Alemania demolió a Portugal y sigue con vida

Alemania

UEFA.- Alemania resucitó por completo sus opciones en el Grupo F de la UEFA EURO 2020 al imponerse por 2-4 a Portugal en Múnich.

Resumen del partido

La primera parte del partido fue para verla una y otra vez. Alemania salió muy enchufada, dominando la posesión y buscando con insistencia a Rui Patrício. Pero Portugal respondió con un golazo a la contra de Cristiano Ronaldo que puso contra las cuerdas a unos germanos que venían de ser derrotados en la primera jornada contra Francia. Pero los hombres de Joaquim Löw no bajaron los brazos, siguieron insistiendo y obtuvieron el premio antes del descanso a través de dos goles en propia meta de Rúben Dias primero y Guerreiro después.

Sin embargo, el segundo acto tuvo un color claramente alemán. Los germanos salieron con la misma actitud que en el primer tiempo y dos goles rápidos de Havertz y de un omnipresente Gosens pusieron tres goles de margen entre ambos equipos. Portugal no encontraba soluciones para parar las constantes acometidas germanas, pero se encontró un gol inesperado de Diogo Jota a falta de media hora tras asistencia de Ronaldo. Renato Sanches mandó en la recta final un disparo al poste que hubiera metido a los lusos en el choque, pero el balón no entró y Alemania supo cerrar el partido y asegurar los tres puntos.

Lee también: España sigue en problemas y empató ante Polonia

Estrella del Partido: Robin Gosens (Alemania)

«Actuación sobresaliente del carrilero izquierdo de Alemania. Ha estado implicado en casi todos los goles y ha logrado uno de ellos. Siempre impresionante con el balón y cerrando muy bien espacios con Rüdiger. Portugal no ha podido con él. Ha presionado arriba cuando ha hecho falta y ha sido una amenaza con su uno contra uno y con sus centros. Espectacular». Steffen Freund, Observador Técnico de la UEFA

Guille Honrubia, reportero del partido

El partido fue una delicia de ritmo y ocasiones en su primera parte, y una lluvia de goles en su segunda parte. Los ataques se impusieron claramente a las defensas, regalándonos un partido para el recuerdo. Alemania estuvo en general más enchufada y aportó más, mientras que una Portugal algo inoperante hizo de nuevo gala de su pegada. El resultado, en cualquier caso da vida a Alemania y complica la situación de Portugal con un duelo de máxima tensión en la última jornada de la sección ante Francia.

Reacciones

Fernando Santos, seleccionador de Portugal: «Empezamos bien, con una buena organización de juego, buscando atacar, consiguiendo algunas conexiones. Aprovechamos una jugada de contraataque, que era uno de los momentos en los que sabíamos que iban a pasar apuros. Luego Alemania fue mejor, pero nosotros nos mantuvimos en el partido. Tuvimos una segunda oportunidad en un contraataque que podría haber sido gol y podría haber motivado un resultado diferente».

Renato Sanches, centrocampista de Portugal: «Por supuesto que fue un 4-2, pero también tuvimos ocasiones de gol, al igual que ellos. Fue un partido entre dos grandes equipos. El resultado habla por sí mismo, pero creo que tuvimos oportunidades para reducir el resultado. Independientemente de si empiezo a jugar o no, siempre doy lo mejor de mí. Por supuesto que todos los jugadores quieren jugar, pero hay que respetar las decisiones del entrenador».

João Moutinho, centrocampista de Portugal: «Es un resultado que no queríamos. A veces no pudimos luchar contra el dominio de Alemania, pero tenemos que sacar las cosas positivas de este partido. Alemania tiene un gran equipo, muchos buenos jugadores que jugaron entre líneas. No pudimos salir de la presión pero mejoramos. Hicimos el 4-2 y aún así tuvimos un balón contra el poste. Pero tenemos que seguir trabajando».

Joachim Löw, seleccionador de Alemania: «Hemos hablado de algunas cosas en los últimos días. Seguíamos buscando el equilibrio después del partido contra Francia y sabíamos que teníamos que añadir una marcha más para crear más ocasiones. Hemos luchado de forma brillante y hemos mostrado una gran moral. Tuvimos muchos buenos ataques contra un rival muy fuerte».

