Copa del Rey: Un golazo de Koundé le regaló al Barcelona la trigésimo segunda copa de su historia

Prensa RFEF.- Un tanto de Koundé en los últimos minutos de la prórroga conceden su 32º título del Campeonato de España al conjunto catalán, que se impuso a un impecable Real Madrid.

El imponente silencio de las gradas de La Cartuja se fue apagando paulatinamente a la vez que avanzaba la tarde del sábado, tornándose primero en murmullos y finalmente, llegada la noche, en los ensordecedores cánticos de 72.000 aficionados que acompañaron a FC Barcelona y Real Madrid CF en lo que escribiría como su octavo enfrentamiento por levantar la Copa del Rey de la historia.

Si de choque de transatlánticos se tildó al partido, así se plasmó sobre el césped. Tras los habituales instantes de tanteo al inicio del duelo, el FC Barcelona fue cogiendo presencia en el duelo, llegando a la portería de Courtois con más asiduidad conforme corría el ‘crono’.

El premio a la insistencia blaugrana no tardó en llegar. No se había cumplido aún el minuto 30 de duelo cuando Pedri levantó a la grada de La Cartuja con un auténtico golazo en el que mandó al fondo de la red blanca un balón templado en la frontal del área que se convertía en el 1-0 con el que la final llegaba al descanso.

La reanudación del juego nos ofreció, si cabe, una final más emocionante. El conjunto blanco aún no había dicho su última palabra y lo dejó patente en el terreno de juego, obligando a Szczęsny a sacar su mejor versión en múltiples acometidas.

Tanto fue el cántaro a la fuente… Kilian Mbappé, que ingresó en el terreno de juego tras el descanso, respondía al golpe del conjunto blaugrana con otra maravilla de tanto, un potentísimo y ajustado disparo de libre directo, con el que empataba la final.

El Real Madrid estaba intratable en el segundo periodo. Siete minutos después del tanto del francés, apareció Tchouaméni en un saque de esquina para anotar un segundo tanto con el que el conjunto blanco lograba remontar el duelo por el título.

La final se convirtió en una oda al fútbol en su recta final. Un tremendo intercambio de golpes en el que el siguiente lo propició un Ferran Torres que, tras superar a Courtois, empataba el duelo en su recta final para llevarlo a la prórroga.

Ambos equipos acusaron el cansancio en el tiempo extra y la igualdad se apoderó del duelo. Ya en la recta final, cuando solo los detalles podian dedicir el encuentro, apareció Jules Kounde para cruzar un balón raso que se convertía en el 3-2 definitivo y le daba al conjunto catalán su 32º título de Copa del Rey en una final que fue una oda al fútbol.

FICHA TÉCNICA

FC BARCELONA: Szczęsny, Kounde, I. Martínez, Cubarsí, Gerard Martín (Araujo, m.85), F. De Jong (Gavi, m.85), Pedri (Eric, m.96), Olmo (Fermín, m.61), Raphinha, Lamine Yamal y Ferran (Pau Víctor, m.112). Entrenador: Hansi Flick.

REAL MADRID: Courtois, Lucas Vázquez (Luca Modric, m.53), Asencio, Rüdiguer (Endrick, m.109), F. Mendy (Fran García, m.11), Fede Valverde, Tchouameni, Dani Ceballos (Arda Güler, m.53), Bellingham, Rodrygo (Mbappé, m.46) y Vini Jr (Brahim, m.89). Entrenador: Carlo Ancelotti.

GOLES:   1-0 | Pedri | Minuto 29; 1-1 | Mbappé | Minuto 70; 1-2 | Tchouameni | Minuto 77; 2-2 | Ferran Torres | Minuto 84; 3-2 | Kounde | Minuto 113

ÁRBITROS: Principal: Ricardo de Burgos Bengoechea (amonestó a Carlo Ancelotti y Bellingham y expulsó a Rüdiger por parte del Real Madrid CF y a Frenkie De Jong por parte del FC Barcelona).

