Paraguay inicia una nueva etapa frente a Qatar

ESPN.- Una selección paraguaya renovada desde la llegada del técnico argentino Eduardo Berizzo debutará este domingo en la Copa América en el legendario Maracaná frente a Qatar, uno de los invitados al torneo, vigente campeón asiático y que, pese a ser una incógnita, muchos creen que puede ser la gran sorpresa.

El partido entre ambos completará la primera jornada del Grupo B de la Copa América Brasil 2019, tras el duelo que tendrán este sábado Colombia y Argentina, los otros dos integrantes de la llave.

Pese a que los paraguayos llegaron a Río de Janeiro con ambiciones de llegar lejos en la Copa América y borrar su desastrosa actuación en la última edición del torneo, cuando fueron eliminados con sólo un punto de nueve posibles, Berizzo ha dicho que su objetivo es consolidar el equipo que viene montando.

La mayor prioridad de Paraguay es contar con un equipo altamente competitivo para las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Qatar 2022 ya que la Albirroja pretende volver al máximo torneo, del que se quedó por fuera tanto en Brasil 2014 como en Rusia 2018.

«Buscamos que el grupo se vaya consolidando en la Copa América porque el objetivo principal es llegar de la mejor forma posible a las eliminatorias porque Paraguay tiene que estar en el próximo Mundial», afirmó el centrocampista Oscar Romero, jugador del Shanghai Shenhua chino.

«Sabemos lo que es el presente de la selección y por supuesto la idea es cambiar esa cara y que Paraguay mejore en todos los aspectos. La prioridad es consolidar el grupo y este torneo será una prueba fundamental de cara a lo que se viene en los próximos meses», agregó.

De cara al partido con Qatar, el técnico argentino viene trabajando con una alineación con tres hombres en la delantera, Derlis González, Oscar Cardozo y Cecilio Domínguez, ya que sabe que necesitará debutar con una victoria y con una amplia ventaja si quiere avanzar a cuartos de final en el grupo que es considerado como el más difícil de la competición.

La selección guaraní tiene la ventaja de contar con todos sus 23 convocados en condiciones de juego y sin lesiones y Berizzo ya los aprovechó a todos en los amistosos preparatorios.

Otra ventaja de Paraguay, según el atacante Derlis González, jugador del Santos brasileño, es que los guaraníes podrán jugar casi como locales en Brasil ya que, además de él, otros dos juegan en este país: el zaguero Gustavo Gómez en el Palmeiras y el portero Roberto «Gatito» Fernández en el Botafogo.

Pese a que Qatar es una incógnita para la mayoría en la Copa América, Paraguay, en su regreso al Maracaná tras 30 años, se medirá a un rival al que ya ha enfrentado tres veces, con saldo de una victoria, una derrota y un empate.

Romero, que dice tener referencias de Qatar por su experiencia en Asia, afirmó que puede ser una gran sorpresa, tras recordar que se coronó campeón asiático con siete victorias, ninguna derrota, 19 goles anotados y solo uno sufrido.

Así como Paraguay, Qatar también está pensando en el Mundial que organizará en 2022.

«Nuestra participación puede considerarse un paso importante rumbo al Mundial. En este torneo jugaremos contra selecciones de una amplia experiencia y que son, sin duda, de un mayor calibre del que vimos en el torneo continental asiático», afirmó el técnico español.

Pese a que la selección es muy joven y busca experiencia, frente a Paraguay, Qatar contará el domingo con su jugador más conocido y referente, el centrocampista Hassam Al-Haydos, que ha anotado 21 goles en 103 partidos con la selección.

Pero la gran atracción será el delantero Almoez Ali, de 22 años y que fue el máximo anotador en la Copa de Asia con 9 tantos, incluyendo el de chilena con que ayudó para la victoria en la final sobre Japón.

Foto: Copa América.

Colombia liquidó a Argentina y ganó en su estreno

Moisés Llorens (ESPN).- Un golazo de Roger Martínez y otro de Duvan Zapata catapultaron a Colombia a un triunfo por 2-0 el sábado sobre una Argentina que sembró todo tipo de dudas en su debut en la Copa América.

