Portugal derrotó a Luxemburgo en las eliminatorias mundialistas

Depor.- Diogo Jota y Cristiano Ronaldo enderezaron el camino de Portugal con una remontada ante Luxemburgo (1-3) con la que consiguió salvar un partido en el que le costó arrancar y que quedó marcado por la lesión de João Félix.

Luxemburgo sorprendió a las “quinas” adelantándose a la media hora, pero Jota -que ya había anotado los dos goles de Portugal ante Serbia- y Cristiano consiguieron darle la vuelta al marcador, mientras que Palhinha sentenció al final del partido.

Portugal consiguió así una necesitada victoria en su camino al Mundial de Catar y ya lidera el grupo A con 7 puntos, los mismos que Serbia. João Félix, que esta vez empezó como titular, abandonó el terreno de juego cojeando en el minuto 41 tras recibir un golpe.

El combinado de Fernando Santos llegaba de un triunfo por la mínima ante Azerbaiyán y un empate con Serbia, por lo que necesitaba urgentemente dar un paso al frente sobre el césped. El rival invitaba teóricamente a ello, pero Luxemburgo no sólo aguantó ante Portugal, sino que incluso dio más sensación de peligro que los lusos durante gran parte del primer tiempo.

Lee también: Inglaterra sigue su buen camino y ganó ante Albania

Portugal no consiguió meter un poco de miedo a su rival hasta el minuto 29, con una ocasión de Renato Sanches que sacó Moris.

La respuesta de Luxemburgo llegó apenas un minuto después, y con más acierto. Sinani colgó un balón desde la derecha y Gerson Rodrigues, en el área, lo mandó de cabeza al fondo de la red.

Luxemburgo daba la sorpresa en el estadio Josy Barthel y, por si la desventaja en el marcador y la falta de juego en el césped no fuesen suficientes, las “quinas” sumaron otro contratiempo cuando João Félix tuvo que abandonar el partido a cinco minutos del descanso.

Aun así, Portugal apretó en los minutos finales y consiguió empatar cuando ya se jugaba el tiempo añadido de la primera parte.

Pedro Neto, que había entrado minutos antes para sustituir a João Félix, le puso el balón a Diogo Jota y el del Liverpool no falló con la testa.

Lee también: Inter de Milán cambiará su logotipo

El empate le cambió la cara a los lusos, que salieron tras el descanso con otra actitud y enseguida consiguieron dar la vuelta al marcador.

Cristiano, que no había tenido suerte en los partidos ante Azerbaiyán y Serbia, se desquitó en el minuto 51 con un remate con el interior a pase de João Cancelo.

El de Madeira estaba sediento de tantos para prosperar en su objetivo de ser el futbolista de la historia que más goles ha marcado con su selección, ya que tiene a tiro al iraní Ali Daei, que se retiró con 109.

El de este martes fue el número 103 de Cristiano, que siguió buscando portería con dos tiros que le sacó Moris, en una jugada en la que acabó mandando la pelota a la red pero cuando ya estaba en fuera de juego.

Al final fue João Palhinha quien dio tranquilidad a Portugal. El medio del Sporting estrenó su cuenta goleadora con las “quinas” con un tanto de cabeza en el minuto 80.

Luxemburgo, que no dejó de intentarlo y en la segunda parte estuvo a punto de volver a sorprender con una rosca de Sébastien Thil, se quedó con 10 jugadores en el minuto 86 tras la expulsión de Chanot por doble amarilla.

Foto: Selección de Portugal.

Inglaterra sigue su buen camino y ganó ante Albania

ESPN.-

Inglaterra sigue firme en su camino a Qatar 2022 y logró este domingo su segunda victoria en el Grupo I ante Albania gracias a los goles de Harry Kane y de Mason Mount (0-2).

Kane, que no disputó ni un solo minuto ante San Marino, se desquitó abriendo el marcador y recortando su diferencia con Wayne Rooney como máximo goleador histórico de la selección. El delantero del Tottenham Hotspur suma ya 33 tantos, a 20 de Rooney, que fijó la marca en 53.

El juego

Los ingleses sacaron toda la artillería para evitar sorpresas a las primeras de cambio contra selecciones de inferior nivel, como ya le ocurrió a Francia y a España. Después de despachar a San Marino por 5-0, dando descanso a muchos titulares, Gareth Southgate puso toda la carne en el asador para que la aguerrida Albania no sacara nada positivo de Tirana.