Thomas Müller, delantero de Alemania: «Necesitábamos desesperadamente estos tres puntos y volvemos a tener el destino en nuestras manos. Pero no debemos perder la concentración, Hungría es muy incómoda para jugar.»

Datos clave

  • 46 goles de Cristiano Ronaldo en sus últimos 44 partidos con Portugal
  • Portugal sólo no ha conseguido marcar en cuatro de sus últimos 23 partidos en fases finales de la EURO
  • Alemania ha ganado sus cinco últimos duelos ante Portugal
  • Portugal se convierte en la primera vigente campeona en encajar cuatro goles en un partido de la EURO

Alineaciones

Portugal: Rui Patrício; Nélson Semedo, Pepe, Rúben Dias, Guerreiro; William Carvalho (Rafa Silva, 59′), Danilo; Bernardo Silva (Renato Sanches, 46′), Bruno Fernandes, Diogo Jota (André Silva, 83′); Ronaldo

Alemania: Neuer; Ginter, Hummels (Emre Can, 63′), Rüdiger; Kimmich, Gündoğan (Süle, 73′), Kroos, Gosens (Halstenberger, 62′); Havertz (Goretzka, 73′), Gnabry (Sané, 87′), Müller

Lo próximo

Alemania – Hungría – miércoles 23 de junio
Portugal – Francia – miércoles 23 de junio

Foto: Getty Images

EURO 2020: Francia y Portugal buscan el pase, Alemania y España seguir en carrera

Euro

UEFA.- Francia y Portugal buscarán este sábado el pase a los octavos de final en la segunda jornada de sus respectivos grupos de la EURO 2020.

Te ofrecemos una previa acorde a un gran día que comienza con el duelo entre Francia y Hungría, que continúa con el partidazo entre Portugal y Alemania, y finaliza con el España – Polonia.

Hungría – Francia (Grupo F, Budapest)

Después de encajar tres goles en los últimos minutos del partido contra Portugal, Hungría está muy exigida, sobre todo teniendo en cuenta la forma en la que Francia se impuso a Alemania en Múnich y que hace que los galos necesiten un triunfo para clasificarse. Los ‘Bleus’ parecen tan difíciles de superar en defensa como de anular su ataque, pero Hungría tiene un poco de la historia a su favor, ya que se deshizo de Francia en sus dos participaciones en las semifinales de la EURO, en 1964 y 1972.

Por otra parte, este partido reunirá a viejos amigos, al húngaro Loïc Négo y a Antoine Griezmann, que representaron juntos a Francia en las categorías inferiores y fueron compañeros de habitación cuando ganaron la EURO sub-19 de 2010. «Será especial verle», dice Négo, ya que Griezmann está preparado para sumar su partido número 50 seguido con Francia.

Dato clave: Ambas selecciones han jugado ocho partidos previamente en Budapest, el último de los cuales fue una victoria de Francia por 1-3 en un amistoso disputado en marzo de 1990. Esa fue la única victoria de Francia en la capital húngara, donde ha sufrido seis derrotas, incluyendo un 13-1 en junio de 1927. Es la mayor victoria de Hungría en su historia.

Portugal – Alemania (Grupo F, Múnich)

A falta de seis minutos para el final del partido contra Hungría en Budapest, Portugal estaba ante a un desilusionante comienzo de su defensa del título. Sin embargo, se aseguró una cómoda victoria por 3-0 y Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de todos los tiempos en las fases finales de la EURO, situándose además a tres goles del récord mundial de Ali Daei en partidos internacionales. Una nueva victoria aseguraría el pase de Portugal con bastante más comodidad que en su camino hacia el trofeo hace cinco años.

En cuanto a Alemania, la derrota ante Francia la obliga a reaccionar rápidamente para evitar una segunda eliminación consecutiva en una fase de grupos tras la sufrida en la Copa Mundial de la FIFA 2018. «Sabemos que podemos darle la vuelta a las cosas», afirma el seleccionador Joachim Löw. ¿La buena noticia para ‘Die Mannschaft’? Ronaldo no ha marcado en cuatro partidos contra los alemanes. ¿Y la mala noticia? Que ha batido a Manuel Neuer nueve veces en su club.

