Los ídolos del fútbol que no ganaron el Mundial en su mejor año

Tony Cittadino (Mallorca).- Cada vez que se juega un Mundial de Fútbol, los mejores jugadores luchan por llevar a sus selecciones a alzar la copa. Solo una oncena puede hacerlo y no siempre gana el que tiene, al que pareciera, el mejor jugador del momento. De una muestra de ocho jugadores élite que ganaron el año anterior el Balón de Oro, el premio FIFA World Player o el mismo año la Liga de Campeones (antigua Copa de Europa), sólo Ronaldo pudo redimirse en 2002 tras su fracaso en 1998.

A continuación, repasamos la historia de cada uno de ellos.

Johan Cruyff, Alemania 1974

Considerado uno de los mejores jugadores del mundo, junto con Pelé y Maradona,  ganó el Balón de Oro en las ediciones de 1971, 1973 y 1974 y tras sumar trío de Copas de Europa con el Ajax en los torneos de 1970-1971, 1971-1972 y 1972-1973, se quedó a las puertas de la gloria con Holanda en Alemania 74, la selección recordada como la “Naranja Mecánica”.

Los holandeses cayeron en la final ante Alemania Federal, liderados por el defensa Franz Beckenbauer, quien también estaba en su mejor momento. Tiempo después del juego decisivo, el “Kaiser” comentó: “Cruyff era el mejor jugador, pero yo fui el campeón del mundo”.

Cruyff disputó su única Copa del Mundo en el 74, participando en siete juegos y anotando tres goles. Fue uno de los mayores protagonistas del Fútbol Total y fue condecorado como el Mejor Jugador del torneo. Luego se retiró y pasó al banquillo, siendo considerado como uno de los mejores entrenadores del mundo, al liderar, por ejemplo, al Barcelona que fue recordado como el Dream Team de Cruyff a comienzos de los 90.

Michel Platini, México 1986

El mítico 10 francés falló en España 1982 y México 1986. En este último torneo, Francia llegó a semifinales y fue superada por Alemania dos por cero. Platini venía de ganar el Balón de Oro en 1983, 1984 y 1985, todos con la Juventus.

Con los italianos también ganó la Recopa de Europa en 1984 y la Copa de Europa en 1985. Además venía de triunfar en la Eurocopa con Francia en 1984 y de ser líder goleador del calcio entre 1982-1983 y 1984-1985, con un total de 54 dianas.

El francés apenas anotó dos goles en seis partidos con los galos. Uno ante Italia en octavos de final y otro ante Brasil en cuartos de final. Cayeron en la semifinal ante Alemania Federal dos goles por cero, pero derrotaron a Bélgica cuatro por dos, para quedarse con el tercer lugar.

En ese Mundial terminó brillando Diego Armando Maradona, quien también tenía pergaminos de peso para besar la gloria con Argentina.

Marco van Basten, Italia 1990

El delantero fue otro de los magistrales jugadores que han pasado por Holanda sin poder levantar la Copa del Mundo. Sin embargo, dos años antes había ganado la Eurocopa de 1988, al vencer a la extinta Unión Soviética dos por cero, anotando uno de los tantos y finalizando como máximo goleador con cinco dianas.

Fue el Mejor Jugador de la FIFA y Balón de Oro en 1988 y 1989, tras liderar al mítico Milan que además se consagró campeón de la Copa de Europa en 1989 y 1990. Con los rossoneros, antes del Mundial, había logrado una liga y una Supercopa en 1988, además de una Supercopa y un Copa Intercontinental en 1989.

Con el club lombardo sumó entre todas las competiciones jugadas entre las campañas 1987-1988 y 1989-1990, un total de 65 goles en 196 juegos, con 18 asistencias.

La travesía de Holanda en el Mundial de Italia 90 finalizó en octavos de final, otra vez ante Alemania Federal. Esta vez, la derrota fue de dos goles por uno. Los teutones terminaron ganando el campeonato de la mano del capitán Lothar Matthäus y dirigidos por “El Káiser” Franz Beckenbauer.

Roberto Baggio, Estados Unidos 1994

Roberto Baggio llegó a Estados Unidos siendo Balón de Oro en 1993 con la Juventus y FIFA World Player el mismo año, pero el delantero, a pesar de ser la figura indiscutible de Italia y marcar cinco goles, no pudo consagrarse campeón y se le recuerda, injustamente, como el villano de los italianos al fallar un penal para que la Copa se fuera a Brasil.

“Il Codino”, ganó la Copa UEFA 1992-1993 con la Vecchia Signora y de la temporada 1990-1991 a la 1993-1994, marcó 102 en 171 juegos. En la campaña previa al Mundial, perforó 22 veces las redes en 41 choques en todas las competiciones.

Además se echó a la selección al hombro, al marcar dos goles ante Nigeria, uno ante España y otro par contra Bulgaria, para sellar el pase a la gran final. Sin embargo, en el partido decisivo ante la Brasil de Romario y Bebeto jugó lesionado y terminó errando el penal en el Rose Bowl de Los Ángeles. Así la canariña alcanzó el tetracampeonato.

Ronaldo, Francia 1998

Ronaldo se tituló con Brasil sin jugar en 1994, pero en Francia 1998, cuando estaba en el tope, no pudo alzar la copa. En 1996 fue medallista olímpico con la canariña, al colgarse el bronce, y fue Bota de Oro con 34 goles con el Barcelona. En esa misma campaña con los azulgranas, triunfó en la Copa del Rey, la Supercopa de España y la Recopa de Europa, con el gol de la victoria ante el PSG.

