Italia y Holanda no pasaron del empate

UEFA.- Durante un tiempo parecía que el partido iría en una solo dirección. Italia se puso por delante en el minuto 16 con un tanto de Lorenzo Pellegrini tras un precioso balón de Nicolò Barella. Holanda estaba contra las cuerdas, pero se encontró con el tanto de Donny van de Beek en un golpe de suerte.

A partir de entonces, con la Oranje creciendo en un inusual sistema 5-3-2, los equipos se rindieron a un intercambio de golpes que hizo muy entretenido el duelo. Acertado en condiciones normales, Ciro Immobile desaprovechó las mejores oportunidades, dejando el Grupo A1 de la Nations League muy abierto tras esta cuarta jornada.

Reacciones

Roberto Mancini, seleccionador de Italia: «Fue un partido bonito, entretenido, una batalla por parte de ambos equipos tratando de ganar hasta el final. Holanda es un gran equipo. Sabíamos que iba a ser un partido difícil. Atacamos y creo que creamos más oportunidades en conjunto».

Frank de Boer, seleccionador de Holanda: «Quería jugar con cinco atrás para que mis delanteros no tuvieran que seguir persiguiendo a sus jugadores. Fue solamente una cuestión de mirar al rival y averiguar lo que podemos ofrecer a cambio».

Lorenzo Pellegrini, goleador de Italia: «Hay un poco de pena porque sentimos que tuvimos suficientes oportunidades para ganar. Después de ponernos por delante podríamos haber sentenciado el partido con un par de goles más. Sin embargo, Holanda también es una gran selección y jugó mucho mejor en comparación con el partido de septiembre.

Virgil van Dijk, capitán de Holanda: «Jugamos realmente bien durante fases. Estábamos bien organizados y trabajamos duro. Tal vez en el segundo tiempo pudimos haber hecho más con nuestras contras. Fue una buena actuación que podemos aprovechar para el futuro».

Estadísticas

  • Italia está invicta en sus últimos 19 partidos (14 victorias y cinco empates), 23 en su propio campo.
  • El gol de Van de Beek fue el primero de Holanda en 326 minutos, evitando así que la Oranje encadenase cuatro partidos sin marcar primera vez en su historia.
  • Nunca ha habido más de goles en un partido de Italia en la UEFA Nations League.
  • Holanda sigue buscando su primera victoria a domicilio en la competición (tres empates y dos derrotas).
  • Italia no ha recibido más de un gol en ninguno de sus últimos 22 partidos.

Alineaciones

Italia: Donnarumma; Spinazzola, Chiellini, Bonucci, D’Ambrosio; Barella, Jorginho, Verratti (Locatelli 56′); Pellegrini (Florenzi 73′), Immobile, Chiesa (Kean 56′)

Holanda: Cillessen; Blind (Veltman 77′), Aké, Van Dijk, De Vrij, Hateboer; Wijnaldum, Frenkie de Jong, Van de Beek; Depay (Babel 90’+2), Luuk de Jong

¿Qué es lo próximo?

Holanda recibe a Bosnia y Herzegovina el domingo 15 de noviembre mientras Italia juega ante Polonia.

Foto: Getty Images

Holanda derrotó por la mínima a Polonia

AS.- La marcha de Koeman no ha afectado lo más mínimo al funcionamiento de la selección holandesa, que ha empezado su andadura por esta Liga de Naciones con las mimas buenas sensaciones que transmitía cuando el nuevo entrenador del Barça dirigía a la oranje. Anoche venció a Polonia con un marcador poco abultado (1-0) pero con un dominio abrumador sobre su rival.

No había más que ver los onces para saber qué partido se vería. Lodeweges, que se estrenaba en el cargo, mantuvo el 4-3-3 que tan bien le ha funcionado a Koeman en los últimos años, con una defensa muy adelantada que facilita la presión en campo contrario. Por su parte, Brzeczek sacó un sólo punta, Piatek (a falta de Lewandowski), y le dio la posesión a Holanda con la esperanza de que la torre polaca cazara algún balón largo, lo retuviera y lo diera de cara a la segunda línea de centrocampistas. El orden táctico de Polonia hizo que a pesar de que la oranje tuviera el control, apenas creara peligro en la primera parte. Sí lo hizo Piatek, que probó un par de veces los reflejos de Cillessen, cuyo futuro es una incógnita. A pesar de ello, la más clara del primer tiempo la tuvo De Jong . El azulgrana, bastante perdido como organizador, se olvidó por una vez del papel que le habían encomendado para llegar al área como volante, donde mejor rinde, y rematar al poste un gran pase picado de Depay, el mejor del partido.

El delantero holandés estuvo omnipresente por todo el frente de ataque, indetectable para la defensa polaca, que sólo pudo deternerlo a base de faltas. Si no marcó ayer fue porque la suerte no estuvo de su lado. Junto a Depay, Holanda fue creciéndo poco a poco hasta que De Jong, ya más cerca del área que de los centrales, metió un balón a la espalda de la defensa para que Hateboer, que llegaba desde el lateral, asistiera a Bergwijn, que hizo el 1-0 en el área pequeña. Aquello fue un puñal para Polonia que no pudo remontar el vuelo y se dedicó el resto del partido a defender y a evitar que le cayeran más goles, algo vital en este formato tan corto de la Liga de Naciones.

