Euro2024: Eslovenia y Dinamarca sellaron el primer empate de la Eurocopa

Prensa UEFA.- Eslovenia y Dinamarca empataron 1-1 en el primer partido del Grupo C de la UEFA EURO 2024. Christian Eriksen adelantó a los daneses en el primer acto, pero los de Matjaž Kek reaccionaron tras el descanso y lograron empatar con un gol de Erik Janža en el 77′.

Eslovenia, que volvía a una fase final de la EURO 24 años después de su primera participación, se vio superada por Dinamarca en los primeros minutos de partido. Los daneses buscaban a Christian Eriksen entre líneas, donde el jugador del United resulta muy peligroso.

Aun así, Benjamin Šeško avisó en el 16’ con un disparo lejano que salió rozando el palo de Kasper Schmeichel. En la siguiente jugada, Dinamarca se adelantó con un gol de Eriksen en una jugada originada en un saque de banda.

Jonas Wind dejó con mucha calidad la pelota para la llegada de su compañero, que superó a Jan Oblak con un buen disparo cruzado. Lejos de echarse atrás para defender la exigua ventaja, los daneses siguieron dominando el encuentro, mientras que Eslovenia lo fiaba todo a la contra. Al filo del descanso, Eriksen, omnipresente, mandó alto un disparo sin oposición desde el corazón del área.

Lee también: Países Bajos remontó ante Polonia y logró su primera victoria

Eslovenia tenía que reaccionar, y subió un punto su intensidad tras el paso por vestuarios. Sin embargo, fue Dinamarca la que estuvo cerca del gol en el 54′ tras una falta botada por Eriksen al punto de penalti. Bijol tocó la pelota y esta se fue rozando el palo.

Lee también: Inglaterra venció a Serbia con la firma de Jude Bellingham

La paciencia danesa comenzó a diluir la presión eslovena, y Højlund estuvo a punto de doblar la ventaja en el 65′ tras un pase de Kristiansen. Oblak se hizo enorme para evitar el gol. La respuesta eslovena fue buena, y en la siguiente jugada Čerin estuvo cerca de marcar tras un centro de Šporar.

Los de Matjaž Kek metieron una marcha más, y en el 77′ obtuvieron su recompensa, en forma de gol de Janža. Tras un córner botado desde la derecha, la pelota le cayó al lateral esloveno, que sacó un zurdazo que pegó en Hjulmand antes de superar a Schmeichel. El tanto espoleó a los eslovenos, que estuvieron cerca de completar la remontada. Al final, tablas en Stuttgart en un bonito encuentro.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Países Bajos remontó ante Polonia y logró su primera victoria

Prensa UEFA.- Países Bajos logró remontar para imponerse a Polonia por 1-2 en el primer partido de ambas selecciones en el Grupo D. Pese a que los polacos se adelantaron en el marcador, los goles de Gakpo y Weghorst dieron la victoria a los de Koeman.

Países Bajos saltó al terreno de juego con la intención de dominar el encuentro a través de la posesión del balón, y así fue desde el pitido inicial. Apenas habían transcurrido dos minutos cuando Gakpo puso a prueba a Szczęsny, obligando al guardameta polaco a realizar una buena intervención para negar el gol al atacante del Livepool.

Poco después fue Reijnders quien lo probó desde una buena posición dentro del área aprovechando un pase desde la derecha, pero su disparo de primeras se marchó fuera muy cerca del poste.

Sin embargo, lo que llegó fue el gol de Polonia en el que prácticamente fue el primer acercamiento al área rival. Buksa cabeceó a la perfección un envío al área desde el saque de esquina botado por Zieliński para hacer el 1-0. Los de Koeman no se vinieron abajo y buscaron el empate desde el primer momento, disfrutando de dos ocasiones muy claras en las botas de Van Dijk y Depay, pero Szczęsny primero y la mala puntería después evitaron el gol neerlandés.

Gakpo, uno de los jugadores más destacados, fue quien logró poner la igualada en el marcador con un remate desde fuera del área que acabó en el fondo de la red tras tocar en un defensor y desviar así la trayectoria. De hecho, el atacante del Liverpool rozó el 1-2 con un disparo al primer toque que se marchó ligeramente alto por encima del travesaño, justo antes de que Depay pudiese hacer lo propio rematando excesivamente cruzado un balón desde dentro del área. Así las cosas, la falta de acierto de cara a puerta de los de Koeman permitió a Polonia llegar con el empate uno al descanso.

Lee también: Eslovenia y Dinamarca sellaron el primer empate de la Eurocopa

Tras el paso por vestuarios, Países Bajos mantuvo el impulso y trató de mantener el mismo guión, pero no pudo generar ocasiones ocasiones tan claras como las de los primeros 45 minutos. Dumfries y Depay gozaron de dos buenas llegadas, pero no lograron hacer el segundo. De hecho, la selección polaca se soltó y llegó varias veces al área, con Zieliński poniendo a prueba a Verbruggen, que salvó el segundo de los de Michał Probierz.

Lee también: Inglaterra venció a Serbia con la firma de Jude Bellingham

Ronald Koeman trató de agitar una igualada segunda mitad con varios cambios y estos le acabaron dando resultado. Cuando tan sólo llevaba dos minutos sobre el césped, Weghorst aprovechó un balón al interior del área para conectar un potente remate de primeras y conseguir el gol de la remontada de su selección en la primera pelota que tocó.

