Francia remontó a España y se consagró campeón de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- Francia volvió a remontar y doblegó a España  dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.

En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.

Lee también: Italia doblegó a Bélgica y se quedó con el tercer lugar de la Nations League

Francia dominó los primeros 10 minutos del juego, buscando con firmeza el arco rival, pero sin contundencia en el último cuarto de cancha. Sin embargo, España fue ganando espacio y protagonismo en el campo, con más calma y confianza a la hora de buscar el arco contrario, con Gavi como uno de los jugadores más incisivos.


De hecho, la selección de Luis Enrique llegó al minuto 25 dominando la posesión de balón con 66%. Sin embargo, el partido seguía muy trabado en el mediocampo, con pocos espacios.

El defensa francés Raphael Varane salió lesionado en el minuto 41, tras correr para despejar un balón en el área. En su lugar, entró Dayot Upamecano.

La primera parte finalizó sin grandes emociones, pero con una lucha táctica en el medio sector en la que Pogba y Busquets son su jerarquía y experiencia, llevaban los hilos de sus selecciones.

Llegaron los goles

El segundo tiempo comenzó España presionando alto a Francia y bien parada en defensa. Mikel Oyarzabal, Gavi, Pablo Sarabia, Rodri y Marcos Alonso generaban juego, cortaban y buscaban el error de la zaga. Los franceses no se veían cómodos y Pogba, que estaba amonestado, coqueteaba con la segunda amarilla.

Francia estuvo cerca de abrir el marcador al minuto 63, pero el remate de Theo Hernández fue al travesaño. En la siguiente jugada, España abrió el marcador con Oyarzabal. El español luchó un balón en el área ante Upamecano, para batir a Hugo Lloris con un remate cruzado. Justa ventaja para la selección de Luis Enrique al 64’.

Sin embargo, vino la rápida reacción de los galos, con un golazo de Benzema. El francés remató al filo del área y cruzado la mandó a la escuadra (65′), para empatar el juego.

Los campeones del mundo tuvieron otra ocasión para irse arriba, pero Mbappé remató flojo a las manos de Simón (72’). Pero el delantero del PSG no falló al 80’, al ganarle la espalda al defensa Eric García en el límite del fuera del juego y batir a Simón en un mano a mano. El tanto fue convalidado por el VAR.


El juego rompió las líneas, España se lanzó al ataque y Oyarzabal por poco empató al 88’, pero Lloris tapó con una magistral estirada y en la siguiente jugada, Simón te tapó un remate seco a Mbappé.

Yeremi Pino volvió a exigir a Lloris en el cuarto minuto de descuento, pero el guardameta francés fue el héroe para evitar la caída del arco.

Foto: UEFA

Italia doblegó a Bélgica y se quedó con el tercer lugar de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- La Italia de Roberto Mancini regresó a la victoria, tras vencer este domingo a Bélgica dos goles por uno en el Allianz Stadium de Torino, para quedarse con el tercer lugar de la Nations League. Nicolò Barella y Domenico Berardi firmaron la victoria azzurra, que le permitirá mantenerse entre las candidatas a cabeza de serie del sorteo del Mundial Qatar 2022, a celebrarse en abril del próximo año.

Los campeones europeos se llevaron el triunfo con oficio, dejando atrás la derrota de la semifinal ante España que cortó el récord de 37 partidos sin perder. Además fue la victoria 30 de Mancini al frente de Italia en 44 partidos, siendo el técnico que más rápido llegó a las tres decenas de lauros.


Italia presentó cinco cambios en el once inicial, pero manteniendo el tradicional esquema 4-3-3. La pareja de centrales estuvo conformada por Francesco Acerbi y Alessandro Bastoni, quien tomó el lugar de Leonardo Bonucci, expulsado en el partido de la semifinal ante España. En el mediocampo, arrancaron desde el inicio Manuel Locatelli y Lorenzo Pellegrini, en lugar de Jorginho y Marco Verratti, mientras que en el ataque Berardi y Giacomo Raspadori fueron las novedades.

Lee también: Francia remontó a España y se consagró campeón de la Nations League

Por su parte, Bélgica llegó con tres ausencias importantes en el 11 inicial como las de Kevin De Bruyne (entró al 59’), Eden Hazard y Romelu Lukaku, quien se quedó fuera por lesión y Batshuayi fue el encargado de suplirlo en el campo.

Italia comenzó buscando el arco rival y la primera ocasión fue para Federico Chiesa, quien a los tres minutos de juego remató por encima del travesaño. Bélgica también mandó su primer aviso con un remate por encima del arco de Batshuayi en la fracción 7.

La Nazionale intentaba presionar alto y tener claridad de juego, pero faltaba un conductor. Sin embargo, inquietaban a los belgas.  Berardi lo intentó desde lejos al minuto 17, pero Thibaut Courtois rechazó sin problemas y, luego, Raspadori estuvo cerca del gol en la fracción 20, pero su disparo fue desviado al córner en última instancia por Jason Denayer.