Y eso que los albaneses tuvieron la primera del encuentro cuando una mala entrega de Inglaterra es convirtió en un contraataque que dejó solo en la frontal a Uzuni, cuyo precipitado disparo se marchó alto.

El dominio inglés no se tradujo en ocasiones claras hasta que Kane abrió la lata a los 38 minutos. Un centro de Luke Shaw en el que se durmieron los centrales de Albania provocó que Kane se anticipara y cruzase un cabezazo al segundo palo.

Lee también: Italia ganó ante Bulgaria y se afianzó en la cima de su grupo

Inglaterra había hecho ya lo más difícil y solo la madera impidió que ampliase rápido la cuenta. Primero fue Kane, quien justo antes del descanso estrelló un disparo a bocajarro en el larguero, y luego fue Phil Foden el que se topó con la madera tras una buena jugada de Raheem Sterling por la izquierda.

Pero la superioridad de los ‘Tres Leones’ era tal que fue cuestión de tiempo que cayera el segundo. En una recuperación en tres cuartos, Kane se deshizo de los centrales con un pase en profundidad que Mount convirtió con dos toques por encima del portero albanés.

Se quedó con las ganas Kane de seguir sumando goles a su cuenta, cuando falló una ocasión clarísima al lanzarse a rematar un pase de Sterling, pero Inglaterra salió victoriosa de Albania y da un paso de gigante para estar en Catar, al abrir brecha ya en el Grupo I.

Los de Southgate comandan la tabla con seis puntos, con siete goles a favor y ninguno en contra, mientras que Albania se queda segunda con tres unidades. La siguiente parada de los ingleses será contra Polonia en Wembley el próximo miércoles.

Ficha técnica:

0 – Albania: Berisha; Veseli, Djimsiti, Ismajli, Hysaj; Memolla (Gjasula, m.59), Bare (Memushaj, m.71), Laci (Ramadani, m.89); Broja (Lenjani, m.59), Cikalleshi (Manaj, m.59) y Uzuni.
2 – Inglaterra: Pope; Shaw, Stones, Maguire, Walker; Phillips (Ward-Prowse, m.71), Rice, Foden (Lingard, m.81); Mount, Kane y Sterling.

Goles: 0-1. Kane, m.38 y 0-2. Mount, m.63.
Árbitro: Oscar Grinfeld (ISR) amonestó a Gjasula (m.89) por parte de los locales y a Walker (m.69) y Kane (m.73) por parte de los visitantes
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo I de la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022 disputado en el Air Albania Stadium de Tirana a puerta cerrada.

Foto: Marca.

España derrotó a Georgia sobre el final

RPP.- En los minutos de descuento, España consiguió un importante triunfo al vencer por 2-1 a Georgia, en el estadio Boris Paichadze, por la segunda jornada del Grupo B de las Eliminatorias Europeas rumbo a Qatar 2022. Dani Olmo apareció con un golazo y selló la victoria de la ‘Furia española’.

El juego

Khvicha Kvaratskhelia abrió el marcador para Georgia al minuto 44, pero Ferrán Torres puso el empate 1-1 (56′) y en el descuento Dani Olmo rescató tres puntos de oro para la ‘Furia Roja’ que se salvó de un discreto resultado de visitante.

España, que había empezado su camino a Qatar el jueves empatando 1-1 con Grecia, reaccionó con sufrimiento este domingo ante una Georgia muy intensa en defensa y peligrosa en sus contraataques.

Lee también: Portugal se estrelló ante Serbia

España tuvo el dominio del balón, pero le costó encontrar los huecos en el muro defensivo georgiano. En la primera parte, sólo puso a prueba al portero Giorgi Loria en una ocasión con un disparo de Ferrán Torres en el corazón del área, que despejó el guardameta (11′).

Georgia avisó con un cabezazo a la salida de un córner que detuvo Unai Simón yéndose abajo (18), pero tendría que esperar al filo del descanso para batir al portero español. Kvaratskhelia culminó un rápido contraataque con un disparo cruzado poniendo el 1-0, para delirio de los 15.000 aficionados locales.

Segundo tiempo

A la vuelta del descanso, Luis Enrique movió el banquillo y España dio un punto más de velocidad a su juego y a dando más precisión a sus pases. Así encontró el empate cuando Alba penetró por la izquierda para poner un balón al área, donde llegó Ferrán Torres para rematar en boca de gol poniendo el 1-1 en el marcador.