Ni siquiera los esfuerzos de Lionel Messi, que por momentos tuvo que dedicarse a bajar y recuperar balones, pudieron rescatar al equipo dirigido por Lionel Scaloni, que tuvo una breve reacción prometedora al inicio del segundo tiempo luego de una pobre primera parte.

En cambio, los dos jóvenes atacantes colombianos que entraron de recambio culminaron las opciones de gol que tuvieron para dejar a Colombia como líder del Grupo B.

Martínez anotó a los 71 minutos con un excepcional remate desde la frontal, proveniente un majestuoso servicio de James Rodríguez de más de 40 metros. El segundo, tras otra jugada descolgada por la izquierda y la anticipación de máximo goleador de la Serie A.

Pronto se vio que Colombia sabía a qué iba a jugar, mientras que Argentina vivía de la garra, la intuición y de anticipar al rival, muchas veces al límite. Con Messi tratando de dañar por la derecha, con Giovani Lo Celso como principal socio, Lionel se fue aburriendo hasta quedarse casi sin contacto con el cuero. Colaboró en la presión y mordió a William Tesillo y Davinson Sánchez, queriendo romper desde la banda. Pero nada.

Colombia, que se comprometió en hacer una presión coral y pegajosa, se quedó casi sin despeinarse con el control. Cayó lesionado Luis Muriel y entró Martínez. No se notó el cambio. Ambos estuvieron siempre predispuestos a todo. Por detrás, Wilmar Barrios ordenaba con sus piernas arqueadas, Juan Cuadrado vivía de su calidad, velocidad y polivalencia, James demostraba que su zurda también es de oro y Falcao que aún tiene cuerda para un buen rato.

El portero argentino Franco Armani tuvo que intervenir poco en el primer acto. Su contraparte David Ospina, menos, aunque éste se llevó el foco cuando a los nueve minutos se tiró al suelo aparentemente, lesionado. Argentina no lo puso a prueba.

Colombia, que de entrada vio cuando atacaba que Nicolás Otamendi iba a todo y podía con todos, entendió que combinando rápido y bien desarbolaba, y lo que en un momento fue control acabó convirtiéndose en finalización de jugadas. Roger, Falcao, Cuadrado y James lo intentaron, pero con empate a cero todos se fueron al descanso.

En la reanudación, cuando mejor estaba jugando Argentina, cuando daba la sensación de que el Kun Agüero se había enchufado en el choque, posiblemente influenciado por una mejor versión de Messi, James hizo un cambio de juego de muchos metros, de derecha a izquierda, que fue controlado de manera excepcional por Martínez, que sacando provecho de la acción fusiló desde la frontal a Armani, que estiró y tensó hasta el máximo todos los músculos de su cuerpo, pero no le dio para desviar la bola. 1-0.

Hasta ese momento, el equipo de Scaloni, en la segunda parte había sido mejor. El equipo dio un paso al frente y las dudas le aparecieron a Colombia. Messi mordía, y el Kun y Lo Celso lo seguían. Rodrigo De Paul, que relevó a un nefasto Angel Di María, le daba aire a la izquierda y solo la falta de suerte evitó que Messi adelantase a los argentinos de cabeza a la salida de un córner y tras dos prolongaciones del Kun y Otamendi.

Sin embargo, Colombia retomó el puso en el tramo final, y Zapata liquidó a los 86, apenas cinco minutos después de reemplazar a Falcao.

Argentina enfrenta a Paraguay el miércoles y Colombia choca con Catar, con la posibilidad de sellar su boleto a cuartos de final con una fecha pendiente.

Foto: EFE.

Brasil se mide a Bolivia en el inicio de la Copa América

EFE.- La anfitriona Brasil levanta este viernes el telón de la edición 46 de la Copa América frente a Bolivia y con el desafío de demostrar que es igual de favorita al título con o sin Neymar, quien se quedó afuera del torneo por lesión.

La Canarinha buscará el noveno título que le acredite como la mejor selección de América, ante una afición, escéptica con el potencial de su selección luego del fracaso que supuso la eliminación en cuartos de final en el Mundial de Rusia 2018.

La historia, sin embargo, está de su lado. Esta será la quinta vez en su historia que Brasil albergará la Copa América (1919, 1922, 1949 y 1989) y el balance no puede ser mejor: siempre que fue anfitrión, se proclamó campeón.

