LVBP: El outfielder Niko Hulsizer regresará con el Zulia

Rafael Petit (Prensa Águilas).- Las Águilas del Zulia repetirán en su importación para la temporada 2023-2024 al outfielder Niko Hulsizer, actualmente en Triple A con la organización de los Rays Tampa Bay.

El jugador, de 26 años de edad, vistió el uniforme rapaz en la segunda parte de la temporada 2022-2023 y disputó 25 encuentros, en los cuales conectó 23 indiscutibles en 89 turnos (.258), con 14 carreras anotadas, cuatro dobles, cuatro cuadrangulares, 14 carreras remolcadas y dos bases robadas, además de lucir una muy buena defensa en los jardines.

En la campaña 2023, con el equipo Durham Bulls, en la Liga Internacional, tiene promedio de .224 en 94 compromisos, con 59 anotadas, 19 dobles, un triple, 14 vuelacercas, 48 empujadas y seis estafadas.

“Niko fue nuestro mejor importado la temporada pasada y demostró que puede rendir en esta liga, por lo que no dudamos nuevamente en contar con sus servicios”, dijo Luis Amaro, miembro de la Junta Directiva del equipo rapaz, quien afirmó que la gerencia zuliana continúa trabajando arduamente para confeccionar el resto de la importación que estará bajo las órdenes del mánager Pat Listach para el inicio del próximo campeonato de la LVBP.

“Nuestro principal enfoque está en reforzar el pitcheo, por lo que se están manejando varios nombres para que Listach tenga las mejores herramientas en la estructuración de un equipo competitivo desde el primer día”, cerró el ejecutivo.

Cuerpo técnico completo

La gerencia de las Águilas  conformó el staff técnico que acompañará al mánager Pat Listach para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, con el regreso de varias caras conocidas en la organización.

El ex receptor Gustavo Molina, quien se retiró como pelotero activo con el uniforme rapaz en la temporada 2018-2019, fungirá como coach de banca, mientras que el puertorriqueño David Rosario regresa como coach de pitcheo, puesto que tuvo en el club en las zafras 2010-2011 y 2012-2013.

Otro que volverá a vestir el uniforme del equipo es Héctor Giménez, ahora como coach de bateo. El también ex receptor jugó con los zulianos en las zafras 2017-2018 y 2018-2019 para poner fin a su exitosa carrera como jugador activo en la LVBP.

En la caja de coach de primera base estará Erick Salcedo, quien cumplió ese rol en la parte final de la campaña pasada, mientras que en tercera base estará Russell Vásquez, quien suma más de 25 años de experiencia como técnico.

Guillermo “Memo” Larreal regresará como coach de bullpen, mientras que Rainiero Coa, quien estuvo en el staff zuliano en la zafra 2021-2022, estará ayudando como coach de control de calidad.

“Buscamos rodear al mánager Listach de personas que conocen muy bien la liga y que al mismo tiempo estén en el beisbol organizado, que es algo que puede ayudar a nuestros peloteros a sentirse más cómodos e identificarse con este grupo que estará con Pat”, señaló Amaro.

LVBP: Caribes y Tiburones pactaron otro cambio de jugadores

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Prensa Caribes-Tiburones.- Caribes de Anzoátegui adquirió desde Tiburones de La Guaira al cátcher Ricardo Genovés, a cambio de los pitchers Mayckol Guaipe y Oddanier Mosqueda. La transacción fue oficializada el lunes por la tarde ante las oficinas de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Genovés suma siete campañas en Ligas Menores con la organización Gigantes de San Francisco, en los que acumula 460 juegos, 105 de ellos con el Sacramento River Cats, sucursal Triple A. En total suma 398 indiscutibles y 215 remolcadas, para promedio de .251. Las estadísticas defendiendo la receptoría indican su solidez detrás del plato, con .980 porcentaje de fildeo y un 45% de corredores puestos out en intentos de robos.

“Nos complace poder contar a partir de la venidera campaña con el talento de Ricardo Genovés. Conocemos su trayectoria desde sus inicios e igualmente su entorno familiar y siempre aspirábamos que se uniera a nuestra organización. Con él, constituimos un grupo solido de receptores que no sólo guiarán nuestro pitcheo, sino que igualmente aportaran tanto en defensa como en ofensiva”, expresó Samuel Moscatel, gerente general de los aborígenes.

El careta, de 24 años de edad, acumula tres zafras de experiencia en la LVBP con La Guaira, reflejando promedio de .275 (138-38), con 19 anotadas, 29 remolcadas y 11 extrabases. En la pasada campaña con los litoralenses disputó 22 desafíos, dejando average de .273 con par de cuadrangulares, 14 remolcadas y 8 anotadas.

