Tony Cittadino (Mallorca).- El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, volvieron a responder este miércoles a la UEFA, luego de que el máximo organismo del fútbol europeo anunciara la apertura de un procedimiento disciplinario por la creación de la Superliga. Los tres clubes rechazan las presiones de la UEFA y mantienen su postura de modernizar el fútbol.
A continuación, el comunicado.
«El F. C. Barcelona, la Juventus de Turín y el Real Madrid C. F. quieren manifestar su más absoluto rechazo por la insistente coacción que viene manteniendo UEFA hacia tres de las mayores instituciones de la historia del fútbol. Asimismo, resulta alarmante dicha actitud en flagrante incumplimiento de la decisión de los tribunales de justicia, que ya se han pronunciado claramente advirtiendo a la UEFA que se abstenga de realizar cualquier actuación contra los clubes fundadores de la Superliga mientras se tramita el procedimiento judicial.
Por tanto, la apertura de un expediente disciplinario por parte de UEFA es del todo incomprensible, y atenta directamente contra el Estado de derecho que democráticamente hemos construido los ciudadanos de la Unión Europea. Además, constituye una falta de respeto a la autoridad de los propios tribunales de justicia.
Desde el primer momento la Superliga ha sido impulsada con el propósito de mejorar la situación del fútbol europeo, siempre en diálogo permanente con UEFA y con el objetivo de seguir aumentando el interés por este deporte y ofrecer a los aficionados el mejor espectáculo posible. Todo ello, en un marco de sostenibilidad y solidaridad, especialmente en la situación económica de máximo riesgo como la que atraviesan la mayoría de los clubs europeos.
Sin embargo, en vez de estudiar la manera de modernizar el fútbol en diálogo abierto, UEFA pretende que retiremos las actuaciones judiciales que, como no puede ser de otra manera, cuestionan su monopolio del fútbol europeo. El Barça, la Juve y el Madrid, clubes centenarios, no cederán a ningún tipo de coacción ni presión intolerable y siguen mostrando su firme voluntad de debatir, desde el diálogo y el respeto, las soluciones urgentes que exige hoy el mundo del fútbol.
O modernizamos el fútbol, o asistiremos a su inevitable ruina».
Tony Cittadino (Mallorca).- La Juventus volvió a celebrar otro título. Este miércoles vencieron a la Atalanta dos goles por uno en el Mapei Stadium, para ganar la Coppa Italia 14 de su historia y primera desde 2018. El trofeo fue firmado con goles de Dejan Kulusevski y Federico Chiesa, sellando el segundo trofeo de la temporada para Andrea Pirlo, luego de ganar en enero la Supercopa de Italia (2-0 ante el Napoli).
Fue una noche especial para el equipo bianconero, pues Gianluigi Buffon disputó su último partido con el club y lo hizo como titular e igualó a Dejan Stankovic y Roberto Mancini como los jugadores con más copas (6 en total, 5 con la Juve y 1 con el Parma). También fue el título 28 ganado en su prestigiosa carrera a los 43 años de edad: 10 Serie A, 7 Supercopa de Italia, 6 Copa Italia, 1 Copa UEFA, 1 Serie B, 1 Supercopa de Francia, 1 Ligue 1, 1 Mundial.
Por otra parte, Cristiano Ronaldo logró el título doméstico que le faltaba en las tres grandes ligas europeas (Italia, España e Inglaterra), siendo el primero en la historia con semejante récord. El lusitano llegó a 34 trofeos.
La Juve, que ganó su primera Coppa desde 2018, disputó además su partido 400 en la competición y la final número 20 (datos de OptaPaolo). Además suma 10 años seguidos con al menos un título local (liga o Copa Italia) y le dio un buen regalo de cumpleaños a Pirlo (42), quien podría no continuar en el banquillo para la próxima temporada.
Tenía que levantarla él 🤩 Con 43 años y en la última de sus 19 temporadas con la Juventus 🤍🖤
El encuentro tuvo un tiempo para casa equipo en el Mapei Stadium, estadio que recibió el primer juego con público desde octubre del año pasado en Italia por el coronavirus. Se vendieron 4.300 entradas, con el 20% del aforo.
