Women’s Nations League: Montse Tomé ya definió el grupo con el que España se medirá a Portugal

Prensa RFEF.- Estos son los nombres de las 23 jugadoras elegidas por Montse Tomé para hacer frente al doble choque ante la selección portuguesa dentro de la fase de clasificación de la UEFA Women’s Nations League.  

La concentración comenzará el próximo lunes 31 de marzo. Las futbolistas están citadas por la tarde en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas donde empezarán a preparar los próximos partidos ante la selección lusa, que llega líder del Grupo A3. Por eso, ambas citas son clave.  

El primer partido tendrá lugar en el Estadio Capital do Móvel en Paços de Ferreira el viernes 4 de abril a las 20:45 hora local. El segundo de los choques será en casa, en el Estadio Abanca Balaídos, en Vigo, el martes 8 de abril a las 19h. Ambos partidos podrán seguirse a través de La 2, de TVE.  

«Son dos partidos importantes para nosotras, empezamos la Nations con el objetivo de quedar primeras para seguir pasando a la siguiente fase. Portugal es una selección muy competitiva. Lleva muchos años con el mismo seleccionador pero se ha ido reinventando. Lo más reciente, en la Nations, empata contra Inglaterra y suma tres puntos ante Bélgica. Conocemos muy bien a esta selección aunque personalmente no me he enfrentado a ella. Su equipo es una mezcla de jugadoras que juegan en distintas ligas, cinco juegan en esta liga y las conocemos. Conocemos a la liga portuguesa, tenemos a Martín-Prieto y hemos trabajado mucho esta liga», dijo Montse en la rueda de prensa de este viernes.

España, vigente campeona del torneo, buscará encarrilar la clasificación. Para ello, Montse Tomé ha dado a conocer la lista de jugadoras convocadas para estos dos próximos compromisos y lo ha hecho de una manera muy especial: rindiendo homenaje a la mujer gallega en el mar. 

La vinculación entre el mar y el verde así como el trabajo de las profesionales del mar y las jugadoras ha dado pie a una lista muy emotiva con los nombres resonando en la voz de la mariscadora María Dolores Álvarez, la redera Pilar Nogueira, la patrona Marta Franco y la lonjera María Muíños. La playa de Moaña, el Puerto O Berbés, el de Canido y su lonja han sido los escenarios elegidos para hacer públicos los 23 nombres de las internacionales. 

LAS CONVOCADAS 

Guardametas: Cata Coll, Iluchadriana Nanclares Romero, Eunate Astralaga Aranguren. 

Defensas: laia Aleixandri López, Olga Carmona García, María Méndez Fernández, Sheila García Gómez, Irene Paredes Hernández, Jana Fernández Velasco, Leila Ouahabi El Ouhabi, Berta Pujadas Boix. 

Centrocampistas: Alexia Putellas Segura, Maite Zubieta Aranbarri, Aitana Bonmatí Conca, Patricia Guijarro Gutiérrez, Vicky López Serrano Félix. 

Delanteras: Mariona Caldentey Oliver, Esther González Rodríguez, Athenea Del Castillo Beivide, Cristina Martín-Prieto Gutiérrez, Claudia Pina Medina, Salma Paralluelo Ayingono, Macarena Portales Nieto. 

Laureus 2025: el deporte español copa los nominados a los premios en su 25º edición 

Tony Cittadino (Madrid).- Este lunes 3 de marzo fueron anunciados los nominados a la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que por segundo año consecutivo se realizarán en el Palacio de Cibeles de la ciudad de Madrid. 

El acto para conocer a los candidatos al galardón, estuvo presidida por Fabio Capello (ex entrenador de italiano de fútbol), Nadia Comaneci (ex gimnasta olímpica rumana), Sean Fitzpatrick (ex jugador de rugby neozelandés), y Katerina Witt (ex patinadora sobre hielo olímpica alemana), además del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.  

«Nos sentimos orgullosos de que los Laureus hayan elegido Madrid por segundo año consecutivo, ya que esta ciudad está enamorada del deporte. Madrid y los Laureus son un matrimonio perfecto», dijo el alcalde. 

El deporte español volvió a dominar la escena, con las nominaciones de atletas como Carlos Alcaraz, Aitana Bonmatí y Lamine Yamal, además de la selección masculina de mayores, el Barcelona femenino y el Real Madrid. 

La gala de los “Oscar del Deporte”, se realizará el lunes 21 de abril en el Palacio de Cibeles, tras el éxito de la edición anterior que reunión a la crema y nata del deporte en la capital española. 

