Cristiano Ronaldo lideró la victoria ante Suecia en una noche histórica

EFE. – Dos tantos de Cristiano Ronaldo, que este martes superó el centenar de goles con Portugal, dieron la victoria a la selección lusa ante Suecia en Solna (0-2).

Un partido que dominó de principio a fin el equipo de Fernando Santos, que, una vez más, encontró en Cristiano la mejor solución para desestabilizar el encuentro.

Suecia fue muy inferior y el partido quedó sentenciado al filo del descanso, cuando los suecos se quedaron con 10 tras la expulsión de Gustav Svensson.

En el primer cuarto de hora no hubo tiros a puerta y la selección de Portugal no se desperezó hasta el minuto 20, cuando empezaron a ser protagonistas del partido Bruno Fernandes y Bernardo Silva.

Pero en el minuto 22 el valencianista Gonçalo Guedes ingresó en el terreno de juego para sustituir a Bernardo Silva, aquejado de problemas musculares.

La mejor ocasión para los lusos llegó en el minuto 26, tras un córner botado por Bruno Fernandes que remató con el pie derecho Cristiano Ronaldo, aunque logró atajar el esférico el guardameta Olsen.

Volvió a tener otra oportunidad Cristiano en el minuto 39, a pase de Cancelo, pero de nuevo Olsen estuvo acertado.

El minuto 44 sería clave en el devenir del encuentro, ya que el medio Gustav Svensson fue expulsado por segunda amarilla tras una dura entrada a Moutinho.

Además, el lanzamiento de esa falta supuso el 0-1 y un momento histórico para Cristiano Ronaldo, que alcanzó su gol número 100 con la selección de Portugal.

Un gol de maestría, porque la falta estaba demasiado cerca y Cristiano sorteó la barrera a la perfección con un balón colocado a una escuadra.

La segunda parte comenzó con los portugueses aún más dueños del partido con superioridad numérica.

En el primer cuarto de hora tuvieron ocasiones para marcar el segundo tanto João Felix y Bruno Fernandes.

Sin embargo, fue Cristiano el que de nuevo volvió a marcar, en el minuto 72, con un disparo con la derecha desde fuera del área que supuso el 0-2.

Por número de goles anotados, Portugal es líder del Grupo 3 con 6 puntos, los mismos que Francia, que este martes venció a Croacia.

Será un partido decisivo el que disputarán en Saint Denis Francia y Portugal el próximo 11 de octubre.

Foto: EFE

Mbappé es baja en Francia por coronavirus

EFE.- Kylian Mbappé ha dado positivo en las pruebas de diagnóstico del coronavirus, según informó este lunes la Federación Francesa de Futbol (FFF).

«El resultado de su prueba de COVID-19 de la UEFA del lunes por la mañana fue positivo y fue retirado del grupo después de recibir los resultados al final del entrenamiento antes de volver a casa por la noche», señaló la FFF.

El delantero del PSG pasó el test junto a sus compañeros de la selección francesa de cara al partido contra Croacia de este martes, que ya no podrá disputar.

La FFF destacó que, «como toda la delegación, Kylian Mbappé se había sometido a una prueba» antes del Suecia-Francia del pasado sábado y «el resultado fue negativo».

Mbappé se suma así a los positivos de los jugadores del PSG, Neymar, Icardi, Di Maria, Paredes, Navas y Marquinhos, detectados la semana pasada.

Holanda derrotó por la mínima a Polonia

AS.- La marcha de Koeman no ha afectado lo más mínimo al funcionamiento de la selección holandesa, que ha empezado su andadura por esta Liga de Naciones con las mimas buenas sensaciones que transmitía cuando el nuevo entrenador del Barça dirigía a la oranje. Anoche venció a Polonia con un marcador poco abultado (1-0) pero con un dominio abrumador sobre su rival.

No había más que ver los onces para saber qué partido se vería. Lodeweges, que se estrenaba en el cargo, mantuvo el 4-3-3 que tan bien le ha funcionado a Koeman en los últimos años, con una defensa muy adelantada que facilita la presión en campo contrario. Por su parte, Brzeczek sacó un sólo punta, Piatek (a falta de Lewandowski), y le dio la posesión a Holanda con la esperanza de que la torre polaca cazara algún balón largo, lo retuviera y lo diera de cara a la segunda línea de centrocampistas. El orden táctico de Polonia hizo que a pesar de que la oranje tuviera el control, apenas creara peligro en la primera parte. Sí lo hizo Piatek, que probó un par de veces los reflejos de Cillessen, cuyo futuro es una incógnita. A pesar de ello, la más clara del primer tiempo la tuvo De Jong . El azulgrana, bastante perdido como organizador, se olvidó por una vez del papel que le habían encomendado para llegar al área como volante, donde mejor rinde, y rematar al poste un gran pase picado de Depay, el mejor del partido.