Foto: AS

España celebra una década como campeón del Mundial Sudáfrica 2010

Tony Cittadino (Mallorca).- España volvió a romper la historia y el pulpo Paul la volvió a pegar. El domingo 11 de julio lograron la mayor gesta deportiva de su historia en el Soccer City de Johannesburgo. Tras décadas de frustraciones, se consagró campeón del Mundial Sudáfrica 2010, al derrotar a Holanda en un mágico partido un gol por cero.

La “Roja”, que antes del juego ya tenía la camisa con la estrella de campeón bordada en el pecho, la luce desde entonces con orgullo gracias a un tanto de Andrés Iniesta (min. 116). El mediocampista recibió un balón libre de marca al límite del área y, de pierna derecha, le pegó cruzado para batir al portero Maarten Stekelenburg.

Atrás quedaron los años grises con la frase “jugamos como nunca, perdimos como siempre”, porque el conjunto de Vicente del Bosque dejó números para la historia, al ser el tercer equipo en ganar un Mundial y una Eurocopa (2008) en competiciones seguidas, tal como lo hicieron Alemania (1974-1978) y Francia (1998-2000). Esto sin contar que dos años más tarde, se consagrarían campeones en la Euro 2012 con goleada ante Italia (4-0), logrando un triplete histórico. Un año más tarde, perdieron la final de la Copa Confederaciones 2013 ante el local Brasil (3-0).

El camino de España no empezó nada bien. Cayeron en el partido inaugural ante Suiza (1-0), en un duelo en el que volvían a aparecer los fantasmas trágicos en los Mundiales. Pero la selección fue de menos a más. Se recuperaron con un triunfo ante Honduras (2-0) y firmaron el pase a la siguiente ronda ante Chile (2-1).

España avanzó a la siguiente ronda y ganó todos sus partidos por la mínima diferencia. Lograron lo máximo, con lo mínimo. En octavos, vencieron a Portugal (1-0). En cuartos, batieron a Paraguay (1-0) y en la semifinal, dejaron en el camino en un juegazo al siempre candidato Alemania (1-0), con un memorable gol de cabeza de Carles Puyol.

Lo cierto, es que una selección como ésta no podía marcharse sin titularse. Iker Casillas, Sergio Ramos, Puyol, Xavi Hernández, Iniesta y David Villa, fueron la columna vertebral de una selección compacta. Era ahora o nunca. Pero el coraje y el juego de toque que le llevó a ser el mejor de los últimos años, permitió que el sueño fuese realidad. El “Tiki-Taka” enamoró al mundo y terminó de implantar un estilo.

Holanda, por su parte, volvió a quedarse con las ganas de ser campeón. Tras los fracasos de 1974 y 1978, a la “naranja mecánica” le volvió a faltar contundencia en la última batalla, pero deben estar satisfechos porque la generación de Arjen Robben y Wesley Sneijder batallo hasta el último minuto.

Además se la puso difícil a los españoles para forzar la sexta etapa complementaria en Mundiales y segunda por torneo seguido, pues aunque los ibéricos dominaron prácticamente todo el duelo, no supieron concretar el último pase y contaron con un Iker Casillas milagroso al salvar dos mano a mano ante Robben (min. 63 y min. 84).

Pero desde el tiempo extra se vio que las cosas iban a cambiar. No solo porque España adelantó las líneas y fue más ofensiva, sino que la expulsión de John Heitinga por doble amarilla fue un duro golpe al costado para los tulipanes (min. 118). Así quedó la mesa servida para Iniesta. No podía ser otro. El cerebro del equipo, junto a Xavi Hernández como en el Barcelona, se encargó de anotar el gol más importante de su vida y de la selección, para teñir a Sudáfrica y al mundo de rojo.

Con los tres pitazos del inglés Howard Webb todo se consagró y Casillas pasó a formar parte de galería dorada de capitanes en alzar la copa, uniéndose desde 1974, año en que se celebra con nuevo trofeo, a los argentinos Daniel Passarella (1978) y Diego Maradona (1986), los italianos Dino Zoff (1982) y Fabio Cannavaro (2006); los brasileños Dunga (1994) y Cafú (2002); el alemán Lothar Matthäus (1990) y el francés Didier Deschamps (1998).

Los protagonistas

La fiesta se desató en el Soccer City de Johannesburgo y los jugadores españoles celebraron como nunca. El director técnico de España, del Bosque, expresó que lo que ocurrió fue un momento inolvidable.

“Felicitamos a nuestro rival, que nos ha hecho muy difícil el partido. La final ha prestigiado el fútbol ofensivo, de calidad. Hay una gran alegría dentro del vestuario, difícil pronunciar palabras en este momento. La satisfacción en el país supera lo meramente deportivo. Es un éxito de todos, es justo el premio recibido hoy”.