También fue campeón de la Copa América Bolivia 1997, al anotar cinco tantos, uno de ellos en la final para vencer a los locales tres por uno. Además levantó la Copa Confederaciones 1997, dejando balance de cuatro goles en cinco juegos. En la final anotó un hat-trick en la goleada ante Australia de seis por cero.

El segundo goleador en la historia de la Copa del Mundo con 15 dianas, pasó en 1997 al Inter de Milán y allí volvió a ganar el FIFA World Player y, además, sumó su primer Balón de Oro. Justo en la campaña previa al Mundial, sumó 34 goles y 5 asistencias en 47 juegos en todas las competiciones. Con los italianos, fue campeón de la Copa UEFA y marcó uno de los tres tantos para derrotar a la Lazio tres por cero.

En la final del Mundial ante Francia, de la cual mucho se ha especulado sobre ciertas anomalías, no rindió lo esperado y Brasil cayó 3-0 ante los galos de Didier Deschamps, Zinedine Zidane y compañía. En esa Copa del Mundo marcó cuatro tantos en siete partidos.

Sin embargo, el “Fenómeno” se recuperó de ese golpe y de las lesiones. Se sacó la espina en Corea Japón 2002, al ganar su segunda Copa del Mundo y quinta para Brasil. En la final, marcó los dos tantos en la victoria ante Alemania de dos por cero y fue el máximo anotador con ocho dianas.

Ronaldinho, Alemania 2006

Ronaldinho también llegó por las nubes al Mundial y con la misión de revalidar el título ganado con Brasil en 2002.

En 2005 se apoderó del Balón de Oro y, para entonces, era considerado el mejor del mundo. Tenía a su favor el ganar la Liga de Campeones 2005-2006 con el Barsa y el FIFA World Player en las ediciones 2004 y 2005. Fue la mejor versión de Dinho que se haya visto, pero se desvaneció.

Con los culés, también ganó dos ligas (2004-2005 y 2005-2006) y dos Supercopa de España (2005 y 2006). Desde la 2003-2004, hasta la 2005-2006, jugó 132 partidos, anotó 61 goles y dio 40 asistencias en todas las competiciones.

Con la “verdeamarela”, fue campeón sub17 y campeón del mundo en Corea y Japón. En ese torneo, marcó cuatro goles en seis partidos, uno de ellos el recordado golazo de tiro libre ante Inglaterra. Fue campeón de la Copa Confederaciones 2005, tras marcar cinco goles en cinco partidos, uno de ellos en la final ante Argentina, ganada cuatro por uno. En ese torneo, fue Balón de Oro y Bota de Oro.

En Alemania 2006, jugó cinco choques y no anotó goles. Su desempeño no fue suficiente y Francia arrolló a Brasil en cuartos de final con una clase de fútbol de Zidane, quien a la postre fue expulsado en la final e Italia alzó el cuarto título de su historia en Berlín.

Lionel Messi, Brasil 2014

Luego de su experiencia en Sudáfrica 2010, Mundial al que llegó con dos Balones de Oro a cuestas, el oro olímpico en 2008 y las seis copas con el Barcelona en 2009, el argentino estuvo más cerca de la gloria en la Copa del Mundo celebrada en Brasil, pero Argentina perdió la final ante Alemania un gol por cero en tiempo extra. Anotó cuatro goles en siete partidos y fue clave para que la albiceleste jugara la gran final, la primera para la selección desde 1990, casualmente, ante los teutones.

En la fase de grupos, anotó en el debut frente a Bosnia, le dio el gol de la victoria en tiempo extra para vencer a Irán uno por cero y le anotó otro par a Nigeria. Aunque en la segunda fase del torneo no perforó las redes, fue clave en el juego colectivo de la selección. Terminó siendo el Balón de Oro, premio que fue polémico y que él mismo recibió con amargura.

Por su parte, Cristiano Ronaldo llegaba siendo el ganador de las dos últimas ediciones del Balón de Oro y reciente ganador de la Liga de Campeones con el Real Madrid. Su participación en la Copa fue más corta que la de Messi, pues Portugal quedó eliminada en la fase de grupos de forma estrepitosa. Tan sólo anotó un gol en tres partidos, al marcarle a Ghana en el último duelo para darle la victoria de dos por uno a los lusitanos.

Cristiano Ronaldo, Rusia 2018

Cristiano llegó al Mundial sacando el pecho, tras ganar dos Balón de Oro en fila y tres Liga de Campeones al hilo con el Real Madrid. En cada una, fue decisivo. En la edición 2015-2016, anotó el último penal de la tanda, para que los merengues vencieran al Atlético de Madrid, luego de empatar a un gol en 120 minutos. Fue el máximo anotador del torneo, con 16 tantos en 12 choques.

En la edición 2016-2017, marcó dos de las cuatro dianas con las que derrotaron a la Juventus cuatro por uno. Terminó como el goleador del torneo, con 12 goles en 13 juegos. En tanto, en la edición 2017-2018 deleitó al mundo con un golazo de chilena ante la Juventus en cuartos de final. En ese duelo, marcó dos de los tres goles en la victoria española de tres por cero.