LOS NOMINADOS 

DEPORTISTA MASCULINO  

Carlos Alcaraz, Mondo Duplantis, Leon Marchand, Tadej Pogaçar, Max Verstappen. 

DEPORTISTA FEMENINA  

Simone Biles, Aitana Bonmatí, Sifan Hassan, Faith Kipyegon, Sydney McLaughlin-Levrone, Aryna Sabalenka. 

EQUIPO DEL AÑO  

FC Barcelona femenino, Boston Celtics, McLaren F1, Real Madrid masculino, selección española masculina de fútbol, selección masculina de baloncesto de Estados Unidos. 

DEPORTISTA REVELACIÓN  

Julien Alfred, Bayer Leverkusen, Summer Mcintosh, Letsile Tebogo, Victor Wembanyama, Lamine Yamal. 

REAPARICIÓN DEL AÑO  

Rebeca Andrade, Caeleb Dressel, Lara Gut-Behrami, Marc Márquez, Rishabh Pant, Ariarne Titmus. 

DEPORTISTA DE ACCIÓN DEL AÑO  

Yuto Horigome, Chloe Kim, Caroline Marks, Aleksandra Miroslaw, Tom Pidcock, Arisa Trew. 

PARADEPORTISTA DEL AÑO  

Catherine Debrunner, Tokito Ora, Teresa Perales, Matt Stutzman, Jiang Yuyan, Qu Zimo. 

SPORT FOR GOOD  

Figure Skating in Harlem, Kick4Life, Kind Surf, Liberi Nantes, Paris Basket 18, Street League. 

 Foto: Prensa Premios Laureus

Madrid acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Premios Laureus  

Tony Cittadino (Madrid).- La ciudad de Madrid volverá a vestirse de gala en el mes de abril, pues el lunes 21 el Palacio de Cibeles acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Laureus World Sports Awards, que para esta ocasión celebrará su vigésima quinta edición.

La información fue confirmada este martes la organización y por el Ayuntamiento de Madrid, a través de una nota de prensa. Los finalistas serán anunciados el lunes 3 de marzo y la entrega del galardón, se volverá a realizar en la capital española en una gala que será transmitida a todo el mundo.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles será nuevamente el seno de la crema y nata del deporte, que serán premiados en categorías individuales y colectivas, premiando a lo mejor del deporte en 2024.

Los Premios Laureus, conocidos como los “Oscars del Deporte”, se entregan luego de la votación de un panel de expertos, conformado por 69 leyendas del deporte de la Laureus World Sports Academy.

«Este año nuestros Premios celebran no sólo un gran año deportivo, sino también los 25 años del nacimiento del movimiento Laureus Sport for Good. Me siento honrado de que Madrid sea la ciudad anfitriona una vez más. Somos una ciudad orgullosa del deporte y estoy impaciente por dar la bienvenida a Madrid a los mejores atletas del mundo, tanto del pasado como del presente. Sé lo mucho que significa para ellos ganar un Laureus y creo que este año significará aún más», dijo el Miembro de la Academia Laureus del Deporte Mundial y ex capitán del Real Madrid, Raúl González Blanco, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de los Premios.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, resaltó el compromiso de la capital española con el deporte.

«La proyección internacional de Madrid es imparable; somos la región más trendy del mundo. El atractivo de Madrid es único y por eso todos los eventos de prestigio, como los Laureus World Sports Awards, quieren estar con nosotros y nosotros lo celebramos. Somos un Gobierno comprometido con el deporte y los valores que representa. También hemos demostrado ser garantía de éxito en la organización de grandes acontecimientos deportivos. Por eso, además de los Laureus World Sports Awards, que acogeremos en Madrid por segundo año consecutivo, pronto tendremos el mejor circuito de Fórmula 1 del mundo, seremos sede de la NFL por primera vez, volveremos a albergar una Copa del Mundo de la FIFA y esperamos que, por fin, pronto seamos sede de unos Juegos Olímpicos».

En tanto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también resaltó la capacidad que tienen para volver a organizar un evento tan importante.

«Para nosotros es un orgullo que los Laureus World Sports Awards vuelvan a Madrid tras el éxito de nuestro debut como ciudad anfitriona en 2024. Además, vuelven a un lugar emblemático: el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento. Hemos demostrado que somos capaces de acoger eventos de impacto mundial, poniendo todo nuestro talento para que la organización, la eficacia y la seguridad alcancen niveles de excelencia. Esta apuesta continuada por Madrid refuerza nuestro liderazgo internacional, reforzado también por el regreso de la Fórmula 1 y la llegada de la NFL».