El delantero holandés estuvo omnipresente por todo el frente de ataque, indetectable para la defensa polaca, que sólo pudo deternerlo a base de faltas. Si no marcó ayer fue porque la suerte no estuvo de su lado. Junto a Depay, Holanda fue creciéndo poco a poco hasta que De Jong, ya más cerca del área que de los centrales, metió un balón a la espalda de la defensa para que Hateboer, que llegaba desde el lateral, asistiera a Bergwijn, que hizo el 1-0 en el área pequeña. Aquello fue un puñal para Polonia que no pudo remontar el vuelo y se dedicó el resto del partido a defender y a evitar que le cayeran más goles, algo vital en este formato tan corto de la Liga de Naciones.

Foto: AS

El Bayern Múnich y el Sevilla disputarán la Supercopa de la UEFA

UEFA.com.- El Bayern Múnich, ganador de la UEFA Champions League, se enfrentará al Sevilla, campeón de la UEFA Europa League,  en el inicio de la temporada de competiciones de clubes de la UEFA.

El partido se jugará en el Puskás Aréna en Budapest el jueves 24 de septiembre, comenzando a las 21:00 (hora local). La sede sigue a Praga (2013), Cardiff (2014), Tiflis (2015), Trondheim (2016), Skopje (2017), Tallín (2018) y Estambul (2019) como ciudades que acogieron la Supercopa de la UEFA desde que el partido cambió de sede, Mónaco.

El partido anual debía jugarse en la Estadio do Dragao en Oporto, Portugal, el 12 de agosto. Sin embargo, el 17 de junio, el Comité Ejecutivo de la UEFA anunció la decisión de trasladar el partido a Budapest debido a la pandemia de la COVID-19 y el consiguiente aplazamiento de la final de clubes de la temporada.

El Liverpool, ganador de la UEFA Champions League, levantó el trofeo en 2019, pero este patrón no siempre es así. El campeón de la Copa de Europa/UEFA Champions League ha ganado 24 de las 44 ediciones.

Foto: Getty Images

Estos son los equipos más ganadores en competiciones europeas

UEFA.com.- Aprovechamos el título del Bayern en la gran final de la Champions League para repasar qué equipos son los más laureados en la historia de las competiciones UEFA, una clasificación que domina un Real Madrid tras encadenar en los últimos años tres títulos consecutivos en la Champions League, cuatro en las últimas cinco ediciones.

Sumando las cuatro grandes competiciones de clubes de la UEFA (Copa de Europa/UEFA Champions League, Copa de la UEFA/UEFA Europa League, Recopa de la UEFA y Supercopa de la UEFA), el conjunto blanco suma 19 títulos, cinco más que sus más directos perseguidores: Milan y Barcelona.

 

1. REAL MADRID – 19 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 13 (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/00, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 2 (1984/85, 1985/86)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 4 (2002, 2014, 2016, 2017)

 

2. MILAN – 14 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 7 (1962/63, 1968/69, 1988/89, 1989/90, 1993/94, 2002/03, 2006/07)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 0

Recopa de la UEFA: 2 (1967/68, 1972/73)

Supercopa de la UEFA: 5 (1989, 1990, 1994, 2003, 2007)

 

3. BARCELONA – 14 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 5 (1991/92, 2005/06, 2008/09, 2010/11, 2014/15)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 0

Recopa de la UEFA: 4 (1978/79, 1981/82, 1988/89, 1996/97)

Supercopa de la UEFA: 5 (1992, 1997, 2009, 2011, 2015)

 

4. LIVERPOOL – 13 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 6 (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1972/73, 1975/76, 2000/01)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 4 (1977, 2001, 2005, 2019)

 

5. BAYERN – 9 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 6 (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (1995/96)

Recopa de la UEFA: 1 (1966/67)

Supercopa de la UEFA: 1 (2013)

 

6. AJAX – 8 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 4 (1970/71, 1971/72, 1972/73, 1994/95)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (1991/92)

Recopa de la UEFA: 1 (1986/87)

Supercopa de la UEFA: 2 (1973, 1995)

 

7. JUVENTUS – 8 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 2 (1984/85, 1995/96)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1976/77, 1989/90, 1992/93)

Recopa de la UEFA: 1 (1983/84)

Supercopa de la UEFA: 2 (1984, 1996)

 

8. ATLÉTICO – 7 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 0

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (2009/10, 2011/12, 2017/18)

Recopa de la UEFA: 1 (1961/62)