Polonia trató de reaccionar y Świderski tuvo el empate en los minutos finales, pero Verbruggen reaccionó y evitó el empate. De tal forma y no sin sufrimiento, Países Bajos sumó tres importantes puntos en su debut en esta edición.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Italia comenzó la defensa del título con una ajustada victoria ante Albania

Tony Cittadino (Madrid).- Una victoria con lo justo y con susto. Este sábado Italia debutó con una ajustad victoria de dos goles por uno ante Albania, en el debut en la Eurocopa 2024. Alessandro Bastoni y Nicolò Barella sellaron el triunfo con sus tantos, para sobreponerse a un gol a los 23 segundos en el BVB Stadion Dortmund.

Al partido le sobraron 70 minutos, porque Albania se dedicó a esperar, tras su gol tempranero. Los actuales campeones europeos lograron los tres puntos, pero mantienen las dudas en el juego colectivo cuando le toca sentenciar en el área.

Para este encuentro, el director técnico Luciano Spalletti se fue por lo seguro, alineando a lo mejor que tenía disponible con el esquema 4-2-3-1. Utilizó una línea defensiva de cuatro, en la que debutó Riccardo Calafiori como central, acompañando a Alessandro Bastoni.

El estadista OptaPaolo informó que Calafiori es el segundo defensor más joven en debutar en una Euro, con 22 años y 27 días. El primer lugar es para el mítico Paolo Maldini (19 años, 350 días), quien lo hizo el 10 de junio de 1988 ante Alemania.

El defensa del Bologna y que es pretendido por la Juventus, respondió y con creces en este debut europeo con la selección. Seguro atrás y con vocación ofensiva, ayudando en la construcción. Debe ser una de las certezas en el próximo 11 ante España, a pesar de ser amonestado.

Lee también: España necesitó un tiempo para liquidar a Croacia en el debut

En el mediocampo se confirmó la participación de Barella, quien tenía molestias físicas en los últimos días, mientras que Gianluca Scamacca quedó como delantero punta.

Albania comenzó sorprendiendo a Italia al aprovechar un error en un saque de banda de Federico Dimarco, que aprovechó Nedim Bajrami en el área para fusilar a Gianluigi Donnarumma apenas a los 23 segundos, siendo el gol más rápido en toda la historia de la Eurocopa.

Bastoni se quedó en la jugada al no llegar a tiempo al balón y Bajrami mandó un derechazo al primer palo en el que Donnarumma poco pudo hacer. Saltaba la sorpresa en Dortmund y se presagiaba lo peor.

El tanto de Albania madrugó por completo a la Azzurra, que tuvo que salir a buscar el empate ante un rival que no había empezado a correr y ya estaba arriba en el marcador.

Italia no se dejó amilanar y tuvo una oportunidad a los 3 minutos, pero el remate de Lorenzo Pellegrini se fue por encima del travesaño.

Lee también: Suiza respondió en su estreno ante Hungría

La igualdad de la Nazionale llegó a los 11 minutos, gracias a un saque de esquina que fue cabeceado en el área pequeña por Bastoni. El tanto le dio un respiro a los transalpinos, pero mantuvieron la presión alta y el dominio del esférico.

Gracias a esta presión, llegó el segundo tanto a los 16 minutos. Barella le pegó de primera desde la frontal del área a un balón rifado, para darle la ventaja a Italia dos goles por uno y mayor tranquilidad para afrontar el juego.

El ritmo de juego frenético comenzó a bajar a partir de los 22 minutos, pues Italia comenzó a rotar el balón de forma inerte por todo el campo, buscando espacios ante una Albania que estaba cerrada en su área y defendiendo con dos líneas de cinco.

Italia estuvo cerca del tercer gol, pero el balón se estrelló en el vertical izquierdo al 33’. Frattesi picó el balón en un mano a mano, pero el ligero desvío del portero Thomas Strakosha evitó el tanto.

Los italianos tuvieron otra ocasión al 40’, con un remate a quema ropa de Scamacca que Strakosha supo bloquear achicando los espacios y enviando el balón al saque de esquina.

La primera parte terminó con un 70% de posesión de la Azzurra, pero con la sensación de que no era suficiente y tenía que hacer más, porque Albania se dedicó a esperar y jugar al contragolpe.

Sin cambios

La segunda parte comenzó con el mismo dominio y superioridad de Italia en el campo, pero sin hacer daño.

Tuvo que pasar un cuarto de hora, para generar otra acción de peligro. Chiesa, que terminó como el Mejor Jugador del Partido, remató al arco con su clásico disparó enroscado y con efecto, pero se marchó cerca del vertical derecho.

El partido finalizó sin mayores emociones, a pesar de una tímida reacción de Albania, y con los tres puntos seguros para una Italia, que deberá mejorar ante España en un partido directo por el liderato del grupo B. Este sábado, España le pasó por encima a Croacia tres por cero.

El próximo juego de Italia será el jueves 20 ante España en Gelsenkirchen, mientras que Albania se medirá a Croacia el miércoles 19 en Hamburgo.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: España necesitó un tiempo para liquidar a Croacia en el debut

Prensa UEFA.- España debutó con buen pie en la UEFA EURO 2024 dentro del Grupo B tras vencer por 3-0 a Croacia en el Olympiastadion en Berlín.

La tres veces campeona inició el choque en plan dominador con Álvaro Morata buscando el 1-0 con un tiro desde la frontal que atajó sin problemas Dominik Livaković. Sobrepasados los primeros 20 minutos, Croacia pareció igualar el partido, hasta que surgió la figura de Fabián Ruiz.