La primera acción de peligro de la Atalanta a los 3 minutos. Duván Zapata se internó por la izquierda en una gran jugada personal y centró a José Palomino, pero Gianluigi Buffon rechazó el remate. El equipo nerazzurro volvió a avisar al bianconero dos minutos más tarde, pero el remate de Zapata se fue ligeramente desviado.
La Juve se sacudió la presión y comenzó a dominar el balón y acercarse al área rival, pero sin éxito. Cristiano cayó al límite del área en la fracción 16, pero el portugués estrelló el balón en la barrera. Los primeros 20 minutos se fueron con ambos equipos bien parados atrás, pero con la Atalanta buscando anotar.
Remo Freuler estuvo cerca de abrir el marcador, pero su disparo cruzado salió por poco a los 25 minutos. El asedio de la Dea continuó y tres minutos más tarde, Ruslan Malinovskyi ejecutó un tiro libre, pero salió desviado.
Legendario: Andrea Pirlo 4️⃣to entrenador de #Juventus en ganar #CoppaItalia como jugador y entrenador.
A pesar de que la Atalanta se veía más cómoda, la Juve fue la que abrió el marcador en una acción de contragolpe, que definió el sueco Kulusevski con un zurdazo al segundo palo en la fracción 31. De acuerdo a OptaPaolo, Así se convirtió en el jugador más joven en marcar en una final de Copa Italia, con 21 años y 24 días.
El conjunto de Gasperini no se amilanó, pero Buffon volvió responde al ser exigido ante un cabezazo de Hans Hateboer (34’). Sin embargo, el empate llegó a cuatro minutos del descanso.La Juve se equivocó saliendo, Freuler robó al balón y Malinovskyi soltó un misíl al 41’. El gol del ucraniano fue el primero en una final de Copa Italia para la Atalanta, desde el tanto de Angelo Domenghini en 1963 (OptaPaolo).
Justa ventaja de la Atalanta, ante una Vecchia Signora que volvió a equivocarse saliendo en corto desde atrás. Ha sido una constante durante toda la temporada.
El primer tiempo terminó con el empate a uno, pero con una Atalanta mucho mejor, con más ideas y en mejor forma física.
Chiesa sentenció el título
La etapa complementaria comenzó sin cambios en las alineaciones y la Juve generó la primera acción de peligro, pero el cabezazo de Weston McKennie se marchó desviado (48´). El equipo de Pirlo estuvo cerca de retomar la ventaja en dos ocasiones, pero Pierluigi Gollini sacó a quema ropa un disparo de Kulusevski (58´). Luego, Federico Chiesa se comió el segundo tanto, al estrellar un balón al vertical en un mano a mano (59´).
Los minutos pasaron y la Juve se vio más cómoda, pero la Atalanta concedía pocos espacios. Al 66’, Cristiano Ronaldo remató flojo al arco, luego de un gran control con el pecho en el área.
Gasperini realizó dos cambios al 68’: Luis Muriel entró por Malinovskyi y Mario Pasalic por Matteo Pessina, buscando más estabilidad en el mediocampo, pero la Juve respondió con gol de Chiesa al 73. El mediocampista esta vez no falló en un mano a mano, para darle la ventaja a su equipo. El italiano salió del campo un minuto más tarde, dejando su lugar a Paulo Dybala y al final del encuentro fue premiado como el Jugador Más Valioso de la final.
La Atalanta respondió con par de cambios más en busca del empate: Josip Ilicic entró por Hans Hateboer y Berat Djimsiti por Rafael Toloi (76’). Pirlo volvió a responder, sacando a Kulusevski por Leonardo Bonucci (82´), buscando solidez defensiva en los minutos finales.
Los compases finales del encuentro fueron vibrantes, con una Atalanta buscando un empate que no llegó. Así la Juve se proclamó campeón del torneo y ahora buscará el domingo su pase a la próxima Liga de Campeones.
Además el equipo bianconero se medirá al Inter por la Supercoppa d’ Italia 2022.