La Guaira se mueve

El movimiento se produce en medio de la gira de César Collins, gerente general de los escualos, por Estados Unidos, con el objetivo de seguir firmando peloteros para la temporada 2023-2024 de la LVBP.

El derecho Guaipe, de 33 años de edad, ostenta 10 campañas de servicio en la LVBP por lo que es la pieza de mayor experiencia en el canje. Es un lanzador con liderazgo, establecido en el circuito local y con la capacidad de trabajar bajo presión en cualquier situación. Puede ser utilizado como abridor y relevista.

Su récord vitalicio es de 16-13 con 4.73 de efectividad en 170 encuentros (27 aperturas). En la 2023-2024 fue utilizado únicamente como relevista, liderando el bullpen de la Tribu con un promedio 2.33 anotaciones limpias en 18 compromisos.

En el verano estuvo con los Senadores de Caracas en la Liga Mayor de Beisbol Profesional. Fue su tercera temporada como líder de la rotación de los capitalinos y dejó foja de 2-2 en siete salidas.

Mosqueda es un pitcher zurdo, de 24 años de edad, que actualmente actúa en la filial Triple A de los Medias Rojas de Boston. En 36 juegos como relevista, exhibe efectividad de 4.20 con tres victorias y dos derrotas. Suma 55 ponches en 45.0 entradas y sus oponentes le batean para .207.

Aunque sus registros apuntan cuatro campañas de experiencia con Caribes en la LVBP, su actuación vitalicia es de apenas 22.1 innings trabajados.

“Estamos recibiendo dos pitchers que nos van a dar profundidad en el bullpen. Guaipe viene de una de sus mejores temporadas en la LVBP y Mosqueda es un zurdo que está en Triple A. Ambos reforzaran a nuestro cuerpo de lanzadores desde el inicio de las prácticas”, declaró Collins.

Ambos gerentes agradecieron a los peloteros que se marcharon de sus equipos para iniciar una nueva etapa en sus trayectorias.

LVBP: Tres jugadores importados volverán a uniformarse con La Guaira

La Guaira

Diego Romario González (Prensa Tiburones).- Los Tiburones de La Guaira anunciaron este domingo la contratación del brasilero Leonardo Reginatto (IF) y de los norteamericanos Sam Bordner (LD) y Nate Antone (LD), como jugadores importados para la venidera temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El trío de extranjeros regresa a la tropa litoralense, luego de Reginatto haber vestido la camiseta de Tiburones en la temporada 2019-2020 y Antone y Bordner en la zafra pasada.

El anuncio se dio en México en medio de una reunión de los jugadores y el gerente general escualo César Collins en su primera parada de la gira por las diferentes ligas del mundo.

Reginatto dejó promedio ofensivo de .338 con 22 carreras remolcadas en 41 juegos en la 19-20 y bateó .335 con cinco jonrones y 44 fletadas en sus siguientes dos campañas en el circuito local con los Navegantes del Magallanes.

Como ya ha demostrado en los diamantes naciones e internacionales, es un jugador de contacto que también ofrece profundidad con el guante al tener la versatilidad de cubrir casi todas las posiciones del cuadro.

En el 2023 está jugando en México con los Rieleros de Aguascalientes. En 82 juegos batea .330 con 5 cuadrangulares, 21 dobles, 59 impulsadas y 50 anotadas.

Bordner y Antone, repiten luego de que ambos se convirtieran en una base sólida del bullpen de Tiburones en la primera mitad del torneo pasado.

El “Tio Sam” fue el cerrador de La Guaira en el primer tercio de la contienda pasada y luego fue figura importante del bullpen en el resto de la ronda regular. Antes de irse a pasar navidades y fin de año con su familia el 20 de diciembre, dejó registro de 4-3 con cinco juegos salvados y 3.60 de efectividad en 25.0 IP con 24 ponches. Luego volvió en enero para disputar la final ante Leones del Caracas y trabajó 2.1 entradas en blanco.

En México, con los Tecolotes De Los Dos Laredos tiene récord de 3-0 con porcentaje de carreras limpias de 1.69 en 17 juegos.

Antone también fue clave en la buena campaña que vivió Tiburones el año pasado. Tuvo registro de 3-0 con 3.86 de efectividad en 21 juegos como relevista.

Su rendimiento continuó en México, también con los Tecos, y en 25 compromisos ha ganado 6 juegos contra 3 perdidos, su efectividad está en 3.22 y ha sido utilizado como abridor en 11 de sus 25 presentaciones.

