Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

El Real Madrid comenzó la defensa del título con goleada al Celtic

EFE.- Con capacidad de sufrimiento en los momentos que lo requiere el ímpetu del rival y con una confianza en su pegada que tumba rivales con acciones letales, el Real Madrid inició una nueva defensa de corona europea castigando el descaro sin gol del Celtic con los tantos de Vinícius, Luka Modric y Eden Hazard, en una noche que deja preocupación en torno a Karim Benzema.

No hay peor escenario para el Real Madrid que una lesión de Benzema. El gran referente, líder indiscutible por goles y por el fútbol que inspira a los que le rodean. Su dimensión llega a tal punto que los que mandan en el club ni se plantearon el fichaje de un 9 como Haaland. No por dinero, sino porque nadie compita con el francés en el momento más alto de su carrera. Todos cruzan los dedos tras verle abandonar Celtic Park cariacontecido.

Lee también: Un doblete de Mbappé selló la victoria del PSG ante la Juve

Cuando llegó la peor noticia que puede recibir Ancelotti, el dolor agudo en la rodilla derecha que le impidió seguir a Benzema, el Real Madrid ya había sentido la presión de un equipo sin complejos como el Celtic. Poco o nada tiene que perder en su regreso a la competición de mayor prestigio y salió a comerse al vigente campeón. Presión alta, ritmo endiablado, juego directo. Sin ningún tipo de complejo.


No se habían cumplido 25 segundos y el Real Madrid ya había sentido el peligro. El primer disparo taponado de un Militao que se multiplicó en defensa. Mientras que Modric y Kroos son los jugadores a los que ampararse cuando se tiene poco la pelota. A los de ‘Carletto’ les faltó en el primer acto velocidad en la posesión y meter miedo al rival. Todo lo que exhibió en el segundo.

Lee también: Haaland comandó la goleada del City ante el Sevilla

Es cuando Vinícius pide protagonismo, capaz de cambiar el rumbo de un partido con una carrera. Su centro no lo remató bien Benzema, que andaba poco fino las últimas citas y la lesión le terminó de rematar. El Celtic encontraba en Jota lo que el Real Madrid con ‘Vini’. Su visión en el pase permitió a Abada la primera clara. Giakoumakis fijaba centrales y hacia dentro entraban como balas sus compañeros.

Hatate, siempre presente, probó la firmeza de los puños del portero madridista que se alió con la fortuna a un disparo imposible de detener. El latigazo de zurda de McGregor lo repelió la madera y Militao sacó otra acción con aroma de gol que acabó en el lateral de la red. Como aviso ya era suficiente. El Real Madrid siempre en pie con ese carácter competitivo tan especial que luce en la ‘Champions’.

Hasta el punto que ya sin Karim y con Hazard frío, el belga perdonó la más clara por falta de precisión con todo para marcar tras centro de Carvajal y Vinícius retrocedió en el tiempo para perdonar lo que no debe en un claro mano a mano ante el portero, del que Hart salió victorioso.

La respuesta estaba dada en los últimos compases del primer acto y debía confirmarse en el segundo cuando Ancelotti recurrió a Rüdiger por otra molestia del jugador más destacado en la zaga, Militao. Nació con susto, el último, cuando Maeda perdonó con todo para marcar antes de que el rey de Europa mostrase su poderío para poner una nueva pica en un terreno que no había conquistado.

En cuanto dominó el duelo desde el balón y sometió a su rival, encontró el premio del gol. Decisivo Fede Valverde en un arranque que mezcla potencia y calidad. La del taco para descargar pegado a banda, encontrar la continuidad de Hazard y meter un pase tenso a la llegada de Vinícius. Ahora sí colocó bien el cuerpo y mandó el balón a la red en carrera y libre de marca para dar un golpe al partido.


No hubo capacidad de respuesta de un Celtic que sintió como todo lo que había perseguido durante tantos minutos, lo había recibido en un gesto de calidad del Real Madrid. Y ‘mareado’ por el golpe recibió la sentencia tres minutos después, cuando Modric sacó a relucir su golpeo de exterior del pie derecho.

Un Real Madrid demoledor que mandó dentro de la portería la mitad de sus disparos entre palos porque aún estaba por llegar la resurrección de Hazard, el momento en el que el belga recuperó la sonrisa cuando marcó el tercero. El guante de Kroos en el servicio a la banda donde la enésima subida de Carvajal encontró el justo premio en el regalo de asistencia a Eden. La mejor noticia en medio de la preocupación por Benzema.

