Vinotinto: La FVF cesó del cargo a Fernando Batista y su cuerpo técnico

Tony Cittadino (Madrid).-  La decisión, era inevitable. Un día después del fracaso rotundo de no amarrar el repechaje, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció el despido de Fernando Batista y todo su cuerpo técnico.

“La decisión responde al hecho de que no se alcanzaron los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo. Si bien se reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados, la Federación considera que es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación“, reza el comunicado publicado en las redes sociales.

Venezuela llegó a la última fecha de las eliminatorias suramericanas, con la posibilidad de quedarse con el puesto de repechaje y dependía de sí misma. Sin emabargo, recibió una goleada humillante y vergonzosa de seis por tres, para no sólo quedar fuera de la carrera por el Mundial, sino también, perder el invicto en Maturín.

“Bajo la conducción de Batista, la selección mostró carácter competitivo y momentos de evolución futbolística, pero los resultados finales no estuvieron a la altura de las expectativas del país y de la institución. La FVF reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol venezolano y desde ahora trabaja en los próximos pasos a seguir para la conformación de un nuevo cuerpo técnico que permita encarar con determinación el próximo ciclo mundialista”.

Por su parte, el “Bocha” Batista, que decidió no responder preguntas en la rueda de prensa post partido, también comunicó la decisión en sus redes sociales, agradeciendo la oportunidad al presidente Jorge Giménez y, aclarando, que fue de “común acuerdo”.

“El objetivo trazado desde el inicio era llevar a Venezuela por primera vez a jugar un Mundial y no lograrlo nos lleva a dar un paso al costado. Lo hago con la convicción de que esta decisión es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino”.

“Valoro especialmente la disciplina y el compromiso de los jugadores para defender la camiseta de la Vinotinto en todo momento. Al pueblo venezolano le agradezco el aliento y apoyo en cada partido. Sentimos siempre el respaldo y la pasión de una hinchada que merece lo mejor. Nos vamos con la certeza de haber dado todo nuestro esfuerzo y con la esperanza de que Venezuela siga creciendo, porque tiene mucho talento y futuro. Gracias, de corazón”.

Opinión: Cuando la fe no alcanza y el mediocre sistema de clasificación, tampoco

Tony Cittadino (Madrid).- Aceptar el golpe de la Vinotinto, tomará varios días en asimilarse. Confieso, que me ha pegado más que la eliminación de Italia ante Macedonia en 2022, pero es que este fracaso de Venezuela es, sin duda, el más grande y estruendoso de nuestro fútbol.

La Vinotinto, tenía todas las condiciones a favor. Sólo tenía que ganar y no tendría que mirar a los lados.  El repechaje, estaba a 90 minutos. Poco importaría lo que hiciera Bolivia en El Alto, porque tenían que hacer su tarea. Sin embargo, una vez más, el fútbol y, el deporte venezolano en general, se queda a las puertas de la gloria al momento de la chiquita.

Pareciera una maldición. Un caso de estudio. Pasa en beisbol. Pasa en el fútbol. El baloncesto, es el único que se salva. Pero, desde hace mucho tiempo, insistimos que al deportista venezolano le hace falta confianza y creérselo. Contar con un buen equipo de psicólogos deportivos, que les enseñen a gestionar las victorias, porque no sabemos. Seguimos pensando, que con la fe y la farándula, basta.

Pero, más allá de eso, cuesta creer que el sueño de clasificar a la Copa del Mundo, se convirtió en pesadilla y al juego le sobraron 70 minutos. Esta selección, ha sido la más mimada y la más apoyada de la historia. Un cuerpo técnico, que tuvo recursos en sus manos, pero les quedó el cargo grande y, todavía, tuvo el descaro durante toda la eliminatoria de pretender convencernos de que era una proeza llegar a la última fecha peleando el repechaje y comparando la situación actual con los últimos dos procesos, obviando lo hecho por Richard Páez o César Farías, por ejemplo.

Si hubiéramos ganado, por las proyecciones y un promedio, nos podíamos meter con, al menos 22 puntos. Nos quedamos cortos por cuatro, pero se supone que hay que celebrarlo. Como si antes, no estuvimos en mejores posiciones.

Es bochornoso que Fernando Batista no aceptara preguntas en la rueda de prensa. Una falta de respeto para la gente y para los colegas, que apoyaron a la selección durante todo el ciclo. Obviamente, sabía que lo iban a fusilar a preguntas incómodas, pero es su trabajo. No basta con pedir perdón y, como hombre y profesional, era lo mínimo que podía hacer.