El tanto animó a España que empezó a llegar con más peligro encerrando a Georgia, pero tendría que esperar hasta el 90+2 a que Dani Olmo soltara un disparo lejano, que tocó el meta georgiano sin poder evitar que el balón entrara en la meta, poniendo el 2-1 definitivo para los visitantes.

Foto: EFE.

Portugal se estrelló ante Serbia

Portugal

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Luego de la fría victoria ante Azerbaiyán, Portugal buscaba mostrar una mejor versión ante un rival de jerarquía como Serbia. El equipo lusitano mostró dos caras muy diferentes en el encuentro, también los serbios. El partido por las Eliminatorias rumbo al Mundial Qatar 2022 terminó en empate a dos goles en el marcador. Diogo Jota marcó un doblete, mientras que Mitrovic y Kostic pusieron tablas en el encuentro.

Resumen del partido

Portugal arrancó la primera parte del encuentro imponiendo su juego vertical por las bandas. En especial, por la banda derecha, Cedric brindó desborde para lanzar balones al área buscando a Cristiano en punta. Bernardo se unió a la dinámica con el lateral y comenzó a construir el juego por la derecha. Como resultado a los 11 minutos, un centro cruzado fue aprovechado por Diogo Jota, que superó en el salto a los centrales serbios.

En Belgrado todo parecía bajo control lusitano. Al minuto 36 de la primera parte, Jota volvería a reproducir su primer gol y volvió a ganar por el aire a los serbios en el área. Dmitrovic no pudo hacer nada ante el soberbio cabezazo cruzado al poste. Al final de la primera mitad, no había novedad en el dominio de las acciones.

Furia serbia

El DT Dragan Stojković le dio un vuelco al partido en el entretiempo. Para la reacción de Serbia, movió sus piezas y le dio ingreso a Maksimovic y Radonjic para buscar la velocidad al contragolpe. La fórmula dio sus resultados apenas a dos minutos de iniciada la segunda mitad del encuentro. Mitrovic vacunó al guardameta lusitano con un cabezazo que no logró anticipar la defensa lusitana.

Lee también: Holanda tomó aire y superó a Letonia

El gol envalentonó a Serbia que fue con ímpetu a buscar el empate. Portugal perdió todo el control en el mediocampo por el desgaste y los serbios aprovecharon de forma impecable. En el minuto 60, luego de una jugada relampagueante al contragolpe, Filip Kostic definió un pase filtrado de forma exquisita ante la salida del portero portugués. La defensa portuguesa hacía aguas, especialmente por el lado izquierdo que ostentaba Joao Cancelo en el regreso por la banda.

Fernando Santos reaccionó dándole ingreso a Nuno Mendes y Renato Sanches. Ambos refrescaron la dinámica del equipo portugués, aunque con poco peligro al área serbia hasta casi el fianl del encuentro. Mendes envió un lanzamiento largo que Cristiano Ronaldo aprovechó para enviar al arco de Dmitrovic, que salió sin rumbo al encuentro del balón. Stefan Mitrovic sacó el balón desde dentro del arco, pero el colegiado no convalidó el gol de Ronaldo que abandonó el campo antes de que se pitara el final del juego. Portugal no ha conseguido su juego ideal en el 2021 y Serbia logró un empate con sabor a victoria.

Foto: AS

Holanda tomó aire y superó a Letonia

Holanda

AS.- La selección neerlandesa coge aire. La derrota ante Turquía por 4-2 de la primera jornada obligaba a Holanda a ganar para evitar que sus rivales de grupo se alejaran. No solo logró el triunfo por 2-0, sino que este partido destapó a un futbolista que corrió como un Fórmula 1.

Resumen del partido

Holanda comenzó mandona, con posesiones largas pero sin puntería de cara a puerta. Letonia, con empaque defensivo, cerraba los huecos y solo sufría por bandas, con Depay incisivo por la izquierda y Berghuis por la derecha. El primero lo intentó hasta en tres ocasiones los quince primeros minutos. El segundo le ponía un caramelo en forma de pase a Klaassen en el 26’ que el centrocampista del Ajax estrelló en el larguero de fuerte cabezazo. Ese fantástico detalle de Berghuis era el preámbulo de una acción que maravilló a los cinco mil espectadores presentes en el Johan Cruyff Arena.