Redacción.- La disputa entre la UEFA y los equipos que continúan siendo parte de la Superliga no para. Este sábado el Barcelona, la Juventus y el Real Madrid, emitieron un comunicado rechazando las presiones de la UEFA y defendiendo, nuevamente, la posición de la creación de la nueva competición. Así reza el comunicado publicado por los tres equipos.
“En relación con el comunicado emitido el 7 de mayo por UEFA con respecto a la Super Liga y la posición adoptada por 9 de sus clubes fundadores, el Fútbol Club Barcelona, la Juventus de Turín y el Real Madrid Club de Fútbol manifiestan lo siguiente:
Los clubes fundadores de la Super Liga han recibido – y continúan recibiendo – presiones, amenazas y ofensas para que abandonen el proyecto y su responsabilidad y derecho de aportar soluciones al ecosistema del fútbol a través de propuestas concretas a través del diálogo constructivo. Esto es inaceptable en un estado de derecho y los Tribunales ya se han pronunciado sobre el proyecto de la Super Liga ordenando a FIFA y UEFA, con rotundidad, que se abstengan mientras se tramita el procedimiento judicial, directamente o a través de sus entidades afiliadas, de realizar cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores o que vaya contra la Super Liga, reconociendo de este modo la apariencia de buen derecho de dicha iniciativa.
El proyecto de la Super Liga fue diseñado de forma conjunta por sus 12 clubes fundadores:
con el objeto de aportar soluciones a la situación insostenible que atraviesa actualmente la familia del fútbol; los 12 clubes fundadores, así como diversos actores del fútbol europeo, han mostrado su profunda preocupación ante la actual coyuntura socioeconómica, considerando que resulta imprescindible emprender reformas estructurales destinadas a garantizar la sostenibilidad de nuestro deporte. Por ello, el pasado 18 de abril, los 12 clubes fundadores anunciaron su voluntad de crear la Super Liga y de establecer un canal de comunicación con UEFA y FIFA, con un espíritu constructivo y de colaboración entre las partes, tal y como les fue notificado en dicha fecha;
desde el máximo respeto a las estructuras actuales del fútbol y su ecosistema; en este sentido, los clubes fundadores acordaron expresamente que la Super Liga sólo tendría lugar si dicha competición resultaba reconocida por UEFA y/o FIFA o si, en virtud del ordenamiento jurídico aplicable, fuera reconocida como una competición compatible a todos los efectos con la continuidad de los clubes fundadores en sus respectivas competiciones nacionales. Sin embargo, y pese a ser conocedores de dichos términos, UEFA y FIFA han rehusado establecer canal de comunicación adecuado alguno; y
para aportar estabilidad financiera a toda la familia del fútbol europeo, actualmente afectado por una profunda crisis que amenaza la supervivencia de muchos clubes; muestra de ello, el compromiso asumido por la Super Liga de abonar pagos anuales de solidaridad que multiplican materialmente los ofrecidos por UEFA, y la obligación de reforzar las reglas de sostenibilidad financiera mediante la creación de un sistema de control claro, transparente y eficaz verificado por expertos.
La Super Liga era entendida por los 12 clubes fundadores como una oportunidad única para ofrecer a los fans de todo el mundo el mejor espectáculo posible y aumentar el interés global por el deporte, que se enfrenta a nuevas tendencias generacionales que amenazan su futuro. Por otra parte, también tenía como objeto primordial impulsar el fútbol femenino a nivel global, una oportunidad histórica para su promoción.
Somos plenamente conscientes de la diversidad de reacciones, en muy diversos ámbitos, que ha producido la iniciativa de la Super Liga y, en consecuencia, de la necesidad de reflexionar sobre los motivos que han generado dichas reacciones y reconsiderar el planteamiento propuesto en lo que resulte necesario. Sin embargo, incurríamos en una grave irresponsabilidad si, siendo conscientes de las necesidades y crisis sistémica del sector del fútbol, circunstancia que nos llevó a anunciar la Super Liga, abandonáramos nuestra misión de aportar soluciones eficaces y sostenibles y respuestas a las cuestiones que amenazan al fútbol.