Dato clave: Alemania ha ganado sus últimos cuatro partidos contra Portugal, el último de ellos en la fase de grupos del Mundial de 2014, con lo que su balance global de 18 enfrentamientos es de diez victorias, cinco empates y sólo tres derrotas.

España – Polonia (Grupo E, Sevilla)

Ambas selecciones esperan mejorar tras sus primeros partidos, ya que España no pudo ganar con Suecia y Polonia perdió con Eslovaquia. El defensa Jan Bednarek ha prometido a los aficionados polacos que ante España no se repetirá un partido como el anterior, mientras que Robert Lewandowski intentará estrenar su casillero de goles en la EURO 2020. Por su parte, Luis Enrique ha señalado que España mantendrá su táctica. «Intentamos jugar igual que en todos los partidos», declaró el seleccionador español, que vuelve a tener disponible a Sergio Busquets.

Álvaro Morata tuvo un momento frustrante ante Suecia, pero Pablo Sarabia ha dado la cara por el delantero: «Todos somos responsables en ataque y en defensa, y él hizo un buen trabajo en defensa. He crecido con él y es un jugador espectacular; sus números lo demuestran».

Dato clave: España y Polonia se enfrentan en un partido internacional por primera vez desde 1959. Los españoles han ganado ocho de los diez partidos entre ambos combinados.

Lee también: Inglaterra y Escocia empataron sin goles en Wembley

Foto: Getty Images

Francia dominó a Alemania en el duelo de colosos

Francia

UEFA.- En el gran partido de la primera jornada de la fase de grupos de la UEFA EURO 2020, Francia conquistó el Football Arena Munich tras superar a Alemania por la mínima gracias al tanto de Mats Hummels en propia tras un buen centro de Lucas Hernández.

Resumen del partido

Velocidad (Kylian Mbappé), calidad (Karim Benzema), fortaleza (Paul Pogba), omnipresencia en la medular (N’Golo Kanté) y seguridad defensiva (línea de cuatro solvente) eran algunos de los ingredientes de una Francia que se presentó en Múnich sabiendo que un triunfo le daba muchas papeletas para que su candidatura al título ganase más puntos.

Pogba (16′), con un remate de cabeza, y Mbappé (17′), con un disparo tras una buena cabalgada, fueron los avisos. Una subida de Lucas por el costado zurdo le valió al jugador del Bayern para centrar y que Hummels introdujera el esférico en su propio marco.

İlkay Gündoğan pudo igualar en el minuto 39, pero no conectó bien. Francia se mostraba cómoda. En el inicio del segundo acto, Adrien Rabiot recibió en la izquierda un servicio delicioso de Mbappé y el de la Juventus estrelló la pelota en la madera.

La respuesta inmediata llegó en las botas de un Serge Gnabry que enganchó bien, aunque la ocasión se fue por encima de Hugo Lloris. Alemania ganó metros, los galos fiaban sus opciones a las carreras de un Mbappé que tenía pilas para toda la noche.

Varane, Kanté, Pogba, Rabiot (estos dos últimos robando muchos balones y siendo la cobertura perfecta para Kanté) y el propio Mbappé dejaron actuaciones de mucho nivel para que los de Didier Deschamps comenzaran el Grupo F con tres puntos.

Lee también: Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de la EURO

La Estrella del Partido: Paul Pogba (Francia)

«Sobresaliente con el balón, participó en el gol con un gran pase a la espalda de la defensa alemana. Siempre fue una opción y mantuvo el balón. El jugador más importante en el centro del campo. Siempre yendo hacia adelante y volviendo para ayudar a Kanté. Una actuación realmente buena con y sin el balón».
Steffen Freund, Observador Técnico de la UEFA.

Santi Retortillo, reportero de UEFA.com

Es una delicia ver a Francia en acción. Voracidad ofensiva, capacidad para que todo el equipo corriera el encuentro completo sin mostrar signos de flaqueza, ayudas defensivas constantes y la diferencia de contar con un Mbappé que está varias marchas por encima que el resto de jugadores. El 1-0 puede parecer corto, más todavía cuando Alemania tuvo varias llegadas, pero las exhibiciones de Varane, Kanté, Pogba o Mbappé dejan claro que los galos son el candidato a seguir.

Reacciones

Didier Deschamps, seleccionador de Francia: «Hemos hecho un gran partido contra un rival muy bueno. Sabía que mis jugadores estarían preparados y estábamos dispuestos a luchar».