Supercopa de la UEFA: 3 (2010, 2012, 2018)

 

9. SEVILLA – 7 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 0

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 6 (2005/06, 2006/07, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2019/20)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 1 (2006)

 

10. INTER – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 3 (1963/64, 1964/65, 2009/10)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1990/91, 1993/94, 1997/98)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 0

 

11. MANCHESTER UNITED – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 3 (1967/68, 1998/99, 2007/08)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (2016/17)

Recopa de la UEFA: 1 (1990/91)

Supercopa de la UEFA: 1 (1991)

 

12. CHELSEA – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 1 (2011/12)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 2 (2012/13, 2018/19)

Recopa de la UEFA: 2 (1970/71, 1997/98)

Supercopa de la UEFA: 1 (1998)

 

Nota: Se contabilizan los títulos logrados en la Copa de Europa (UEFA Champions League desde la edición 1992/93), la Copa de la UEFA (UEFA Europa League desde la edición 2009/10), la Recopa de la UEFA (desde la 1960/61 a la 1998/99) y la Supercopa de la UEFA.

Foto: Getty Images

Iker Casillas anunció su retiro del fútbol

EFE.- Iker Casillas anunció su retiro del fútbol, tras un año y dos meses sin jugar después de sufrir un ataque al corazón, cerrando a sus 39 años una carrera repleta de éxitos

El guardameta español anunció su retiro del fútbol, tras un año y dos meses sin jugar después de sufrir un ataque al corazón, cerrando a sus 39 años una carrera repleta de éxitos, siendo leyenda del Real Madrid y de la selección española, y con un broche final con títulos en el Porto.

«Lo importante es el camino que recorres y la gente que te acompaña, no el destino al que te lleva, porque eso con trabajo y esfuerzo, llega solo y creo que puedo decir, sin dudar, que ha sido el camino y el destino soñado. Gracias», ha escrito Casillas en sus redes sociales junto a una carta en la que anuncia el fin de su carrera como portero.

El Real Madrid, el club al que perteneció durante 25 años, transmitió su «reconocimiento, su admiración y su cariño» a Iker Casillas, quien anunció hoy su retirada del fútbol, y a quien considera «el mejor portero de la historia del club y del fútbol español».

«Ante el anuncio de Iker Casillas sobre su retirada del fútbol como jugador profesional, el Real Madrid quiere mostrar su reconocimiento, su admiración y su cariño a una de las leyendas más grandes de nuestro club y del fútbol mundial», afirma el club en un comunicado oficial.

«El mejor portero de la historia del Real Madrid y del fútbol español -añade- «llegó a nuestra casa con 9 años. Aquí se formó y defendió nuestra camiseta durante 25 años, siendo ya para siempre uno de nuestros capitanes más emblemáticos. Iker Casillas se ha ganado el cariño del madridismo y es un referente de los valores que representan al Real Madrid».

El Real Madrid considera a Casillas «uno de los futbolistas más importantes» en los 118 años de historia del club. «Un jugador al que queremos y admiramos, un portero que ha agrandado la leyenda del Real Madrid con su trabajo y con un comportamiento ejemplar tanto dentro como fuera de los terrenos de juego».

Casillas, según cifras que aporta el club, jugó con el primer equipo 725 partidos durante 16 temporadas en las que conquistó 19 títulos: 3 Copas de Europa, 3 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 5 Ligas, 2 Copas del Rey y 4 Supercopas de España. En Portugal, con el Oporto, ha logrado 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa. Y ha sido internacional con España en 167 ocasiones con la que ha ganado 1 Mundial, 2 Eurocopas y 1 Mundial sub-20.

Foto: EFE

El Balón de Oro no se entregará por primera vez desde 1956

EFE.- El Balón de Oro no será entregado en 2020 debido a «las circunstancias excepcionales» en las que se ha desarrollado la temporada de fútbol, según anunció este lunes la revista organizadora del galardón France Football.

«Por primera vez en la historia, desde 1956, el Balón de Oro de France Football no será atribuido en 2020 pues no se dan las suficientes condiciones de igualdad», informó la revista en sus redes sociales.

El semanario considera que se trata de un año singular que no debe ser tratado como uno ordinario y que la equidad en el trato a todos los jugadores no se da en 2020 ni «a nivel estadístico ni de preparación», ya que los aspirantes a la recompensa no han podido participar en la temporada de la misma manera.

France Football ha preferido anular el premio que retrasarlo hasta 2021, un paréntesis que asumen con tristeza pero consideran que es la decisión más responsable y lógica.