Alexis Saelemaekers tuvo la oportunidad más clara de gol para los belgas a los 25 minutos, pero estrelló el balón en el travesaño ante un Gianluigi Donnaruma que estaba batido.


Chiesa estuvo a punto de marcar el primero para Italia, pero su remate fue desviado in extremis por Courtois (45’).

La primera parte finalizó con empate sin goles y sin un dominador claro.

Italia sentenció

La etapa complementaria comenzó también con Italia buscando abrir el marcador y lo consiguió a los 47 minutos. Nicolò Barella marcó un golazo, con una volea al pegarle de primera y mandarla al fondo de la red. El mediocampista del Inter soltó un derechazo sin dejarla caer al límite del área, tras un rechace de la defensa. Fue el séptimo gol en 33 partidos con la Azzurra y el número 100 en el ciclo de Mancini.

El gol de Barella le dio confianza a Italia, que se soltó y abrió las líneas, jugando con más comodidad y desplegando el estilo ofensivo que le ha hecho triunfar en este ciclo de Mancini.

Chiesa cayó en el área al 64′ y un minuto después, Domenico Berardi transformó en gol en un remate bajó a la mano de derecha de Courtois, que llegó a desviar el balón, pero no fue suficiente para evitar el tanto italiano.

Los belgas estuvieron cerca de descontar con un remate de Toby Alderweireld, pero Donnarumma evitó el gol con una espectacular estirada (69’). Luego repitió con otra volea, que el portero del PSG rechazó con una estirada (78’).

La oncena de Martínez lo siguió intentando, pero el balón no estaba. Esta vez, Yannick Carrasco mandó el balón al vertical izquierdo (82’). Sin embargo, sí lograron hacerlo en una jugada de contragolpe en la que Charles De Ketelaere definió en el mano a mano ante Donnarumma al 86’.

Italia supo mantener el resultado y se llevó una importante victoria. Ahora se centrará en las eliminatorias europeas al Mundial, cuando en noviembre reciba a Suiza para amarrar el boleto al Mundial Qatar 2022.

Dominio azzurro

Fue la victoria 16 de Italia ante Bélgica en 23 partidos oficiales, en los que además suma cuatro empates y cuatro derrotas, con 47 goles a favor y 26 en contra. Italia ha ganado los últimos 4  duelos en este siglo XXI. Los 3 anteriores fueron en Eurocopa (2000, 2016 y 2020).

Italia venció 2-1 a Bélgica en los cuartos de final de la Euro 2020 con goles de Barella e Insigne y también se llevó el triunfo en la fase de grupos de la Euro 2016, con marcador de 2-0 gracias a tantos de Emanuele Giacherinni y Graziano Pellè. En la Euro 2000 también ganaron 2-0, con tantos de Francesco Totti y Stefano Fiore. La última victoria de Bélgica fue en 2015 en un amistoso que ganaron 3-1.

Foto: UEFA

Ferran Torres fulminó a Italia, le quitó el invicto y metió a España en la final

Tony Cittadino (Mallorca).- Ferran Torres marcó un doblete para que España venciera a Italia dos por uno en San Siro, para avanzar a la final del próximo domingo en este mismo estadio ante el ganador del juego de este jueves entre Bélgica y Francia. El resultado dejó en 37 los juegos seguidos sin perder de Italia (28JG, 9JE), que había superado la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).

Además Italia no perdía desde hace 93 años y acumulaba 28 partidos invicta en San Siro. Tenía 61 partidos oficiales en casa sin perder, sin contar los amistosos, con 46 victorias y 13 empates. La última derrota había sido el 8 de septiembre de 1999, al caer 2-3 ante Dinamarca en Napoli, en partido de eliminatorias para la Euro 2000.

Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini realizó cambios, si bien mantuvo su clásico 4-3-3. En la defensa, Bastoni acompañó a Leonardo Bonucci como pareja de centrales. Por cierto que el experimentado defensa de la Juve volvió a ser capitán y llegó a 112 presencias en la selección, igualando al mítico portero Dino Zoff en el séptimo lugar.


En el ataque colocó a Federico Benardeschi como falso 9, en sustitución del atacante Ciro Immobile, quien no fue convocado por lesión. El mediocampista de la Juve, completó el trío de ataque con Lorenzo Insigne y Federico Chiesa.

Por su parte, Luis Enrique también plantó una alineación 4-3-3, en la que figuró el mediocampista Gavi, quien se convirtió el jugador más joven en la historia en debutar con España con 17 años y 62 días.

El primer aviso de Italia llegó a los 4 minutos, cuando Federico Chiesa remató desde fuera del área, pero el portero Unai Simón rechazó sin problemas. El primer cuarto de hora fue parejo, con ambas selecciones buscando espacios, presionando alto y con la posesión dividida.

España abrió el marcador al minuto 17, con un lindo tanto de Ferran Torres. Mikel Oyarzabal centró desde la izquierda, para que Torres rematara en plena carrera de derecha y sin dejarla caer. Luego estuvieron cerca de aumentar la ventaja, pero Bonucci sacó debajo del arco ante un remate de Marcos Alonso que Gianluigi Donnarumma no pudo detener.