En la vuelta, anotó el tanto de la victoria con un penal en el tiempo de descuento. Finalizó con 15 goles, nuevamente como el mejor del torneo. Por si fuera poco, en 2016 había llevado a Portugal a ganar su primera Eurocopa, si bien salió lesionado en la final ante Francia.

El lusitano debutó por todo lo alto en el Mundial, al anotarle un hat-trick a España y luego marcó el tanto de la victoria por la mínima diferencia ante Marruecos. Portugal cayó en octavos de final ante Uruguay dos por uno y Cristiano terminó el torneo con cuatro goles en cuatro juegos.

.

La segunda edición de la Nations League dejó juegos de alto impacto

EFE.-  Este martes se realizó el sorteo de la segunda edición de la UEFA Nations League, que se disputará del 3 de septiembre de 2020 al 6 de junio de 2021 y dejó juegos vibrantes como España ante Alemania, Italia contra Holanda y Portugal versus Francia.

Los combinados nacionales de la Liga A, con la presencia de las 16 más potentes según el ránking, lucharán por el título en la competición, que tiene como vigente, y primer ganador, a Portugal.

Las ganadores de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso; y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

La composición de los grupos, es la siguiente:

— Liga A

Grupo 1: Holanda, Italia, Bosnia Herzergovina, Polonia.

Grupo 2: Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Islandia.

Grupo 3: Portugal, Francia, Suecia, Croacia.

Grupo 4: Suiza, España, Ucrania, Alemania.

 

— Liga B

Grupo 1: Austria, Noruega, Irlanda Norte, Rumanía.

Grupo 2: Rep. Checa, Escocia, Eslovaquia, Israel.

Grupo 3: Rusia, Serbia, Turquía, Hungría.

Grupo 4: País de Gales, Finlandia, República Irlanda, Bulgaria.

 

— Liga C

Grupo 1: Azerbaiyán, Luxemburgo, Chipre, Montenegro.

Grupo 2: Armenia, Estonia, Macedonia del Norte, Georgia.

Grupo 3: Moldavia, Eslovenia, Kosovo, Grecia.

Grupo 4: Kazajistán, Lituania, Bielorrusia, Albania.

 

— Liga D

Grupo 1: Malta, Andorra, Letonia, Islas Feroe.

Grupo 2: San Marino, Liechtenstein, Gibraltar.

 

— El calendario de la Liga de Naciones, es el siguiente:

– Fase de grupos

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: del 6 al 8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

‘Play-off’ por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022.

Foto: Getty Images.

La Nations League sorteará en Holanda su segunda edición

UEFA.com.- Este martes se realizará el sorteo de la segunda edición de la Nations League en la ciudad de Ámsterdam, Holanda. Esta edición tendrá variaciones en el formato y se jugará desde septiembre de este año, hasta marzo de 2022.

En la primera edición, celebrada entre 2018 y 2019, Portugal ganó el título en su propio país en 2019, siendo esta la culminación de un torneo que levantó elogios por todo el continente. La edición 2020-2021 apunta alto y quiere mejorar.

Las 55 federaciones se han dividido en cuatro Ligas según su posición en el ranking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA (1-16 en Liga A, 17-32 en Liga B, 33-48 en Liga C, 49-55 en Liga D). Dentro de cada Liga, las selecciones se subdividen en dos bombos (Liga D) o cuatro (para Ligas A,B y C), de nuevo según el ranking.

Liga A

Bombo 1: Portugal, Holanda, Inglaterra, Suiza

Bombo 2: Bélgica, Francia, España, Italia

Bombo 3: Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Dinamarca, Suecia

Bombo 4: Croacia, Polonia, Alemania, Islandia

 

Liga B

Bombo 1: Rusia, Austria, Gales, República Checa

Bombo 2: Escocia, Noruega, Serbia, Finlandia

Bombo 3: Eslovaquia, Turquía, República de Irlanda, Irlanda del Norte

Bombo 4: Bulgaria, Israel, Hungría, Rumanía

 

Liga C

Bombo1: Grecia, Albania, Montenegro, Georgia

Bombo 2: Macedonia del Norte, Kosovo, Bielorrusia, Chipre

Bombo 3: Estonia, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo

Bombo 4: Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia

 

Liga D

Bombo 1: Gibraltar, Islas Feroe, Letonia, Liechtenstein

Bombo 2: Andorra, Malta, San Marino

 

¿Cómo funciona el sorteo?

El sorteo empieza con la Liga D y el Bombo 2, que contiene tres bolas, y las selecciones asignadas a los grupos en orden ascendente del D1 al D2. El sorteo continúa con el Bombo 1. Y luego van los sorteos del resto de Ligas con un procedimiento similar, aunque con cuatro bombos.

¿Hay alguna restricción?

¡No tal y como están las cosas! Hay tres restricciones en estos sorteos:

Enfrentamientos prohibidos entre selecciones (selecciones que no pueden enfrentarse por decisión del Comité Ejecutivo de la UEFA)

Restricciones para sedes invernales (los grupos pueden incluir un máximo de dos sedes con riesgo alto o medio de condiciones invernales severas)

Restricciones por viajes excesivos (las selecciones no pueden quedar emparejadas si el tiempo de viaje para sus enfrentamientos es de ocho horas o más, incluyendo vuelo y 90 minutos de operaciones en tierra)

Por la configuración actual de las Ligas y de los bombos para el sorteo, no se pueden dar actualmente enfrentamientos que incumplan alguna de las restricciones.