Cerrados Danry y Arcia

Collins, en la misma reunión con los importados, tuvo la oportunidad de conversar también con los jugadores criollos Danry Vásquez y Francisco Arcia para cerrar sus acuerdos en sus participaciones en la 2023-2024. Ambos se unen al lanzador Ricardo Pinto, quien también se sumó al compromiso de uniformarse desde el primer día en la próxima temporada.

LVBP: Magallanes completó el cuerpo técnico para la temporada 23-24

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Con miras de seguir trabajando con la planificación de cara a la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, los Navegantes del Magallanes definieron el resto del staff de coaches que estará acompañando al mánager Miguel Cairo al frente del equipo.

Se tratan de Ramón Hernández (coach de banca),  Robert Pérez (coach de bateo), José Flores (asistente al coach de bateo), José Villa (coach de bullpen), Julio Mosquer (coach de tercera base ) y Clemente Álvarez (coach de primera base). Ellos se unen a Gerardo Casadiego, recientemente anunciado como coach de pitcheo.

Hernández y Pérez retornan a la nave, el primero irá a su tercera campaña y segunda de manera consecutiva para desempeñar el mismo rol, mientras que el segundo encarará su cuarta temporada con el equipo.

De igual manera, Villa lo hará por quinta campaña consecutiva.

“Quisimos darle continuidad al trabajo de Ramón y Robert, quienes le van a dar un buen soporte a Miguel. Ya tienen varios años en la organización y cuentan con un buen panorama del material que hay en el equipo, así que podrán transmitir a todo el staff lo que ya consideran de cada pelotero”, expresó Luis Blasini, gerente deportivo de la organización.

“Villa igualmente tiene varias temporadas con el equipo y le compartirá a (Gerardo) Casadiego el conocimiento que ya tiene de nuestros lanzadores”.

Flores se estrenará en Venezuela

En el caso de Flores, tendrá su primera experiencia como coach en la LVBP. El ex infielder se retiró hace apenas dos zafras y durante este 2023 inició su carrera como instructor, al fungir como la mano derecha de Robert Pérez en Marineros de Carabobo, equipos que se tituló campeón en la veraniega Liga Mayor.

“Flores se está desarrollando como coach, lo tuvimos con Robert en Marineros y aparte fue mánager del equipo de Venezuela que quedó campeón recientemente en los juegos del Alba. He seguido su carrera y es una persona con muy buenas características para ser exitoso en este rol”, comentó Blasini al respecto.

Lee también: Miguel Cairo será el nuevo timonel del Magallanes

Mosquera, por su parte, es el menos conocido dentro de la pelota venezolana, pero cuenta con una gran trayectoria de más de 16 años dentro de los Yanquis de Nueva York. Ha sido piloto en casi todas las sucursales de la organización y fue parte del staff de Aaron Boone en la campaña 2020.

También se desempeñó como coordinador de receptores en la Ligas Menores de los Medias Blancas de Chicago y dirigió al equipo Astronautas de Chiriquí que representó a Panamá en la Serie del Caribe 2020.

“Mosquera es una persona que conoce muy bien a Cairo, y aparte tiene una gran trayectoria dentro de la organización de los Yanquis”, precisó el ejecutivo sobre el instructor de nacionalidad panameña. “Confiamos que hará un gran trabajo en la tercera”.

Por último, Álvarez regresa a la que fue su única casa como pelotero durante 19 temporadas y dos más como coach entre el 2006 y 2008. Luego de una pasantía con los Tigres de Aragua en la que fue el máximo dirigente, el ex receptor regresa al equipo de sus amores para asumir otro reto.

“Desde hace varias temporadas siempre salía a relucir el nombre de Clemente, habíamos estado conversando en varias oportunidades y ahora regresa. Aparte de que estuvo en el equipo toda la vida, su experiencia como receptor y conocimiento del juego nos ayudarán bastante”, agregó Blasini.

LVBP: Isaías Tejeda regresará con el Caracas en la temporada 2023-2024  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas siguen afinando detalles para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y este sábado anunciaron que Isaías Tejeda regresará para la campaña 2023-2024.

El jugador dominicano fue el Jugador Más Valioso de la gran final de la zafra pasada ante los Tiburones de La Guaira, al batear para promedio de .458, con 11 hits (cuatro dobles) en 24 turnos, además de impulsar ocho carreras, anotar tres y recibir trío de boletos.

