La Guaira llevará 10 refuerzos a la Serie del Caribe en Miami

Prensa Tiburones/LVBP.- El alto mando de Tiburones de La Guaira, flamante campeón de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, anunció el martes por la noche los 10 refuerzos que acompañarán al equipo en la Serie del Caribe Miami 2024, que se realizará en el loanDepot Park desde el 1 hasta el 9 de febrero.

El grupo de peloteros de amplia experiencia en la LVBP y la mayoría con pasado en las Grandes Ligas está conformado por:

Anthony Vizcaya (LD)

Silvino Bracho (LD)

Jorgan Cavanerio (LD)

Jhoulys Chacin (LD)

Hernán Pérez (Utility)

Alexi Amarista (INF)

Wilfredo Tovar (INF)

Odúbel Herrera (OF)

Ramón Flores (OF)

Wilson Ramos (C)

“Mañana a horas del mediodía, se hará público el roster oficial, a través de un vocero de la organización”, reza el comunicado oficial de Tiburones, publicado en la red social X. “Fueron contactados otros jugadores que por problemas de visado no podrán acompañar al equipo”.

En Miami estarán presentes representantes de Nicaragua, Curazao, México, Venezuela, República Dominicana, Panamá y Puerto Rico. Los combinados nicaragüenses y curazoleños serán selecciones de esos países, el resto, como es tradicional, son los campeones de las respectivas ligas invernales.

Gran Final LVBP: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira lograron el octavo título de su historia y primero en 38 años, al derrotar en cinco juegos a los Cardenales de Lara en la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los jugadores celebraron a lo grande en el terreno del estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y fueron entrevistados por nuestro reportero Carlos Colón.

Ricardo Pinto, Jugador Más Valioso de la final

“El premio es algo muy especial para mí, por recibirlo de Robert Pérez y más en mi segundo año completo, porque en los otros no había jugado mucho”.

“De verdad es lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera. Le doy gracias al equipo por jugar duro y a Dios por mantenerme sano y demostrar lo que hice hoy y en mi salida anterior. Se lo debo a mi familia”.

“La clave estuvo en mantenerme siempre agresivo con los bateadores y confiar en mí. Pienso que es lo que me llevó al éxito. El slider, la sinker y la split siempre dieron mi arma en estas dos salidas”.

Lee también: Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final

Brayan Rocchio, short stop

“Esto es para la fanaticada. Es un orgullo para nosotros, pero es para la fanaticada. Desde el primer día queríamos darle este título a la fanaticada y gracias a Dios lo pudimos cumplir”.

“Súper contento y emocionado. Siempre le voy a dar las gracias a la fanaticada por aceptarme y por confiar en mí”.

“Estaba enfocado en ayudar a ganar al equipo, fuese con el bateo o con el fildeo y se dieron las dos cosas. Mejor, imposible”.

“Miguel Rojas siempre busca la manera de ayudarme, de hacer el juego más lento. Siempre me dice cosas que me ayudan y se lo voy a agradecer por el resto de mi vida”.

Harold Ramírez, bateador designado

“No se pudo con los Leones del Caracas y ahora soy parte de La Guaira, pero me siento muy contento y muy feliz de haber roto la sequía de 38 años”.

“Ser parte de la historia es algo increíble. Todo el mundo lo va a recordar y me siento muy feliz de haber quedado campeón”.

“Nos enfocamos en la fe y la motivación que teníamos cada uno de nosotros, pero fue algo muy importante que nos ayudó a salir adelante”.

“Estoy muy emocionado, porque Oswaldo Guillén fue la persona que me trajo al equipo, me brindó toda su confianza y siempre voy a estar disponible cuando él lo necesite”.

Emilio Vargas, lanzador

“Gracias al equipo por la oportunidad. Gracias a Dios tuvimos el resultado que queríamos, que era ganar el campeonato. Es tremenda experiencia, porque vine a Venezuela por primera vez y conseguí este campeonato”.

Luis Torrens, catcher

“Agradecido con el equipo por esta oportunidad y ser parte de esto es muy especial. Esto es para todos los fanáticos que han estado ahí desde el día uno y gracias a Dios por esto”.

