El Manchester City venció en penales al Sevilla y ganó su primera Supercopa de Europa

Prensa UEFA.- La Supercopa de la UEFA 2023 lucirá en las vitrinas del Manchester City tras imponerse en un disputado partido al Sevilla. Los 90 minutos acabaron con un intenso empate a uno, y en la tanda de penaltis el campeón de Europa se impuso.

El encanto del fútbol está en su imprevisibilidad, y la primera parte fue un claro ejemplo de ello. Tras días de comentarios sobre el favoritismo del City, el Sevilla logró sorprender a Guardiola y los suyos en el primer acto.

Con dos intervenciones de Bono en los primeros compases evitó sustos, y luego explotó el potencial aéreo de En-Nesyri para adelantarse en el marcador. Un centro de Acuña nos permitió ver un espectacular salto del marroquí, que pese a estar marcado por Aké y Gvardiol, fue capaz de conectar un imperial cabezazo junto a la base del poste.

Y el segundo tanto del ariete africano a punto estuvo de llegar al comenzar la segunda parte. Una contra rápida del Sevilla terminó con un gran centro de Ocampos que En-Nesyri estrelló contra un Ederson casi batido.

Con el paso de los minutos el City se fue volcando más y más, y el marroquí explotaba esos espacios para lanzar peligrosas contras. Sin embargo, en uno de sus ataques posicionales Rodri supo encontrar a Cole Palmer sólo en el segundo palo y el canterano aprovechó la ocasión para igualar el partido.

A partir de ahí el partido cambió de rumbo. El City ya no se vio tan apremiado, y el Sevilla se desubicó y tuvo más problemas para conectar contras. Pese a una gran ocasión de Aké al borde del final, el partido se fue a la tanda de penaltis.

Tras anotarse todos los lanzamientos anteriores, Gudelj falló el quinto del Sevilla y el City se proclamó campeón de la Supercopa de la UEFA por primera vez en su historia.

Ganadores de la Supercopa de la UEFA

5 AC Milan (1989, 1990, 1994, 2003, 2007)

5 Barcelona (1992, 1997, 2009, 2011, 2015)

5 Real Madrid (2002, 2014, 2016, 2017, 2022)

4 Liverpool (1977, 2001, 2005, 2019)

3 Atlético de Madrid (2010, 2012, 2018)

2 Ajax (1973, 1975)

2 Anderlecht (1976, 1978)

2 Bayern (2013, 2020)

2 Chelsea (1998, 2021)

2 Juventus (1984, 1986)

2 Valencia (1980, 2004)

1 Aberdeen (1983)

1 Aston Villa (1982)

1 Dínamo de Kiev (1975)

1 Galatasaray (2000)

1 Lazio (1999)

1 Manchester City (2023)

1 Manchester United (1991)

1 Mechelen (1988)

1 Nottingham Forest (1979)

1 Parma (1993)

1 Oporto (1987)

1 Sevilla (2006)

1 Steaua de Bucarest (1986)

1 Zenit (2008)

Foto: UEFA

Champions League: Un gol de Rodri llevó al City a ganar la copa y un triplete histórico

Prensa UEFA.- El Manchester City conquistó su primera UEFA Champions League tras superar al Inter en la final del Estadio Olímpico Atatürk en un partido que desniveló el español Rodri Hernández en la segunda mitad. La noche de Estambul se tiñó de ‘sky blue’ en un 10 de junio para la historia del club.

Así el conjunto inglés logró su primera Champions y, además, ganó el triplete, tras imponerse en la liga y en la copa de la liga. De esta forma, se unió a Celtic (1966/67), Ajax (1971/72), PSV Eindhoven (1987/88), Manchester United (1998/99), Barcelona (2008/09), Inter de Milán (2009/10), Bayern Múnich (2012/13), Barcelona (2014/15) y Bayern Múnich (2019/20).

Además el director técnico Pep Guardiola se convirtió en el primer estratega en ganar dos tripletes, tras hacerlo con el Barsa en 2009.

El Inter saltó al césped en Estambul con valentía, presionando sin miedo al error, y sin miedo al cansancio, para dejar al Manchester City en varios momentos descolocado. Pese a ello, Bernardo Silva aprovechó un despiste de Federico Dimarco para enviar su zurdazo algo desviado.

La presión del Inter permitía ver a Alessandro Bastoni salir varias decenas de metros de zona para molestar a los rivales, a un Denzel Dumfries moviéndose con soltura, a una tripleta de centrales sólida y a un André Onana cómodo con el esférico en los pies.

Prueba de todo lo anterior es que Erling Haaland dispuso de su primera opción en el minuto 27, nueve antes de la salida por lesión de Kevin De Bruyne. El Inter terminó cómodo sobre el verde y el segundo acto fue cambiando poco a poco.

El City empezó a ganar metros, aunque los avisos no llegaban en forma de ocasiones. Y ese acercamiento terminó en gol. Manuel Akanji pudo acercarse a las inmediaciones de Onana, Bernardo Silva encontró la llave para ganar línea de fondo por un costado y su pase atrás quedó en el alambre. Y ahí apareció Rodri. Golpeo canónico, sin estridencias y directo a la red.

Romelu Lukaku tuvo el empate en el 89′, pero conectó muy centrado el cabezazo y Ederson tiró de reflejos para sacar con la rodilla. Era el penúltimo acto. El cierre llegó tras cinco minutos de añadido. Se corona el Manchester City por primera vez. El cielo de Estambul, ya cerrado, aclaró en homenaje al cuadro ‘sky blue’.

