Madrid acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Premios Laureus  

Tony Cittadino (Madrid).- La ciudad de Madrid volverá a vestirse de gala en el mes de abril, pues el lunes 21 el Palacio de Cibeles acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Laureus World Sports Awards, que para esta ocasión celebrará su vigésima quinta edición.

La información fue confirmada este martes la organización y por el Ayuntamiento de Madrid, a través de una nota de prensa. Los finalistas serán anunciados el lunes 3 de marzo y la entrega del galardón, se volverá a realizar en la capital española en una gala que será transmitida a todo el mundo.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles será nuevamente el seno de la crema y nata del deporte, que serán premiados en categorías individuales y colectivas, premiando a lo mejor del deporte en 2024.

Los Premios Laureus, conocidos como los “Oscars del Deporte”, se entregan luego de la votación de un panel de expertos, conformado por 69 leyendas del deporte de la Laureus World Sports Academy.

«Este año nuestros Premios celebran no sólo un gran año deportivo, sino también los 25 años del nacimiento del movimiento Laureus Sport for Good. Me siento honrado de que Madrid sea la ciudad anfitriona una vez más. Somos una ciudad orgullosa del deporte y estoy impaciente por dar la bienvenida a Madrid a los mejores atletas del mundo, tanto del pasado como del presente. Sé lo mucho que significa para ellos ganar un Laureus y creo que este año significará aún más», dijo el Miembro de la Academia Laureus del Deporte Mundial y ex capitán del Real Madrid, Raúl González Blanco, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de los Premios.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, resaltó el compromiso de la capital española con el deporte.

«La proyección internacional de Madrid es imparable; somos la región más trendy del mundo. El atractivo de Madrid es único y por eso todos los eventos de prestigio, como los Laureus World Sports Awards, quieren estar con nosotros y nosotros lo celebramos. Somos un Gobierno comprometido con el deporte y los valores que representa. También hemos demostrado ser garantía de éxito en la organización de grandes acontecimientos deportivos. Por eso, además de los Laureus World Sports Awards, que acogeremos en Madrid por segundo año consecutivo, pronto tendremos el mejor circuito de Fórmula 1 del mundo, seremos sede de la NFL por primera vez, volveremos a albergar una Copa del Mundo de la FIFA y esperamos que, por fin, pronto seamos sede de unos Juegos Olímpicos».

En tanto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también resaltó la capacidad que tienen para volver a organizar un evento tan importante.

«Para nosotros es un orgullo que los Laureus World Sports Awards vuelvan a Madrid tras el éxito de nuestro debut como ciudad anfitriona en 2024. Además, vuelven a un lugar emblemático: el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento. Hemos demostrado que somos capaces de acoger eventos de impacto mundial, poniendo todo nuestro talento para que la organización, la eficacia y la seguridad alcancen niveles de excelencia. Esta apuesta continuada por Madrid refuerza nuestro liderazgo internacional, reforzado también por el regreso de la Fórmula 1 y la llegada de la NFL».

LO QUE DEJÓ 2024

La edición de 2024 fue animada por el actor Andy García contó con un fin de semana en la que estrellas como Alessandro Del Piero, Cafú, Ruud Gullit, Giacomo Agostini y Garbiñe Muguruza, compartieron con la prensa como previa al magno evento.

El tenista serbio Novak Djokovic eclipsó la noche al ganar su cuarto quinto como Mejor deportista masculino internacional del año, tras haberlo logrado en 2012, 2015, 2016 y 2019.

Por su parte, el mediocampista inglés del Real Madrid, Jude Bellingham, se llevó el premio como Revelación del año y dijo sentirse honrado, pues además fue de los más ovacionados por el público que esperaba en las afueras del Palacio.

El fútbol femenino español volvió a estar en lo más alto, pues Aitana Bonmatí sumó otro galardón a su brillante carrera, tras ganar, entre otros premios, el Mundial Femenino, el Balón de Oro y la Nations League.

En tanto, Simone Biles triunfó en la categoría reaparición del año y Diede De Groot como mejor paradeportista, mientras que Arisa Trew se alzó con el premio al deportista de acción.

El Premio Laureus Sport For Good reconoció a la Fundación Rafa Nadal su labor en el deporte.

