Alemania demolió a Portugal y sigue con vida

Alemania

UEFA.- Alemania resucitó por completo sus opciones en el Grupo F de la UEFA EURO 2020 al imponerse por 2-4 a Portugal en Múnich.

Resumen del partido

La primera parte del partido fue para verla una y otra vez. Alemania salió muy enchufada, dominando la posesión y buscando con insistencia a Rui Patrício. Pero Portugal respondió con un golazo a la contra de Cristiano Ronaldo que puso contra las cuerdas a unos germanos que venían de ser derrotados en la primera jornada contra Francia. Pero los hombres de Joaquim Löw no bajaron los brazos, siguieron insistiendo y obtuvieron el premio antes del descanso a través de dos goles en propia meta de Rúben Dias primero y Guerreiro después.

Sin embargo, el segundo acto tuvo un color claramente alemán. Los germanos salieron con la misma actitud que en el primer tiempo y dos goles rápidos de Havertz y de un omnipresente Gosens pusieron tres goles de margen entre ambos equipos. Portugal no encontraba soluciones para parar las constantes acometidas germanas, pero se encontró un gol inesperado de Diogo Jota a falta de media hora tras asistencia de Ronaldo. Renato Sanches mandó en la recta final un disparo al poste que hubiera metido a los lusos en el choque, pero el balón no entró y Alemania supo cerrar el partido y asegurar los tres puntos.

Lee también: España sigue en problemas y empató ante Polonia

Estrella del Partido: Robin Gosens (Alemania)

«Actuación sobresaliente del carrilero izquierdo de Alemania. Ha estado implicado en casi todos los goles y ha logrado uno de ellos. Siempre impresionante con el balón y cerrando muy bien espacios con Rüdiger. Portugal no ha podido con él. Ha presionado arriba cuando ha hecho falta y ha sido una amenaza con su uno contra uno y con sus centros. Espectacular». Steffen Freund, Observador Técnico de la UEFA

Guille Honrubia, reportero del partido

El partido fue una delicia de ritmo y ocasiones en su primera parte, y una lluvia de goles en su segunda parte. Los ataques se impusieron claramente a las defensas, regalándonos un partido para el recuerdo. Alemania estuvo en general más enchufada y aportó más, mientras que una Portugal algo inoperante hizo de nuevo gala de su pegada. El resultado, en cualquier caso da vida a Alemania y complica la situación de Portugal con un duelo de máxima tensión en la última jornada de la sección ante Francia.

Reacciones

Fernando Santos, seleccionador de Portugal: «Empezamos bien, con una buena organización de juego, buscando atacar, consiguiendo algunas conexiones. Aprovechamos una jugada de contraataque, que era uno de los momentos en los que sabíamos que iban a pasar apuros. Luego Alemania fue mejor, pero nosotros nos mantuvimos en el partido. Tuvimos una segunda oportunidad en un contraataque que podría haber sido gol y podría haber motivado un resultado diferente».

Renato Sanches, centrocampista de Portugal: «Por supuesto que fue un 4-2, pero también tuvimos ocasiones de gol, al igual que ellos. Fue un partido entre dos grandes equipos. El resultado habla por sí mismo, pero creo que tuvimos oportunidades para reducir el resultado. Independientemente de si empiezo a jugar o no, siempre doy lo mejor de mí. Por supuesto que todos los jugadores quieren jugar, pero hay que respetar las decisiones del entrenador».

João Moutinho, centrocampista de Portugal: «Es un resultado que no queríamos. A veces no pudimos luchar contra el dominio de Alemania, pero tenemos que sacar las cosas positivas de este partido. Alemania tiene un gran equipo, muchos buenos jugadores que jugaron entre líneas. No pudimos salir de la presión pero mejoramos. Hicimos el 4-2 y aún así tuvimos un balón contra el poste. Pero tenemos que seguir trabajando».

Joachim Löw, seleccionador de Alemania: «Hemos hablado de algunas cosas en los últimos días. Seguíamos buscando el equilibrio después del partido contra Francia y sabíamos que teníamos que añadir una marcha más para crear más ocasiones. Hemos luchado de forma brillante y hemos mostrado una gran moral. Tuvimos muchos buenos ataques contra un rival muy fuerte».

Thomas Müller, delantero de Alemania: «Necesitábamos desesperadamente estos tres puntos y volvemos a tener el destino en nuestras manos. Pero no debemos perder la concentración, Hungría es muy incómoda para jugar.»

Datos clave

  • 46 goles de Cristiano Ronaldo en sus últimos 44 partidos con Portugal
  • Portugal sólo no ha conseguido marcar en cuatro de sus últimos 23 partidos en fases finales de la EURO
  • Alemania ha ganado sus cinco últimos duelos ante Portugal
  • Portugal se convierte en la primera vigente campeona en encajar cuatro goles en un partido de la EURO

Alineaciones

Portugal: Rui Patrício; Nélson Semedo, Pepe, Rúben Dias, Guerreiro; William Carvalho (Rafa Silva, 59′), Danilo; Bernardo Silva (Renato Sanches, 46′), Bruno Fernandes, Diogo Jota (André Silva, 83′); Ronaldo

Alemania: Neuer; Ginter, Hummels (Emre Can, 63′), Rüdiger; Kimmich, Gündoğan (Süle, 73′), Kroos, Gosens (Halstenberger, 62′); Havertz (Goretzka, 73′), Gnabry (Sané, 87′), Müller

Lo próximo

Alemania – Hungría – miércoles 23 de junio
Portugal – Francia – miércoles 23 de junio

Foto: Getty Images

EURO 2020: Francia y Portugal buscan el pase, Alemania y España seguir en carrera

Euro

UEFA.- Francia y Portugal buscarán este sábado el pase a los octavos de final en la segunda jornada de sus respectivos grupos de la EURO 2020.