El portero y emblemático capitán de la selección, Casillas, agregó a la FIFA que fue un sueño hecho realidad. “Esto es algo que siempre sueñas cuando eres pequeño. Nos lo hemos merecido de principio a fin, es un momento sensacional e inolvidable para nosotros y para el fútbol español. Quizás ahora no somos conscientes de lo que hemos hecho, con el paso de los días nos daremos cuenta”.

En tanto, el goleador del encuentro y el Mejor Jugador del Partido, Iniesta, expresó sentirse sin palabras. “No hay palabras para describir lo que se siente al ganar un Mundial. Es increíble de la forma que ha sido, lo que ha costado… Aún no termino de creérmelo, he podido aportar mi granito de arena al marcar un gol tan significativo para la selección. Un partido para recordar, para celebrarlo”.

Del otro lado de la acera, la amargura de Holanda era evidente. Otra vez, se quedaron a un paso de la gloria. “Estuvimos a punto de llegar a los penales con 10 hombres. Pero ganó el mejor equipo. Me duele mucho que hayamos perdido la final del Mundial. Es verdad que España tuvo más oportunidades, pero por nuestra parte Arjen Robben estuvo dos veces muy cerca de marcar. De haberlo logrado, nos habríamos proclamado campeones del mundo”, explicó luego del partido a la FIFA el director técnico de Holanda, Bert van Marwijk.

El defensa y capitán de Holanda, Giovanni van Bronckhorst, sostuvo que la falta de puntería de sus compañeros fue un aspecto de peso para no consagrarse. “Estuvimos tan cerca. Es una desilusión enorme. Tendríamos que haber aprovechado nuestras ocasiones de gol y todo habría sido distinto. En el mediocampo, a veces les dejamos demasiado espacio. Cuando se llega a una final, es natural querer ganarla”.

La Copa del Mundo se marchó con destino a Madrid. La celebración en el país y en la capital española fue la justa recompensa a tantos años de frustraciones y complejos. España fue campeón del mundo con todas sus letras y con una generación que marcó una época el fútbol mundial.

Los ídolos del fútbol que no ganaron el Mundial en su mejor año

Tony Cittadino (Mallorca).- Cada vez que se juega un Mundial de Fútbol, los mejores jugadores luchan por llevar a sus selecciones a alzar la copa. Solo una oncena puede hacerlo y no siempre gana el que tiene, al que pareciera, el mejor jugador del momento. De una muestra de ocho jugadores élite que ganaron el año anterior el Balón de Oro, el premio FIFA World Player o el mismo año la Liga de Campeones (antigua Copa de Europa), sólo Ronaldo pudo redimirse en 2002 tras su fracaso en 1998.

A continuación, repasamos la historia de cada uno de ellos.

Johan Cruyff, Alemania 1974

Considerado uno de los mejores jugadores del mundo, junto con Pelé y Maradona,  ganó el Balón de Oro en las ediciones de 1971, 1973 y 1974 y tras sumar trío de Copas de Europa con el Ajax en los torneos de 1970-1971, 1971-1972 y 1972-1973, se quedó a las puertas de la gloria con Holanda en Alemania 74, la selección recordada como la “Naranja Mecánica”.

Los holandeses cayeron en la final ante Alemania Federal, liderados por el defensa Franz Beckenbauer, quien también estaba en su mejor momento. Tiempo después del juego decisivo, el “Kaiser” comentó: “Cruyff era el mejor jugador, pero yo fui el campeón del mundo”.

Cruyff disputó su única Copa del Mundo en el 74, participando en siete juegos y anotando tres goles. Fue uno de los mayores protagonistas del Fútbol Total y fue condecorado como el Mejor Jugador del torneo. Luego se retiró y pasó al banquillo, siendo considerado como uno de los mejores entrenadores del mundo, al liderar, por ejemplo, al Barcelona que fue recordado como el Dream Team de Cruyff a comienzos de los 90.

Michel Platini, México 1986

El mítico 10 francés falló en España 1982 y México 1986. En este último torneo, Francia llegó a semifinales y fue superada por Alemania dos por cero. Platini venía de ganar el Balón de Oro en 1983, 1984 y 1985, todos con la Juventus.

Con los italianos también ganó la Recopa de Europa en 1984 y la Copa de Europa en 1985. Además venía de triunfar en la Eurocopa con Francia en 1984 y de ser líder goleador del calcio entre 1982-1983 y 1984-1985, con un total de 54 dianas.

El francés apenas anotó dos goles en seis partidos con los galos. Uno ante Italia en octavos de final y otro ante Brasil en cuartos de final. Cayeron en la semifinal ante Alemania Federal dos goles por cero, pero derrotaron a Bélgica cuatro por dos, para quedarse con el tercer lugar.

En ese Mundial terminó brillando Diego Armando Maradona, quien también tenía pergaminos de peso para besar la gloria con Argentina.