Yasiel Puig, jardinero izquierdo

“Estábamos dando lo mejor de nosotros. Estábamos arriba tres a uno, necesitábamos un juego, así que no había presión. Solamente teníamos que salir como familia y como equipo, que hemos sido siempre a dar lo mejor de nosotros y obtener la victoria que merecíamos”.

“Habíamos durado 38 años sin quedar campeón y aquí está el esfuerzo y el trabajo que han hecho los muchachos y toda la dirigencia”.

Ehire Adrianza, short stop

“Me siento bastante contento del equipo, de los compañeros, de la gerencia, de los dueños, que siempre trataron de poner el mejor equipo posible en el terreno y se demostró”.

“No tengo para palabras para saber qué sienten los fanáticos, pero han esperado demasiado, siempre apoyándonos año tras año y se nos dio la oportunidad de darles el título hoy”.

“Esta es la cereza del pastel. Siempre lo dije, quería venir para acá a quedar campeón con Tiburones y el sueño se hizo realidad”.

Gran Final LVBP: Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final

Tony Cittadino (Madrid).- Ricardo Pinto fue electo como el Jugador Más Valioso de la final ganada por los Tiburones de La Guaira ante los Cardenales de Lara. El derecho no dio libertades desde la lomita y ganó en sus dos presentaciones para ser una pieza clave en el octavo título conquistado por los salados.

El derecho terminó la final con marca de 2-0, con 0.00 de efectividad, 14.0 innings lanzados, seis boletos y 11 ponches. Este domingo trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro, para guiar a los salados al título.

Sumó 31 votos de los periodistas y es el primer jugador de La Guaira en ganar el premio al Jugador Más Valioso, pues el galardón se comenzó a entregar en la campaña 1998-1999 y desde la campaña 2015-2016 lleva el nombre de Robert Pérez.

Lee también: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

“El premio es algo muy especial para mí, por recibirlo de Robert Pérez y más en mi segundo año completo, porque en los otros no había jugado mucho”, dijo el escopetero en plena celebración en declaraciones ofrecidas a nuestro periodista Carlos Colón.

Pinto volvió a ser determinante este domingo en el quinto juego de la Gran Final. Trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro.

“De verdad es lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera. Le doy gracias al equipo por jugar duro y a Dios por mantenerme sano y demostrar lo que hice hoy y en mi salida anterior. Se lo debo a mi familia”, sostuvo Pinto, que participó en su cuarta campaña en la LVBP (2016, 2018, 2022 y 2023), todas con los Tiburones.

“La clave estuvo en mantenerme siempre agresivo con los bateadores y confiar en mí. Pienso que es lo que me llevó al éxito. El slider, la sinker y la split siempre dieron mi arma en estas dos salidas”, agregó el lanzador, que en la final de la zafra pasada había caído ante los Leones del Caracas.

Pinto dijo que estará disponible para disputar la Serie del Caribe en Miami.

Foto: Prensa Premio Robert Pérez

Gran Final LVBP: La Guaira rompió la sequía y se proclamó campeón después de 38 años

Tony Cittadino (Madrid).- Atrás quedaron 38 años de sufrimiento, decepciones y tristezas. Los Tiburones de La Guaira tienen motivos para celebrar, porque son los nuevos campeones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los salados vencieron a los Cardenales de Lara tres carreras por cero, en el quinto juego de la Gran Final en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El título no podía llegar de otra forma. Parecía un guión de película, porque lo lograron, quizás, con el referente más emblemático que tienen los salados: Oswaldo Guillén. Ozzie, que ya lo había hecho como pelotero y estuvo en el último título en 1986, pasará a la historia como el manager que le devolvió la alegría a La Guaira y, el que, además, también había roto la racha de los Medias Blancas de Chicago en 2005.

Para entonces, los patiblancos tenían 88 años sin ganar. Hoy, Guillén, que llegó al equipo el 4 de diciembre tras la salida de Edgardo Alfonzo, se puede sentir satisfecho de ser el primer manager venezolano en titularse en la LVBP y la MLB y vaya de qué forma.

En tanto, para Luis Sojo fue su sexto título en la LVBP y primero como gerente deportivo del equipo, tras hacerlo como jugador con Lara (1990-1991, 1997-1998, 1998-1999 y 2000-2001) y, luego, como manager con los Navegantes del Magallanes (2012-2013).