Joachim Löw, seleccionador de Alemania: «Ha sido un partido muy intenso y hemos luchado hasta el final. No puedo culpar a mi equipo por no haberlo intentado, lo dieron todo».

Paul Pogba, centrocampista de Francia: «Estamos centrados en nuestro trabajo en el campo. Sabemos que tenemos que hacer honor a nuestra etiqueta de campeones del mundo y salir al campo con humildad. Cuando hay que sufrir, lo hacemos juntos y cuando atacamos, lo hacemos juntos».

Hugo Lloris, capitán de Francia: «Lo principal era conseguir los tres puntos. Hemos jugado realmente como un equipo. Sufrimos sobre todo en la segunda parte, cuando ellos se aferraron al balón y se fueron al ataque. Hicimos lo más importante y debemos saborearlo».

Toni Kroos, centrocampista de Alemania: «Creo que hemos cumplido con gran parte de lo que habíamos planeado para este partido. En mi opinión, hicimos un partido decente y tuvimos suficientes ocasiones para conseguir un gol».

Datos clave

  • Francia está invicta en sus últimos seis duelos oficiales ante Alemania.
  • Los galos acumulan nueve estrenos consecutivos en fase final de la EURO sin perder (seis victorias y tres empates).
  • Francia solamente ha perdido uno de sus últimos encuentros (17 victorias, tres empates y una derrota).
  • Alemania no disparó a puerta en todo el partido, por un disparo y el gol en propia de los de Deschamps.
  • Finalistas en la EURO 2016, campeones de la Copa Mundial 2018 y candidatos en esta EURO 2020. Una Francia muy solvente

Alineaciones

Francia: Lloris; Pavard, Varane, Kimpembe, Lucas Hernández; Pogba, Kanté, Rabiot (Dembélé, 90+5′); Griezmann; Benzema (Tolisso, 88′), Mbappé

Alemania: Neuer; Ginter (Emre Can, 88′), Hummels, Rüdiger; Kimmich, Gündoğan, Kroos, Gosens (Volland, 88′); Havertz (Sané, 74′), Gnabry (Werner, 74′), Müller

Lo próximo

Hungría – Francia – Sábado 19 de junio
Portugal – Alemania – Sábado 19 de junio

Foto: Getty Images

EURO 2020: Francia y Alemania chocan, Portugal comienza la defensa del título

Euro

UEFA.- Los actuales campeones del mundo y de Europa entran este martes en la lucha por la UEFA EURO 2020.

Hacemos una previa de los partidos del Grupo F, cuando Portugal empiece su defensa del título ante Hungría y Francia se mida a Alemania.

Hungría – Portugal (Grupo F, Budapest)

Como siempre ocurre con Portugal, Cristiano Ronaldo acaparará todos los titulares. La estrella de la Juventus está a punto de convertirse en el primer jugador que participa en cinco fases finales de la UEFA EURO y llega a la edición de 2020 empatado con Michel Platini con nueve goles en el torneo, y a sólo cinco del récord internacional de todos los tiempos de Ali Daei, que es de 109. Sin embargo, es probable que Hungría se muestre como un rival complicado: está invicta en once partidos y una duodécima ocasión igualaría su mejor racha en los años transcurridos desde los ‘Magiares Mágicos’.

Sin embargo, Ronaldo tiene la vista puesta en un objetivo más amplio, según declaró a EURO2020.com: «Para mí, lo más importante es ganar dos Eurocopas. Eso sería muy importante. El equipo ha trabajado muy bien, está preparado y ahora tenemos ganas de empezar con buen pie, de ganar el primer partido, fundamental en esta competición. Cinco años después, el equipo es diferente, más joven, con un potencial enorme y sólo el desarrollo de la competición nos dirá si es mejor o peor que en 2016. Vamos a disfrutarlo».

Dato clave: Hungría nunca ha derrotado a Portugal en 13 partidos anteriores (cuatro empates y nueve derrotas). Es la única selección a la que se ha enfrentado en diez o más ocasiones sin ganar.