Brasil, que no gana la competición desde 2007, tiene a priori un grupo accesible, el A, con Venezuela y Perú, además de su rival de este viernes, Bolivia.

La preparación no fue un camino de rosas, especialmente desde que Neymar se incorporó a finales de mayo. A partir de ahí se empezó hablar más de polémicas y escándalos que de fútbol.

El delantero del París Saint-Germain primero fue despojado del brazalete de capitán, ahora en posesión de Dani Alves, por agredir a un aficionado en Francia; después una mujer lo denunció por una supuesta violación; y finalmente acabó lesionado en los ligamentos del tobillo derecho en el primer amistoso preparatorio contra Qatar.

Sustituido en la lista por Willian, ahora queda la duda de cuánto afectará al desempeño del scratch la baja de su principal estrella y uno de los mayores goleadores de su historia.

El joven extremo David Neres ya presentó sus credenciales para ocupar su lugar y apunta a ser titular el viernes.

Las consecuencias de la baja de Neymar, hasta el momento, parecen ser mínimas tras sendas victorias en los amistosos previos ante Qatar (2-0) y Honduras (7-0).

Todos los focos se centran ahora en el estado de salud de Arthur, quien sufrió un fuerte golpe en la rodilla ante los hondureños y estuvo dos días sin entrenarse.

Nunca se supo muy bien el alcance de su lesión e incluso se llevó a evaluar su baja definitiva para la Copa América, pero parece ser que se quedará en la concentración, aunque muy posiblemente no juegue en el debut. Allan o Fernandinho se perfilan como sustitutos.

Por su parte, Bolivia, campeona únicamente en la edición de 1963, afronta el duelo como si fuera David contra Goliat.

Diez veces se ha medido con Brasil en la Copa América con un balance de ocho derrotas y dos victorias. Ambas selecciones nunca empataron en la competición.

Más preocupantes son los 40 goles encajados contra la pentacampeona del mundo por los 13 anotados en esos diez encuentros.

La Verde también ha tenido problemas con las lesiones. El seleccionador Eduardo Villegas se vio obligado a llamar a Ramiro Vaca para sustituir al delantero Rodrigo Ramallo, baja por un esguince de tercer grado en el tobillo izquierdo.

También tuvieron que postergar su entrenamiento del miércoles tras la visita de miembros de la comisión médica de la Conmebol para un control antidopaje.

Dos días antes se quejaron por utilizar un vestuario reducido en el campo de entrenamiento del Sao Paulo, pues coincidió con una práctica del equipo paulista.

Mientras, el arquero titular del combinado boliviano, Carlos Lampe, parece tener clara la estrategia para complicar a Brasil: jugar «con su desesperación» por la presión que supone ser los dueños de casa.

PROBABLES FORMACIONES

BRASIL: Alisson; Daniel Alves, Marquinhos, Thiago Silva, Filipe Luís; Casemiro, Allan (o Fernandinho), Philippe Coutinho; David Neres, Richarlison y Roberto Firmino. Entrenador: Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’
BOLIVIA: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Luis Haquin, Adrián Jusino, Marvin Bejarano; Leonel Justiniano, Fernando Saucedo, Raúl Castro, Alejandro Chumacero, Erwin Saavedra; y Marcelo Moreno Martins. Entrenador: Eduardo Villegas

ÁRBITRO: el argentino Néstor Pitana, asistido por sus compatriotas Hernán Maidana y Juan P. Belatti.
ESTADIO: Morumbí, en la ciudad de Sao Paulo.
HORA: 21.30 hora local.

Foto: Conmebol.

Conmebol rechaza propuesta de US Soccer de una copa continental en 2020

AFP  | Foto: AFP.-


La Conmebol rechazó la propuesta de la US Soccer de celebrar en ese país un torneo continental de selecciones en 2020 al advertir que se superpone con la Copa América del próximo año y carece de la aprobación de la FIFA, dijo el presidente de la entidad, Alejandro Domínguez, en una carta a la Federación estadounidense.

«La no existencia de aprobación y calendarización por parte de la FIFA de una Continental Cup-2020 Edition, condición sine qua non para que la misma se pueda llevar a cabo (…) resulta imposible a la Conmebol y sus Asociaciones Miembro aceptar su invitación», advirtió Domínguez en la carta dirigida a Carlos Cordeiro, presidente de la US Soccer, y a la que tuvo acceso la AFP.

