Europa ya conoce el camino para llegar al Mundial de Qatar 2022

Tony Cittadino (Mallorca).- Europa ya conoce el camino para ir al Mundial Qatar 2022. Este lunes fueron sorteadas las eliminatorias del viejo continente y, las grandes selecciones, parecieran tener un camino accesible para estar en la Copa del Mundo que se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Las 55 selecciones fueron repartidas en 10 grupos (4 con 5 integrantes y 5 con 6 oncenas). En total, avanzarán las 10 selecciones que finalicen en el primer lugar, mientras que las segundas deberán jugar el repechaje. A esa fase se le unirán las dos primeras de grupo de la Nations League.

Así quedaron los grupos

Grupo A: Portugal, Serbia, República de Irlanda, Luxemburgo, Azerbaiyán

Grupo B: España, Suecia, Grecia, Georgia, Kosovo

Grupo C: Italia, Suiza, Irlanda del Norte, Bulgaria, Lituania

Grupo D: Francia, Ucrania, Finlandia, Bosnia y Herzegovina, Kazajstán

Grupo E: Bélgica, Gales, República Checa, Bielorrusia, Estonia

Grupo F: Dinamarca, Austria, Escocia, Israel, Islas Feroe, Moldavia

Grupo G: Holanda, Turquía, Noruega, Montenegro, Letonia, Gibraltar

Grupo H: Croacia, Eslovaquia, Rusia, Eslovenia, Chipre, Malta

Grupo I: Inglaterra, Polonia, Hungría, Albania, Andorra, San Marino

Grupo J: Alemania, Rumanía, Islandia, Macedonia del Norte, Armenia, Liechtenstein


El director técnico de Italia, Roberto Mancini, considera que el grupo es accesible. “Suiza era una de las mejores selecciones que estaban en el segundo bombo. Lo bueno es que son vecinos y el viaje será corto”, dijo en declaraciones a la RAI.

Los tetracampeones del mundo se quedaron fuera del Mundial Rusia 2018, al caer en el repechaje ante Suecia. Por esa razón, Mancini aseguró que no se deben dar ventajas. “Basta con perder un punto o empatar y estás en riesgo. Hay que jugar y ganar todos los partidos, pero no tenemos que subestimar a ninguno. Tenemos que enfocarnos en los tres primeros partidos de marzo y luego pensar en la Eurocopa”. De eso, ya tiene experiencia Italia, al clasificar invicta a la Euro 2020 y el Final Four de la Nations League.

Por su parte, Luis Enrique añadió, en declaraciones reseñadas por la Federación, que disputar las eliminatorias al Mundial es emocionante. “Nos tocó otra vez Suecia en el grupo y no nos hace mucha gracia, pero supongo que a ellos tampoco. Nos enfrentamos a ellos en la fase de clasificación para la Eurocopa y no fue fácil. Jugar la clasificación para el Mundial es emocionante e ilusionante y no será fácil, pero la selección debe estar preparada para hacer una buena fase y asegurar otra participación en el Mundial”.

Así se jugará

Jornada 1: 24 – 25 de marzo 2021

Jornada 2: 27 – 28 de marzo 2021

Jornada 3: 30 – 31 de marzo 2021

Jornada 4: 1 – 2 de septiembre 2021

Jornada 5: 4 – 5 de septiembre 2021

Jornada 6: 7 – 8 de septiembre 2021

Jornada 7: 8 – 9 de octubre 2021

Jornada 8: 11 – 12 de octubre 2021

Jornada 9: 11 – 13 de noviembre 2021

Jornada 10: 14 – 16 de noviembre 2021

Foto: FIFA

Napoli cambió el nombre de su estadio por el de Diego Armando Maradona

EFE.- El estadio San Paolo del Napoli ya es oficialmente el «Diego Armando Maradona», tras aprobarse este viernes el cambio de nombre por unanimidad en el Ayuntamiento de esta ciudad del sur de Italia en honor de su legendario número 10, fallecido el pasado 25 de noviembre, según ha anunciado la institución.