Más Deportes: Más de 3.400 atletas lucharán en los XVIII Juegos Fedeciv Caracas 2024  

Tony Cittadino (Madrid).- El Centro Italiano Venezolano de Caracas se viste de gala desde este miércoles, para albergar la décimo octava edición de los Juegos Fedeciv. El evento, que se desarrolla desde 1985 por iniciativa de Giuseppe Sanó, se realizará en Caracas y contará con 3.426 atletas, todo un récord.

El periodista Fioravante De Simone, informó que los juegos se disputarán hasta el próximo domingo y supera por 48 atletas el máximo registro de participación que se había alcanzado en 2008. Para entonces, la competición se desarrolló en la Casa d’Italia Maracaibo.

Esta será la tercera vez que el CIV de Caracas sea sede, escoltando al CIV de Valencia (4) y a la Casa Italia Maracay (5). Para esta ocasión, la capital de Venezuela tiene la delegación más numerosa con 610 deportistas, seguida de Maracay (461), Maracaibo (446) y Barquisimeto (329). La delegación más pequeña es la de Paraguaná con 6 (todos participarán en el dominó).

De Simone, con amplia trayectoria en el periodismo venezolano y por su cobertura en italiano, agregó que hay 21 disciplinas y destacó el debut del scopone científico y el pádel. “El scopone científico es uno de los juegos de mesa más apreciados por los miembros de las distintas asociaciones italianas del país. Habrá 37 personas compitiendo para ganar la medalla de oro”, indicó.

Los clubes que se han sumado a este nuevo deporte son Caracas (12), Barinas (9), Barquisimeto (7), Guanare (7) y Mérida (2). En el pádel habrá 244 deportistas compitiendo con raquetas en representación de las asociaciones de Barquisimeto (29), Cabimas (4), Caracas (62), Los Teques (6), Maracaibo (49), Maracay (41), Puerto Ordaz (30), San Fernando (7), San Juan (4), Valencia (6), Valera (6).

Como era de esperarse, el deporte con más participación será el fútbol, pues participarán 1.162 jugadores, de los cuales 193 jugadores son de Maracaibo con 193, 190 de Caracas y 151 de Maracay. La natación le sigue con 403 inscritos, mientras que el tenis acumula 328.

Laureus 2024: Madrid se llenó de estrellas con la gala de los Oscars del Deporte  

Tony Cittadino (Madrid).- Madrid volvió a ser la capital mundial del deporte. Este lunes por la noche el Palacio de Cibeles de la capital española, recibió la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus. La gala se realizó por todo lo alto y la alfombra fue animada por el actor Andy García.

El tenista serbio Novak Djokovic eclipsó la noche al ganar su cuarto quinto como Mejor deportista masculino internacional del año, tras haberlo logrado en 2012, 2015, 2016 y 2019.

“Es un gran honor ser otra vez ser el ganador de este prestigioso premio. La organización Laureus, fue fundada hace 25 años con la premisa de que el deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Johann Rupert y Nelson Mandela creen en esa misión y creen en esa frase, en el poder, y los valores que representa el deporte”, dijo Djokovic en la rueda de prensa.

El tenista serbio agregó que es el galardón más importante que ha recibido en su carrera. “Esta noche, el premio ha sido votado por miembros de la academia, todas son leyendas de sus respectivos campeonatos deportivos, que realmente entienden lo que se necesita para dominar tu oficio o alcanzar ciertas grandes alturas en tu deporte”.

Por su parte, el mediocampista inglés del Real Madrid, Jude Bellingham, se llevó el premio como Revelación del año y dijo sentirse honrado, pues además fue de los más ovacionados por el público que esperaba en las afueras del Palacio.

“Ha sido una gran velada. Estoy honrado de estar acá y frente a tantos asombrosos atletas y gente que inspira. Ha sido un gran año y estoy realmente orgulloso de eso”, explicó el jugador que ha sido determinante en esta temporada con el conjunto merengue.

“Ha sido una semana loca realmente. Estoy tan cansado para ser honesto, así que disculpen si me veo un poco. Pero han sido unos días muy locos y estoy muy orgulloso. Espero poder seguir haciendo historia Real Madrid y con Inglaterra en el futuro”.