Su redactor jefe, Pascal Ferré, confirmó en la emisora France Info que se trata de una medida puntual y que, aunque «es difícil proyectarse en el futuro», habrá nuevas ediciones del premio después de este parón.

«Proteger la credibilidad de tal recompensa es también vigilar que sea irreprochable a largo plazo», apunta el comunicado publicado en la web de la revista, que en 2019 otorgó el trofeo al argentino Lionel Messi.

Estiman además que ha habido poco de tiempo para «jugar y juzgar» teniendo en cuenta las condiciones extraordinarias en las que se han desarrollado los partidos (a puerta cerrada, con sustituciones, en el caso de la UEFA Champions League, en forma de un torneo reducido).

En estas condiciones otorgar el Balón de Oro no sería «digno de su historia», pues el contexto de la pandemia de la COVID-19 ha impuesto «otras urgencias y prioridades» que han podido distraer de su misión de observación a los 220 miembros del jurado, procedentes de distintas regiones del mundo.

«En estos tiempos convulsos, tomarse un paréntesis es un lujo y al mismo tiempo una necesidad inestimable para que el fútbol en su conjunto recupere energía e impulso, pasión y emoción», cerró France Football.

El Bayern goleó sin compasión al Leverkusen

AS.- No tuvo piedad el Bayern de Múnich contra un Bayer Leverkusen y menos ante un cuadro renano que no pudo contar con su gran estrella. Kai Havertz, autor de 15 tantos y 8 asistencias en lo que va de temporada, se perdió el choque frente a uno de sus grandes pretendientes por molestias musculares. El campeón alemán, en un estado de forma que da verdadero miedo, se impuso a los pupilos de Peter Bosz por 4-2 y dejaron la máxima competición alemana, a falta de tan solo cuatro jornadas para el final, más sentenciada de lo que ya estaba. El Leverkusen, por su parte, no pudo dar el paso a la zona Champions tras el pinchazo previo del Gladbach en Friburgo (0-1).

Eso sí, no dio la impresión el Leverkusen de echar demasiado de menos a su chico de oro en los primeros compases del partido. El cuero fue para los de siempre, pero los locales tenían un plan y funcionó al principio. Presión puntual y transiciones rápidas para sorprender a la zaga de un Bayern que no incluyó a Thiago en el once después de haberse recuperado de unas molestias en el abductor. Le echaron de menos los muniqueses. No construían bien desde atrás y los jugadores de Bosz lo castigaron a la primera. Baumgartlinger filtró un balón a Alario y el argentino, al borde del fuera de juego (el VAR lo revisó), superó a Neuer con un zurdazo ajustado al palo.

Karl-Heinz Rummenigge, presidente de la junta del Bayern, echó un vistazo a su reloj en la grada de un BayArena desierto. Quedaban 81 minutos por disputarse y el Leverkusen hizo algo que nunca se debe hacer contra el transatlántico bávaro. Levantó el pie del acelerador y fue entonces cuando el conjunto dirigido por Hansi Flick empezó a navegar a velocidad de crucero. Ni siquiera la olía la Werkself que, poco a poco, empezó a echar de menos el talento de Havertz sobre el césped. Al Bayern no le importó. En cuestión de 18 minutos, el pentacampeón de Europa le hizo tres goles, obras de Coman, Gnabry y el imperial Goretzka, y dejó al Leverkusen contra las cuerdas.

Tenía que reaccionar Bosz en el banquillo renano y lo hizo con hasta tres cambios al descanso, entre ellos el de Wirtz, jugador más joven de la liga con 17 años, por el gris e impreciso Bellarabi en el carril diestro. Surtió efecto. El Leverkusen ganó en solidez, pero no fue capaz de intimidar a una zaga del Bayern en la que Lucas Hernández solo jugó los cinco minutos finales. Diaby, muy activo en el costado izquierdo, fue el único que, de vez en cuando, dio trabajo al aburrido Neuer.

Lo demás fue un Bayern en el que faltaba por marcar el máximo goleador de la Bundesliga. Y lo hizo. Un centro de Müller, que igualó el récord de 20 asistencias de De Bruyne en el campeonato, sirvió a Lewy para que cerrara el póker de cabeza. Fue su trigésimo tanto en liga. Huele a bota de oro. Único consuelo para el Leverkusen: su nueva joya Wirtz maquilló el marcador y también se convirtió en el jugador más joven en marcar un gol en la Bundesliga, dejando en evidencia a un Lucas que, de momento, no parece tener sitio en la zaga del Bayern.

Foto: AS.

LA Galaxy anuncia salida de un jugador tras comentarios racistas de su esposa

AFP.- El equipo Los Angeles Galaxy de la liga estadounidense de fútbol (MLS) anunció este viernes que rescindirá el contrato del jugador internacional serbio Aleksandar Katai a raíz de unos comentarios racistas publicados por su mujer esta semana en redes sociales.