El extremo del Feyenoord se sacó un zurdazo apoteósico desde fuera del área que entró por la escuadra de Ozols. Belleza suprema por la exquisita definición y por la poderosa jugada que condujo Frenkie De Jong en el gol. El futbolista del Barcelona, gris hasta entonces, desembragó y de fuerte reprís arrancó una carrera que dejó atrás a los letones, impotentes al ver cómo el dorsal 21 superaba líneas. Su oportuna cesión a Klaassen permitió al ‘6’ devolverle el esférico al hombre de la tarde en el 31’. De ahí hasta el descanso, poca cosa. Teníamos suficiente con ese golazo.

Segunda mitad

Tras la reanudación, Klaassen, muy activo en todo el encuentro, no pudo aprovechar una ‘melé’ de jugadores en el área contraria. Letonia seguía sin ideas para atacar y únicamente se refugiaba en su sobria actitud defensiva. Pero en esto del fútbol, si no lo intentas no hay premio. Tuvo que aparecer la zurda de Depay en un córner, que le puso en la cabeza el segundo gol a Luuk de Jong. Calidad en la asistencia del primero, y poderío en el remate del segundo. En Sevilla se tienen que frotar las manos con el ariete holandés, golpeado tras el cabezazo. Otro que se hizo mucho daño fue Wijnaldum, víctima de una durísima entrada. Ciganiks tuvo la ocasión más clara de los visitantes pero Krul, titular por la lesión de Cilessen, estuvo donde tenía que estar para no vivir los últimos minutos con nervios innecesarios.

Lee también: Portugal se estrelló ante Serbia

La victoria de Holanda, merecida, les supone un chute de confianza más que importante tras el tropiezo ante Turquía. Letonia, por su parte, sigue sin estrenar puntuación en el grupo y su esterilidad no despierta grandes expectativas. El bólido naranja lo pilotó Berghuis, que hoy le arrancó las pegatinas al equipo letón.

Foto: EFE

Alemania goleó sin complicaciones a Islandia

Alemania

Marca.- Alemania goleó sin problemas (3-0) a Islandia en su debut en la fase europea de clasificación para el Mundial 2022. Los goles de Goretzka y Havertz, en el primer tiempo, y Gündogan, en el segundo, dieron a los alemanes su primera alegría en esta fase.

La selección de Löw, que dejará el equipo a finales de la Eurocopa, encarriló el partido con dos goles (2′ y 7′) en los primeros minutos de un partido jugado en Duisburgo.

Resumen del partido

Con Havertz de falso ‘9’, y Sané y Gnabry en las bandas, Alemania canalizó un partido muy cómodo, con Kimmich de catalizador del juego, en ausencia por lesión del madridista Kroos.

En la segunda parte el resultado pudo ser más abultado si no fuera por un remate de Gnabry en el 70′ que se fue al poste. En los últimos minutos, se produjo el debut del joven del Bayern Jamal Musiala, que jugó su primer partido con la Selección mayor alemana con apenas 18 años recién cumplidos después de inclinarse hace poco por la Selección de Alemania, donde nació, en lugar de la Selección inglesa, donde jugó prácticamente toda su carrera en selecciones inferiores.

Lee también: Italia superó a Irlanda del Norte y sigue imbatible

Alemania ha estado presente en 19 ediciones de la Copa Mundial, siendo el segundo equipo nacional con más certámenes disputados, únicamente detrás de Brasil (21) y el primero a nivel europeo.

Cuenta con sólo dos ausencias mundialistas, en Uruguay 1930 y en Brasil 1950. En la primera rechazó su participación y en la segunda la FIFA la excluyó por los sucesos de la Segunda Guerra Mundial. O sea que siempre que ha jugado una fase de clasificación se ha metido en la fase final. En Qatar 2022 van camino de lo mismo.

Foto: EFE

España no pasó del empate ante Grecia

España

AS.- No es un partido para subir a la nube —lo de la hemeroteca me da que se ha quedado viejo—, todo lo contrario, es un partido para borrar de inmediato porque la Eurocopa está a la vuelta de la esquina y las penas hay que sacudírselas lo antes posible. España tropezó con Grecia y se complica a las primeras de cambio las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. En cuatro meses hemos pasado del festival ante Alemania al chasco de Granada. Demasiado vaivén, llega ahora el tiempo para el análisis y el debate. Pero debate exprés. El domingo aguarda Georgia y en Tiflis no hay margen de error.