¿Cómo funcionan las ligas?

Las selecciones se enfrentan en casa y a domicilio, y las cuatro ganadoras de grupo de la Liga A se clasifican para la fase final de la UEFA Nations League en junio de 2021, en la que se disputarán las semifinales, un partido por el tercer puesto y la final. Las ganadoras de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

Como la Liga C tiene cuatro grupos mientras que la Liga D tiene sólo dos, las dos selecciones de la Liga C que descienden serán determinadas por los play-offs a doble partido en marzo de 2022. Si una selección que va a participar en los play-offs se clasifica para los play-offs de la Copa Mundial de la FIFA 2022, los equipos de la Liga C clasificados en los puestos 47 y 48 de la clasificación general de la UEFA Nations League descienden automáticamente.

¿Dónde encaja esto con la fase de clasificación para el Mundial 2022?

La fase de clasificación para el Mundial se mantiene básicamente igual, con los diez ganadores de grupos avanzando a la fase final de Catar. El formato de los play-offs, sin embargo, ha evolucionado y ahora consistirá en dos rondas eliminatorias con tres selecciones logrando el pase. Involucrará a los diez segundos clasificados de los grupos y a los dos ganadores de grupo de la UEFA Nations League (según su clasificación general en la UEFA Nations League) que se clasifiquen directamente o que alcancen los play-offs.

¿Cuándo se celebran los partidos y la fase final?

La UEFA confirmará los 162 partidos de la Fase Liga, con fechas y horarios de inicio, tan pronto como sea posible después del sorteo. El horario de inicio de los partidos es a las 15:00 HEC (sábado y domingo, opcional), 18:00 HEC y 20:45 HEC. Las jornadas son las siguientes:

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: 6-8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

Play-offs por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022

Foto: UEFA.

Yulimar Rojas sigue brillando y sumó otro récord en Francia

Prensa Yulimar Rojas.- Este domingo la venezolana Yulimar Rojas dominó y consiguió el trono del salto triple en el Meeting Metz Moselle Athlelor de Francia con un salto de 15,03 (récord de competencia, nacional, suramericano).

«Continuamos manteniéndonos sobre los 15, eso es importante, significa que estamos haciendo las cosas bien. No podemos parar y lo sabemos. Hoy estoy feliz porque iniciamos con buen pie el salto triple bajo techo», expresó Rojas.

Tras un foul en su primer intento, la Campeona Mundial de Doha 2019, concretó 14,94 colocándose de primera. En el tercer salto, llegó a 14,91 seguido de dos fallas. Yulimar culminó su actuación con un maravilloso 15,03 que la coronó campeona.

«He pasado por mucho y sé que este año es importante, no sólo para mí, también para mi familia y mi país. Tengo en la mente a Tokio. Esto es lo que amo y me hace feliz de que formen parte de esto», agregó.

Con este registro (15,03) Rojas sigue escribiendo su historia, al ubicarla como la sexta mejor marca de la disciplina en bajo techo.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

https://twitter.com/TeamRojas45/status/1226525535142055943.

Inglaterra, Francia, Turquía y la República Checa, clasificaron a la Eurocopa 2020

UEFA-com.- Inglaterra, Francia, Turquía y la República Checa, clasificaron este jueves para la Eurocopa 2020. Portugal se quedó a un paso, al lograr una magistral victoria con tres goles de Cristiano Ronaldo. A continuación, un resumen de la jornada.

Grupo A

Inglaterra – Montenegro 7-0

Harry Kane marcó tres goles en la primera parte para meter a Inglaterra en la fase final. Ben Chilwell asistió en los tres primeros goles, y Alex Oxlade-Chamberlain dio continuidad a la fiesta tras dos cabezazos de Kane. Marcus Rashford marcó luego el cuarto y Kane complete su triplete para hacer el 5-0 antes del descanso. El gol en propia meta de Sofranac y otro de Tammy Abraham, su primero con Inglaterra, cerraron el marcador.

República Checa – Kosovo 2-1

La República Checa selló su clasificación para la UEFA EURO 2020 con una remontada. Un gran gol de Alex Král y otro a bocajarro de Ondřej Čelůstka aseguraron la clasificación checa, que además mandó dos balones a los postes. El gol de Atdhe Nuhiu justo después del descanso amenazó el sueño checo durante muchos minutos.

Portugal – Lituania 6-0

La clasificación todavía no está en el bolsillo de los campeones de Europa pese a los tres tantos de Cristiano Ronaldo. Un penalti y otro buen tanto del luso abrieron la cuenta, y completó el ‘hat-trick’ con el sexto tras los goles marcados antes por Pizzi, Gonçalo Paciencia y Bernardo Silva.

Serbia – Luxemburgo 3-2

El sueño de Serbia de llegar a la fase final permanece vivo, pero necesita ganar el domingo y que Portugal se deje puntos. Aleksandar Mitrović marcó de cabeza y con un disparo lejano en la primera parte, pero Luxemburgo no se rindió. Gelson Rodrigues recortó diferencias, pero Nemanja Radonjić restauró la ventaja. Un gol de cabeza de David Turpel mantuvo la tensión hasta el final.