Francia – Alemania (Grupo F, Múnich)

Tal vez la eliminatoria más importante de la primera ronda de partidos de la UEFA EURO 2020 se haya reservado para el final, ya que Francia, campeona de la Copa Mundial de la FIFA 2018, viajará para enfrentarse a la selección que la sucedió como campeona del mundo, Alemania. ‘Les Bleus’ han ganado 16 de sus últimos 20 partidos, con una sola derrota, y gran parte de la atención se centrará en si Didier Deschamps opta por dar entrada a Karim Benzema junto a Antoine Griezmann y Kylian Mbappé, aunque por toda la emoción que rodea a ese trío, Didier Deschamps es consciente de la amenaza de los delanteros alemanes.

Al igual que el trío letal de Francia, la combinación ofensiva de Alemania intentará arrastrar a los defensas a lugares donde no quieren ir. Como dijo Deschamps: «El objetivo es ser efectivos en las dos áreas, ya que ahí se decidirá el partido».

El seleccionador alemán, Joachim Löw, es también consciente de la dificultad que plantea su rival en la preparación del inicio del último torneo de sus 15 años en el cargo: «Ambos equipos tienen ataques peligrosos. Hay que estar concentrados cada segundo y no quitar la vista de ninguno de ellos».

Después de algunos resultados dispares en los últimos años, Alemania espera volver a encender la chispa en Múnich el martes. El rival y la ocasión ofrecen sin duda los parámetros adecuados para ello, pero ¿tienen la potencia necesaria para aprovechar al máximo lo que les ofrezca la bien pertrechada defensa francesa?

Dato clave: Francia está invicta en cinco partidos contra Alemania (3V 2E), desde la derrota por 1-0 en los cuartos de final del Mundial de 2014 (que acabó conquistando Alemania) con un gol de cabeza de Mats Hummels.

Lee también: España perdió la definición y empató ante Suecia

Foto: UEFA

Alemania cayó estrepitosamente ante Macedonia del Norte

Alemania

AS.- Alemania vuelve a ser un mar de dudas. El combinado dirigido por Joachim Löw sufrió una durísima derrota por 1-2 frente a Macedonia del Norte, lo que supone un verdadero varapalo después de las dos recientes victorias frente a Islandia (3-0) y Rumanía (0-1). Es el segundo ridículo de la Mannschaft en cuestión de cuatro meses tras el 6-0 frente a la Selección Española en Sevilla. Comenzó adelantándose en el marcador el combinado sureuropeo en el descuento de la primera mitad, obligando a la favorita a subir dos marchas para volver a meterse en el partido gracias a una pena máxima meterializada por Gündogan, pero un tanto de Elmas en los compases finales del encuentro volvió a hacer escombros de una Alemania que termina el parón en tercera posición del grupo de clasificación para el Mundial por detrás de armenios y, precisamente, normacedonios.

Resumen del partido

El choque en Duisburgo comenzó como era de esperar. La cuatro veces campeona del mundo no tardó en hacerse con el esférico y estuvo a punto de adelantarse a los diez minutos de partido. Un disparo de Goretzka se estrelló en el travesaño normacedonio, provocando que la Mannschaft se relajase y no volviese a llegar al área visitante con claridad hasta pasada la media hora de partido. Esta vez fue Gnabry el que tradujo la posesión alemana en dos ocasiones claras que, una vez más, no terminaron en el fondo de la red. Los de Angelovski se tomaron el segundo aviso germano muy en serio, tiraron de valentía y, prácticamente de la nada, se adelantaron en un descuido de la zaga local que aprovechó el veterano Pandev.

Lee también: Italia llegó a 25 partidos sin perder

No daba crédito Löw. La sólida defensa de Macedonia del Norte fue capaz de contener el poderío ofensivo de una Alemania a la que, a diferencia de las recientes victorias ante Islandia y Rumanía, le costaba la vida poner en serios apuros a la zaga visitante. Löw no se lo pensó. Introdujo a Younes y Werner por Havertz y Gosens, intentando someter a un rival que permitió a los de Löw igualar el partido en una falta de Alioski sobre Sané en el área. Gündogan no perdonó desde los once metros, pero Alemania no fue capaz de dar la vuelta al marcador. Werner falló una clarísima a puerta vacía. Su equipo tuvo suerte de el que el árbitro no vio una mano clarísima de Can en el área que quedó impune gracias a la ausencia del VAR. Y, finalmente, volvió el drama tras un derechazo de Elmas que impactó en el marco protegido por Ter Stegen y en el corazón alemán.