Lee también: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Los salados volvieron a aplicar los fundamentos básicos del beisbol y les dio resultado. Buena defensa, bateo oportuno y buen pitcheo. Aprovecharon el mal corrido de bases de Cardenales en el primer tercio del juego y los castigaron al abrir la pizarra en el quinto inning con un sencillo de Leonardo Reginatto, que impulsó a Harold Ramírez.

La Guaira volvió a sacar provecho del descontrol de los lanzadores de Lara y anotaron dos más en la sexta entrada. Primero por un pelotazo recibido por Yasiel Puig con las bases llenas, que llevó a la goma a Alcides Escobar y, luego, Danry Vásquez se embasó por jugada de selección con un rolling al campocorto, que le permitió pisar el plato a Luis Torrens.

Pinto no dio libertades

Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final, al lanzar otro juegazo para ganar su segundo encuentro de la final, ambos por blanqueo. Trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro.

El derecho terminó la final con marca de 2-0, con 0.00 de efectividad, 14.0 innings lanzados, seis boletos y 11 ponches.

La derrota fue para Jhoulys Chacín (0-2) y Arnaldo Hernández salvó su segundo juego de la serie decisiva.

A la ofensiva, Reginatto destacó al irse de 4-2, con impulsada y ponche.

Tiburones, finalmente, se consagró campeón 37 años después y en el cielo lo deben estar celebrando, tal como lucía una camisa de Ozzie, Pedro Padrón Panza, Marco Antonio “Musiú” Lacavalerie, Carlos “Café” Martínez, Gustavo Polidor, Pompeyo Davalillo y Graciano Ravelo, además recordamos a los empedernidos guaristas, José Ignacio Cabrujas y Teodoro Petkoff y a las miles de personas que se marcharon con el deslave de Vargas en 1999.

La Guaira, llegó el momento de celebrar y, ahora, a pensar en romper otra sequía: la de Venezuela en la Serie del Caribe, pues el último campeonato lo ganaron los Tigres de Aragua en 2009.

Foto: Edgar Basalo Mussa (LVBP)

 

Gran Final LVBP: La Guaira ganó el duelo ofensivo y barrió los dos juegos en el Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira ganaron el segundo juego de la Gran Final, en un juego marcado por la polémica arbitral, en el que dos veces se vaciaron las bancas y hubo una trifulca. Un jonrón de Maikel García y otro de Wilson García en la baja del octavo, guiaron la victoria de 12 carreras por 10 ante los Cardenales de Lara, para viajar a Barquisimeto con la serie a favor 2-0 y quedar más cerca del título de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

El juego fue un toma y dame, en el que La Guaira dio 13 hits y Lara 18 y asistieron 20.602 personas. Tuvo episodios de alta tensión, que comenzaron a manifestarse en el cuarto inning, cuando Luis Torrens recibió un pelotazo del lazador Rodrigo Benoit, quien expulsado, junto al manager Henry Blanco, por árbitro principal Ray Valero.

El turno de la noche llegó para García, quien en el octavo capítulo conectó largo cuadrangular por el centro con Brayan Rocchio en circulación, para regresar la ventaja en la pizarra a los Tiburones y ahora ponerlos a ganar 10 carreras por 8.

La airada celebración del jugador de La Sabana no gustó en Cardenales y, una vez que recorrió el cuadro y pisó el plato, se volvieron a vaciar las bancas y se provocó una lamentable trifulca. El jugador fue expulsado apenas conectó el cuadrangular, por lanzar el bate hacia el dugout de Lara.

Una vez reanudado el compromiso, García extendió la ventaja litoralense, con vuelacerca dantesco por  la derecha de dos rayitas con el que remolcó a Alcides Escobar y La Guaira ya ganaba 12 por ocho.

Reacción insuficiente

Cardenales se acercó en el noveno inning con un jonrón solitario de Carlos Narváez y un rodado dentro del cuadro de Rangel Ravelo, pero no fue suficiente para revertir el resultado.

El cerrador Arnaldo Hernández se llevó la primera victoria de la final, al lanzar un inning y un tercio, en los que permitió tres hits, uno de ellos jonrón, dos carreras y ponchó a uno. La derrota fue para Silvino Bracho (0-1), quien fue bateado en el octavo tramo.