Marco van Basten, Italia 1990

El delantero fue otro de los magistrales jugadores que han pasado por Holanda sin poder levantar la Copa del Mundo. Sin embargo, dos años antes había ganado la Eurocopa de 1988, al vencer a la extinta Unión Soviética dos por cero, anotando uno de los tantos y finalizando como máximo goleador con cinco dianas.

Fue el Mejor Jugador de la FIFA y Balón de Oro en 1988 y 1989, tras liderar al mítico Milan que además se consagró campeón de la Copa de Europa en 1989 y 1990. Con los rossoneros, antes del Mundial, había logrado una liga y una Supercopa en 1988, además de una Supercopa y un Copa Intercontinental en 1989.

Con el club lombardo sumó entre todas las competiciones jugadas entre las campañas 1987-1988 y 1989-1990, un total de 65 goles en 196 juegos, con 18 asistencias.

La travesía de Holanda en el Mundial de Italia 90 finalizó en octavos de final, otra vez ante Alemania Federal. Esta vez, la derrota fue de dos goles por uno. Los teutones terminaron ganando el campeonato de la mano del capitán Lothar Matthäus y dirigidos por “El Káiser” Franz Beckenbauer.

Roberto Baggio, Estados Unidos 1994

Roberto Baggio llegó a Estados Unidos siendo Balón de Oro en 1993 con la Juventus y FIFA World Player el mismo año, pero el delantero, a pesar de ser la figura indiscutible de Italia y marcar cinco goles, no pudo consagrarse campeón y se le recuerda, injustamente, como el villano de los italianos al fallar un penal para que la Copa se fuera a Brasil.

“Il Codino”, ganó la Copa UEFA 1992-1993 con la Vecchia Signora y de la temporada 1990-1991 a la 1993-1994, marcó 102 en 171 juegos. En la campaña previa al Mundial, perforó 22 veces las redes en 41 choques en todas las competiciones.

Además se echó a la selección al hombro, al marcar dos goles ante Nigeria, uno ante España y otro par contra Bulgaria, para sellar el pase a la gran final. Sin embargo, en el partido decisivo ante la Brasil de Romario y Bebeto jugó lesionado y terminó errando el penal en el Rose Bowl de Los Ángeles. Así la canariña alcanzó el tetracampeonato.

Ronaldo, Francia 1998

Ronaldo se tituló con Brasil sin jugar en 1994, pero en Francia 1998, cuando estaba en el tope, no pudo alzar la copa. En 1996 fue medallista olímpico con la canariña, al colgarse el bronce, y fue Bota de Oro con 34 goles con el Barcelona. En esa misma campaña con los azulgranas, triunfó en la Copa del Rey, la Supercopa de España y la Recopa de Europa, con el gol de la victoria ante el PSG.

También fue campeón de la Copa América Bolivia 1997, al anotar cinco tantos, uno de ellos en la final para vencer a los locales tres por uno. Además levantó la Copa Confederaciones 1997, dejando balance de cuatro goles en cinco juegos. En la final anotó un hat-trick en la goleada ante Australia de seis por cero.

El segundo goleador en la historia de la Copa del Mundo con 15 dianas, pasó en 1997 al Inter de Milán y allí volvió a ganar el FIFA World Player y, además, sumó su primer Balón de Oro. Justo en la campaña previa al Mundial, sumó 34 goles y 5 asistencias en 47 juegos en todas las competiciones. Con los italianos, fue campeón de la Copa UEFA y marcó uno de los tres tantos para derrotar a la Lazio tres por cero.

En la final del Mundial ante Francia, de la cual mucho se ha especulado sobre ciertas anomalías, no rindió lo esperado y Brasil cayó 3-0 ante los galos de Didier Deschamps, Zinedine Zidane y compañía. En esa Copa del Mundo marcó cuatro tantos en siete partidos.

Sin embargo, el “Fenómeno” se recuperó de ese golpe y de las lesiones. Se sacó la espina en Corea Japón 2002, al ganar su segunda Copa del Mundo y quinta para Brasil. En la final, marcó los dos tantos en la victoria ante Alemania de dos por cero y fue el máximo anotador con ocho dianas.

Ronaldinho, Alemania 2006

Ronaldinho también llegó por las nubes al Mundial y con la misión de revalidar el título ganado con Brasil en 2002.

En 2005 se apoderó del Balón de Oro y, para entonces, era considerado el mejor del mundo. Tenía a su favor el ganar la Liga de Campeones 2005-2006 con el Barsa y el FIFA World Player en las ediciones 2004 y 2005. Fue la mejor versión de Dinho que se haya visto, pero se desvaneció.

Con los culés, también ganó dos ligas (2004-2005 y 2005-2006) y dos Supercopa de España (2005 y 2006). Desde la 2003-2004, hasta la 2005-2006, jugó 132 partidos, anotó 61 goles y dio 40 asistencias en todas las competiciones.