«Maradona encarnó el símbolo de redención de un equipo que, en los años más oscuros, demostró que es posible levantarse, ganar y triunfar, al tiempo que ofrece un mensaje de esperanza y belleza a toda la ciudad», se lee en la resolución aprobada este viernes.

El San Paolo pierde su nombre para dejar paso al del Maradona tras la votación de una resolución que aprobó el cambio por unanimidad, propuesta por el alcalde, Luigi de Magistris .

Lee también: Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League

En el acto se le recordó como «el más grande futbolista de todos los tiempos que, con su inmenso talento y su magia, homenajeó durante siete años la camiseta del Nápoles, entregándole dos campeonatos y otras prestigiosas copas y recibiendo a cambio de la ciudad amor eterno».


Este cambio se suma a los múltiples homenajes que el equipo y la ciudad le han rendido.

Ya este domingo el Napoli afrontó el partido liguero contra el Roma con una camiseta especial con rayas blancas y celestes para honrar a la Argentina del pibe, símbolo eterno del club napolitano.

Y al llegar al minuto 10, como ya ocurrió en otros partidos de la novena jornada de la Serie A, el árbitro detuvo el juego para que los dos equipos y sus cuerpos técnicos brindaran un largo aplauso al Pibe de Oro.

También hay una pancarta pegada a un anillo del coliseo napolitano con el lema: «Tu fallecimiento fue un golpe en el pecho, un dolor en el corazón. Napoli te promete amor eterno».

Foto: EFE

Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- Otro clásico del fútbol mundial espera en octubre de 2021. Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League, el nuevo torneo de selecciones de la UEFA que disputará su Final Four en Italia.

El encuentro entre la Azzurra y la Roja se disputará el 6 de octubre en el estadio San Siro de Milán, mientras que un día más tarde, Bélgica y Francia se medirán en la otra semifinal en el Allianz Stadium de Turín. La final se jugará el 10 de octubre en San Siro y, el mismo día, el partido por el tercer lugar en Turín.

Italia vive un gran momento desde que Roberto Mancini asumió como director técnico en 2018, tras la debacle de no clasificar al Mundial de Rusia. La Nazionale clasificó invicta a la Eurocopa 2020 (que se jugará en 2021 por el COVID) y también sin conocer la derrota para la fase final de la Nations League. En total, suma 22 partidos invicta (17 victorias y 5 empates), siendo la mejor racha vigente.

“Será un gran partido ante España. Están en un proceso parecido al nuestro, cambiando algunos jugadores y confirmando elementos importantes como Sergio Ramos. Ahora son fuertes, pero en esta Final Four jugarán, quizás, las cuatro selecciones más fuertes de Europa y, al final, ganaremos nosotros”, dijo Mancini en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.


Italia venció en su último partido a Bosnia (2-0), resultado que le permitió regresar al top 10 del Ranking FIFA. Estar en esa posición le permitirá ser cabeza de serie para el sorteo de las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, que se realizará el próximo lunes.

“El objetivo es seguir mejorando, porque son muchos años desde que no somos la primera o la segunda selección del mundo y queremos volver a serlo. Francia y Bélgica están un paso adelante. Una ganó el Mundial y, la otra, es líder del Ranking FIFA”, agregó Mancini.

Por su parte, España logró su clasificación a las semifinales del torneo tras endosar una goleada de escándalo a Alemania de seis por cero. La selección ibérica ha mostrado otra cara desde que Luis Enrique retomó su puesto en el banquillo.

“Está lejos la fase final, pero que quede lejos no significa que no tengamos muchas ganas. Sería maravilloso levantar un título. Siempre he sido favorable a esta competición. Sigo pensando que es un gran acierto, y estoy encantado de poder participar en ella”, dijo Luis Enrique, en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Italia y España se han enfrentado en 33 ocasiones, con 9 victorias para Italia, 12 para España y 12 empates. Los ibéricos se llevaron el triunfo en penales en los cuartos de final de la Euro 2008, golearon 4-0 en la final de la Euro 2012 y volvieron a imponerse en la tanda de penales en la semifinal de la Copa Confederaciones 2013.