Torrens lideró la ofensiva, al irse de 4-2, con dos jonrones, dos impulsadas y tres anotadas. García de 4-1, con cuadrangular, dos fletadas, una anotada y un boleto;  García de 5-3, con vuelacerca, par de impulsadas y otro par de anotadas y Rocchio de 3-2, con triple, tres impulsadas, dos anotadas y un boleto.

Por Cardenales, a Odubel Herrera le faltó un doble para conectar la escalera. Se fue de 4-3, con jonrón, triple, dos remolcadas, tres anotadas, boleto y ponche.

De acuerdo al estadista Raúl De La Cruz, ahora Tiburones tiene marca de 9-7 de por vida en el segundo juego de la final, mientras que Lara quedó con registro negativo de 9-10.

La serie se muda esta noche a Barquisimeto. El estadio Antonio Herrera Gutiérrez recibirá el tercero de la final, en un ambiente que promete estar al rojo vivo. Cardenales está obligado a ganar, al menos, dos juegos para que la serie regrese a la capital, mientras que Tiburones buscará liquidar en la carretera.

Foto: Prensa Tiburones

Gran Final LVBP: La Guaira blanqueó a Lara y picó adelante en el Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira ganaron su primer juego de la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), combinando el bateo oportuno y un pitcheo hermético. Los salados vencieron a los Cardenales de Lara seis carreras por cero, para picar adelante en la serie decisiva ante 20.049 personas que coparon el recinto capitalino.

Ricardo Pinto se lució desde la lomita, al lanzar siete innings completos en los que apenas permitió dos hits, dio tres boletos y ponchó a siete, con una soberbia actuación.

La Guaira fue anotando a cuenta gotas y haciendo las pequeñas cosas. Llevó a la perfección las jugadas de rutina y picó adelante en el segundo inning, gracias a un elevado de sacrificio de Luis Torrens que llevó al plato a Wilson García anota.

En la tercera entrada sumaron una más con un hit de Harold Ramírez, que impulsó a Brayan Rocchio, mientras que en la cuarta entrada Leonardo Reginatto conectó jonrón con Danry Vásquez en circulación, para aumentar la ventaja a cuatro por cero.

Los dirigidos por Oswaldo Guillén, que dirige su primera final en la LVBP, sentenciaron el triunfo con una rayita en el sexto por otro elevado de sacrificio de Torrens, que fletó a Yasiel Puig y luego, en el octavo tramo, el receptor dio otro elevado a los jardines, para que anotara García y dejar la pizarra seis por cero.

Torrens se fue de 1-0, con tres impulsadas y Reginatto de 3-2, con un cuadrangular, dos remolcadas y una anotada.

La derrota fue para Jhoulys Chacín, quien lanzó cinco innings y dos tercios, en los que le dieron cuatro hits y le anotaron cinco carreras, tres de ellas limpias. Dio dos boletos y ponchó a cuatro.

De acuerdo con el estadista Raúl De La Cruz Veliz, Tiburones ahora tiene marca de 9-7 de por vida en el primer juego de la final, mientras que Cardenales quedó en 7-12.

Esta noche continúa la Gran Final en el Universitario. La Guaira buscará dejar la final 2-0, mientras que Cardenales quiere viajar mañana a Barquisimeto con la serie igualada.

Foto: Prensa Tiburones

MLB: Adrián Beltré, Joe Mauer y Todd Helton son los nuevos inmortales en Cooperstown

Anthony Castrovince (MLB.com).- Tres leyendas llegaron al Salón de la Fama. En resultados anunciados la noche del martes en MLB Network, el dominicano Adrián Beltré, Joe Mauer y Todd Helton fueron elegidos al Salón de la Fama de Cooperstown por la Asociación de Escritores de Béisbol Estados Unidos (BBWAA) como parte del grupo del 2024. Ellos se unirán a Jim Leyland, quien fue escogido por el Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo, en una ceremonia de inducción que se llevará a cabo el 21 de julio en el Clark Sports Center en Cooperstown, Nueva York.

“Es algo que nunca soñé”, confesó Beltré, quien bromeó acerca de dejar que la llamada del Salón se fuera directamente al correo de voz cuando estaba recibiendo la noticia. “No puedo creer que vaya a estar en el mismo podio con esos muchachos”.