Con la “verdeamarela”, fue campeón sub17 y campeón del mundo en Corea y Japón. En ese torneo, marcó cuatro goles en seis partidos, uno de ellos el recordado golazo de tiro libre ante Inglaterra. Fue campeón de la Copa Confederaciones 2005, tras marcar cinco goles en cinco partidos, uno de ellos en la final ante Argentina, ganada cuatro por uno. En ese torneo, fue Balón de Oro y Bota de Oro.

En Alemania 2006, jugó cinco choques y no anotó goles. Su desempeño no fue suficiente y Francia arrolló a Brasil en cuartos de final con una clase de fútbol de Zidane, quien a la postre fue expulsado en la final e Italia alzó el cuarto título de su historia en Berlín.

Lionel Messi, Brasil 2014

Luego de su experiencia en Sudáfrica 2010, Mundial al que llegó con dos Balones de Oro a cuestas, el oro olímpico en 2008 y las seis copas con el Barcelona en 2009, el argentino estuvo más cerca de la gloria en la Copa del Mundo celebrada en Brasil, pero Argentina perdió la final ante Alemania un gol por cero en tiempo extra. Anotó cuatro goles en siete partidos y fue clave para que la albiceleste jugara la gran final, la primera para la selección desde 1990, casualmente, ante los teutones.

En la fase de grupos, anotó en el debut frente a Bosnia, le dio el gol de la victoria en tiempo extra para vencer a Irán uno por cero y le anotó otro par a Nigeria. Aunque en la segunda fase del torneo no perforó las redes, fue clave en el juego colectivo de la selección. Terminó siendo el Balón de Oro, premio que fue polémico y que él mismo recibió con amargura.

Por su parte, Cristiano Ronaldo llegaba siendo el ganador de las dos últimas ediciones del Balón de Oro y reciente ganador de la Liga de Campeones con el Real Madrid. Su participación en la Copa fue más corta que la de Messi, pues Portugal quedó eliminada en la fase de grupos de forma estrepitosa. Tan sólo anotó un gol en tres partidos, al marcarle a Ghana en el último duelo para darle la victoria de dos por uno a los lusitanos.

Cristiano Ronaldo, Rusia 2018

Cristiano llegó al Mundial sacando el pecho, tras ganar dos Balón de Oro en fila y tres Liga de Campeones al hilo con el Real Madrid. En cada una, fue decisivo. En la edición 2015-2016, anotó el último penal de la tanda, para que los merengues vencieran al Atlético de Madrid, luego de empatar a un gol en 120 minutos. Fue el máximo anotador del torneo, con 16 tantos en 12 choques.

En la edición 2016-2017, marcó dos de las cuatro dianas con las que derrotaron a la Juventus cuatro por uno. Terminó como el goleador del torneo, con 12 goles en 13 juegos. En tanto, en la edición 2017-2018 deleitó al mundo con un golazo de chilena ante la Juventus en cuartos de final. En ese duelo, marcó dos de los tres goles en la victoria española de tres por cero.

En la vuelta, anotó el tanto de la victoria con un penal en el tiempo de descuento. Finalizó con 15 goles, nuevamente como el mejor del torneo. Por si fuera poco, en 2016 había llevado a Portugal a ganar su primera Eurocopa, si bien salió lesionado en la final ante Francia.

El lusitano debutó por todo lo alto en el Mundial, al anotarle un hat-trick a España y luego marcó el tanto de la victoria por la mínima diferencia ante Marruecos. Portugal cayó en octavos de final ante Uruguay dos por uno y Cristiano terminó el torneo con cuatro goles en cuatro juegos.

.

La Nations League sorteará en Holanda su segunda edición

UEFA.com.- Este martes se realizará el sorteo de la segunda edición de la Nations League en la ciudad de Ámsterdam, Holanda. Esta edición tendrá variaciones en el formato y se jugará desde septiembre de este año, hasta marzo de 2022.

En la primera edición, celebrada entre 2018 y 2019, Portugal ganó el título en su propio país en 2019, siendo esta la culminación de un torneo que levantó elogios por todo el continente. La edición 2020-2021 apunta alto y quiere mejorar.

Las 55 federaciones se han dividido en cuatro Ligas según su posición en el ranking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA (1-16 en Liga A, 17-32 en Liga B, 33-48 en Liga C, 49-55 en Liga D). Dentro de cada Liga, las selecciones se subdividen en dos bombos (Liga D) o cuatro (para Ligas A,B y C), de nuevo según el ranking.

Liga A

Bombo 1: Portugal, Holanda, Inglaterra, Suiza

Bombo 2: Bélgica, Francia, España, Italia

Bombo 3: Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Dinamarca, Suecia

Bombo 4: Croacia, Polonia, Alemania, Islandia

 

Liga B

Bombo 1: Rusia, Austria, Gales, República Checa

Bombo 2: Escocia, Noruega, Serbia, Finlandia

Bombo 3: Eslovaquia, Turquía, República de Irlanda, Irlanda del Norte

Bombo 4: Bulgaria, Israel, Hungría, Rumanía

 

Liga C

Bombo1: Grecia, Albania, Montenegro, Georgia

Bombo 2: Macedonia del Norte, Kosovo, Bielorrusia, Chipre

Bombo 3: Estonia, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo

Bombo 4: Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia

 

Liga D

Bombo 1: Gibraltar, Islas Feroe, Letonia, Liechtenstein

Bombo 2: Andorra, Malta, San Marino

 

¿Cómo funciona el sorteo?