Primero con un estupendo pase al espacio para que Morata en el mano a mano batiera a Livaković. Seguidamente, Mateo Kovačić, sin mucho peligro, puso aprueba a Unai Simón antes de que el jugador del Paris, tras una gran acción personal dentro del área croata, marcara el segundo tanto español.

Lee también: Suiza respondió en su estreno ante Hungría

Inmediatamente después, Croacia pudo al menos acortar distancias. Primero Marcelo Brozović hizo que Unai Simón se luciera y Lovro Majer envió el rechace del meta español al lateral de la red. Joško Gvardiol, con un tiro cruzado desde dentro del área que pasó rozando el palo largo, también pudo golear.

Pero fue España la que aumentó su ventaja, cuando en el descuento del primer acto un estupendo centro de Lamine Yamal fue rematado a gol dentro del área Dani Carvajal.

A la vuelta de vestuarios, Croacia trató de estirarse. Debía asumir riesgos. Y al inicio del segundo tiempo estuvo cerca de aprovecharlo España por medio de Lamine Yamal, cuyo remate fue desbaratado con una gran intervención de Livaković.

Lee también: Italia comenzó la defensa del título con una ajustada victoria ante Albania

Respondió Croacia que rozó el 3-1, pero Cucurella se agigantó para repeler el tiro desde dentro del área de Stanišić. Con el paso de los minutos, el combinado croata empezó a pensar en el vital duelo ante Albania con los cambios, aunque pudo hacer el tanto del honor.

Unai Simón, tras un error, provocó un penalti cometido por Rodri. Sin embargo, el meta del Athletic Club se rehizo para detenerle la pena máxima a Petković. España inicia ilusionada la fase final con el aún sueño lejano de jugar aquí en Berlín la final el 14 de julio.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Suiza respondió en su estreno ante Hungría

Prensa UEFA.- Una buena primera parte le bastó a Suiza para lograr la victoria por 1-3 ante Hungría en el segundo partido del Grupo A de la UEFA EURO 2024. Los helvéticos supieron sufrir en el segundo acto y suman tres puntos que pueden valer oro en el devenir de la sección.

Bajo un ambiente espectacular en el Cologne Stadium echó a rodar la pelota en el segundo partido del Grupo A de la EURO 2024. Suiza hizo valer su experiencia y comenzó mejor el choque, y en el 12′ ya mandaba en el marcador. Michel Aebischer filtró un maravilloso pase para Kwadwo Duah, y este no falló en el mano a mano con Gulácsi.

El tanto dejó algo tocada a Hungría, y Rubén Vargas pudo doblar la ventaja ocho minutos después, pero Gulácsi realizó una excelente parada para evitar el tanto del atacante suizo. Los magiares sufrían para encontrar a Szoboszlai, y eso mermaba sus prestaciones sobre el terreno de juego. Por si fuera poco, justo antes del descanso Suiza anotó el 0-2. Aebischer sacó un buen disparo desde la frontal y el balón besó la red sin que nada pudiera hacer Gulácsi.

Lee también: España necesitó un tiempo para liquidar a Croacia en el debut

Hungría adelantó unos metros su presión tras el paso por vestuarios, y eso cambió un poco el guion del encuentro. En el 63′, Varga estuvo a punto de recortar distancias con un remate de cabeza que se fue fuera por muy poco. Y tres minutos después, Varga esta vez sí, acertó en una jugada calcada. Szoboszlai puso un maravilloso centro al segundo palo, y ahí apareció Barnabás Varga para anotar con testarazo en plancha.

Lee también: Italia comenzó la defensa del título con una ajustada victoria ante Albania

A partir de ahí, Hungría comenzó a inclinar el campo hacia la portería de Sommer, y Akanji tuvo que multiplicarse para despejar todos los balones que Hungría metía en el área. Suiza supo sufrir, y en la última jugada del encuentro, Embolo anotó el 1-3 con una buena vaselina. Ahora, los helvéticos se medirán a Escocia en la segunda jornada, y Hungría jugará ante Alemania.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Italia comenzará la defensa del título ante Albania

Tony Cittadino (Madrid).- Se acabó la cuenta regresiva. Este sábado Italia comenzará la defensa del título como campeón europeo, cuando se enfrente a Albania en el BVB Stadion de Dortmund en partido del grupo B de la Euro 2024.

La selección de Luciano Spalletti llega a esta competición con muy bajo perfil y hasta subestimada por los medios, que la relegan a un papel secundario en el torneo. Pero, cuando Italia llega así, es mejor. Es más peligrosa y resta presión, aunque es indudable que le falta algo más para pelearle en plantilla a oncenas como Francia o Inglaterra, las grandes candidatas.

Algunos creen que no pasará de la fase de grupos, en el que también se medirá a España y Croacia, ni siquiera como una de las cuatro mejores terceras. Sin embargo, todo indica que los cuartos de final pudieran ser un buen termómetro. De allí en adelante, todo puede ser ganancia para una selección joven y que debe ganar en carácter y jerarquía.

La Azzurra, sólo ha perdido un partido de los últimos 10 disputados, con saldo de seis victorias, tres empates y una derrota en los 10 juegos de la gestión del nuevo seleccionador. Pero, falta juego y convicción. Juega un tiempo y otro no.