Italia estuvo cerca de empatar el choque con dos acciones seguidas. Primero en el minuto 35, cuando Bernardeschi remató de zurda, pero Unai desvió el balón y fue al palo. Luego, Insigne falló un mano a mano, al rematar desviado.La Azzurra se quedó con 10 por doble amarilla para Bonucci a los 41 minutos. La primera fue por protestar y la segunda, por un golpe a Sergio Busquets.

La selección ibérica aumentó la cuenta en el segundo minuto de descuento de la primera parte, con la misma fórmula del primer tanto. Centro por la izquierda de Oyarzabal y remate cruzado de Ferran Torres, que silenciaba San Siro.

No cambió el guión

La segunda parte comenzó con un cambio lógico en Italia. Entró Giorgio Chiellini para reforzar la defensa y salió Bernardeschi. España también tuvo que hacer un cambio forzado, cuando Ferran Torres tuvo que salir por molestias al 49. Su lugar fue ocupado por el delantero debutante, Yeremi Pino (18 años).

Mancini realizó dos cambios más en el minuto 57 ingresando a Manuel Locatelli y Moise Kean por Marco Verratti e Insigne, mientras que al 64 salió Jorginho por Lorenzo Pellegrini, buscando mayor movilidad en el mediocampo y juego ofensivo, ante una España que dominaba por completo el campo de juego. El quinto cambio de Mancini fue sacar a Nicolò Barella por Davide Calabria al 71.


Luis Enrique refrescó a sus jugadores, con un doble cambio al 75. Salieron Koke y Pablo Sarabia por Mikel Merino y Bryan Gil. La Roja estuvo cerca de marcar el tercero, pero Donnarumma se lució tapando un disparo a Alonso al 78.

La Azzurra descontó en el minuto 83 en un contragolpe. Chiesa corrió desde el mediocampo, para en el mano a mano servirla a Pellegrini y rematar a puerta vacía. La reacción no le alcanzó a Italia, que deberá jugar el domingo en Torino por el tercer puesto, mientras que España volverá a jugar otra final.

Foto: Prensa España

 

Italia y España abren las semifinales de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia jugará este miércoles ante España, en la semifinal de la segunda edición de la Nations League. Se espera lleno total en el estadio San Siro en Milano, tomando en cuenta que la capacidad autorizada es del 50% y se vendieron la totalidad de las 37 mil entradas.

Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini tuvo que hacer cambios en la convocatoria y renunciar al delantero Ciro Immobile, quien se lesionó el jueves con la Lazio en el partido de la Europa League ante el Lokomotiv de Moscú. En su lugar, fue llamado el atacante de la Juventus, Moise Kean.

Este duelo reedita la semifinal de la Euro 2020, que terminó 1-1 en 120 minutos y en la que Italia se impuso luego en penales 4-2. La serie de por vida está pareja, pues en 38 juegos, 11 victorias han sido para Italia, 11 para España y suman 16 empates. Italia ha anotado 44 goles y España 41.

En Italia, el balance también es favorable para la Azzurra con cinco triunfos, ocho empates y dos derrotas. Será el partido 58 en Milano, ciudad en la que Italia jugó por primera vez y fue de  (15 de mayo de 1910 en el Arena Civica, con victoria ante Francia de 6-2). La primera vez de azul fue en 1911 ante Hungría, luciendo el mítico scudetto tricolor en el pecho.

Italia no pierde desde hace 93 años y tiene 28 partidos invicta en San Siro, pero los últimos cinco duelos han terminado en empates. El más sonado, fue el 0-0 ante Suecia de la eliminatoria al Mundial Rusia 2018, disputado el 13 de noviembre de 2017, que dejó a Italia fuera del Mundial.



La última victoria de la selección en Milano fue el 16 de octubre de 2012, cuando vencieron a Dinamarca 3-1 con tantos de Montolivo, De Rossi y Balotelli). Ante España, suman dos empates 1924 y 1980)  y una victoria italiana (4-0, en 1942).

Italia suma 37 juegos seguidos sin perder, superando la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995)

Otros datos interesantes durante el ciclo de Mancini en tres años y medio, son los 1.166 minutos sin recibir gol, superando los 1.134 logrados en 1974, también los 15 partidos ganados en fila entre eliminatorias y fase final de la Eurocopa. De ellos, hubo 13 victorias consecutivas noviembre 2020 a julio 2021). Sumaron 98 puntos en 42 partidos, fruto de 29 victorias, 11 empates y dos derrotas, con una media de gol de 2,33 por partido, siendo el mejor average después de las selecciones de Vittorio Pozzo (2,16) y Arrigo Sacchi (2,13).