El inicialista del Caracas, se convirtió en el segundo dominicano en lograr la distinción, tras Alfredo Marte (Tigres de Aragua, 2015-2016) y es el tercer jugador de los melenudos, luego de Carlos Guillen (2005-2006) y Grégor Blanco (2009-2010).

Lee también: René Reyes es el nuevo asistente de coach de bateo del Caracas

En la campaña pasada, disputó 52 juegos en la ronda regular, en los que bateó para promedio de .289 (194-56), con nueve jonrones, 35 carreras impulsadas y 38 anotadas. De por vida con el Caracas, tiene average de .302 (520-157), con 20 cuadrangulares, 89 rayitas fletadas y 83 anotadas.

Lee también: El Caracas vivirá una nueva etapa de su historia en el Estadio Monumental Simón Bolívar

Tejeda estará en la cuarta temporada en la LVBP, tras pasar tres con los Leones (2018-2019, 2019-2020 y 2022-2023) y una con La Guaira (2017-2018).

El toletero de 32 años es el cuarto jugador importado de los actuales campeones de Venezuela, tras anunciar a los lanzadores Thomas Dorminy y Bryan Blanton y el outfielder Bobby Bradley.

Foto: Prensa Leones

 

LVBP: René Reyes es el nuevo asistente de coach de bateo del Caracas

Prensa Leones.- Leones del Caracas no solo está reforzando su róster de cara a la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), sino que también ha consolidado aún más su staff técnico al contratar a René Reyes como asistente de coach de bateo.

Tras repetir a cada uno de sus coaches para la venidera zafra, la gerencia deportiva ha querido añadir uno más y es Reyes, quien es muy querido por la afición melenuda.

Lee también: El Caracas vivirá una nueva etapa de su historia en el Estadio Monumental Simón Bolívar

En total, disputó un total de cinco temporadas con los capitalinos y durante este tramo, conectó 136 imparables, entre ellos 19 dobles, nueve triples, una decena de cuadrangulares y 64 carreras impulsadas para terminar con promedio con el madero de .308, el cual curiosamente fue el mejor en su carrera.

Asimismo, la historia de Reyes y el Caracas tuvo un capítulo de gloria, después conseguir el título de campeón en la temporada 2009-2010, último reinado antes de la consagración en la pasada campaña.

La presencia del isleño en el dogout del costado derecho del Estadio Monumental de Caracas “Simón Bolívar” será muy importante, ya que podrá transmitirles todos sus conocimientos a los jugadores y ser la mano derecha de Ramón Castro.

Tiene experiencia

Por otra parte, el actual “Rey” del béisbol en Venezuela, también buscará sacarle provecho a un personaje histórico de este deporte, debido a los pocos peloteros que conectó más de mil inatrapables, más de 100 dobles e impulsó más de 500 carreras en 23 temporadas.

Con respecto a su experiencia en los banquillos, Reyes se estrenó como coach de bateo en la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) con Delfines de La Guaira en la reciente temporada 2023.

Lee también: Isaías Tejeda regresará con el Caracas en la temporada

Los guaireños fueron una de las alineaciones más atractivas y peligrosas, después de conectar 399 hits, de los cuales 70 fueron dobles, tres triples, 48 carreas; récord absoluto de la Liga, anotaron 224 carreras y terminaron con average de .293.

De esta manera, los capitalinos no solo tendrán a Ramón Castro como líder de la ofensiva, quien hizo un gran trabajo en la 2022-2023, sino que el René Reyes será un plus extra para cada compromiso.

Por último, ellos complementarán a José Alguacil (Mánager), Lipso Nava (Coach de Banca), Wilson Álvarez (Coach de Pitcheo), Juan Múñoz (Coach de Primera), Oscar Salazar (Coach de Tercera), Lino Urdaneta (Coach de Bullpen), Kevin Nieves (Catcher de Bullpen).

 

Opinión: Los mejores recuerdos se quedan en el Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- En realidad, esta despedida comenzó de manera forzada cinco años atrás. Sabía que al irme del país en 2018, se cerraría un ciclo en el que el estadio Universitario fue una parte importante de mi vida. Este miércoles los Leones del Caracas anunciaron en una rueda de prensa que, desde la próxima temporada de la LVBP, jugarán como home club en el Estadio Monumental Simón Bolívar, dejando atrás una época que inició en 1952 y que tuvo momentos memorables.

Muchas son las historias que se pueden contar y que fueron escritas en el «Coso de Los Chaguaramos». Desde vivencias personales, hasta hazañas deportivas, acompañaron a millones de personas, entre jugadores, personal de mantenimiento, periodistas, fanáticos y todos aquellos, que, así sea por una sola vez, tuvieron el honor y el privilegio de visitar sus instalaciones.

