Opinión: A Spalletti le quedó grande la selección italiana y su ciclo debe terminar  

Tony Cittadino (Madrid).- La llegada de Luciano Spalletti a la selección de Italia, era crónica de una muerte anunciada. El director técnico llegó en agosto pasado, luego de la renuncia de Roberto Mancini y este sábado, la Azzurra fue eliminada de la Eurocopa 2024 sin pena, ni gloria, perdiendo con Suiza por primera vez en 31 años.

El nombramiento de Spalletti por parte de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), nos generó desconfianza y mal augurio. No porque no tuviera experiencia, que la tiene, pero creemos que es un director técnico de clubes y no de selecciones. Son dos trabajos por gestión, muy diferentes.

Spalletti llegó entre vítores por el título logrado con el Napoli y un juego vistoso, pero hasta ahí. Seguimos pensando que el scudetto fue merecido, sin dudas, pero tuvo su toque de fortuna: por un lado, los altibajos de Inter, Milan y Juventus. Por otro, los delanteros Víctor Oshimen y Khvicha Kvaratskhelia, todo lo que tocaban lo convertían en gol y en la Nazionale, ni de cerca había uno parecido.

El estratega decidió renunciar a su año sabático y se puso al frente de la selección, clasificándola la Euro 2024 como segunda de grupo, en el último juego ante una Ucrania en la que terminaron pidiendo la hora. Pero, el objetivo fue alcanzado.

“Ahora mismo, por las condiciones, no podemos hacer más que esto. Hace falta más ritmo, más continuidad y sacrificio. Si miramos a mis predecesores, tuvieron más partidos de preparación que yo. Algún partido más, me podía ayudar, pero la responsabilidad es mía”, dijo el técnico al final del partido de este sábado en Berlín.

¿Cómo que no se puede hacer más? ¿No se siente capacitado? Si bien es cierto que tuvo menos tiempo y partidos de preparación que en ciclos anteriores, la realidad es que esta Italia nunca tuvo alma y su discurso táctico iba cargado de mucha filosofía.

En los amistosos de marzo, estuvo muy floja ante Venezuela y Ecuador. Ganó ambos encuentros (2-1 y 2-0), pero poco más. En junio, empató con Turquía (0-0) y venció a Bosnia (1-0).

Ya en la Euro, la pesadilla empezó apenas a los 23 segundos ante Albania. La Azzurra reaccionó y se llevó la victoria, pero España le dio un repaso táctico y Nico Williams volvió loco todo el partido a Giovanni Di Lorenzo, que tuvo un torneo para el olvido.

La “Roja” se impuso por un autogol de Riccardo Calafiori, pero si no fuera por Gianluigi Donnarumma, se comían cuatro fácilmente. Ambos, junto a Nicolò Barella, fueron los puntos destacables de una oncena que se presentó ante Suiza con Stephan El Shaarawy y Bryan Cristante como titulares. Increíble.

Frente a Croacia, se vio la mejor Italia los últimos 20 minutos del partido, hasta que Mattia Zaccagni salvó la cara de una eliminación en la fase de grupos, con el gol del empate en la última jugada del partido.

Se pensaba que ante Suiza las cosas serían diferentes, pero fue a peor. Para este encuentro, Spalletti cambió otra vez el módulo y los jugadores y ahí está parte del problema. No había un esquema técnico y táctico claro. Usó el 4-2-3-1, el 3-5-2 y el 4-3-3 y en ninguno se vio mejora.

Los jugadores no sabían si atacar, si replegarse, si ir al contragolpe o si rotar el balón. Italia fue una selección sin alma y sin identidad.

También fue un duro golpe las bajas por lesión de Domenico Berardi y Nicolò Zaniolo,  así como la no convocatoria de Sandro Tonali por el caso de apuestas, que le hubiera cambiado la cara a un ataque en el que se insistió por Gianluca Scamacca, de rendimiento muy flojo, mientras que se contó poco por los que debían ser titulares: Mateo Retegui y Giacomo Raspadori.

