El PSG volvió con goleada al Nimes

Prensa PSG.- Tras dos semanas de tregua internacional, el club de la capital se enfrentó al Nîmes Olympique por la 7ª jornada de la Ligue 1. Y es con un equipo con muchos ausentes que Thomas Tuchel tuvo que componer su 11 titular, con la presencia de los refuerzos Rafinha y Moise Kean.

Desde el principio, ambos equipos marcaron la pauta, prometiendo un encuentro marcado por la intensidad. La oposición era claramente visible: cuando el equipo de Thomas Tuchel intentó mantener el balón en su propio beneficio, el Nîmes respondió con su impacto atlético y un juego más directo. Con una defensa muy dura, todo terminó con la expulsión de Loïck Landre (12º), mientras que Leandro Paredes abandonaba el partido tras un golpe recibido.

Con una gran variedad en sus ataques, los residentes de Ile-de-France luego acentuaron su dominio, haciendo llover las situaciones frente a la portería de Nîmes. Kylian Mbappé aprovechó una bonita asistencia de Rafinha antes de gambetear al portero del Nîmes para desbloquear el marcador (0-1, 33º).

En superioridad numérica, los hombres de Thomas Tuchel continuaron presionando, lo que obligó al valiente Baptiste Reynet a detener los intentos de Alessandro Florenzi (37 °), Moise Kean (39 °), Idrissa Gueye (40 °) y Kylian Mbappé (43 °).Pese al ambiente electrizante, los parisinos se mantuvieron concentrados después de regresar del vestuario. Las líneas se estiraron con el paso del tiempo. Alessandro Florenzi, hiperactivo por el costado derecho, hizo hablar su calidad de pie por multitud de centros o un remate al poste (65), antes de ser recompendfsado al marcar el segundo gol con un oportunista remate de cabeza (0 -2, 77 °). Kylian Mbappé logró el doblete al concluir un ataque rápido con un perfecto derechazo (0-3, 83 ‘). Tras un cabezazo de Moise Kean en el larguero (87 ‘), Pablo Sarabia cerró el marcador con un gol al final del partido (0-4, 88’).

A pesar de un deseo implacable de aumentar el marcador (nada menos que 19 tiros parisinos), fue con este marcador de 4-0 que finalmente ganó el Paris Saint-Germain, uniéndose temporalmente a Rennes en la cima del campeonato. Quinta victoria consecutiva y una adecuada preparación para el próximo encuentro del martes en el Parc des Princes, con la recepción del Manchester United para el primer partido europeo de la temporada.

Foto: Paris Saint Germain

Diogo Jota marcó doblete en la victoria de Portugal

AS.- Pocos equipos habrá en Europa tan polifacéticos como PortugalFernando Santos ha hecho de su selección un equipo que sabe dominar de la mano de Bruno Fernandes, Bernardo Silva y compañía, que tiene fuego arriba con Cristiano, Joao Felix y Diogo Jota, pero que también sabe sufrir y replegarse como nadie con una de las mejores defensas de Europa comandada por un Pepe al que parecen no pasarle los años. Ante Suecia, mostró todas sus caras y en todas ellas sacó el sobresaliente: jugó muy bien por momentos y se encontró cómodo cuando le tocó defender el resultado sin el balón.

El seleccionador portugués, fiel a sus principios, no cambió el dibujo ante la baja de Cristiano por coronavirus y dio entrada Diogo Jota. El exatlético no tardó en darle la razón al técnico y en el primer minuto de juego ya estuvo a punto de marcar un golazo a la contra tras una carrera de 60 metros al más puro estilo CR7. A los 20 minutos, tras un gran robo cerca del área sueca, le regaló el 1-0 a Bernardo Silva en un dos contra uno ante Olsen, que poco pudo hacer salvo estirarse para la foto. Poco antes del descanso, sentenció el partido al fusilar dentro del área al guardameta sueco tras recibir un grandísimo pase de Cancelo desde la derecha.

También tuvo bastante protagonismo William Carvalho. El del Betis es un jugador distinto con Portugal. Pellegrini debe aprovechar sus instinto de gran llegador (está empezando a asomar por el Villamarín) porque es un futbolista con verdadero peligro. Un cabezazo al poste en los primeros minutos y varios últimos pases al espacio para los delanteros dieron una buena muestra de que aunque tenga pinta de leñador, es un gran ebanista.