Italia ganó el choque más reciente, al triunfar 2-0 en los octavos de final de la Euro 2016. Sin embargo, la Roja guarda un mejor recuerdo de los últimos dos enfrentamientos, válidos para la clasificación al Mundial 2018: empataron en la ida a un gol en Turín y golearon tres por cero en la vuelta en Madrid, con una brillante actuación de Isco.

Foto: FIGC

Cristiano Ronaldo suma el premio Golden Foot a su exitoso palmarés

As.com.- Cristiano Ronaldo ha sido galardonado hoy con el Golden Foot, uno de los únicos premios que le quedaba en su dilatada y exitosa carrera deportiva. El trofeo, otorgado por la compañía World Champions Club ubicada en Mónaco, congratula cada año al mejor futbolista mayor de 28 años. Sin embargo, tiende a premiar a los más mayores, por encima de jugadores que se encuentran en el mejor momento de su carrera deportiva.

Lee también: El Shakhtar Donetsk da un golpe mortal al Real Madrid

Hasta el momento, el portugués no había ganado nunca este galardón. Luka Modric se lo llevó el año pasado. Como buena muestra de que no se suele premiar al mejor, sino al del momento más adecuado; Messi, sin ir más lejos, nunca se lo ha llevado. Cavani lo levantó en 2018; Casillas en 2017; Buffon en 2016; o Samuel Eto’o en 2015. Andrés Iniesta es el otro español en ser reconocido. Fue en 2014. Drogba, Giggs, Ibrahimovic, Totti, Ronaldinho, Roberto Carlos, Del Piero, Ronaldo, Shevchenko, Nedved o Baggio son el resto de reconocidos en unos premios creados en el año 2003.


En la votación, el portugués se impuso, por este orden, a Messi, Lewandowski, Chiellini, Neymar, Ramos, Agüero, Piqué, Salah y Arturo Vidal. Este año, ha nacido el Golden Foot Prestige, que ha coronado al presidente de la Juventus, Andrea Agnelli. Cabe recordar que este premio, debido a su reglamento, solo se puede ganar una vez. Así, los votantes seleccionan con exactitud cuál es el mejor momento para reconocer la temporada de un futbolista.


La temporada de Cristiano Ronaldo, desde luego, ha sido merecedora de todo galardón. El astro portugués disputó 46 partidos con la Juventus, con la que marcó 37 goles y dio siete a sus compañeros. Además, le valió para levantar la Serie A, aunque el resto de competiciones fueron algo decepcionantes. La Juve cayó en los octavos de final de Champions ante el Lyon; en la final de la Copa ante el Napoli y frente a la Lazio en la Supercopa de Italia.

Foto: Prensa Juventus

Estas son las selecciones que jugarán el Final Four

UEFA.- Bélgica, Francia, Italia y España competirán en la segunda edición de la fase final de la UEFA Nations League en octubre 2021.

En principio, el ganador del Grupo A1 (Italia) será el anfitrión de la fase final. La designación oficial del anfitrión será confirmada por el Comité Ejecutivo de la UEFA el 3 de diciembre, seguido por el sorteo de las semifinales y la final.

Los horarios y las sedes aún no están confirmados.

6 de octubre: semifinal 1

7 de octubre: semifinal 2

10 de octubre: partido por el tercer lugar

10 de octubre: final

Para poder liberar espacio en octubre 2021, los cuatro combinados de la fase final de la UEFA Nations League serán sorteados en un grupo de cinco selecciones para la fase de clasificación (en lugar de un grupo de seis selecciones).