LO QUE DEJÓ 2024

La edición de 2024 fue animada por el actor Andy García contó con un fin de semana en la que estrellas como Alessandro Del Piero, Cafú, Ruud Gullit, Giacomo Agostini y Garbiñe Muguruza, compartieron con la prensa como previa al magno evento.

El tenista serbio Novak Djokovic eclipsó la noche al ganar su cuarto quinto como Mejor deportista masculino internacional del año, tras haberlo logrado en 2012, 2015, 2016 y 2019.

Por su parte, el mediocampista inglés del Real Madrid, Jude Bellingham, se llevó el premio como Revelación del año y dijo sentirse honrado, pues además fue de los más ovacionados por el público que esperaba en las afueras del Palacio.

El fútbol femenino español volvió a estar en lo más alto, pues Aitana Bonmatí sumó otro galardón a su brillante carrera, tras ganar, entre otros premios, el Mundial Femenino, el Balón de Oro y la Nations League.

En tanto, Simone Biles triunfó en la categoría reaparición del año y Diede De Groot como mejor paradeportista, mientras que Arisa Trew se alzó con el premio al deportista de acción.

El Premio Laureus Sport For Good reconoció a la Fundación Rafa Nadal su labor en el deporte.

Aitana Bonmatí y Vinicius Jr lideraron los premios The Best 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Aitana Bonmatí y Vinicius Jr. lideraron este martes la votación de los premios The Best 2024, cumpliendo con los pronósticos al ser los principales candidatos al galardón.

El brasileño logró la distinción por primera vez en su carrera, al anotar 24 goles en 39 partidos en todas las competiciones.

El delantero de la selección canariña y del Real Madrid, lideró la votación con 48 puntos y fue escoltado por Rodri (Manchester City) con 43 puntos y su compañero de club Jude Bellingham (37 puntos).

De esta forma, se convirtió en el primer brasileño en ganar el The Best, tras una temporada en la que ganó la Champions League 2023-2024 (marcó en la final y fue el Mejor Jugador de la temporada), la liga española y la Supercopa de España, en la que le anotó un hat-trick en la final al Barcelona.

Por su parte, Bonmatí cerró otro año dorado, al ganar por segundo año consecutivo el galardón y se unió a Mia Hamm, Carli Lloyd, Birgit Prinz y su compañera Alexia Putellas, en sumar al menos un premio The Best.

Razones no faltaron para la jugadora del Barcelona y de la selección española. Fue campeona de la Nations League femenina de la UEFA con la Roja, en la que anotó y fue elegida como la Jugadora Más Valiosa de la final, y volvió a lanzar la Champions League femenina y la liga con el Barsa.

Además, la jugadora de 26 años ganó la Copa de la Reina y la Supercopa de España, ambas en las ediciones 2023-2024.

“Estoy agradecida por recibir este premio. Acabamos de entrenar aquí, en Barcelona, mañana tenemos un gran partido frente al Manchester City, por la Champions, muy importante para nosotros. Como siempre digo, esto es un trabajo de equipo. Fue un gran año, muy difícil de repetir. Agradecida a la gente que me ayuda a ser mejor cada día, desde el club a mis compañeras, que me ayudan siempre a ser mejor. Un placer estar aquí de nuevo y a por más, por más títulos colectivos, que son los que te hacen estar aquí y los más importantes», dijo Bonmatí en declaraciones reseñadas por la FIFA.

Bonmatí lideró la elección con 52 puntos, para superar a Barbra Banda (39) y Graham Hansen (37).

THE BEST AL ONCE MASCULINO

En tanto, cinco jugadores del Real Madrid, encabezados por Vinicius Jr., fueron electos al premio The Best al once masculino de la FIFA 2024. Una votación en la que destacó Lamine Yamal y cinco jugadores de la Premier League.

Portero: Emiliano Martinez (Aston Villa – Argentina)

Defensores: Dani Carvajal (Real Madrid – España), Ruben Dias (Portugal – Manchester City), Antonio Rudiger (Real Madrid – Alemania), William Saliba (Francia – Arsenal)

Mediocampistas: Jude Bellingham (Inglaterra – Real Madrid), Rodri (España – Manchester City), Toni Kroos (Alemania – Real Madrid)

Delanteros: Erling Haaland (Noruega – Manchester City), Lamine Yamal (España – Barcelona), Vinicius Junior (Brasil – Real Madrid)

THE BEST AL ONCE FEMENINO

Si el Madrid domino en el fútbol masculino, el Barcelona mantuvo la hegemonía en el femenino, al acumular hasta seis jugadoras, lideradas por Bonmatí.