Te ofrecemos una previa acorde a un gran día que comienza con el duelo entre Francia y Hungría, que continúa con el partidazo entre Portugal y Alemania, y finaliza con el España – Polonia.

Hungría – Francia (Grupo F, Budapest)

Después de encajar tres goles en los últimos minutos del partido contra Portugal, Hungría está muy exigida, sobre todo teniendo en cuenta la forma en la que Francia se impuso a Alemania en Múnich y que hace que los galos necesiten un triunfo para clasificarse. Los ‘Bleus’ parecen tan difíciles de superar en defensa como de anular su ataque, pero Hungría tiene un poco de la historia a su favor, ya que se deshizo de Francia en sus dos participaciones en las semifinales de la EURO, en 1964 y 1972.

Por otra parte, este partido reunirá a viejos amigos, al húngaro Loïc Négo y a Antoine Griezmann, que representaron juntos a Francia en las categorías inferiores y fueron compañeros de habitación cuando ganaron la EURO sub-19 de 2010. «Será especial verle», dice Négo, ya que Griezmann está preparado para sumar su partido número 50 seguido con Francia.

Dato clave: Ambas selecciones han jugado ocho partidos previamente en Budapest, el último de los cuales fue una victoria de Francia por 1-3 en un amistoso disputado en marzo de 1990. Esa fue la única victoria de Francia en la capital húngara, donde ha sufrido seis derrotas, incluyendo un 13-1 en junio de 1927. Es la mayor victoria de Hungría en su historia.

Portugal – Alemania (Grupo F, Múnich)

A falta de seis minutos para el final del partido contra Hungría en Budapest, Portugal estaba ante a un desilusionante comienzo de su defensa del título. Sin embargo, se aseguró una cómoda victoria por 3-0 y Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de todos los tiempos en las fases finales de la EURO, situándose además a tres goles del récord mundial de Ali Daei en partidos internacionales. Una nueva victoria aseguraría el pase de Portugal con bastante más comodidad que en su camino hacia el trofeo hace cinco años.

En cuanto a Alemania, la derrota ante Francia la obliga a reaccionar rápidamente para evitar una segunda eliminación consecutiva en una fase de grupos tras la sufrida en la Copa Mundial de la FIFA 2018. «Sabemos que podemos darle la vuelta a las cosas», afirma el seleccionador Joachim Löw. ¿La buena noticia para ‘Die Mannschaft’? Ronaldo no ha marcado en cuatro partidos contra los alemanes. ¿Y la mala noticia? Que ha batido a Manuel Neuer nueve veces en su club.

Dato clave: Alemania ha ganado sus últimos cuatro partidos contra Portugal, el último de ellos en la fase de grupos del Mundial de 2014, con lo que su balance global de 18 enfrentamientos es de diez victorias, cinco empates y sólo tres derrotas.

España – Polonia (Grupo E, Sevilla)

Ambas selecciones esperan mejorar tras sus primeros partidos, ya que España no pudo ganar con Suecia y Polonia perdió con Eslovaquia. El defensa Jan Bednarek ha prometido a los aficionados polacos que ante España no se repetirá un partido como el anterior, mientras que Robert Lewandowski intentará estrenar su casillero de goles en la EURO 2020. Por su parte, Luis Enrique ha señalado que España mantendrá su táctica. «Intentamos jugar igual que en todos los partidos», declaró el seleccionador español, que vuelve a tener disponible a Sergio Busquets.

Álvaro Morata tuvo un momento frustrante ante Suecia, pero Pablo Sarabia ha dado la cara por el delantero: «Todos somos responsables en ataque y en defensa, y él hizo un buen trabajo en defensa. He crecido con él y es un jugador espectacular; sus números lo demuestran».

Dato clave: España y Polonia se enfrentan en un partido internacional por primera vez desde 1959. Los españoles han ganado ocho de los diez partidos entre ambos combinados.

Lee también: Inglaterra y Escocia empataron sin goles en Wembley

Foto: Getty Images

EURO 2020: Inglaterra buscará su pase a octavos

Euro

UEFA.- El enfrentamiento entre Inglaterra y Escocia es quizás lo más destacado de otra gran jornada llena de acción en la EURO 2020. En esta ocasión, Inglaterra, la República Checa y Eslovaquia podrían conseguir un puesto en la fase de eliminatorias. Previamente al encuentro de Wembley, Suecia se enfrenta a Eslovaquia y Croacia a la República Checa.

Lee también: Holanda aseguró su pase a octavos

Suecia – Eslovaquia (Grupo E, San Petersburgo)

Tras defender con uñas y dientes el empate a cero y estar entre la espada y la pared durante la mayor parte del partido del lunes contra España, Suecia verá este partido como una oportunidad para demostrar su capacidad atacante. Sin embargo, habrá poco margen de error frente a una Eslovaquia que sorprendió a Polonia en su primer partido, ayudada a su vez por la expulsión de Grzegorz Krychowiak. La victoria de los eslovacos fue su segundo triunfo en una fase final de la EURO desde su independencia.