Italia también subió 15 puestos en la clasificación FIFA. En mayo de 2018 estaba en el escalón 20 y ahora está en el 5.  De igual forma, tiene 61 partidos oficiales en casa sin perder, sin contar los amistosos, con 46 victorias y 13 empates. La última derrota fue el 8 de septiembre de 1999, al caer 2-3 ante Dinamarca en Napoli, en partido de eliminatorias para la Euro 2000.



Mancini ha convocado un total de 78 jugadores y ha hecho debutar a 36. El último fue Gianluca Scamacca en septiembre. Los más utilizados son Leonardo Bonucci con 34 partidos y 2 mil 915 minutos y Jorginho con 34 juegos y 2 mil 952 minutos.

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini, Emerson; Jorginho, Barella, Verratti; Chiesa, Insigne y Berardi.

España: Unai Simón; Azpilicueta, Eric García, Laporte, Reguilón; Busquets, Koke, Fornals; Oyarzábal, Ferrán Torres y Sarabia.

Foto: Getty Images

Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- Otro clásico del fútbol mundial espera en octubre de 2021. Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League, el nuevo torneo de selecciones de la UEFA que disputará su Final Four en Italia.

El encuentro entre la Azzurra y la Roja se disputará el 6 de octubre en el estadio San Siro de Milán, mientras que un día más tarde, Bélgica y Francia se medirán en la otra semifinal en el Allianz Stadium de Turín. La final se jugará el 10 de octubre en San Siro y, el mismo día, el partido por el tercer lugar en Turín.

Italia vive un gran momento desde que Roberto Mancini asumió como director técnico en 2018, tras la debacle de no clasificar al Mundial de Rusia. La Nazionale clasificó invicta a la Eurocopa 2020 (que se jugará en 2021 por el COVID) y también sin conocer la derrota para la fase final de la Nations League. En total, suma 22 partidos invicta (17 victorias y 5 empates), siendo la mejor racha vigente.

“Será un gran partido ante España. Están en un proceso parecido al nuestro, cambiando algunos jugadores y confirmando elementos importantes como Sergio Ramos. Ahora son fuertes, pero en esta Final Four jugarán, quizás, las cuatro selecciones más fuertes de Europa y, al final, ganaremos nosotros”, dijo Mancini en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.


Italia venció en su último partido a Bosnia (2-0), resultado que le permitió regresar al top 10 del Ranking FIFA. Estar en esa posición le permitirá ser cabeza de serie para el sorteo de las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, que se realizará el próximo lunes.

“El objetivo es seguir mejorando, porque son muchos años desde que no somos la primera o la segunda selección del mundo y queremos volver a serlo. Francia y Bélgica están un paso adelante. Una ganó el Mundial y, la otra, es líder del Ranking FIFA”, agregó Mancini.

Por su parte, España logró su clasificación a las semifinales del torneo tras endosar una goleada de escándalo a Alemania de seis por cero. La selección ibérica ha mostrado otra cara desde que Luis Enrique retomó su puesto en el banquillo.

“Está lejos la fase final, pero que quede lejos no significa que no tengamos muchas ganas. Sería maravilloso levantar un título. Siempre he sido favorable a esta competición. Sigo pensando que es un gran acierto, y estoy encantado de poder participar en ella”, dijo Luis Enrique, en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Italia y España se han enfrentado en 33 ocasiones, con 9 victorias para Italia, 12 para España y 12 empates. Los ibéricos se llevaron el triunfo en penales en los cuartos de final de la Euro 2008, golearon 4-0 en la final de la Euro 2012 y volvieron a imponerse en la tanda de penales en la semifinal de la Copa Confederaciones 2013.

Italia ganó el choque más reciente, al triunfar 2-0 en los octavos de final de la Euro 2016. Sin embargo, la Roja guarda un mejor recuerdo de los últimos dos enfrentamientos, válidos para la clasificación al Mundial 2018: empataron en la ida a un gol en Turín y golearon tres por cero en la vuelta en Madrid, con una brillante actuación de Isco.

Foto: FIGC

Estas son las selecciones que jugarán el Final Four

UEFA.- Bélgica, Francia, Italia y España competirán en la segunda edición de la fase final de la UEFA Nations League en octubre 2021.

En principio, el ganador del Grupo A1 (Italia) será el anfitrión de la fase final. La designación oficial del anfitrión será confirmada por el Comité Ejecutivo de la UEFA el 3 de diciembre, seguido por el sorteo de las semifinales y la final.

Los horarios y las sedes aún no están confirmados.

6 de octubre: semifinal 1

7 de octubre: semifinal 2

10 de octubre: partido por el tercer lugar

10 de octubre: final

Para poder liberar espacio en octubre 2021, los cuatro combinados de la fase final de la UEFA Nations League serán sorteados en un grupo de cinco selecciones para la fase de clasificación (en lugar de un grupo de seis selecciones).