ESPAÑA EN ALTO

El fútbol femenino español volvió a estar en lo más alto, pues Aitana Bonmatí sumó otro galardón a su brillante carrera, tras ganar, entre otros premios, el Mundial Femenino, el Balón de Oro y la Nations League.

“Al final todos los premios son importantes y no me gusta quedarme con ninguno, pero siempre digo que los premios individuales vienen después de un gran trabajo colectivo, como lo son haber ganado el Mundial y la Champions. Pero, ganar este premio es distinto, porque estoy compartiendo momento con muchos deportistas de deportes distintos”, dijo la magnífica jugadora del Barcelona.

En tanto, el estelar Usain Bolt también se pasó por la alfombra roja y por el centro de prensa y reconocer que se sintió nervioso en la gala.

“Para mí es definitivamente maravilloso ver el talento que ha estado dominando el mundo del deporte, tanto mujeres como hombres. Fue un honor y era la primera vez entregando un premio. Estaba realmente nervioso”, sostuvo el Mejor deportista masculino internacional del año en 2009, 2010, 2017.

LOS GANADORES DEL 2024

Mejor deportista masculino internacional del año: Novak Djokovic

Mejor deportista femenina internacional del año: Aitana Bonmatí

Revelación del año: Jude Bellingham

Mejor reaparición internacional del año: Simone Biles

Mejor equipo del año: Selección femenina de fútbol de España

Mejor deportista de acción del año: Arisa Trew

Mejor deportista del año con una discapacidad: Diede de Groot

Premio Laureus Sport for Good: Fundación Rafa Nadal

Foto: Prensa Premios Laureus

 

El actor Andy García será el anfitrión de lujo de los Premios Laureus 2024

Prensa Premios Laureus.- Los Premios Laureus, el evento más prestigioso del calendario deportivo internacional se llevará a cabo en el histórico Palacio de Cibeles en Madrid el 22 de abril, y García se convertirá en el último miembro de la realeza cinematográfica en asumir el papel de anfitrión.

En años anteriores, Bill Murray, Hugh Grant y Benedict Cumberbatch han presentado la gala de los premios, la cual es retransmitida en todo el mundo y a la que asisten estrellas del mundo del deporte, el entretenimiento, la moda, los negocios y más.

Andy García ha protagonizado algunas de las películas más aclamadas de los últimos 30 años, pero antes de subir al escenario, tuvo sueños de convertirse en un atleta profesional – jugó al baloncesto y al béisbol, y su entrenador de la Little League en Miami fue otro actor nominado al Oscar, Mickey Rourke.

Lee también: Lo mejor del deporte mundial aterrizará en Madrid con los Premios Laureus

Con su presencia inconfundible en la pantalla durante cuatro décadas, García ha protagonizado películas como El Padrino III (por la cual fue nominado a un Oscar), Los Intocables y Ocean’s 11 y sus secuelas. Pero su amor por el deporte nunca ha menguado. Es un participante regular en eventos de golf profesionales, ha realizado el primer lanzamiento ceremonial antes de un juego de béisbol de Los Ángeles Dodgers en un campeonato de Béisbol de las Grandes Ligas y a menudo se le puede encontrar en primera fila en el Staples Center, viendo a Los Lakers en la NBA.

“El deporte siempre ha desempeñado un rol importante en mi vida”, dice García. “Antes de que pensara en convertirme en actor, quería ser atleta. Y hoy en día, todavía me encanta salir al campo de golf o ver jugar a mi equipo. El deporte tiene un poder especial, es un poder que los Premios Laureus World Sports aprovechan; y es un gran placer y honor presentar estos galardones tan especiales este año, en la hermosa ciudad de Madrid”.

“Los atletas que serán homenajeados el 22 de abril son verdaderos héroes – nos asombran con hazañas aparentemente sobrehumanas, ¡sin guion y sin CGI! (Computer-Generated Imagery, por sus siglas en inglés – Imágenes generadas por ordenador). Y en sus mejores momentos, esta generación de atletas también pueden moldear el mundo que los rodea, ya sea por el trabajo que hacen lejos del foco mediático o por los problemas sobre los que eligen hablar cuando saben que el mundo está escuchando”.

“Ha sido un año inolvidable para el deporte y no puedo esperar para celebrarlo como parte de los Premios Laureus World Sports. Espero que os unáis a mí”.