Spalletti falló en la lectura de los partidos y la selección le quedó grande. Pareciera que el título con el Napoli se le subió a la cabeza, por su prepotencia en las ruedas de prensa y en los actos de la FIGC.

Atreverse a cuestionar su esquema o preguntar algo que no fuera cómodo, era objeto de un show innecesario. El lenguaje corporal de los jugadores, dejaba mucho que desear. No se veían cómodos y tampoco muy claros de lo que tenían que hacer. La gestión del grupo parece no haber sido la correcta.

Las próximas horas o días, serán determinantes en el futuro de Spalletti, que no es el único culpable de esta hecatombe. Tenemos desde 2008 escribiendo que la FIGC y los clubes de Serie A, deben dar más protagonismo a los nuevos talentos, pero en el calcio el 70% de los jugadores son extranjeros y de los italianos convocables, hay muy poco.

Italia viene de ser campeón europeo en la sub-17 y sub-19 y subcampeón del mundo sub-20, pero se mira para otro lado, a pesar del recambio en la selección mayor que llevó adelante Mancini durante su gestión, que le llevó a ser campeón de la Euro 2020.

Mientras en España apuestan por talentos jóvenes como Lamine Yamal o Nico Williams, que tampoco es que los españoles estén en una situación muchísimo más ventajosa en cuanto a grupo, en Italia les cuesta dar espacio o tienen en el extranjero a jugadores como Simone Pafundi, Cesare Casadei, Tommaso Baldanzi o Riccardo Turicchia, por citar algunos.

Si bien del actual grupo, sólo Jorginho y Darmian tienen más de 31 años, es claro que la selección tendrá que hacer cambios y potenciar mucho más a la base joven que tiene, que cuenta una edad promedio de 26 años, pero a algunos le falta mayor roce internacional.

El banquillo de Italia, está nuevamente en el aire. Las decisiones hay que tomarlas pronto, porque el 6 septiembre, visitando a Francia, comienza la cuarta edición de la Nations League y en diciembre, es el sorteo de las eliminatorias al Mundial 2026, que se jugará durante todo 2025 y no se puede fallar. No otra vez.

De los disponibles en la actualidad, quizás Massimiliano Allegri sea la opción más sensata y con experiencia. No hay tiempo que perder.

Ya veremos.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Suiza venció a Italia por primera vez en 31 años y es el primer clasificado a cuartos de final

Tony Cittadino (Madrid).- Suiza es el primer clasificado a los cuartos de final de la Eurocopa Alemania 2024. La selección helvética venció a Italia dos goles por cero en Berlín, para ser el primer clasificado a los cuartos de final y lograr la primera victoria ante la Azzurra en 31 años.

Remo Freuler y Rubén Vargas firmaron el triunfo de Suiza, que siempre tuvo el partido bajo control, no sólo por mantener la posesión del balón, sino por la incapacidad de Italia por generar juego y lanzarse al ataque. El juego de los italianos fue otro reflejo de la mala gestión de Luciano Spalletti, quien seguramente tendrá su continuidad bajo revisión.

El último triunfo de los helvéticos fue el 1 mayo de 1993, con marcador de 1-0 en partido jugado en Berna, por la clasificación para el Mundial de Estados Unidos 1994. Ahora el historial entre ambos que con balance de 29 victorias para Italia, 24 empates y nueve lauros para Suiza. Los goles favorecen a Italia con 111 anotados, por 70 recibidos.

Para este encuentro, el director técnico Spalletti cambió otra vez el módulo y los jugadores. Ahora utilizó el 4-3-3 y teniendo en la defensa a Gianluca Mancini como defensa central, por no contar con Riccardo Calafiori por acumulación de tarjetas.

Además en el lateral izquierdo optó por Matteo Darmian, pues Federico Dimarco quedó fuera por molestias físicas. En el mediocampo, optó por Nicolò Fagioli en lugar de Jorginho, mientras que en el ataque Stephan El Shaarawy jugó su primer partido de la Euro, acompañando a Gianluca Scamacca y Federico Chiesa.