Foto: Getty Image / UEFA

El repechaje de la UEFA para el Mundial dejó una bomba

Prensa FIFA.- Los sorteos para las repescas de Europa y las repescas intercontinentales para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, se llevaron a cabo este viernes 26 de noviembre en la Casa de la FIFA en Zúrich.

La suerte dictaminó que Italia y Portugal quedaran encuadrados en el mismo camino, el C, por lo que solo una de ellas estará en Catar. Los italianos recibirán en semifinales a Macedonia del Norte, mientras que los portugueses harán lo propio con Turquía.

Del mismo modo, habrá una mega estrella que no estará en el próximo Mundial, ya que a la Polonia de Robert Lewandowski le tocó en suerte compartir el camino B con la Suecia de Zlatan Ibrahimovic.

Vale agregar, además, que no podrá haber otros dos países británicos en Catar, ya que Escocia y Gales cayeron ambos en el Grupo A.

El bombo también dictaminó los cruces de las repescas internacionales, en las el representante de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF) chocará con el Zona Oceánica (OFC), mientras que el de la Zona Sudamericana (CONMEBOL) lo hará con el de la Zona Asiática (AFC).

Sorteo de la repesca europea

Camino A

Semifinal 1: Escocia – Ucrania

Semifinal 2: Gales – Austria

Camino B

Semifinal 3: Rusia – Polonia

Semifinal 4: Suecia – República Checa

Camino C

Semifinal 5: Italia – Macedonia del Norte

Semifinal 6: Portugal – Turquía

*Los equipos que aparecen primero serán locales en sus semifinales.

**Según otro sorteo que se realizó hoy, los siguientes equipos tienen derechos de local si llegan a la final de sus caminos: Gales o Austria, en el A; Rusia o Polonia, en el B; y Portugal o Turquía, en el C.


Reacciones

 

“¡Es muy difícil para nosotros! (risas) Macedonia del Norte es un buen equipo, y si ganamos, deberemos jugar la final en Turquía o Portugal. Ambos son muy fuertes».

Roberto Mancini, seleccionador de Italia.

«No tiene sentido pensar en Italia. Lo importante es concentrarse en vencer a Turquía. Si llegamos a la final, recién ahí apuntaremos a ese partido. Jugar en casa es una ventaja. No sólo por la afición, que es importante, sino porque no gastaremos tiempo viajando».

Fernando Santos, seleccionador portugués.

«El camino C es realmente el más difícil. Pero hemos crecido en las últimas semanas desde que estoy aquí, por lo que estoy lleno de fé. Espero llevar el partido más importante a Turquía. Veremos qué podremos lugar en ese momento».

Stefan Kuntz, seleccionador de Turquía.

«Podría haber sido mejor o podría haber sido pero, pero son especulaciones… Faltan cuatro meses para las repescas, mucho puede cambiar».

Valery Karpin, seleccionador de Rusia.

«Hasta que Mattheus abrió la bolilla, todos empujamos que esa fuera la de República Checa, y así pasó. No digo que sea una victoria fácil, pero definitivamente no queríamos estar en el último grupo».

Jaroslav Silhavy, seleccionador checo.


«Para nosotros es una gran oportunidad, la última vez que clasificamos fue en 1958. No esperábamos ser segundos en nuestro grupo, y ahora tenemos la oportunidad de ir al Mundial. Daremos todo».

Rob Page, seleccionador galés.

«Lo logramos la última vez, y podemos lograrlo de nuevo. No sé fácil contra República Checa, son un rival muy duro».

Janne Andersson, seleccionador sueco.

Foto: Getty Images / FIFA

Así se jugará el repechaje europeo al Mundial 2022

Tony Cittadino (Mallorca).- Las eliminatorias europeas al Mundial Qatar 2022 finalizaron este martes y las selecciones que lo disputarán son Portugal, Suecia, Escocia, Rusia, Macedonia, Polonia, Italia, Gales, Turquía, Ucrania, Austria y República Checa.

El nuevo formato se jugará de la siguiente manera: 12 selecciones irán a la repesca, de las cuales 6 lo harán como cabezas de serie. Se formarán 3 grupos de 4 selecciones y en cada grupo, se juegan 2 partidos (semifinales). Los ganadores, van a una final y el ganador de ese juego, clasifica.