BÉLGICA

Ganadora del Grupo A2: 6P 5V 0E 1D 16GF 6GC

Máximo goleador: Romelu Lukaku, Dries Mertens (3)

Resultados

05/09: Dinamarca – Bélgica 0-2

08/09: Bélgica – Islandia 5-1

11/10: Inglaterra – Bélgica 2-1

14/10: Islandia – Bélgica 1-2

15/11: Bélgica – Inglaterra 2-0

18/11: Bélgica – Dinamarca 4-2

 

Seleccionador: Roberto Martínez

Cuando era jugador actuaba como centrocampista. El español, que se hizo un nombre en el fútbol inglés, está al frente de la selección belga desde 2016.

Jugador clave: Kevin De Bruyne

El Centrocampista de la Temporada UEFA Champions League 2019/20 sigue dejando grandes actuaciones con su selección y con su club. Es la baza creativa de Roberto Martínez.

Jugador a seguir: Youri Tielemans

El joven centrocampista de 23 años se ha consolidado en una selección repleta de talento. El jugador del Leicester aporta un gran disparo desde lejos y una buena distribución del juego.


FRANCIA

Ganadora del Grupo A3: 6P 5V 1E 0D 12GF 5GC

Máximo goleador: Olivier Giroud (3)

Resultados

05/09: Suecia – Francia 0-1

08/09: Francia – Croacia 4-2

11/10: Francia – Portugal 0-0

14/10: Croacia – Francia 1-2

14/11: Portugal – Francia 0-1

17/11: Francia – Suecia 4-2

 

Seleccionador: Didier Deschamps

Deschamps capitaneó a ‘les bleus’ en su victoria en el Mundial de 1998 y la EURO de 2000, y es seleccionador de Francia desde 2012. Conquistó el Mundial en 2018 y podría asegurar el segundo ‘doblete’ internacional de su carrera en la UEFA EURO 2020.

Jugador clave: Antoine Griezmann

La influencia del mejor jugador de la UEFA EURO 2016 y máximo goleador del torneo en la selección gala ha ido ganando peso con el tiempo. Ha marcado tres goles y asistido en siete en la fase de clasificación para la EURO, superando a Zinédine Zidane en la clasificación de máximos goleadores históricos de Francia.

Jugador a seguir: Clément Lenglet

Sin hacer mucho ruido se ha hecho con un puesto de titular en el Barcelona, aunque no llegó a debutar con la selección absoluta de Francia hasta junio de 2019. Ahora mismo es titular junto a Raphaël Varane en el centro de la defensa de la selección de Didier Deschamps.


ITALIA

Ganadora del Grupo A1: 6P 3V 3E 0D 7GF 2GC

Máximo goleador: cinco jugadores con un gol

 

Resultados

04/09: Italia – Bosnia y Herzegovina 1-1

07/09: Holanda – Italia 0-1

11/10: Polonia – Italia 0-0

14/10: Italia – Holanda 1-1

15/11: Italia – Polonia 2-0

18/11: Bosnia y Herzegovina – Italia 0-2

 

Seleccionador: Roberto Mancini

Uno de los mejores jugadores de su generación, aunque nunca tuvo fortuna con la selección. Mancini está ansioso por brillar como seleccionador tras ganar títulos a nivel de clubes en Italia, Inglaterra y Turquía.

Jugador clave: Marco Verratti

Como su técnico, el centrocampista aún no ha igualado su estado de forma a nivel de clubes con la selección. Sin embargo, el fútbol de posesión propuesto por Mancini parece perfecto para el jugador del Paris Sanint-Germain.

Jugador a seguir: Gianluigi Donnarumma

A los 21 años, el portero Donnarumma ya es un veterano tras sumar varios años jugando al primer nivel, pero tiene un espejo muy difícil de igualar al suplir a Gianluigi Buffon.

Lee también: Italia cerró el año con victoria y avanzó al Final Four

ESPAÑA

Ganadora del Grupo A4 : 6P 3V 2E 1D 13GF 3GC

Máximo goleador: Ferrán Torres (4)

 

Resultados

03/09: Alemania – España 1-1

06/09: España – Ucrania 4-0

10/10: España – Suiza 1-0

13/10: Ucrania – España 1-0

14/11: Suiza – España 1-1

17/11: España – Alemania 6-0

 

Seleccionador: Luis Enrique

Renunció en junio 2019 por razones personales, pero regresó a su puesto en noviembre una vez finalizada la fase de clasificación para la UEFA EURO 2020. En 2015 guio al Barcelona a la gloria en la UEFA Champions League.