Reacciones de los campeones

Rodri, centrocampista: «Estoy emocionado. Es un sueño hecho realidad. Todos estos [aficionados del City] han esperado no sé cuántos años. Se lo merecen, nos lo merecemos. En los últimos años, estuvimos tan cerca».

Ilkay Gündogan, capitán: «Estamos muy contentos. Es difícil expresar con palabras lo que acaba de ocurrir. Sabíamos que todo el mundo hablaba del triplete. La presión estaba ahí, pero este equipo está hecho para manejar la presión de la mejor manera posible».

John Stones, defensa: «Me siento muy contento. Es un placer formar parte de este equipo y hacer historia. Hemos puesto el listón muy alto. Venir aquí, en una noche tan difícil, y ganar esto…no puedo expresarlo con palabras».

Kyle Walker, defensa: «Rara vez me quedo sin palabras, pero mi sueño acaba de hacerse realidad. Hice un discurso antes de que salieran los chicos. Me emocioné y fui fiel a mi palabra. Este club significa mucho para mí».

Pep Guardiola, entrenador: «Esta final estaba escrita en las estrellas. Estoy contento pero, al mismo tiempo, ellos podían haber marcado y nosotros perder. Estamos satisfechos por algo único: ganar el triplete».

Foto: Prensa UEFA

Champions League: Los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Champions League

Tony Cittadino (Madrid).- El camino a la final de Estambul en la UEFA Champions League ya está definido. Este viernes se realizó el sorteo de los cuartos de final, que dejó cruces interesantes y un derby italiano. El campeón defensor, Real Madrid, se enfrentará al Chelsea, mientras que el Milan y el Napoli disputarán un derby italiano.

Las bolas del sorteo fueron sacadas por los ex jugadores Hamit Altintop y Patrick Kluivert. El conjunto merengue volverá a medirse al inglés, tal como sucedió en la temporada pasada en los cuartos de final. Para entonces, los españoles avanzaron con global de 5-4, en otra remontada memorable.

Los otros cruces fueron Benfica contra Inter y Manchester City ante Bayern Múnich, en el que, sin duda, es el plato fuerte de la competición y en el que Pep Guardiola se enfrentará a su ex equipo.

En el caso del duelo entre Benfica e Inter, el conjunto portugués será local porque los nerazzurros no pueden coincidir con la localía del Milan, al menos, en 24 horas entre un juego y otro.

«Es un sorteo importante. El Benfica demostró de estar a la altura de la competición. Es un equipo fuerte, pero en este punto, todos los equipos son difíciles», dijo el vice presidente del Inter e histórico capitán, Javier Zanetti, en declaraciones reseñadas por Sport Mediaset.

«Visto el sorteo, los equipos italianos tienen posibilidades de avanzar. Esperemos estar a la altura, porque Inter-Benfica han escrito la historia del fútbol.  Facchetti, Suarez y Mazzola, me contaban de esa final», agregó el argentino.

El ganador de Milan-Napoli jugará la semifinal ante el ganador del Inter-Benfica, con posibilidad de que se juegue el derby de Milano y de que Italia asegure un finalista. Sería el primero desde 2017 (Juventus) y buscaría el primer título desde 2010 (Inter).

«Somos el Milan y en una competición como esta, la historia nos ayuda. El Napoli es un equipo difícil de afrontar, pero tenemos que ser buenos y subir el nivel», dijo el vice presidente del Milan y leyenda, Franco Baressi, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

Lee también: Europa League: Manchester United y Sevilla es el plato fuerte

De acuerdo a datos de Opta Paolo, el Napoli se medirá a un rival italiano en competiciones europeas por segunda vez en su historia. El precedente fue en la campaña 1988-1989, cuando superaron a  la Juventus en los cuartos de final de la Copa UEFA, hoy llamada Europa League.

En tanto, el Milan sólo ha perdido un partido de nueve disputados en competiciones europeas ante clubes italianos. Fue la final de la Supercopa de Europa en 1993 en la vuelta ante el Parma (0-2). Suman tres empates y tres victorias, una de ellas en la final del 2003 ganada por penales a la Juventus.

La otra semifinal de la Champions League tendrá al ganador de Real Madrid-Chelsea ante el triunfador de Manchester City-Bayern Múnich. El club que avance a la final de esta última semifinal, jugará como local.

Es primera vez desde la temporada 2005-2006, en la que la Serie A tiene a tres equipos en los cuartos de la Champions League. Además es primera vez que en unos cuartos de final hay cuatro técnicos italianos. Carlo Ancelotti (Real Madrid), Stefano Pioli (Milan), Simone Inzaghi (Inter) y Luciano Spalletti (Napoli). Otro dato curioso, es que Ancelotti ha dirigido en algún momento a cinco de los ocho equipos presentes en los cuartos de final: Real Madrid, Milan, Bayern Múnich, Chelsea y Napoli.

Los partidos de ida tendrán lugar el martes 11 y el miércoles 12 de abril, y los de vuelta el 18 y el 19 de abril.

Las semifinales serán los días 9/10 y 16/17 de mayo, y la final el sábado 10 de junio en el Atatürk Olympic Stadium de Estambul, estadio que en el 2005 recibió la histórica final entre el Liverpool y el Milan, ganada por los ingleses.