De esas 12 selecciones al repechaje, 10 son de las segundas mejores de grupo y 2 de la Nations League, que tampoco clasificaron (Austria y República Checa).

El sorteo del repechaje se realizará el 26 de noviembre. La semifinal se jugará el 24-25 de marzo y la final el 28-29 marzo.

El sorteo de la fase de grupos del Mundial, será el 1 de abril en Doha. Hasta este martes, habían 13 selecciones clasificadas de las 32: Qatar (anfitrión), Alemania, Dinamarca, Brasil, Bélgica, Francia, Croacia, España, Serbia, Suiza, Inglaterra, Holanda y Argentina.

La Copa del Mundo se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Modric marcó un golazo y metió a Croacia en octavos de final

EFE.- La aparición decisiva de Luka Modric salvó este martes a Croacia del adiós precipitado en la Eurocopa y le proporcionó el pase, como segunda de grupo, a los octavos de final que se resisten a Escocia (3-1), una vez más estancado en la primera ronda de un gran torneo.

El centrocampista del Real Madrid marcó el gol que puso en ventaja al subcampeón del mundo y después dio el pase en un saque de esquina que rubricó Ivan Perisic para sentenciar el encuentro. Dos apariciones determinantes, en momentos decisivos, que impulsaron a un conjunto balcánico que llegó al choque plagado de dudas, lejos del nivel esperado y con la amenaza de la eliminación bajo el brazo.

Escocia volvió a quedar fuera presa de la leyenda negra que le persigue en los Mundiales y las Eurocopas. Al final Steve Clarke optó por el cambio natural y fue Stuart Armstrong el que ocupó el puesto de Billy Gilmour, aislado desde el lunes por positivo por coronavirus. El preparador escocés mantuvo la confianza en el resto de su equipo, mientras Croacia agitó su plantilla en busca de una victoria necesaria.

Lee también: Inglaterra ganó por la mínima y se metió en octavos como primera de su grupo

Zlatko Dalic, de entrada, adelantó a Luka Modric y eligió a Josip Juranovic en el lateral derecho en lugar del jugador del Atlético Madrid Sime Vrsaljko. Recuperó para su once a Marcelo Brozovic y confió en Bruno Petkovic y Nikola Vlasic como ataque.

Escocia fue fiel a su filosofía para buscar su entrada en la historia y, por primera vez, lograr superar la fase de grupos de un gran torneo. Ejerció una fuerte presión, empuje y coraje.

Pero se impuso la calidad croata en gran parte de la primera mitad y tras el sobresalto que propició un centro al área de John McGinn, que no llegó a alcanzar Che Adams, el conjunto balcánico se acomodó y se adelantó en el marcador.

Fue pasado el cuarto de hora inicial cuando un pase lateral al área desde la derecha de Josip Juranovic llegó a la cabeza de Ivan Perisic, que dejó la pelota muerta en el punto de penalti para que lo recogiera Nikola Vlasic, marcara su tercer gol como internacional y adelantara a Croacia.



Hubo inmediatamente dos amenazas de Escocia, desordenada, que no fructificaron y a las que quiso amarrarse el conjunto de Steve Clarke para emprender su reacción.

Tras este par de arrebatos, de furor, Escocia empezó a acusar el gol. Se embarulló, dejó espacios a su rival y, además, perdió por lesión a uno de los pilares de su zaga, Grant Hanley, que, lesionado, tuvo que dejar su sitio a Scott McKenna a la media hora.

Pero cuando peor estaba, justo antes del descanso, un centro de Robertson al área fue rechazado por la defensa croata y, desde fuera del área, Callum McGregor ejecutó un tiro raso que superó a Dominik Livakovic e igualó el partido.

Un gran pase de Vlasic dejó solo a Joskon Gvardiol, que controló mal el balón y chocó con el meta David Marshall al inicio de la segunda parte. A ninguno le servía el empate. El partido se agitó.

Luka Modric apareció y su equipo lo notó. Primero con un buen pase a Perisic al que respondió Escocia con una buena opción de John McGinn que se marchó fuera, y después con su gol.

Pasaba la hora de juego cuando el balón rondó el área local. Mateo Kovacic encontró en la media luna al centrocampista del Real Madrid que ejecutó un preciso tiro, con el exterior del pie derecho, que superó a Marshall. Croacia se puso por delante.