Lamentamos profundamente que nuestros amigos y socios fundadores del proyecto de la Super Liga se encuentren inmersos en una postura incoherente -e inconsistente- tras asumir en el día de ayer ciertos compromisos con UEFA. Sin embargo, dado que los problemas materiales que llevaron a los 12 clubes a anunciar la Super Liga hace unas semanas no han desaparecido, reiteramos que, por respeto a nuestra historia, por nuestra responsabilidad ante nuestros socios y aficionados, por la sostenibilidad financiera del deporte y por el bien del fútbol, tenemos el deber de actuar con responsabilidad y de perseverar en la búsqueda de soluciones, pese a las inaceptables presiones y amenazas que continuamos recibiendo de UEFA.
En conclusión, reiteramos ante FIFA, UEFA y todos los actores del fútbol, como ya hemos hecho en diversas ocasiones desde el anuncio de la Super Liga, nuestro compromiso y firme voluntad de debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables y con respeto al Estado de Derecho, las soluciones más apropiadas para la sostenibilidad de toda la familia del fútbol”.
AS.- Increíble sorpresa en el Calcio: José Mourinho es el nuevo entrenador de la Roma. El anuncio, repentino, llegó a pocas horas de la destitución oficial de Paulo Fonseca, que dejará la entidad a partir del próximo curso, en el que arrancará la segunda aventura italiana del portugués. El técnico firmó un contrato hasta 2024 y los dueños de la entidad romana, Dan y Ryan Friedkin, le dieron así la bienvenida: «José es un campeón que ganó trofeos a cualquier nivel y garantizará un liderazgo y una experiencia extraordinaria para nuestro ambicioso proyecto. Su fichaje es un paso adelante para la construcción de una mentalidad ganadora».
🤝 𝐔𝐅𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄🤝
L’#ASRoma è lieta di annunciare che José Mourinho sarà il nuovo Responsabile Tecnico della Prima Squadra a partire dalla stagione 2021-22! pic.twitter.com/Brko17N56B
Estas fueron las primeras declaraciones de Mou como romanista: «Le doy las gracias a la familia Friedkin por haberme elegido para este gran club. Tras haber hablado con ellos y Tiago Pinto me di cuenta enseguida de la enorme ambición de este equipo. Estas aspiraciones son las mismas que me motivan desde siempre, y juntos queremos construir un periplo ganador en los próximos años. La increíble pasión de los hinchas me convenció para aceptar el cargo y no veo la hora de que arranque el próximo curso. Al mismo tiempo, le deseo a Paulo Fonseca todo lo mejor y les pido a los medios comprender que realizaré declaraciones solo a su debido tiempo. ¡Daje Roma!»
La noticia sorprendió a todos los medios italianos y a los mismos tifosi de la Roma. Desde hace semanas se hablaba de los contactos para cerrar el contrato de Maurizio Sarri y nadie imaginaba este desenlace, aunque el ‘Special One’, hablando con ‘The Times’, dejó caer la posibilidad de regresar al Calcio: «Con el Inter lo gané todo, pero no me lo pensaría dos veces si me llamase un club rival de los nerazzurri. Mi planteamiento es profesional y eso me hace estar bien conmigo mismo». Menos de un mes después de su adiós al Tottenham, José Mourinho ya está listo para su nueva aventura. Roma le espera.
El equipo milanés, entrenado por Antonio Conte, ganó el sábado 2-0 en su visita al Crotone y recibió la oficialidad de su triunfo este domingo después de que el Atalanta no pasara del 1-1 en el campo del Sassuolo.
Lo celebró viendo por televisión el partido del Atalanta, el único que seguía con opciones de alcanzarle y negarle este título.
El equipo de Bérgamo se quedó con diez hombres tras apenas 23 minutos en su visita al Sassuolo y, pese a adelantarse gracias al alemán Robin Gosens, recibió el empate de Domenico Berardi, de penalti, en la reanudación.
Los de Gian Piero Gasperini tuvieron una inmejorable oportunidad para sellar los tres puntos. Pese a no poder triunfar, dieron muestra de una gran condición atlética y mental y lograron competir a alto nivel pese la inferioridad numérica.