La elección de Beltré, miembro del Club de 400 Jonrones y uno de los mejores antesalistas defensivos de todos los tiempos, se consideraba un hecho consumado. Pero con varios jugadores que continuaban en ascenso y el destacado receptor de los Mellizos, Joe Mauer, también entre los elegibles por primera vez y desempeñándose bien en el seguimiento de las boletas publicadas, la posibilidad de un aumento en los exaltados estaba latente, añadiendo un flujo de intriga al proceso de votación de los escritores que solo había resultado en un total de dos nuevos elegidos a Cooperstown por los periodistas en los tres años anteriores (el dominicano David Ortiz en 2022 y Scott Rolen en 2023).

“Bien emocionado”, exclamó Mauer acerca de su elección. “Obviamente de cara a este día, uno reflexiona sobre toda la gente que tuvo un impacto en tu carrera y quién eres como persona. Muchas emociones. Ha sido un vendaval, eso es seguro”.

Helton tuvo que esperar un poco más, ya que su debut en la boleta fue en 2019. Chocó sus puños cuando la esperada llamada finalmente llegó.

“Estaba bien nervioso”, dijo Helton. “Realmente no pensé que el teléfono fuera a sonar. Cuando sonó, todavía estaba en shock”.

Beltré, quinto dominicano en Cooperstown

A los 44 años, Beltré, quien se convierte en el quinto jugador nacido en la República Dominicana en llegar a Cooperstown, era ampliamente considerado como el único candidato seguro en esta boleta, incluso teniendo en cuenta la penalización que algunos votantes aplican a los debutantes en ciertos casos.

Beltré construyó un caso impecable para el Salón de la Fama que, inusualmente, se centraba más en lo que hizo en sus 30 que en sus 20. Su potente bate y magnífico guante fueron constantes en una etapa de su carrera en la que muchos otros declinan, y eso lo dejó con números redondos, elogios y la reputación para ingresar fácilmente al Salón. Es el único infielder, aparte de Derek Jeter, en superar los 3,000 hits y ganar cinco Guantes de Oro.

Lee también: Resultados de las votaciones

“Siempre quise ser el mejor en lo que hacía”, destacó Beltré. “Disfrutaba jugar al béisbol y quería jugar duro. Eso me hizo acumular cosas que me pusieron en la posición en la que hoy me encuentro”.

En total, en 21 temporadas con los Dodgers, Marineros, Medias Rojas y Rangers, Beltré sumó 3,166 hits, 477 jonrones y la tercera marca más alta de WAR (93.5), según Baseball-Reference, de cualquier antesalista en la historia. Terminó entre los diez primeros en la votación para el Jugador Más Valioso seis veces, incluido un segundo lugar con los Dodgers en el 2004.

No fue hasta su campaña con 31 años en el 2010, en un contrato a corto plazo en Boston, que su caso para el Salón despegó. Había bajado su rendimiento al final de una estadía de cinco años en Seattle, pero reavivó su carrera con una campaña en la que ganó el Bate de Plata y lideró las Grandes Ligas con 49 dobles. Esto lo llevó a firmar por seis años como agente libre con los Rangers, donde se convirtió en un ícono de la franquicia y una pieza clave del equipo que llegó al Juego 7 de la Serie Mundial del 2011. Tres de sus cuatro apariciones en el Juego de Estrellas y cuatro de sus cinco viajes a la postemporada fueron con Texas.

“En ese entonces, estaba en mi último año de contrato, siempre tratando de encontrar motivación para poder tener un mejor desempeño”, manifestó Beltré. “Agradezco el hecho de que los Rangers me hayan dado la oportunidad de venir a su parque y a su ciudad y ser parte del gran equipo que ya tenían. La manera en que la gerencia y los jugadores me recibieron, fue una gran combinación de parte de ambos. Una vez que llegué ahí, me sentí bien cómo con la fanaticada. Me adapté bastante bien a Texas y a Arlington”.

Helton, poder en Colorado

Helton, de 50 años, jugó toda su carrera de 17 campañas con los Rockies, un hecho que le afectó en sus primeros años de elegibilidad para la boleta debido al entorno ofensivo notoriamente favorable a los bateadores en Coors Field. En su primera vez en la boleta en el 2019, su nombre fue marcado en apenas el 16.5% de las papeletas.