Suiza llevó la iniciativa del partido durante el primer cuarto de hora, manteniendo la posesión e insistiendo por la banda izquierda con el duelo entre Rubén Vargas y el lateral Giovanni Di Lorenzo. Los helvéticos impusieron una presión alta, ante una Italia ordenada atrás, pero que le costaba salir jugando en corto.

Los dirigidos por Murat Yakin tuvieron la primera oportunidad clara de gol al 24’, pero Breel Embolo falló un mano a mano ante Gianluigi Donnarumma, quien tapó el remate cruzado con una espectacular estirada a su mano izquierda.

Lee también:  Alemania no se complicó ante Dinamarca y espera por su rival en cuartos

Italia respondió con una jugada personal de Chiesa al 26’, que mandó la defensa al saque de esquina en un remate que iba debajo de los tres palos. Fue lo único “peligroso” de la Azzurra en la primera media hora, pues perdían el balón muy rápido y el desempeño de Cristante, El Shaarawy y Scamacca era muy pobre, por no decir nulo.

Tanto llegaron los helvéticos al área, hasta que marcaron. Freuler entró sólo al área y de zurda al primer palo, anotó un bonito gol al 37′. Justa ventaja para Suiza, que por poco anotó el segundo, antes del descanso.

Fabian Rieder ejecutó un tiro libre desde la derecha, que fue rechazado por Donnarumma con otra estirada providencial. El portero italiano seguía siendo el único que salvaba la cara de la selección en la primera parte, que terminó 0-1 por sus intervenciones.

Sentencia helvética

La segunda parte comenzó al mismo ritmo que la primera. Los suizos anotaron al minuto, con un golazo de Vargas al 46’. El centrocampista remató con calma y libre de marca, para aumentar la ventaja a dos goles por cero.

El gol despertó un poco a Italia, porque Suiza bajó las revoluciones y le cedió el balón. La Azzurra comenzó a tener más iniciativa del minuto 60 en adelante, pero sin ideas. Scamacca estuvo cerca de descontar, pero estrelló el balón en el vertical izquierdo al 75’.

Así el camino de Italia en esta Euro se acaba y el 14 de julio habrá un nuevo campeón.

Suiza jugará los cuartos de final el próximo sábado 6 de julio en Düsseldorf, ante el ganador del encuentro de este domingo entre Inglaterra y Eslovaquia.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Italia quiere mantener la hegemonía ante Suiza en el inicio de los octavos de final

Tony Cittadino (Madrid).- Italia regresa al Olympiastadion de Berlín, un estadio que le trae dulces recuerdos. Allí, la noche del 9 de julio de 2006, alzó su cuarta Copa del Mundo y este sábado por la tarde retará a Suiza, en el inicio de los octavos de final de la Eurocopa Alemania 2024. La Azzurra tiene 31 años sin perder ante los helvéticos y quiere mantener la hegemonía.

Si bien las diferencias entre una selección y otra son abismales, el objetivo sigue siendo el mismo. Italia necesita ganar, para avanzar y seguir en carrera. Los dirigidos por Luciano Spalletti llegan a este juego con la obligación de llevarse el triunfo y mejorar el rendimiento colectivo que tuvieron en la fase de grupos.

Italia suma 11 partidos sin perder ante Suiza, con balance de cinco victorias y seis empates. El último triunfo de los helvéticos fue el 1 mayo de 1993, con marcador de 1-0 en partido jugado en Berna, por la clasificación para el Mundial de Estados Unidos 1994.

El historial de enfrentamientos, sumando todas las competiciones, favorece a los italianos. Han ganado 29 de los 61 partidos, con 24 empates y ocho derrotas. Han anotado 111 goles y recibido 68.

Sin embargo, los actuales campeones europeos necesitan ganar confianza y mejorar su juego. El técnico todavía no convence con el esquema, utlizando el 3-5-2 y el 4-2-3-1, pero, más allá de eso, la selección es predecible y pierde mucho balones. No hay identidad y pareciera ser el momento de dar el golpe en la mesa.