Portera: Alyssa Naeher (Estados Unidos – Chicago Red Stars)

Defensoras: Irene Paredes (España – Barcelona), Ona Batlle (España – Barcelona), Lucy Bronze (Inglaterra – Barcelona/Chelsea), Naomi Girma (Estados Unidos – San Diego Wave)

Mediocampistas: Aitana Bonmati (España – Barcelona), Lindsey Horan (Estados Unidos – Olympique de Lyon), Gabi Portilho (Brasil – Corinthians), Patri Guijarro (España – Barcelona)

Delanteras: Caroline Graham Hansen (Noruega – Barcelona), Salma Paralluelo (España – Barcelona)

GARNACHO SE QUEDÓ CON EL PREMIO PUSKAS

El argentino Alejandro Garnacho se quedó con el Premio FIFA Puskas 2024, gracias a su espectacular gol de chilena ante el Everton en noviembre de 2023.

“Había probado esta técnica muchas veces en los entrenamientos. Pensé: ‘Este es el momento de hacerlo, de ver qué pasa’. ¡Y marqué, así que fue perfecto! Después del gol, mis compañeros tenían las manos en la cabeza. Me dijeron: ‘¿Cómo hiciste esto?’”, comentó en declaraciones reseñadas por la FIFA.

En tanto, el primer Premio Marta de la FIFA, creado para reconocer el mejor gol del fútbol femenino, lo ganó el ícono que da nombre a este honor.

CARLO ANCELOTTI SUMÓ EL THE BEST A SU PALMARÉS

Tampoco hubo sorpresa para asignar el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino de 2024. Carlo Ancelotti se llevó los honores con 26 puntos, al superar a Xabi Alonso (22 puntos), Luis de la Fuente (11 puntos), Pep Guardiola (10 puntos) y Lionel Scaloni (4 puntos).

El experimentado técnico italiano volvió a dominar el fútbol con el Real Madrid, al titularse en la Champions League 2023-2024, la liga española y la Supercopa de España 2024.

Por su parte, Emma Hayes fue elegida como la ganadora del Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino, tras sumar 23 puntos y superar a Giraldez (20 puntos) y Elias (13 puntos).

La entrenadora de Estados Unidos, llevó a la selección de su país a ganar Torneo Olímpico Femenino en París 2024 y la Super League femenina con el Chelsea.

Laureus 2024: Madrid se llenó de estrellas con la gala de los Oscars del Deporte  

Tony Cittadino (Madrid).- Madrid volvió a ser la capital mundial del deporte. Este lunes por la noche el Palacio de Cibeles de la capital española, recibió la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus. La gala se realizó por todo lo alto y la alfombra fue animada por el actor Andy García.

El tenista serbio Novak Djokovic eclipsó la noche al ganar su cuarto quinto como Mejor deportista masculino internacional del año, tras haberlo logrado en 2012, 2015, 2016 y 2019.

“Es un gran honor ser otra vez ser el ganador de este prestigioso premio. La organización Laureus, fue fundada hace 25 años con la premisa de que el deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Johann Rupert y Nelson Mandela creen en esa misión y creen en esa frase, en el poder, y los valores que representa el deporte”, dijo Djokovic en la rueda de prensa.

El tenista serbio agregó que es el galardón más importante que ha recibido en su carrera. “Esta noche, el premio ha sido votado por miembros de la academia, todas son leyendas de sus respectivos campeonatos deportivos, que realmente entienden lo que se necesita para dominar tu oficio o alcanzar ciertas grandes alturas en tu deporte”.

Por su parte, el mediocampista inglés del Real Madrid, Jude Bellingham, se llevó el premio como Revelación del año y dijo sentirse honrado, pues además fue de los más ovacionados por el público que esperaba en las afueras del Palacio.

“Ha sido una gran velada. Estoy honrado de estar acá y frente a tantos asombrosos atletas y gente que inspira. Ha sido un gran año y estoy realmente orgulloso de eso”, explicó el jugador que ha sido determinante en esta temporada con el conjunto merengue.

“Ha sido una semana loca realmente. Estoy tan cansado para ser honesto, así que disculpen si me veo un poco. Pero han sido unos días muy locos y estoy muy orgulloso. Espero poder seguir haciendo historia Real Madrid y con Inglaterra en el futuro”.