Dato clave: Eslovaquia nunca ha vencido a Suecia en sus cinco intentos anteriores (3E 2D), pero sellaría su pase a los octavos de final con una victoria aquí.

Croacia – República Checa (Grupo D, Glasgow)

Tras su derrota ante Inglaterra, este partido es un ahora o nunca para Croacia. Los goles han sido su talón de Aquiles y Zlatko Dalić ha elegido 29 alineaciones diferentes en 30 partidos desde que se proclamó subcampeona del mundo en 2018 buscando una solución. El seleccionador confía en arreglar el déficit goleador en Hampden Park ante una selección checa que no tiene problemas en ese aspecto gracias a Patrik Schick. Su golazo contra Escocia (el segundo del partido) acaparó, como es lógico, todos los titulares. Aun así, una buena táctica y un plan de juego claro y bien ejecutado fueron los motivos de esa victoria.

Dato clave: los checos no han ganado ninguno de los tres partidos anteriores contra Croacia, sumando dos empates y una derrota, pero se asegurarían el pase a octavos de final si consiguieran romper esa racha.

Inglaterra – Escocia (Grupo D, Londres)

Casi 25 años después de que el memorable gol de Paul Gascoigne diera a Inglaterra la victoria en la fase de grupos de la EURO de 1996, estos dos grandes rivales vuelven a enfrentarse en Wembley. El equipo de Gareth Southgate es el gran favorito tras su buena actuación contra Croacia, pero Escocia, dolida tras su derrota por 2-0 ante los checos, opondrá una gran resistencia. Si el encuentro se mantiene cerrado podría ser necesario un momento u acción de inspiración individual, como ocurrió con el gol de Gazza de hace un cuarto de siglo, para romper la igualada entre los dos equipos.

Dato clave: Inglaterra ha ganado 18 de los 32 partidos entre ambos equipos en Wembley, donde Escocia ha conseguido nueve victorias contra sus vecinos. No ha habido ningún empate en los últimos 15 partidos, con 11 victorias inglesas y 4 escocesas.

Foto: UEFA

Francia dominó a Alemania en el duelo de colosos

Francia

UEFA.- En el gran partido de la primera jornada de la fase de grupos de la UEFA EURO 2020, Francia conquistó el Football Arena Munich tras superar a Alemania por la mínima gracias al tanto de Mats Hummels en propia tras un buen centro de Lucas Hernández.

Resumen del partido

Velocidad (Kylian Mbappé), calidad (Karim Benzema), fortaleza (Paul Pogba), omnipresencia en la medular (N’Golo Kanté) y seguridad defensiva (línea de cuatro solvente) eran algunos de los ingredientes de una Francia que se presentó en Múnich sabiendo que un triunfo le daba muchas papeletas para que su candidatura al título ganase más puntos.

Pogba (16′), con un remate de cabeza, y Mbappé (17′), con un disparo tras una buena cabalgada, fueron los avisos. Una subida de Lucas por el costado zurdo le valió al jugador del Bayern para centrar y que Hummels introdujera el esférico en su propio marco.

İlkay Gündoğan pudo igualar en el minuto 39, pero no conectó bien. Francia se mostraba cómoda. En el inicio del segundo acto, Adrien Rabiot recibió en la izquierda un servicio delicioso de Mbappé y el de la Juventus estrelló la pelota en la madera.

La respuesta inmediata llegó en las botas de un Serge Gnabry que enganchó bien, aunque la ocasión se fue por encima de Hugo Lloris. Alemania ganó metros, los galos fiaban sus opciones a las carreras de un Mbappé que tenía pilas para toda la noche.

Varane, Kanté, Pogba, Rabiot (estos dos últimos robando muchos balones y siendo la cobertura perfecta para Kanté) y el propio Mbappé dejaron actuaciones de mucho nivel para que los de Didier Deschamps comenzaran el Grupo F con tres puntos.

Lee también: Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de la EURO

La Estrella del Partido: Paul Pogba (Francia)

«Sobresaliente con el balón, participó en el gol con un gran pase a la espalda de la defensa alemana. Siempre fue una opción y mantuvo el balón. El jugador más importante en el centro del campo. Siempre yendo hacia adelante y volviendo para ayudar a Kanté. Una actuación realmente buena con y sin el balón».
Steffen Freund, Observador Técnico de la UEFA.

Santi Retortillo, reportero de UEFA.com

Es una delicia ver a Francia en acción. Voracidad ofensiva, capacidad para que todo el equipo corriera el encuentro completo sin mostrar signos de flaqueza, ayudas defensivas constantes y la diferencia de contar con un Mbappé que está varias marchas por encima que el resto de jugadores. El 1-0 puede parecer corto, más todavía cuando Alemania tuvo varias llegadas, pero las exhibiciones de Varane, Kanté, Pogba o Mbappé dejan claro que los galos son el candidato a seguir.

Reacciones

Didier Deschamps, seleccionador de Francia: «Hemos hecho un gran partido contra un rival muy bueno. Sabía que mis jugadores estarían preparados y estábamos dispuestos a luchar».