Esta es la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus – donde los mejores atletas del mundo son nominados a galardones en siete categorías de élite, incluyendo Deportista Masculino del Año, Deportista Femenina del Año, Equipo del Año y Reaparición del Año. Los nominados son seleccionados tras una votación conjunta de medios deportivos de todo el mundo, y solo en los Laureus los ganadores son seleccionados por leyendas deportivas: los 69 grandes de todos los tiempos de la Academia Laureus World Sports. Es por eso por lo que la estatuilla de Laureus se ha convertido en un premio tan codiciado como cualquier otro por el que compiten estas superestrellas en el ámbito deportivo.

Los nominados de este año incluyen algunos de los mejores atletas del mundo. El ganador del año pasado, Lionel Messi, está nuevamente nominado para Deportista Masculino del Año, junto a Erling Haaland, Mondo Duplantis, Noah Lyles, Max Verstappen y Novak Djokovic; las estrellas olímpicas Sha’Carri Richardson, Faith Kipyegon y Shericka Jackson están nominadas junto a Iga Świątek, Mikaela Shiffrin y la española Aitana Bonmatí en la categoría de Deportista Femenina del Año.

Más de 15 medallistas de oro olímpicos y paralímpicos asistirán a la gala de este año, como preludio a los Juegos Olímpicos de París 2024, junto a campeones y plusmarquistas mundiales de todo el mundo del deporte.

Entre las leyendas del deporte de la Academia Laureus World Sports que ya han confirmado su asistencia se encuentra Raúl González, un héroe en Madrid como ex capitán y máximo goleador del Real Madrid; los futbolistas Cafú y Ruud Gullit; los campeones olímpicos Jessica Ennis-Hill, Michael Johnson y Edwin Moses; los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby Sean Fitzpatrick y Bryan Habana; y la leyenda del tenis Martina Navratilova.

Lo mejor del deporte mundial aterrizará en Madrid con los Premios Laureus

Tony Cittadino (Madrid).- El próximo lunes 22 de abril, Madrid será el epicentro del deporte mundial. El Palacio de Cibeles será la sede de la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que galardonará a los mejores deportistas que fueron nominados por más de 1.300 medios de comunicación.

El estelar Usain Bolt será una de las principales figuras que fueron recientemente anunciadas como invitadas a la gala del deporte. El atleta jamaiquino suma cuatro Premios Laureus en medio de una brillante carrera, en la que ganó ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos y 11 Mundiales entre 2008 y 2016.

“Los Premios de los Atletas” también contarán con leyendas de talla mundial, como los ex futbolistas Alessandro Del Piero, quien presentó el evento en Madrid en febrero, además de Cafú, Fabio Capello, Rodrigo De Paul, Marcel Desailly, Patrice Evra, Luis Figo, Ruud Gullit y Raúl.

También dirá presente la tenista hispano venezolana Garbiñe Muguruza, acompañada por sus colegas Katie Boulter, Alex de Miñaur, Elena Rybakina y Stefanos Tsitsipas. Otro de los nombres a tomar en consideración serán los del surfista brasileño Filipe Toledo, la estrella del MMA, Ilia Topuria, la gran gimnasta, Nadia Comaneci, el exitoso ciclista y cinco veces ganador del Tour de Francia, Miguel Indurain y los motociclistas, Giacomo Agostini y Jorge Lorenzo.

Los seis nominados al Laureus Deportista Mundial del Año con Discapacidad también estarán en los premios en la capital española, entre ellos la ciclista neozelandesa Nicole Murray, los nadadores Danylo Chufarov y Simone Barlaam, el para atleta húngaro Luca Ekler y el saltador de longitud alemán Markus Rehm. y el gran tenista en silla de ruedas Diede de Groot.

Los nominados

Por si fuera poco a la categoría de invitados, el listado de deportistas nominados es alucinante. Entre los nominados al mejor deportista masculino están Novak Djokovic, Leo Messi, Erling Haaland, Armand Duplantis, Noah Lyles y Max Verstappen. En la categoría femenina, se encuentran Aitana Bonmatí, Shericka Jackson, Faith Kypgeon, Sha’Carri Richardson, Mikaela Shiffrin y Iga Swiatek.