Calendario

Martes 11 de abril

Benfica vs Inter

Manchester City vs. Bayern Múnich

Miércoles 12

Real Madrid vs. Chelsea

Milan vs. Napoli

Martes 18

Milan vs. Napoli

Chelsea vs. Real Madrid

Miércoles 19

Bayern Múnich vs. Manchester City

Inter vs. Benfica

Foto: Getty Images (UEFA)

Champions League: Haaland metió al City en los cuartos de final al dirigir una goleada histórica

Haaland celebra su conquista / Foto: @ChampionsLeague

EFE.- Había dudas sobre su aportación al juego del Manchester City y Erling Haaland dio la mayor exhibición de su carrera deportiva. Con cinco goles, un registro histórico en la Champions League, solo al alcance del mejor Leo Messi, Haaland guió el pase del Manchester City ante el RB Leipzig (7-0) y aterra al resto de rivales en la etapa más importante del torneo.

«La gente espera que marque siempre dos o tres goles», aseguró en la previa Kevin de Bruyne para defender a Haaland. Y el noruego respondió: Cinco goles, un repóquer, una cifra que en una competición de más de 60 años de historia solo ha logrado en una eliminatoria Messi en un 7-1 contra el Bayer Leverkusen. Luiz Adriano también marcó cinco al Bate Borisov, pero fue en fase de grupos.

La exhibición de Haaland casi hizo olvidar que el City accedió a cuartos por sexto año consecutivo. Lo opacó todo.

Haaland, entre el minuto 22 y el 57, es decir, en 35 minutos dejó una exhibición para los libros de historia y desmenuzó y destrozó al RB Leipzig. No hizo ningún tanto bonito, pero no es a eso a lo que juega este monstruo de las cifras y de los goles.

Empezó con un tanto de penalti, por una dudosa mano de Henricks, siguió un minuto después al empujar a la red un disparo de De Bruyne que había golpeado en el larguero, y completó un ‘hat trick’ en la primera parte al mandar para dentro un balón que Ruben Dias había estrellado en el palo. Su imán es tal que en ese 3-0 fue el defensa el que, tratando de despejar, tiró la pelota contra el noruego para que esta se colara en la red. No es suerte, es posicionamiento, es instinto y saber dónde estar en todo momento.

El recital de Haaland solo lo interrumpió un gol de Gungodan, que aprovechó la primera asistencia de Jack Grealish en Champions en un año, para sentar a un defensa y definir con un disparo raso y cruzado.

Lee también: Inter regresa a cuartos al igualar ante el Porto

Pero no tardó el noruego en recuperar el protagonismo con un cabezazo que sacó Blaswich y que, tras un rebote le cayó en los pies. Otro rebote a la cazuela. ¿El último? Pues no. En el 57 otro balón muerto llegó a los pies de Haaland; otro balón muerto acabó en la red.

Cinco goles, a Haaland le quedaba más de media hora por delante para convertirse en el primer jugador en la historia de la Champions en marcar seis goles en un partido, para pensar incluso en superar los 17 goles que Cristiano Ronaldo marcó en la 2013-2014.

Y cuando Guardiola sacó a tres jugadores a la banda para hacer cambios, el sueño se rompió. Haaland miró de reojo, temiendo que la presencia de Julián Álvarez le sentenciara y se cumplieron sus peores temores. Guardiola le sacó del campo, para preservar su físico en un partido más que finiquitado, y le privó de aumentar su barbaridad. No hubo mala cara de Haaland, que se abrazó al técnico español y se fue con una sonrisa al banquillo.

Poco importó a partir de entonces, hasta el City perdió el ritmo y concentración, como si quitar a Haaland hubiera hecho que el partido perdiera todo interés. Excepto para De Bruyne, que redondeó la noche en el descuento con un golazo desde fuera del área.

El City, tras la mejor noche de la carrera de Haaland, vuelve a cuartos por sexta temporada seguida y estará en el bombo del viernes.

Foto: UEFA / Getty Images

Los octavos de la Champions reeditarán dos finales de alto impacto

Tony Cittadino (Madrid).- Real Madrid contra Liverpool y PSG ante Bayern Múnich son dos de los ocho cruces de los octavos de final de la Champions League, que fueron sorteados este lunes. En el evento hubo clubes de siete países: Inglaterra (Chelsea, Manchester City, Tottenham y Liverpool), Alemania (Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Leipzig y Frankfurt), Italia (Napoli, Inter y Milan), Portugal (Porto y Benfica), España (Real Madrid), Bélgica (Brujas) y Francia (PSG).


El campeón defensor, Real Madrid, estará enfrentándose nuevamente al Liverppol, reeditando la final de la edición pasada ganada por los merengues por la mínima diferencia. En tanto, el PSG se medirá al Bayern, recordando también la final de la campaña 2019-2020 ganada por los alemanes.

Otro de los duelos interesantes será el Milan contra el Tottenham, que pondrá frente a frente a dos técnicos italianos: Stefano Pioli ante Antonio Conte. Por su parte, el Napoli se estará midiendo al Frankfurt y el Inter al Porto.

Lee también: Barcelona ante Manchester United es el plato fuerte de los playoff de la Europa League

Además jugarán  Leipzig ante Manchester City, Brujas contra Benfica y Borussia Dortmund versus Chelsea.

Así se jugará

Los partidos de ida de los octavos de final se disputarán del 14 al 22 de febrero y la vuelta del 7 al 15 de marzo. Los cuartos de final están pautados para el 11-12 de abril la ida y la vuelta para el 18-19 de abril.

Las semifinales de ida serán el 9-10 de mayo y la vuelta el 16-17 de mayo.