ESPAÑA EN ALTO

El fútbol femenino español volvió a estar en lo más alto, pues Aitana Bonmatí sumó otro galardón a su brillante carrera, tras ganar, entre otros premios, el Mundial Femenino, el Balón de Oro y la Nations League.

“Al final todos los premios son importantes y no me gusta quedarme con ninguno, pero siempre digo que los premios individuales vienen después de un gran trabajo colectivo, como lo son haber ganado el Mundial y la Champions. Pero, ganar este premio es distinto, porque estoy compartiendo momento con muchos deportistas de deportes distintos”, dijo la magnífica jugadora del Barcelona.

En tanto, el estelar Usain Bolt también se pasó por la alfombra roja y por el centro de prensa y reconocer que se sintió nervioso en la gala.

“Para mí es definitivamente maravilloso ver el talento que ha estado dominando el mundo del deporte, tanto mujeres como hombres. Fue un honor y era la primera vez entregando un premio. Estaba realmente nervioso”, sostuvo el Mejor deportista masculino internacional del año en 2009, 2010, 2017.

LOS GANADORES DEL 2024

Mejor deportista masculino internacional del año: Novak Djokovic

Mejor deportista femenina internacional del año: Aitana Bonmatí

Revelación del año: Jude Bellingham

Mejor reaparición internacional del año: Simone Biles

Mejor equipo del año: Selección femenina de fútbol de España

Mejor deportista de acción del año: Arisa Trew

Mejor deportista del año con una discapacidad: Diede de Groot

Premio Laureus Sport for Good: Fundación Rafa Nadal

Foto: Prensa Premios Laureus

 

El actor Andy García será el anfitrión de lujo de los Premios Laureus 2024

Prensa Premios Laureus.- Los Premios Laureus, el evento más prestigioso del calendario deportivo internacional se llevará a cabo en el histórico Palacio de Cibeles en Madrid el 22 de abril, y García se convertirá en el último miembro de la realeza cinematográfica en asumir el papel de anfitrión.

En años anteriores, Bill Murray, Hugh Grant y Benedict Cumberbatch han presentado la gala de los premios, la cual es retransmitida en todo el mundo y a la que asisten estrellas del mundo del deporte, el entretenimiento, la moda, los negocios y más.

Andy García ha protagonizado algunas de las películas más aclamadas de los últimos 30 años, pero antes de subir al escenario, tuvo sueños de convertirse en un atleta profesional – jugó al baloncesto y al béisbol, y su entrenador de la Little League en Miami fue otro actor nominado al Oscar, Mickey Rourke.

Lee también: Lo mejor del deporte mundial aterrizará en Madrid con los Premios Laureus

Con su presencia inconfundible en la pantalla durante cuatro décadas, García ha protagonizado películas como El Padrino III (por la cual fue nominado a un Oscar), Los Intocables y Ocean’s 11 y sus secuelas. Pero su amor por el deporte nunca ha menguado. Es un participante regular en eventos de golf profesionales, ha realizado el primer lanzamiento ceremonial antes de un juego de béisbol de Los Ángeles Dodgers en un campeonato de Béisbol de las Grandes Ligas y a menudo se le puede encontrar en primera fila en el Staples Center, viendo a Los Lakers en la NBA.

“El deporte siempre ha desempeñado un rol importante en mi vida”, dice García. “Antes de que pensara en convertirme en actor, quería ser atleta. Y hoy en día, todavía me encanta salir al campo de golf o ver jugar a mi equipo. El deporte tiene un poder especial, es un poder que los Premios Laureus World Sports aprovechan; y es un gran placer y honor presentar estos galardones tan especiales este año, en la hermosa ciudad de Madrid”.

“Los atletas que serán homenajeados el 22 de abril son verdaderos héroes – nos asombran con hazañas aparentemente sobrehumanas, ¡sin guion y sin CGI! (Computer-Generated Imagery, por sus siglas en inglés – Imágenes generadas por ordenador). Y en sus mejores momentos, esta generación de atletas también pueden moldear el mundo que los rodea, ya sea por el trabajo que hacen lejos del foco mediático o por los problemas sobre los que eligen hablar cuando saben que el mundo está escuchando”.

“Ha sido un año inolvidable para el deporte y no puedo esperar para celebrarlo como parte de los Premios Laureus World Sports. Espero que os unáis a mí”.