La gran duda de esta Italia, que todavía no ha definido el esquema táctico ni el 11 inicial para este encuentro, es el rendimiento que puedan tener en el ataque, tras las bajas por lesión de Nicolò Zaniolo y Domenico Berardi. Ante esta situación, Mateo Retegui, Gianluca Scamacca, Giacomo Raspadori y, en especial, Federico Chiesa, cargarán con el peso ofensivo de una selección que en los últimos cuatro duelos ha hecho cinco goles.

Italia viene de empatar sin goles ante Turquía y de vencer a Bosnia por la mínima en los partidos previos a la Euro, pero sin convencer. Si bien mejoró en su segunda presentación, pareciera que todavía los jugadores no se adaptan al funcionamiento del esquema 4-2-3-1, que se espera sea utilizado este sábado en Dortmund. Otras opciones pueden ser el 3-5-2 y volver al 4-3-3 de Roberto Mancini.

“Espero un partido difícil porque Sylvinho tiene a Albania bien organizada. Pueden hacer cosas diferentes; hay varios jugadores que juegan en la Serie A y saben perfectamente cómo jugamos. En consecuencia, será un partido muy abierto. Tenemos que jugar recordando que somos Italia, y tenemos que jugar como un equipo en cada momento del partido”, dijo Spalletti en la rueda de prensa previa al partido.

De los 26 convocados de Albania, que está en su segunda Euro, tras participar en 2016, nueve juegan en la Serie A, siendo el mediocampista Kristjan Asllani uno de los más peligrosos. El jugador del Inter de Milan disputó 20 partidos y anotó dos goles con el actual campeón del calcio.

Son jugadores rápidos, que apuestan al contragolpe y que pudieran amargarle o complicarle una noche europea a cualquiera del grupo B.

La clave es el mediocampo

El juego de Italia pasará por lo que pueda generar Nicolò Barella en el mediocampo. El jugador del Inter, es junto a su compañero de equipo, Davide Frattesi, dos pilares en la construcción y vocación y juego de Italia. De hecho, Frattesi es el goleador de este ciclo de Spalletti con cuatro tantos en nueve partidos. El último, fue un golazo en el amistoso ante Bosnia.

Sin embargo, Barella llega un poco tocado por molestias musculares, al igual que Nicolò Fagioli. Si bien el técnico no lo ha confirmado, todo apunta a que Barella y Frattesi acompañarán a Jorginho en el mediocampo.

La defensa es otra incógnita, porque la pareja de centrales experimentados ya no está. Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci, pilares de la Italia campeona en la Euro 2020, ya no están. Pero, se espera que se use una línea de tres o cuatro defensores.

En todo caso, los costados están cubiertos con el trabajo de Federico Dimarco y Giovanni Di Lorenzo, ambos con solidez defensiva y proyección al ataque. En el centro, Alessandro Bastoni es la gran garantía y pudiera ser acompañado por Riccardo Calafiori, quien pudiera también jugar como lateral izquierdo.

“Tenemos un grupo fuerte. Somos jóvenes, pero también tenemos experiencia. Será complicado contra Albania, porque son fuertes y tienen velocidad. Tendremos que mantener el equilibrio. Albania intentará ser muy compacta y sabe construir jugadas desde atrás. Tendremos que ser pacientes e intentar utilizar las cosas que hemos preparado. Estamos todos preparados, y tenemos muchas ganas de jugar este partido”, dijo el portero y capitán de la Nazionale, Gianluigi Donnarumma.

La Azzurra tiene la historia a favor en el historial. Ha ganado los cuatro partidos previos, con siete goles a favor y uno en contra. El duelo más reciente fue un amistoso el 16 de noviembre de 2022, en el que ganaron tres goles por uno en condición de visitante con dos tantos de Vincenzo Grifo y otro de Di Lorenzo.

Italia tendrá que manejar bien la presión y la ansiedad del debut, además de buscar la inspiración y el orgullo en un estadio que le trae buenos recuerdos a la selección. En 2006, Italia venció a Alemania en la semifinal, para luego proclamarse campeón del mundo ante Francia.

La aventura de la Nazionale está por comenzar y siempre están preparados, como lo dice la parte final su himno nacional: Siam pronti alla morte, l’ Italia chiamò.

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bastoni, Calafiori, Dimarco; Barella, Jorginho; Chiesa, Frattesi, Pellegrini; Scamacca.

Albania: Berisha; Hysaj, Djimsiti, Ajeti, Mitaj; Asllani, Ramadani, Bajrami; Seferi, Asani, Broja.

Foto: Prensa FIGC

La Euro 2024 llega para llenar de fútbol al “Viejo Continente”

Tony Cittadino (Madrid).- Alemania está lista para albergar la décimo octava Eurocopa de Naciones, que se disputará desde este viernes en el Fussball Arena Múnich y terminando el domingo 14 de julio en el Olympiastadion de Berlín.

El torneo constará de 51 partidos y el formato de juego será el mismo que se utilizó en la Euro 2020, con 24 selecciones y seis grupos de cuatro. Las dos primeras oncenas pasarán a los octavos de final, acompañadas de las cuatro mejores terceras.

Alemania y Escocia disputarán el partido inaugural en Múnich y los teutones están a obligados a triunfar, pues no ganan un torneo desde 1996. Las otras ediciones en las que celebró el campeonato fue en 1972 y 1980.

El país germano también repite como sede, tras la edición de 1988 ganada por la fantástica selección holandesa, integrada por el capitán Ruud Gullit y Marco van Basten.

La Euro 2024 se celebrará en 10 ciudades: Berlín, Colonia, Dortmund, Düsseldorf, Frankfurt, Gelsenkirchen, Hamburgo, Leipzig, Múnich y Stuttgart.