Pero con el tiempo, los votantes reconocieron que aunque Helton tuvo una asombrosa línea de .345/.441/.607 con 227 bambinazos en 4,841 visitas al plato en Coors, tampoco se quedaba atrás en la carretera. En 4,612 apariciones como visitante, dejó una línea de .287/.386/.469 con 142 vuelacercas. El OPS de .855 en la carretera es más alto que el de miembros del Salón de la Fama como Dave Winfield (.841), Eddie Murray (.838) y Tony Gwynn (.835).

“Es un tanto extraño en Colorado”, aseguró Helton. “Los pitchers se lastiman, y ellos dicen que no pueden lanzar en el aire ligero. Los jugadores se ven afectados negativamente por jugar en Colorado. No puedes escoger dónde jugar, y siempre quieres batear mejor en tu propio parque. No me siento avergonzado ni nada de eso acerca de mis números en casa y en gira.

“Batear fuera de casa después de jugar en Colorado es difícil. La bola rompe más, y es un enorme ajuste hacer esos cambios a mitad de temporada. Es un buen lugar para batear, pero existen algunas desventajas y dificultades acerca de ir ahí y jugar ahí”.

Como cinco veces All-Star y cuatro veces ganador del Bate de Plata, Helton también recibió elogios por su habilidad defensiva en la primera base, ganando tres premios Guante de Oro. Lideró las Grandes Ligas con un promedio de .372 en 2000. Tuvo temporadas consecutivas de 100 extrabases o más en 2000 y 2001. Y terminó su carrera con más bases por bolas (1,335) que ponches (1,175).

Helton se unirá a Larry Walker, quien fue elegido al Salón en el 2020 y exaltado en el 2021, como los únicos representantes de los Rockies en la venerada galería de placas de Cooperstown. Juntos, han superado la maldición de Coors en este sistema de votación.

“Creo que Larry Walker despejó el camino para mí”, expresó Helton. “Él hizo que los votantes tomaran más en serio a un jugador de posición en Colorado”.

Mauer, ídolo en Minnesota

Aunque su caso fue más complicado que el del también debutante Beltré, Mauer, de 40 años, logró la entrada al Salón como posiblemente el mejor receptor de su generación. Es apenas el tercer careta en ser exaltado en su primer año en la boleta, uniéndose al puertorriqueño Iván “Pudge” Rodríguez y a Johnny Bench.

“Admiro mucho a esos muchachos”, elogió Mauer. “Le tengo mucho respeto al Salón de la Fama, a los jugadores que ya están ahí y que hicieron grandes cosas. Estoy bien emocionado. No veo la hora de estar ahí y mostrarles a mis hijos algo de la historia de este bello deporte”.

El muchacho de St. Paul, Minnesota, fue tomado con la primera selección general del Draft de MLB del 2001 por los Mellizos de su ciudad natal para terminar siendo convocado seis veces al Juego de Estrellas, cinco veces ganador del Silver Slugger, tres veces campeón de bateo y el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2009. Fue miembro de cuatro equipos de los Mellizos que ganaron su división.

Aunque su carrera como receptor se vio truncada por conmociones cerebrales y tuvo cinco temporadas esencialmente como un inicialista con un rendimiento promedio que complicó su caso para Cooperstown, Mauer tuvo suficiente impacto en su posición principal para estar entre los mejores detrás del plato. Su promedio de bateo de carrera de .306 está empatado en el sexto lugar más alto entre los receptores con al menos 3,000 apariciones en el plato, y su porcentaje de embasarse de .388 está empatado en el tercero. Es el único catcher con tres títulos de bateo, y su bWAR de 44.6 durante sus 10 años como el careta principal de los Mellizos del 2004 al 2013 fue, con mucho, el mejor en esa posición en ese período.

En su año de Jugador Más Valioso, Mauer lideró la Liga Americana en promedio (.365), OBP (.444) y slugging (.587) mientras conectaba una marca personal de 28 jonrones. Finalizó su carrera con 2,123 hits, 143 cuadrangulares, 428 dobles y 923 carreras impulsadas.

“Ser un muchacho originario de St. Paul y unirme a ese grupo de muchachos de St. Paul en el Salón de la Fama con Paul [Molitor] y Dave Winfield y Jack Morris”, resaltó Mauer, “realmente significa mucho para mí”.