Por su parte, Janne Andersson sorprendió a todos sacando del once inicial a Isak. Su lugar lo ocupó Quaison, que lo único en que se parece al delantero de la Real Sociedad es que el color de su piel llama la atención entre tanto escandinavo vestido de amarillo. A quien sí alineó desde el principio fue a Kulusevski. La nueva perla de la Juventus es uno de esos suecos de los toda la vida, de los que parecen sacados de una película de Bergman aunque por su apellido no lo parezca. Alto, rubio y fuerte. Es de esos futbolistas que por su planta y su forma de correr y conducir la pelota, tan altiva y elegante, ya merece la pena pagar una entrada. Todo el peligro que creo Suecia, que no fue mucho, pasó por sus botas.

La salida de Isak en la segunda parte le dio un poco más de colmillo a Suecia pero dio la impresión de que Portugal nunca llegó a sufrir y además se encontró muy cómodo jugando a la contra. Ya con más espacios, Diogo Jota aprovechó un pase en profundidad de Carvalho para encarar con ventaja al área, sortear a un rival y hacer el 3-0 definitivo que mantiene a Portugal como líder de su grupo empatado a puntos con Francia.

Foto: AS

Italia y Holanda no pasaron del empate

UEFA.- Durante un tiempo parecía que el partido iría en una solo dirección. Italia se puso por delante en el minuto 16 con un tanto de Lorenzo Pellegrini tras un precioso balón de Nicolò Barella. Holanda estaba contra las cuerdas, pero se encontró con el tanto de Donny van de Beek en un golpe de suerte.

A partir de entonces, con la Oranje creciendo en un inusual sistema 5-3-2, los equipos se rindieron a un intercambio de golpes que hizo muy entretenido el duelo. Acertado en condiciones normales, Ciro Immobile desaprovechó las mejores oportunidades, dejando el Grupo A1 de la Nations League muy abierto tras esta cuarta jornada.

Reacciones

Roberto Mancini, seleccionador de Italia: «Fue un partido bonito, entretenido, una batalla por parte de ambos equipos tratando de ganar hasta el final. Holanda es un gran equipo. Sabíamos que iba a ser un partido difícil. Atacamos y creo que creamos más oportunidades en conjunto».

Frank de Boer, seleccionador de Holanda: «Quería jugar con cinco atrás para que mis delanteros no tuvieran que seguir persiguiendo a sus jugadores. Fue solamente una cuestión de mirar al rival y averiguar lo que podemos ofrecer a cambio».

Lorenzo Pellegrini, goleador de Italia: «Hay un poco de pena porque sentimos que tuvimos suficientes oportunidades para ganar. Después de ponernos por delante podríamos haber sentenciado el partido con un par de goles más. Sin embargo, Holanda también es una gran selección y jugó mucho mejor en comparación con el partido de septiembre.

Virgil van Dijk, capitán de Holanda: «Jugamos realmente bien durante fases. Estábamos bien organizados y trabajamos duro. Tal vez en el segundo tiempo pudimos haber hecho más con nuestras contras. Fue una buena actuación que podemos aprovechar para el futuro».

Estadísticas

  • Italia está invicta en sus últimos 19 partidos (14 victorias y cinco empates), 23 en su propio campo.
  • El gol de Van de Beek fue el primero de Holanda en 326 minutos, evitando así que la Oranje encadenase cuatro partidos sin marcar primera vez en su historia.
  • Nunca ha habido más de goles en un partido de Italia en la UEFA Nations League.
  • Holanda sigue buscando su primera victoria a domicilio en la competición (tres empates y dos derrotas).
  • Italia no ha recibido más de un gol en ninguno de sus últimos 22 partidos.

Alineaciones

Italia: Donnarumma; Spinazzola, Chiellini, Bonucci, D’Ambrosio; Barella, Jorginho, Verratti (Locatelli 56′); Pellegrini (Florenzi 73′), Immobile, Chiesa (Kean 56′)

Holanda: Cillessen; Blind (Veltman 77′), Aké, Van Dijk, De Vrij, Hateboer; Wijnaldum, Frenkie de Jong, Van de Beek; Depay (Babel 90’+2), Luuk de Jong

¿Qué es lo próximo?

Holanda recibe a Bosnia y Herzegovina el domingo 15 de noviembre mientras Italia juega ante Polonia.