La final se jugará el 10 de junio en el Atatürk Olympic Stadium de Estambul, sede de la selección nacional de Turquía. En este estadio, se jugó la épica final de la Champions de 2005 ganada por el Liverpool al Milan que se recuerda como el «Milagro de Estambul».

Foto: UEFA

La tercera jornada de la Champions cerró con triunfos del Madrid, Juventus, Chelsea y City

Prensa UEFA.- La tercera jornada de la UEFA Champions League se cerró con otra exhibición goleadora de Erling Haaland con el Manchester City y con un nuevo récord de Lionel Messi en el torneo.

Salzburgo – Dínamo de Zagreb 1-0

El Salzburgo dio impulso a sus opciones de clasificación en el Grupo E tras imponerse por la mínima al Dínamo con un gol de Okafor y una gran actuación de Seiwald en el centro del campo.

Dato clave: el Salzburgo acumula seis partidos consecutivos sin perder en Champions como local.

Chelsea – AC Milan 3-0

El Chelsea de Graham Potter logró un triunfo vital para sus aspiraciones en el Grupo E con una contundente victoria en casa ante el Milan. Los londinenses se colocan segundos en la sección tras el Salzburgo gracias a los tantos de Fofana, Aubameyang y Reece James.

Dato clave: el Chelsea sólo ha perdido uno de sus últimos 22 partidos como local en Champions (14 triunfos y siete empates).

Próxima fecha

11/10: AC Milan – Chelsea (21:00)

11/10: Dínamo de Zagreb – Salzburgo (21:00)


Leipzig – Celtic 3-1

El partido no pudo empezar peor para el conjunto alemán tras sufrir una lesión de rodilla su portero y capitán Gulácsi en los primeros minutos. Nkunku respondió con carácter y adelantó a su equipo antes del descanso con su primer gol en la presente Champions, pero Jota igualó la contienda nada más comenzar el segundo acto para el Celtic. Sin embargo, André Silva demostró su pegada en la recta final del choque y con dos goles desequilibró la contienda en favor del Leipzig.

Dato clave: ocho goles de Nkunku en sus últimos nueve partidos en Champions (de la fase de grupos a la final).

Real Madrid – Shakhtar 2-1

El Real Madrid suma tres triunfos en el Grupo F. El equipo de Ancelotti salió con una presión alta que sorprendió al Shakhtar, y Rodrygo adelantó a los locales en el 13’ en una jugada con algo de fortuna. El Madrid no bajó el ritmo, y tras una genial combinación entre Valverde, Benzema y Rodrygo, Vinícius hizo el 2-0 con un disparo con su pierna derecha. El conjunto ucraniano se estiró en los minutos finales del primer acto, y Zubkov batió a Lunin con un disparo acrobático. El Madrid, que realizó más de 25 disparos en el encuentro, tuvo varias ocasiones para aumentar la distancia en el segundo acto, pero el marcador no se movió más.

Dato clave: siete victorias del Real Madrid en sus últimos siete partidos en la fase de grupos de la Champions.

Próxima fecha

11/10: Shakhtar – Real Madrid (21:00)

11/10: Celtic – Leipzig (21:00)


Man City – Copenhague 5-0

Otra exhibición goleadora de Haaland, y ya son muchas esta temporada. El noruego anotó otros dos goles para encarrilar el triunfo de un City que cuenta por victorias sus partidos en el Grupo G. El Copenhague no fue rival para el equipo de Guardiola, en el que Julián Álvarez anotó su primer gol en Champions en la recta final del choque.

Dato clave: Haaland suma 28 goles en Champions, superando a ilustres como Rivaldo y Luis Suárez.

Sevilla – Dortmund 1-4

Contundente victoria del Dortmund ante el Sevilla gracias a los tantos de Guerreiro, Bellingham, Adeyemi y Brandt. El conjunto alemán dispuso de muchas ocasiones de gol a través de sus rápidas transiciones ofensivas. El Sevilla recortó distancias gracias al tanto de En-Nesyri, pero la falta de acierto arriba y de contundencia defensiva atrás le pasaron factura.

Dato clave: Bellingham ha marcado en los tres partidos de la fase de grupos.

Próxima fecha

11/10: Dortmund – Sevilla (21:00)

11/10: Copenhague – Man City (18:45)


Juventus – Maccabi Haifa 3-1

Tres asistencias geniales de Di María permitieron a Rabiot (por partida doble) y Vlahović poner tierra de por medio para la Juventus ante un voluntarioso club israelí, dando al club italiano sus primeros tres puntos en la fase de grupos.

Dato clave: la Juventus pone fin a su peor racha de derrotas consecutivas en la Champions League (tres) y resucita sus opciones en el Grupo H.

Benfica – Paris 1-1

El conjunto parisino, comandado por un buen Messi, tuvo las mejores opciones para llevarse la victoria en Lisboa. El argentino adelantó su equipo en el primer acto, pero el Benfica igualó gracias a un gol en propia meta. En la recta final de choque tanto Vlachodimos como Donnarumma fueron las figuras de sus respectivos equipos.

Dato clave: con su gol, Messi le ha marcado a 40 equipos diferentes en la Champions. Otro récord para el argentino en el torneo.