Foto: MLB

Gran Final LVBP: Lara y La Guaira comienzan la batalla por el título en el estadio Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara y los Tiburones de La Guaira disputarán desde esta noche una final inédita en el estadio Universitario, para definir al campeón de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Cardenales llega a la final inspirado, tras remontar un inicio de 0-4 en el inicio del Round Robin y liderar la ronda regular con balance de 33-23, mientras que Tiburones se planta con el cartel de favorito a su segunda final consecutiva. Los salados se convirtieron en el primer equipo en clasificar a la final con récord de 10-1 y finalizaron el “todos contra todos” con balance de 12-4.

Será un duelo en el que se enfrentará el mejor bateo colectivo ante el mejor pitcheo colectivo. Lara lideró el bateo con promedio de .314, seguido por La Guaira con .297, mientras que los litoralenses tuvieron la mejor efectividad con 3.94, escoltados por los pájaros rojos con 4.22.

La final también pondrá frente a frente a dos managers que buscarán su primera corona. Henry Blanco estará en su segunda final consecutiva, tras caer el año pasado con La Guaira ante los Leones del Caracas. Es el primer estratega en llegar a dos finales seguidas con equipos diferentes.

Por su parte, Lara estará jugando su sexta final en las últimas ocho camapañas. Ganó en las zafras 2018-2019 (Caracas 4-1) y 2019-2020 (Caribes 4-3) y perdió en las contiendas 2016-2017 (Zulia 4-1), 2017-2018 (Caribes 4-2) y 2020-2021 (Caribes 4-0).

Por su parte, Oswaldo Guillén dirige a sus amados Tiburones, club que busca su primer título desde la campaña 1985-1986, cuando era jugador.

De acuerdo al periodista Jean Carlos Arias, la serie directa entre Cardenales y Tiburones en postemporada está a favor de los crespuculares con balance de 23-20. Los larenses también dominaron la temporada regular, al ganar seis de ocho compromisos, mientras que en el Round Robin dividieron en cuatro duelos.

Refuerzos caraquistas

Ambos equipos se reforzaron con un jugador del Caracas de cara a la Gran Final. La Guaira sumó al jardinero colombiano Harold Ramírez y Lara al lanzador derecho Jhoulys Chacín.

“Fue una decisión bastante discutida. Teníamos en principio la idea de escoger a un lanzador que no se inscribió en el Draft y para nosotros Harold es un bateador grandeliga, con deseos de jugar y más de 400 turnos con Tampa Bay la temporada anterior, era difícil dejarlo pasar. También nos puede resolver tanto en el outfield con una defensa plus, como en el infield”, dijo el gerente general de los Tiburones, Alberto Díaz, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la LVBP.

Ramírez bateó para promedio de .316 (38-12) en nueve juegos con los melenudos en el Round Robin, con cinco carreras impulsadas y cinco anotadas.

“Todo indica que el abridor número uno de la rotación será Jhoulys Chacín, a la espera de que el cuerpo técnico así lo confirme. Más allá del orden, que ya será decisión técnica, los nombres que conformarán la rotación son los de Chacín, José Luis Bravo, Máximo Castillo y Anderson Espinoza. También contamos con Fabián Blanco, Raúl Rivero y Brayan Pérez. Todos están en la mezcla de alternativas”, informó el gerente general de Cardenales, Carlos Miguel Oropeza.

Chacín abrió cuatro juegos en la semifinal y dejó marca de 1-0, con 4.05 de efectividad. Ponchó a 13 en 20 innings completos y es un brazo de experiencia en la liga, que jugará su segunda final en fila.

Así se jugará

La final se jugará al mejor de siete juegos, comenzando hoy y mañana con La Guaira como home club en el estadio Universitario.

El jueves 25, la serie se muda al estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y el viernes 26 será fecha de descanso. El cuarto de la final se jugará el sábado 27 y, de ser, necesario el domingo 28 el último juego en Barquisimeto.

Si la situación lo amerita, la serie regresará a Caracas el lunes 29 para el sexto choque y la final terminaría a un máximo de siete duelos el martes 30.

 

 

Round Robin LVBP: Lara aseguró un juego extra y Caracas respondió en Maracay  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara lograron una agónica victoria para asegurar un juego extra para clasificar a la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), mientras que los Leones del Caracas ganaron en Maracay y siguen con vida, pero no tienen margen de error.