Resumen del partido

El resultado no acompañó, pero el cuadro va tomando forma. Hace nada, apenas unos meses, el casting de Luis Enrique en su segunda etapa como seleccionador nos dejaba algo descolocados. Veíamos las pinceladas, pero debíamos dar un par de pasos atrás para tratar de entender la pintura en su totalidad. Tres porteros con similar pedigrí (Kepa, De Gea y Unai Simón), examen de centrales para acompañar a Ramos (Pau Torres va por nota…), rotación de batutas (Busquets o Rodri) y baile de jugadores y posiciones de medio campo hacia arriba con el falso nueve (Rodrigo, Aspas o Moreno) como canción de moda.

Pero ahora sí que se ve el cuadro, lo abstracto ya es real. Luis Enrique calcó ayer el equipo que el pasado noviembre sacaba los colores a Alemania en La Cartuja (6-0). No pudo hacerlo al cien por cien por las lesiones de Sergi Roberto y Pau Torres, que fueron sustituidos por Marcos Llorente y Eric García. El resto, los mismos jugadores de aquel recital frente a la Mannschaft que nos permite sacar los codos en las casas de apuestas con vistas a la próxima Eurocopa.

Choques

No se abrió de inicio la puerta a los debutantes, pues los cuatro (Robert Sánchez, Pedro Porro, Pedri y Bryan Gil) asistieron al pitido inicial desde el banquillo. Pero no por eso dejó de haber sorpresa en el once inicial. La vista se nos iba irremediablemente al lateral derecho, con Marcos Llorente y sus siete pulmones junto a la cal. Le falta ser árbitro y portero, todo se andará. Ejercía de lateral, pero su tendencia a subir, justo por el mismo carril que unos metros más arriba ocupaba Ferran Torres, hizo que los ataques de España se vencieran hacia ese lado derecho más que al izquierdo, donde Gayà y Olmo formaban pareja de baile.

Grecia defendía en bloque. Oscilaba de izquierda a derecha con Bakasetas como eje central. En principio, el jugador del Trabzonspor debía ser el faro ofensivo escoltado por Masouras y Limnios. John van’t Schip confesaba en la previa que era consciente de que el rival llevaría la iniciativa, aunque que de por sí no iba a renunciar al balón. Pero la cara de póquer le delataba. Frente a España uno sabe, sí o sí, que la pelota no es negociable. Es cierto que esta Grecia no es la del puño cerrado de Rehhagel, aquella que sorprendió a Europa con el título continental en 2004, pero por mucho aperturismo que se proclame le cuesta llevar la iniciativa.

Así que a la selección helena no le quedaba otra que aguantar el asedio de España. Koke protagonizó la primera ocasión de peligro con un doble remate en el minuto 13. La Roja se armaba de paciencia, con Ramos y Eric García iniciando cada uno de los ataques, en ocasiones un plan de vuelo demasiado previsible. España tocaba y tocaba, Grecia aguardaba y al partido era imposible hincarle el diente. Tenía más nervio que un filete de cinco pesetas, que diría nuestro compañero José Antonio Espina. El juego se embarulló a medida que avanzaban los minutos.

Lee también: Toni Kroos regresa a Madrid por lesión

Un par de choques aéreos, como el de Papadopoulos con Morata, balones perdidos, encontronazos como el de Rodri con Bakasetas… en definitiva, una serie de imprecisiones que ralentizaron el ritmo del partido, algo que jugaba descaradamente en nuestra contra. Y estábamos tan narcotizados que de repente, un derechazo de Dani Olmo al larguero casi nos hizo caer de la silla. Fue tal el despertar que sólo un minuto después llegó el segundo dardo, este sí con el gol como premio. Koke recibió en tres cuartos, levantó la cabeza y sirvió un pase gourmet a Morata, que controló el balón con el pecho y remató con la zurda ante un impotente Vlachodimos. A lo Cristiano, vamos, es lo que tiene entrenar y jugar junto al rey del remate.