Grupo H

Turquía – Islandia 0-0

Islandia hizo sudar a Turquía para lograr su plaza en la UEFA EURO 2020 tras presionar sin descanso durante 70 minutos y buscar la victoria hasta el final. Pero Merih Demiral salvó un remate de Hördur Magnússon en la línea y Umut Meraş blocó un disparo de Victor Pálsson en los últimos instantes para mantener el empate para los turcos.

Francia – Moldavia 2-1

El equipo visitante se adelantó a los nueve minutos de partido tras un error defensivo de Clément Lenglet que aprovechó Vadim Raţă. Raphaël Varane empató para los franceses aprovechando la defensa adelantada de los visitantes. Al final los moldavos concedieron un penalti que aprovechó Olivier Giroud.

Albania – Andorra 2-2

Dos goles de Cristian Martínez amenazaron a Albania en su casa, pero los goles de Balaj y Rey Manaj evitaron una dura derrota de los albaneses, una selección que disputó la UEFA EURO 2016. Andorra puede estar orgullosa de haber marcado sus primeros goles a domicilio en ocho partidos, y de haber logrado su cuarto punto de la campaña.

Foto: Getty Images.

Resumen del año: Un vaivén de emociones nos dejó este 2018

Tony Cittadino/Luis Alvarado (Mallorca/Caracas).-


El 2018 fue un año de hazañas, con altas y bajas pero con muchas alegrías para los fanáticos del deporte. A continuación te presentamos las noticias más resaltantes del año.

La tribu repitió (Enero): Caribes de Anzoátegui se consagró campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional por tercera vez en su historia, al vencer a Cardenales de Lara en seis juegos. La tribu, que ganó el último encuentro con pizarra de cuatro carreras por cero, tuvo al experimentado Luis Jiménez como Jugador Más Valioso de la final. Para el manager Omar López fue su segundo gallardete con la organización, luego del ganado en la campaña 2014-2015. El otro título de Caribes fue en la 2010-2011, pero con Julio Franco como dirigente.

Eagles consiguen su primer Super Bowl (Febrero): De la mano del mariscal de campo novato Carson Wentz y del experimentado Nick Foles, los Philadelphia Eagles consiguieron su primer Súper Tazón en la historia al derrotar a los Patriots de Tom Brady con un marcador de 41-33. Foles, en su segunda etapa con Filadelfia, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NFL en lanzar y atrapar un touchdown en el Super Bowl. Además fue elegido jugador más valioso del Super Bowl.

 

Canelo, caída y auge (Marzo): El boxeador mexicano Saúl Álvarez dio positivo en las pruebas antidopaje por clembuterol y fue suspendido seis meses por la Comisión Atlética del Estado de Nevada. Tuvo que aplazar a septiembre el combate ante Gennady Golovkin por los títulos AMB, CMB y FIB del peso medio. Después del escándalo, “El Canelo” firmó un contrato por 365 millones de dólares y 5 años (el más lucrativo en la historia de los deportes profesionales-) para que la plataforma digital DAZN transmita sus peleas.

 

Iniciaron los playoffs de la NBA (Abril): El 14 de abril arrancaron las series para definir a los equipos que llegaron a las Finales. 8 por cada conferencia se enfrentaron pero sin dudas el que más destacó por encima del resto fueron los Golden State Warriors. Guiados por Stephen Curry y Kevin Durant, el equipo de Oakland revalidó el título conseguido el año anterior ante el mismo rival, los Cleveland Cavaliers de LeBron James.

 

La Casa Blanca por tres (Mayo): El Real Madrid volvió a validar su condición de campeón de Europa por tercer año consecutivo, luego de derrotar al Liverpool en la final de Kiev. Los dirigidos por Zinedine Zidane volvieron a dominar el escenario europeo, no sin polémica. Cristiano Ronaldo no pudo anotar en una final marcada por los errores del guardameta alemán del Liverpool, Loris Karius. De esta forma, los merengues llegaron a 13 copas en su haber, cuatro de ellas en los últimos cinco años.

 

La fiesta del fútbol comienza (Junio): 32 selecciones se dieron cita en Rusia para disputar una edición más del Mundial de Fútbol. Varias oncenas estaban llamadas a ser favoritas para llevarse la contienda: Alemania, Argentina, Brasil, España, Francia, Bélgica e Inglaterra, partieron con ventaja para los entendidos, pero se fueron quedando en el camino en una competición que deparó sorpresas.

Allez les Bleus (Julio): Veinte años después de la hazaña de ganar su primer Mundial, Francia volvió a celebrar a lo grande. Los galos se consagraron campeones del Mundial Rusia 2018 y en bicampeones, tras doblegar a Croacia en la final cuatro goles por dos, disputada en el estadio Luzhnikí de Moscú. Dominaron el torneo de principio a fin, sin perder ningún juego. El director técnico Didier Deschamps se convirtió en el tercer estratega que alza el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, tras ser el capitán en la final del 98. Lo consiguió después de Mário Zagallo en 1970 y Franz Beckenbauer en 1990.

La Vecchia Signora recibe a Cristiano (Julio): Luego de la Champions obtenida por el Real Madrid, Cristiano Ronaldo había dejado entrever su deseo de salir del club merengue. La Juventus mostró su interés en contratar al astro portugués y este no dudó en recaer en Turín, saliendo en malos términos con la directiva madridista. Hasta la fecha, el lusitano lleva 14 goles con los biaconeros en la Serie A.