Foto: AS

Alemania goleó sin complicaciones a Islandia

Alemania

Marca.- Alemania goleó sin problemas (3-0) a Islandia en su debut en la fase europea de clasificación para el Mundial 2022. Los goles de Goretzka y Havertz, en el primer tiempo, y Gündogan, en el segundo, dieron a los alemanes su primera alegría en esta fase.

La selección de Löw, que dejará el equipo a finales de la Eurocopa, encarriló el partido con dos goles (2′ y 7′) en los primeros minutos de un partido jugado en Duisburgo.

Resumen del partido

Con Havertz de falso ‘9’, y Sané y Gnabry en las bandas, Alemania canalizó un partido muy cómodo, con Kimmich de catalizador del juego, en ausencia por lesión del madridista Kroos.

En la segunda parte el resultado pudo ser más abultado si no fuera por un remate de Gnabry en el 70′ que se fue al poste. En los últimos minutos, se produjo el debut del joven del Bayern Jamal Musiala, que jugó su primer partido con la Selección mayor alemana con apenas 18 años recién cumplidos después de inclinarse hace poco por la Selección de Alemania, donde nació, en lugar de la Selección inglesa, donde jugó prácticamente toda su carrera en selecciones inferiores.

Lee también: Italia superó a Irlanda del Norte y sigue imbatible

Alemania ha estado presente en 19 ediciones de la Copa Mundial, siendo el segundo equipo nacional con más certámenes disputados, únicamente detrás de Brasil (21) y el primero a nivel europeo.

Cuenta con sólo dos ausencias mundialistas, en Uruguay 1930 y en Brasil 1950. En la primera rechazó su participación y en la segunda la FIFA la excluyó por los sucesos de la Segunda Guerra Mundial. O sea que siempre que ha jugado una fase de clasificación se ha metido en la fase final. En Qatar 2022 van camino de lo mismo.

Foto: EFE

Lewandowski y el Bayern castigaron al Dortmund

AS.- El Dortmund duró diez minutos en el clásico del fútbol alemán. El Bayern, 90. Por eso fue capaz de remontar el doblete inicial de Haaland en los últimos compases del partido e imponerse al eterno rival por 4-2. Lo hizo gracias a un estelar Lewandowski que anotó un hat-trick y, de esta manera, se proclamó justo ganador del duelo de pistoleros ante el niño prodigio noruego que, además, tuvo que retirarse lesionado a tan solo tres días de disputar la vuelta de octavos en Champions ante el Sevilla. No le importa a un Bayern que aguanta la presión del Leipzig y sigue en lo más alto de la Bundesliga, a dos puntos del conjunto dirigido por Julian Nagelsmann.

Lee también: Morata comandó a la Juve ante la Lazio

Los diez minutos iniciales del choque por excelencia en Alemania fueron una oda en negriamarillo. Y al piano, Erling Haaland. Necesitó dos minutos el noruego para aterrizar en el Allianz y empalar el cuero en el fondo de la red por primera vez. Control, disparo seco, rechace de Boateng y gol. Cinco minutos más tarde, el cíborg escandinavo volvió a aparecer para subir el segundo a centro de Hazard. Lewandowski, desde el lado opuesto del césped, mira de reojo al nene.

Pero quedaba mucho. Demasiado para un BVB que, arriba, es un arma de destrucción masiva pero atrás, una calcomanía. Subió revoluciones el campeón, obligó al eterno rival a replegar y colocar sus dos líneas de cuatro a la altura del área. Comenzó media hora de acoso y derribo por parte de un Bayern herido que, cuando le tocan su orgullo, casi siempre responde. En este partido no fue diferente. El imperial Sané por el flanco diestro sirvió el primero en bandeja a Lewandowski. El polaco tenía ganas de unirse a la fiesta de Haaland y puso las tablas desde los once metros antes de marcharse a vestuarios.