Esta es la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus – donde los mejores atletas del mundo son nominados a galardones en siete categorías de élite, incluyendo Deportista Masculino del Año, Deportista Femenina del Año, Equipo del Año y Reaparición del Año. Los nominados son seleccionados tras una votación conjunta de medios deportivos de todo el mundo, y solo en los Laureus los ganadores son seleccionados por leyendas deportivas: los 69 grandes de todos los tiempos de la Academia Laureus World Sports. Es por eso por lo que la estatuilla de Laureus se ha convertido en un premio tan codiciado como cualquier otro por el que compiten estas superestrellas en el ámbito deportivo.

Los nominados de este año incluyen algunos de los mejores atletas del mundo. El ganador del año pasado, Lionel Messi, está nuevamente nominado para Deportista Masculino del Año, junto a Erling Haaland, Mondo Duplantis, Noah Lyles, Max Verstappen y Novak Djokovic; las estrellas olímpicas Sha’Carri Richardson, Faith Kipyegon y Shericka Jackson están nominadas junto a Iga Świątek, Mikaela Shiffrin y la española Aitana Bonmatí en la categoría de Deportista Femenina del Año.

Más de 15 medallistas de oro olímpicos y paralímpicos asistirán a la gala de este año, como preludio a los Juegos Olímpicos de París 2024, junto a campeones y plusmarquistas mundiales de todo el mundo del deporte.

Entre las leyendas del deporte de la Academia Laureus World Sports que ya han confirmado su asistencia se encuentra Raúl González, un héroe en Madrid como ex capitán y máximo goleador del Real Madrid; los futbolistas Cafú y Ruud Gullit; los campeones olímpicos Jessica Ennis-Hill, Michael Johnson y Edwin Moses; los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby Sean Fitzpatrick y Bryan Habana; y la leyenda del tenis Martina Navratilova.

Lo mejor del deporte mundial aterrizará en Madrid con los Premios Laureus

Tony Cittadino (Madrid).- El próximo lunes 22 de abril, Madrid será el epicentro del deporte mundial. El Palacio de Cibeles será la sede de la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que galardonará a los mejores deportistas que fueron nominados por más de 1.300 medios de comunicación.

El estelar Usain Bolt será una de las principales figuras que fueron recientemente anunciadas como invitadas a la gala del deporte. El atleta jamaiquino suma cuatro Premios Laureus en medio de una brillante carrera, en la que ganó ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos y 11 Mundiales entre 2008 y 2016.

“Los Premios de los Atletas” también contarán con leyendas de talla mundial, como los ex futbolistas Alessandro Del Piero, quien presentó el evento en Madrid en febrero, además de Cafú, Fabio Capello, Rodrigo De Paul, Marcel Desailly, Patrice Evra, Luis Figo, Ruud Gullit y Raúl.

También dirá presente la tenista hispano venezolana Garbiñe Muguruza, acompañada por sus colegas Katie Boulter, Alex de Miñaur, Elena Rybakina y Stefanos Tsitsipas. Otro de los nombres a tomar en consideración serán los del surfista brasileño Filipe Toledo, la estrella del MMA, Ilia Topuria, la gran gimnasta, Nadia Comaneci, el exitoso ciclista y cinco veces ganador del Tour de Francia, Miguel Indurain y los motociclistas, Giacomo Agostini y Jorge Lorenzo.

Los seis nominados al Laureus Deportista Mundial del Año con Discapacidad también estarán en los premios en la capital española, entre ellos la ciclista neozelandesa Nicole Murray, los nadadores Danylo Chufarov y Simone Barlaam, el para atleta húngaro Luca Ekler y el saltador de longitud alemán Markus Rehm. y el gran tenista en silla de ruedas Diede de Groot.

Los nominados

Por si fuera poco a la categoría de invitados, el listado de deportistas nominados es alucinante. Entre los nominados al mejor deportista masculino están Novak Djokovic, Leo Messi, Erling Haaland, Armand Duplantis, Noah Lyles y Max Verstappen. En la categoría femenina, se encuentran Aitana Bonmatí, Shericka Jackson, Faith Kypgeon, Sha’Carri Richardson, Mikaela Shiffrin y Iga Swiatek.

Además entre los nominados al mejor equipo figuran la selección española femenina de fútbol y el Manchester City y como deportista revelación del año, Jude Bellingham, Linda Caicedo, Coco Gauff, Qin Haiyang, Josh Kerr y Salma Paralluelo.