Pero, la crítica también va a los jugadores. Se puede entender el dolor y la frustración, pero no costaba nada pararse cinco minutos a declarar. Es lo mínimo que podían hacer por respeto. Como lo hicieron Tomás Rincón, Telasco Segovia y Rafael Romo, por ejemplo. La imagen de Tomás, llorando, al final del partido en la cancha, fue la foto de todo un país.

Es indudable que Venezuela tendrá que enfrentarse a un proceso de renovación no sólo en el cuerpo técnico, sino también en la selección. Pero, sobre todo, que no caigamos otra vez en el show barato que nos trajo hasta esto. Desde la designación de Peseiro, pasando por el escándalo de José Pekerman y terminando con el “Bocha”, que pudo sacarle mucho más a la selección, en cuanto al rendimiento deportivo.

Todo muy bonito con la campaña de marketing, las canciones, el show que se arma en cada eliminatoria y el bendito “Mano tengo fe”, pero falta algo más y no lo tenemos.

Este golpe anímico, en parte, no sorprende, porque en cada proceso de eliminatorias pasa lo mismo. Se endiosa a la selección y se pretende ir a un Mundial, sin tener las bases. Como decía mi estimado Alejandro Chacón, que Dios lo tenga en su gloria y que hoy estaría echando chispas, se quiere hacer la casa, comenzando por el tejado.

Nuestro fútbol, es pobre. El torneo local, no tiene nivel. Pasamos vergüenza en competiciones internacionales. No competimos. Hay directivos corruptos y equipos endeudados. El proyecto no se vende bien, pero no se puede criticar porque estás afuera y no sumas. Hay poca, o nula autocrítica. El bendito discurso mediocre, que pretende que los que estamos afuera y también los que se han comido las verdes con la selección dentro del país, no pueden opinar porque “restan”. El mismo discurso que se lleva en la política.

Es increíble que, a estas alturas, la gente pensara que Colombia iba a llegar a Maturín a hacernos un favor. En las eliminatorias, nadie regala nada. Te lo tienes que ganar en el campo. Pero, es alarmante que Venezuela se quede afuera con un sistema de clasificación tan mediocre, en el que pasan seis equipos directos y uno va al repechaje. En cuanto a porcentaje, Conmebol es el que tiene mayor participación, si bien son menos países.

No me equivocaría al decir, que este Premundial ha sido el más mediocre de todos. No sólo porque pasa el 60% de los participantes, más de la mitad de los que juegan, sino porque el nivel en general, fue patético. Se salvan, Argentina, Ecuador y Uruguay. Paraguay, mejoró merecidamente en el camino. Brasil, terminó quinto y en el proceso anterior hubiera jugado repechaje.

De resto, a la repesca fue el menos malo de todos. Bolivia se lo ganó en la altura. Guste o no, son las condiciones en las que hay que jugar. Echarle la culpa a eso y depender de un gol de Brasil, es patético. Tampoco la culpa, es del penal que pitaron y si fue dudoso o no.

La culpa, es nuestra, por no hacer la tarea en un Premundial en el que terminamos octavos, porque Perú y Chile dieron lástima en toda la eliminatoria. El rendimiento en Maturín fue excelente. Estuvimos invictos hasta el último partido. Argentina y Brasil, no pasaron el empate. Todo maravilloso, pero, al final, terminamos viviendo de la renta del gol de Salomón Rondón a Paraguay en la segunda fecha y el tanto de Edward Bello a Brasil como visitante.

La culpa, es exclusivamente nuestra. Dimos pena como visitantes. No se le ganó a Uruguay, que llegó plagado de bajas a Maturín, pero, al menos, se sumó. Pero, ya las alarmas estaban encendidas luego del juego ante Chile, en Santiago. Ese fue el partido que nos dejó fuera, el que nos hizo falta. En dos ocasiones, llegamos a estar arriba en el marcador y nos remontaron.

En esa ocasión, el peor Chile nos metió cuatro en Santiago. El martes, Colombia nos metió seis y salimos baratos, tras empezar ganando y estar en ventaja dos veces. No una. Dos. Con un inicio de partido soñado, gracias al golazo de Telasco Segovia apenas a los 3 minutos.