Además entre los nominados al mejor equipo figuran la selección española femenina de fútbol y el Manchester City y como deportista revelación del año, Jude Bellingham, Linda Caicedo, Coco Gauff, Qin Haiyang, Josh Kerr y Salma Paralluelo.

Comprometidos con la sociedad

Además de celebrar los mayores éxitos deportivos del año, los Laureus World Sports Awards también muestran el trabajo de Laureus Sport for Good, que utiliza el poder del deporte para acabar con la violencia, la discriminación y la desigualdad, mostrando cómo el deporte puede cambiar el mundo.

Laureus apoya más de 260 programas en más de 45 países, trabajando para transformar la sociedad y mejorar las vidas de los jóvenes. Desde su creación en 2000, Laureus Sport for Good ha utilizado el poder del deporte para mejorar las vidas de más de seis millones y medio de niños y adultos jóvenes.

El impacto de los premios es un elemento clave tanto para la planificación como para la realización del evento de 2024. Trabajando en estrecha colaboración con los socios anfitriones, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, Laureus aportará la experiencia y el apoyo de Laureus Sport for Good para dejar un legado duradero a los jóvenes de la ciudad y la región de Madrid.

Los invitados

Fútbol: Cafú, Fabio Capello, Alessandro Del Piero, Rodrigo De Paul, Marcel Desailly, Patrice Evra, Luis Figo, Ruud Gullit, Raúl.

Atletismo: Usain Bolt, Nawal El Moutawakel, Jessica Ennis-Hill, Michael Johnson, Edwin Moses, Tanni Grey-Thompson.

Rugby: Sean Fitzpatrick (presidente), Bryan Havana, Hugo Porta, Siya Kolisi.

Esquí: Maria Hőfl-Riesch, Franz Klammer, Alberto Tomba, Lindsey Vonn.

Ciclismo: Fabián Cancellara, Miguel Indurain.

Tenis: Martina Navratilova, Boris Becker, Garbiñe Muguruza, Alex de Miñaur, Katie Boulter, Elena Rybakina, Stefanos Tsitsipas.

Gimnasia: Nadia Comaneci, Li Xiaopeng.

Hockey: Luciana Aymar.

MMA: Ilia Topuria.

Ciclismo de motor: Giacomo Agostini, Jorge Lorenzo.

Automovilismo: Sophia Flörsch.

Para atletismo: Markus Rehm, Luca Ekler.

Para ciclismo: Nicole Murray.

Para natación: Danylo Chufarov, Simone Barlaam, Daniel Dias.

Remo: Steve Redgrave.

Squash: Nicole David.

Skate: Arisa Trew, Rayssa Leal.

Patinaje de velocidad: Yang Yang.

Vela: Kirsten Neuschafer.

Surf: Felipe Toledo.

Tenis en silla de ruedas: Diede de Groot.

Fotos: Premios Laureus

París 2024: La antorcha olímpica ya arde en Grecia y comenzará su mágico recorrido

EFE.- El encendido de la antorcha olímpica se celebró este martes en las ruinas de la antigua Olimpia, en una ceremonia tradicional en la que se invocó al dios Apolo y se entregó la llama al primer portador, que comienza su recorrido hacia París para los juegos de este verano.

Durante la ceremonia, que se celebra en este sitio histórico antes de cada edición de los Juegos Olímpicos de invierno y verano desde 1936, la actriz griega Mary Mina, en su papel de Gran Sacerdotisa de Olimpia, encendió la antorcha olímpica dirigiéndose a Apolo, rodeada de otras sacerdotisas y vírgenes vestales.

La tradicional ceremonia propone una conexión entre los Juegos de la Antigüedad, nacidos en Olimpia en el año 776 a.C., y los Juegos de la Modernidad.

“Dios del sol y del ideal de la luz, enviaste tus rayos y encendiste la llama sagrada para la ciudad hospitalaria de París”, exclamó Miná poco antes de encender la antorcha.

Entrega de la llama al primer portador

Tras una danza de la coreógrafa Artemis Ignatiu, Mina entregó la llama al primer portador, el griego Stéfanos Duskos, medalla de oro en remo en los Juegos de Tokio 2020, quien la condujo hasta el monumento a Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.

Ahí, la antorcha olímpica fue entregada a la segunda portadora, la nadadora francesa Laure Manaudou (tres medallas olímpicas en los Juegos de Atenas 2004, incluida una de oro en 400 metros estilo libre).

