La selección Vinotinto dió a conocer su lista preliminar

Prensa FVF / Caracas. La Vinotinto, de la mano del seleccionador nacional José Peseiro, ya tiene confirmada la lista de buena fe para la fecha FIFA de septiembre donde se estarán jugando las Eliminatorias CONMEBOL para el Mundial de Qatar 2022.

Recordemos que el combinado nacional recibirá primeramente en Caracas a su similar de Argentina el jueves 2 de septiembre. Luego tendrá que trasladarse hasta Perú para enfrentar el domingo 5 de ese mismo mes a la selección peruana. Además, después viajará a Paraguay, para disputar el tercer cotejo premundialista del mes (9/09).

Lee también: La Liga: Real Madrid, Barcelona y Atleti arrancaron con buen pie la temporada

Tomando en cuenta las recomendaciones de la Conmebol debido a la pandemia del COVID-19, el estratega portugués convocó en una lista amplia a 55 futbolistas. Estos se dividen en 36 oriundos del extranjero, mientras que también se incluyen 19 provenientes del torneo local.

Es válido acotar también que estos 55 jugadores están pre-convocados con la Vinotinto para dichos compromisos. Sin embargo, José Peseiro y su cuerpo técnico tendrán que reducirla para tomar la decisión final sobre aquellos que estarán viajando para concentrarse durante dichas dos semanas en los tres territorios ya anunciados.

Lista de jugadores pre-convocados a la fecha FIFA de septiembre:

Porteros: Joel Graterol, Rafael Romo, Wuilker Faríñez, José Contreras, Yhonatann Yustiz y Luis Romero.

Defensores: Ronald Hernández, Jhon Chancellor, Mikel Villanueva, Miguel Navarro, José Manuel Velázquez, Nahuel Ferraresi, Alexander González, Rolf Feltscher, Yordan Osorio, Luis Mago, Wilker Ángel, Roberto Rosales, Sandro Notaroberto, Eduardo Fereira, Francisco La Mantía, Yohan Cumana, Adrián Martínez y Óscar González.

Volantes: Jhon Murillo, Jefferson Savarino, Eduard Bello, Rómulo Otero, Junior Moreno, Freddy Vargas, Darwin Machís, Yangel Herrera, Cristian Cásseres Jr., José Martínez, Matías Lacava, Tomás Rincón, Yeferson Soteldo, Leonardo Flores, Richard Celis, Edson Castillo, Bernaldo Manzano, Maurice Cova, Yerson Chacón, Cristhian Rivas, Christian Larotonda, Abraham Bahachille y Richard Figueroa.

Delanteros: Josef Martínez, Daniel Pérez, Fernando Aristeguieta, Salomón Rondón, Sergio Córdova, Eric Ramírez, Jan Hurtado y Edson Rivas.

Foto: FVF.

Venezuela y Uruguay no pasaron del empate en el Olímpico

Venezuela

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La Vinotinto y Uruguay se quedaron sin goles en el marcador, en la visita del conjunto charrúa al estadio Olímpico de Caracas. Todo en el marco de las eliminatorias al Mundial de Catar 2022. Este resultado mantiene las esperanzas de Venezuela rumbo a la clasificación a la cita mundialista.

Venezuela planteó un partido en el dibujo similar al que se disputó en La Paz ante Bolivia, aunque con algunas piezas distintas con el ingreso de Nahuel Ferraresi en la zaga central y Jefferson Savarino en la zona de creación del conjunto vinotinto. También Josef Martínez estuvo como «9» en el área uruguaya.

 

Dominio

Venezuela mostró una versión distinta en actitud y traslado de balón en comparación al primer juego de la fecha ante Bolivia. La Vinotinto lució más fresca en el medio campo con las internadas de Rómulo Otero, sumado al juego interior que brindó Savarino para apoyar la salida. El papel de Josef Martínez estaba destinado al pivoteo y las asociaciones con los hombres del medio. 