Próxima fecha

11/10: Paris – Benfica (21:00)

11/10: Maccabi Haifa – Juventus (18:45)

Foto: Prensa UEFA

Real Madrid, Manchester City, Napoli y PSG mantienen el pleno de puntos

Prensa UEFA.- El Real Madrid no falló y se llevó el duelo ante el Leipzig en la segunda mitad, en partido de la segunda jornada de la Champions League. El vigente campeón mantiene su pleno de puntos, algo que también confirmaron este miércoles el Manchester City, Napoli, PSG y el Benfica. El Sevilla estrenó su casillero de puntos tras empatar 0-0 en Dinamarca ante el Copenhague.


Rangers – Napoli 0-3

Trabajado triunfo del Napoli en Ibrox gracias a un penalti anotado por Matteo Politano en el minuto 68, que completaron Giacomo Raspadori y Tanguy Ndombele en el tramo final. Minutos antes del 0-1, el equipo partenopeo erró otra pena máxima. Con esta victoria, el cuadro de Luciano Spalletti cierra esta segunda jornada con pleno de puntos, cinco goles a favor y uno en contra. El Rangers es colista con cero puntos y todavía no ha marcado.

AC Milan – Dínamo de Zagreb 3-1

Tras empatar en Salzburgo, el Milan no falló como local, superó al Dínamo de Zagreb y acumula cuatro puntos de seis tras dos jornadas. Olivier Giroud abrió el triunfo antes del descanso desde el punto de penalti. Ya en la segunda mitad, Alexis Saelemaekers volvió a marcar en esta #UCL. Tommaso Pobega hizo su primer tanto oficial con la camiseta del Milan para el 3-1 definitivo.


Chelsea – Salzburgo 1-1

El Salzburgo rescató un punto en Londres en el debut de Graham Potter en el banquillo del Chelsea. Raheem Sterling logró el 1-0 al inicio de la segunda mitad, pero el joven suizo Noah Okafor, que ya había marcado en la primera jornada al Milan, puso las tablas. Dos puntos para los austriacos y uno para los ingleses, que son terceros y cuartos respectivamente.

Shakhtar – Celtic 1-1

Tras su derrota 0-3 ante el Real Madrid, el Celtic empezó perfectamente su choque ante el Shakhtar Donetsk gracias a la diana en propia puerta de Bondarenko a los diez minutos. Antes de la media hora de juego, Mykhailo Mudryk se confirmó como una de las sensaciones de esta Champions League al volver a anotar. El delantero de 21 años logró el 1-1 que mantiene a los ucranianos invictos con cuatro puntos, por uno del Celtic.


Real Madrid – Leipzig 2-0

El Madrid, que salió con Alaba en la izquierda y Nacho junto a Rüdiger en el centro de la zaga, sufrió en la primera parte ante la presión del Leipzig. Timo Werner, indetectable con sus movimientos, era una pesadilla para la zaga blanca, que también padecía ante la verticalidad de Christopher Nkunku. El Madrid mejoró tras el paso por vestuarios, y en el 80’ Valverde aprovechó una buena acción de Vinícius por la izquierda para abrir el marcador con un buen zurdazo. Y mejor aún fue el de Asensio en el 90+1′ para sentenciar el choque y poner al Madrid con seis puntos en el Grupo F.

Manchester City – Dortmund 2-1

En el tramo final, el Manchester City logró remontar ante un ordenado Borussia Dortmund que mandaba en Mánchester gracias a la diana del inglés Jude Bellingham en el 56′. John Stones (80′) desde fuera del área y Erling Haaland (84′) con una definición acrobática dieron la vuelta al resultado. Pleno de puntos del City, mientras que el Dortmund es segundo con tres.


Copenhague – Sevilla 0-0

Tablas entre Copenhague y Sevilla en un choque muy igualado con ocasiones para los dos equipos. Los de Lopetegui dominaron durante gran parte del partido, pero no crearon demasiadas ocasiones de gol y firman un empate a cero que sabe a poco. De tal forma, el conjunto hispalense logra dejar su portería a cero por primera vez este curso y suma su primer punto en esta edición de la UEFA Champions League.

Juventus – Benfica 1-2

Triunfo de prestigio del equipo lisboeta en el Juventus Stadium para dar un golpe sobre la mesa del Grupo H. Pese al 1-0 de Arkadiusz Milik a los cuatro minutos, el Benfica logró remontar. João Mário igualó desde los once metros antes del descanso y David Neres culminó la remontada con el 1-2 en el minuto 55. El Benfica y el Paris tienen seis puntos, por los cero de Juventus y Maccabi Haifa.


Maccabi Haifa – PSG 1-3

El Paris tuvo que remontar ante el Maccabi Haifa tras el 1-0 de Tjarron Chery a los 24 minutos. Leo Messi igualó antes del descanso y asistió a Kylian Mbappé ya en la segunda mitad. Neymar puso la puntilla en el 88′ para que los galos sigan con su pleno de puntos.

 

Foto: Getty Images / UEFA

Haaland comandó la goleada del City ante el Sevilla

EFE.- El delantero noruego Erling Haaland, con dos goles, lideró la contundente victoria (0-4) del Manchester City en su estreno en la presente edición de la Liga de Campeones, en el que fue netamente superior en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán a un Sevilla que sigue perdido y que prolonga su desorientación de LaLiga al máximo torneo continental.

El equipo de Pep Guardiola controló el partido siempre y con una aparente facilidad lo maduró para que fueran cayendo los goles en su saco y ante la desesperación de su rival y más de la afición sevillista, que estalló en críticas cuando entró el cuarto tanto en la prolongación del choque.