Pero el empate final desató la euforia del Inter de Conte, que no ganaba el título liguero desde 2010, el año mágico en el que el equipo del portugués José Mourinho conquistó el triplete
Cientos de aficionados ya se reunieron en la plaza del Duomo de Milán, con mascarillas pero con distanciamiento social muy reducido pese a las reglas anticoronavirus, para celebrar el título.
AS.- El scudetto del Inter ya es cuestión de horas. Los de Conte batieron 2-0 al Crotone a domicilio y mañana cantarán el alirón si el Atalanta no consigue batir al gran Sassuolo de De Zerbi. Mientras los interisti celebraban, para el conjunto local llegó la sentencia de su descenso, apenas un año después de haber regresado a la Serie A. Los de Cosmi, a pesar de su desesperada situación en la clasificación, empezaron con orgullo y buen ritmo, atacando sobre todo con la calidad de Ounas y cerrando bien los espacios a los nerazzurri.
Con el paso de los minutos creció la fuerza del Inter, que antes del descanso hicieron méritos para el 0-1 rematando dos veces a la madera con sus dos delanteros. Lukaku lo hizo con un cabezazo en un córner, Lautaro con un derechazo desde el límite del área. Los calabreses aguantaron hasta el 69′, cinco minutos después de la llegada de Eriksen. El danés sustituyó a Sensi, combinó con Lukaku y abrió la lata con un derechazo desviado por Magallan. El VAR le quitó al belga el que habría sido el tanto número 22 de su campeonato, pero el 0-2 llegó de todos modos en el descuento, cuando Achraf terminó un contragolpe ganando el mano a mano con el guardameta rival Cordaz.
Parece una señal del destino que los que serán, quizás, los dos últimos goles antes de celebrar el scudetto, hayan llegado justo gracias al ex del Tottenham y al exmadridista, dos inversiones importantes que se han convertido en dos piezas claves para Conte, y después de alguna polémica sobre su rendimiento (sobre todo para el danés), ya están en la historia del club. Si para la gran fiesta los nerazzurri tendrán que esperar un traspié del Atalanta mañana o, en cambio, conquistar otro punto en las últimas cuatro jornadas, hoy ya tenemos una certeza: la Juve, por primera vez desde 2012, no será campeona de Italia. Antonio Conte acabó oficialmente con la racha más importante en la historia del club bianconero, la que él mismo había empezado. El día de su gran venganza ante Agnelli ha llegado.
Tony Cittadino (Mallorca).- Creo que no me equivoco si aseguro que las guías Datos Sport fueron un referente para mi generación. La guía ilustrada que llevó adelante Vittorio Fioravanti en Venezuela, era esperada año tras año con emoción y ése es el mejor legado que puede dejar Don Vittorio, quien falleció este martes 21 de abril de COVID en Caracas.
La publicación fue un éxito desde finales de la década de los 80’, ésa que nos recuerda la Venezuela productiva y pujante que hoy tanto extrañamos y lloramos. La publicación, que era totalmente gratuita, comenzó abordando el fútbol italiano y los Mundiales de Fútbol y luego abarcó la Eurocopa, la Fórmula Uno y la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
Tuve la fortuna de coleccionarlas y puedo decir que es de los tesoros que más valoro de mi biblioteca deportiva, que tuve que dejar en mi país, tras emigrar a España en octubre de 2018. El primer ejemplar que evoco fue del Mundial Italia 90’, pero se perdió. Para entonces, tenía cuatro años, pero recuerdo claramente comenzar a engancharme con la edición de 1993, en la que Roberto Baggio salía en la portada, chutando un balón con la camisa de la Juventus.
El aporte del señor Fioravanti es invaluable, en especial si tomamos en cuenta que para entonces el internet apenas empezaría a dar sus primeros pasos. No había páginas web, ni mucho menos aplicaciones. La guía, era fenomenal. Fotos a full color, estadísticas, calendario, historias y las plantillas completas de los equipos italianos, esos que dominaron la década del 90 y nos llenaron de magia. Los logos de los equipos solían estar en la parte superior izquierda a gran tamaño, al igual que las banderas de las selecciones con un efecto fotográfico que las hacía ondear. Era extraordinaria.