Jugador clave: Sergio Ramos

Es el pegamento que mantiene unida a la defensa española. El jugador europeo con más partidos como internacional también está entre los diez máximos goleadores, especialmente gracias a su gran acierto desde el punto de penalti.

Jugador a seguir: Ansu Fati

La joven perla del Barcelona batió un récord que duraba 95 años cuando se convirtió en el goleador más joven de la historia de la selección española en la victoria por 4-0 sobre Ucrania al marcar con 17 años y 311 días.

Foto: UEFA



Italia cerró el año con victoria y avanzó al Final Four

EFE.- La selección de Italia no falló este miércoles en su visita a la de Bosnia Herzegovina en Sarajevo y, con su sólido triunfo por 2-0, selló el billete para la fase final de la Liga de Naciones UEFA de fútbol, al acabar líder del grupo 1 de la Liga A por delante de Holanda.

Italia se jugará el título, del 6 al 10 octubre de 2021, junto a España, Francia y Bélgica, en una fase final en la que será con toda probabilidad el país anfitrión (Milán y Turín), algo que será oficializado el próximo 3 de diciembre por la UEFA en la reunión de su Comité Ejecutivo, en el que también se conocerán los emparejamientos de semifinales.

El seleccionado de Roberto Mancini, ausente también este miércoles al seguir positivo por coronavirus tras perderse el amistoso ante Estonia y el cruce de Liga Naciones ante Polonia, terminó el grupo como invicto con doce puntos, fruto de tres victorias y tres empates, con siete goles a favor por solo dos recibidos.


En el estadio Grbavica de Sarajevo, Italia no dio opción a una Bosnia en la que el barcelonista Miralem Pjanic fue titular en el centro del campo, pero que estuvo lastrada por las ausencias, encabezadas por el delantero de la Roma Edin Dzeko, positivo por coronavirus.

También Italia encaró la cita con bajas ilustres, como la de Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Marco Verratti, Lorenzo Pellegrini o Ciro Immobile, pero sus sustitutos consiguieron el objetivo con autoridad.

Fue una gran recuperación de balón de Manuel Locatelli en el centro del campo y una rápida transición por la banda izquierda de Lorenzo Insigne en originar el gol de la ventaja italiana, firmada por el «Gallo» Belotti con una perfecta volea (22′).

El delantero del Torino, que había perdonado dos buenas ocasiones poco antes, se reencontró con el gol con Italia un año después de la última vez, que se remontaba al 15 de noviembre de 2019 precisamente contra Bosnia.

Las mejoras a nivel mental y táctico realizadas por Italia bajo la gestión Mancini le convirtieron en un equipo con identidad, que mueve el balón con calidad y buen ritmo, algo que devuelve ilusión en el país después del fracaso deportivo y económico vivido en 2018 con Giampiero Ventura en el banco.

Lee también: Estas son las selecciones que jugarán el Final Four

Hace tres días contra Polonia, los «azzurri» anotaron el definitivo 2-0 tras 27 pases consecutivos y este miércoles en Sarajevo los hombres de Mancini volvieron a practicar un fútbol atractivo.

Tras rozar la doble ventaja con una gran jugada personal y disparo al poste de Insigne antes del descanso, Italia amplió el margen en el 69 cuando Berardi anotó un golazo de volea a pase de su compañero en el Sassuolo Locatelli.

Fue el premio a varias acciones de mérito construidas por Italia, que, a nivel defensivo, pudo contar con un Gianluigi Donnarumma impecable en las pocas oportunidades tenidas por Bosnia.

El seleccionado bosnio, que descendió a la Liga B con solo dos puntos, no tuvo opciones de remontada y hasta terminó el encuentro en inferioridad numérica a causa de una grave lesión muscular de Sinisa Sanicanin, ocurrida cuando su equipo ya había realizado cinco cambios.