Lee también: Un doblete de Mbappé selló la victoria del PSG ante la Juve

Fue una prueba de máxima exigencia para un equipo, el de Julen Lopetegui, que ha iniciado la temporada con un sorprendente punto de doce posibles en LaLiga y con ocho goles en contra cuando en la pasada campaña fue el que menos encajó del campeonato.

Lee también: El Real Madrid comenzó la defensa del título con goleada al Celtic

Se ha notado hasta ahora las ausencias de sus dos centrales indiscutibles, el francés Jules Koundé y el brasileño Diego Carlos, y en esta ocasión el técnico guipuzcoano hizo debutar como titular en el centro de la defensa al joven canterano José Ángel Carmona, que hizo pareja con otro muy joven como el galo Tanguy Nianzou y con la ayuda del serbio Nemanja Gudelj.

Todo ello como un recurso para parar al delantero de moda del fútbol europeo, el noruego Erling Haaland, quien tenía ya un gran recuerdo del estadio sevillista cuando hace dos temporadas estaba en Borussia Dortmund alemán y fue el artífice de la eliminación en los octavos de la ‘Champions’ del equipo español.


Pep Guardiola, que ha visto como su equipo no ha tenido un inicio de curso espectacular, con pinchazos como visitante ante el Newcastle United y el Aston Villa, hizo debutar de titular en el lateral izquierdo al español Sergio Gómez, una de las incorporaciones en este mercado veraniego, y también utilizó en el centro de la defensa al suizo Manuel Akanji.

Quiso el Sevilla mostrarle al rival desde el saque inicial que no quería arrugarse y corrió mucho para tener la iniciativa, pero el City no desesperó ante el ímpetu de los locales y también presionó para buscar a Haaland, quien a los siete minutos ya lo intentó con un remate de cabeza que se le fue desviado, como también poco después Jack Grealish.

Fueron los primeros avisos de la formación inglesa, que conforme avanzó el partido tuvo más el balón frente a un adversario cada vez mas reculado y con menos recursos para acercarse a la meta que defendió el brasileño Ederson Moraes.

Así, el 0-1 llegó a los veinte minutos y obra del previsto, Haaland, quien apareció por el área chica para no desaprovechar un buen servicio de un muy activo belga Kevin de Bruyne, con lo que pronto se derrumbó todo el planteamiento de los locales.

El Sevilla no reaccionó al tanto encajado, no encontró a sus jugadores de arriba, como el argentino Papu Gómez, Isco Alarcón o el croata Iván Rakitic, y por contra el City no especuló con el resultado y se mantuvo intenso y con la sensación de que lo tenía todo controlado.

Quizá esa superioridad de los visitantes les llevó algo a la relajación en el tramo final de la primera parte y los locales lograron no ser tan atosigados e incluso Papu probó suerte en la mejor jugada de ataque de los sevillistas en un período que se fue al descanso con el 0-1.

En la segunda, Lopetegui sacó desde el inicio a Rafa Mir y a Joan Jordán por Rakitic y por el danés Thomas Delaney con la idea de encontrar soluciones atacantes, aunque fue el meta marroquí Yassine Bono el que a las primeras de cambio evitó el 0-2 en un remate de De Bruyne.


El Sevilla tuvo disposición para tener el balón y adelantar metros, y mas con el delantero danés Kasper Dolberg ya sobre el terreno, pero eso también le dio espacios al City y poco antes de que se cumpliera el cuarto de hora de la reanudación sí llegó el segundo, obra Phil Foden, lo que decidió completamente el partido.

El conjunto hispalense vio como el rival le hacía daño prácticamente cuando quería ante su impotencia y lo lógico fue que llegara otro tanto, otra vez de Haaland, que poco después abandonó el campo con los deberes cumplidos y viendo desde el banquillo como el City redondeó la goleada con un tanto del portugués Ruben Dias.

Foto: Getty Image / UEFA

La Champions promete una fase de grupos dramática y emocionante

Tony Cittadino (Madrid).- Todo está listo para que en septiembre comience la fase de grupos de la Liga de Campeones. El máximo torneo de clubes europeo realizó el sorteo este jueves y deparó grandes encuentros, entre los que destacan Bayern de Múnich ante Barcelona, Milan versus Chelsea y PSG contra Juventus.

El grupo A quedó conformado por Ajax, Liverpool, Napoli y Rangers, mientras que en el B el Atlético de Madrid pareciera tener un camino accesible y se medirá a Porto, Bayer Leverkusen y Brujas.

El grupo más complicado es el C, donde quedaron emparejados Bayern de Múnich, Barcelona, Inter y Viktoria Plzen. Serán encuentros de mucho morbo y viejos conocidos. El polaco Robert Lewandowski se enfrentará con el Barsa a su ex equipo, la oncena alemana que humilló a los catalanes al golearlos 8-2 en los cuartos de final de la temporada 2019-2020. En ese encuentro, Lewa anotó un tanto.


Por su parte, los italianos se enfrentarán a los bávaros con el recuerdo de la final de la Champions 2010, en la que ganaron en el Santiago Bernabéu para ser campeones en la temporada del triplete de José Mourinho.

El grupo D quedó conformado por el campeón de la Europa League, el Eintracht de Frankfurt, además del Tottenham Hotspur, Sporting y Olympique de Marsella. En tanto, el Milan lidera el grupo E, que comparte con el Chelsea, Salzburgo y  Dínamo de Zagreb. Los rossoneros y los blues se vieron las caras en la fase de grupos de la temporada 1999-2000 y empataron los dos juegos.