Según el New York Times, la US Soccer propuso a la Conmebol la realización en 2020 de una copa continental con 16 selecciones, 10 de la Conmebol y seis de la Concacaf, un torneo similar a la Copa América Centenario que se disputó en Estados Unidos en 2016 para conmemorar los 100 años de la Confederación Sudamericana.

«Su invitación menciona que la ‘Continental Cup’ no tiene la intención de reemplazar a la Copa América. Sin embargo, acto seguido usted propone disputar la edición 2020 en el mismo periodo de tiempo y con las mismas selecciones participantes que la edición 2020 de la Copa América, lo cual es a todas luces imposible», remarcó el jefe de la Conmebol.

La Conmebol fue autorizada por la FIFA en octubre del 2018 para que la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, se dispute en años pares a partir de la edición de 2020, y que se juegue cada cuatro años para que coincida con la Eurocopa.

Nueva invitación para Copa América 2020

«Llama poderosamente la atención que esta invitación llega muy poco tiempo después de que, en enero de 2019, la Concacaf hubiera rechazado la invitación extendida por nuestra institución para participar de la edición 2020 de la Copa América», argumentó Domínguez.

El presidente de la Conmebol le recordó a Cordeiro con molestia que la US Soccer y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) rechazaron «tristemente» y «de manera inexplicable» la invitación a participar en la Copa América de este año en Brasil y le extendió una nueva invitación para que Estados Unidos participe en la Copa América del 2020.

«Reiteramos nuestra su invitación a su selección para participar de la edición 2020 de la Copa América, solicitándole encarecidamente nos otorgue una respuesta a más tardar para el día 11 de marzo del corriente año», sostuvo Domínguez.

El evento propuesto por la US Soccer garantizaba, según el Times, casi 200 millones de dólares para compartir entre los equipos invitados y las confederaciones participantes. Y el ganador, sostuvo el diario neoyorquino, se embolsaría unos 11 millones de dólares.

La propuesta de Estados Unidos reseñó la publicación sería discutida la próxima semana en Miami, antes de una reunión del Consejo de la FIFA el 15 de marzo..

Venezuela jugará ante México un partido amistoso en Atlanta

Prensa FVF.- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en conjunto con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Atlanta United de la MLS y Soccer United Marketing (SUM) anunciaron este martes que la Vinotinto jugará un partido amistoso ante México el próximo miércoles cinco de junio en el Mercedes-Benz Stadium, la casa del actual campeón de la Major League Soccer (MLS) y la sede del recién jugado Super Bowl de la NFL 2019.

Jesús Berardinelli, primer vicepresidente de la FVF, señaló que este encuentro servirá a la Vinotinto como preparación a la Copa América de Brasil 2019; la agrupación venezolana, que conduce el seleccionador nacional Rafael Dudamel tiene firmados dos compromisos amistosos en el mes de marzo de este año, el primero el día 22 contra la selección de Argentina, en Madrid; y el 25 ante la selección de Cataluña, en Barcelona.

El combinado Vinotinto ya conoce a los rivales de la fase de grupos de la Copa América Brasil 2019, tras el sorteo que se realizó el pasado jueves 24 de enero en Río de Janeiro, enfrentará en el Grupo A al local Brasil, junto con Bolivia y Perú.

Entretanto a los mexicanos les permitirá culminar su preparación para la Copa Oro de la Concacaf de este verano. Igualmente, marcará el regreso a Atlanta del ex técnico del Atlanta United, Gerardo Tata Martino, quien fue nombrado seleccionador de México en los primeros días de enero de este año.

Venezuela ha enfrentado a México en 13 ocasiones, los norteamericanos han logrado la victoria en nueve ocasiones por cuatro empates. Los dos equipos se midieron por última vez en junio de 2016 en el NRG Stadium de Houston, durante un encuentro de la fase de grupos de la Copa América Centenario con un empate a un gol.

Por su parte, la Vinotinto será la tercera selección sudamericana que jugará con México durante su gira por Estados Unidos este año. Comenzarán su accionar ante Chile el 22 de marzo en el SDCCU Stadium de San Diego; posteriormente, se batirá ante Paraguay el 26 de marzo en el Levi’s Stadium de Santa Clara.