Apretó Escocia, que le puso velocidad al juego, ímpetu y balones largos, directos y al área. Llegó más al área de Croacia, que no pudo tomar las riendas en el caos.

Modric propició también el tercero, que sentenció el choque. Botó un córner, encontró en el primer palo a Perisic y su cabezazo fue imposible para el meta local. Croacia cerró el triunfo y aseguró su clasificación para octavos como segunda de grupo.

Foto: UEFA / Getty Images

Inglaterra y Escocia empataron sin goles en Wembley

Inglaterra

UEFA.- Inglaterra y Escocia empataron sin goles en la segunda jornada del Grupo D en un emocionante partido. Stones estrelló un balón en la madera en la primera parte.

Resumen del partidoIntensa primera parte entre dos selecciones que lo dieron todo en este encuentro. Escocia empezó mejor el partido, dejando claras sus intenciones de disputar cada balón, pero fue Inglaterra la que avisó primero con un remate al palo de John Stones.

Tras el susto, y sobre la media hora de partido, fue el turno para Escocia. O’Donnel pescó de volea un balón dentro del área, pero se encontró con la mano de Jordan Pickford que envió el balón al tiro de esquina con una estirada espectacular.

La selección inglesa salió más enchufada en la segunda parte y avisó en dos ocasiones, siendo la mejor un remate de Mount que envió al tiro de esquina el meta Marshal. James también lo intentó, pero su remate se fue alto.

Al final, ni los cambios ni el ímpetu permitieron que se moviese el marcador en Wembley, por lo que Inglaterra cierra la segunda jornada de la UEFA EURO con cuatro puntos de seis posibles, los mismos que la República Checa. Escocia, por su parte, se jugará la tercera plaza del grupo contra Croacia la próxima jornada.

Lee también: Croacia y República Checa empataron en Glasgow

La Estrella del Partido: Billy Gilmour (Escocia)

“Controló el centro del campo, hizo jugar a Escocia y no regaló el balón. Gran actuación de un jugador joven” Robbie Keane, Observador Técnico de la UEFA

Juan Díaz, reportero de EURO2020.com

Intenso encuentro el que se vivió en Wembley. A pesar del 0-0 en el marcador, la sensación que dejó el encuentro es que ambos combinados lo dejaron todo sobre el césped. Inglaterra quizás echó en falta un poco de fortuna en ese remate de Stones que se estrelló en el larguero en el 12′ y que pudo cambiar la dinámica del encuentro.

Reacciones

Gareth Southgate, seleccionador de Inglaterra, en declaraciones a la ITV: «Fue una noche frustrante. Hay que reconocerle a Escocia un gran mérito. Si no vas a ganar un partido, es importante que no lo pierdas».

Andy Robertson, capitán de Escocia: «Tuvimos las grandes ocasiones. Por momentos mantuvimos muy bien el balón, los frustramos y en otra noche podríamos haber salido con más. Un punto nos mantiene vivos y es importante mantener esta sensación».

El defensa inglés Tyrone Mings, en declaraciones a ITV: «Estoy absolutamente encantado con la portería a cero, que es un paso más hacia la consecución de nuestro objetivo. No jugamos con suficiente intensidad, pero he participado en muchas actuaciones en las que eso se ha traducido en una derrota».

Datos clave

  • Inglaterra ha marcado dos o más goles en siete de sus últimos nueve partidos internacionales contra Escocia
  • Inglaterra ha dejado de marcar en dos de sus últimos 18 partidos de la fase de grupos de la Eurocopa
  • Inglaterra ha mantenido la portería a cero en 14 de sus últimos 18 partidos internacionales
  • Escocia sólo ha ganado dos de sus ocho partidos anteriores en la fase final de la UEFA EURO; es su segundo empate
  • Escocia sólo ha ganado dos de sus últimos diez partidos internacionales
  • Escocia no ha marcado en seis de sus ocho partidos anteriores de la fase final de la EURO

Alineaciones

Inglaterra: Pickford; James, Stones, Mings, Shaw; Foden (Grealish, 64′), Rice, Phillips, Sterling; Mount, Kane (Rashford, 75′)

Escocia: Marshal; McTominay, Hanley, Tierney; Gilmour (Armstrong, 77′); O’Donnel, McGinn, McGregor, Robertson; Dykes, Adams (Nisbet, 87′)