El acto había comenzado con el izado de las banderas olímpica, francesa y griega, seguido de sendos discursos del alcalde de Olimpia y los presidentes de los comités olímpicos internacional, galo y heleno.

La actriz griega Mary Mina, en el papel de la Suma Sacerdotisa, levanta la antorcha de la Llama Olímpica

Thomas Bach alude al símbolo de la paz

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, señaló que los Juegos son un símbolo de paz y de la unidad internacional “en estos tiempos difíciles que están llenos de guerras y conflictos”.

También para el presidente del Comité Olímpico Griego, Spyros Kapralos, el objetivo de las competiciones de este año es “difundir la visión de paz y el respeto llamando a las naciones que implementen la tregua olímpica”.

En la Antigüedad, todas las guerras entre las diferentes ciudades griegas se detenían durante los Juegos para que todos pudieran participar.

Periplo de la antorcha por Grecia

Durante diez días, el fuego olímpico hará su periplo por Grecia, que concluirá el 26 de abril en el estadio Panatinaico en Atenas, sede de los primeros Juegos contemporáneos de 1896.

Las medallas de París 2024 llevarán un pedazo de la Torre Eiffel original de 1889.

Al día siguiente, la antorcha partirá hacia Marsella (Francia) en el histórico velero de tres mástiles ‘Belem’ desde el puerto El Pireo de la capital griega.

La tradicional ceremonia propone una conexión entre los Juegos de la Antigüedad, nacidos en Olimpia en el año 776 a.C., y los Juegos de la Modernidad.

Foto: EFE/EPA/George Vitsaras

 

 

 

 

París 2024: Yulimar Rojas se queda sin Juegos Olímpicos por una lesión

Tony Cittadino (Madrid).- Yulimar Rojas no podrá participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. La atleta venezolana, ganadora del oro olímpico en Tokyo 2020 en la final del salto triple,  tras ser operada por una lesión en el tendón de aquiles izquierdo.

La criolla informó la dura noticia para la delegación venezolana con el siguiente comunicado:

“A mi Venezuela, a la familia del Movimiento Olímpico y deportivo, especialmente a mis seguidores; quiero informarles que no podré participar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con mucho dolor y tristeza les quiero contar que mientras entrenaba al caer en el descenso de un salto tuve un dolor intenso que se diagnosticó a una lesión en el tendón de aquiles izquierdo. Mi corazón está roto y siento tanta tristeza que quiero disculparme por no poder representarlos en París 2024.

Han sido horas muy complejas, en las que me he cuestionado y he analizado el porqué ha sucedido esto, sin embargo entiendo que, en los designios de Dios, nosotros solo somos instrumentos de su voluntad. Hoy me siento muy afectada emocionalmente por no poder representarlos, el deseo de defender mi título olímpico me entusiasmaba enormemente pero hoy me toca parar, entender esto, recuperarme y volver con mucha fuerza para continuar volando juntos.

Quiero agradecer a mi familia, amigos y a todo mi equipo de trabajo, quienes en estos momentos no se han separado de mí tratando de hacerme entender la situación tan compleja por la que atravieso. A todos mis sponsor e instituciones deportivas de mi país por todo el apoyo brindado.

Les deseo mucho éxito a nuestra delegación venezolana en París 2024, desde ya estoy muy orgullosa de ustedes, y a mis compañeras de pista, que den el máximo por alcanzar también la gloria.

Nos vemos pronto, con los mismos sueños y ganas.

Yulimar Rojas”.

Foto: Prensa Tokyo 2020

París 2024: Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos ya tienen sus medallas

Prensa París 2024.- Ya se ha hecho público el secreto del excepcional proyecto que hay detrás de las medallas olímpicas y las medallas paralímpicas de París 2024.

Las medallas que premiarán a los atletas en los próximos Juegos se presentaron el jueves 8 de febrero en la sede central del Comité Organizador de París 2024.

Como marca la tradición, las medallas son de oro, de plata y de bronce. Sin embargo, al contrario que las alrededor de las 36.600 medallas que se han entregado desde Atenas 1896, los primeros Juegos Olímpicos de la Modernidad, cada una de las preseas de París 2024 estará adornada con una pequeña pieza de París y un símbolo Francia: la Torre Eiffel.