Mi mamá se encargaba de llevarlas a la casa, pues trabajó durante más de 40 años en la fábrica de pantalones Lois. La empresa era una de los patrocinantes, con el siempre brillante y emprendedor señor Giuseppe Mercia a la cabeza, acompañado por su hermano Salvatore y trabajadores como Salvatore Palermo, con quienes nos deleitábamos hablando de fútbol italiano y revisando sus guías al final de la tarde.
Los años fueron pasando y la calidad fue en aumento. Podía leerla todos los días. Nunca me aburría. Siempre buscaba datos interesantes, pues, además, mi papá la usaba como referencia para hacer el noticiero italiano y su programa de música italiana los domingos en Radio Tropical 990 AM. Solía llevarla al colegio, analizarla en el recreo y tener marcados los días de los juegos de la selección italiana.
Era emocionante cada vez que debía salir una nueva edición. Esperaba con ansias el protagonista de la portada. Me preguntaba si podría repetir Alessandro Del Piero, Paolo Maldini o Roberto Baggio. Lo primero que hacía al tenerla, era disfrutar la portada, leer su editorial y, luego, buscar la foto oficial de la plantilla de la Juventus y de Italia, para verificar que estuviera Baggio o Pinturicchio.
Puedo decir, que el trabajo realizado por el señor Fioravanti, junto a su hijo Leonardo y sus distinguidos colaboradores, me acompañó durante tres fases importante de mi vida: infancia, adolescencia y en mi etapa profesional. Si la guía no había llegado todavía a la Lois, la buscaba en el Libro Italiano en Sabana Grande, en la pastelería Doris en la avenida Rómulo Gallegos o en una joyería en el Centro Comercial Concresa.
Una vez que comencé a trabajar en los medios, fue más sencillo pedirla a Héctor Cordido y acercarme a buscarla con emoción a Venevisión, la que también fue mi casa por cinco años. La guía fue también un éxito con el beisbol y una referencia obligada para citar estadísticas de la LVBP. Igualmente para hacer un valioso regalo. Incluso a finales del año pasado, le planteaba a Leonardo la posibilidad de digitalizar las guías y publicarlas, para seguir aprovechando y recordando esos maravillosos trabajos. Sería un archivo interesante.
Hoy, con mucha tristeza, me toca despedir a una persona que fue parte importante de mi vida. No lo pude conocer, pero sí pude hablar con él en una ocasión por teléfono y me sentí realizado. Fue en el Mundial Francia 98, luego del juego entre Italia y Chile que quedó 2-2. No tenía claro el formato de juego con los 32 equipos y quería su opinión de la selección italiana. Me atreví a llamar a su oficina y me atendió con una atención, paciencia y educación, que me hicieron valorar mucho más su trabajo.
Desde esta vitrina, no puedo más que estar agradecido con su trabajo y seguir recordando con cariño y emoción, esas tardes en las que me sentaba a leer y aprender, gracias a su brillante labor.
Estoy seguro que muchos fanáticos y colegas, también se lo agradecerán por siempre.
AS.- Si la maldición de la Superliga no hizo totalmente su trabajo, tras la derrota del Milan con el Sassuolo y el empate del Inter con el Spal, fue solo gracias a la Juventus, que batió 3-1 al Parma y se acerca al segundo puesto de los rossoneri, que ahora solo tiene a un punto. Los gialloblú, penúltimos de la tabla, sí le dieron un buen susto al campeón de Italia.
En el 25’, los de D’Aversa se adelantaron con una falta de Brugman y con la ayuda de Cristiano. El portugués, como ocurrió con el Oporto, estaba en la barrera y le dio casi la espalda al balón, sin saltar. El esférico pasó justo por encima de su cabeza, colándose en la portería de Buffon, y las redes sociales se cebaron con su fallo.
No fue una noche feliz para el exmadridista, que regresó tras haber descansado en la derrota con el Atalanta y volvió a no mojar, como hizo ante el Genoa. Hoy también estuvo bastante nervioso en el campo, aunque los defensas se encargaron de arreglarle la noche a la Juventus.