Avanzaron como segundos del grupo B con cuatro puntos, pero con drama incluido. La Azzurra terminó clasificando gracias a un dramático gol de Mattia Zaccagni, en un encuentro en el que se le complicaba la vida ante Croacia y que terminaron empatando in extremis.

Ese punto valioso, les permitió seguir con vida en la Euro y pasar al lado derecho del cuadro de la segunda ronda que, a priori, es más accesible para llegar a la final. Eso lo dice el papel, pero los partidos hay que jugarlos y de esto, Italia tiene ya varias historias en los últimos 15 años en torneos diferentes, con selecciones como Egipto, Eslovaquia, Costa Rica, Suecia y Macedonia, estas dos últimas culpables de la pesadilla de dejarla sin el Mundial 2018 y 2022.

Para este encuentro, se espera que Spalletti haga cambios en el mediocampo y también en la defensa, especialmente porque no podrá contar con el zaguero Riccardo Calafiori, quien se perderá el partido por acumulación de tarjetas.

El defensa del Bologna, pretendido fuertemente por la Juventus, ha tenido un gran torneo. De hecho, medio gol anotado por Zaccagni fue gracias a un gran acción personal de ir a encarar al área rival y servir a la asistencia al delantero de la Lazio.

Su lugar como defensa central, debería ser ocupado por Gianluca Mancini, quien no se confía de los suizos. “Vimos a Suiza contra Alemania y es un equipo muy físico y muy rápido. Corre mucho. Será un partido de alto nivel e intentaremos recuperarnos y llegar a nuestro mejor nivel. Tienen gente joven y gente más experimentada, es una buena mezcla. Pero nuestro equipo también la tiene”, dijo en declaraciones a la UEFA.

Precedentes y el fantasma de los penales

Suiza será un rival rocoso, ordenado y con buen dominio del balón, que venderá cara su derrota y que está por tercera vez consecutiva en los octavos de final de la Euro. En 2020, cayeron en penales ante España en los cuartos de final y en 2016 fueron eliminados en octavos por Polonia, también desde los 11 metros.

La oncena de Murat Yakin fue segunda del grupo A y por poco le gana el partido a Alemania, pero los teutones le empataron sobre la hora gracias a Niclas Füllkrug.

Italia es un rival conocido, ya saben cómo jugarle y el portero Yann Sommer les da mucha fiabilidad y confianza, pues también juega en el Inter de Milan. También tiene jugadores capaces de complicar a cualquiera, como Granit Xhaka, Manuel Akanji y Fabian Rieder.

Entre los enfrentamientos más recientes, destacan tres. El primero, fue en la pasada Euro. Italia ganó tres por cero en el estadio Olímpico de Roma, gracias a un doblete de Manuel Locatelli y otro tanto de Ciro Immobile.

Luego, se vieron las caras en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022 y sumaron par de empates, en duelos en los que Italia se pudo haber llevado la victoria, pero fallaron ocasiones claras de cara al arco y Jorginho errór dos penales, uno en cada juego.

En la ida, en septiembre de 2021, empataron sin goles en Basilea, en un duelo en el que la otrora oncena de Roberto Mancini extendió en su momento a 36 los partidos sin perder (27 victorias y 9 empates) e implantar un nuevo récord, tras superar la marca de España (2007-2009) y Brasil (1993-1996).

Jorginho falló desde el punto penal y lo volvió a hacer dos meses después en Roma. El juego quedó 1-1 y el mediocampista brasileño naturalizado italiano, envió el balón por encima del travesaño al minuto 89. En el juego siguiente, empataron en su visita a Irlanda, luego fueron al repechaje en marzo del 2022 ante Macedonia y se quedaron fuera del Mundial por segunda ocasión seguida.

Esos fantasmas y esa deuda pendiente será parte del motor del centrocampista y de la selección, que tendrá una oportunidad para ajustar cuentas, mientras que los suizos buscarán su primera victoria en 31 años.