La decisión se tomó desde el deseo de hacer estos objetos algo único y singular, como explicó el presidente del Comité Organizador de París 2024, Tony Estanguet.

«Se han hecho grandes esfuerzos para intentar combinar estos preciosos metales -el oro, la plata y el bronce- con el más preciado metal en la Torre Eiffel, la joya de la corona francesa. Lo característico de las medallas de 2024 es cómo se entrelazan… esa fusión, esa aleación».

«Lo que es más impactante este año es tener parte del metal original de la Torre Eiffel, el hierro, en estas medallas. Y eso es lo que queríamos hacer: inspirar a todos estos atletas de 2024 con este metal».

Este reto lo tomó Chaumet, experto maestro joyero conocido mundialmente por sus asombrosas creaciones.

La emoción de los atletas

El biatleta francés Martin Fourcade, cinco veces campeón olímpico, contó en el acto de presentación que el enfoque de dar prioridad a los atletas en París 2024 fue parte integral del diseño de las medallas.

«Como siempre, París 2024 ha puesto a los atletas en el centro del proyecto. Queríamos hacer dos cosas: tener medallas similares para los olímpicos y para los paralímpicos; y que las medallas incluyeran una pieza de hierro [de la Torre Eiffel] de valor incalculable», dijo.

«Hubo tres principales inspiraciones detrás de esto: el hexágono, la influencia de Francia, y también queríamos una medalla que fuera como una joya. Por ello es por lo que está realizada exactamente como una piedra preciosa», sentenció.

La nadadora Béatrice Hess, 20 veces ganadora de medallas de oro en los Juegos Paralímpicos, subrayó otros tres motivos por los que cree que estas preseas de París 2024 son tan especiales: «Como francesa, estas medallas representan orgullo; también representan victoria; pero también representan una joya. Creo que tendrán incluso un valor mayor para nosotros si conseguimos ganar una de ellas en suelo propio».

«Es una gran motivación y estoy trabajando mucho para conseguir una», añadió la campeona de Europa de lucha de 2021, Koumba Larroque. «Ver estas medallas de cerca me hace querer alcanzar mis metas y tocarlas con los dedos de mis manos. Tengo dos sesiones de entrenamiento hoy e iré mucho más motivada».

Foto: París 2024

Yulimar Rojas voló en Budapest y ganó su cuarto título a cielo abierto

Prensa RTVE.- Yulimar Rojas ha logrado un nuevo título de campeona del mundo de triple salto, tras ganar con mucho sufrimiento y emoción la final en Budapest 2023.

La venezolana hizo tres nulos y dos saltos muy alejados de sus mejores marcas en los primeros intentos, de forma que afrontó la última ronda en octava posición (la última de la mejora). Pero en el sexto, Rojas intento saltó 15,08 metros y dio la vuelta al concurso.

De esta forma, la plusmarquista mundial del triple salto ha sumado su cuarto título de campeona del mundo al aire libre y con 27 años ha igualado a su entrenador, el saltador de longitud cubano Iván Pedroso, con quien trabaja habitualmente en España.

La final del triple ha sido una de las pruebas más destacada de la séptima jornada del campeonato del mundo de atletismo junto a la final de femenina de los 200. La jamaicana Shericka Jackson se ha impuesto con un registro de 21.41, récord de los campeonatos. La segunda mujer más rápida de la historia en esta distancia se queda así ya a solo 7 centésimas del récord del mundo de Florence Griffith-Joyner.

Foto: Prensa JJOO

Juegos Olímpicos: París 2024 presentó su antorcha olímpica

Prensa JJOO.- El diseño de la antorcha, que 11.000 personas (10.000 para los Juegos Olímpicos y 1.000 para los Juegos Paralímpicos) portarán durante los dos Relevos de la Antorcha, fue presentada el martes 25 de julio de 2023 en la sede del Comité Organizador de París 2024 por el presidente de París 2024, Tony Estanguet, junto con su diseñador, Mathieu Lehanneur, y su productora asociada, ArcelorMittal. El Relevo de la Antorcha Olímpica será el primero y comenzará en Francia el próximo 8 de mayo de 2024.