La fase de grupos se jugará del 14 al 26 de junio y los octavos de final del 29 de junio al 2 de julio. Los cuartos de final están pautados para el 5 y 6 de julio, mientras que las semifinales se realizarán el 9 y el 10 de julio.

Inglaterra, Francia y Portugal parten como selecciones favoritas, mientras que en un segundo bloque se encuentran Alemania, España, Croacia, Países Bajos e Italia, campeón defensor tras titularse tres años atrás ante los ingleses en Wembley.

Será la última Euro del alemán Toni Kroos, del croata Luka Modric y del portugués Cristiano Ronaldo, quien estará en su sexto torneo, tras debutar en el 2004. El lusitano es líder histórico en la competición en partidos jugados (25) y goles (14).

En tanto, el francés Kilyan Mbappé y el inglés Jude Bellingham están llamados a ser figuras principales, al igual que el italiano Federico Chiesa.

Europa se prepara para deleitar a los fanáticos con un mes de fútbol de alto voltaje.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Final Champions: Carvajal y Vinicius Jr. firmaron la décima quinta copa del Real Madrid en Wembley

Tony Cittadino (Madrid).- El Real Madrid, lo volvió a hacer. El conjunto blanco ganó su décima quinta Champions League, al vencer al Borussia Dortmund goles por cero en el mítico estadio de Wembley. Dani Carvajal y Vinicius Jr. firmaron el triunfo en Londres y así el Madrid ha ganado 15 de las 18 finales disputadas.

El Madrid, que ha jugado su sexta final de los últimos 10 años, sumó otro título tras los conseguidos en las temporadas 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000, 2002, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2022. Es la novena Champions que gana de forma seguida, tras vencer a la Juventus en 1998.

Esta década del club blanco ha sido tan exitosa, que se puedan dar el gusto de decir que se marcharon jugadores claves y, aún así, en esa transición, ganaron en Europa y con equipos que se reinventaron.

El director técnico Carlo Ancelotti volvió a sumar otra página dorada en su dilatada carrera, al sumar su quinta Champions y tercera con el Madrid, tras titularse en las ediciones de 2014 y 2022. Ningún estratega ha ganado más que el italiano, que también besó la gloria con el Milan (2003 y 2007).

Ancelotti también es el técnico con más partidos en la competición (205) y más victorias (117), mientras que acompaña a Miguel Muñoz, Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Frank Rijkaard, Pep Guardiola y Zinédine Zidane, como los únicos en ganar la Copa de Europa/Champions primero como jugador y después como técnico.

También es el quinto entrenador en conquistar el trofeo con dos equipos distintos, luego de Ernst Happel (Feyenoord, 1970 y Hamburgo, 1983), Ottmar Hitzfeld (Borussia Dortmund 1997 y Bayern Múnich 2001), José Mourinho (Porto, 2004 e Inter 2010) y Jupp Heynckes (Real Madrid 1998 y Bayern Múnich 2013).

En tanto, Luka Modric, Toni Kroos, Dani Carvajal y Nacho, igualaron a Paco Gento como los máximos ganadores de la Copa de Europa / Champions League, con seis trofeos.

Por su parte, Florentino Pérez se convirtió en el presidente con más Champions (7), superando a Santiago Bernabéu (6) y Silvio Berlusconi (5).

Dominio alemán

Los primeros 10 minutos tuvieron la posesión dividida. El Dortmund salió con personalidad y sin complejos, ante un Madrid que intentaba tomar el control del mediocampo con Toni Kroos y Federico Valverde.

Los alemanes mandaron el primer aviso a los 14 minutos, pero Julian Brandt remató desviado al segundo palo. El Madrid respondió un minuto después con un remate de Vinicius Jr. pero el disparo del brasileño se fue muy lejos por encima del travesaño.

Los equipos se fueron soltando y consiguiendo más espacios, pasado el primer cuarto de hora. Ambos buscaban aprovechar la velocidad y ganarle la espalda a la defensa y, así, nació una clara oportunidad para el Dortmund.

Karim Adeyemi recibió un balón en profundidad, pero en el mano a mano superó a Thibaut Courtois, pero quedó muy lejos de la portería y su remate fue cortado y enviado al saque de esquina por Dani Carvajal al 21’.

Los alemanes fueron ganando en intensidad y, un minuto más tarde, Niclas Füllkrug volvió a ganarle la espalda a la defensa, pero su remate se fue a la base del palo izquierdo. Temblaba el área del Madrid, que sudaba frío ante un rival que seguía perdonando.

Füllkrug tuvo otra ocasión más en la fracción 27 y volvió a fallar ante una acertada intervención de Courtois. El portero rechazó el balón a quema ropa, respondiendo a la confianza de Ancelotti por darle la titularidad luego de la recuperación de su lesión.

El belga volvió a ser determinante con una gran estirada, luego de un violento remate de Marcel Sabitzer al 42’. Courtois evitó el gol lanzándose a su mano derecha y enviando el balón al córner.

La primera parte terminó con el Dortmund metido en el área del Madrid, pero sin lograr concretar. Fueron superiores en los primeros 45 minutos, pero sin concretar.

El Madrid los sentenció

El Madrid comenzó el segundo tiempo con dos ocasiones claras de gol. La primera al 49’ con un tiro libre de Kroos, que Gregor Kobel mandó al córner con una estirada espectacular. La segunda, en la acción sucesiva por el saque de esquina, el cabezazo de Carvajal se marchó cerca del travesaño.