 

Guaros ganó su doblete (Agosto): En una temporada extraña, Guaros de Lara validó su condición de campeón al ganar el título de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) derrotando a Trotamundos de Carabobo 97-86 en el séptimo juego de la final disputado en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. Los larenses consiguieron su segunda corona en su corta historia, luego de sobreponerse a una desventaja de 3-2 en una polémica final.

 

Serena cae en Flushing Meadows (Septiembre): Serena Williams protagonizó un espectáculo que recordaremos por mucho tiempo en la final del US Open. La norteamericana terminó perdiendo 2-6 y 4-6 frente a la joven japonesa Naomi Osaka, una figura del futuro en el tenis femenino. La estadounidense se saltó el reglamento en repetidas ocasiones, fue sancionada por ello y trató de convertir un error personal en una conspiración contra su género.

Boston vuelve a la gloria (Octubre): Luego de una temporada regular con más de 100 victoria, los Medias Rojas de Boston vapulearon a todos los rivales que se enfrentaron y lograron llevarse el Clásico de Otoño frente a los Dodgers de los Ángeles en cinco encuentros. El manager de los bostonianos, Alex Cora se convirtió en el segundo latino en coronarse en la Gran Carpa, luego de que lo lograra Oswaldo Guillén en 2005 con las Medias Blancas.

El Final Four de la Nations League se define (Noviembre): La nueva competición de selecciones europeas definió a sus primeros aspirantes al título. Portugal, Holanda, Suiza e Inglaterra clasificaron luego de una reñida fase clasificatoria que vio descender de categoría a Alemania y a la actual subcampeona del mundo, Croacia. Las selecciones de Italia, Francia y España lograron mantener la categoría a pesar de mostrar rendimientos irregulares.

Castillo y Valbuena son víctimas del hampa (Diciembre): La inseguridad en el país volvió a tomar protagonismo en el país. Los jugadores de Cardenales de Lara, José Castillo y Luis Valbuena fallecieron luego de que delincuentes lanzaron rocas en el camino en el que se trasladaban los peloteros en la carretera rumbo a Barquisimeto. Esto causó el volcamiento de la camioneta en la que se trasladaban y la muerte instantánea de Castillo y Valbuena.

 

Venezuela clasificó al Mundial de China (Diciembre): La selección venezolana de baloncesto aseguró su clasificación al Mundial China 2019 a disputarse entre el 31 de agosto y 15 de septiembre. Con récord de ocho encuentros ganados y uno perdido, Venezuela se ubicó en el primer lugar del Grupo F. Comandados por los hermanos Vargas, la selección pudo superar a las selecciones de República Dominicana, Brasil y Canadá.

Modric se apropió del Balón de Oro (Diciembre): La soberbia actuación del croata Luka Modric en la UEFA Champions League con el Real Madrid y el subcampeonato del mundo de Croacia le valió para obtener el Balón de Oro que otorga France Football al jugador más destacado del año.

.

Francia venció a Alemania y profundiza la crisis

UEFA.-Liga A

Grupo A1: Francia – Alemania 2-1
La remontada de Francia en la segunda parte evita que Alemania se pueda clasificar para la fase final. Un tanto de penalti de Toni Kroos en el 14’ puso por delante a los germanos, pero los vigentes campeones del mundo reaccionaron en el segundo acto y dieron la vuelta al marcador gracias a dos tantos de Antoine Griezmann, el segundo desde los once metros.

Liga B

Grupo B1: Ucrania – República Checa 1-0 
Ucrania logró el ascenso merced a una victoria conseguida gracias a un gol de Ruslan Malinovskyi en la primera parte. El centrocampista anotó su segundo tanto como internacional en dos encuentros. Los locales tienen que dar las gracias a las paradas de Andriy Pyatov tras los intentos de Jakub Jankto, Patrik Schick, David Pavelka y Jaromír Zmrhal.

Grupo B4: República de Irlanda – Gales 0-1
Un espectacular gol de falta de Harry Wilson dio los tres puntos a los visitantes en Dublín, algo que no conseguían desde 1992. El delantero del Derby superó a Darren Randolph con un genial lanzamiento desde 20 metros. Gales subirá si supera a Dinamarca el próximo mes .

Liga C

Grupo C3: Noruega – Bulgaria 1-0
Noruega superó a su rival en lo más alto gracias a la diferencia de goles después de cosechar su séptima victoria consecutiva en el Ullevaal Stadion. Mohamed Elyounoussi dio a los escandinavos un merecido triunfo con un gol a pase de Omar Elabdellaoui. Los noruegos vengaron así su derrota del pasado mes.

Grupo C3: Eslovenia – Chipre 1-1 
Nejc Skubic marcó un tanto de volea en el 82’ para mantener las esperanzas eslovenas por evitar el descenso. Hubo tres expulsados en un tenso partido. Los visitantes se pusieron por delante con un gol de Fotis Papoulis, pero Skubic logró la igualada final.

Liga D

Grupo D1: Letonia – Georgia 0-3
Georgia logró el ascenso y una plaza en el play-off gracias a su cuarta victoria consecutiva. En el 5’ Andris Vaņins detuvo un penalti a Valeri Kazaishvili tras una mano dentro del área. Pero poco después Jaba Kankava puso a los visitantes por delante y Valerian Gvilia aumentó distancias antes del descanso. Giorgi Chakvetadze cerró el marcador en el 61’.