Del esquema táctico, se puede debatir y mucho. No se trata de hacer leña del árbol caído. Aquí lo que asombra, lo que aturde, son las formas y cómo se termina el partido. Se podía perder con Colombia, pero no de esa manera. No con una humillación, que nos dejó a las puertas de un hecho inédito para el país y con la gente volcada con la selección.

Esta resaca, costará en pasar. Esperemos que en los próximos días, la FVF tome cartas en el asunto y no retrase más una decisión que tenía que haber llegado hace tiempo. El cuerpo técnico de Batista, debe tener las horas contadas.

Con fe, no se ganan partidos. Seguimos siendo emocionales y no racionales. Si de esta no aprendemos, difícilmente aprenderemos de los errores.

Eso pasa, cuando la fe no alcanza y el mediocre sistema de clasificación, tampoco.

Foto: Fabrizio Cuzzola

Venezuela cayó goleada en Argentina con un doblete de Messi

Prensa Conmebol.- Lionel Messi anotó este jueves un doblete que, junto a un tanto de Lautaro Martínez, selló el triunfo por 3-0 de la Albiceleste ante Venezuela por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Con el triunfo de este jueves, Argentina, que está clasificada desde hace meses al Mundial 2026, llegó a 38 puntos en 17 partidos, lo que la mantiene como líder indiscutible de la clasificación con amplio margen a falta de una sola jornada.

Venezuela se mantuvo en la séptima posición con 18 puntos y peleará junto a Bolivia por la plaza de repechaje al Mundial 2026.

La Albiceleste dominó la posición ante un rival que se presentó muy replegado y a los 39′ llegó el primer tanto cuando, tras recuperar el balón en el centro del campo, Leandro Paredes lanzó un preciso pase para Álvarez que cedió a Messi la oportunidad de definir ante una portería vacía.

‘La Pulga’ vivió un partido muy especial, fue ovacionado en incontables ocasiones por la afición y se mostró visiblemente emocionado desde incluso antes de que comenzara a rodar el balón.

La segunda mitad mostró a un equipo venezolano más ofensivo, que no logró generar ocasiones de gol mientras que dejó más espacios en defensa pese a los ingresos de Yeferson Soteldo y Josef Martínez.

En el minuto 75′, Messi apeló a su experiencia y picardía para jugar rápido un tiro libre que tomó desprevenida a la defensa rival y permitió a Nicolás González centrar cómodamente un balón que fue cabeceado a la red por Lautaro Martínez.

Cuatro minutos después, Rodrigo de Paul filtró un pase milimétrico a Thiago Almada que, al igual que Álvarez en el primer tiempo, cedió con galantería a Messi un balón cómodo que convirtió en el 3-0 definitivo. Con este tanto, Messi sumó ocho goles en estas Eliminatorias y se convirtió en su máximo anotador.

Tras el triunfo de este jueves, Argentina visitará el próximo martes 9 de septiembre a Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias, mientras que Venezuela chocará ese mismo día como visitante ante Colombia.

NÚMEROS DEL PARTIDO

  • En estas Eliminatorias Sudamericanas, Argentina ganó 12 de los 14 partidos en los que convirtió el primer gol (1E 1D). Su única derrota, luego de abrir el marcador, fue ante Paraguay, en Asunción (1-2).
  • Lionel Messi jugó su último partido como local con la camiseta de la Selección Argentina en Eliminatorias Sudamericanas: fueron 38 en total, con 36 participaciones directas en goles (25 goles y 11 asistencias). Ganó 26 partidos, empató 10 y perdió sólo dos. 24 partidos fueron en el Estadio Monumental, donde nunca perdió (18V 6E).
  • Messi le anotó por sexta vez a Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas. El primer tanto del delantero argentino en la competición también fue ante la Vinotinto, en Maracaibo, en el triunfo argentino 2-0 de 2007, en la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
  • Argentina promedia 62% de posesión cuando se pone en ventaja en el marcador (76% hoy ante Venezuela) y es, junto a Brasil, la única selección con promedio mayor al 50% de tenencia en esta situación en las actuales Eliminatorias Sudamericanas.
  • Messi anotó su gol número 35 y 36 en Eliminatorias Sudamericanas, de la cual es el máximo goleador histórico. Hoy convirtió su gol número siete y ocho en la actual edición (también máximo goleador), superando el número de anotaciones de las dos últimas clasificatorias (7).
  • Julián Álvarez sumó su tercera asistencia en estas Eliminatorias Sudamericanas y es el cuarto jugador argentino en alcanzar este registro, junto a Messi, Enzo Fernández y Exequiel Palacios. Ninguna otra selección tiene tantos jugadores con tres o más pases gol.
  • Rafael Romo (Venezuela) es el arquero que más atajadas realizó (4) en un primer tiempo visitando a Argentina por Eliminatorias Sudamericanas desde que Opta captura estos datos en detalle en 2011.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela persigue el sueño mundialista en una noche que será especial para Messi