Al minuto 15, un balón largo que logró bajar Martínez en el área charrúa y que logró rematar al arco, batiendo a Muslera, fue anulado por usar la mano en el control del balón. Sin embargo, Venezuela seguía presionando, pero con poca llegada de frente al guardameta uruguayo, apostando al remate de fuera del área. Otero y Savarino lo intentaron en par de ocasiones desde afuera, pero la defensa charrúa era inamovible. Martínez de nuevo intentó de cabeza ganándole a Giménez y Godín en el aire, pero pasó por encima del travesaño. Así finalizó el primer tiempo.

Una clara de gol

Venezuela de entrada seguía apostando al control del medio campo, en el que no podían tomar la batuta los uruguayos. No obstante, el cansancio fue haciendo mella y los charrúas adelantaron la líneas luego de los primeros 15 minutos de la segunda parte. En el minuto 75, llegó la ocasión más clara de los uruguayos, cuándo Viña se apuntaba al arco vinotinto, pero el meta Joel Graterol literalmente puso la cara para detener el remate y ahogar el grito de gol.

El DT José Peseiro tomó nota de las falencias que estaba presentando Venezuela en el fondo y le dio ingreso a Feltscher, Celis y Mago para refrescar las bandas. Hizo el efecto esperado y el equipo recuperó estabilidad en el retroceso. Por el costado izquierdo en ataque de Venezuela, fue una zona aprovechada. Cerca del final del encuentro, la Vinotinto casi consigue el gol de la victoria con un cabezazo de Ferraresi luego de un corner que despejó magistralmente Muslera. 

Con este resultado, Venezuela se mantiene en el penúltimo lugar de la tabla de clasificaciones, empatada a cuatro puntos con la selección de Perú. La Vinotinto ha cosechado 4-18 puntos posibles en este premundial. El próximo partido de Venezuela será en la Copa América 2020 ante la anfitriona Brasil, el 13 de junio. 

Lee también: Venezuela cayó en la altura en las eliminatorias al Mundial

Foto: FVF

Alemania cayó estrepitosamente ante Macedonia del Norte

Alemania

AS.- Alemania vuelve a ser un mar de dudas. El combinado dirigido por Joachim Löw sufrió una durísima derrota por 1-2 frente a Macedonia del Norte, lo que supone un verdadero varapalo después de las dos recientes victorias frente a Islandia (3-0) y Rumanía (0-1). Es el segundo ridículo de la Mannschaft en cuestión de cuatro meses tras el 6-0 frente a la Selección Española en Sevilla. Comenzó adelantándose en el marcador el combinado sureuropeo en el descuento de la primera mitad, obligando a la favorita a subir dos marchas para volver a meterse en el partido gracias a una pena máxima meterializada por Gündogan, pero un tanto de Elmas en los compases finales del encuentro volvió a hacer escombros de una Alemania que termina el parón en tercera posición del grupo de clasificación para el Mundial por detrás de armenios y, precisamente, normacedonios.

Resumen del partido

El choque en Duisburgo comenzó como era de esperar. La cuatro veces campeona del mundo no tardó en hacerse con el esférico y estuvo a punto de adelantarse a los diez minutos de partido. Un disparo de Goretzka se estrelló en el travesaño normacedonio, provocando que la Mannschaft se relajase y no volviese a llegar al área visitante con claridad hasta pasada la media hora de partido. Esta vez fue Gnabry el que tradujo la posesión alemana en dos ocasiones claras que, una vez más, no terminaron en el fondo de la red. Los de Angelovski se tomaron el segundo aviso germano muy en serio, tiraron de valentía y, prácticamente de la nada, se adelantaron en un descuido de la zaga local que aprovechó el veterano Pandev.

Lee también: Italia llegó a 25 partidos sin perder

No daba crédito Löw. La sólida defensa de Macedonia del Norte fue capaz de contener el poderío ofensivo de una Alemania a la que, a diferencia de las recientes victorias ante Islandia y Rumanía, le costaba la vida poner en serios apuros a la zaga visitante. Löw no se lo pensó. Introdujo a Younes y Werner por Havertz y Gosens, intentando someter a un rival que permitió a los de Löw igualar el partido en una falta de Alioski sobre Sané en el área. Gündogan no perdonó desde los once metros, pero Alemania no fue capaz de dar la vuelta al marcador. Werner falló una clarísima a puerta vacía. Su equipo tuvo suerte de el que el árbitro no vio una mano clarísima de Can en el área que quedó impune gracias a la ausencia del VAR. Y, finalmente, volvió el drama tras un derechazo de Elmas que impactó en el marco protegido por Ter Stegen y en el corazón alemán.