Lo próximo

República Checa – Inglaterra – Martes 22 de junio
Croacia – Escocia – Martes 22 de junio

Foto: Getty Images

EURO 2020: Inglaterra buscará su pase a octavos

Euro

UEFA.- El enfrentamiento entre Inglaterra y Escocia es quizás lo más destacado de otra gran jornada llena de acción en la EURO 2020. En esta ocasión, Inglaterra, la República Checa y Eslovaquia podrían conseguir un puesto en la fase de eliminatorias. Previamente al encuentro de Wembley, Suecia se enfrenta a Eslovaquia y Croacia a la República Checa.

Lee también: Holanda aseguró su pase a octavos

Suecia – Eslovaquia (Grupo E, San Petersburgo)

Tras defender con uñas y dientes el empate a cero y estar entre la espada y la pared durante la mayor parte del partido del lunes contra España, Suecia verá este partido como una oportunidad para demostrar su capacidad atacante. Sin embargo, habrá poco margen de error frente a una Eslovaquia que sorprendió a Polonia en su primer partido, ayudada a su vez por la expulsión de Grzegorz Krychowiak. La victoria de los eslovacos fue su segundo triunfo en una fase final de la EURO desde su independencia.

Dato clave: Eslovaquia nunca ha vencido a Suecia en sus cinco intentos anteriores (3E 2D), pero sellaría su pase a los octavos de final con una victoria aquí.

Croacia – República Checa (Grupo D, Glasgow)

Tras su derrota ante Inglaterra, este partido es un ahora o nunca para Croacia. Los goles han sido su talón de Aquiles y Zlatko Dalić ha elegido 29 alineaciones diferentes en 30 partidos desde que se proclamó subcampeona del mundo en 2018 buscando una solución. El seleccionador confía en arreglar el déficit goleador en Hampden Park ante una selección checa que no tiene problemas en ese aspecto gracias a Patrik Schick. Su golazo contra Escocia (el segundo del partido) acaparó, como es lógico, todos los titulares. Aun así, una buena táctica y un plan de juego claro y bien ejecutado fueron los motivos de esa victoria.

Dato clave: los checos no han ganado ninguno de los tres partidos anteriores contra Croacia, sumando dos empates y una derrota, pero se asegurarían el pase a octavos de final si consiguieran romper esa racha.

Inglaterra – Escocia (Grupo D, Londres)

Casi 25 años después de que el memorable gol de Paul Gascoigne diera a Inglaterra la victoria en la fase de grupos de la EURO de 1996, estos dos grandes rivales vuelven a enfrentarse en Wembley. El equipo de Gareth Southgate es el gran favorito tras su buena actuación contra Croacia, pero Escocia, dolida tras su derrota por 2-0 ante los checos, opondrá una gran resistencia. Si el encuentro se mantiene cerrado podría ser necesario un momento u acción de inspiración individual, como ocurrió con el gol de Gazza de hace un cuarto de siglo, para romper la igualada entre los dos equipos.

Dato clave: Inglaterra ha ganado 18 de los 32 partidos entre ambos equipos en Wembley, donde Escocia ha conseguido nueve victorias contra sus vecinos. No ha habido ningún empate en los últimos 15 partidos, con 11 victorias inglesas y 4 escocesas.

Foto: UEFA

República Checa sorprendió a Escocia en casa

República Checa

UEFA.- La República Checa es la nueva líder del Grupo D. Los centroeuropeos se impusieron a Escocia por 0-2 en Hampden Park gracias a dos goles de Patrik Schick, el segundo de ellos espectacular.

Resumen del partido

Escocia, que volvía a una fase final de la EURO por primera vez desde 1996, salió buscando la portería checa, y McGinn dio el primer aviso en los primeros minutos. Pero la República Checa no se dejó intimidar, y en el 15′ Schíck obligó a Marshall a estirarse para enviar a córner su disparo con la izquierda. El partido no tenía un dominador claro, y ambas selecciones lo intentaban con más entrega que calidad.

El combinado escocés buscaba salir principalmente por la banda de Robertson, que en el 32′ tuvo una clarísima ocasión para marcar. El capitán recibió la pelota con todo a su favor, pero su disparo con la izquierda lo tocó Vaclík para mandar la pelota a córner. Y antes de llegar al descanso, en el 42′, llegó el primer tanto del partido, obra de Schick para la República Checa. El atacante del Bayer Leverkusen conectó un buen cabezazo tras un centro medido de Coufal desde la derecha para poner el 0-1 en el luminoso de Hampden Park.