Tony Cittadino (Madrid).- Se acorta el tiempo para firmar el boleto al Mundial 2026. Esta noche, Venezuela visitará a Argentina en los últimos 180 minutos de las eliminatorias suramericanas, con la misión de sumar en el estadio Monumental de River, que se prepara para el último juego de Lionel Messi en Argentina, al menos, en premundial.

La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto de la tabla, que da acceso al repechaje de que jugará en marzo.suma 18 puntos, cuatro menos que Colombia, rival del próximo martes en Maturín y que también se juega la clasificación al Mundial, recibiendo a Bolivia en Barranquilla.

“Nadie nos regaló nada para estar acá. Confío en lo que podemos hacer. La vida te da momentos y este puede ser uno de ellos. Estamos ante una oportunidad histórica de clasificar de manera directa o vía repechaje”, dijo en la rueda de prensa el director técnico Fernando Batista.

“Bocha” no podrá contar en este encuentro con Yangel Herrera y Jhonder Cádiz, quienes están lesionados. Además, José “Brujo” Martínez fue operado de la mano izquierda y, aunque entrenó con el grupo, es probable que descanse y lo cuiden para el duelo contra los cafeteros.

Ante este panorama, Batista tendrá que realizar cambios y echar mano de jugadores experimentados como Tomás Rincón y José Salomón Rondón, para motivar al grupo y manejar la ansiedad de un partido trascendental. Tienen la experiencia y la piel gruesa, para guiar al grupo.

“Vinimos a arruinar el ‘Messi-palooza’. Confío mucho en los muchachos, la vida te da oportunidades para quedar en el cuadrito. Nosotros nos estamos jugando la clasificación. Respetamos todo lo que pueda haber alrededor, pero no vinimos a una fiesta, vinimos a jugar algo importante”, dijo el estratega de Venezuela en la rueda de prensa previa al partido.

“Hay que hacerle un partido incómodo, que no juegue tranquilo principalmente a partir de tres cuartos, porque con un simple pase te puede habilitar. Achicaremos espacios y no tendremos un equipo largo, porque Argentina ahí se siente cómodo”, agregó Bocha.

El técnico se mostró cauteloso a pronosticar un resultado, pero da por hecho que sus paisanos argentinos querrán regalarle una victoria a Messi como despedida.

“Sabíamos que podía pasar eso. Más allá de Leo, Argentina demuestra lo bueno que es su entrenador, porque cambia tres o cuatro jugadores y no se resiente. Seguramente sus compañeros querrán regalarle un triunfo, pero nosotros debemos abstraernos y pensar en lo nuestro”.

Venezuela y Argentina, pactaron a un gol en el partido de ida en Maturín. La única victoria de la Vinotinto en la historia fue en 2011 en Puerto La Cruz.

Alineaciones probables

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Paredes y Alexis Mac Allister; Thiago Almada, Messi y Julián Álvarez.

Venezuela: Romo; Ángel, Ferraresi, Aramburu, Navarro; Martínez, Savarino, Segovia, Soteldo; Martínez y Rondón.

Árbitro: Piero Maza (Chile)

Estadio: Monumental, Buenos Aires.

Foto: Prensa FVF

Fútbol Femenino: La FIFA ratificó la sanción de inhabilitación por 20 años a Kenneth Zseremeta

Prensa FVF.- El pasado 31 de marzo de 2025, la FIFA, a través de su Comité Disciplinario, ha notificado su decisión de extender a nivel mundial y por veinte (20) años la sanción impuesta al ex seleccionador panameño Kenneth Zseremeta. Esta decisión, se vincula con las graves acusaciones de abuso que han sido objeto de investigación. 