Dentro de un año, y después de que haya viajado miles de kilómetros, la antorcha encenderá el pebetero olímpico en la Ceremonia de Apertura de los próximos Juegos Olímpicos. Después, tras dos semanas de competición, comenzará un nuevo camino en el Relevo de la Antorcha Paralímpica, encendiendo de nuevo el pebetero de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos el 28 de agosto de 2024.

Aunque los dos relevos serán diferentes, el diseño de la antorcha es exactamente el mismo, tal y como explicó Estanguet: «Siguiendo nuestra lógica de tender puentes entre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, ambos comparten el mismo emblema y la misma mascota. En París 2024 tendremos también el mismo diseño para la antorcha».

«Este objeto encarna todas las ediciones de los Juegos», continuó durante la conferencia de prensa. «Cuando echamos la vista atrás a la historia, cada antorcha es más bonita que la anterior y cada una es única. Todos los países intentan mostrar su creatividad y podemos verlo. Es un objeto estético que cuenta algo».

Una antorcha especial

La antorcha de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se distingue ante todo por su color champán, que es único y luminoso. Para reflejar el espíritu de los próximos Juegos, Mathieu Lehanneur se inspiró con los tres de los símbolos de París 2024: igualdad, agua y conciliación.

«La igualdad se simboliza a través de una perfecta simetría», explicó Lehanneur. «El agua a través de los efectos de ondas, relieve y vibración, mientras que la conciliación con las curvas suaves».

También describió el efecto de ligereza que quería que la antorcha reflejara: «Trabajamos como escultores, no queríamos añadir cosas. Desde la idea inicial, queríamos volver a la esencia de lo que estábamos buscando y utilizar el menor material posible y conseguir la máxima ligereza».

«Diseñar la antorcha es el sueño de los creativos», dijo Mathieu Lehanneur, diseñador de la antorcha y ganador del Grand Prix de la Création de la Ville de Paris, cuyas obras forman parte de las colecciones públicas y privadas más importantes del mundo.

«Es un sueño que solo ocurre una vez en la vida, como un encuentro milagroso con la historia. Tan ritual como mágica, la antorcha es un objeto mítico. Es un símbolo de la cohesión y de compartir; es la clave real de los Juegos. Para París 2024, y por primera vez en la historia, juega en perfecta simetría para hablarnos mejor sobre la igualdad».

Toda una tradición

Después de ser encendida por los rayos del sol en Olimpia (Grecia) según la tradición ancestral, la llama olímpica llegará a Francia tras cruzar el mar Mediterráneo. El 8 de mayo de 2024 comenzarán las celebraciones en Marsella, donde arrancará el camino del Relevo de la Antorcha que, durante cuatro meses, recorrerá diferentes regiones de Francia hasta la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos.

Después de dos semanas de acción deportiva, la llama olímpica se apagará, pero la antorcha seguirá viva. Como símbolo de la conexión entre el olimpismo y el paralimpismo, se encenderá de nuevo en Stoke Mandeville, el hogar simbólico de los Juegos Paralímpicos, para brillar en nuevo relevo en el que 1.000 nuevos portadores de la antorcha correrán con ella.

Las celebraciones entonces comenzarán de nuevo, y cuando el Relevo de la Antorcha Paralímpica llegue a su fin, una nueva llama encenderá el nuevo pebetero durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos el 28 de agosto de 2024. A esto le seguirán dos semanas de intensa competición que se cerrarán con la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos el 8 de septiembre de 2024.

«La antorcha es un objeto más complejo, técnico y tecnológico de lo que imaginaba al principio. Intentamos mantener una dimensión icónica, que es muy simbólica y casi mágica. ¿Cómo podíamos transmitir tanta energía, tanta densidad y tantos mensajes con algo que no está vivo? La idea para este objeto, ya fuera para ser llevada por los portadores de la antorcha o para estar en un museo, era encarnar y ser un símbolo absoluto de París 2024 y de lo que suceda en estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos», concluyó Lehanneur.

Así es la antorcha

Tamaño: 70 cm

Diámetro mínimo: 3.5 cm

Diámetro máximo: 10 cm

Peso: 1.5 kg

Color: Champán

Material: acero ArcelorMittal XCarb de fuentes recicladas y renovables

Combustible: Biopropano

Número de antorchas producidas: 2.000

 

Fotos: Prensa JJOO