Lo cierto del caso, es que es innegable que, en este momento, la nostalgia se apodere de los que amamos el Universitario. Sonará a cliché, pero es como si una película te pasara por la mente. Para mí, el Universitario tiene un encanto especial. Podía pasar un día entero allí y no aburrirme. Era feliz. Pero, como todo en la vida, todo tiene fecha de caducidad y hay que mirar hacia adelante para poder progresar.

Literalmente, el Universitario me vio crecer. Fue un emocionante recorrido desde niño. Primero, soñando con asistir al primer juego. Luego, pasando por la adolescencia e ir con los amigos del colegio a un Caracas-Magallanes y, más tarde, como periodista, al contar con el privilegio de estar en el palco de prensa y recorrer cada rincón del estadio con libertad.

Lee también: El Caracas vivirá una nueva etapa de su historia en el Estadio Monumental Simón Bolívar 

Todavía recuerdo la primera vez que fui al estadio con mi papá. Creo que es un momento que ningún fanático olvida. Fue el 27 de diciembre de 1996 y, todos los años, recordábamos esa fecha como algo sublime. Fue un juego Caracas-La Guaira, en el que Tiburones fue home club. No sé por qué, pero las entradas no tenían las sillas enumeradas y las tribunas estaban casi llenas. No conseguimos puesto del lado de Leones, así que tuvimos que ir a la zona derecha y disfrutar de la samba, mientras nos emocionamos porque Lezama se sentó a nuestro lado y nos dio la mano.

La emoción de estar en el estadio, siempre fue indescriptible. Era un lugar sagrado para mi papá y para mí. Allí tuve la alegría de ver jugar a mi ídolo Bob Abreu y también de conocerlo y entrevistarlo. Bendiciones de la vida y del periodismo. Pude pisar el terreno por primera vez como estudiante de comunicación social en 2005 y, luego, como pasante de prensa del Caracas en 2006. Más tarde, pude recorrerlo como periodista gracias a TalCual, Venevisión y Unión Radio Deportes.

Pero, aunque ahora los Leones no jugarán más allí, los mejores recuerdos se quedan en el Universitario. Y, esos recuerdos, son los que hoy atesoro más, justo cuatro meses después de la partida de mi papá: el león mayor. Durante la llamada «temporada muerta», moríamos de nostalgia al pasar con el carro por las afueras del Universitario. Contábamos los días para que llegara la temporada y, una vez que se escuchaba la voz de playball, era una tradición ir a los juegos.

Sinceramente, lo disfrutaba muchísimo porque mi papá, además, era italiano y se integró bastante bien a Venezuela y al beisbol. Era caraquista y fui yo el que le tuvo que explicar los fundamentos de la pelota. Era una ocasión perfecta hacerlo allí, porque, además, podía enseñarle detalles y cosas que no se ven por televisión.

Le llamaba la atención el sonido de la pelota al llegar al guante, la velocidad con la que la bola salía disparada a las gradas en cuestión de segundos y gozaba cuando los managers se encaraban con el umpire Musulungo Herrera y éste los expulsaba.

Allí logré saludar desde la tribuna, por primera y única vez, a uno de mis referentes en el periodismo, Luis Manuel Fernández. Celebramos jonrones y carreras chocando las manos y abrazándonos. Gritamos «leo, leo, leo» y nos paramos de la silla para pedir un ponche. Me tomé mi primera cerveza y, también, aprendí a silbar para llamar a los vendedores. Disfrutábamos comiendo papita, maní y tostón, las arepas del morocho, comprando souvenirs y deleitándonos con la vista del cerro El Ávila y el frío decembrino. No había vista, ni mejor momento. Era perfecto.

Allí nació una amistad tremenda con mi papá, porque era nuestro templo. Nuestro momento de compartir, de hablar, de debatir, de contarnos secretos y de hacer equipo. Fue, también, el lugar en el que le hice una promesa de la que siempre estaré orgulloso de cumplir.

Fue una noche de la temporada 2001-2002 en un juego ante los Tigres de Aragua, en el que Michael Ryan bateó la escalera (hit, doble, triple y jonrón). Luego lo hizo con los Navegantes del Magallanes, siendo el único en lograrlo dos veces. Estábamos sentados del lado de la tribuna izquierda y yo solía siempre acercarme al palco de prensa para saludar a Humberto Acosta, Fernando Arreaza, Reyes Medina, Adolfo Prieto o «El Chema» José Jiménez Torrealba.