“Lo que les hace peligrosos es que pueden jugar de muchas maneras diferentes. Pero también estarán preocupados por nosotros. Estamos en buena forma, somos imprevisibles e intentaremos salir victoriosos de este partido”, dijo a la UEFA el técnico Yakin, quien plantará cara y está seguro del desempeño de sus jugadores.

El ganador de este partido, se enfrentará en los cuartos de final al ganador del juego de este domingo entre Inglaterra y Eslovaquia.

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Darmian, Mancini, Bastoni; Di Lorenzo, Barella, Jorginho, Cristante, Dimarco; Scamacca, Chiesa.

Suiza: Sommer; Schär, Akanji, Rodriguez; Stergiou, Xhaka, Freuler, Aebischer; Ndoye, Embolo, Vargas.

Euro 2024: Georgia fulminó a Portugal y logró un histórico pase a octavos

Prensa UEFA- Georgia sumó su primera victoria en la UEFA EURO 2024 al vencer a Portugal por 2-0 en Gelsenkirchen. Los de Sagnol consiguieron un trabajado triunfo gracias a los tantos de Kvaratskhelia y Mikautadze y consiguen así asegurar su presencia en la fase eliminatoria por primera vez en su historia.

El partido no pudo empezar mejor para Georgia. Los de Sagnol robaron el balón en el centro del campo y, con Portugal mal colocada, lanzaron un rápido contragolpe de que finalizó Kvaratskhelia con un potente disparo raso cruzado tras el pase de Mikautadze. De tal forma, saltaba la sorpresa en Gelsenkirchen en la primera acción del encuentro.

Pese a ello, Portugal se hizo dueña del encuentro desde el primer momento y llevó la iniciativa controlando el balón y sumando numerosas llegadas peligrosas al área de Georgia. Sin embargo, Mamardashvili se mostró seguro y le negó el gol a Cristiano Ronaldo, João Palhinha y compañía en distintas ocasiones.

João Félix y Francisco Conceição también lo probaron, pero sus remates se marcharon ligeramente desviados. El guardameta del Valencia volvió a detener un peligroso lanzamiento del atacante del azulgrana y con el 1-0 se llegó al descanso.

Tras el paso por vestuarios, los pupilos de Roberto Martínez rozaron el empate en dos saques de esquina consecutivos, pero una serie de rechaces impidieron la igualada. Sin embargo y contra todo pronóstico, lo que llegó fue el 2-0. António Silva cometió un ingenuo penalti y el máximo goleador del torneo, Mikautadze, aprovechó la oportunidad ajustando su lanzamiento para batir a Diogo Costa.

El seleccionador español buscó reactivar a su equipo con varias sustituciones y, aunque apretaron hasta el final buscando la portería rival, Georgia aguantó muy bien plantada en defensa sin conceder espacios atrás.

Así las cosas, los georgianos consiguieron tres meritorios puntos que supusieron su primera victoria en una fase final de la EURO, su primera clasificación para la fase eliminatoria y romper la imbatibilidad de Portugal en esta edición, venciendo por primera vez también en su historia a los lusos.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Turquía cumplió versus Chequia y Austria le espera en octavos

Prensa UEFA- Turquía, de la mano de Çalhanoğlu y Tosun, se ganó el billete a los octavos de final de la EURO 2024 tras ganar 1-2 ante una valiente Chequia que jugó casi todo el partido con uno menos.

Chequia sabía que tenía que jugarlo todo a una carta para estar en la siguiente fase y salió enchufada en el partido. De hecho, nada más comenzar, Provod puso a prueba al meta Günok, que mandó al tiro de esquina el potente disparo checo.

El paso de los minutos – y la expulsión por doble amarilla de Barák – cambió la dinámica del partido y fue el combinado otomano el que llevó el peso del partido. Güler llevaba la batuta e incluso se atrevió a probar fortuna con un remate lejano. La clave de Turquía estuvo bajo palos, ya que Günok, al filo del descanso, evitó el gol de Jurásek en el mano a mano.