Lee también: El Barcelona derrotó con contundencia al Osasuna

La sonrisa inicial en los rostros de los visitantes comenzó a diluirse. En el 60′, momento en el que Haaland tuvo que retirarse lesionado, la cara de Terzic era un poema. Se tambaleaban los suyos. Entró Reinier, pero apenas logró cruzar la divisoria ante un FCB que mantuvo la asfixia constante. Lewy tuvo el tercero. Alto. Ingresó Gnabry. Más madera. No pasaba un minuto sin que los bávaros rematasen a puerta. No paró de insistir. Y el Dortmund, de resistir. Lo logró hasta el 88′, momento en el que una volea de Goretzka tumbó el muro borusser definitivamente. Un minuto después, Lewandowski remató la faena desde la frontal. Hat-trick contra Haaland. 31 dianas en liga. Manda él.

Foto: AS

Haaland y el Dortmund arrasaron al Sevilla

AS.- El Sevilla sucumbió ante el Borussia Dortmund, o mejor dicho, ante un Erling Haaland que pone en chino las posibilidades de clasificación de los de Lopetegui. Una asistencia y dos goles del noruego destrozaron a los locales en una primera parte en la que no aparecieron en ningún momento las señas de identidad sevillistas.

Sólo habían pasado nueve minutos y lo que debería haber supuesto un golpe a la moral de un equipo tan irregular este curso como el Borussia Dortmund, no lo fue ni por asomo. Los de Terzic siguieron mostrándose mucho más cómodo con el balón, asomándose al área de Bono y, ahora sí, apareciendo Haaland. Porque el empate llevó la firma de Dahoud con un bellísimo disparo a la escuadra desde fuera del área, pero el balón llegó a sus pies gracias a la potencia del noruego, al que ni Escudero ni Jordán lograron detener.

Lee también: El Porto venció a la Juventus y dejó abierta la llave para la vuelta

Cada equipo acumulaba un tiro a puerta y un gol. La efectividad no iba a variar, para desgracia de un Sevilla que no sabía como parar a Haaland. En esta segunda ocasión, el ariete cogió el balón en el centro del campo, se fue sin que nadie pudiera o supiera detenerlo, hizo la pared con Sancho y batió a Bono. Las caritas de los jugadores del Sevilla eran un poema, Lopetegui se desgañitaba y la película pintaba muy negra.

Y peor se iba a poner, puesto que el partido pareció venirle grande a demasiados futbolistas del Sevilla. Lo sorprendente es que dos de los más señalados fueran dos veteranos como Rakitic y Papu Gómez, protagonistas de una pérdida absurda en el centro del campo que dejó a Haaland, de nuevo, solo delante de Bono. Y como es costumbre en él, sumó otro gol a su cuenta. Makkelie pitaba el descanso y el marcador señalaba un 1-3 tan justo para el Borussia como sonrojante para el Sevilla.

La sensación era de que la eliminatoria le había venido tremendamente grande al conjunto nervionense. Desordenado, sin saber cómo ir a la presión y con fallos inauditos a la hora de combinar. Había que hacer algo y la decisión de Lopetegui fue la de meter cemento en el centro del campo dando entrada a Gudelj por un tremendamente desacertado Rakitic. Fernando retrasó su posición para cambiar a un dibujo de tres centrales y centrar la posición del Papu Gómez. La mejor muestra del escaso éxito de dicha apuesta es que diez minutos después se realizaba un triple cambio que daba entrada en el césped a De Jong, Munir y Óliver en lugar de En Nesyri, Suso y Papu Gómez.

Pasó a entonarse algo más el Sevilla, en parte por el brío que metió Óliver, pero principalmente porque los alemanes renunciaron a la posesión para intentar sentenciar, más si cabe, a la contra. Y pudo hacerlo, pero la ocasión más clara la iba a tener Óscar, último cambio de Lopetegui, con una falta que se estrelló en el palo a falta de un cuarto de hora.

El balón parado del ex del Leganés fue el principal argumento sevillista en los minutos finales y de sus botas iba a nacer el gol que mantiene mínimamente viva la llama de la ilusión. Un centro con música llegó hasta De Jong, que definió a un toque. Tembló el Borussia pero en Nervión faltaba el aliento de una grada que otras noches hubiera llevado en volandas a los suyos hasta la remontada. No fue así. Haaland fue demasiado para el Sevilla.