Joachim Löw, seleccionador de Alemania: «Ha sido un partido muy intenso y hemos luchado hasta el final. No puedo culpar a mi equipo por no haberlo intentado, lo dieron todo».

Paul Pogba, centrocampista de Francia: «Estamos centrados en nuestro trabajo en el campo. Sabemos que tenemos que hacer honor a nuestra etiqueta de campeones del mundo y salir al campo con humildad. Cuando hay que sufrir, lo hacemos juntos y cuando atacamos, lo hacemos juntos».

Hugo Lloris, capitán de Francia: «Lo principal era conseguir los tres puntos. Hemos jugado realmente como un equipo. Sufrimos sobre todo en la segunda parte, cuando ellos se aferraron al balón y se fueron al ataque. Hicimos lo más importante y debemos saborearlo».

Toni Kroos, centrocampista de Alemania: «Creo que hemos cumplido con gran parte de lo que habíamos planeado para este partido. En mi opinión, hicimos un partido decente y tuvimos suficientes ocasiones para conseguir un gol».

Datos clave

  • Francia está invicta en sus últimos seis duelos oficiales ante Alemania.
  • Los galos acumulan nueve estrenos consecutivos en fase final de la EURO sin perder (seis victorias y tres empates).
  • Francia solamente ha perdido uno de sus últimos encuentros (17 victorias, tres empates y una derrota).
  • Alemania no disparó a puerta en todo el partido, por un disparo y el gol en propia de los de Deschamps.
  • Finalistas en la EURO 2016, campeones de la Copa Mundial 2018 y candidatos en esta EURO 2020. Una Francia muy solvente

Alineaciones

Francia: Lloris; Pavard, Varane, Kimpembe, Lucas Hernández; Pogba, Kanté, Rabiot (Dembélé, 90+5′); Griezmann; Benzema (Tolisso, 88′), Mbappé

Alemania: Neuer; Ginter (Emre Can, 88′), Hummels, Rüdiger; Kimmich, Gündoğan, Kroos, Gosens (Volland, 88′); Havertz (Sané, 74′), Gnabry (Werner, 74′), Müller

Lo próximo

Hungría – Francia – Sábado 19 de junio
Portugal – Alemania – Sábado 19 de junio

Foto: Getty Images

Portugal sufrió pero superó a Hungría

Portugal

En el Grupo F, el último en ponerse en marcha en esta UEFA EURO 2020, Hungría sabía que sus duelos ante Portugal, Francia y Alemania iban a ser complicadísimos. Con el calor del Puskás Aréna, los magiares rozaron un empate que Raphaël Guerreiro (84′) y Cristiano Ronaldo (87′, penalti, y 90+2) se encargaron de frustrar para terminar goleando 0-3.

Resumen del partido

Desde fuera, la mayoría de la gente daba por hecho que Portugal, Alemania y Francia iban a superar a Hungría, pero los pupilos de Marco Rossi confiaban en sus opciones. Y más contando con la grada del Puskás Aréna. Péter Gulácsi y Willi Orbán, los jugadores del Leipzig, se erigieron en estiletes magiares ante Cristiano Ronaldo, Bernardo Silva, Bruno Fernandes y Diogo Jota, frustrando constantemente a los lusos.

Los minutos pasaban, con Hungría recibiendo únicamente dos disparos portugueses a puerta en el primer acto, y los de Rossi ganaron metros poco a poco con Ádám Szalai como referente. El veterano ariete aguantó balones, se zafó con Rúben Dias y Pepe y probó a Rui Patrício más de una vez.

La cita parecía estar abocada al 0-0, pero Guerreiro conectó un centro del suplente Rafa Silva que pegó en un zaguero y fue gol en el minuto 84. Tres después, Cristiano Ronaldo convirtió una pena máxima cometida sobre el propio Rafa Silva. Y ya en el segundo minuto del tiempo añadido, Rafa Silva vio a Cristiano y el máximo goleador en la historia de las fases finales de la EURO dribló a Gulácsi para rubricar el 0-3.

Lee también: Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de la EURO

La Estrella del Partido: Cristiano Ronaldo (Portugal)

«Por todas las oportunidades que tuvo y por los goles anotados»
Corinne Diacre, Observador Técnico de la UEFA

Santi Retortillo, reportero de UEFA.com

Se hizo esperar. Cuando Hungría rozaba un empate de mucho mérito, Rafa Silva fue el factor diferencial en un ataque luso que no estaba rubricando las llegadas. Asistencia para Guerreiro, penalti forzado y otro pase para el 0-3 final. El otro protagonista fue Cristiano Ronaldo. Quinta fase final de una EURO disputada, quinta fase final de una EURO marcando y 11 goles en fases finales. Hombre récord.

Reacciones

Fernando Santos, seleccionador de Portugal: «Sabíamos que si conseguíamos un gol sería más fácil. Esperaba una Hungría diferente. Ellos pasaron la mayor parte del partido muy metidos atrás, pero nosotros también presionamos, presionamos y presionamos, encerrándolos hasta abrir la lata. Tuvimos cuatro ocasiones muy buenas para marcar, y si hubiéramos marcado antes, Hungría se habría venido abajo. No aprovechamos nuestras oportunidades al principio y, obviamente, eso complicó la victoria».