Foto: FVF.

La Copa América se jugaría en años pares desde el 2020

Reuters.- La Confederación Sudamericana de Fútbol pidió a la FIFA que autorice la disputa de la Copa América en años pares a partir del 2020, dijo el lunes en La Paz el presidente del organismo, Alejandro Domínguez.

El torneo de selecciones más antiguo del mundo será organizado por Brasil el próximo año. La competencia anterior fue en Chile en el 2015 y un año después, se celebró una edición especial en Estados Unidos para conmemorar el centenario del torneo.

“El último que se jugaría en año impar sería la Copa América de Brasil”, dijo Domínguez en una rueda de prensa en el marco de una reunión de presidentes de federaciones del continente celebrada en la capital boliviana.

El titular de Conmebol no dio más detalles de la iniciativa, que buscaría hacer coincidir la celebración del torneo sudamericano con su similar europeo -la Eurocopa- para reducir inconvenientes vinculados a la cesión de los jugadores.

Domínguez dijo además que la Conmebol buscaría un método de selección más justo para las sedes del campeonato.

“Todas esas decisiones (sobre las sedes anteriores) se tomaron antes de mi administración. A futuro deberíamos encontrar una fórmula que sea tanto equitativa como justa”, aseguró el dirigente, quien fue electo para estar en el cargo hasta el 2022.

La Copa América 2019 se llevará a cabo entre el 7 y 30 de junio con la participación de las 10 selecciones sudamericanas además de Japón y Qatar, que asistirán como invitadas.

Foto cortesía: Conmebol.

Expresidente de la CONMEBOL condenado a nueve años de cárcel

AFP.- Nueve años de prisión: esa fue la sentencia anunciada este miércoles por una jueza de Nueva York para el exjefe del fútbol de Sudamérica y exvicepresidente de la FIFA, el paraguayo Juan Ángel Napout, de 60 años, por aceptar millonarios sobornos a cambio de contratos de televisación de la Copa Libertadores y la Copa América.

El expresidente de la Conmebol y del fútbol paraguayo tenía «una personalidad oculta, un lado oculto» y «perpetuaba la noción de que era un buen tipo al tiempo que recibió 3,3 millones de dólares en coimas hasta que fue arrestado y aceptó recibir más de 20 millones más» en sobornos de empresas deportivas, a cambio de contratos, dijo la jueza Pamela Chen tras una audiencia de cinco horas.

Napout, vestido con un traje de presidiario beige, escuchó la sentencia serio tras pedir «piedad» y «compasión» a la jueza en una breve declaración en inglés.

Imperfecto 

Su esposa durante 33 años y madre de sus cuatro hijos, Karin Forster, también leyó con voz temblorosa una carta ante la jueza, y no consiguió retener las lágrimas al final. «Mi marido no es perfecto, ¿pero quién de nosotros lo es?», preguntó mientras sus hijos, en primera fila, se enjugaban las lágrimas.

El gobierno estadounidense asegura que entre 2010 y 2015 Napout recibió 3,37 millones de dólares en sobornos y acordó recibir 24,9 millones más hasta 2026, por lo que pidió una sentencia de 20 años de cárcel.

«No puedes robar millones en sobornos de las organizaciones y no ser castigado», dijo Chen. El mensaje debe ser que «hay consecuencias reales, que irás a la cárcel y no que solo recibirás un golpecito en el hombro».

La jueza decidió asimismo que Napout deberá restituir 3,37 millones de dólares -el dinero que recibió en coimas- y le impuso una multa de un millón de dólares.

Tras dos años de arresto domiciliario en Florida y un juicio de siete semanas en Nueva York, Napout fue hallado culpable el 22 de diciembre de tres de los cinco cargos que enfrentaba: conspiración para delinquir en el marco de una organización criminal, y conspiración para cometer fraude bancario en la Copa América y en la Copa Libertadores. Fue absuelto de dos cargos de lavado de dinero en ambos torneos.

Según la fiscalía, Napout recibía coimas de Mariano y Hugo Jinkis, propietarios de la empresa deportiva Full Play, en efectivo en Buenos Aires.

Los fiscales cruzaron planillas Excel de los pagos de estas empresas a Napout con emails y registros hoteleros que muestran que éste viajaba a Buenos Aires cada vez que recibía órdenes de pago en efectivo de los Jinkis, y que un monto equivalente salía de los cofres de Full Play.