Su derrota pudo ser aún más abultada, de no repeler el palo un zurdazo liberado por Federico Bernardeschi a los 88′, quien acababa de saltar al campo.

 

El dato

La victoria de Italia le permitió:

Ganar el grupo

Avanzar al Final Four

Mantener el invicto de 22 partidos

Escalar ranking FIFA (quizás top10)

Asegurar ser cabeza de serie para el sorteo de eliminatorias al Mundial 2022

Ser la sede Final Four

Foto: FIGC

Italia tiene un pie en el Final Four

AS.- Italia está cerca de la fase final de la Liga de Naciones, que se disputará en Milán y Turín si los de Mancini logran un pase que ya tienen muy cerca. La victoria ante Polonia supone el 21 encuentro seguido sin derrotas y el primer puesto de su grupo, a falta de un partido, que jugarán ante Bosnia el próximo miércoles. Fue una Azzurra mermada por el covid y las lesiones (faltaban, entre otros, Spinazzola, Chiellini, Bonucci, Verratti, Zaniolo, Castrovilli, Sensi, Pellegrini, Chiesa, Immobile y el seleccionador Mancini, todavía en aislamiento, sustituido por Evani), pero su bonito estilo de juego quedó intacto.

En la primera mitad, los italianos se apoderaron del balón no concediendo ni un disparo a Lewandowski y sus compañeros. Insigne había abierto la lata con un remate raso, pero su tanto fue anulado porque Belotti, en la jugada, estorbó al meta Szczesny. El punta del Torino, sin embargo, se reivindicó forzando el penalti del 1-0, realizado por Jorginho (infalible desde los once metros con su selección: cinco goles en cinco lanzamientos).



En la reanudación los locales siguieron mandando, agarrándose en la fase ofensiva a un Insigne inspiradísimo. La única arma que supo mostrar Polonia fue una agresividad muchas veces fuera de lugar, que el colegiado Clément Turpin perdonó demasiado. En el 77′, Goralski logró una doble amarilla que prácticamente estuvo buscando desde que pisó el verde tras el descanso, y poco después Italia marcó el merecido 2-0. Tras una larga jugada colectiva, manifiesto de la nueva identidad azzurra (¡30 pases!), Insigne buscó a Berardi en profundidad y el delantero del Sassuolo celebró en su estadio el segundo gol como internacional. Con una victoria ante Bosnia, colista de la liguilla, Italia tendría asegurado un sitio en la ‘Final Four’. Y si los de Mancini siguen así, a esta alegría se sumarán muchas más.

Foto: @Vivo_azzurro

Italia superó sin contratiempos a Estonia

EFE.- Vincenzo Grifo, con un doblete, Federico Bernardeschi y Riccardo Orsolini, que completó la goleada de penalti, dirigieron este miércoles la cómoda victoria (4-0) de una Italia con muchas rotaciones contra Estonia, en un amistoso que sirvió como preparación para los duelos de la Nations League contra Polonia y Bosnia Herzegovina.

En un estadio Artemio Franchi de Florencia a puerta cerrada, el seleccionado ‘azzurro»’ cogió ritmo de cara a los dos próximos importantes duelos oficiales, que ponen en juego un billete para la fase final de la Liga de Naciones.

Lee también: Holanda y España empataron en Ámsterdam

Italia, que se encargará el próximo junio de abrir la Eurocopa en el estadio Olímpico romano contra Turquía, en un grupo en el que también figuran Suiza y Gales, vivió una noche inédita este miércoles, tanto por su alineación repleta de novedades como por la ausencia de su seleccionador, Roberto Mancini.



El segundo entrenador Alberico Evani estuvo en el banquillo mientras que Mancini, positivo por coronavirus, siguió el encuentro desde su casa y estuvo en constante contacto con su colaborador Gianluca Vialli para dar indicaciones.