El Dortmund se sacudió la presión y volvió a manejar los hilos del juego, tanto en posición de balón, como al momento de replegarse. Los alemanes estuvieron, una vez más, cerca de adelantarse en el marcador al 63’. Füllkrug remató de cabeza, dejándose caer, pero Courtois nuevamente volvió a estar impecable al rechazar el esférico.

El Madrid abrió el marcador al minuto 74, gracias a un gol de cabeza de Carvajal. El defensa dio un testarazo impecable, al aprovechar un saque de esquina y dar la ventaja a los españoles.

Jude Bellingham estuvo cerca de aumentar la cuenta al 77’, pero su disparo fue desviado providencialmente por la defensa. Más tarde, Kobel salvó al Dortmund al 81’ con un remate de Camavinga y, luego, con un cabezazo de Nacho al 82’.

Pero, la resistencia se volvió a quebrar a 83’ cuando Vinicius Jr sentenció el partido con un remate cruzado. El Madrid celebraba, ante un Dortmund atónito que hizo un mayor desgaste físico, pero que se vio penalizado por tantas ocasiones falladas. Disputaron un gran partido, pero no sentenciaron.

Ahora el Madrid se prepara para volar desde Londres a la capital española, para celebrar este domingo en Cibeles.

Foto: Prensa UEFA

Champions League: Wembley recibirá la final entre Borussia Dortmund y Real Madrid

Tony Cittadino (Madrid).- El mítico estadio de Wembley volverá a ser la sede de una final de la Liga de Campeones. El recinto londinense recibirá el partido para definir al campeón el próximo sábado 1 de junio, cuando el Borussia Dortmund y el Real Madid se enfrenten en la final 69 de la competición y la número 32, desde que se denomina Champions League.

El conjunto alemán llegó a la final, tras mostrar su fortaleza física al derrotar al PSG a domicilio en el Parque de los Príncipes, gracias a un gol de Mats Hummels. En la ida, también habían ganado por la mínima diferencia.

El equipo dirigido por Edin Terzic estará en su tercera final, tras ser campeón en 1997 (abte la Juventus) y subcampeón en 2013 (contra el  Bayern Múnich), en una cita que también se jugó en Wembley.

Por su parte, el Real Madrid se vuelve a instalar en una final, como de costumbre. El equipo de Carlo Ancelotti derrotó al Bayern Múnich dos goles por uno en el Santiago Bernaéeu, con otra remontada histórica firmada, esta vez, por Joselu.

El equipo español jugará la final 18 de su historia, la segunda en tres años y la sexta de los últimos 10. Será la final 18 de su historia y buscarán su copa número 15.

Desde la campaña 1997-1998 ante la Juventus, ha ganado las ocho finales disputadas (1999-2000, 2001-2002, 2013-2014, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2021-2022).

El Madrid llega con la historia a favor a la final que se realizará el 1 de junio en Londres. Ha ganado las dos finales ante rivales alemanes. Venció al Eintracht Frankfurt con marcador de 7-3, para ganar la quinta Copa de Europa consecutiva en la temporada 1959-1960 y también derrotaron al Bayer Leverkusen dos goles por uno, en la recordada final de zafra 2001-2002 marcada por el gol de Zinedine Zidane.

El conjunto merengue tiene la ventaja también en los duelos previos ante el Dortmund. Se han enfrentado en 14 ocasiones, con balance a favor del Madrid con seis victorias, cinco empates y tres derrotas. Han anotado 24 goles y recibido 19.

Por su parte, Ancelotti estará en su sexta final de la Champions, siendo el líder del departamento. El italiano buscará su quinto trofeo, tras ganar dos con el Milan (2003 y 2007) y dos con el Real Madrid (2014 y 2022).

El estratega tiene un palmarés envidiable en la Champions: 1998-1999, semifinal (Juventus), 2002-2003, campeón (Milan), 2003-2004, cuartos de final (Milan), 2004-2005, subcampeón (Milan), 2005-2006, semifinal (Milan), 2006-2007, campeón (Milan), 2010-2011, cuartos de final (Chelsea), 2012-2013, cuartos de final (PSG), 2013-2014, campeón (Real Madrid), 2014-2015, semifinal (Real Madrid), 2016-2017, cuartos de final (Bayern Múnich),2021-2022, campeón (Real Madrid), 2022-2023, semifinal (Real Madrid) y 2023-2024, FINAL (Real Madrid).

Ancelotti también es el técnico con más partidos en la competición (204) y más victorias (116), mientras que acompaña a Miguel Muñoz, Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Frank Rijkaard, Pep Guardiola y Zinédine Zidane, como los únicos en ganar la Copa de Europa/Champions primero como jugador y después como técnico.

También es el quinto entrenador en conquistar el trofeo con dos equipos distintos, luego de Ernst Happel (Feyenoord, 1970 y Hamburgo, 1983), Ottmar Hitzfeld (Borussia Dortmund 1997 y Bayern Múnich 2001), José Mourinho (Porto, 2004 e Inter 2010) y Jupp Heynckes (Real Madrid 1998 y Bayern Múnich 2013).

Así es el mítico estadio de Wembley, sede de la final de la Champions 2024

Tony Cittadino (Madrid).- La final de la Liga de Campeones volverá a jugarse en Wembley. El histórico estadio albergará su octava su octava final de la historia y tercera con el formato de la Champions, entre Borussia Dortmund y Real Madrid, tras la edición de 2011 (Barcelona 3-1 Manchester United) y 2013 (Borussia Dortmund 1-2 Bayern Múnich).