Control inerte

El gol, eso sí, no alteró ni un ápice la estrategia helena. El equipo siguió anclado atrás, lo que dibujaba un escandaloso reparto en la posesión de balón: 80% para España y 20% para Grecia. Así se llegó al descanso y así se volvió de él. No había novedad en el juego aunque sí en las alineaciones con Siopis y Tzolis al campo en sustitución de Limnios y Mantalos, mientras que en La Roja Ramos cedía su lugar a Íñigo Martínez. Descanso para el de Camas (su cuerpo lo necesita), que suma un partido más al zurrón de internacionalidades: 179, a sólo cinco del récord mundial del egipcio Ahmed Hassan.

Y el central del Athletic no pudo tener peor estreno en el partido pues en el minuto 55 cometió penalti. En las eliminatorias no hay VAR, así que el veredicto del italiano Marco Guida no tuvo vuelta atrás. Debate, lógicamente, sí hubo, porque el central de Ondárroa despeja el balón y en su inercia golpea con los tacos sobre la pierna de Masouras. En mi opinión, Íñigo quizá mantiene en exceso su pierna arriba. No sé. Una falta que podríamos bautizar ya como a lo Modric (similar a la que le señalaron al croata el pasado fin de semana en Balaídos), pero penalti al fin y al cabo, transformado sin contemplaciones por Bakasetas.

Había que cambiar de aire, encontrar una marcha más en un juego demasiado monótono de la Selección. Luis Enrique apostó fuerte, con los versos sueltos de Pedri y Bryan Gil en sustitución de Olmo y Canales. Y poco después con Thiago y Oyarzabal en lugar de Koke y Ferran Torres. Pero el muro griego no cedió. Sólo alguna incursión por la izquierda de Gil amagó con crear una ocasión clara de gol. Pero esa no llegó. Lo único que llegó fue el pitido final de un partido que nos deja en fuera de juego. ¿Cómo se puede jugar tan bien ante Alemania y tan mal ante Grecia?

Foto: EFE

Mikel Villanueva está listo para medirse a Jhon Murillo en Portugal

Prensa Mikel Villanueva.-  Mikel Villanueva y el Santa Clara buscarán seguir con el buen ritmo en casa, donde solo han recibido un gol en los últimos cuatro partidos. Este sábado recibirán al Tondela del también venezolano Jhon Murillo.

El Santa Clara ha logrado construir una fortaleza en casa, el estadio de San Miguel, donde este sábado recibirá al Tondela (11:30am de Venezuela) en un recinto en el que solo ha recibido un gol en los últimos cuatro partidos. Ese buen desempeño defensivo les ha permitido sumar nueve de esos últimos 12 puntos posibles y mantenerse al acecho de los puestos europeos del campeonato portugués.

En el centro de la muralla destaca el venezolano Mikel Villanueva, quien ha sido titular y ha jugado los 90 minutos en los 18 partidos que ha estado disponibles para su entrenador. Entre esos, los cuatro últimos partidos en casa que le permiten afrontar la visita del Tondela con optimismo.

“El poder contar con nuestra afición tiene mucho que ver con nuestros buenos resultados en casa. Es muy importante tener su apoyo, nos da un impulso extra en cada partido”, valoró el jugador, que ha podido estar arropado por un porcentaje de público durante esta buena racha. Sin embargo, este fin de semana las autoridades locales han prohibido el acceso de aficionados por un repunte de casos.


En el cuadro visitante estará otro venezolano, Jhon Murillo, quien no ha visto a su equipo ganar fuera de casa en esta temporada. En el partido de ida, Villanueva no pudo participar por lesión y Tondela logró el triunfo por 2-0 con una asistencia de Murillo.

“Me llena de orgullo poder enfrentar a otros venezolanos en diferentes equipos y más cuando se trata de alguien con quien tengo muy buena relación cómo lo es con Murillo”, describió el defensor.

Villanueva y Murillo han coincidido en el campo en 17 partidos de la selección absoluta de Venezuela, siendo el primero el triunfo por 5-0 de la Vinotinto contra Bolivia, en noviembre de 2016, por la eliminatoria al Mundial de Rusia. La última vez fue en la victoria 1-4 en Japón en noviembre de 2019.

Foto: Prensa CD Santa Clara

Con gol de Daniel Pérez, el Brujas mantuvo su ritmo ganador

Carlos Colón (Caracas).- El Club Brujas de Daniel Pérez, goleó cuatro goles por cero al KAA Gent en un encuentro válido por la Jupiler Pro League de Bélgica. Con este resultado, los de azul y negro mantienen su ritmo ganador y quedan a 19 puntos del segundo lugar, ocupado por el Antwerp.