La segunda parte comenzó con un ritmo frenético. Primero fueron los visitantes los que amenazaron, con disparos de Schick y Darida que repelió bien Marshall. Acto seguido, Hendry estrelló la pelota en el larguero con un disparo a la salida de un córner. Y sin tiempo para recuperarse del susto, Vaclík se lució para evitar el tanto en propia puerta de Kalas.

Pero entonces, cuando más sufrían los suyos, volvió a aparecer Schick para marcar un gol que pasará a los libros de historia del torneo. El atacante checo recibió la pelota en el centro del campo, y conectó un tremendo zurdazo para sorprender a Marshall y poner el 0-2 en el marcador.

A Escocia no le quedaba otra que estirarse en busca de un gol que le metiera en el partido, pero entonces surgió la figura de Vaclík, que se hizo enorme para desbaratar toda ocasión del combinado escocés. Con este 0-2, los checos comandan el Grupo D con tres puntos, los mismos que Inglaterra.

Lee también: España perdió la definición y empató ante Suecia

Estrella del Partido: Patrik Schick (República Checa)

“Dos grandes goles, el segundo magnífico. Hizo muchos esfuerzos, lideró el ataque, metió a la gente en el partido, corrió cuando fue necesario. En general, una gran actuación».
Packie Bonner, Observador Técnico de la UEFA

Gonzalo Aguado, reportero de UEFA.com

Schick se echó a su selección a la espalda para darle los tres primeros puntos en el Grupo D de la UEFA EURO 2020. El segundo tanto de la tarde en Hampden Park entrará en la historia del campeonato. Ganas de seguir viendo a este jugador en el torneo.

Reacciones

Patrik Schick, delantero de la República Checa: «Siempre es difícil jugar contra nosotros, tenemos muchos jugadores muy trabajadores. Escocia era un rival difícil. Pero estábamos preparados para su planteamiento. En mi gol vi al portero fuera de la portería, comprobé en la primera parte dónde se colocaba».

Andy Robertson, defensa de Escocia: «Estábamos confiados, entusiasmados, y todo se reduce a no aprovechar nuestras oportunidades. No se puede decir que no hayamos creado. Hemos tenido algunas ocasiones muy muy buenas que deberíamos haber aprovechado mejor. Si lo haces mejor, el partido será diferente. Es una dura lección para nosotros, ya que al más alto nivel, en los mejores torneos, tienes que aprovechar tus oportunidades. La República Checa lo hizo, nosotros no».

Stuart Armstrong, centrocampista de Escocia: «Jugamos demasiados balones largos. Cuando los mandábamos, lo hicimos bastante bien, pero nos costaba desequilibrarles. Estamos decepcionados por la forma en que entró el primer gol, pero aparte de eso defendimos bastante bien. Ellos fueron muy eficaces. A este nivel, hay que ser muy preciso».

Datos clave

  • Primer partido de Escocia en una gran fase final (EURO y Mundial) desde 1998
  • El primer gol fue el primero que marca la República Checa en la primera parte en seis partidos de la Eurocopa; el último fue contra Grecia en 2012.
  • Schick ha marcado ocho goles en sus últimos 11 partidos internacionales (al descanso)
  • El guardameta escocés David Marshall (36 años y 101 días) se convirtió en el segundo jugador de mayor edad en participar con Escocia en un gran torneo, después de Jim Leighton, de 39 años, en el Mundial de 1998.
  • Schick es el primer jugador que marca dos goles en un partido de la Eurocopa con la República Checa desde que Milan Baroš lo hiciera en la victoria por 3-0 sobre Dinamarca en los cuartos de final de 2004.