Lee también: Georgia fulminó a Portugal y logró un histórico pase a octavos

No habían terminado de volver a sus asientos los aficionados cuando Yılmaz cabeceó un gran centro para exigir la parada de Staněk en la portería checa. Çalhanoğlu dio muestras de su excelso golpeo en el 51′ para adelantar a los turcos, que estaban embistiendo la portería de Chequia con todas sus armas.

El gol otomano no intimidó a Chequia que mantuvo su plan de partido y encontró el empate en el 66′ con gol de Souček. A pesar del trabajo y la entrega de los checos, el combinado turco supo cerrar el resultado que le valió el billete a la siguiente fase como segunda de grupo gracias a un buen gol de Cenk Tosun -revulsivo de Montella- en el descuento.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Rumanía y Eslovaquia no se hicieron daño y celebraron su pase a octavos

Prensa UEFA- Las selecciones de Eslovaquia y Rumanía empataron 1-1 en su último partido del Grupo E y se clasificaron a octavos de final. Duda y Marin, goleadores.

Ambas selecciones llegaron a esta jornada igualadas a tres puntos y con opciones de clasificación claras, aunque los rumanos tenían una ligera ventaja por diferencia de goles. Rațiu tuvo la primera ocasión del partido con un gran disparo desde la frontal que fue repelido por el meta Martin Dúbravka a los once minutos de partido.

A pesar de esa ocasión, fue Eslovaquia la que golpeó primero. Duda aprovechó un gran centro de Kucka y mandó a la red el balón con un testarazo de manual. Rumanía no tardó en responder y al filo del descanso Răzvan Marin empató el partido desde el punto de penalti para aupar a los suyos en la clasificación.

Lee también: Bélgica empató contra Ucrania y retará a Francia en los octavos de final

El intercambio de golpes prosiguió en la segunda parte, como si se tratase de un combate de boxeo. Primero Haraslín por Eslovaquia y después Marin por Rumanía probaron fortuna con remates lejanos, pero tanto Niță como Dúbravka evitaron los goles contrarios.

Al final, ninguna de las dos selecciones pudo batir a su rival y certificaron el billete a la siguiente ronda con las tablas en el marcador.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Bélgica empató contra Ucrania y retará a Francia en los octavos de final

Prensa UEFA- Bélgica y Ucrania empataron 0-0 en la tercera jornada del Grupo E de la UEFA EURO 2024. Este resultado, combinado con el 1-1 entre Eslovaquia y Rumanía en el otro encuentro de la sección, clasifica a los belgas en segundo puesto, y deja fuera a los ucranianos.

Las cuatro selecciones del Grupo E llegaban a esta última jornada con tres puntos, así que todo estaba por decidirse. En la previa, Ucrania recibió la mala noticia de la lesión de Mudryk, una de sus piezas clave en ataque.

El partido comenzó con un aviso de Lukaku tras un buen pase de De Bruyne. El delantero belga lo está intentando de todas las maneras en este torneo, pero el tanto se le resiste. Los de Domenico Tedesco dominaban el encuentro con cierta solvencia, con unos omnipresentes Doku y De Bruyne.

Ucrania sufría, pero lograba crear peligro cuando combinaba con rapidez. En dos buenas acciones, lo intentaron sin suerte Yaremchuk y Dovbyk. Replicó Theate con un zurdazo que se no encontró portería. Bélgica se fue diluyendo con el paso de los minutos, pero la astucia de De Bruyne casi sorprende a Trubin en el 33′.

El jugador del City lo intentó por fuera de la barrera en una falta lateral, pero la pelota se fue al lateral de la red. Antes del descanso, fue Ucrania la que pudo marcar tras una rápida combinación entre Shaparenko y Yaremchuk. Al centro de este último le faltó precisión, y ambas selecciones se fueron a vestuarios con un ojo puesto en el otro partido del grupo, donde Eslovaquia y Rumanía empataban 1-1 para seguir con la máxima igualdad en la sección.