Cristiano Ronaldo, delantero de Portugal: «Lo importante era ganar. Fue un partido difícil, contra un rival que defendió muy bien, pero marcamos tres goles y estoy muy agradecido al equipo por ayudarme a marcar dos goles y ser la Estrella del Partido. Era fundamental empezar con buen pie para darnos confianza, y ahora es necesario seguir así para ganar el próximo partido».

Rafa Silva, delantero de Portugal: «Creo que hemos fallado demasiadas ocasiones. Por suerte, han acabado entrando, lo que estaba bien para el comienzo del torneo. Sabíamos que Hungría trataría de defenderse lo mejor posible e intentaría contraatacar. Gestionamos bien sus transiciones y también conseguimos marcar. Todas las victorias son decisivas. Iremos partido a partido e intentaremos ganar».

Attila Szalai, defensa de Hungría: «Lamento que no hayamos podido sacar algo positivo. Estoy muy decepcionado. Seguimos adelante, hay otro partido el sábado y lo volveremos a intentar, pero es muy frustrante. Hemos defendido bien, todo el equipo ha trabajado bien. Lo hemos dado todo».

Datos clave

  • Con sus dos tantos, Cristiano Ronaldo ya suma 11 en fases finales de la EURO y es líder en solitario.
  • Rafa Silva dio dos asistencias tras entrar al campo en el minuto 71.
  • Cristiano Ronaldo es el primer jugador en participar en cinco ediciones de la EURO.
  • A sus 38 años y 109 días, Pepe se convirtió en el portugués con mayor edad en disputar un choque de la fase final de la EURO.
  • Hungría aguantó hasta los instantes finales. Gulácsi y Orbán, encuentros notables.

Alineaciones

Hungría: Gulácsi; Botka, Orbán, Attila Szalai; Lovrencsics, Kleinheisler (Sigér, 77′), Nagy (Roland Varga, 88′), Schäfer (Négo, 65′), Fiola (Kevin Varga, 88′); Szalai, Roland Sallai (Schön, 77′)

Portugal: Rui Patrício; Nélson Semedo, Pepe, Rúben Dias, Guerreiro; William Carvalho (Renato Sanches, 81′), Danilo; Bernardo Silva (Rafa Silva, 71′), Bruno Fernandes (Moutinho, 89′), Diogo Jota (André Silva, 81′); Cristiano Ronaldo

Lo próximo

Hungría – Francia – Sábado 19 de junio
Portugal – Alemania – Sábado 19 de junio

Foto: Getty Images

Eslovaquia castigó los errores de Polonia

Eslovaquia

UEFA.- Eslovaquia sumó sus primeros tres puntos en el Grupo E tras vencer a Polonia en el segundo partido del lunes. Un gol en propia de Szczęsny y otro de Škriniar certificaron la victoria eslovaca.

Resumen del partido

La selección polaca partía como favorita en este partido, pero no tardó en saltar la sorpresa en San Petersburgo. El partido se encarrilaba al minuto 18 cuando Róbert Mak se zafó de dos defensas polacos en la banda para internarse en el área. Su remate, ajustado al palo, dio en el poste y en la cabeza de Szczęsny antes de colarse en el fondo de la red.

Tras el paso por vestuarios, Polonia reaccionó. A los 19 segundos del segundo acto, Karol Linetty mandó al fondo de la red un pase atrás de Rybus para subir el empate al luminoso y dar alas a los suyos.

El gol animó al cambiando polaco, que asedió la portería defendida por Dúbravka durante algunos minutos. Sin embargo, ese ímpetu se fue diluyendo con el paso de los minutos.

Las tornas cambiaron en favor de Eslovaquia en la recta final. El central Milan Škriniar, con su tercer gol con la selección, volvió a poner por delante a los suyos a poco más de 20 minutos para el final con un remate desde el punto de penalti en un balón suelto.

Lee también: República Checa sorprendió a Escocia en casa

Estrella del Partido: Milan Škriniar (Eslovaquia)

“Fue el autor del segundo gol y fue un guerrero defensivamente”
Jean-François Domergue, Observador Técnico de la UEFA

Juan Díaz, reportero de la UEFA

Eslovaquia mostró por qué está en la fase final de la UEFA EURO logrando este trabajado triunfo ante una de las favoritas del grupo junto a España. Desarticuló a una Polonia que contaba con el máximo goleador de la Bundesliga a base de trabajo y un planteamiento compacto. Mucho tuvo que ver saber aprovechar sus ocasiones, algo que no hizo Polonia tras su gol.

Reacciones

Jan Bednarek, defensa de Polonia: «El próximo rival, España, es uno de los mejores equipos del mundo, pero es en los momentos más difíciles cuando puedes dar lo mejor de ti. Nosotros tenemos que permanecer unidos».

Milan Škriniar, defensa y autor del gol ganador del partido para Eslovaquia: «Estamos encantados de empezar la competición con una victoria. Fue un partido difícil, Polonia es un equipo de calidad pero hemos jugado muy bien».

Róbert Mak, delantero de Eslovaquia: «Es estupendo empezar así. Hemos ganado y eso es increíble para nosotros, una sensación muy positiva».