      Alineaciones

      Escocia: Marshall; Hanley, Cooper, Hendry (McGregor, 67′) ; O’Donell (Forrest, 79′), Armstrong (Fraser, 67′), McGinn, McTominay, Robertson; Dykes (Nisbet, 79), Christie (Adams, 46′)

      República Checa: Vaclík; Coufal, Čelůstka, Kalas, Bořil; Souček, Král (Holeš, 67′); Masopust (Vydra, 72′), Darida (Ševčík, 87′), Jankto (Hložek, 72′); Schick (Krmenčík, 87′)

      Lo próximo

      Croacia – República Checa – Viernes 18 de junio, Glasgow
      Inglaterra – Escocia – Viernes 18 de junio, Londres

      Foto: Getty Images

      EURO 2020: La renovada España se enfrenta a Suecia en Sevilla

      Euro 2020

      UEFA.- La acción de la UEFA EURO 2020 del lunes incluye la entrada de algunos otros grandes nombres del torneo. Hacemos una previa de toda la acción del lunes, cuando la República Checa juegue ante Escocia, Polonia se mida a Eslovaquia y España debute contra Suecia.

      Este es el momento que Escocia lleva esperando desde 1998: su primer partido en una gran fase final en 23 años, y arranca contra una selección de la República Checa a la que ganó en casa y a domicilio en la UEFA Nations League el año pasado. «Tengo una pequeña duda que tengo que resolver», dice el seleccionador de Escocia, Steve Clarke, mientras medita su alineación para la gran cita, aunque con total confianza en sus jugadores. «No importa el once que elija, sé que van a rendir y a jugar de forma fantástica para su país».

      Su rival no espera menos. «Escocia no nos la pondrá fácil, pero nos hemos preparado bien y estamos listos para asumir el reto», dijo el delantero Michael Krmenčík. Los checos esperan, sin duda, poder repetir la hazaña de la última vez que Escocia participó en esta fase final, en 1996, en la que fueron subcampeones.

      Dato clave: Escocia aspira a alcanzar la fase eliminatoria de un gran torneo por primera vez en su undécimo intento, tras haber quedado fuera de la fase de grupos en sus dos anteriores Eurocopas y en ocho Copas Mundiales de la FIFA.

      Polonia – Eslovaquia (Grupo E, San Petersburgo)

      Nueve años después de marcar el primer gol de la UEFA EURO 2012, Robert Lewandowski ha aumentado su importancia en la selección polaca que llegó a los cuartos de final en la última edición. El delantero del Bayern volverá a ser el centro de atención en la búsqueda de la victoria en San Petersburgo, teniendo en cuenta que visitan a España a en su próximo partido del Grupo E. «Será mental, de concentración», dice el seleccionador Paulo Sousa. «No podemos cometer ningún error».

      Gran parte de la atención de Eslovaquia se centrará en detener a Lewandowski. Dicha selección llegó a la fase eliminatoria en sus dos anteriores fases finales (el Mundial de 2010 y la UEFA EURO de 2016), pero para frenar al hombre que ha marcado el récord de 41 goles en la Bundesliga esta temporada habrá que hacer un gran esfuerzo. «Es un gran reto, no sólo para mí, sino para todo el equipo», advierte el central Ľubomír Šatka. «Espero que los demás me ayuden».

      Dato clave: Lewandowski es el único jugador en la plantilla polaca en haber jugado una fase final en la UEFA EURO. Marcó ante Grecia en 2012 y ante Portugal, eventual campeona, durante los cuartos de final hace cinco años.

      España – Suecia (Grupo E, Sevilla)

      España ha vencido a Suecia por 3-0 en Madrid durante la fase de clasificación y ha empatado 1-1 a domicilio. El combinado español ganó dos títulos europeos consecutivos en 2008 y 2012, pero comienza esta fase final en plena transición, sin Sergio Ramos en la defensa y con gran parte de su ímpetu creativo dependiendo del joven centrocampista del Barcelona Pedri, de 18 años.

      «No somos la favorita del torneo», dijo el seleccionador Luis Enrique, aunque las expectativas siguen siendo altas debido a la plantilla de calidad que tiene a su disposición. Uno de los jugadores que está en sintonía con su potencial es el delantero sueco Alexander Isak, que esta temporada ha marcado 17 goles en la Liga con la Real Sociedad. «El hecho de que empecemos contra España es muy divertido», dice el joven de 21 años, ansioso por aprovechar su oportunidad en una plantilla que no pudo contar con el lesionado Zlatan Ibrahimović.

      Dato clave: España tuvo más disparos (227), más posesión (70%) y completó un mayor porcentaje de sus pases (91%) que cualquier otro combinado durante la fase de clasificación.

      Lee también: Inglaterra liquidó a Croacia en Wembley

      Foto: UEFA