Doku inclinó el juego hacia su banda izquierda tras el paso por vestuarios, pero el rápido extremo lo hacía todo bien menos el pase final. En el 65′, Lukaku, a la carrera, sacó hueco para un disparo desde la frontal, pero Trubin detuvo sin problemas el esférico.

El 0-0, combinado con el 1-1 en el otro encuentro, dejaba fuera a Ucrania, pero los de Rebrov no lograban quitarle la pelota a Bélgica, y en el 73′ Trubin tuvo que intervenir de nuevo, esta vez para repeler el potente derechazo de Carrasco.

Dobvyk contestó seis minutos más tarde con un disparo que no encontró portería. A continuación, Malinovskyi intentó sorprender con un córner directo, pero Casteels, atento, evitó el gol. Ucrania se fue a por el gol, dejando muchos espacios para la peligrosa contra de Bélgica.

En una de ellas, Bakayoko desperdició una clara ocasión en el 87′. Al final, el 0-0 benefició al combinado de Tedesco, que pasa a octavos como segunda de grupo. Ucrania queda fuera.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Inglaterra y Eslovenia celebraron su pase a octavos con un insípido empate

Prensa UEFA.-  La selección de Inglaterra selló su clasificación a octavos de final como primera del Grupo C tras igualar sin goles contra Eslovenia, que también estará en la fase eliminatoria, en el cierre de la fase de grupos. Los ingleses se medirán a un mejor tercero.

Los ingleses saltaron al césped de Colonia ya clasificados, pero a falta de definir su posición definitiva en el grupo. Gareth Southgate solo realizó un cambio respecto al último partido, dando entrada a Connor Gallagher, pero sus esfuerzos de otra dinámica se vieron frustrados por el buen hacer esloveno.

Saka vio cómo su gol era anulado por fuera de juego de Foden, mientras que Oblak detuvo los remates lejanos de Kane y el propio Foden, éste último en un libre directo.

El acoso inglés no cesó en la segunda parte. Al contrario, intensificó la presión y arrinconó al elenco esloveno al borde del área de Jan Oblak.

Lee también: Dinamarca empató con Serbia y en octavos jugará contra Alemania

Ni Palmer, ni Mainoo – ambos usados como revulsivos por parte inglesa – pudieron cambiar la dinámica del partido para la vigente subcampeona, que una y otra vez se econtró con el muro esloveno frente a la portería de Oblak.

El resultado, eso sí, le fue favorable a ambas selecciones: Inglaterrra cerró su participación como primera del Grupo C y Eslovenia selló por primera vez en su historia la clasificación a la fase eliminatoria de la EURO.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Dinamarca empató con Serbia y en octavos jugará contra Alemania

Prensa UEFA.- Dinamarca sigue en la UEFA EURO 2024 tras empatar 0-0 ante Serbia en Múnich dentro del Grupo C en un partido donde pudo marcar un gol y donde apenas sufrió.

Dinamarca desde el inició dominó el partido ante una Serbia que trataba a base de una defensa ordenada salir a la contra. La primera oportunidad del duelo fue para Dinamarca y muy clara. Alexander Bah, tras un centro de Joakim Mæhle, remató de cabeza muy forzado marchándose la pelota rozando el palo izquierdo de Predrag Rajković.

Seguidamente, fue Christian Eriksen el que puso aprueba al portero del Mallorca con un potente tiro. Más sencillo y con la media hora de juego superada, le resultó a Rajković atajar el disparo de Rasmus Højlund. Mientras, Serbia, que durante cierto tramos lograba tener el balón en zonas no peligrosas del campo, no daba señalas de vida en ataque. Así se llegó al descanso, con Kasper Schmeichel siendo casi un espectador más.

Tras el entretiempo, Dragan Stojković realizó cambios ofensivos y es que su selección tenía solo 45 minutos para seguir viva en la EURO 2024. Y los cambios surgieron efecto, ya que los serbios comenzaron a poner cerco sobre la meta de Schmeichel.