Grupo D1: Kazajstán – Andorra 4-0
Kazajstán acabó con las escasas opciones andorranas de lograr el ascenso. Yerkebulan Seidakhmet abrió el marcador con un remate de cabeza, y Bauyrzhan Turysbek dobló la ventaja antes del descanso. Un tanto de Josep Gomes en propia sentenció el choque, y Roman Murtzayev cerró la goleada.

Grupo D4: Armenia – ARY Macedonia 4-0 
ARY Macedonia puso fin a su pleno de victorias en el grupo y a una racha de diez partidos sin perder ante la rejuvenecida Armenia. Dos errores del portero visitante Stole Dimitrievski permitieron los goles de Marcos Pizzelli y Gevorg Ghazaryan. Yura Movsisyan y Henrikh Mkhitaryan también vieron puerta. Los visitantes siguen liderando la sección con tres puntos más que Armenia.

Grupo D4: Gibraltar – Liechtenstein 2-1 
Tras lograr su primera victoria oficial el pasado sábado, los locales lograron otro nuevo triunfo. Dos goles de cabeza en seis minutos de la segunda parte fueron los causantes. George Cabrera y Joseph Chipolina fueron los heroes locales.

Amistosos

Bélgica – Holanda 1-1
Dinamarca – Austria 2-0
Suecia – Eslovaquia 1-1

Foto cortesía: Getty Images.

Francia venció a Holanda en la UEFA Nations League

UEFA.- Liga A

Grupo A1: Francia – Holanda 2-1
Olivier Giroud fue decisivo en el Stade de France con un gol en la segunda parte. Kilian Mbappé había adelantado a Francia en la primera mitad, en la que los galos dominaron, pero Ryan Babel dio esperanzas en el segundo acto a Holanda. Al final, la campeona del mundo sumó los tres puntos.

Liga B

Grupo B1: Ucrania – Eslovaquia 1-0
El tanto de Andriy Yarmolenko en el minuto 80 fue suficiente para que Ucrania sumase su segunda victoria. Un partido de pocas ocasiones parecía estar destinado a un empate sin goles hasta la entrada de Viktor Tsygankov a doce minutos del final. El jugador del Dínamo de Kiev fue derribado en el área por Milan Škriniar y Yarmolenko sentenció desde el punto de penalti.

Grupo B4: Dinamarca – Gales 2-0
Dos goles de Christian Erikssen certificaron el triunfo danés, en su debut en esta UEFA Nations League. El centrocampista del Tottenham, que ya suma 15 goles en sus últimos 18 partidos como internacional, definió con clase en el primer gol antes de sentenciar desde el punto de penalti.

Liga C

Grupo C3: Bulgaria – Noruega 1-0
El combinado búlgaro se llevó los tres puntos frente a Noruega gracias a un gol de cabeza de Radoslav Vasilev. Los locales lograron su segundo triunfo en cuatro días en esta UEFA Nations League a pesar de que fue la selección noruega la que dominó el encuentro.

Grupo C3: Chipre – Eslovenia 2-1
La selección chipriota sumó sus primeros tres puntos en esta UEFA Nations League después de imponerse a Eslovenia por 2-1. Los locales, que habían perdido su primer partido contra Noruega, vencieron gracias a los tantos de Pieros Sotiriou y un gol en propia de Petar Stojanović.

Liga D

Grupo D1: Georgia – Letonia 1-0
Tornike Okriashvili, con un gol postrero desde el punto de penalti, selló otra noche decepcionante para Letonia cuatro días después de su empate como local frente Andorra. Los visitantes ofrecieron un partido con mucha presión hasta que Okriashvili apareció con su gol que aseguró la segunda victoria para Georgia.

Grupo D4: FYR Macedonia 2-0 Armenia
La ARY Macedonia dop im golpe sobre la mesa en el Grupo D4 gracias a su segunda victoria en cuatro días, encarilada por el gol de Ezgjan Alioski. En la segunda parte Goran Pandev, de 35 años, certificó la victoria local.

Grupo D4: Liechtenstein – Gibraltar 2-0
Dennis Salanovic fue el protagonista de este partido con un gol y una asistencia en el triunfo de Liechtenstein en Vaduz. Los anfitriones sufrieron un susto al inicio cuando Anthony Hernández estuvo a punto de marcar, pero el gol de Salanovic les dio alas antes del descanso. Sandro Wieser sentenció el partido en la segunda parte.

Amistosos

Alemania – Perú 2-1

Foto cortesía: UEFA.

Francia y Alemania empataron en el debut de la UEFA Nations League

Redacción.- Francia y Alemania debutaron en la jornada inicial de la UEFA Nations League, el nuevo torneo de selecciones del viejo continente. Esto en una jornada, en la que el jugador de Georgia, Giorgi Chakvetadze, anotó el primer gol en la historia de la competición. A continuación, el resumen cortesía del portal digital de la UEFA.

Grupo A1: Alemania – Francia 0-0

Francia empató sin goles en su primer partido tras conquistar el Mundial. El cuadro galo mostró atisbos de calidad que le llevó a la gloria en Rusia, pero seguramente habría caído derrotado si no llega a ser por las sensacionales paradas de Alphonse Areola en su debut. El meta del Paris Saint-Germain negó las oportunidades de Thomas Müller, Mats Hummels y Matthias Ginter, ya que Alemania estuvo a punto de dejar atrás la decepción mundialista con una notable victoria.