Ante la situación de emergencia sanitaria, con la baja por coronavirus de Ciro Immobile y varios jugadores bloqueados en confinamiento por precaución, al haber tenido casos de contagio en sus equipos, Italia aprovechó este duelo para dar protagonismo a elementos no habituales en el seleccionado ‘azzurro’.

El defensa del Inter Alessandro Bastoni, en su debut absoluto como internacional, dio un día de descanso a Leonardo Bonucci, sentado en el banquillo, mientras que Nicoló Barella o Andrea Belotti ni siquiera fueron convocados para guardar energías en vista de los duelos contra Polonia y Bosnia.

Y no fallaron sus oportunidades los dos extremos del 4-3-3 italiano. Grifo, en su cuarto partido como internacional, rompió la igualdad con un golazo desde fuera del área en el 13 y Bernardeschi, también con un disparo raso desde los 18 metros, amplió distancias en el 27, para enviar a Italia al descanso por delante 2-0.

Lee también: Portugal goleó sin compasión a Andorra

Estonia, colista en el grupo 2 de la Liga C de la Liga de Naciones UEFA, no tuvo fuerzas para crear peligros ofensivos y sucumbió en la reanudación ante dos penas máximas, transformadas por Grifo, quien completo su doblete personal, y por Orsolini.

El extremo del Bolonia consiguió y anotó el penalti, para celebrar su segunda diana con la selección italiana y dos partidos disputados.

Italia se prepara ahora para recibir el domingo a Polonia, en un partido en el que debe ganar para superar a los polacos y hacerse con el mando en el grupo 1 de la Liga A de la Nations League.

De momento, Polonia lidera el grupo con siete puntos, uno más que Italia, con Holanda tercera con cinco puntos y Bosnia colista, dos.

Los hombres de Mancini completarán su fase de grupos precisamente ante los bosnios.

Ficha técnica

Italia,4 : Sirigu; Di Lorenzo, D’Ambrosio (Calabria, m.78), Bastoni, Emerson (Pellegrini, m.71); Soriano, Tonali (Pessina, m.46), Gagliardini; Bernardeschi (Orsolini, m.71), Grifo (El Shaarawy, m.80), Lasagna (Pellegri, m.71)

Estonia, 0: Meerits; Teniste, Baranov, Mets, Pikk (Jarvelaid, m.79); Ainsalu (Tunjov, m.46), Sometts, Liivak, Miller (Sorga, m.58), Marin (Tur, m.47); Sappinen (Lepik, m.58)

Goles: 1-0, m.13: Grifo; 2-0, m.27: Bernardeschi; 3-0, m.75: Grifo (penalti); 4-0, m.86: Orsolini (penalti)

Árbitro: Rade Obranovic (ESL). Mostró cartulina amarilla a D’Ambrosio (m.19), de Italia, y a Tunjov (m.79) y Lepik (m.92), de Estonia

Incidencias: Partido amistoso disputado a puerta cerrada en el estadio Artemio Franchi de Florencia

Foto: EFE

Caicedo selló el empate sobre la hora de la Lazio ante la Juve

ESPN.- El ecuatoriano Felipe Caicedo, con su tercer gol consecutivo y el segundo de ellos llegado después del 90, rescató este domingo un valioso punto para la Lazio contra la Juventus en el empate a un gol, en partido de la séptima jornada de la Serie A.

Un gol del portugués Cristiano Ronaldo había adelantado a la Juve al cuarto de hora, pero en el 95 Caicedo, con un golazo a pase del argentino Joaquín Correa evitó la derrota del conjunto local, que no pudo contar con Ciro Immobile, el brasileño Lucas Leiva o el albanés Tomas Strakosha.

Y es que la Lazio, que no confirmó oficialmente que los tres jugadores citados padecen coronavirus, está en el medio de una investigación de la Fiscalía de la Federación de Fútbol Italiana por presuntas violaciones en el protocolo sanitario.

El encuentro empezó de la mejor manera para la Juventus, que se adelantó gracias al gol número 27 de 2020 para Cristiano, quien aprovechó un buen centro desde la banda derecha del colombiano Juan Guillermo Cuadrado.