En tanto, el campeón defensor, el Real Madrid, jugará en el grupo F junto con Real Madrid, Leipzig, Shakhtar Donetsk y Celtic, mientras que el Manchester City de Pep Guardiola quedó en el grupo G junto a Sevilla, Borussia Dortmund y Copenhague.

El último grupo de la competición es el H y quedó conformado por Paris Saint-Germain, Juventus, Benfica y Maccabi Haifa. La Vecchia Signora tendrá que medirse a Messi, Neymar y Mbappé  y buscará mantener el invicto histórico ante los franceses, pues suma seis victorias y dos empates en ocho juegos, incluida la Supercopa Europea ganada por global de 9-2 y liderada por Alessandro Del Piero.

Las fechas de los encuentros de la fase de grupos se conocerán antes del domingo y la Champions tendrá su primera jornada el 6 y 7 de septiembre, con un calendario apretado por la pausa del Mundial Qatar 2022 en noviembre.

Así será la fase de grupos

Primera jornada: 6/7 de septiembre

Segunda jornada: 13/14 de septiembre

Tercera jornada: 4/5 de octubre

Cuarta jornada: 11/12 de octubre

Quinta jornada: 25/26 de octubre

Sexta jornada: 1/2 de noviembre

Sorteo de octavos de final: 7 de noviembre

Los premios de la temporada

Luego del sorteo, la UEFA entregó los premios de la temporada pasada y, como era de esperarse, Carlo Ancelotti se quedó con el galardón del Entrenador del Año de la UEFA. El estratega del Real Madrid se llevó la Liga de Campeones, por cuarta vez en su historia, siendo el más ganador.

Además ganó la liga española y se convirtió en el primer técnico en ganar la competición doméstica en las cinco grandes ligas europeas. A la campaña inolvidable con los merengues, también sumó a las vitrinas la Supercopa de España y la Supercopa Europa, siendo también el más ganador de la historia con cuatro: dos con el Milan y dos con el Madrid.


Ancelotti se impuso en la votación final a Pep Guardiola y Jurgen Klopp, los estrategas del Manchester City y del Liverpool. “Gracias por este premio. Gracias a Arrigo Sacchi, que fue un gran profesor para mí. Tengo que dar las gracias a mis jugadores, a mi club, a mi cuerpo técnico. También dar las gracias a nuestra afición por esas grandes y varias noches en el Santiago Bernabéu. Y a mi presidente, que me ha dado la oportunidad de volver al Real Madrid. A toda mi familia, también, que me da espacio para hacer mi trabajo”, dijo el técnico italiano.

Además el delantero del Real Madrid y de Francia, Karim Benzema fue nombrado Jugador del Año de la UEFA 2021-2022.

El atacante de 34 años, que la temporada pasada encabezó la victoriosa campaña del Real Madrid en la UEFA Champions League y ayudó a Francia a ganar la UEFA Nations League, logró 523 votos en la escogencia y se impuso a su compañero de club Thibaut Courtois (122) y a Kevin De Bruyne (112), del Manchester City.

Benzema fue la bujía de una temporada de ensueño para el Real Madrid. Sus 15 goles, incluyendo el récord de diez goles en la fase eliminatoria, le permitieron liderar la clasificación de goleadores de la competición, y sus 27 goles en la Liga también fueron un récord.

Foto: UEFA

El Real Madrid sacó la casta y jugará la final de la Champions

EFE.- Cuando Pep Guardiola tumbaba la épica madridista con una superioridad incontestable. En un duelo que sintió sentenciado el Manchester City con el tanto de Mahrez, el Real Madrid de los imposibles protagonizó una nueva remontada para la historia, con un doblete en un minuto del tiempo añadido de Rodrygo y el tanto de penalti de Karim Benzema en la prórroga, para acceder a la final de París tras la última noche mágica de una ‘Champions’ inolvidable para el Santiago Bernabéu.

No es solo épica. Es corazón, es fe en sus posibilidades hasta el último suspiro. Es fútbol. Es la herencia de un gen único, un adn especial que se transmite de generación en generación. Sin Casemiro, Kroos ni Modric ya en el campo. Con un puñado de jóvenes sin miedos y a los que no pesa el escudo, el Real Madrid impuso su historia cuando lo tenía todo perdido. El único equipo del mundo capaz de repetir remontada en cada eliminatoria hasta la final. Realizando un nuevo giro de tuerca con dos tantos en el tiempo añadido cuando parecía sentenciado.

En una ‘Champions’ en la que se asomó en varias ocasiones al abismo, Ancelotti sintió que un tanto del City era la sentencia definitiva. En el intercambio de golpes, en la locura del Etihad, nunca vio a su equipo superior. Y se protegió de inicio. Pese a jugar en un Bernabéu encendido como nunca, su plan fue Fede Valverde para llegar con vida al momento decisivo de la eliminatoria, el último ‘cuarto’.


Si cada eliminatoria europea se divide en cuatro partes, solo hay un equipo del mundo que le sirva ganar una y ser superado en las tres restantes. Se pudo ver ante el PSG, cuando media hora sirvió para añadir una nueva remontada a la larga lista que da forma a la leyenda. Y ese fue el plan de ‘Carletto’, que plantó un bloque bajo y un excesivo respeto a un City con una identidad definida, con ese inconfundible ‘sello Guardiola’ que tan bien conoce el Bernabéu.