Foto: AS

Europa ya conoce el camino para llegar al Mundial de Qatar 2022

Tony Cittadino (Mallorca).- Europa ya conoce el camino para ir al Mundial Qatar 2022. Este lunes fueron sorteadas las eliminatorias del viejo continente y, las grandes selecciones, parecieran tener un camino accesible para estar en la Copa del Mundo que se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Las 55 selecciones fueron repartidas en 10 grupos (4 con 5 integrantes y 5 con 6 oncenas). En total, avanzarán las 10 selecciones que finalicen en el primer lugar, mientras que las segundas deberán jugar el repechaje. A esa fase se le unirán las dos primeras de grupo de la Nations League.

Así quedaron los grupos

Grupo A: Portugal, Serbia, República de Irlanda, Luxemburgo, Azerbaiyán

Grupo B: España, Suecia, Grecia, Georgia, Kosovo

Grupo C: Italia, Suiza, Irlanda del Norte, Bulgaria, Lituania

Grupo D: Francia, Ucrania, Finlandia, Bosnia y Herzegovina, Kazajstán

Grupo E: Bélgica, Gales, República Checa, Bielorrusia, Estonia

Grupo F: Dinamarca, Austria, Escocia, Israel, Islas Feroe, Moldavia

Grupo G: Holanda, Turquía, Noruega, Montenegro, Letonia, Gibraltar

Grupo H: Croacia, Eslovaquia, Rusia, Eslovenia, Chipre, Malta

Grupo I: Inglaterra, Polonia, Hungría, Albania, Andorra, San Marino

Grupo J: Alemania, Rumanía, Islandia, Macedonia del Norte, Armenia, Liechtenstein


El director técnico de Italia, Roberto Mancini, considera que el grupo es accesible. “Suiza era una de las mejores selecciones que estaban en el segundo bombo. Lo bueno es que son vecinos y el viaje será corto”, dijo en declaraciones a la RAI.

Los tetracampeones del mundo se quedaron fuera del Mundial Rusia 2018, al caer en el repechaje ante Suecia. Por esa razón, Mancini aseguró que no se deben dar ventajas. “Basta con perder un punto o empatar y estás en riesgo. Hay que jugar y ganar todos los partidos, pero no tenemos que subestimar a ninguno. Tenemos que enfocarnos en los tres primeros partidos de marzo y luego pensar en la Eurocopa”. De eso, ya tiene experiencia Italia, al clasificar invicta a la Euro 2020 y el Final Four de la Nations League.

Por su parte, Luis Enrique añadió, en declaraciones reseñadas por la Federación, que disputar las eliminatorias al Mundial es emocionante. “Nos tocó otra vez Suecia en el grupo y no nos hace mucha gracia, pero supongo que a ellos tampoco. Nos enfrentamos a ellos en la fase de clasificación para la Eurocopa y no fue fácil. Jugar la clasificación para el Mundial es emocionante e ilusionante y no será fácil, pero la selección debe estar preparada para hacer una buena fase y asegurar otra participación en el Mundial”.

Así se jugará

Jornada 1: 24 – 25 de marzo 2021

Jornada 2: 27 – 28 de marzo 2021

Jornada 3: 30 – 31 de marzo 2021

Jornada 4: 1 – 2 de septiembre 2021

Jornada 5: 4 – 5 de septiembre 2021

Jornada 6: 7 – 8 de septiembre 2021

Jornada 7: 8 – 9 de octubre 2021

Jornada 8: 11 – 12 de octubre 2021

Jornada 9: 11 – 13 de noviembre 2021

Jornada 10: 14 – 16 de noviembre 2021

Foto: FIFA

España aplastó a Alemania para clasificar al Final Four

Reuters.- Ferran Torres anotó el martes el primer triplete de su carrera en el arrollador triunfo de España 6-0 sobre Alemania para meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Naciones de Europa.

Goles de Álvaro Morata, Torres y Rodri le dieron al equipo de Luis Enrique una convincente ventaja de 3-0 en el descanso, mientras que Torres volvió a marcar al comienzo del segundo tiempo y completó su triplete con un buen remate poco después.

El suplente Mikel Oyarzabal marcó el sexto gol de la “Roja” en el minuto 89 para profundizar el mal momento de Alemania, cuatro veces campeona del mundo.


España terminó como líder del grupo A con 11 puntos después de seis partidos, mientras que los alemanes, que solo necesitaban un empate para avanzar a la fase final, quedaron segundos con nueve.



Foto: Reuters