Datos clave

  • Eslovaquia se ha quedado sin marcar en uno de sus últimos ocho partidos en la fase final contra Polonia
  • Antes de este partido, Polonia había marcado el primer gol en cuatro de sus últimos cinco choques en la fase final de la UEFA EURO
  • Tercer gol de Linetty con Polonia
  • Škriniar marcó su tercer gol con Eslovaquia
  • Es la primera vez que Polonia encaja más de un gol en una fase final de la UEFA EURO desde su debut en 2008
  • Eslovaquia ha ganado dos de sus últimos cinco partidos en la fase final de la UEFA EURO

Alineaciones

Polonia: Szczęsny; Bereszyńsk, Glok, Bednarek, Rybus (Puchacz, 74′); Linetty (Fankowski, 74′), Krychowiak, Klich (Moder, 85′); Jóźwiak, Lewandowski, Zieliński (Świderski, 85′)

Eslovaquia: Dúbravka; Pekarík (Koscelník, 79′), Šatka, Škriniar, Hubočan; Haraslín (Ďuriš, 87′), Kucka, Hromada (Hrošovský, 79′), Mak; Duda (Greguš, 90+2′), Hamšík

Lo próximo

Suecia – Eslovaquia – Viernes 19 de junio
España – Polonia – Sábado 19 de junio

Foto: Getty Images

Holanda asestó el golpe ante Ucrania en el cierre

Holanda

UEFA.- El domingo nos tenía guardado un cierre de fin de semana espectacular. En esta UEFA EURO 2020 en la que cada encuentro es decisivo, Holanda se llevó los tres puntos en un partido en el que pudo golear. Georginio Wijnaldum (52′), Wout Weghorst (59′), Andriy Yarmolenko (75′) y Roman Yaremchuk (79′) hicieron los goles en un 2-2 que desniveló Denzel Dumfries en el minuto 85. El carrilero fue el más destacado de la noche para superar a Ucrania por 3-2 en el duelo del Grupo C.

Resumen del partido

Holanda siempre es una de esas selecciones a las que seguir. Su atractiva propuesta obliga a seguir a un combinado que volvía a una fase final de la EURO tras su ausencia en 2016. Con Frank de Boer al mando, un esquema con tres centrales, dos carrileros muy presentes en ataque, una medular interesante y dos puntas, Holanda cuajó una actuación sobresaliente para superar a Ucrania.

En el inicio fue un ciclón, pero los goles no llegaron hasta el segundo acto. Memphis Depay, Dumfries y Wijnaldum (en varias ocasiones) avisaron a un Georgiy Bushchan que apareció para atajar las acometidas locales. Yarmolenko respondió con varias llegadas para los de Andriy Shevchenko.

Los goles se hicieron esperar, pero fueron sobresalientes. El 1-0 llegó tras la enésima subida de Dumfries por su costado. El del PSV aprovechó la indecisión de Vitaliy Mykolenko, puso el centro, Bushchan no acertó y Wijnaldum fue infalible. Sigue su racha anotadora.

Siete después llegó el segundo, cuando el espigado Wout Weghorst hizo buena otra aparición de Dumfries. Parecía que el Johan Cruijff ArenA iba a disfrutar de un cómodo triunfo, pero entonces llegó la respuesta ucraniana.

Yarmolenko se inventó un golazo lejano para superar a Maarten Stekelenburg (75′) y Yaremchuk (79′) no desaprovechó la pelota que le llegó tras el balón puesto por Ruslan Malinovskyi. La noche pedía una aparición más de Dumfries y el carrilero hizo el 3-2 definitivo a cinco del minuto 90.

Lee también: Austria castigó a Macedonia del Norte en el estreno

La Estrella del Partido: Denzel Dumfries (Holanda)

«Aportó mucha energía. Participó en las ocasiones y en los goles, además de hacer el tanto de la victoria».
Frans Hoek, Observador Técnico de la UEFA

Santi Retortillo, reportero de UEFA.com

Impresionante choque vivido en el Johan Cruijff ArenA, con una Holanda que por momentos pareció que iba a golear, vio a Ucrania igualar en el tramo final y recurrió a su talismán Dumfries para asegurar el triunfo. Wijnaldum fue un martillo pilón con llegadas constantes, Weghorst aprovechó la que tuvo y Dumfries se encargó del resto. Además, Yarmolenko dejó uno de los goles de esta edición de la UEFA EURo 2020. ¡Gran forma de cerrar el domingo!

Reacciones

Frank de Boer, seleccionador de Holanda: «Sabíamos que Ucrania era un buen equipo. Cuando se encontraron con nuestra presión, fueron capaces de jugar a la contra y encontraron nuevas oportunidades. Hay que intentar no regalar momentos peligrosos al rival».

Denzel Dumfries, sobre si este ha sido el mejor partido de su carrera: «No, no lo creo. Terminé el gol de una forma estupenda, pero no creo que haya sido mi mejor partido hasta ahora. Hasta ahora, se podría decir que ha sido el gol más bonito de mi carrera. Fue un gran alivio finalizarlo así».

Andriy Shevchenko, seleccionador de Ucrania: «Fue un partido muy rápido e interesante, con muchas oportunidades para ambos equipos. Me gustaría dar las gracias a mi equipo por la reacción que ha mostrado, sobre todo después de ir perdiendo 2-0. Podríamos haber perdido el partido en ese momento».

Andriy Yarmolenko, goleador de Ucrania: «Fue un partido difícil. Nos dimos cuenta de que jugábamos contra un rival serio. El equipo técnico está contento con lo que hemos dado. Siempre es molesto perder un partido, pero nos quedan dos más y seguiremos jugando con la misma energía. Si lo conseguimos [clasificarnos], será estupendo».