Alex Sandro puso las tablas con un potente disparo tras un córner y en el segundo minuto de la reanudación completó la remontada empujando entre palos un centro de Cuadrado. De Ligt, con un testarazo en otro saque de esquina, sentenció la contienda, que la Juventus terminó sin sobresaltos ni malas sorpresas. En los últimos dos días ya había tenido demasiadas.
Tony Cittadino (Mallorca).- Abel Caputo vuelve a estar en casa y espera sacar el máximo provecho a su nueva experiencia profesional, tras debutar el pasado fin de semana con el Fort Lauderdale, filial del Inter de Miami de la tercera división de la Ligue One.
Caputo es un mediocampista venezolano de 20 años y firmó por un año, con opción a otro, con el conjunto de David Beckham. En su primer juego vio acción durante 88 minutos como delantero, a pesar de ser mediomcapista, y usó el dorsal 29. Su club perdió un gol por cero ante el Revolution.
“En el primer partido me sentí cómodo y también veía al equipo así. Todavía tenemos que acoplarnos, pero lo vi bien. El resultado no se dio, pero son cosas que pasan. Tengo mes y medio entrenando con el equipo y me llevo bien con los compañeros y el entrenador. Ahora hay que seguir trabajando, para lograr cosas buenas”, explicó desde su casa en Miami, Florida.
Este nuevo reto le permitirá estar cerca de su hogar y tener opciones de subir al equipo grande, del cual forma parte el defensa venezolano Christian Makoun o los estelares ex jugadores de la Juventus, como el francés Blaise Matuidi o el argentino Gonzalo Higuaín. Durante las prácticas enfrentó a otro bianconero, al delantero brasileño naturalizado italiano, Amauri. El atacante le marcó al Real Madrid durante la Champions League del 2008.
“Fue un partido amistoso. Cuando estaba en la cancha no lo reconocía, pero luego cuando pasó la adrenalina del juego, me di cuenta que era él. También jugué contra el Toronto y estaba Michael Bradley. Fue una buena experiencia. Jugar en la primera división es una meta a corto plazo, pero ahora tengo que dar todo con el Fort Lauderdale. Espero tener un buen año y luego tener la pretemporada con el primer equipo”.
El criollo tiene experiencia internacional a cuestas, luego de estar en las inferiores del Levante en 2018 y luego pasó en 2019 a jugar en la segunda división de Bélgica con el KSV Roeselare, pero no tuvo continuidad. La pandemia del COVID19 obligó a su regreso a Estados Unidos, donde se mantuvo entrenando y, en enero de este año, marcó un golazo de zurda y al ángulo, para darle el título a Florida Soccer Soldiers de UPSL Soccer.
“Estuve entrenando con ellos, me ayudaron a ponerme en forma y tener minutos otra vez, porque estuve cerca de ocho meses sin jugar por la pandemia. Hubo contactos, me invitaron a unas pruebas y me quedé con ellos. Anotar ese gol fue tipo película, porque fue en tiempo extra y en un partido peleado. Es algo que uno como niño puede soñar, a cualquier nivel”.
En octubre tuvo la oportunidad de regresar a Italia y firmar con un equipo, pero no se concretó por temas sanitarios derivados del COVID y deportivos del club.
En constante crecimiento
Caputo, nacido en Caracas el 11 de julio del año 2000, espera tomar esta experiencia con calma, pero consciente de las posibilidades que pudieran surgir. Mantiene la humildad y, al mismo tiempo, estudia administración de empresas.
En Venezuela jugó en el Colegio La Salle de La Colina entre los años 2006 y 2007. Luego de marchó a Estados Unidos, donde pudo crecer, madurar y formarse mejor en el fútbol. Se asentó en Miami, destacando en Doral Soccer Club (2008-2013), Kendall Soccer Academy (2013-2016), Ronald Reagan Senior High (2016) y Davie United Soccer Club (2016).
Además participó en cuatro Juventus Summer Camp y finalizó MVP en las ediciones 2011, 2012, 2013 y 2016. De igual forma, logró un tercer lugar en el torneo Barcelona International Cup (2012) y segundo lugar en la Copa San Marino (2013). También estuvo con las divisiones inferiores del Getafe y Zaragoza en el verano del año 2015 y un año más tarde, probó con el AC Prato, filial de la Fiorentina en la tercera división de Italia. Su último club antes de firmar con el Levante fue All Dade.