Esta inhabilitación es consecuencia de la solicitud realizada por la Federación Venezolana de Fútbol, en virtud del laudo emanado del Tribunal de Arbitraje Deportivo en fecha 24 de febrero de 2025. Dicha decisión confirmó la sanción de suspensión por un lapso de veinte (20) años de todas las actividades relacionadas con el fútbol. Esta medida reafirma el compromiso de la FVF con la protección de las víctimas y la erradicación de cualquier práctica que atente contra la integridad del deporte. 

El pasado 5 de marzo de 2025, la FVF inició el proceso para solicitar que la sanción tuviese efecto a nivel mundial ante la FIFA, destacando su firme determinación en la lucha por la justicia y en la escucha activa a las víctimas, así como en la reparación de sus derechos vulnerados. 

Con esta reciente decisión, la FVF, sus organismos administradores de justicia deportiva y el fútbol femenino, reciben un respaldo contundente en su misión. La federación reitera su compromiso inquebrantable con la erradicación de prácticas abusivas y continuará implementando medidas preventivas para fortalecer la protección de todos los actores del fútbol, tanto a nivel nacional como internacional. 

Venezuela venció a Perú en Maturín y se aferra al repechaje

Prensa Conmebol.- Venezuela, con un gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la Fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 y desplazó a Bolivia del séptimo puesto, que da acceso al repechaje. 

Salomón Rondón capitalizó a los 41′ un penal provocado por Josef Martínez para dar a la Vinotinto una victoria que necesitaba con urgencia en el Estadio Monumental de Maturín, con la que rompe una cadena de nueve fechas premundialistas sin ganar. 

Los locales mejoraron al instante y remates de los activos Jefferson Savarino y Yeferson Soteldo estuvieron cerca de ampliar el marcador a su favor.

El marcador final fue de victoria venezolana, por la mínima y sigue soñando con la clasificación. 

NÚMEROS DEL PARTIDO 

  • Venezuela no derrotaba a Perú en las Eliminatorias Sudamericanas hace 12 años, cuando se impuso como local por 3-2 en septiembre de 2013. Por otro lado, no derrotaba a la Bicolor en el torneo manteniendo su valla invicta desde octubre de 2001 (3-0 en casa). 
  • Perú tuvo el 61% de posesión ante Venezuela, la máxima cifra de la Bicolor como visitante en un partido de Eliminatorias Sudamericanas desde, al menos, 2011. 
  • Venezuela extiende el mayor invicto como local de su historia en Eliminatorias Sudamericanas a siete partidos (3V 4E), sumando el mismo número de puntos (13) que en sus 12 encuentros anteriores en tales condiciones (3V 4E 5D). 
  • Salomón Rondón anotó su 14° gol en las Eliminatorias Sudamericanas, más que cualquier otro jugador de Venezuela en la historia del torneo. Los cuatro tantos más recientes del delantero en la clasificatoria al Mundial fueron en el Estadio Monumental de Maturín, racha que comenzó en septiembre de 2023. 
  • Rafael Romo mantuvo su arco en cero por quinta ocasión en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, superando la cantidad de vallas invictas de cualquier otro arquero de Venezuela en una misma edición del torneo desde 2011. 

Foto: Prensa Conmebol 

 

Venezuela dio el golpe en la mesa ante España y avanzó a cuartos de final del Mundial de Futsal de la FIFA

Prensa FVF.- La fe, esa a la que nos aferramos, a la que recurrimos siempre cuando hasta la esperanza, esa que es la última que se pierde, la hacemos a un lado. La fe, una que nunca perdieron los jugadores de La Vinotinto, a pesar de todas las adversidades que se le presentaron, hoy llenan de alegría a todo un país.

La Vinotinto, por primera vez en la historia, se clasifica a los cuartos de final de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, que en este 2024 se disputa en Uzbekistán. El combinado nacional, en una clara demostración de entrega, garra y corazón derrotó, a la doble campeona del mundo, España 1-2 y su camino en el torneo continúa.

Los dirigidos por el seleccionador nacional Robinson Romero, no creyeron en rivales grandes y apoyados en una gran actuación en el arco del guardameta José Villalobos la victoria estuvo segura, además, en una jugada inteligente, Villalobos sacó largo y el portero rival no supo leer la jugada y terminó anotando el 0-1 al minuto 13 para los criollos.

Ya en el segundo tiempo, España se volcó al ataque y por intermedio de Raúl Gómez conseguirían el tanto del empate al 24’.