Bravos 6, Lara 7 (13 innings)

Cardenales tuvo que venir de atrás para derrotar a unos corajudos Bravos de Margarita siete carreras por seis en 13 innings, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El resultado eliminó a Bravos del Round Robin y dejó a Lara más cerca de la final. Sólo los sacará un juego extra, que sería con Leones el lunes en Barquisimeto. Los crepusculares pueden clasificar con una derrota del Caracas en uno de los dos juegos que le quedan, o ganar estar tarde ante Bravos, sin importar lo que hagan los capitalinos.

Hernán Pérez definió el juego con un elevado de sacrificio a la derecha, que le permitió anotar a Yojhan Quevedo para desatar la locura en Barquisimeto y concretar la novena victoria del “todos contra todos”.

Pérez terminó de 6-1, con remolcada, anotada y ponche.

El triunfo fue para Diego Moreno (1-0) y el revés para Henry Centeno (0-1).

Caracas 8, Aragua 4

Caracas doblegó a los Tigres de Aragua ocho carreras por cuatro en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para ganar su séptimo juego y nivelar su récord en .500.

Los melenudos, que conectaron 16 hits, atacaron desde temprano a los felinos, al anotar la primera rayita, gracias a imparable de José Rondón, que remolcó a Harold Castro.

El Caracas aumentó la ventaja en la tercera entrada, con tres rayitas más y volvió a pisar el plato en el quinto, sexto y octavo tramo.

Harold Ramírez se fue de 6-3, con un triple, dos impulsadas, una anotada y un ponche, mientras que Rainel Rosario ligó de 5-1, con tres fletadas y un ponche.

La victoria fue para José Mujica (2-1) y la derrota para José Martínez (0-2).

Juegos para hoy

Esta tarde se disputarán dos juegos claves en la carrera por llegar a la final. La Guaira recibe al Caracas en el Universitario y Bravos repite con Bravos en Barquisimeto.

Foto: Daniel Sosa (Prensa Cardenales)

Round Robin LVBP: Lara venció a Bravos y se acerca a la Gran Final  

Tony Cittadino (Madrid).-  Los Cardenales de Lara quedaron a un paso de la Gran Final, la vencer a los Bravos de Margarita en otro emocionante juego del Round Robin de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).  Esto en una noche en la que los Tiburones de La Guaira cayeron ante los Tigres de Aragua y sumaron la tercera caída en fila.

Lara 5, Bravos 3

Un rally de cuatro carreras en el cuarto inning, fue suficiente para que Lara venciera a los Bravos cinco por tres en el estadio Universitario, en el primero de una serie de tres juegos que quedan entre ambos para finalizar el Round Robin.

Carlos Narváez fue el encargado de dar al batazo de la victoria, al conectar un grand slam ante los envíos de Félix Doubront y llevar hasta el plato a Ángel Reyes, Gorkys Hernández y Jermaine Palacios.

El receptor se fue de 4-1, con su segundo jonrón de la semifinal, cuatro impulsadas, una anotada y un ponche.

De esta forma, Cardenales se acerca a la final y clasifica con una victoria o una derrota del Caracas, quedando abierta la posibilidad, todavía, de un juego extra en Barquisimeto, pero el panorama de la clasificación hay que llevarlo día a día.

La victoria fue para Keyvius Sampson (1-0), para derrota para Doubront (1-1) y el salvado para Vicente Campos (2).

La Guaira 0, Aragua 3

En Maracay, los Tigres blanquearon a los Tiburones tres por cero, para propinarle a los salados, ya clasificados a la final, la tercera caída en fila y la cuarta del Round Robin.

Ángel Aguilar destacó a la ofensiva, al conectar jonrón por la derecha en el quinto inning, para impulsar a Carlos Tocci y darle la ventaja en la pizarra a los felinos. El tercera base se fue de 3-1, con su primer cuadrangular de la semifinal, dos remolcadas, una anotada y un ponche.

El triunfo fue para Yasel Santana (1-0), el revés para Will Changarotty y el rescate para Leonel Campos (1).

Juegos para hoy

El último viernes del Round Robin enfrentará al Caracas y a Aragua en Maracay, mientras que Lara recibe a Bravos en Barquisimeto.