«Un hombre decente» 

La abogada de Napout, Silvia Piñera Vázquez, lo presentó en la audiencia como «un hombre decente», «trabajador, generoso y compasivo».

Desde su encarcelamiento en una prisión de Brooklyn en diciembre, Napout ha trabajado en la cocina de la cárcel de lunes a viernes, siete horas por día, por un salario de unos 19 dólares mensuales. Sus abogados presentaron a la jueza un informe de la oficina de prisiones que asegura que Napout es «muy trabajador, responsable y trabaja bien con otros» en la cárcel.

También enviaron a la jueza más de 200 cartas escritas por amigos, familiares y conocidos de Napout en su defensa, incluida una del actual ministro de Deportes de Paraguay, Víctor Manuel Pecci.

Napout fue detenido el 3 de diciembre de 2015 en Suiza, en la segunda redada de jerarcas del fútbol de las Américas liderada por el gobierno estadounidense, que desde 2010 investiga los negocios sucios en el deporte más popular del planeta.

Fue extraditado a Estados Unidos y tras pagar una fianza de 20 millones de dólares pasó 24 meses en prisión domiciliaria en un lujoso apartamento de Sunny Isles Beach, en Florida, al cual mudó a toda su familia.

En el marco del escándalo FIFA, el gobierno estadounidense acusó a 42 personas y a empresas deportivas de 92 delitos y de aceptar más de 200 millones de dólares en sobornos.

De los 42 acusados, tres han fallecido. Veintidós se declararon culpables y de ellos dos ya fueron sentenciados por la jueza.

Catorce aún están en sus países, donde fueron juzgados por la justicia local, están en libertad o combaten la extradición como el también paraguayo y exjefe de la Conmebol Nicolás Leoz, de 89 años, internado desde 2015 en un hospital de su propiedad en Asunción.

Solo fueron juzgados los tres jerarcas que se declararon inocentes: el exjefe del fútbol brasileño José Maria Marín, de 86 años y sentenciado la semana pasada a cuatro años de prisión, Napout y el exjefe del fútbol peruano Manuel Burga, absuelto en diciembre..

Europa busca ratificar su hegemonía en los cuartos de final

Tony Cittadino (Caracas).- La Copa del Mundo continúa su curso hacia la gran final. Seis equipos europeos y dos suramericanos componen los cuartos de final. Cuatro campeones del mundo todavía sueñan con reeditar la gloria y cuatro más aspiran a ganarla por primera vez.

Europa ya aseguró un finalista y continúa con su dominio, pues la última vez que no tuvieron un representante fue en la edición de 1950. En aquella ocasión, en el recordado Maracanazo, se enfrentaron Brasil y Uruguay, con victoria charrúa. De hecho, existe posibilidad de que se repita el duelo en la semifinal y tener un finalista de Conmebol por segunda Copa consecutiva.

A continuación realizamos un análisis de cada encuentro y nuestro candidato a avanzar.

Francia vs Uruguay

Luce como el duelo más parejo de los cuartos de final. Los galos se dieron un banquete el sábado ante Argentina, al ganarles cuatro goles por tres con par de tantos de Kylian Mbappé. Se vieron superiores, sobre todo en la segunda parte del juego y cuando en realidad debieron apretar por verse abajo en el marcador ante la albiceleste.

Paul Pogba también tuvo un partido notable, al encargarse de repartir juego y ordenar las salidas en las jugadas. El fútbol vertical, de toque y de velocidad, le dio el triunfo ante los suramericanos y volverán a apostar por ello.

Del lado de Uruguay, también luce como una selección sólida y con serias opciones de meterse entre las cuatro mejores del Mundial. Edinson Cavani se lució con par de goles ante Portugal, para vencerlos dos por uno, pero es duda al salir lesionado frente a los lusos. El duelo fue emocionante y cerrado, en especial porque los portugueses mejoraron muchísimo con respecto a la imagen mostrada en la fase de grupos.

La oncena del profe Tabárez, ante quien nos quitamos el sombrero por la histórica conducción de la Celeste, es un rival que siempre complica y que tiene gran calidad. Dirigidos por el capitán Diego Godín, prometen una lucha sin cuartel contra Francia.