Foto: AS

Italia llegó a 25 partidos sin perder

Italia

AS.- Roberto Mancini alcanzó la histórica racha de Marcello Lippi, 25 partidos sin perder, batiendo a Lituania a domicilio y sumando tres triunfos seguidos en estas primeras jornadas de clasificación al Mundial. A Italia, como le ocurrió a Suiza, le costó derribar el muro de Urbonas, que cayó solo en la reanudación.

Resumen del partido

El seleccionador italiano superó las previsiones y revolucionó totalmente al equipo, confirmando únicamente a Donnarumma, debido a un problema a la espalda que sufrió Sirigu. En la delantera actuaron Bernardeschi, Immobile y El Shaarawy, pero ese tridente, antes del descanso, no logró prácticamente nunca crear peligros ante el sólido once local.

El seleccionador empezó la segunda mitad con Chiesa y Sensi, dejando fuera al mismo El Shaarawy y a Pellegrini, y los revulsivos le cambiaron la cara a la Azzurra. En el 48′, el mediocampista del Inter abrió la lata con un disparo desde fuera del área y la ayuda del guardameta Svedkauskas. El tanto desató a los italianos, que hicieron méritos para marcar otros dos o tres, pero Immobile confirmó que, con la selección, ser decisivo le cuesta mucho más. El punta de la Lazio desperdició al menos cuatro ocasiones y dejar con vida a Lituania pudo pasar factura en el 73′, cuando Donnarumma neutralizó un intento de Eliosius tras un buen centro de Dapkus.

Lee también: España derrotó a Kosovo pero no convence

En el descuento, Italia redondeó el marcador con un penalti forzado por Barella y realizado por Immobile, que, enfurecido por sus anteriores fallos, apenas lo celebró. Tiene motivos para estar contento, en cambio, Roberto Mancini, que lleva seis encuentros oficiales sin encajar goles. Su Italia funciona y llegará a la Eurocopa con ilusión.

Cuatro positivos por COVID-19 en el staff italiano

Tras el partido, el periodista italiano Gianluca Di Marzio adelantó que en Italia hay cuatro positivos por COVID-19 (todos del cuerpo técnico)El primero de ellos llegó este martes, después de que este mismo tuviera que regresar al país italiano por precaución. Luego de conocerse sus resultados, el resto del staff que mantuvo contacto con él volvieron a someterse a pruebas, cuyos resultados, que fueron de positivo, se les dio a conocer después de la conclusión del partido contra Lituania.

Foto: AS

España derrotó a Kosovo pero no convence

España

AS.- No sé qué pensarán Pepe, Manolo o Lucas, los tres aficionados ficticios a los que aludió Luis Enrique en la víspera para justificar sus decisiones, pero seguro que los tres dan su bendición a la inclusión de Dani Olmo y Ferran Torres en el once titular de España. Brillaron ante Kosovo, con un gol cada uno, y han sido lo más brillante que nos ha dejado el arranque de las eliminatorias mundialistas. Ya no habrá más partidos ni experimentos antes de que Luis Enrique dé la lista de 23 jugadores para la Eurocopa. Zipi y Zape estarán en ella, seguro, buena parte del peligro ofensivo de La Roja pasa por sus botas.