Me gustaba estar en el estadio y mirar con admiración el palco de prensa. Le decía a mi papá con mucha ilusión: «Ojalá algún día pudiera ver un juego desde allá arriba, como periodista. Debe ser demasiado fino».  Me respondió, «¿y por qué no? si te lo propones, lo logras», a lo que le respondí: «te prometo que algún día voy a estar allá arriba, narrando o haciendo una noticia de un juego del Caracas».

El tiempo pasó y no me equivoqué. A fin de cuentas, su terquedad siciliana la heredé a la perfección. No hay palabras para explicar el privilegio de ver el estadio y un juego desde lo más alto y, de paso, poder estar en la cabina del circuito del Caracas y escuchar narrar en vivo a Fernando Arreaza o Reyes Medina. Ahora lo escribo y me parece mentira.

Pero, más nunca fue igual, porque el fanatismo muere cuando eres periodista. Sin embargo, lo disfruté y lo extraño todos los días de mi vida. Cuando iba a los juegos, disfrutaba estar sentado en el palco y contemplar a los hijos que iban con sus padres, mientras recordaba todas las veces que recorrí con el mío los desgastados escalones del Universitario. Le mandaba una foto con cierta nostalgia y le decía: «mira ahora cómo se ve la tribuna desde aquí».

Pero, así es la vida. El tiempo fue pasando y, sin darnos cuenta, ahora era yo el que compraba las entradas, la camisa y lo llevaba al estadio. Cuando se acercaba la temporada, era fijo que me dijera: «Revisa que fin de semana no tienes guardia y si juega el Caracas, nos vamos a un juego» Era la gloria y si el partido se iba a extrainning, mejor. Estábamos más tiempo juntos, aunque después había que salir corriendo y apurar el paso por la bendita inseguridad.

Sin embargo, como dijo Gianluigi Buffon cuando eliminaron a Italia en el repechaje rumbo al Mundial Rusia 2018: «El tiempo pasa y es tirano». El año pasado estuve cerca de volver a Venezuela para trabajar cubriendo la LVBP, mi gran pasión. Tenía una rara desesperación por hacerlo, porque sentía la necesidad de volver a ver un juego con mi viejo y compartir con la familia.

No fue posible, pero pude seguir la temporada desde España y alegrarme al leer como celebraba mi papá el último título del Caracas, pasadas las 6:00 de la mañana en Madrid. Fue una semana de trasnocho y con apenas dos o tres horas para dormir antes de ir a trabajar, pero de la que no me arrepiento. Valió la pena.

Sin saberlo, fue nuestra última temporada y no pude cumplir la promesa de volvernos a ver. Aunque me quedé con las ganas de regresar al estadio con él y de algún día llevar a mi futuro hijo, para estar los tres, los mejores recuerdos se quedan en el Universitario.

Siempre será el templo que me vio crecer y donde viví, sin duda alguna, los momentos más felices de mi vida. Desde octubre, los Leones tendrán una nueva casa, pero mi mente y mi corazón permanecerán allí, recordando con felicidad esa tarde de diciembre en el Universitario y en la que, en las noches al dormir, reencuentro con alegría a mi papá.

La Serie del Caribe 2024 ya tiene sus fechas definidas

Prensa CBPC-LVBP.- La 66 Serie del Caribe Miami 2024 se realizará del 1 al 9 de febrero venidero según se aprobó, a propuesta del Comité Organizador, en la primera Asamblea ordinaria de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), realizada durante la mañana del jueves en el IoanDepot Park, escenario de lo que se avizora como un certamen histórico.

En la reunión, donde también se conoció la fecha en que se pondrán a la venta los boletos para los 25 juegos que se disputarán, así como la manera de adquirirlos, estuvieron los Presidentes de las Ligas Miembros de la CBPC, Juan Antonio Flores Galarza de la Liga de Beisbol Profesional Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC); Giuseppe Palmisano, de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); Lic. Vitelio Mejía Ortiz Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) y Carlos Manrique de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP), el puertorriqueño Yamil Benítez, presidente de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (CONPEPROCA) y de manera virtual lo hizo Jorge Bauzá, director técnico de la Serie del Caribe.

Junto a ellos estuvo la Sra. Caroline O’Connor, Presidenta de Operaciones de Miami Marlins, quien en sus palabras dejó claro el interés de esa organización para concretar una excelente Serie del Caribe, la que según dijo, “será una experiencia muy especial”.