Pero cuando parecía que se irían al tiempo extra, apareció el corazón Vinotinto, ese que siempre está cuando ya las piernas no te dan y con un fuerte remate de Víctor Carreño, tras un pase de Carlos Sanz, la victoria venezolana se consumó y se convirtió en historia.

Con este resultado, la selección nacional deja atrás su actuación en el pasado Mundial de Lituania, donde había llegado hasta los octavos de final y continúa escribiendo páginas de oro en el libro de la vida Vinotinto.

El próximo reto del combinado criollo será ante la selección de Ucrania en el Humo Arena de Taskent a las 11:00 AM, hora de Venezuela.

Foto: Prensa FIFA

Venezuela empató en Maturín ante una Uruguay plagada de bajas

Prensa FVF.- Durante la noche de este martes 10 de septiembre, la Vinotinto y Uruguay empataron sin goles en el estadio Monumental de Monagas, en lo que fue la fecha 8 de las Eliminatorias Sudamericanas de cara a la Copa Mundial de la FIFA para el año 2026.

El primer tiempo tuvo amplio dominio venezolano. A nivel ofensivo, se generaron las opciones más claras hacia el gol, mientras que la defensa criolla supo aguantar y frenar de manera correcta a su rival. Rafael Romo, por su parte, apareció con respuestas oportunas bajo los tres palos.

El juego por las bandas parecía ser el arma para que los dirigidos por el seleccionador nacional Fernando Batista hicieran daño a Uruguay, con Telasco Segovia y Yeferson Soteldo, sumado a los defensores laterales, Miguel Navarro y Jon Aramburu.

Con esta misma tónica, al minuto 16, Soteldo recibió una fuerte falta cerca del área uruguaya y el tiro libre fue cobrado por Eduard Bello, quien envió un magnífico centro para que apareciera Salomón Rondón, con un cabezazo que terminó por encima del arco rival, siendo la más clara hasta el momento.

Asimismo, dos minutos más tarde, llegó la respuesta de Uruguay. Manuel Ugarte cortó una salida venezolana y, adelantando unos metros con la esférica, remató a la portería, encontrándose con un solvente Rafael Romo, que comenzaba a ser protagonista como es costumbre en el Monumental de Monagas.

Pasada la media hora de partido, Rondón fue protagonista en dos jugadas ofensivas venezolanas. Al 26, “El Gladiador” recuperó el balón en el último cuarto de la cancha, tras un error rival, y aprovechó el espacio para enviar un trallazo que retuvo en dos tiempos Rochet. Al 33’, le anularon un gol por estar en posición adelantada.

Pese al desequilibrio y las llegadas de Venezuela con Soteldo, Cásseres y Bello, el marcador no se pudo mover en la primera mitad.

Solo faltó el gol

Al igual que en el primer tiempo, Venezuela controló la etapa de complemento, faltando únicamente el gol para poder confirmar el dominio mostrado. No obstante, el balón no quería entrar, aún cuando los criollos dejaron todo en la cancha para batir las redes de Sergio Rochet.

Al minuto 51, se desarrolló la opción más clara para Venezuela. Telasco Segovia recibió un pase filtrado de Aramburu, que lo dejó en una acción de mano a mano con el guardameta uruguayo, quien cortó la jugada, evitando así el gol venezolano.

Rápidamente, el seleccionador nacional Fernando “Bocha” Batista y su cuerpo técnico buscaron variantes y le dieron ingreso a Jefferson Savarino y Darwin Machís, quienes también serían protagonistas ofensivos para el combinado nacional.

Al 68, una triangulación entre Aramburu y Darwin Machís, dejó a Savarino nuevamente en una acción directa con el portero de Uruguay, sin poder definir hacia el gol. Diez minutos más tarde, otra vez fue el habilidoso extremo, quien consiguió los espacios para rematar fuertemente al arco, pero Rochet desvió al córner.

Con este empate, la Vinotinto sumó su décimo punto del premundial CONMEBOL. Sus próximos compromisos serán en el mes de octubre ante Argentina en casa y posteriormente a visitar a Paraguay.

Ficha Técnica del partido

Venezuela (0): Rafael Romo, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Jon Aramburu, Yeferson Soteldo, José Martínez, Miguel Navarro, Telasco Segovia (Jefferson Savarino, min. 59), Cristian Cásseres (Tomás Rincón, min. 81), Eduard Bello (Darwin Machís, min. 59) y Salomón Rondón (Jhonder Cádiz, min. 90). DT: Fernando Batista.