Comprometidos con la sociedad

Además de celebrar los mayores éxitos deportivos del año, los Laureus World Sports Awards también muestran el trabajo de Laureus Sport for Good, que utiliza el poder del deporte para acabar con la violencia, la discriminación y la desigualdad, mostrando cómo el deporte puede cambiar el mundo.

Laureus apoya más de 260 programas en más de 45 países, trabajando para transformar la sociedad y mejorar las vidas de los jóvenes. Desde su creación en 2000, Laureus Sport for Good ha utilizado el poder del deporte para mejorar las vidas de más de seis millones y medio de niños y adultos jóvenes.

El impacto de los premios es un elemento clave tanto para la planificación como para la realización del evento de 2024. Trabajando en estrecha colaboración con los socios anfitriones, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, Laureus aportará la experiencia y el apoyo de Laureus Sport for Good para dejar un legado duradero a los jóvenes de la ciudad y la región de Madrid.

Los invitados

Fútbol: Cafú, Fabio Capello, Alessandro Del Piero, Rodrigo De Paul, Marcel Desailly, Patrice Evra, Luis Figo, Ruud Gullit, Raúl.

Atletismo: Usain Bolt, Nawal El Moutawakel, Jessica Ennis-Hill, Michael Johnson, Edwin Moses, Tanni Grey-Thompson.

Rugby: Sean Fitzpatrick (presidente), Bryan Havana, Hugo Porta, Siya Kolisi.

Esquí: Maria Hőfl-Riesch, Franz Klammer, Alberto Tomba, Lindsey Vonn.

Ciclismo: Fabián Cancellara, Miguel Indurain.

Tenis: Martina Navratilova, Boris Becker, Garbiñe Muguruza, Alex de Miñaur, Katie Boulter, Elena Rybakina, Stefanos Tsitsipas.

Gimnasia: Nadia Comaneci, Li Xiaopeng.

Hockey: Luciana Aymar.

MMA: Ilia Topuria.

Ciclismo de motor: Giacomo Agostini, Jorge Lorenzo.

Automovilismo: Sophia Flörsch.

Para atletismo: Markus Rehm, Luca Ekler.

Para ciclismo: Nicole Murray.

Para natación: Danylo Chufarov, Simone Barlaam, Daniel Dias.

Remo: Steve Redgrave.

Squash: Nicole David.

Skate: Arisa Trew, Rayssa Leal.

Patinaje de velocidad: Yang Yang.

Vela: Kirsten Neuschafer.

Surf: Felipe Toledo.

Tenis en silla de ruedas: Diede de Groot.

Fotos: Premios Laureus

España sigue intratable y se llevó la primera edición de la Women’s Nations League  

Prensa UEFA.- España se proclamó campeona de la primera edición de la UEFA Women’s Nations League tras vencer a Francia por 2-0 en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. ‘La Roja’ se llevó la victoria gracias a los goles de Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey en un partido que dominó de principio a fin.

España comenzó bien el encuentro, sin conceder ocasiones al rival y manteniendo la posesión del balón en todo momento. Salma Paralluelo estuvo cerca de adelantar a las campeonas del mundo a los diez minutos de juego, pero una defensora repelió su remate enviándolo a saque de esquina.

Más tarde, Irene Paredes rozó el primer gol de la final con un cabezazo que se estrelló contra el poste. Sin embargo, este no llegó hasta el tramo final de la primera parte, cuando una jugada por banda izquierda de Olga Carmona acabó generando un preciso centro al interior del área, donde Aitana Bonmatí apareció para hacer el 1-0.

Al igual que ocurrió en la semifinal ante Países Bajos, la vigente ganadora del Balón de Oro volvió a ver portería en esta fase final para hacer justicia y poner a España por delante en el electrónico. La ventaja pudo haberse ampliado justo antes del descanso, ya que Laia Aleixandri estuvo muy cerca de marcar el segundo con su remate de cabeza a la salida de un córner, pero este se marchó ligeramente desviado.

Tras el paso por vestuarios, Francia trató de mostrar una mayor intensidad y llegó al área rival en un par de ocasiones, pero sin generar excesivo peligro. Pese a ello, España no se relajó y tras una jugada colectiva, Caldentey hizo el segundo tanto rematando con precisión un envío de Ona Batlle desde la banda derecha. Esto provocó que el guión volviese a ser el mismo que en el primer periodo y las chicas de Montse Tomé recuperaron el control total del duelo.

Renard trató de agitar la final con varios cambios, pero España supo conservar su ventaja y no concedió apenas oportunidades atrás. De Almeida y Le Sommer tuvieron en sus botas los mejores acercamientos galos, pero a ambos remates les faltó precisión.