Datos clave

  • Holanda no ganaba un partido de la fase final de la EURO desde el 17 de junio de 2008 (2-0 a Rumanía).
  • Maarten Stekelenburg se ha convertido en el jugador más veterano en disputar un partido de la EURO con Holanda (38 años y 264 días).
  • Wijnaldum marcó ocho goles en siete partidos de clasificación para la EURO con Holanda y se estrenó marcando en la fase final.
  • Weghorst logró su segundo gol con la selección. El anterior fue en el amistoso del pasado 6 de junio contra Georgia.
  • Espectacular actuación de un Dumfries que fue el autor del 3-2 y participó en los otros dos tantos.

Alineaciones

Holanda: Stekelenburg; Timber (Veltman, 88′), De Vrij, Blind (Aké, 64′); Dumfries, De Roon, Wijnaldum, Frenkie de Jong, Van Aanholt (Wijndal, 64′); Weghorst (Luuk de Jong, 88′), Depay (Malen, 90+1′)

Ucrania: Bushchan; Karavaev, Zabarnyi, Matviyenko, Mykolenko; Malinovskyi, Sydorschuk, Zinchenko; Yarmolenko, Yaremchuk, Zubkov (Marlos, 13′; Shaparenko, 64′)

Lo próximo

Ucrania – Macedonia del Norte – Jueves 17 de junio
Holanda – Austria – Jueves 17 de junio

Foto: Getty Images

Inglaterra y Croacia abren el Grupo D en Wembley

Euro 2020

UEFA.- Inglaterra y Croacia repiten la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA para arrancar su participación en la jornada de la EURO 2020 del domingo. Dicho encuentro tendrá lugar antes de que Macedonia del Norte haga su debut en un gran torneo contra Austria y Holanda se enfrente a Ucrania, en la que será la vuelta de los holandeses tras quedarse fuera del Mundial de 2018.

Inglaterra – Croacia (Grupo D, Londres)

Prepárate para un emocionante encuentro en Wembley, en donde será especial ver a Mason Mount enfrentarse a Luka Modrić. Mount habló el viernes de su admiración por un jugador con el que intercambió la camiseta durante la victoria del Chelsea en la semifinal de la UEFA Champions League ante el Real Madrid. «Ayuda ser fan de un jugador y jugar contra él, porque sabes lo que le gusta hacer», dijo Mount. Saber y hacer son dos cosas muy diferentes, por supuesto, pero da esperanzas a Inglaterra de poder evitar que se repita la derrota en la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA 2018, cuando Croacia controló por completo el centro del campo.

Dato clave: Su triunfo en la prórroga contra Inglaterra hace tres veranos en Rusia fue una de las tres únicas victorias croatas contra los ingleses en un total de diez encuentros en los que ambas selecciones se han visto las caras. Además, desde aquel Mundial, el seleccionador croata, Zlatko Dalić, sólo ha podido alinear a los mismos jugadores en una única ocasión en 29 partidos.

Austria – Macedonia del Norte (Grupo C, Bucarest)

Austria venció dos veces a Macedonia del Norte en la fase de clasificación para este mismo torneo, ganando 1-4 en Skopje y 2-1 en Viena. Ese último partido fue en noviembre de 2019, sin embargo, el conjunto de Igor Angelovski es un equipo diferente ahora después de haber cosechado una racha de ocho partidos sin perder que se extendió a lo largo de 2019 y 2020. Además, sus niveles de confianza aumentaron con una sorprendente victoria en la fase de clasificación contra Alemania en marzo. Su objetivo aquí será demostrar que su debut en una gran fase final no es por casualidad, mientras que Austria buscará conseguir esa primera victoria tan esperada en una EURO, en la que será la tercera fase final de la selección.

Lee también: Christian Eriksen fue el ganador del encuentro entre Dinamarca y Finlandia

Dato clave: Macedonia del Norte es el 35º país en clasificarse para un Campeonato de Europa de la UEFA, además del último en hacerlo, y junto a Finlandia (la 34ª incorporación) es una de las dos naciones debutantes que participan en esta competición.

Holanda – Ucrania (Grupo C, Ámsterdam)

Este primer partido supone algo nuevo tanto para Holanda como para Ucrania, ya que estos equipos nunca se han enfrentado en torneo oficial. Existe la posibilidad de que ambas selecciones salten al campo con una formación de 5-3-2, el sistema preferido por el seleccionador holandés, Frank de Boer, quizás en contra de la mayoría de opiniones holandesas, y que también utilizó Ucrania cuando los Sinio-Zhovti empataron su partido de clasificación en marzo contra Francia en Saint-Denis.

Curiosamente, el propio Andriy Shevchenko es partidario del 4-3-3 al estilo holandés, aunque el seleccionador ucraniano podría optar por un enfoque más conservador. «Podemos jugar con un 4-3-3 o un 3-5-2, pero nuestros principios no cambiarán», explicó el seleccionador ucraniano. Mientras tanto, el centro del quinteto defensivo de Holanda podría contar con el joven de 19 años Jurriën Timber, quien ayudará a un portero de 38 años, Maarten Stekelenburg, a intentar dejar la portería holandesa a cero.