Uruguay (0): Sergio Rochet, Santiago Bueno, Sebastián Cáceres (Nicolás Marichal, min. 4), Manuel Ugarte, Lucas Olaza, Emiliano Martínez, Paul Rodríguez (Facundo Torres, min. 54) (Nicolás Fonseca, min. 87), Facundo Pellistri (Marcelo Saracchi, min. 87), Guillermo Varela, Cristian Olivera y Maximiliano Araujo (Miguel Merentiel, min. 46). DT: Marcelo Bielsa.

Tarjetas amarillas: Cristian Cásseres Jr. 27’ Miguel Navarro 66’ José Martínez 88’ (VEN) Manuel Ugarte 27’ Paul Rodríguez 51’ Miguel Merentiel 64’ Emiliano Martínez 89’ (URU)

Árbitro: Raphael Claus (Brasil)

Asistente 1: Danilo Simon (Brasil)

Asistente 2: Rodrigo Correa (Brasil)

4to árbitro: Bruno Arleu (Brasil)

Estadio: Monumental de Monagas

Foto: Prensa FVF

 

 

Copa América 2024: Venezuela cayó en penales ante Canadá y se despidió con la frente en alto

Prensa FVF.- La Vinotinto finalizó su participación en la Copa América 2024 tras caer en la tanda de penales ante su similar de Canadá. Luego del empate a un gol durante los 90 minutos de juego, en los que el equipo dirigido por Fernando «Bocha» Batista fue de menos a más y rozó el pase a semifinales.

El gol de Salomón Rondón es un hito, ya que lo convirtió en el jugador venezolano con más goles (7) en la historia del certamen, y a su vez al jugar, también rompió el récord de ser el jugador que más veces ha vestido la casaca nacional en la copa, con 21 apariciones.

Con el pitazo inicial ambas selecciones salieron encimadas en busca de la victoria. Los canadienses apelaban a su velocidad, pero entre defensores como Jon Aramburu o el buen accionar de Rafael Romo, evitaban la caída de su pórtico.

El balde de agua fría caería a los 13 minutos, cuando Jacob Shaffelburg abrió el marcador. El tanto en contra solo supo motivar a los criollos que inmediatamente buscaron la igualdad con una oportunidad de Salomón Rondón, pero sin mayor fortuna.

Para el complemento, la Vinotinto se creció y arrancó con ocasiones de José «Brujo» Martínez y Eduard Bello, pero que no terminaban de colarse en el arco rival. La alegría venezolana llegaría a los 65′ cuando Rondón aprovechó un gran contragolpe y la mala ubicación del portero rival para rematar en tres cuartos de cancha y marcar un golazo que valía oro.

El tiempo reglamentario acabó con paridad en el luminoso, lo que representaba que la llave se definiría desde el punto penal, uno donde la oncena de Canadá firmó su victoria (3-4) y el pase a la siguiente ronda.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Un gol de Salomón llevó a Venezuela a los cuartos de final

Prensa FVF.- La Vinotinto firmó en la noche de este miércoles su clasificación a los cuartos de final de la Copa América 2024 al derrotar 1-0 a su similar de México en la segunda jornada de la fase de grupos. El gol de José Salomón Rondón, permite a los dirigidos por Fernando «Bocha» Batista no solo avanzar, sino poder terminar esta ronda como líderes, aunque aún queda el partido ante Jamaica.

En un partido que arrancó complicado para los criollos y con mucho roce físico, dio ocasiones para ambas escuadras. Los aztecas buscaron en varias ocasiones batir el arco defendido por Rafa Romo, pero entre el portero y una correcta línea defensiva evitaron un gol para la visita. Rondón avisó a los 34 minutos, pero su remate pegó en el poste y el primer tiempo culminó en empate.

En el complemento, Venezuela salió con todo a buscar el resultado, y picó adelante a los 57′, cuando el propio Rondón cambió por gol un penal señalado sobre Jon Aramburu. Con este tanto, Batista y los suyos conseguían un poco de tranquilidad. México buscó la igualdad, pero nuevamente Romo estuvo perfecto en su accionar.

A los 88′, los aztecas tendrían un penal a favor con el que pudieron hacer división de puntos, pero un pletórico Rafa Romo se impondría para evitar la caída de su portería ante Orbelín Pineda y así firmar la victoria criolla que da el pase a la fase final del torneo. La fe, más intacta que nunca.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images