La mítica casa de la selección de Inglaterra, albergará su octava final de la historia y tercera con el formato de la Champions, tras la edición de 2011 (Barcelona 3-1 Manchester United) y 2013 (Borussia Dortmund 1-2 Bayern Múnich).

También fue la sede de la Eurocopa 2020, en la que Italia venció a Inglaterra en penales. Albergó los tres partidos de la fase de grupos de Inglaterra, dos juegos de octavos de final, las dos semifinales y la final.

Wembley es el estadio que más finales de la Copa de Europa y la Champions ha albergado. El estadio fue reconstruido en 2007 y costó 757 millones de libras (1.097 millones de euros), mil veces más que el antiguo escenario que marcó una época entre 1923 y 2000.

El nuevo Wembley está ubicado en las afueras de Londres. El viaje en metro dura unos 30 minutos y, al salir de una de las tres estaciones ubicadas al sur (Wembley Park, Wembley Central y Wembley Stadium), se distingue la imponente obra en la que se accede por ocho bloques de escaleras en la zona central.

Para llegar a la zona del Wembley Park Golf Club, hay que salir de la estación y entrar en un túnel, casi tan ancho como la avenida Bolívar de Caracas. Los fanáticos se sumergen en un mar de historia que es contada con fotos en sus paredes.

Recrea desde la ocasión desde que los ingenieros John Simpson y Maxwell Ayerton, junto con el ingeniero Owen Williams, iniciaron una construcción que duró 300 días y con 1.500 obreros trabajando, pasando por los Juegos Olímpicos de 1948, el Mundial de 1966 y la Eurocopa de 1996, hasta que el 24 de marzo de 2007 los equipos Sub-21 de Inglaterra e Italia lo inauguraron. El juego terminó 3-3, con una tripleta de Giampaolo Pazzini, quien anotó el primer tanto a los 28 segundos.

Y es que en un estadio como Wembley no puede respirarse otra cosa que fútbol puro. Al finalizar el túnel se suben unas escaleras y allí está: ¡Imponente y majestuoso! con un arco de 133 metros de altura y 7.4 metros de diámetro, edificado de extremo a extremo por encima del techo del estadio. Sustituye las dos torres blancas de 38 metros cada una y  da la bienvenida en la entrada de su puerta principal con un logo de la Federación Inglesa de Fútbol y una estatua de Bobby Moore.

El arco se ilumina por las noches y ofrece hasta 255 tonalidades de colores, gracias a sus 228 luces led instaladas en 38 anillos. Se estima que el ahorro en el consumo eléctrico es del 40% y la energía es 100% renovable. Ya en la parte interna, se pueden realizar hasta 100 efectos y animaciones diferentes.

Dentro del estadio, que a un costado tiene el Wembey Arena, creado para los espectáculos, hay un centro comercial de cuatro niveles, que incluye baños, restaurantes, bares, librería, centro de atención al fanático y la tienda oficial de la selección. Además está el museo, en el que reposa el famoso travesaño de la portería que en el Mundial de 1966, les dio el primer título a los ingleses.

Sus tres niveles, que albergan 90 mil espectadores, lucen inmensos y fueron creados también para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El antiguo estadio de Wembley fue derribado en el año 2000 y fue inaugurado el 28 de abril de 1923 con el nombre de Empire Stadium.

La distribución de sillas en los tres anillos tiene 34.303 asientos en la parte superior, 16.532 en el medio y 39.165 sillas más en la zona inferior.

Tenía capacidad para 100 mil personas, 45 mil sentadas, si bien en su partido inaugural de la final de la FA Cup entre el Bolton y el West Ham (2-0), asistieron 250 mil. Luego su capacidad fue reducida a 79.045 puestos. Los 39 peldaños de la tribuna real pasaron a ser 107.

El último encuentro oficial en el viejo estadio se jugó el 7 octubre del 2000, cuando Inglaterra perdió 1-0 con Alemania, por las eliminatorias del Mundial de Corea del Sur y Japón 2002.

Norman Foster, el padre de Wembley

A Norman Foster se le llama el arquitecto del mundo. Ha construido puentes y aeropuertos, rascacielos y museos, hoteles y gasolineras. Sus obras están en los cinco continentes. Como para decir que el planeta fue hecho a su imagen y semejanza.

Aquel inglés que en 1967 creó, junto con su otrora esposa (Wendy Cheesman), la compañía Foster and Partner, hoy tiene a más de mil arquitectos bajo su cargo. Fue esa firma la que se encargó de reconstruir Wembley, un estadio con vida propia.

Ganador del premio Pritzker (el llamado Nobel de arquitectura) y del Príncipe de Asturias, Foster nació en la pobreza de un barrio de Manchester. “Decir allá que querías ir la universidad era como afirmar que ibas a ser el próximo Papa”, dijo alguna vez el arquitecto, que pagó su carrera con trabajos: fue panadero, vendedor de muebles y portero de discoteca.

Hoy tiene el título de Lord. “Él no es un arquitecto deportivo, pero por su calidad, lo buscaron porque es uno de los íconos de la arquitectura de hoy”, indicó Omar Carnevalli, que diseñó el Centro de Alto Rendimiento de la FVF y el estadio Brígido Iriarte.