CR7 fue el más peligroso de su equipo, en el que el argentino Paulo Dybala empezó en el banquillo y jugó los últimos 15 minutos. El luso rozó antes del descanso el posible segundo tanto, pero su potente disparo desde la frontal del área se estrelló contra la madera.

Se retiró en el 75 para dar paso a Dybala y en el tramo final la Juventus sufrió ante la reacción de orgullo del Lazio, que tuvo premio en el último suspiro, de nuevo gracias a Caicedo.

El ecuatoriano, que había marcado la semana pasada el gol del 4-3 en el campo del Torino en el 98 y el gol del 1-1 en el 82 del duelo de la Liga de Campeones contra Zenit San Petersburgo, firmó un nuevo golazo que rescató un valioso punto para la Lazio.

Foto: AFP

Italia y Holanda no pasaron del empate

UEFA.- Durante un tiempo parecía que el partido iría en una solo dirección. Italia se puso por delante en el minuto 16 con un tanto de Lorenzo Pellegrini tras un precioso balón de Nicolò Barella. Holanda estaba contra las cuerdas, pero se encontró con el tanto de Donny van de Beek en un golpe de suerte.

A partir de entonces, con la Oranje creciendo en un inusual sistema 5-3-2, los equipos se rindieron a un intercambio de golpes que hizo muy entretenido el duelo. Acertado en condiciones normales, Ciro Immobile desaprovechó las mejores oportunidades, dejando el Grupo A1 de la Nations League muy abierto tras esta cuarta jornada.

Reacciones

Roberto Mancini, seleccionador de Italia: «Fue un partido bonito, entretenido, una batalla por parte de ambos equipos tratando de ganar hasta el final. Holanda es un gran equipo. Sabíamos que iba a ser un partido difícil. Atacamos y creo que creamos más oportunidades en conjunto».

Frank de Boer, seleccionador de Holanda: «Quería jugar con cinco atrás para que mis delanteros no tuvieran que seguir persiguiendo a sus jugadores. Fue solamente una cuestión de mirar al rival y averiguar lo que podemos ofrecer a cambio».

Lorenzo Pellegrini, goleador de Italia: «Hay un poco de pena porque sentimos que tuvimos suficientes oportunidades para ganar. Después de ponernos por delante podríamos haber sentenciado el partido con un par de goles más. Sin embargo, Holanda también es una gran selección y jugó mucho mejor en comparación con el partido de septiembre.

Virgil van Dijk, capitán de Holanda: «Jugamos realmente bien durante fases. Estábamos bien organizados y trabajamos duro. Tal vez en el segundo tiempo pudimos haber hecho más con nuestras contras. Fue una buena actuación que podemos aprovechar para el futuro».

Estadísticas

  • Italia está invicta en sus últimos 19 partidos (14 victorias y cinco empates), 23 en su propio campo.
  • El gol de Van de Beek fue el primero de Holanda en 326 minutos, evitando así que la Oranje encadenase cuatro partidos sin marcar primera vez en su historia.
  • Nunca ha habido más de goles en un partido de Italia en la UEFA Nations League.
  • Holanda sigue buscando su primera victoria a domicilio en la competición (tres empates y dos derrotas).
  • Italia no ha recibido más de un gol en ninguno de sus últimos 22 partidos.

Alineaciones

Italia: Donnarumma; Spinazzola, Chiellini, Bonucci, D’Ambrosio; Barella, Jorginho, Verratti (Locatelli 56′); Pellegrini (Florenzi 73′), Immobile, Chiesa (Kean 56′)

Holanda: Cillessen; Blind (Veltman 77′), Aké, Van Dijk, De Vrij, Hateboer; Wijnaldum, Frenkie de Jong, Van de Beek; Depay (Babel 90’+2), Luuk de Jong

¿Qué es lo próximo?

Holanda recibe a Bosnia y Herzegovina el domingo 15 de noviembre mientras Italia juega ante Polonia.

Foto: Getty Images