El sorteo empieza con la Liga D y el Bombo 2, que contiene tres bolas, y las selecciones asignadas a los grupos en orden ascendente del D1 al D2. El sorteo continúa con el Bombo 1. Y luego van los sorteos del resto de Ligas con un procedimiento similar, aunque con cuatro bombos.

¿Hay alguna restricción?

¡No tal y como están las cosas! Hay tres restricciones en estos sorteos:

Enfrentamientos prohibidos entre selecciones (selecciones que no pueden enfrentarse por decisión del Comité Ejecutivo de la UEFA)

Restricciones para sedes invernales (los grupos pueden incluir un máximo de dos sedes con riesgo alto o medio de condiciones invernales severas)

Restricciones por viajes excesivos (las selecciones no pueden quedar emparejadas si el tiempo de viaje para sus enfrentamientos es de ocho horas o más, incluyendo vuelo y 90 minutos de operaciones en tierra)

Por la configuración actual de las Ligas y de los bombos para el sorteo, no se pueden dar actualmente enfrentamientos que incumplan alguna de las restricciones.

¿Cómo funcionan las ligas?

Las selecciones se enfrentan en casa y a domicilio, y las cuatro ganadoras de grupo de la Liga A se clasifican para la fase final de la UEFA Nations League en junio de 2021, en la que se disputarán las semifinales, un partido por el tercer puesto y la final. Las ganadoras de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

Como la Liga C tiene cuatro grupos mientras que la Liga D tiene sólo dos, las dos selecciones de la Liga C que descienden serán determinadas por los play-offs a doble partido en marzo de 2022. Si una selección que va a participar en los play-offs se clasifica para los play-offs de la Copa Mundial de la FIFA 2022, los equipos de la Liga C clasificados en los puestos 47 y 48 de la clasificación general de la UEFA Nations League descienden automáticamente.

¿Dónde encaja esto con la fase de clasificación para el Mundial 2022?

La fase de clasificación para el Mundial se mantiene básicamente igual, con los diez ganadores de grupos avanzando a la fase final de Catar. El formato de los play-offs, sin embargo, ha evolucionado y ahora consistirá en dos rondas eliminatorias con tres selecciones logrando el pase. Involucrará a los diez segundos clasificados de los grupos y a los dos ganadores de grupo de la UEFA Nations League (según su clasificación general en la UEFA Nations League) que se clasifiquen directamente o que alcancen los play-offs.

¿Cuándo se celebran los partidos y la fase final?

La UEFA confirmará los 162 partidos de la Fase Liga, con fechas y horarios de inicio, tan pronto como sea posible después del sorteo. El horario de inicio de los partidos es a las 15:00 HEC (sábado y domingo, opcional), 18:00 HEC y 20:45 HEC. Las jornadas son las siguientes:

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: 6-8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

Play-offs por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022

Foto: UEFA.

La UEFA Nations League ya tiene sus cuatro semifinalistas

UEFA.- Ya se conoce la lista de cuatro selecciones que lucharán en Portugal por el título en la fase final de la inaugural UEFA Nations League: Holanda, Suiza, Portugal (anfitriona) e Inglaterra.

La fase final enfrenta a los ganadores de los cuatro grupos de la Liga A. Estos cuatro combinados participarán ahora en el sorteo de la fase final, que se celebrará en Dublín el lunes 3 de diciembre. El sorteo determinará las dos semifinales del 5/6 de junio, cuyos dos ganadores se medirán el 9 de junio para dilucidar al primer ganador de la nueva competición de selecciones de la UEFA.

Sujeto al nombramiento formal del Comité Ejecutivo en su reunión de Dublín del 3 de diciembre, la fase final se celebrará en Portugal. La Federación Portuguesa de fútbol (FPF) ha propuesto al Estádio do Dragão de Oporto y al Estádio D. Afonso Henriques de Guimaraes como sedes en su dossier de candidatura.

Ninguno de los finalistas de la UEFA Nations League tiene garantizada su presencia en la UEFA EURO 2020. Sin embargo, si alguno de ellos falla en su intento por alcanzar este torneo a través de los Clasificatorios Europeos (sorteo el 2 de diciembre), ya tendrá asegurada su presencia en los play-offs.

Foto: Getty Images

 .