BÉLGICA

Ganadora del Grupo A2: 6P 5V 0E 1D 16GF 6GC

Máximo goleador: Romelu Lukaku, Dries Mertens (3)

Resultados

05/09: Dinamarca – Bélgica 0-2

08/09: Bélgica – Islandia 5-1

11/10: Inglaterra – Bélgica 2-1

14/10: Islandia – Bélgica 1-2

15/11: Bélgica – Inglaterra 2-0

18/11: Bélgica – Dinamarca 4-2

 

Seleccionador: Roberto Martínez

Cuando era jugador actuaba como centrocampista. El español, que se hizo un nombre en el fútbol inglés, está al frente de la selección belga desde 2016.

Jugador clave: Kevin De Bruyne

El Centrocampista de la Temporada UEFA Champions League 2019/20 sigue dejando grandes actuaciones con su selección y con su club. Es la baza creativa de Roberto Martínez.

Jugador a seguir: Youri Tielemans

El joven centrocampista de 23 años se ha consolidado en una selección repleta de talento. El jugador del Leicester aporta un gran disparo desde lejos y una buena distribución del juego.


FRANCIA

Ganadora del Grupo A3: 6P 5V 1E 0D 12GF 5GC

Máximo goleador: Olivier Giroud (3)

Resultados

05/09: Suecia – Francia 0-1

08/09: Francia – Croacia 4-2

11/10: Francia – Portugal 0-0

14/10: Croacia – Francia 1-2

14/11: Portugal – Francia 0-1

17/11: Francia – Suecia 4-2

 

Seleccionador: Didier Deschamps

Deschamps capitaneó a ‘les bleus’ en su victoria en el Mundial de 1998 y la EURO de 2000, y es seleccionador de Francia desde 2012. Conquistó el Mundial en 2018 y podría asegurar el segundo ‘doblete’ internacional de su carrera en la UEFA EURO 2020.

Jugador clave: Antoine Griezmann

La influencia del mejor jugador de la UEFA EURO 2016 y máximo goleador del torneo en la selección gala ha ido ganando peso con el tiempo. Ha marcado tres goles y asistido en siete en la fase de clasificación para la EURO, superando a Zinédine Zidane en la clasificación de máximos goleadores históricos de Francia.

Jugador a seguir: Clément Lenglet

Sin hacer mucho ruido se ha hecho con un puesto de titular en el Barcelona, aunque no llegó a debutar con la selección absoluta de Francia hasta junio de 2019. Ahora mismo es titular junto a Raphaël Varane en el centro de la defensa de la selección de Didier Deschamps.


ITALIA

Ganadora del Grupo A1: 6P 3V 3E 0D 7GF 2GC

Máximo goleador: cinco jugadores con un gol

 

Resultados

04/09: Italia – Bosnia y Herzegovina 1-1

07/09: Holanda – Italia 0-1

11/10: Polonia – Italia 0-0

14/10: Italia – Holanda 1-1

15/11: Italia – Polonia 2-0

18/11: Bosnia y Herzegovina – Italia 0-2

 

Seleccionador: Roberto Mancini

Uno de los mejores jugadores de su generación, aunque nunca tuvo fortuna con la selección. Mancini está ansioso por brillar como seleccionador tras ganar títulos a nivel de clubes en Italia, Inglaterra y Turquía.

Jugador clave: Marco Verratti

Como su técnico, el centrocampista aún no ha igualado su estado de forma a nivel de clubes con la selección. Sin embargo, el fútbol de posesión propuesto por Mancini parece perfecto para el jugador del Paris Sanint-Germain.

Jugador a seguir: Gianluigi Donnarumma

A los 21 años, el portero Donnarumma ya es un veterano tras sumar varios años jugando al primer nivel, pero tiene un espejo muy difícil de igualar al suplir a Gianluigi Buffon.

Lee también: Italia cerró el año con victoria y avanzó al Final Four

ESPAÑA

Ganadora del Grupo A4 : 6P 3V 2E 1D 13GF 3GC

Máximo goleador: Ferrán Torres (4)

 

Resultados

03/09: Alemania – España 1-1

06/09: España – Ucrania 4-0

10/10: España – Suiza 1-0

13/10: Ucrania – España 1-0

14/11: Suiza – España 1-1

17/11: España – Alemania 6-0

 

Seleccionador: Luis Enrique

Renunció en junio 2019 por razones personales, pero regresó a su puesto en noviembre una vez finalizada la fase de clasificación para la UEFA EURO 2020. En 2015 guio al Barcelona a la gloria en la UEFA Champions League.

Jugador clave: Sergio Ramos

Es el pegamento que mantiene unida a la defensa española. El jugador europeo con más partidos como internacional también está entre los diez máximos goleadores, especialmente gracias a su gran acierto desde el punto de penalti.

Jugador a seguir: Ansu Fati

La joven perla del Barcelona batió un récord que duraba 95 años cuando se convirtió en el goleador más joven de la historia de la selección española en la victoria por 4-0 sobre Ucrania al marcar con 17 años y 311 días.

Foto: UEFA



Italia cerró el año con victoria y avanzó al Final Four

EFE.- La selección de Italia no falló este miércoles en su visita a la de Bosnia Herzegovina en Sarajevo y, con su sólido triunfo por 2-0, selló el billete para la fase final de la Liga de Naciones UEFA de fútbol, al acabar líder del grupo 1 de la Liga A por delante de Holanda.