Foto: Getty Images

Mbappé decidió la victoria de Francia

UEFA.- El gol de Antoine Griezmann en el octavo minuto puso a Francia en camino de firmar una nueva victoria contra Croacia en la Nations League. El azulgrana enganchó un despeje que mandó a la red de fuerte zurdazo después de una buena jugada de Ferland Mendy por la derecha. Kylian Mbappé estuvo a punto de doblar la ventaja de los visitantes en el minuto 15, pero disparó fuera con todo a favor.

Croacia creció en confianza y al cumplirse la media hora, Mario Pašalić forzó una buena parada de Hugo Lloris desde corta distancia. La persistencia de los anfitriones se vio finalmente recompensada a mediados del segundo período, cuando Nikola Vlašić remató con clase un pase de Josip Brekalo.

Francia cobró vida a falta de 15 minutos, sobre todo con la entrada al campo del suplente Paul Pogba, que inició la jugada que supuso el segundo gol galo gracias a un preciso pase largo a la internada en la izquierda de Lucas Digne. El lateral del Everton devolvió el pase al primer toque a la carrera de Kylian Mbappé, que embocó a la red.

Ya en los últimos minutos, Lloris fue exigido por Mateo Kovačić y Andrej Kramarić para certificar el triunfo de Francia.

Reacciones

Didier Deschamps, seleccionador de Francia: «Sabíamos que estaríamos en una verdadera batalla. Empezamos muy bien y es una pena que no nos hayamos puesto con dos goles de ventaja, ya que Kylian tuvo una gran oportunidad. Hicimos lo que teníamos que hacer en el segundo tiempo».

Antoine Griezmann, delantero de Francia: «Fue un partido difícil, no uno muy bueno para jugar. Luchamos duro y lo más importante es que ganamos. Todos nos involucramos en la defensa y aprovechamos nuestras oportunidades.»

Josip Brekalo, delantero de Croacia: «Después de un comienzo no muy bueno, jugamos muy bien, especialmente en la segunda mitad. Tuvimos nuestras oportunidades y podría haber sido un resultado diferente al final. Creo que merecíamos más, incluso podríamos haber ganado».

Estadísticas

  • El gol de la victoria de Griezmann en el octavo minuto fue el más rápido de su carrera en Francia.
  • Croacia no ha ganado ningún partido en ocho encuentros ante los ‘bleus’, perdiendo en seis.
  • Primera derrota de Croacia como local en 20 partidos oficiales.

Alineaciones

Croacia: Livaković; Uremović, Lovren, Vida, Barišić; Badelj (Kovačić 46′), Modrić; Pašalić (Brekalo 46′), Vlašić (Kramarić 80′), Perišić (Bradarić 78′), Petković (Budimir 61′)

Francia: Lloris; Mendy, Varane, Lenglet, Digne (Hernández 83′); Tolisso (Camavinga 63′), Nzonzi, Rabiot (Pogba 74′); Griezmann (Giroud 83′); Mbappé, Martial (Coman 63′)

¿Qué es lo próximo?

Suecia recibe a Croacia el domingo 14 de noviembre mientras Portugal juega en casa ante Francia.

Foto: Getty Images

Venezuela perdió ante Paraguay y sumó la segunda derrota en las eliminatorias

Tony Cittadino (Mallorca).- Un gol de Gastón Giménez al minuto 85 le dio la victoria a Paraguay ante Venezuela de un gol por cero, en partido de la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022 disputado en el estadio Metropolitano de Mérida. Para la selección Vinotinto, fue la segunda derrota en el Premundial, tras caer en la primera fecha ante Colombia (0-3).

Para este encuentro, el director técnico José Peseiro modificó el esquema y salió con una alineación 4-3-3, en la que no estuvo Yeferson Soteldo en el once inicial por segundo encuentro consecutivo.

Paraguay salió mucho mejor y mandó el primer aviso al minuto 10, cuando Gastón Giménez envió un balón al travesaño al minuto 10. Los guaraníes dominaron los primeros 20 minutos y buscaron constantemente el área rival, ante una Venezuela a la que le costó en ocasiones cerrarse ante las llegadas por las dos bandas y los constantes centros al área.

Los visitantes tuvieron una gran ocasión al minuto 25, pero Fariñez envío al córner un remate de tiro libre de Ángel Romero. Luego Yangel Herrera recibió amarilla al minuto 29 y se perderá el partido ante Brasil de la próxima fecha, por acumulación de tarjetas.