Tras unos últimos minutos sin prácticamente llegadas al área, ‘La Roja’ terminó imponiéndose con solvencia a Francia y sumando un nuevo título a su cada vez más exitoso palmarés.

Foto: Prensa UEFA

España y Francia definirán a la selección campeona de la Women’s Nations League

Prensa UEFA.- España, campeona del mundo, se enfrentará a Francia el miércoles en Sevilla en la primera final de la UEFA Women’s Nations League.

Hace un año, ni España ni Francia habían alcanzado nunca una gran final internacional en la categoría absoluta femenina. Sin embargo, ‘La Roja’ llega a este partido tras haberse proclamado campeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en agosto al vencer a Inglaterra en Sydney, mientras que Francia, después de haber estado tan cerca a lo largo del año y de haber cosechado varios títulos en categorías inferiores y de clubes, se encuentra ahora en la final que ha buscado alcanzar durante muchos años.

España no ha bajado el ritmo desde que se proclamó campeona del mundo. Ha ganado cinco de los seis partidos que ha disputado en la fase de grupos de esta competición (la única derrota se produjo en casa ante Italia, cuando ya se había confirmado el pase de España a la fase final), marcando además 23 goles, la cifra más alta de la competición.

El viernes se deshicieron de Países Bajos en Sevilla por 3-0 con goles de Jenni Hermoso, Aitana Bonmatí y Ona Batlle, estrellas en el pasado Mundial, y vivieron el debut de Vicky López con la absoluta. La joven de 17 años es la última de muchas futbolistas españolas que están demostrando su valía con una serie de actuaciones espectaculares en las categorías inferiores, y que además en mayo se enfrentó a Francia en la final del Europeo femenino sub-17, sufriendo una dura derrota por 3-2 a pesar de marcar dos goles en aquel encuentro.

“Sabemos que nos enfrentamos a un gran adversario. Conocemos las características de Francia, sus puntos fuertes y sus debilidades. El grupo está deseando que llegue esta final. Todo el cuerpo técnico está convencido de que no nos vamos a relajar. Estamos confiadas, muy preparadas”, dijo la seleccionadora de España, Montse Tomé.

“Francia es una selección que analizamos desde hace tiempo. Todas conocemos el tipo de futbolistas que hay en esa selección. Son jugadoras con la capacidad de moverse muy rápido. Tenemos que estar muy atentas y muy pendientes de esas transiciones”, agregó la estratega.

Poderío galo

Francia fue el único combinado nacional invicto de la Liga A, y se impuso a una decidida Alemania por 2-1 ante más de 30.000 espectadores en el OL Stadium el viernes. Al potente remate de Kadidatou Diani se sumó un penalti transformado por Sakina Karchaoui, su primer gol como internacional en su 69º partido con la selección.

Puede que las “Bleues” todavía busquen su primer título femenino en la categoría absoluta, pero 15 de sus jugadoras (incluida Vicki Bècho, convocada este fin de semana para sustituir a Sandy Baltimore) han ganado campeonatos de Europa o Copas Mundiales en categorías inferiores, cinco de ellas en la Europeo femenino sub-19 de 2016, cuando se impusieron en la final a una selección española en la que figuraban Maite Oroz, Bonmatí y Lucía García.

“En primer lugar hay que estar contento de estar aquí. Siempre es una gran oportunidad participar en una final, sea cual sea la competición. Es un momento especial para el equipo femenino francés, así que hay que saborearlo”, comentó el director técnico de Francia, Hervé Renard.

“España ha sido merecidamente campeona del mundo. Es la selección que ha jugado el fútbol más bonito y es justo que lo sea. Es un combinado que marca muchos goles, pero que también concede, así que tendremos que jugar con sus puntos débiles. Como en todos los conjuntos, hay puntos fuertes y puntos débiles. Pero resumiendo, España tiene más puntos fuertes que débiles”, añadió el técnico.

Gran parte de la selección española había logrado títulos similares en categorías inferiores antes de su triunfo en la Copa Mundial, y su reciente éxito le ha ayudado a batir su récord de asistencia más de una vez en esta campaña de la Nations League. Recientemente, 21.856 espectadores presenciaron la victoria de los españoles ante Países Bajos en La Cartuja de Sevilla, donde volverán a enfrentarse a Francia, a la que nunca han derrotado en sus 13 enfrentamientos anteriores.

Foto: Prensa