Pero con el avance del segundo acto, el ímpetu de los serbios se fue apagando con Dinamarca volviendo a monopolizar la posesión de la pelota y con Rajković volvió a tener que intervenir con un remate de cabeza de Jannik Vestergaard tras un córner.

Con el reloj en contra, a Serbia no le quedaba otra que ir a la heroica, a base de colgar muchos balones en área helvética, mientras que Dinamarca, que jugaba con fuego, confiaba en aprovechar los espacios que dejaba a atrás el rival para marcar.

Sin embargo, un mundo le costó a Serbia crear ocasiones aunque un remate de cabeza de Dušan Vlahović que se marchó por encima de la portería de Schmeichel y un tiro muy suave de Sergej Milinković-Savić fue lo más cerca que los serbios estuvieron de ganar.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Francia se complicó con Polonia y pasó como segunda del grupo

Prensa UEFA.- Francia accede a los octavos de final de la UEFA EURO 2024 como segundo el grupo tras empatar 1-1 con Polonia en Dortmund dentro del Grupo D.

Exigida por necesitar el triunfo, el combinado galo salió en busca del gol, mientras que los polacos, liberados de la presión al estar ya eliminados, se mostraron alegres en el inicio y Piotr Zieliński probó desde lejos a Mike Maignan en la primera ocasión del choque.

La segunda, a favor de Francia, fue clarísima. Ousmane Dembélé por la banda derecha centró al segundo palo y apareció Theo Hernández, cuyo disparo fue despejado a córner con los pies por Łukasz Skorupski.

Con el progreso del primer acto, el dominio del combinado de Didier Deschamps fue creciendo y en una rápida contra N’Golo Kanté asistió dentro del área a Dembélé, que vio como el meta Skorupski se agigantó para negarle la gloria en forma de gol. Mientras, los jugadores de Michał Probierz, cada vez que tenían opción de atacar, daban sensación de llevar peligro.

Acercándose el descanso y ambas selecciones dándose un descanso, quizás por el calor, el partido bajó en ritmo, aunque Robert Lewandowski rozó el 0-1 con un remate picado de cabeza tras un centro de Zieliński que se marchó cerca del palo derecho de Maignan.

Hubo que esperar a 42 minutos de juego para ver en acción a Kylian Mbappé, cuando dentro del área remató con la punta del pie encontrándose con el omnipresente Skorupski. Y aún pudo irse al entretiempo celebrando un gol el crack francés, pero la película se repitió. Los remates galos se estrellaban con un muro de nombre Skorupski.

Al regreso de los vestuarios, Francia salió con mucho ímpetu y rápido pudo marcar por mediación de dos ocasiones de Mabppé. En la primera, su ‘amigo’ Skorupski realizó una gran intervención y en la segunda el tiro del delantero francés se fue fuera por poco. Y como no hay dos sin tres, el meta polaco volvió a exhibirse tras un disparo de Mabppé desde dentro del área. Sin embargo, el gol era cuestión de tiempo.

Lee también: Austria doblegó a Países Bajos y avanzó a octavos como líder del grupo D

Y llegó cuando Jakub Kiwior derribó dentro del área Dembéle y el nuevo delantero del Real Madrid consiguió desde los once metros engañar a Skorupski. Seguidamente, pudo sentenciar Francia pero Brandley Barcola no pudo batir a Skorupski. Con el partido abierto debido a lo corto del marcador, Lewandowski pudo sorprender Maignan con un lejano tiro antes de Dayot Upamecano derribada dentro del área a Karol Świderski.

Y ahí, Lewy se mostró letal con un tiro ajustado al palo derecho. Aunque Maignan adivinó la trayectoria, no pudo atajar la pena máxima. El 1-1 dejó dubitativa a Francia y Polonia se fue en busca del triunfo en el tramo final del choque. Las prisas dejaron sin ideas a los galos y el resultado ya no se movió, dejando a los polacos felices y a los franceses con cierta preocupación de cara a lo que viene.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images