La Vinotinto se asentó en el campo a partir del minuto 30 y la primera acción de peligro la generó al 32, con un tiro libre por el costado izquierdo de Rómulo Otero que se estrelló en el travesaño. La selección nacional fue muy cautelosa para ir a buscar el área contraria, presionando poco en el último cuarto de cancha y finalizó la primera parte neutralizando a Paraguay.

Paraguay liquidó

La segunda parte comenzó más pareja y con más juego físico, pues ambas selecciones trataban de imponer su juego y dominar el balón. El VAR anuló un gol de Yangel Herrera al minuto 63, por mano en el área tras el cabezazo que finalizó las redes.

Peseiro realizó el primer cambio en la fracción 76, al sacar a Rómulo Otero por Soteldo buscando mayor vocación ofensiva y un minuto más tarde, salió Roberto Rosales por Ronald Hernández.

La Vinotinto estuvo cerca del gol al 79, pero el portero Antony Silva sacó un cabezazo de Sergio Córdova a quema ropa. El estratega portugués realizó otro cambio al 84, al sacar a Darwin Machís por Jhon Murillo.

Sin embargo, Paraguay abrió el marcador al minuto 85. Alberto Espínola entró al área por la derecha y centró al medio del área, donde apareció Gastón Giménez para fusilar a Fariñez con un golazo.

Peseiro agotó los cambios en busca del empate al 89. Salieron Sergio Córdova y Cristián Cásseres Jr. por Fernando Aristiguieta y Eric Ramírez. El árbitro principal dio 8 minutos adicionales y al 92 hubo penal para Venezuela, pero Herrera lo falló. El mediocampista cobró al 95, pero Silva se lanzó hacia su mano izquierda y envió el balón al saque de esquina, para erigirse como el héroe del partido.

El próximo encuentro de la Vinotinto será el 12 de noviembre cuando visite a Brasil y cinco días más tarde recibirá a Chile.

Foto: FVF

Ucrania sorprendió a España

UEFA | Daniel Huerta.- Como estaba escrito antes del partido, el guión del mismo fue un monólogo del equipo español respecto a la posesión de la pelota. La selección de Luis Enrique salió desde el inicio en busca del gol, y antes de cumplirse el ecuador del primer acto, el meta local, Bushchan, ya había privado de marcar a Rodrigo Moreno (remate de cabeza), a Ansu Fati (disparo desde dentro del área) y a Sergio Ramos (lanzamiento de falta). En todas ellas el portero hizo estupendas intervenciones. En el segundo tramo del primer acto, le costó a España encontrar espacios ante una Ucrania que apenas generó peligro sobre la meta de David de Gea.

Tras el descanso, el combinado de Andriy Shevchenko salió con desparpajo y durante algunos minutos metió el miedo a España. Superados esos momentos de dudas y con los cambios, la selección española volvió a dominar y a inquietar a un Bushchan imbatible. Pero el portero de los locales estaba llamado a ser el héroe de su selección. Buschan inició con un gran pase en largo la jugada del gol de Ucrania, que la culminó Tsygankov ante De Gea para llevar el delirio a las gradas en el 76′. Hasta el final, los visitantes buscaron el empate pero los ucranianos resistieron para lograr un victoria histórica. España, como mal menor, sigue líder del grupo.

Datos clave

  • Ucrania ha logrado su primera victoria ante España tras ocho enfrentamientos
  • España, tras 15 partidos sin perder (11 victorias y tres empates) entre oficiales y amistosos, vuelve a caer
  • La selección española lleva cinco partidos sin ganar como visitantes entre duelos oficiales y amistosos (4 empates)
  • Las tres derrotas de España con Luis Enrique al mando han sido en la Nations League (Inglaterra, Croacia y Ucrania)
  • Antes del partido de España ante Portugal (amistoso, 0-0) el pasado miércoles, España llevaba 42 partidos seguidos marcando. Desde entonces, marcó ante Suiza un gol y hoy ante Ucrania se ha vuelto a quedar a cero
  • Desde la derrota ante Italia en la UEFA EURO 2020, España ha perdido tres partidos ( 29 victorias y 13 empates)

Alineaciones

Ucrania: Bushchan; Sobol, Mykolenko, Zabarnyi, Karavaev; Shaparenko, Makarenko, Sydorchuk (Kovalenko 60′); Zubkov (Tsygankov 65′), Yarmolenko, Yaremchuk

España: De Gea; Navas, Sergio Ramos, Pau Torres, Reguilón; Rodri, Mikel Merino (Ceballos 45′), Canales (Olmo 73′); Adama Traoré, Ansu Fati (Ferran Torres 58′), Rodrigo Moreno (Oyarzabal 58′)

¿Lo próximo?