Holanda clasificó a la Fase Final en el último minuto

UEFA | Foto: Getty Images.-


Liga A

Grupo A1: Alemania – Holanda 2-2
Increíble partido el vivido este lunes en Alemania y que acabó con la clasificación de Holanda para la Fase Final de la #NationsLeague. Parecía que el pase se iba para la selección francesa con los goles de Werner y Sané para una Alemania que no se jugaba nada, pero la ‘Oranje’ reaccionó en unos apasionantes minutos finales y firmó un punto que sabe a gloria con los goles de Promes y Virgil van Dijk.

Liga B

Grupo B1: República Checa – Eslovaquia 1-0 
Una preciosa finalización de Patrik Schick mantuvo a los checos en la categoría y provocó el descenso de sus vecinos eslovacos, que empezaron bien el encuentro hasta el tanto del delantero de la Roma, que picó con clase el balón ante la salida de Martin Dúbravka. Con el marcador a favor, los checos aguantaron el 1-0 hasta el pitido final.

Grupo B4: Dinamarca – República de Irlanda 0-0
Segundo empate a cero para ambos combinados en sus enfrentamientos directos. Nicolai Jørgensen estuvo cerca de romper la paridad para los daneses, pero su balón se estrelló en el palo. La descendida Irlanda apenas se acercó y su mejor ocasión fue un lanzamiento de falta de Robbie Brady.

Liga C

Grupo C3: Chipre – Noruega 0-2
Primer puesto para los visitantes gracias a los goles en cada parte de Ola Kamara, el primero tras participación de Omar Elabdellaoui y el segundo en un saque de esquina botado por Ole Selnæs. Los locales acabaron con diez hombres tras la expulsión de Valentinos Sielis en un lance con Selnæs y acaban terceros de su sección.

Grupo C3: Bulgaria – Eslovenia 1-1
Estuvo siempre a remolque Bulgaria, que necesitaba al menos igualar el resultado de Noruega en su intento por mejorar su diferencia de goles. Pero la ya descendida Eslovenia frustró sus planes. Galin Ivanov dio esperanzas a los búlgaros con sus tantos, pero el sueño sólo duró unos minutos, hasta que Miha Zajc hizo el 1-1.

Liga D

Grupo D1: Georgia – Kazajstán 2-1
Georgia completó una campaña invicta en la UEFA Nations League gracias a su triunfo ante Kazajstán en Tiflis. Se adelantaron los locales a través de Giorgi Merebashvili en el arranque del segundo tiempo, y Giorgi Chakvetadze dobló la ventaja en el tramo final, antes de que Oralkhan Omirtayev pusiera el de la honra con el tiempo cumplido. Georgia, cinco victoria en seis partidos.

Grupo D1: Andorra – Letonia 0-0
Finalizó con un gran sabor de boca la campaña andorrana en la UEFA Nations League. Los andorranos mantuvieron su portería a cero ante Letonia para lograr un nuevo punto, por lo que acaba este Grupo 1 de la Liga D invicto en casa y con cuatro puntos en su casillero, los mismos que su rival de este lunes.

Grupo D4: ARY Macedonia – Gibraltar 4-0
El jugador del Levante, Enis Bardi, abrió el marcador para ARY Macedonia en la primera parte, antes de que Ilija Nestorovski confirmase el ascenso de los macedonios en el Grupo C con otros dos goles. Aleksandar Trajkovski completó el 4-0 final para una selección que sumó cinco victorias en seis partidos de Nations League.

Grupo D4: Liechtenstein – Armenia 2-2
Armenia se puso pronto por delante con un tempranero cabezazo, pero un golazo de Marcel Büchel con un disparo lejano restauró las tablas. La historia se repitió después, pero a la inversa. Se adelantaron los locales a través de Nicolas Hasler y los armenios pusieron el 2-2 en el minuto 85..

Holanda goleó 3-0 a Alemania en la UEFA Nations League

UEFA.- Liga A

Grupo A1: Holanda – Alemania 3-0
Gran triunfo de Holanda ante un Alemania que sigue sin levantar cabeza después de su eliminación en el pasado Mundial. Van Dijk abrió el marcador a la media hora, y aunque Alemania mejoró en el segundo tiempo con la entrada de Sané, Holanda sentenció en los minutos finales a través de Memphis Depay y Georginio Wijnaldum.

Liga B

Grupo B1: Eslovaquia – República Checa 1-2 
Patrik Schick marcó a los tres minutos de saltar al campo en el inicio de Jaroslav Šilhavý como seleccionador checo. Antes Michael Krmenčík abrió el marcador y Marek Hamšík puso las tablas en su 108 encuentro internacional. Este resultado hace que Ucrania pueda certificar su ascenso su gana a los checos el martes.

Grupo B4: República de Irlanda – Dinamarca 0-0
Irlanda logró su primer punto en la UEFA Nations League ante una Dinamarca que se coloca como líder de su grupo con un punto más que Gales. El jugador del Celta, Pione Sisto, tuvo cerca del tanto con un remate que estrelló en la madera. Por parte local, Harry Arter despejó en la línea de gol un cabezazo de Simon Kjær.