Resumen del partido

Ellos fueron quienes mejor supieron leer la defensa que planteaba Kosovo. España generó más peligro en los primeros diez minutos que, por ejemplo, en todo el partido jugado hace una semana contra Grecia. Un disparo de Olmo, una galopada de Ferran que no encontró rematador y otra incursión de Alba dejaron claro que nos encontrábamos ante un paisaje distinto al de los dos anteriores compromisos. Kosovo había ondeado la bandera del buen fútbol, al menos del fútbol ofensivo y sin miedos, en la rueda de prensa del martes. “Aunque seamos un equipo pequeño, tendremos más oportunidades de ganar si tenemos el balón; para mí, especular con un 1-0 o jugar al contraataque no es fútbol”, anunció Bernard Challandes, su seleccionador. Pero esa medicina tiene contraindicaciones, como la de que el equipo se desnude cuando el rival logra romper la primera línea de contención. Challandes apostó de inicio por tres centrales, con doble pivote y una ausencia reseñable, la de Zeneli en la banda. Arriba era Muriqi en quien confiaban todos sus ahorros.

En España, mientras, la noticia en luces de neón era la ausencia de Sergio Ramos. El madridista se encontraba bien físicamente, reconocía el ayudante de Luis Enrique, Jesús Casas, en los micrófonos de RTVE poco antes del pitido inicial. Pues más extraño aún. En el resto del equipo, Marcos Llorente volvió al lateral derecho, como ante Grecia, Koke formaba de nuevo en el centro del campo, mientras que arriba lucía el tridente del partido que abrió las eliminatorias: Ferran, Morata y Olmo. En clave de derbi vasco, que el sábado aguarda la final de la Copa del Rey sobre ese mismo césped de La Cartuja, el Athletic empezaba ganando por 2-0: sus dos internacionales, Unai Simón e Íñigo Martínez, eran titulares, mientras que el único jugador de la Real en la convocatoria, Oyarzabal, descansaba en el banquillo. Aunque bien mirado, perder ahí quizá es ganar. Cualquier minuto de descanso es de agradecer por Marcelino e Imanol.

Lee también: Portugal derrotó a Luxemburgo en las eliminatorias mundialistas

España fue madurando poco a poco al rival. El dibujo inicial mutó en varios dibujos, con Koke partiendo en la izquierda y luego virando a la derecha, con Pedri transformándose en uno y mil pedris, una de las cualidades de la joya barcelonista. Sabe tocar rápido cuando los demás se mueven con pereza, sabe jugar lento allí donde todos tienen prisa y la pelota quema. Morata estiraba el equipo, casi siempre recibiendo de espaldas pero dejando espacio para los interiores. En una de esas, Olmo vio espacio extra, se colocó el balón en la derecha y nos regaló una parábola de PlayStation, con el esférico entrando por la misma escuadra. Literal. Lástima que no hubiera aficionados en las gradas para disfrutar de tanta belleza. Pero como no hay Zipi sin Zape, apenas tres minutos después Ferran también reivindicó su minuto de gloria. El del City se internó por la derecha y remató a la base del poste contrario, una acción de manual, dejando desarmado a Samir Ujkani, que vio cómo en dos zarpazos se venía abajo su ilusión de mantener la portería a cero.

Ese gran final de primer tiempo auguraba goles y festín en la reanudación. Pero no fue así. Esta vez Ujkani detuvo los remates españoles, mientras que Kosovo decidió irse arriba en busca de un gol que entrara en los libros de historia. Kastrati fue quien lo tuvo más cerca, pero Llorente e Íñigo Martínez despejaron el peligro. Pero fue un buen aviso a navegantes, porque poco después llegó el crochet de izquierda kosovar. Unai Simón salió en falso y el balón le llegó a Halimi en tres cuartos de ataque, pero pegado casi a la banda. El centrocampista del Sandhausen no se lo pensó dos veces y soltó un zurdazo que no pudo interceptar ningún defensor español. Un golazo y un error de bulto de Simón, que ante Kosovo disputaba su sexto partido consecutivo como titular.