España visita a Suiza el sábado 14 de noviembre mientras que Ucrania se mide a Alemania en Leipzig.

Foto: AFP

Alemania y Suiza se dieron un festín de goles

UEFA.- Aleania y Suiza empataron a tres goles en partido de la Nations League. La decisión de Suiza de jugar con dos delanteros rindió sus frutos cuando Mario Gavranović marcó el primer gol del partido a los cinco minutos y, más tarde, dobló la ventaja de su selección con un tiro de media distancia. Su compañero en ataque, Haris Seferović, había asistido a Remo Freuler en el 0-2, aunque Timo Werner fue el encargado de revivir a Alemania a la media hora de partido.

Kai Havertz, que se encontró con la madera tras el descanso, fue el encargado de hacer el 2-2 transitorio con un tiro ajustado antes del tanteo de Gavranović. Serge Gnabry se encargó de poner las tablas finales en el marcados con un tacón tras un centro de Werner.

Datos clave

• La anfitriona se quedó sin ganar por séptima vez en ocho partidos de UEFA Nations League (cinco empates y dos derrotas).

• 16 de los últimos 23 goles de Alemania han sido marcados en la segunda parte.

• Suiza ha marcado un total de 19 goles en sus últimos ocho partidos de fase de grupos de la UEFA Nations League.

• Haris Seferović ha marcado siete goles en los últimos ocho partidos de fase de grupos de Suiza en la UEFA Nations League.

• El capitán Granit Xhaka se convirtió en el séptimo jugador suizo (conjunto) con más partidos disputados como internacional, empatando a Hakan Yakin (87).

• El centrocampista alemán Toni Kroos disputó su partido 100 con Alemania.

Alineaciones

Alemania: Neuer; Gosens (Halstenberg 57), Rüdiger, Ginter (Emre Can 77), Klostermann; Kroos, Kimmich; Goretzka; Havertz (Draxler 77); Werner, Gnabry

Suiza: Sommer; Rodriguez, Schär, Elvedi; Zuber (Fernandes 66), Xhaka, Freuler (Benito 85), Widmer; Shaqiri (Sow 66); Seferović (Itten 85), Gavranović (Mehmedi 75)

¿Qué viene?

España visita a Suiza el sábado 14 de noviembre, mientras que Ucrania se mide a Alemania en Leipzig.

Foto: AFP

Cristiano Ronaldo dio positivo por Covid-19

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Este martes, la Federación Portuguesa de Fútbol informó que el astro lusitano Cristiano Ronaldo dio positivo en la prueba de Covid-19 y fue puesto en aislamiento. Se encuentra asintomático y se realizarán más tests para comprobar su estado de salud. Este es el tercer positivo en la selección portuguesa. Hcae días, José Fonte y Anthony Lopes dieron positivos para coronavisurs y fueron apartados del equipo por precaución.

Ronaldo no será de la partida en el encuentro de Portugal ante Suecia por la Nations League en el estadio José Alvalade de Lisboa. También estaría en duda su participación del encuentro de ida entre la Juventus y el FC Barcelona por la Champions League, el próximo 28 de octubre.

Foto: FPF

Venezuela recibe a Paraguay con la misión de ganar en Mérida  

Tony Cittadino (Mallorca).- Venezuela recibe este martes a Paraguay en el estadio Metropolitano de Mérida, en el partido de la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022. La selección nacional debutará como local, luego de la derrota del pasado viernes ante Colombia en Barranquilla de tres por cero.

La oncena que dirige José Peseiro debe dar un vuelco total a lo mostrado en el primer encuentro, en el que se vio una selección sin idea de juego y superada ampliamente por el rival. Sin embargo, fue la primera ocasión en la que los jugadores y el estratega portugués se reunieron desde su designación como director técnico.

En la rueda de prensa previa al duelo ante los guaraníes, Peseiro volvió a asumir la responsabilidad del resultado ante Colombia. “Para jugar con la alineación en 4-2-3-1 como jugamos, teníamos que hacerlo con más preparación y esa es mi responsabilidad. Puse al equipo a jugar así, pero no teníamos el tiempo necesario para consolidar. Me equivoqué y quise dar un paso al frente de más buscando a un equipo más ofensivo”.