Luego de un primer tiempo sin mucho movimiento, a los pocos minutos de iniciar el segundo, Bas Dost marcó el primero para abrir el marcador. Un auténtico golazo tras pincharla al portero. En el minuto 65, Charles De Ketelaere aumentó la ventaja de «La academia». Dos minutos después, Dost consiguió su segundo tanto al marcar luego de un rebote del portero, quien había hecho un atajadón ante un cabezazo del neerlandés.

Lee también: El Manchester United sigue fiel a la consistencia

El momento del venezolano

Luego de su segundo gol, Dost dejó su lugar para que entrara Daniel Pérez, quien solo necesitó 10 minutos sobre el terreno para poner el cuarto tanto en el marcador a favor de Brujas.

Danny remató un centro proveniente desde el tiro de esquina lanzado por Ruud Vormer, con un cabezazo magnífico que dejó al portero sin ninguna posibilidad.

Con esto, Danny debutó como goleador en la Jupiler League y con el primer equipo del Club Brujas.

El equipo llegó a una racha de 10 victorias consecutivas, mientras que el KAA Geent prácticamente dijo adiós a los play-offs.

Daniel fichó por el Club Brujas el pasado 29 de enero. El caraqueño de 19 años llegó proveniente de Metropolitanos por la cifra de 210.000 euros. El venezolano tiene cuatro partidos con el Club Brujas y este es su primer tanto, ya había marcado con el Jong Club Brujas en la Proximus League.

Foto: Club Brujas.

Lewandowski y el Bayern castigaron al Dortmund

AS.- El Dortmund duró diez minutos en el clásico del fútbol alemán. El Bayern, 90. Por eso fue capaz de remontar el doblete inicial de Haaland en los últimos compases del partido e imponerse al eterno rival por 4-2. Lo hizo gracias a un estelar Lewandowski que anotó un hat-trick y, de esta manera, se proclamó justo ganador del duelo de pistoleros ante el niño prodigio noruego que, además, tuvo que retirarse lesionado a tan solo tres días de disputar la vuelta de octavos en Champions ante el Sevilla. No le importa a un Bayern que aguanta la presión del Leipzig y sigue en lo más alto de la Bundesliga, a dos puntos del conjunto dirigido por Julian Nagelsmann.

Lee también: Morata comandó a la Juve ante la Lazio

Los diez minutos iniciales del choque por excelencia en Alemania fueron una oda en negriamarillo. Y al piano, Erling Haaland. Necesitó dos minutos el noruego para aterrizar en el Allianz y empalar el cuero en el fondo de la red por primera vez. Control, disparo seco, rechace de Boateng y gol. Cinco minutos más tarde, el cíborg escandinavo volvió a aparecer para subir el segundo a centro de Hazard. Lewandowski, desde el lado opuesto del césped, mira de reojo al nene.

Pero quedaba mucho. Demasiado para un BVB que, arriba, es un arma de destrucción masiva pero atrás, una calcomanía. Subió revoluciones el campeón, obligó al eterno rival a replegar y colocar sus dos líneas de cuatro a la altura del área. Comenzó media hora de acoso y derribo por parte de un Bayern herido que, cuando le tocan su orgullo, casi siempre responde. En este partido no fue diferente. El imperial Sané por el flanco diestro sirvió el primero en bandeja a Lewandowski. El polaco tenía ganas de unirse a la fiesta de Haaland y puso las tablas desde los once metros antes de marcharse a vestuarios.

Lee también: El Barcelona derrotó con contundencia al Osasuna

La sonrisa inicial en los rostros de los visitantes comenzó a diluirse. En el 60′, momento en el que Haaland tuvo que retirarse lesionado, la cara de Terzic era un poema. Se tambaleaban los suyos. Entró Reinier, pero apenas logró cruzar la divisoria ante un FCB que mantuvo la asfixia constante. Lewy tuvo el tercero. Alto. Ingresó Gnabry. Más madera. No pasaba un minuto sin que los bávaros rematasen a puerta. No paró de insistir. Y el Dortmund, de resistir. Lo logró hasta el 88′, momento en el que una volea de Goretzka tumbó el muro borusser definitivamente. Un minuto después, Lewandowski remató la faena desde la frontal. Hat-trick contra Haaland. 31 dianas en liga. Manda él.

Foto: AS