Lee también: Bryan Blanton reforzará el bullpen del Caracas

Esta vez estuvo al frente de la Asamblea el Secretario Ejecutivo Antonio José Herrera. El venezolano lo hizo por pedido explícito del Comisionado Juan Francisco Puello Herrera, luego de que éste saludara a todos los participantes por videoconferencia.

El Licenciado Puello Herrera, quien por primera vez no pudo estar presente en una Asamblea a tiempo completo, forma parte de la delegación de la República Dominicana que participa hasta este viernes, en el Congreso Mundial de Derecho con sede en Nueva York, cuya próxima edición se realizará dentro de dos años en la ciudad de Santo Domingo.

Por su parte la Directora del Comité Organizador Miami 2024, Sara Loarte y otros miembros de dicho Comité, actualizaron a los asistentes sobre todo el trabajo previo que ya se viene desarrollando para garantizar un certamen que alcanzará ribetes históricos.

En el encuentro, estuvieron Jedrek Magdalena, presidente de la Federación de Béisbol de Curazao, Nemecio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol y David Salayandía, presidente de la Liga Profesional de Beisbol de Panamá, entre otros invitados.

También fueron ratificados los acuerdos de la pasada Asamblea extraordinaria, celebrada en Santo Domingo el pasado 13 de julio cuando, de manera unánime, fue reelecto Juan Francisco Puello Herrera como Comisionado por un período de cuatro años, y se aprobaron cambios en los estatutos, que “fortalecen los mecanismos de gobernabilidad y la unión de la Confederación”, según palabras del propio Comisionado.

Este jueves, la Asamblea también aprobó unánimemente los cambios al reglamento de juego que se pondrán en vigor en Miami 2024, y que obedecen a la necesidad de reducir el tiempo de los partidos, tal como ocurre actualmente en MLB y MiLB.

Lo aprobado, a propuesta del Director del Torneo Serie del Caribe Jorge Bauzá, incluye la utilización de almohadillas de 11 pulgadas, la restricción a formaciones defensivas especiales, el límite de “tiempo” para el bateador, reducir el número de “reviradas” de los lanzadores por turno al bate, así como una enmienda al reglamento de entradas extras.

La Serie del Caribe Miami 2024 se realizará íntegramente en el IoanDepot Park, la casa de los Miami Marlins, con tres juegos diarios. Se jugará por el sistema de todos contra todos, los cuatro primeros clasificarán a semifinales y tal como ocurrió en la pasada edición, junto al partido por el Campeonato, se disputará otro para determinar el tercer lugar.

Esta es la primera vez que una organización de Grandes Ligas organiza la Serie del Caribe, lo que constituye otro paso de avance en los planes que, a futuro inmediato, se ha trazado la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, que el próximo año estará cumpliendo el 75 aniversario de su fundación.

LVBP: Bryan Blanton reforzará el bullpen del Caracas

Prensa Leones.- Leones  del  Caracas  no baja su ritmo de trabajo con respecto al róster que estará desde el día uno de pretemporada  y el cual buscará conseguir el bicampeonato de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Tras anunciar al zurdo Thomas Dorminy y al versátil pelotero Bobby Bradley,  el alto mando de los capitalinos, consiguió la contratación del también lanzador Bryan Blanton; quien reforzará  el bullpen del mánager José Alguacil.

El año pasado con Winnipeg Goldeyes, organización de la American Association, el derecho  dejó un récord de (1-2) con ocho carreras limpias en 33 entradas y dos tercios, con 48 ponches y efectividad de 2.14.

Lee también: La Serie del Caribe 2024 ya tiene sus fechas definidas

En la actualidad, Blanton defiende el uniforme de Gastonia Honey Hunters de la Atlantic League, manteniendo una foja de (2-2) con diez rayitas limpias toleradas en 35 innings, con 46 ponches y cinco juegos salvados.

Su presencia será un plus extra para Leones del Caracas,  no solo porque reforzará su pitcheo de cara a la temporada 2023-2024 de la pelota criolla, sino que también tendrá en su cueva a un brazo que puede cumplir varios roles para asegurar cada victoria.

Asimismo, debemos resaltar que el estadounidense  comenzó su trayectoria en los montículos con los Indios de Catawba, equipo de la NCAA. Tras un trío de campañas, el derecho estampó su firma con los Yankees de Nueva York.

Con el equipo más histórico y laureado de todo el beisbol de las Grandes Ligas mantuvo una experiencia de cuatro zafras en Ligas Menores, superando los 125 bateadores recetados en casi un centenar de entradas.

Durante este recorrido, Blanton ha conseguido sumar una gran experiencia como lanzador en la pelota profesional. Tanto así que puede cumplir con labores de relevista a final de los encuentros o como cerrador.

