (Madrid).-  Los Cardenales de Lara quedaron a un paso de la Gran Final, la vencer a los Bravos de Margarita en otro emocionante juego del Round Robin de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).  Esto en una noche en la que los Tiburones de La Guaira cayeron ante los Tigres de Aragua y sumaron la tercera caída en fila.

Lara 5, Bravos 3

Un rally de cuatro carreras en el cuarto inning, fue suficiente para que Lara venciera a los Bravos cinco por tres en el estadio Universitario, en el primero de una serie de tres juegos que quedan entre ambos para finalizar el Round Robin.

Carlos Narváez fue el encargado de dar al batazo de la victoria, al conectar un grand slam ante los envíos de Félix Doubront y llevar hasta el plato a Ángel Reyes, Gorkys Hernández y Jermaine Palacios.

El receptor se fue de 4-1, con su segundo jonrón de la semifinal, cuatro impulsadas, una anotada y un ponche.

De esta forma, Cardenales se acerca a la final y clasifica con una victoria o una derrota del Caracas, quedando abierta la posibilidad, todavía, de un juego extra en Barquisimeto, pero el panorama de la clasificación hay que llevarlo día a día.

La victoria fue para Keyvius Sampson (1-0), para derrota para Doubront (1-1) y el salvado para Vicente Campos (2).

La Guaira 0, Aragua 3

En Maracay, los Tigres blanquearon a los Tiburones tres por cero, para propinarle a los salados, ya clasificados a la final, la tercera caída en fila y la cuarta del Round Robin.

Ángel Aguilar destacó a la ofensiva, al conectar jonrón por la derecha en el quinto inning, para impulsar a Carlos Tocci y darle la ventaja en la pizarra a los felinos. El tercera base se fue de 3-1, con su primer cuadrangular de la semifinal, dos remolcadas, una anotada y un ponche.

El triunfo fue para Yasel Santana (1-0), el revés para Will Changarotty y el rescate para Leonel Campos (1).

Juegos para hoy

El último viernes del Round Robin enfrentará al Caracas y a Aragua en Maracay, mientras que Lara recibe a Bravos en Barquisimeto.

Round Robin LVBP: Lara y Caracas mantienen la pelea por el último cupo a la Gran Final

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara y los Leones del Caracas sumaron otra victoria en el Round Robin 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que les mantiene peleando por el último cupo para disputar la Gran Final desde el próximo martes 23.

Lara 7, La Guaira 2

Cardenales logró la séptima victoria del “todos contra todos” que quedar con registro positivo de 7-6, al doblegar a los Tiburones de La Guaira siete carreras por dos en el Universitario.

Los dirigidos por Henry Blanco tomaron el control del encuentro en el tercer inning, al anotar dos rayitas.

Ildemaro Vargas dio imparable a la derecha para impulsar a Carlos Narváez y, luego, Gorkys Hernández recibió base por bolas con las bases llenas para que Ildemaro Vargas anotara desde la tercera.

Vargas se fue de 5-3, con un doble, una fletada y dos anotadas.

El pitcher ganador fue Darwinzon Hernández (1-0) y el perdedor fue Ricardo Pinto (1-1).

Aragua 2, Caracas 4

Caracas respondió ante su público en el Monumental y venció a los Tigres de Aragua cuatro carreras por dos, dejando a los felinos como el primer equipo eliminado del Round Robin.

Los melenudos abrieron la pizarra en el cuarto inning, para tener una ventaja que mantuvieron para ganar su sexto juego de la semifinal.

José Rondón, quien ayer había anunciado un contrato de ligas menores con los Mets de Nueva York, con invitación a los campos de entrenamiento, remolcó la primera rayita con hit al centro e impulsar a Harold Castro.

Más tarde, Balbino Fuenmayor conectó elevado de sacrificio y llevó hasta el plato a Yadir Drake.

Rondón destacó a la ofensiva, al irse de 4-2, con una impulsada.

La victoria fue para Jhoulys Chacín (1-0), la derrota para Jorge Pérez (0-1) y el salvado para Anthony Vizcaya (2).

Juegos para hoy

La semifinal continúa esta noche con par de juegos. Lara visita a Bravos de Margarita en el Universitario, en un juego clave por la clasificación, mientras que La Guaira jugará con Aragua en Maracay.

El Caracas tendrá jornada de descanso.

Foto: Prensa Cardenales

Round Robin LVBP: Bravos y Aragua no se rinden y apuntan al segundo lugar

Tony Cittadino (Madrid).- Bravos de Margarita y Tigres de Aragua se sumaron una nueva victoria y se mantienen con vida en el Round Robin de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Caracas 3, Bravos 4 (10 innings)

Un pelotazo del lanzador Rubén Alaniz a Edgar Durán con las bases llenas, decretó la victoria de Bravos ante Leones del Caracas de cuatro carreras por tres, en 10 innings jugados en el estadio Universitario.

Alí Castillo anotó la carrera que le dio a los insulares la quinta victoria de la semifinal, con la que igualaron a los melenudos en el tercer lugar y quedaron a un juego del segundo lugar, en manos de Cardenales de Lara.

Castillo destacó a la ofensiva, al irse de 5-3, con un doble, un triple y tres anotadas.

La victoria fue para Carlos Navas (1-0) y la derrota para Alaniz (0-3).

La Guaira 3, Aragua 15

Los Tigres desplegaron una poderosa ofensiva de 22 hits, para doblegar a los Tiburones de La Guaira 15 carreras por tres en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los felinos anotaron 13 rayitas en la primera parte del juego, destacando las seis anotaciones fabricadas en la quinta entrada.

Keyber Rodríguez lideró la ofensiva, al irse de 6-5, con un doble, un triple y cuatro anotadas, mientras que Yonathan Mendoza se fue de 6-2, con un doble, cinco remolcadas y una anotada.

El pitcher ganador fue Guillermo Moscoso (1-1) y el perdedor Ángel Padrón (1-1).

Juegos para hoy

El último cuarto del calendario del Round Robin comienza esta noche con dos juegos en la capital.

Aragua visita a Caracas en el Monumental y Lara a La Guaira en el Universitario.

Foto: Henry Delgado (Prensa Bravos