Afortunadamente, La Roja reaccionó antes siquiera de que el miedo a un tropiezo de campeonato rondara por la cabeza. Y el gol no pudo llevar otra firma que la de Gerard Moreno, que había entrado ocho minutos antes en juego en lugar de Morata. Fue la rúbrica a un partido en el que España fue de más a menos y en el que Ramos jugó cinco minutitos más en su carrera por el récord mundial de internacionalidades (180, a cuatro del egipcio Ahmed Hassan). Lo importante, sin embargo, eran los tres puntos, que alivian los escalofríos del duelo con Grecia. Las eliminatorias para Qatar 2022 volverán en septiembre. Antes nos espera una Eurocopa en la que sacudirnos el polvo que nos dejaron los últimos tropiezos internacionales. Ferran, Olmo, Pedri y compañía nos permiten afrontar esta cuenta atrás de dos meses con mejor cara. Me da que Pepe, Manolo y Lucas cenarán hoy más tranquilos.

Foto: AS

España derrotó a Georgia sobre el final

RPP.- En los minutos de descuento, España consiguió un importante triunfo al vencer por 2-1 a Georgia, en el estadio Boris Paichadze, por la segunda jornada del Grupo B de las Eliminatorias Europeas rumbo a Qatar 2022. Dani Olmo apareció con un golazo y selló la victoria de la ‘Furia española’.

El juego

Khvicha Kvaratskhelia abrió el marcador para Georgia al minuto 44, pero Ferrán Torres puso el empate 1-1 (56′) y en el descuento Dani Olmo rescató tres puntos de oro para la ‘Furia Roja’ que se salvó de un discreto resultado de visitante.

España, que había empezado su camino a Qatar el jueves empatando 1-1 con Grecia, reaccionó con sufrimiento este domingo ante una Georgia muy intensa en defensa y peligrosa en sus contraataques.

Lee también: Portugal se estrelló ante Serbia

España tuvo el dominio del balón, pero le costó encontrar los huecos en el muro defensivo georgiano. En la primera parte, sólo puso a prueba al portero Giorgi Loria en una ocasión con un disparo de Ferrán Torres en el corazón del área, que despejó el guardameta (11′).

Georgia avisó con un cabezazo a la salida de un córner que detuvo Unai Simón yéndose abajo (18), pero tendría que esperar al filo del descanso para batir al portero español. Kvaratskhelia culminó un rápido contraataque con un disparo cruzado poniendo el 1-0, para delirio de los 15.000 aficionados locales.

Segundo tiempo

A la vuelta del descanso, Luis Enrique movió el banquillo y España dio un punto más de velocidad a su juego y a dando más precisión a sus pases. Así encontró el empate cuando Alba penetró por la izquierda para poner un balón al área, donde llegó Ferrán Torres para rematar en boca de gol poniendo el 1-1 en el marcador.

El tanto animó a España que empezó a llegar con más peligro encerrando a Georgia, pero tendría que esperar hasta el 90+2 a que Dani Olmo soltara un disparo lejano, que tocó el meta georgiano sin poder evitar que el balón entrara en la meta, poniendo el 2-1 definitivo para los visitantes.

Foto: EFE.

Holanda tomó aire y superó a Letonia

Holanda

AS.- La selección neerlandesa coge aire. La derrota ante Turquía por 4-2 de la primera jornada obligaba a Holanda a ganar para evitar que sus rivales de grupo se alejaran. No solo logró el triunfo por 2-0, sino que este partido destapó a un futbolista que corrió como un Fórmula 1.

Resumen del partido

Holanda comenzó mandona, con posesiones largas pero sin puntería de cara a puerta. Letonia, con empaque defensivo, cerraba los huecos y solo sufría por bandas, con Depay incisivo por la izquierda y Berghuis por la derecha. El primero lo intentó hasta en tres ocasiones los quince primeros minutos. El segundo le ponía un caramelo en forma de pase a Klaassen en el 26’ que el centrocampista del Ajax estrelló en el larguero de fuerte cabezazo. Ese fantástico detalle de Berghuis era el preámbulo de una acción que maravilló a los cinco mil espectadores presentes en el Johan Cruyff Arena.

El extremo del Feyenoord se sacó un zurdazo apoteósico desde fuera del área que entró por la escuadra de Ozols. Belleza suprema por la exquisita definición y por la poderosa jugada que condujo Frenkie De Jong en el gol. El futbolista del Barcelona, gris hasta entonces, desembragó y de fuerte reprís arrancó una carrera que dejó atrás a los letones, impotentes al ver cómo el dorsal 21 superaba líneas. Su oportuna cesión a Klaassen permitió al ‘6’ devolverle el esférico al hombre de la tarde en el 31’. De ahí hasta el descanso, poca cosa. Teníamos suficiente con ese golazo.