En este cruce, nos decantamos por los galos (nuestro candidato al título), pero también nos gustaría que avancen los uruguayos. Tienen un equipazo. Creemos que de aquí saldrá el campeón del Mundial.

Brasil vs Bélgica

La canarinha es, sin dudas, el máximo aspirante al título. Como hemos dicho en otras ocasiones, el director técnico Tite les cambió la cara. Lograron su boleto a cuartos, cumpliendo con los pronósticos al derrotar a México dos por cero y eliminarlos por séptimo Mundial seguido en octavos de final.

Neymar se confirma como el referente de la selección, más allá de las críticas que le acechan por las faltas recibidas y sus muestras de dolor. Si bien pensamos que tienen todo para avanzar, creemos que hasta aquí llegó su participación y no porque se conjugue la “maldición” del que elimina a México queda eliminado del Mundial. Bélgica se perfila como la oncena para meterse a la semifinal, no sólo por su juego colectivo, sino por la calidad de sus jugadores.

Parece el momento indicado para que den el esperado golpe sobre la mesa, aunque tuvieron que sufrir más de la cuenta para derrotar a Japón tres goles por dos. Fue una remontada espectacular. Tras verse abajo dos por cero en la segunda parte, lograron remontar y llevarse una victoria épica con un contragolpe estupendo y perfecto, en la última jugada del partido.

Chadil les dio algo más que un pase a cuartos de final. Estamos convencidos que es una victoria emocional, que puede darles la seguridad que faltaba para cohesionarse como selección. Su mejor actuación en la Copa del Mundo fue un cuarto lugar en México 1986.

Suecia vs Inglaterra

Suecos e ingleses abren los cuartos de final el día sábado, en un duelo inédito. Los escandinavos siguen avanzando a la calladita y buscarán superar el histórico tercer lugar del Mundial Estados Unidos 1994. Su última víctima fue Suiza, tras derrotarla un gol por cero con tanto de Emil Forsberg.

No fue un juego vistoso, pero hicieron lo necesario para avanzar. Buena defensa y continúan apostando al contragolpe. El portero Robin Olsen se sigue confirmado como uno de los mejores de la Copa, al recibir dos goles en cuatro partidos (ambos fueron de Alemania).

Por su parte, Inglaterra necesitó de la tanda de penales para eliminar a Colombia (4-3), luego de empatar a un gol. Los dirigidos por Gareth Southgate sueñan con levantar la Copa por primera vez desde 1966, cuando fueron anfitriones. Para ello, siguen contando con una escuadra balanceada y, quizás, no tan mediática. Harry Kane sigue en estado de gracia, es el líder goleador del Mundial con seis tanto y la esperanza para que sigan trascendiendo. Están entre los ocho mejores por primera vez desde 2006.

En este juego le ponemos la ficha a Suecia, pese a que consideramos que Inglaterra estará en la semifinal, una instancia en la que no juega desde Italia 1990.

Rusia vs Croacia

Rusia se metió entre los cuatro mejores, al vencer en los penales a España (4-3) en un encuentro aburrido en el que la Roja pagó su precario estilo de juego. Luego de empatar a un tanto en 120 minutos, todo se definió en penales. España dominó durante todo el encuentro, pero no pudo quebrar la resistencia rusa. Rotaron el balón de un lado a otro, tratando de ingresar por los costados, pero los anfitriones del Mundial aguantaron de forma estoica.

El portero Igor Akinfeev fue la gran estrella de una selección que quiere seguir soñando. Es la primera vez que Rusia alcanza los cuartos de final por primera vez desde 1970, cuando era parte de la Unión Soviética.

Su rival será Croacia, que también logró su boleto desde los 12 pasos. Venció a Dinamarca (3-2), en otro duelo en el que igualaron a uno en 120 minutos. Luka Modric falló un penal en el minuto 116, pero Ivan Rakitic se encargó de sellar la victoria en muerte súbita, tras una emocionante tanda de penales.

Las dos selecciones llegan con el mismo desgaste y Croacia debería avanzar a la semifinal, para igualar buscar superar el histórico tercer lugar del Mundial Francia 1998.

Foto: AFP.