Dato clave: Este es el primer gran torneo de Holanda desde que fue tercera en la Copa del Mundo de Brasil 2014, ya que los holandeses se perdieron la EURO 2016 y el Mundial de 2018. La última vez que los holandeses salieron de una hibernación futbolística similar, se llevaron su único título internacional hasta ahora, la EURO del 88, tras una ausencia de ocho años que abarcó tres grandes competiciones.

Foto: Getty Images

Christian Eriksen fue el ganador del encuentro entre Dinamarca y Finlandia

Christian Eriksen.

UEFA.- Finlandia se impuso a Dinamarca en Copenhague en un partido que sufrió un importante retraso tras un grave incidente en el que se vio involucrado el jugador de los locales Christian Eriksen.

Resumen del partido

Poco antes del descanso, el partido se suspendió debido a una emergencia médica que afectaba a Christian Eriksen. Tras la petición de los jugadores de ambos equipos, la UEFA acordó reanudar el partido a última hora de la tarde con el centrocampista danés en estado estable en el hospital.

Finlandia se adelantó al principio de la segunda parte con un centro de Jere Uronen que cabeceó Joel Pohjanpalo. Los locales tuvieron la oportunidad de empatar cuando Paulus Arajuuri derribó a Yussuf Poulsen en el área, pero el penalti de Pierre-Emile Højbjerg fue detenido por Lukas Hradecky para confirmar una victoria histórica para los de Markku Kanerva.

La Estrella del Partido: Christian Eriksen (Dinamarca)

«El fútbol es hermoso y Christian lo juega de maravilla», dice el Presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin.

La Estrella del Partido de esta noche es Christian Eriksen. Te deseamos una pronta recuperación, Christian.

Lee también: Suiza y Gales empataron en su debut

Datos clave

Lukas Hradecky paró el penalti lanzado por Pierre-Emile HøjbjergGetty Images
  • El gol de Pohjanpalo fue el primer disparo de Finlandia en una fase final de la EURO.
  • Finlandia ha marcado en sus diez últimos partidos de la fase de clasificación y fase final.
  • Dinamarca sólo ha ganado dos de sus últimos 11 partidos de la fase final de la EURO. Y ha perdido siete.
  • El equipo local no consiguió marcar por primera vez en 12 partidos internacionales.
  • Dinamarca sólo ha marcado dos goles en sus seis últimos partidos de fase de grupos de una fase final.

Alineaciones

Dinamarca: Schmeichel; Wass (Stryger, ’76), Kjær (Vestergaard, ’63), Christensen, Mæhle; Eriksen (Jensen, 43′), Højbjerg, Delaney (Cornelius, 76′); Poulsen, Wind (Skov Olsen, 63′), Braithwaite

Finlandia: Hradecky; Toivio, Arajuuri, O’Shaughnessy; Raitala (Väisänen, ’90), Lod, Sparv (Schüller, ’76), Kamara, Uronen; Pohjanpalo (Forss, ’84), Pukki (Kauko, ’76)

Lo próximo

Finlandia – Rusia – Miércoles 16 de junio, San Petersburgo
Dinamarca – Bélgica – Jueves 17 de junio, Copenhague

Foto: Getty Images

El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, rechazan nuevamente las presiones de la UEFA

Tony Cittadino (Mallorca).- El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, volvieron a responder este miércoles a la UEFA, luego de que el máximo organismo del fútbol europeo anunciara la apertura de un procedimiento disciplinario por la creación de la Superliga. Los tres clubes rechazan las presiones de la UEFA y mantienen su postura de modernizar el fútbol.

A continuación, el comunicado.

«El F. C. Barcelona, la Juventus de Turín y el Real Madrid C. F. quieren manifestar su más absoluto rechazo por la insistente coacción que viene manteniendo UEFA hacia tres de las mayores instituciones de la historia del fútbol. Asimismo, resulta alarmante dicha actitud en flagrante incumplimiento de la decisión de los tribunales de justicia, que ya se han pronunciado claramente advirtiendo a la UEFA que se abstenga de realizar cualquier actuación contra los clubes fundadores de la Superliga mientras se tramita el procedimiento judicial.



Por tanto, la apertura de un expediente disciplinario por parte de UEFA es del todo incomprensible, y atenta directamente contra el Estado de derecho que democráticamente hemos construido los ciudadanos de la Unión Europea. Además, constituye una falta de respeto a la autoridad de los propios tribunales de justicia.

Lee también: El Inter y Antonio Conte separaron sus caminos

Desde el primer momento la Superliga ha sido impulsada con el propósito de mejorar la situación del fútbol europeo, siempre en diálogo permanente con UEFA y con el objetivo de seguir aumentando el interés por este deporte y ofrecer a los aficionados el mejor espectáculo posible. Todo ello, en un marco de sostenibilidad y solidaridad, especialmente en la situación económica de máximo riesgo como la que atraviesan la mayoría de los clubs europeos.



Sin embargo, en vez de estudiar la manera de modernizar el fútbol en diálogo abierto, UEFA pretende que retiremos las actuaciones judiciales que, como no puede ser de otra manera, cuestionan su monopolio del fútbol europeo. El Barça, la Juve y el Madrid, clubes centenarios, no cederán a ningún tipo de coacción ni presión intolerable y siguen mostrando su firme voluntad de debatir, desde el diálogo y el respeto, las soluciones urgentes que exige hoy el mundo del fútbol.

O modernizamos el fútbol, o asistiremos a su inevitable ruina».