Segunda mitad

Tras la reanudación, Klaassen, muy activo en todo el encuentro, no pudo aprovechar una ‘melé’ de jugadores en el área contraria. Letonia seguía sin ideas para atacar y únicamente se refugiaba en su sobria actitud defensiva. Pero en esto del fútbol, si no lo intentas no hay premio. Tuvo que aparecer la zurda de Depay en un córner, que le puso en la cabeza el segundo gol a Luuk de Jong. Calidad en la asistencia del primero, y poderío en el remate del segundo. En Sevilla se tienen que frotar las manos con el ariete holandés, golpeado tras el cabezazo. Otro que se hizo mucho daño fue Wijnaldum, víctima de una durísima entrada. Ciganiks tuvo la ocasión más clara de los visitantes pero Krul, titular por la lesión de Cilessen, estuvo donde tenía que estar para no vivir los últimos minutos con nervios innecesarios.

Lee también: Portugal se estrelló ante Serbia

La victoria de Holanda, merecida, les supone un chute de confianza más que importante tras el tropiezo ante Turquía. Letonia, por su parte, sigue sin estrenar puntuación en el grupo y su esterilidad no despierta grandes expectativas. El bólido naranja lo pilotó Berghuis, que hoy le arrancó las pegatinas al equipo letón.

Foto: EFE

España no pasó del empate ante Grecia

España

AS.- No es un partido para subir a la nube —lo de la hemeroteca me da que se ha quedado viejo—, todo lo contrario, es un partido para borrar de inmediato porque la Eurocopa está a la vuelta de la esquina y las penas hay que sacudírselas lo antes posible. España tropezó con Grecia y se complica a las primeras de cambio las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. En cuatro meses hemos pasado del festival ante Alemania al chasco de Granada. Demasiado vaivén, llega ahora el tiempo para el análisis y el debate. Pero debate exprés. El domingo aguarda Georgia y en Tiflis no hay margen de error.

Resumen del partido

El resultado no acompañó, pero el cuadro va tomando forma. Hace nada, apenas unos meses, el casting de Luis Enrique en su segunda etapa como seleccionador nos dejaba algo descolocados. Veíamos las pinceladas, pero debíamos dar un par de pasos atrás para tratar de entender la pintura en su totalidad. Tres porteros con similar pedigrí (Kepa, De Gea y Unai Simón), examen de centrales para acompañar a Ramos (Pau Torres va por nota…), rotación de batutas (Busquets o Rodri) y baile de jugadores y posiciones de medio campo hacia arriba con el falso nueve (Rodrigo, Aspas o Moreno) como canción de moda.

Pero ahora sí que se ve el cuadro, lo abstracto ya es real. Luis Enrique calcó ayer el equipo que el pasado noviembre sacaba los colores a Alemania en La Cartuja (6-0). No pudo hacerlo al cien por cien por las lesiones de Sergi Roberto y Pau Torres, que fueron sustituidos por Marcos Llorente y Eric García. El resto, los mismos jugadores de aquel recital frente a la Mannschaft que nos permite sacar los codos en las casas de apuestas con vistas a la próxima Eurocopa.

Choques

No se abrió de inicio la puerta a los debutantes, pues los cuatro (Robert Sánchez, Pedro Porro, Pedri y Bryan Gil) asistieron al pitido inicial desde el banquillo. Pero no por eso dejó de haber sorpresa en el once inicial. La vista se nos iba irremediablemente al lateral derecho, con Marcos Llorente y sus siete pulmones junto a la cal. Le falta ser árbitro y portero, todo se andará. Ejercía de lateral, pero su tendencia a subir, justo por el mismo carril que unos metros más arriba ocupaba Ferran Torres, hizo que los ataques de España se vencieran hacia ese lado derecho más que al izquierdo, donde Gayà y Olmo formaban pareja de baile.