Italia se jugará el título, del 6 al 10 octubre de 2021, junto a España, Francia y Bélgica, en una fase final en la que será con toda probabilidad el país anfitrión (Milán y Turín), algo que será oficializado el próximo 3 de diciembre por la UEFA en la reunión de su Comité Ejecutivo, en el que también se conocerán los emparejamientos de semifinales.

El seleccionado de Roberto Mancini, ausente también este miércoles al seguir positivo por coronavirus tras perderse el amistoso ante Estonia y el cruce de Liga Naciones ante Polonia, terminó el grupo como invicto con doce puntos, fruto de tres victorias y tres empates, con siete goles a favor por solo dos recibidos.


En el estadio Grbavica de Sarajevo, Italia no dio opción a una Bosnia en la que el barcelonista Miralem Pjanic fue titular en el centro del campo, pero que estuvo lastrada por las ausencias, encabezadas por el delantero de la Roma Edin Dzeko, positivo por coronavirus.

También Italia encaró la cita con bajas ilustres, como la de Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Marco Verratti, Lorenzo Pellegrini o Ciro Immobile, pero sus sustitutos consiguieron el objetivo con autoridad.

Fue una gran recuperación de balón de Manuel Locatelli en el centro del campo y una rápida transición por la banda izquierda de Lorenzo Insigne en originar el gol de la ventaja italiana, firmada por el «Gallo» Belotti con una perfecta volea (22′).

El delantero del Torino, que había perdonado dos buenas ocasiones poco antes, se reencontró con el gol con Italia un año después de la última vez, que se remontaba al 15 de noviembre de 2019 precisamente contra Bosnia.

Las mejoras a nivel mental y táctico realizadas por Italia bajo la gestión Mancini le convirtieron en un equipo con identidad, que mueve el balón con calidad y buen ritmo, algo que devuelve ilusión en el país después del fracaso deportivo y económico vivido en 2018 con Giampiero Ventura en el banco.

Lee también: Estas son las selecciones que jugarán el Final Four

Hace tres días contra Polonia, los «azzurri» anotaron el definitivo 2-0 tras 27 pases consecutivos y este miércoles en Sarajevo los hombres de Mancini volvieron a practicar un fútbol atractivo.

Tras rozar la doble ventaja con una gran jugada personal y disparo al poste de Insigne antes del descanso, Italia amplió el margen en el 69 cuando Berardi anotó un golazo de volea a pase de su compañero en el Sassuolo Locatelli.

Fue el premio a varias acciones de mérito construidas por Italia, que, a nivel defensivo, pudo contar con un Gianluigi Donnarumma impecable en las pocas oportunidades tenidas por Bosnia.

El seleccionado bosnio, que descendió a la Liga B con solo dos puntos, no tuvo opciones de remontada y hasta terminó el encuentro en inferioridad numérica a causa de una grave lesión muscular de Sinisa Sanicanin, ocurrida cuando su equipo ya había realizado cinco cambios.

Su derrota pudo ser aún más abultada, de no repeler el palo un zurdazo liberado por Federico Bernardeschi a los 88′, quien acababa de saltar al campo.

 

El dato

La victoria de Italia le permitió:

Ganar el grupo

Avanzar al Final Four

Mantener el invicto de 22 partidos

Escalar ranking FIFA (quizás top10)

Asegurar ser cabeza de serie para el sorteo de eliminatorias al Mundial 2022

Ser la sede Final Four

Foto: FIGC

Italia tiene un pie en el Final Four

AS.- Italia está cerca de la fase final de la Liga de Naciones, que se disputará en Milán y Turín si los de Mancini logran un pase que ya tienen muy cerca. La victoria ante Polonia supone el 21 encuentro seguido sin derrotas y el primer puesto de su grupo, a falta de un partido, que jugarán ante Bosnia el próximo miércoles. Fue una Azzurra mermada por el covid y las lesiones (faltaban, entre otros, Spinazzola, Chiellini, Bonucci, Verratti, Zaniolo, Castrovilli, Sensi, Pellegrini, Chiesa, Immobile y el seleccionador Mancini, todavía en aislamiento, sustituido por Evani), pero su bonito estilo de juego quedó intacto.

En la primera mitad, los italianos se apoderaron del balón no concediendo ni un disparo a Lewandowski y sus compañeros. Insigne había abierto la lata con un remate raso, pero su tanto fue anulado porque Belotti, en la jugada, estorbó al meta Szczesny. El punta del Torino, sin embargo, se reivindicó forzando el penalti del 1-0, realizado por Jorginho (infalible desde los once metros con su selección: cinco goles en cinco lanzamientos).