Lujos y comodidades

Wembley tiene una circunferencia de un kilómetro y cuenta con 34 bares, ocho restaurantes, 688 puntos de comida y bebida y 98 puestos más de comida. Tiene 164 tornos de acceso, 26 ascensores, 30 escaleras mecánicas y dos pantallas gigantes.

El nuevo Wembley tiene 2.618 baños y 310 espacios para personas discapacitadas.

El sistema del campo de juego fue reconstruido entre noviembre de 2019 y febrero de 2020. Se trabajó 24 horas al día durante 10 semanas. La grama es 97% natural, 3% artificial y tiene 34 aspersores.

Para reducir el consumo de agua y bajar la cantidad de plástico, tienen 16 estadios de recargas.

Ofrecen 160 palcos, con capacidad entre 8 y 20 personas y un gran salón para eventos de 2.080 metros cuadrados, que puede tener una capacidad entre 1.800 y 2.000 personas, dependiendo del uso.

Pero, lo mejor de todo, es la Sala Bobby Moore. Este lujoso espacio puede albergar banquetes de hasta 1.900 personas, cócteles para 3.250 o una conferencia para 1.000 en un espacio de 3.480 metros cuadrados.

Se puede realizar un tour personalizado, que dura 90 minutos y los precios van desde los 18 hasta las 25 libras (21 a 29 euros).

Wembley es uno de los estadios que busca la manera de que se llegue en transporte público. Pero, para usarlos, primero se debe reservar y está prohibido estacionar en la calle, pues está reservado para los residentes locales.

La ubicación del estadio forma parte de la Ampliación de la Zona de Emisiones Ultra Bajas, algo parecido a lo que se usa en Madrid en la almendra central, para incentivar el uso de coches híbridos o eléctricos y mejorar la calidad del aire por disposición de la Unión Europea.

El coste diario es de 12,50 libras al día, equivalente a 16 euros y tiene capacidad para 3.345 carros.

Palco de primera

Esta joya arquitectónica cuenta con un amplio palco de prensa en el primer nivel, con capacidad para la prensa escrita de 186 asientos. La zona mixta tiene capacidad para 120 personas más y la zona de las ruedas de prensa, puede recibir hasta 180 personas.

Tambén tiene siete cabinas de readio. Dos tienen capacidad para 10 personas y, las otras cinco, sólo permiten a dos. Los fotógrafos están situados a pie de campo y en la sala de trabajo, pueden estar 120 personas.

El estadio también cuenta con dos estudios de televisión de 60  metros cuadrados, que están ubicados en el tecer nivel, mientras que un piso más arriba están los comentaristas, que disponen de 38 mesas para trabajar.

Los periodistas de televisión, también tienen un área a pie de campo de mil 882 metros cuadrados y otra en el anillo exterior, de 663,8 metros cuadrados.

La historia, en seis momentos

Queen, en concierto

El viejo Wembley fue testigo de uno de los mejores conciertos de todos los tiempos. Queen, la banda del ya fallecido Freddy Mercury, realizó el 11 y 12 de julio de 1985 dos memorables presentaciones, ante 76 mil espectadores. Ahí, en el recinto de Londres, también han tocado Metallica, Elton John, Bon Jovi y Michael Jackson, entre otros.

El gol fantasma

Inglaterra fue campeón mundial en 1966. Lo hizo en Wembley, sede de una polémica final ante Alemania. El partido iba 2-2, en tiempo extra, cuando Geoffrey Hurst sacó un remate que se estrelló en el palo y rebotó sobre la línea. El árbitro lo dio como gol. Al final, los ingleses ganaron 4-2. Desde entonces, el título les ha sido esquivo.

Esto no es soccer

Wembley es un estadio multiusos. Además de los conciertos, fue sede de los Juegos Olímpicos de 1948. Incluso,  acogió, en octubre de 2007, el primer partido de fútbol americano que se jugó fuera de Estados Unidos. Ese día, Gigantes de Nueva York venció 13-10 a Delfines de Miami. 81.176 aficionados fueron testigos de ese encuentro.

Higuita, el escorpión

A René Higuita le gustaba divertirse en el campo. Y fue el neogranadino el que divirtió a los espectadores una tarde en la que Colombia e Inglaterra empataban 0-0 en un aburrido partido. El 6 de septiembre de 1995, el portero realizó una acrobática acción: puso las manos sobre el césped y elevó los pies para despejar el balón con los talones.

Cuarta corona azulgrana

El Barcelona ganó cuarta Champions, al vencer al Manchester United tres goles por uno. Los tantos del equipo de Pep Guardiola, fueron anotados por Pedro (27′), Lionel Messi (54′) y David Villa (70′). Por los ingleses, descontó Wayne Rooney (34′).

Esta final también se recuerda porque el capitán, Carles Puyol, tuvo un bonito gesto con Éric Abidal. El francés había sido operad de un tumor en el hígado y le cedió el honor de levantar la “orejona”.

Italia besa a gloria

Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2). La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y, para entonces, extendió a 34 los partidos invictos. La cifra quedaría luego en 37.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia sumó a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Finales europeas

22-05-1963, AC Milan 2-1 Benfica

29-05-1968, Manchester United 4-1 Benfica

02-06-1971, Ajax 2-0 Panathinaikos FC

10-05-1978, Liverpool 1-0 Brujas

20-05-1992, Barcelona 1-0 Sampdoria

28-05-2011, Barcelona 3-1 Manchester United

22-05-2013, Borussia Dortmund 1-2 Bayern Múnich

01-06-2024, Borussia Dortmund vs Real Madrid

Foto: www.wembleystadium.com