Representa Pep un estilo que suele dañar al Real Madrid y que ha logrado inculcar en un equipo inglés. Lo vivió como futbolista en el Barcelona y lo sembró como técnico en una época difícil de igualar. Desde ahí su reto es ganar la ‘Champions’ con otro club y una vez más se quedó en el camino. Su City siempre quiso el balón, jugó al ritmo de Bernardo Silva, con dos extremos abiertos para generar espacios a un equipo que corre tras la pelota, con De Bruyne apareciendo al espacio, haciendo sufrir a la espalda de Kroos, y Gabriel Jesus listo para engancharla en cualquier momento. También quiso dominar el ‘otro fútbol’, como ya demostró en el Metropolitano, con sus pérdidas de tiempo para frenar el ímpetu madridista.

A eso quedó reducido el equipo de Ancelotti en el primer acto. Asfixiado en la presión ordenada del City. Con cuatro medios pero ninguno para construir. Atrapados en una tela de araña que provocó las continuas pérdidas de los defensas en fase de salida. Solo la velocidad, asociada a la calidad en el regate, de Vinícius. Sin Benzema en contacto con el balón, el Real Madrid es menos Real Madrid. Aún así, en la Liga de Campeones de su carrera, enganchó dos centros el francés como canto a la esperanza. Ninguno a portería.


Entonado Courtois cuando tras la salida en tromba madridista, el City le metió anestesia al partido hasta que se adueñó de él, forzó al Real Madrid a encerrarse juntando líneas y amenazó con un disparo centrado de De Bruyne, Gabriel Jesus se topó con la inspiración abajo del portero belga y rozó la escuadra en otro disparo repleto de intención.

Para derrotar a ese estilo Guardiola no basta con corazón, que le sobra al Real Madrid, se le debe añadir un fútbol de calidad aderezado con acierto en la definición. Y de eso, que exhibió en el Etihad, careció el equipo de Ancelotti hasta el último suspiro de una segunda parte en la que protagonizó el cambio de identidad esperado.

Lee también: Carlo Ancelotti será el técnico con más finales de Champions dirigidas

Había llegado el momento marcado en el plan. Salió del vestuario a morder y en 15 segundos dispuso de la ocasión que marcaría el partido. Carvajal encontró espacio por primera vez por el despiste de Cancelo, al centro no llegó Karim y en el segundo palo, solo, con todo para marcar, Vinícius se reencontró con la imagen de su pasado. Golpeó desequilibrado el balón en vez de simplemente colocar la bota para mandar el balón a la red, con Ederson vencido sin posibilidad de llegar.

Son los contrastes de ‘Vini’, tan valiente para pedir en la siguiente acción el balón y marcharse de todos, con una capacidad única de borrar el error de su cabeza. Le sirvió el gol a Modric con un pase atrás tras atraer a todos los rivales, pero el croata también perdonó tras un mal control. No había acierto pero el panorama ya había cambiado. El City mascaba el miedo. Había despertado la fiera.

Era el momento de manejar todos los registros, poner freno a las estampidas blancas con pérdidas de tiempo que fueron enfriando el duelo. Fue cuando Ancelotti recurrió a su plan b, como tenía planificado, con la entrada de Rodrygo, mostrando personalidad para sentar a Kroos tras su enfado. El salvador ante el Chelsea, en racha goleadora, dejaría un momento imborrable para el resto de su carrera.

Antes, el Real Madrid se tambaleó con el paso al 4-3-3 que le costaba un tanto que parecía decisivo. Bernardo Silva cerraba su lección de clase conduciendo, dividiendo la defensa rival y asistiendo a Mahrez. Al palo del portero, con Courtois venciéndose antes de tiempo, colocó en la escuadra su disparo. Un puñal que habría herido de muerte a cualquier equipo menos a uno que jamás se le puede dar por sentenciado.

Cuando parecía que no había espacio para el milagro. Cuando el City se sintió en la final inglesa de París. Cuando parecía que no le afectaba el factor ambiental como al PSG y al Chelsea, un Real Madrid sin sus tres intocables del centro del campo, sustituidos, exhibió orgullo hasta el final y levantó la eliminatoria en el tiempo añadido.

Seguía con vida gracias a Mendy, que salvó bajo línea de gol el tanto de Grealish, que hasta perdonó otra clara a un Real Madrid que parecía roto. Solo cogía fuerzas para su último intento. En un minuto mágico Rodrygo lanzó dos zarpazos para la historia, apareciendo con hambre al pase de Karim y cabeceando a la escuadra un centro de Carvajal.


El equipo de Ancelotti había vuelto a enterrar la inferioridad en una eliminatoria. Nadie del City entendía lo que había ocurrido. Hasta pudo quedar sentenciado antes de la prórroga si Ederson no hubiese evitado el tercero de Rodrygo. En ese escenario ya nadie puede con un Real Madrid sobrado en el físico y en un carácter competitivo inigualable. La primera de la prórroga la perdonó Benzema y a la segunda fue derribado por Rubén Dias, que llegó tarde y cometió penalti. No perdonó el máximo goleador de la ‘Champions’. El milagro ya era realidad.

Guardiola recurrió a Sterling buscando escapar de la pesadilla pero era el momento de sufrir de su propia medicina. El Real Madrid llevó el partido a su terreno, dejó pasar los minutos y Courtois salvó con su habitual parada salvadora el tanto, en un remate de Fernandinho solo en el segundo palo, que habría provocado los penaltis. Cuatro años después se reencuentra con el Liverpool en la Liga de Campeones de las remontadas imposibles.

Foto: Marca/AP