Grupo B1: República Checa – Ucrania 1-2

Ucrania se recuperó tras el tanto inicial de Patrik Schick en los primeros minutos para terminar dominando el partido y sumar tres puntos. Un gran movimiento de los visitantes derivó en el empate, que llegó en el tiempo añadido del primer acto. Yehven Konoplyanka recortó dentro del área y marcó de disparo raso. Ya en el tiempo añadido, Oleksandr Zinchenko aprovechó un error Tomás Vaclík para establecer el 1-2.

Grupo B4: Gales – República de Irlanda 4-1

Gales labró su triunfo en una gran primera mitad disputada en Cardiff. Tom Lawrence hizo el primer gol, después llegó el turno de Gareth Bale con un impresionante zurdazo. Ethan Ampadu (17 años) y Aaron Ramsey conectaron para hacer el tercero antes de descanso y ya en el segundo acto llegó el 4-0 por mediación de Connor Roberts. El suplente Shaun Williams hizo el del honor para los visitantes en una noche de ensueño para Gales.

Grupo C3: Eslovenia – Bulgaria 1-2

Un doblete de Bozhidar Kraev, que abrió su cuenta goleadora con la selección, fue clave para el triunfo búlgaro en su visita a Eslovenia. El primero llegó a los tres minutos, pero Miha Zajc contestó con un cabezazo antes del descanso. En la segunda parte, el delantero de 21 años devolvió la ventaja a Bulgaria tras el error del meta Vid Belec. Bulgaria suma tres triunfos ante Eslovenia en sus tres enfrentamientos disputados.

Grupo C3: Noruega – Chipre 2-0

Noruega venció a una Chipre que terminó con diez. El capitán Stefan Johansen tuvo un papel fundamental. Omar Elabdellaoui puso un balón largo para el 1-0 de Johansen y antes del descanso el mismo jugador logró el 2-0 con un impresionante libre directo.

Grupo D1: Kazajstán – Georgia 0-2

Georgia ha hecho historia al ganar el primer partido de la historia de la UEFA Nations League. Ambos equipos tuvieron oportunidades claras en la primera parte antes de que Giorgi Chakvetadze se convirtiera en el primer goleador de la competición con un gran disparo a los 69 minutos. El equipo de Vladimir Weiss certificó el triunfo a cinco minutos para el final cuando Sergei Maliy introdujo en propia puerta la jugada que hilvanaron Nenad Eric y Valeri Kazaishvili’s.

Grupo D1: Letonia – Andorra 0-0

El cuadro visitante cuajó un gran encuentro a nivel defensivo ante un rival frente al que perdieron tanto en casa como fuera en la fase de clasificación a la Copa Mundial de la FIFA de 2018. 0-0 en Riga. Un partido con ocasiones claras. Andorra, que había recibido gol en sus 50 partidos de la fase de clasificación a la EURO, dejó la portería a cero.

Grupo D4: Armenia – Liechtenstein 2-1

Armenia se llevó el triunfo en Ereván. Marcos Pizzelli hizo el 1-0 a los 31 minutos, pero dos después llegó el empate de Sandro Wolfinder al rematar un centro de Vardan Hasler. El primer duelo oficial de Vardan Minasyan en su segunda etapa como seleccionador de Armenia parecía que iba a terminar en frustración después del penalti marrado por Henrikh Mkhitaryan en la segunda mitad que atajó Benjaim Büchel. Pero los visitantes perdieron a Michele Polverino por expulsión y el suplente Tigran Barseghyan logró el 2-1 definitivo en el 76′.

Grupo D4: Gibraltar – ARY Macedonia 0-2

El debut de Julio Ribas en Gibraltar terminó con una derrota gestada en la primera mitad tras los goles de Ivan Tričkovski y Egzijan Alioski. Victoria para los macedonios en el primer enfrentamiento entre ambas selecciones.

Amistosos

Eslovaquia – Dinamarca 3-0 (miércoles)

Portugal – Croacia 1-1

Austria – Suecia 2-0

Holanda – Perú 2-1

 

Foto: AFP/Getty Images.

Inglaterra se lleva el bronce en los penales

FIFA.- Las jóvenes Lionesses terminaron su histórica participación en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Francia 2018 en tercera posición tras ganar en los penales un reñido duelo contra las anfitrionas. El partido se disputó el 24 de agosto en Vannes.

Las francesas propusieron más en una primera mitad en la que Inglaterra se mostró más reservona, esperando un error de su rival para lanzarse a la contra. Pero si bien Francia quiso, no logró sacar provecho de su esfuerzo, y Annahita Zamanian falló la más clara: un mano a mano en el que su tiro se estrelló en el cuerpo de la arquera Sandy Maciver (44’).

Por parte inglesa, el peligro en la primera mitad llegó, como casi siempre, de la mano de Georgia Stanway, que lo intentó de lejos en un par de ocasiones. La ‘10’ erró esos dos, pero no el siguiente, justo al inicio de la segunda mitad. Su tiro desde la frontal supuso el 0-1 (46’). Las Bleuettes no bajaron los brazos y Emelyne Laurent restableció la igualdad de penal (1-1, 68’). En una segunda parte bastante trabada, la arquera gala evitó el gol de Alessia Russo en los instantes finales (88’), llevando el partido a los penales. Y allí las jóvenes Lionesses estuvieron más certeras.

Foto cortesía: Getty Images.