Por último, con tres jugadores foráneos ya confirmados, al actual “Rey” de la pelota venezolana solamente le restan dos cupos para completar los cinco importados para la próxima temporada.

LVBP: Pat Listach tomará las riendas de las Águilas

Prensa Águilas .- El ex grandeliga Pat Listach será el mánager de Águilas del Zulia para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, informó Luis Rodolfo Machado, presidente del equipo rapaz.

Listach, de 55 años de edad, es actualmente el coach de banca del equipo Lehigh Valley IronPigs, filial Triple A de los Filis de Filadelfia.

“Sé que nuestros aficionados estaban esperando conocer al nombre de nuestro nuevo mánager y, después de una exhaustiva búsqueda y un largo proceso de entrevistas, que realizó nuestra gerencia deportiva, finalmente podemos anunciarles que Pat Listach fue el seleccionado para buscar que Águilas del Zulia nuevamente esté en la pelea por el título de la pelota venezolana”, señaló Machado Silva.

“Estamos convencidos que Listach tiene la suficiente experiencia, no solo en Estados Unidos, sino también en el Caribe, específicamente en México, donde fue campeón, y en República Dominicana, por lo que está capacitado para liderar a nuestro equipo, que está lleno de un material criollo joven, que tiene un enorme potencial para volver a colocar a esta organización en los primeros lugares”, agregó el ejecutivo.

El ex campocorto tiene sobrada experiencia como técnico de las Grandes Ligas tras ser el coach de tercera base de los Nacionales de Washington en 2009. En 2011 sustituyó al miembro del Salón de la Fama, Alan Trammell, como coach de banca de los Cachorros de Chicago, cumpliendo el rol de coach de tercera base la temporada siguiente. En 2014 fue coach de primera base de los Astros de Houston.

Su carrera como mánager la inició en las granjas de los Cachorros, organización con la cual dirigió a los clubes Doble A y Triple A entre 2006 y 2008, clasificando a los playoffs al equipo Iowa Cubs (AAA), con el cual también obtuvo el reconocimiento de Mánager del Año de la Liga de la Costa del Pacífico, en 2008.

En su experiencia también se incluye el puesto de coordinador de infield de Ligas Menores de los Dodgers de Los Ángeles en 2013. Entre 2015 y 2018 fue mánager del equipo Tacoma, sucursal Triple A de los Marineros de Seattle.

Experiencia en el Caribe

Listach tuvo su primera experiencia en el Caribe en la temporada 2015-2016 de República Dominicana con Estrellas Orientales y después llegó a la pelota mexicana como estratega de Acereros de Monclova, club al cual condujo al único título de su historia, en 2019. En la temporada invernal pasada regresó a Dominicana como dirigente de los Toros del Este, aunque terminó despedido.

En 2022 llegó a la organización de los Filis de Filadelfia. En su primer año dirigió al equipo Jersey Shore BlueClaws, granja Clase A, y este año se unió como coach de banco de los IronPigs, sucursal Triple A del club, donde comparte con el también aguilucho Simón Muzziotti, cuarto mejor bateador de ese circuito.

“Listach conoce muy bien a Muzziotti, que es uno de los talentos jóvenes con el que esperamos contar”, subrayó Machado. “Su experiencia también será importante para poder sacar el mejor provecho de jugadores que vienen en ascenso, como los hermanos Chourio (Jackson y Jaison), los hermanos Salas (Ethan y José Jr.), Osleivis Basabe, Wilyer Abreu, Andrés Chaparro, Kenedy Corona, Yonathan Perlaza, entre otros jóvenes con gran potencial que tenemos en nuestro roster para unirlo con la experiencia de Alí Castillo, Silvino Bracho, José Herrera, Ángel Reyes, Alex Romero, y otros jugadores que nos harán bastante competitivos”.

Como jugador, Listach se llevó los honores de Novato del Año de la Liga Americana en temporada de las Grandes Ligas de 1992 con los Cerveceros de Milwaukee, organización con la cual participó como shortstop hasta 1996 y que lo tiene inmortalizado en su Muro de Honor desde 2014. También jugó con los Astros de Houston en 1997, antes de retirarse al año siguiente.

“Con Listach colocamos la primera pieza de este rompecabezas que ya estamos armando para tener un cuerpo técnico capacitado para guiar a nuestro plantel por el camino del éxito, por lo que en los próximos días estaremos definiendo al resto del cuerpo técnico que lo estará acompañando desde el primer día de la temporada”, finalizó Machado Silva.