El reto de la Copa Centenario

Tony Cittadino (Caracas).- Llegó el día. Esta noche arranca la Copa América Centenario, el torneo que concentrará por primera vez a las 16 mejores selecciones del continente y promete ser una edición de lujo. La jornada inaugural será con el juego Estados Unidos ante Colombia en San Francisco y la final se disputará el 26 de junio en Nueva Jersey.

Diez ciudades de Estados Unidos serán las sedes de esta histórica competición: Chicago, San Francisco, Filadelfia, Phoenix, Orlando, Houston, East Rutherford, Foxborough, Los Ángeles y Seattle.

Pensamos que el torneo puede ser la gran oportunidad para que, definitivamente, se realice una verdadera Copa América. Siempre hemos creído que el torneo debe ser lo más parecido a esta edición y no como se ha realizado hasta nuestros tiempos. La Copa América debería tener como modelo a la Eurocopa: las mejores selecciones del continente en un solo evento, sin tener que picar en dos la emoción por las zonas geográficas: Copa América en la Conmebol y Copa de Oro en la Concacaf.

Obviamente privan elementos de logística y de dinero, pero nunca entendimos por qué la Copa América tradicional se debe jugar con selecciones invitadas para completar los cupos, si se puede crear una competición como la que arranca esta noche.

La primera copa se disputó en Argentina en 1916 y tuvo como campeón a Uruguay, para entonces con el nombre de Campeonato Sudamericano. Con el pasar de las décadas ha tenido mejoras, pero creemos que es tiempo de abrirse a los cambios una vez más y sacar un balance objetivo cuando culmine la competición. Por ejemplo, desde 1987 se estableció el sistema rotativo para sedes, que permitió que países como Paraguay (1999), Colombia (2001) y Venezuela (2007), albergaran el torneo por primera vez. Ese cambio fue positivo y también podría serlo unificar el continente.

Entre las estrellas a seguir, tenemos que comenzar por nuestro delantero, José Salomón Rondón. El atacante es el máximo referente de la Vinotinto, que tendrá el estreno internacional del director técnico Rafael Dudamel. Rondón buscará impulsar a la Venezuela para superar la histórica participación de la Copa América Argentina 2011, cuando culminaron en el cuarto lugar.

El torneo puede ser una buena opción para la Vinotinto y la naciente era de Dudamel, para ayudar a la selección a reafirmar un estilo de juego y afinar las piezas para la reanudación de las eliminatorias suramericanas en septiembre. Si bien el panorama no es alentador en el Premundial, al menos podría mejorar la gris actuación de cinco derrotas y un empate que dejó la era de Noel “Chita” Sanvicente.

El ex portero de la selección nacional tendrá, al menos, tres partidos para seguir tomando forma. Venezuela debutará el próximo domingo ante Jamaica, luego el jueves 9 se medirá a Uruguay y el lunes 13 cierra su participación en la fase de grupos contra México. Todos los partidos serán en condición de visitante en el grupo C.

Lionel Messi volverá a comandar a Argentina. “La Pulga” no ha podido consagrarse con la Albiceleste y en esta edición apunta a lo más alto, tras ser subcampeón del Mundial Brasil 2014 y la Copa América Chile 2015. Quiere acabar con una sequía de títulos para su país desde 1993.

En tanto, Luis Suárez buscará con Uruguay reafirmar su dominio en el continente, al ser el máximo ganador con 15 Copa América. Luego de un año dorado con el Barcelona en Europa en el que marcó 40 goles para ser Bota de Oro, llega al torneo tras sufrir una rotura en el bíceps femoral de su pierna derecha en la final de la Copa del Rey.

Arturo Vidal será nuevamente el líder del mediocampo de Chile. El mediocampista del Bayern Múnich es el pulmón de los australes, que apuestan por dominar el continente tal como lo hicieron en la Copa América 2015 celebrada en su casa.

Por su parte, Colombia tendrá una vez más a James Rodríguez como referente. Luego de un año de altibajos en el Real Madrid, busca revivir la época dorada de la selección cafetera cuando llegaron a cuartos de final en el Mundial Brasil 2014.

El gran ausente será Neymar, quien no jugará el torneo con Brasil, pero sí estará en los Juegos Olímpicos Río 2016. Una baja que podría pesar en la selección pentacampeona del mundo, que ganó por última vez la Copa América en la edición realizada en nuestro país en 2007.

.