En sus inicios era delantero, pero luego fue transformado en mediocampista, posición en la que ha tenido a Andrea Pirlo como referencia. “Algún entrenador me colocó en el medio y es mi posición favorita, pero me he convertido en un jugador multiposicional, porque puedo jugar por fuera y como delantero. Pero, me siento más cómodo jugando como un playmaker dese atrás”.
Caputo tuvo la oportunidad de conocer a Pirlo en una firma de autógrafos en 2012 y de jugar unos minutos con él en una habitación de un hotel. “Es mi ídolo. Conocerlo a esa edad fue un sueño. Me puse a llorar. Es uno de los mejores jugadores de la historia y fue algo muy lindo. Luego lo volví a ver dos años después y nos tomamos otra foto”, contó entre risas.
Consideró que la experiencia en España con el Levante le ayudó a madurar. “Me ayudó como persona y como jugador, porque tuve que vivir solo. Fue mi primera experiencia en Europa y en un ambiente más profesional del que estaba acostumbrado, pero aprendí mucho”.
Con la Vinotinto en mente
Caputo, que también tiene la nacionalidad italiana, integró en 2015 un módulo de la Vinotinto Sub-15 en Miami y espera ser llamado por la Federación Venezolana de Fútbol para ser parte de la Vinotinto.
“En el futuro puede hacer algún contacto. No lo dudo. Sería un gran orgullo para mí poder representar a la Vinotinto, pero todo viene con su tiempo. Eso depende también de mi rendimiento y los minutos que tenga. Si lo hago bien, el contacto va a llegar”, dijo Caputo, quién apunta alto en su nueva experiencia como profesional.
AS.- Roberto Mancini alcanzó la histórica racha de Marcello Lippi, 25 partidos sin perder, batiendo a Lituania a domicilio y sumando tres triunfos seguidos en estas primeras jornadas de clasificación al Mundial. A Italia, como le ocurrió a Suiza, le costó derribar el muro de Urbonas, que cayó solo en la reanudación.
El seleccionador italiano superó las previsiones y revolucionó totalmente al equipo, confirmando únicamente a Donnarumma, debido a un problema a la espalda que sufrió Sirigu. En la delantera actuaron Bernardeschi, Immobile y El Shaarawy, pero ese tridente, antes del descanso, no logró prácticamente nunca crear peligros ante el sólido once local.
El seleccionador empezó la segunda mitad con Chiesa y Sensi, dejando fuera al mismo El Shaarawy y a Pellegrini, y los revulsivos le cambiaron la cara a la Azzurra. En el 48′, el mediocampista del Inter abrió la lata con un disparo desde fuera del área y la ayuda del guardameta Svedkauskas. El tanto desató a los italianos, que hicieron méritos para marcar otros dos o tres, pero Immobile confirmó que, con la selección, ser decisivo le cuesta mucho más. El punta de la Lazio desperdició al menos cuatro ocasiones y dejar con vida a Lituania pudo pasar factura en el 73′, cuando Donnarumma neutralizó un intento de Eliosius tras un buen centro de Dapkus.
En el descuento, Italia redondeó el marcador con un penalti forzado por Barella y realizado por Immobile, que, enfurecido por sus anteriores fallos, apenas lo celebró. Tiene motivos para estar contento, en cambio, Roberto Mancini, que lleva seis encuentros oficiales sin encajar goles. Su Italia funciona y llegará a la Eurocopa con ilusión.
Cuatro positivos por COVID-19 en el staff italiano
Tras el partido, el periodista italiano Gianluca Di Marzio adelantó que en Italia hay cuatro positivos por COVID-19 (todos del cuerpo técnico). El primero de ellos llegó este martes, después de que este mismo tuviera que regresar al país italiano por precaución. Luego de conocerse sus resultados, el resto del staff que mantuvo contacto con él volvieron a someterse a pruebas, cuyos resultados, que fueron de positivo, se les dio a conocer después de la conclusión del partido contra Lituania.