Liga C

Grupo C3: Noruega – Eslovania 1-0
Debido a la lesión de Luka Krajnc, Ole Selnæs marcó de gran volea desde el borde del área en el quinto minuto de descuento de la primera parte para dar el triunfo a una Noruega que se queda con seis puntos tras tres partidos. Eslovenia sigue sin estrenar su casillero de puntos.

Grupo C3: Bulgaria – Chipre 2-1
Bulgaria logró su tercera victoria en tres partidos para seguir al frente de su grupo. Grigoris Kastanos puso a Chipre por delante en el primer acto, pero tras la reanudación los búlgaros dieron la vuelta al marcador a través de Kiril Despodov y Todor Nedelev. Para todos fue su primer tanto internacional.

Liga D

Grupo D1: Georgia – Andorra 3-0
Georgia sigue con su pleno de puntos en el Grupo A y logrará el ascenso si vence a Letonia el martes. Valeri Kazaishvili fue el protagonista del encuentro anotando los dos primeros goles, en el segundo en el 84′. Ya en el descuento Andorra sufrió la expulsión de Marcio Vieira y Jaba Kankava completó el 3-0 final.

Grupo D1: Letonia – Kazajstán 1-1
Ambos combinado continúan con dos puntos tras tres partidos después de un igualado encuentro en Riga. Baktiyor Zainutdinov aprovechó un centro de Dmitri Shomko para abrir el marcador. Artūrs Karašausks hizo el empate para los locales antes del descanso.

Grupo D4: Armenia – Gibraltar 0-1
Después de caer en sus 22 primeros partidos internacionales, Gibraltar firmó una histórica victoria gracias al penalti transformado por Joseph Chipolina en el 50′ tras derribo de Hrayr Mkoyan sobre Lee Casciaro. El portero Kyle Goldwin fue clave para una Gibraltar que también logró con este resultado el primer triunfo a domicilio de su historia, incluidos amistosos.

Grupo D4: ARY Macedonia – Liechtenstein 4-1
Macedonia podría ascender este martes después de que el sábado derrotase con comodidad a Liechtenstein. Aleksandar Trajkovski marcó los dos primeros goles a pase ambos de Goran Pandev, autor del tercero. Seyhan Yildiz hizo el de la honra para los visitantes antes de que Egzijan Alioski cerrase el 4-1 final.

Foto cortesía: UEFA.

Stanway lleva a Inglaterra a sus primeras semifinales

FIFA.- Inglaterra clasifica por primera vez a las semifinales de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA tras vencer a las novatas holandesas en un duelo igualado resuelto con brillantez por Georgia Stanway. El partido se disputó en Vannes el 17 de agosto.

Arrancaron mejor las holandesas, que encontraron el gol en un balón colgado al área que acabó mandando a la red Victoria Pelova (12’). Sin embargo, la alegría le duró poco a la OranjeInglaterra empezó a encontrar huecos entre líneas, y cuando Stanway huele sangre, no perdona. La delantera hizo el 1-1 tras una buena jugada personal (20’) y solo tres minutos después puso por delante a las suyas: estrelló su primer remate en el palo, pero ella misma capturó el rebote y la mandó a guardar.

Las jóvenes Lionesses pudieron aumentar su cuenta antes del descanso, pero el buen hacer de Lize Kop bajo palos lo impidió. Ya en la reanudación, la selección holandesa emprendió una carrera contrarreloj por lograr un gol que volviera a meter al equipo en el partido, pero la arquera Sandy Maciver y sus zagueras hicieron un trabajo impecable y echaron abajo toda esperanza.

Foto cortesía: FA.

La Oranje se gusta ante Ghana

FIFA.- Países Bajos dejó prácticamente sellado el pase a los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Francia 2018 tras golear a Ghana en la segunda jornada del Grupo A. El partido se disputó en Vannes el 8 de agosto.

Las holandesas pueden ser novatas en este torneo pero, un partido más, demostraron que han venido a tierras francesas sin complejos y con la ambición de hacer algo grande. Y no tardaron en mostrarlo ante Ghana. Las africanas entraron mejor en el partido, pero no supieron aprovechar sus ocasiones, algo que sí hizo la Oranje. Abierta la lata en el minuto 21’ por medio de Aniek Nouwen (1-0), su compañera Fenna Kalma decidió unirse a la fiesta y marcó otros dos (28’ y 32’) para dejar el duelo sentenciado antes del descanso.

Con los deberes perfectamente hechos, Países Bajos pudo tomarse con calma una segunda parte en la que Ghana intentó protegerse en defensa para no sufrir una goleada demasiado amplia. Aun así, Naomi Pattiwael tuvo dos ocasiones claras para aumentar la renta, y Victoria Pelova redondeó el marcador tras una buena combinación con una inspirada Kalma (4-0, 80′).

En la próxima jornada, la final del Grupo A, Países Bajos se medirá a Francia en Saint Malo, mientras Ghana se enfrentará a Nueva Zelanda en Concarneu. Ambos partidos se disputarán 12 de agosto.

Foto cortesía: Getty Images.