En la reanudación los locales siguieron mandando, agarrándose en la fase ofensiva a un Insigne inspiradísimo. La única arma que supo mostrar Polonia fue una agresividad muchas veces fuera de lugar, que el colegiado Clément Turpin perdonó demasiado. En el 77′, Goralski logró una doble amarilla que prácticamente estuvo buscando desde que pisó el verde tras el descanso, y poco después Italia marcó el merecido 2-0. Tras una larga jugada colectiva, manifiesto de la nueva identidad azzurra (¡30 pases!), Insigne buscó a Berardi en profundidad y el delantero del Sassuolo celebró en su estadio el segundo gol como internacional. Con una victoria ante Bosnia, colista de la liguilla, Italia tendría asegurado un sitio en la ‘Final Four’. Y si los de Mancini siguen así, a esta alegría se sumarán muchas más.

Foto: @Vivo_azzurro

España empató con Suiza y define su clasificación ante Alemania

AS.- Todo se decidirá en Sevilla. Era lógico pensar que esa iba a ser la estación de destino de la fase de grupos de la Nations League, con España y Alemania jugándose el pase a la Final Four en el último partido. Lo extraño es haber llegado hasta allí con tropiezos como el de Kiev o el de Basilea, que pudo ser de aúpa tras un partido en el que Ramos llegó a fallar dos penaltis. Afortunadamente lo arregló Gerard Moreno en el minuto 89, nueve después de haber entrado en el campo. Un respiro para una Selección que volvió a ser presa de su fútbol champán: buen descorche, efervescencia en los primeros minutos que suelen mover a la ilusión y… un final sin gas en el que el gol se convierte en algo así como una quimera. Ni con el falso nueve ni con el nueve real. El gol se esconde al fondo de la mina y hay que seguir bajando. Hasta allí llegó, cuando ya nadie lo esperaba, Gerard. La dolce vita en el Villarreal contagia incluso a La Roja.

Lo cierto es que no hay tiempo para lamentarse por no haber sumado los tres puntos porque Alemania asoma ya camino de La Cartuja. No se trata de una Alemania imperial a la que no se le pueda meter mano. No. Pero España no acaba de dar con la tecla y esa es nuestra principal preocupación. Lo de las rotaciones y el baile de titulares tampoco parece acompañar. En Basilea volvimos al jeroglífico de averiguar quién es el nueve. Ese es el misterio a resolver partido tras partido, pero esta noche lo fue más que nunca. Lo de Luis Enrique es como ir al mazo y repartir de nuevo las cartas. Morata cumplió en Ámsterdam, más que eso diría yo, pero ante Suiza fue suplente. Y Unai Simón, que destacó ante Holanda pero que parecía tener entonces la etiqueta de provisional al tratarse de un amistoso, volvió a estar bajo palos. En resumen: de los once que fueron titulares en el Johan Cruyff Arena, sólo repitió uno, precisamente el que menos papeletas parecía tener.

Y en esa España del trampantojo en la que los nueves no son nueves, los laterales también generan desconcierto en el rival. Sergi Roberto y Reguilón se sienten felices cuando vuelan hacia arriba. Lo hicieron de inicio, aunque fue Ferran Torres quien más daño provocó en la defensa suiza, ordenada en principio con tres centrales y dos carrileros. El del City ya había pisado el área rival un par de veces cuando apenas se llevaban disputados cinco minutos. Se movía tanto España, que sobre el campo parecía haber más de once futbolistas vestidos de blanco.

El único borrón llegó al filo del minuto veinte, cuando Fabián erró un pase atrás y a punto estuvo de aprovecharlo Shaquiri. Su disparo, en embargo, fue despejado a córner por Unai, quien hasta el momento estaba frío pues Suiza ni siquiera había amagado con golpear. A Petkovic se le veía serio en el banquillo y era normal. Ni siquiera el planteamiento con la conexión entre Shaquiri y Embolo, novedades respecto al partido disputado hace un mes en Madrid, surtía efecto. No les llegaba el balón, que era patrimonio del centro del campo español, ese al que Luis Enrique no duda en calificar como el mejor de Europa.



Pero un desajuste defensivo de España abrió las puertas de par en par a Suiza. Embolo aprovechó el desfiladero abierto en la banda derecha tras la alegría de Reguilón y llegó hasta línea de fondo. Su centro fue rematado a la primera, con un guante como pie izquierdo, por Freuler. El balón voló como un avión de papel hasta el ángulo derecho de la portería defendida por Unai. Nada pudo hacer el del Athletic. Sólo quedaba aplaudir… si hubiera habido aficionados para hacerlo en el St. Jakob-Park.

Ahí se tambaleó España, buscando aire. Le costó recuperarse porque no se acertaba en el pase y la fluidez inicial de los hombres de ataque se había perdido. Embolo dejaba la banda y se metía entre Pau Torres y Ramos, que batía con el partido de ayer (177) el récord de Buffon en partidos de selección. Suiza dio unos pasitos atrás, blindó al equipo diez metros más abajo dejando a Seferovic como un islote y a Shaquiri como la baza para administrar el balón en las pocas ocasiones en las que la selección helvética lo tenía. Al descanso se llegó con un zurdazo de Oyarzabal que despejó Sommer y un remate que se le fue alto a Ferran Torres. Y del descanso volvimos con un centro de Ferran y remate de Oyarzabal que acabó en otro córner. Cambio de campo, pero los mismos protagonistas en el intento de La Roja de meter una marcha más al partido.