Se espera que esta tarde pueda jugar el mediocampista Yeferson Soteldo, quien no pudo estar ante Colombia. El jugador del Santos de Brasil llegó el mismo día del duelo ante los cafeteros y no pudo debutar. De igual forma, el delantero Fernando Aristeguieta podría ser una opción para salir como titular.

El último juego en casa ante la albirroja terminó con derrota de uno por cero en Ciudad Guayana en el proceso rumbo a Rusia 2018. En esas mismas eliminatorias, también se gestó la última victoria del combinado nacional. En la última fecha, se impusieron en Asunción un gol por cero con tanto de Yangel Herrera. La selección también ganó como visitante en la ruta a Brasil 2014, casualmente en la misma ciudad dos por cero, con doblete de José Salomón Rondón.

Alineaciones probables:

Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Wilker Angel, Jhon Chancellor, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Yangel Herrera, Jhon Murillo, Yeferson Soteldo; Darwin Machís y Sergio Córdova. DT: José Peseiro.

Paraguay: Roberto Fernández; Alberto Espínola, Gustavo Gómez, Junior Alonso, Blas Riveros; Mathías Villasanti, Andrés Cubas, Gastón Giménez, Hernán Pérez; Darío Lezcano y Miguel Almirón. DT: Eduardo Berizzo.

Árbitro: Andrés Rojas, asistido por Alexander Guzmán y Dionisio Ruiz (Colombia).

Estadio: Metropolitano de Mérida.

Hora: 6:00 pm Venezuela

 

Foto: FVF

Italia empató sin goles en su visita a Polonia

Manu Polo (Marca).- Italia tenía la oportunidad de poner tierra de por medio en el liderato del Grupo 1 tras el empate de Holanda en Bosnia, pero el equipo de Roberto Mancini lo desaprovechó. No pasó del empate (0-0) en Polonia a pesar de realizar un gran partido. Dominaron el encuentro de principio a fin con tramos de muy buen fútbol. Fue la falta de acierto lo que hizo que no se llevaran los tres puntos.

Empieza a tomar forma esta nueva Italia de Mancini. Hoy mostraron el estilo que intentarán imponer de cara al futuro, con mucho control de balón y juego vertical dando mucho protagonismo a los laterales en el ataque. Ante Polonia, Florenzi y Emerson fueron dos de los más destacados. Polonia, por su parte, estuvo muy a merced de los italianos y apenas pudo dotar de balones a Lewandowski.

Salió enchufada Italia al partido y desde muy pronto comenzó a generar peligro. En el minuto 10, Chiesa falló en boca de gol tras un centro medido de Emerson. Era la primera vez que se salvaba Polonia, y no sería la única. Los italianos continuaron atacando, con mucha presencia ofensiva de Emerson y Florenzi, y en el 34′ Pellegrini remató flojo de cabeza un balón en boca de gol, lo que hizo posible la intervención de Fabianski.

En el tramo final de primera parte, Polonia consiguió sacudirse el dominio italiano, consiguiendo varias llegadas. Sin embargo, ninguna de ellas acabó con el balón en botas de un trabajador Lewandowski, con buena disposición para el disparo. 0-0 al descanso y todo por decidir.

Italia comenzó la segunda parte tal y como la primera: siendo dominador del balón. Pero la primera llegada peligrosa fue para Polonia con un centro que se envenenó y Donnarumma despejó a córner. Tras el susto, Italia apretó, y en el 65′, Emerson cabeceó en una posición franca un gran centro de Chiesa que pasó rosando el palo derecho.

En la última media hora, Polonia igualó un partido que comenzó a jugarse en el centro del campo sin apenas llegadas a las áreas. La siguiente jugada de gol llegó a diez del final. Emerson controló dentro del área y encaró a Fabianski, pero el último toque antes de definir se le marchó largo y atrapó el meta. Y como el fútbol es caprichoso e impredecible, Polonia pudo ganar el encuentro en el 90′. Linnety, que salió por Lewandowski, disparó desde dentro del área contra Florenzi y casi acaba dentro de la portería de Donnarumma.

Finalmente, reparto de puntos que deja con mejor sabor de boca a Polonia, que en muchos momentos del partido se vio sobrepasada. Italia se coloca líder del Grupo 1, un punto por delante la propia Polonia y Holanda, frente a la que jugará el próximo miércoles un partido trascendental para el devenir el grupo.

Foto: Prensa FIGC