«LA Galaxy y el mediocampista Aleksandar Katai han llegado mutuamente a un acuerdo para terminar el contrato que vincula al jugador con la institución», dijo la franquicia en una breve declaración.

El miércoles, el equipo había condenado y pedido la retirada de unos comentarios «racistas y violentos» subidos a las redes sociales por la esposa del jugador, Tea Katai.

También avanzó que trataría el tema el jueves en una reunión con el futbolista, quien ofreció disculpas y dijo que no compartía esos mensajes.

Los comentarios generaron multitud de mensajes de indignación en redes sociales pidiendo la salida del jugador. Según el diario Los Angeles Times, el equipo también recibió llamadas de aficionados reclamando el despido de Katai.

Los mensajes publicados por Tea Katai se dirigían aparentemente contra personas que participan en las manifestaciones y saqueos desatados a raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis.

Una de las publicaciones señaladas incluía una captura de pantalla de un vídeo en el que una patrulla policial está a punto de atravesar una barrera de personas en Nueva York, con un texto escrito en croata alentando a matar a manifestantes.

El segundo post, ambos eliminados, mostraba una imagen de una mujer afroestadounidense que podría estar huyendo de una tienda saqueada con una caja de zapatillas en la mano junto al mensaje «Black Nike Matters».

Katai, de 29 años, fue titular con los Galaxy los dos primeros partidos de la temporada antes de su suspensión a causa de la pandemia de coronavirus.

Foto: AFP.

La FIFA autoriza 5 cambios y convocatorias de 23 jugadores

AS.- La Internacional Board ha aprobado en una reunión telemática celebrada este viernes que se puedan realizar de forma transitoria cinco cambios en los 90 minutos de cada partido, y la opción (aún en discusión) de un sexto en los que necesiten prórroga, aunque esta sustitución extra quedará a la consideración de cada federación. La condición es que las cinco sustituciones se realicen en tres momentos del partido, para evitar pérdidas de tiempo injustificadas. La medida ha sido aprobada con carácter temporal, pero podría ampliarse al menos hasta la Copa del Mundo de Qatar. El cambio está justificado en la necesidad de proteger la salud de los jugadores ante el impacto de la pandemia y los partidos que se van a celebrar en fechas veraniegas, especialmente en países como España.

Además, siguiendo las instrucciones de la FIFA, la Comisión Delegada de la RFEF ha aprobado otra serie de medidas que también serán anunciadas durante el día de hoy. Así, las convocatorias de Liga se aumentan y los entrenadores podrán llevar convocados a 23 jugadores, dos más de los que la ley permitía hasta ahora. También es novedad la aprobación de dos pausas para hidratación, que podrán ser ampliadas a cinco si hay prórrogas.

Otros acuerdos tomados hoy por parte de la Comisión Delegada presidida por Luis Rubiales y en la que también han participado la AFE (Tello ha sido su representante), LaLiga (Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz), los árbitros (GIl Manzano) y los entrenadores (Lopetegui) han sido que los partidos del reinicio del Campeonato se celebren como mínimo cada 72 horas.

La FIFA también anunció que las competiciones que cuenten con árbitros asistentes de vídeo (VAR) podrán prescindir de sus servicios una vez reiniciada la competición, «siempre que así lo decida el organizador de la misma». «No obstante, en las competiciones que decidan continuar con el VAR seguirán en vigor las Reglas de Juego en su integridad y, por extensión, el protocolo del VAR».

La nueva redacción de la Regla 3. «Los jugadores: modificación transitoria» es la siguiente:

– Los dos equipos podrán utilizar un máximo de cinco suplentes.

– Para evitar al máximo las interrupciones, cada uno de los equipos dispondrá de tres oportunidades para realizar las cinco sustituciones, que también se podrán llevar a cabo durante el descanso.

– Si ambos equipos realizaran una sustitución al mismo tiempo, se restará una oportunidad de sustitución a cada uno de ellos.

– En el caso de que se dispute una prórroga, ambos equipos llegarán a ésta con el número de suplentes y oportunidades de sustitución que no hayan empleado.

– Si el reglamento de la competición permitiera realizar una sustitución más durante la prórroga, los dos equipos dispondrán entonces de una nueva oportunidad, que podrá aprovecharse tanto antes del inicio de la prórroga como durante el periodo de descanso de la misma.

En el caso de competiciones sénior, los jugadores que ya hayan sido reemplazados no podrán volver a entrar durante ese partido.

Foto: Archivo.