Pero aún debíamos sufrir un poquito más antes de intentar escalar la montaña. Sucedió en el minuto 55 en una pifia de Unai Simón, que salió del área para tratar de ganarle la partida a Seferovic en un balón al hueco lanzado por Shaquiri. Pero calculó mal, el exdelantero de la Real Sociedad se quedó con el balón y remató con Unai fuera de lugar. Surgió entonces Ramos para salvar el gol bajo palos. Quién le diría al de Camas que dos minutos después tendría la oportunidad de redondear la faena al lanzar un penalti tras mano de Ricardo Rodriguez. Pero esta vez, la paradinha no engañó al portero y Sommer despejó a córner el lanzamiento del madridista. La racha de 25 penaltis seguidos sin fallo se rompía para Sergio. Había que seguir intentando escalar la montaña.

A esa expedición se sumó Morata, quien entró por Fabián en el minuto 57. Trató de repetir el patrón de Ámsterdam, ese bajar y moverse para abrir luego a los extremos, pero Suiza se mantenía firme atrás. Así que en el minuto 71 Luis Enrique dio un pasito más y dio entrada de golpe a Koke, Canales y Adama por Busquets, Olmo y Oyarzabal. Pero ni por esas. Akanji se mantenía firme en el centro de la defensa suiza y con el paso de los minutos España fue siendo presa de ese mal que consiste en centrar y centrar al área cuando las ideas fallan. Hasta que Morata hizo de Morata y forzó un penalti que, además, tuvo como propina la expulsión por doble amarilla de Elvedi. Minuto 79. De nuevo Ramos, de nuevo la paradinha, de nuevo Sommer esperando en la banqueta. Resultado: segundo penalti fallado por el capitán, que cerraba de ese modo una noche que parecía aciaga hasta que Gerard Moreno llegó al rescate. Entró en el 80′ y firmó el 1-1 en el 89. Propició un empate que nos sigue obligando a ganar a Alemania para estar en la Final Four pero que nos permite afrontar el duelo con otra cara. Sevilla lo merece.

Foto: AS

Francia derrotó a Portugal y aseguró su paso al Final Four

AS.- La selección francesa consiguió la primera clasificación de su historia para la fase final de la Nations League tras imponerse por la mínima a Portugal en su visita a Da Luz. Un solitario gol de Kanté en la segunda parte sirvió para darle la victoria a Les Bleus, que realizaron un partido perfecto de principio a fin y no dieron prácticamente opciones a su rival de revertir el resultado, disipando las dudas que se habían generado respecto al equipo tras una derrota sorprendente entre semana contra Finlandia.

Con el liderato en juego y sin Mbappé, Deschamps salió con un 4-4-2 en rombo con Griezmann como vértice. El seleccionador francés reforzó el centro del campo con Kanté, Pogba y Rabiot contra un rival que salió con todo su arsenal ofensivo. Fernando Santos juntó a Joao Felix, Cristiano Ronaldo, Bruno Fernandes y Bernardo Silva con el objetivo de sellar la clasificación a la fase final de la Nations League.

Francia realizó una primera parte en Portugal soberbia. La campeona del mundo no se dejó intimidar por una Portugal que, más allá de dos ocasiones de Cristiano Ronaldo al principio y al final, fue un equipo muy defensivo y conservador. El combinado de Fernando Santos arriesgó lo más mínimo en salida de balón y sufrió ante los movimientos de los atacantes de Francia. Griezmann, hoy jugando en su posición ideal, dejó una primera mitad para el recuerdo.



Las cuatro ocasiones que marcaron la primera mitad tuvieron un denominador común: Anthony Martial. El del United erró cuatro ocasiones flagrantes que pudieron cambiar el devenir del encuentro. Dos de ellas, repelidas por un Rui Patricio al que el paso de los años no le han afectado en absoluta. Sin embargo, la más clara fue a balón parado, en una jugada muy bien ensayada de Francia que acabó con un testarazo del delantero en el área pequeña.

La segunda parte comenzó con un guion idéntico al de la primera. Francia siguió dominando el partido y Portugal fue incapaz de asentarse en campo rival. Rabiot, que realizó el que es quizá su mejor partido de los últimos años, aprovechó una gran pared con Griezmann para exigir la intervención de Rui Patricio y cuyo rechace aprovecharía Kanté, que llegó por sorpresa. Con el 0-1, Fernando Santos metió a Jota y a Trincao para intentar ser más ofensivo y estuvo cerca de empatar, ya que José Fonte estrelló en el poste un buen centro de Bernardo Silva. Portugal fue ganando terreno y Lloris selló la victoria francesa tras realizar una de las paradas de la temporada a mano cambiada a un espectacular disparo de Moutinho.

Foto: AS