Grecia defendía en bloque. Oscilaba de izquierda a derecha con Bakasetas como eje central. En principio, el jugador del Trabzonspor debía ser el faro ofensivo escoltado por Masouras y Limnios. John van’t Schip confesaba en la previa que era consciente de que el rival llevaría la iniciativa, aunque que de por sí no iba a renunciar al balón. Pero la cara de póquer le delataba. Frente a España uno sabe, sí o sí, que la pelota no es negociable. Es cierto que esta Grecia no es la del puño cerrado de Rehhagel, aquella que sorprendió a Europa con el título continental en 2004, pero por mucho aperturismo que se proclame le cuesta llevar la iniciativa.

Así que a la selección helena no le quedaba otra que aguantar el asedio de España. Koke protagonizó la primera ocasión de peligro con un doble remate en el minuto 13. La Roja se armaba de paciencia, con Ramos y Eric García iniciando cada uno de los ataques, en ocasiones un plan de vuelo demasiado previsible. España tocaba y tocaba, Grecia aguardaba y al partido era imposible hincarle el diente. Tenía más nervio que un filete de cinco pesetas, que diría nuestro compañero José Antonio Espina. El juego se embarulló a medida que avanzaban los minutos.

Lee también: Toni Kroos regresa a Madrid por lesión

Un par de choques aéreos, como el de Papadopoulos con Morata, balones perdidos, encontronazos como el de Rodri con Bakasetas… en definitiva, una serie de imprecisiones que ralentizaron el ritmo del partido, algo que jugaba descaradamente en nuestra contra. Y estábamos tan narcotizados que de repente, un derechazo de Dani Olmo al larguero casi nos hizo caer de la silla. Fue tal el despertar que sólo un minuto después llegó el segundo dardo, este sí con el gol como premio. Koke recibió en tres cuartos, levantó la cabeza y sirvió un pase gourmet a Morata, que controló el balón con el pecho y remató con la zurda ante un impotente Vlachodimos. A lo Cristiano, vamos, es lo que tiene entrenar y jugar junto al rey del remate.

Control inerte

El gol, eso sí, no alteró ni un ápice la estrategia helena. El equipo siguió anclado atrás, lo que dibujaba un escandaloso reparto en la posesión de balón: 80% para España y 20% para Grecia. Así se llegó al descanso y así se volvió de él. No había novedad en el juego aunque sí en las alineaciones con Siopis y Tzolis al campo en sustitución de Limnios y Mantalos, mientras que en La Roja Ramos cedía su lugar a Íñigo Martínez. Descanso para el de Camas (su cuerpo lo necesita), que suma un partido más al zurrón de internacionalidades: 179, a sólo cinco del récord mundial del egipcio Ahmed Hassan.

Y el central del Athletic no pudo tener peor estreno en el partido pues en el minuto 55 cometió penalti. En las eliminatorias no hay VAR, así que el veredicto del italiano Marco Guida no tuvo vuelta atrás. Debate, lógicamente, sí hubo, porque el central de Ondárroa despeja el balón y en su inercia golpea con los tacos sobre la pierna de Masouras. En mi opinión, Íñigo quizá mantiene en exceso su pierna arriba. No sé. Una falta que podríamos bautizar ya como a lo Modric (similar a la que le señalaron al croata el pasado fin de semana en Balaídos), pero penalti al fin y al cabo, transformado sin contemplaciones por Bakasetas.

Había que cambiar de aire, encontrar una marcha más en un juego demasiado monótono de la Selección. Luis Enrique apostó fuerte, con los versos sueltos de Pedri y Bryan Gil en sustitución de Olmo y Canales. Y poco después con Thiago y Oyarzabal en lugar de Koke y Ferran Torres. Pero el muro griego no cedió. Sólo alguna incursión por la izquierda de Gil amagó con crear una ocasión clara de gol. Pero esa no llegó. Lo único que llegó fue el pitido final de un partido que nos deja en fuera de juego. ¿Cómo se puede jugar tan bien ante Alemania y tan mal ante Grecia?

Foto: EFE