Asistentes: Iker de Francisco Grijalba y Asier Pérez de Mendiola González de Durana.

Cuarto árbitro: Mateo Busquets Ferrer.

VAR: Pablo González Fuertes.

ESTADIO: La Cartuja (Sevilla).

Foto: Prensa RFEF

Copa del Rey: Barcelona y Real Madrid se enfrentan en Sevilla en la octava final de su historia

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó el día. El estadio La Cartuja de Sevilla recibirá esta noche la edición 268 de El Clásico, cuando el Barcelona y el Real Madrid se enfrenten en la octava final de la historia en la Copa del Rey y, que, además, será la primera desde 2014.

Las aguas parecen haberse calmado tras la polémica de este viernes, debido a las declaraciones del árbitro principal Ricardo de Burgos Bengoechea y del árbitro de la sala VAR, Pablo González Fuertes, en las que defendieron la labor del gremio y criticaron la cobertura del canal de televisión del Real Madrid, en la que analizan y critican la actuación de los árbitros tras cada jornada de la liga.

Sin embargo, esta no es una situación nueva. Es un capítulo más de una guerra que se ha creado en España entre LaLiga, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Real Madrid, en la que se acusan mutuamente de presiones o favores arbitrales. Cada vez va a más.

El Real Madrid no asistió a la rueda de prensa de este viernes y hasta hubo rumores de que se planteaban no disputar la final, algo que fue desmentido luego con par de comunicados en los que, además, se defendían y pedían medidas a la RFEF.

Superado el impase, esta noche hay mucho más en juego que una simple final. El Barcelona, que superó en las semifinales al Atlético de Madrid, está en carrera por el triplete. Es líder de La Liga, es semifinalista de la Champions y finalista de esta competición. Buscan el tercer triplete de su historia, tras el alcanzado en 2009 por Pep Guardiola y en 2015 por Luis Enrique.

Por su parte, el Real Madrid había logrado su boleto al vencer a la Real Sociedad, en una semifinal muy pareja. Carlo Ancelotti, máximo ganador en la historia del Madrid con 15 títulos, 11 alcanzados en esta segunda etapa al frente del club, buscará esta noche un nuevo trofeo.

El balance en las finales, favorece ligeramente a la entidad blanca, al ganar cuatro de las siete finales e imponerse en las dos últimas (1936, 1974, 2011 y 2014).

El Barcelona es el equipo con más títulos con 31 (1910, 1912, 1913, 1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1942, 1951, 1952, 1953, 1957, 1959, 1963, 1968, 1971, 1978, 1981, 1983, 1988, 1990, 1997, 1998, 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021), mientras el Madrid suma 20 (1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014 y 2023) y está en el tercer lugar, por detrás del Athletic Club de Bilbao (24).ç

Esta será la novena final que se celebre en Sevilla y sexta en La Cartuja, que ha albergado el evento decisivo desde la campaña 2019-2020.De hecho, en este lapso, el Barsa goleó al Athletic 4-0 en la zafra 2020-2021, mientras que el Madrid se impuso en la contienda 2022-2023 al doblegar al Osasuna 2-1.

TODAS LAS FINALES

  • 1936: Real Madrid 2-1 Barcelona
  • 1968: Barcelona 1-0 Real Madrid
  • 1974: Real Madrid 4-0 Barcelona
  • 1983: Barcelona 2-1 Real Madrid
  • 1990: Barcelona 2-0 Real Madrid
  • 2011: Real Madrid 1-0 Barcelona
  • 2014: Real Madrid 2-1 Barcelona
  • 2025: Barcelona vs. Real Madrid

Copa del Rey: Jesús Navas y Joaquín Sánchez llevaron el trofeo al Palacio de San Telmo

Prensa RFEF.-Bajo un sol radiante y hasta las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, el trofeo de la Copa del Rey Mapfre ha llegado este jueves como anticipo de la gran final a disputar en el estadio La Cartuja de Sevilla. 

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, y el máximo responsable de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, han recibido la Copa de manos de dos campeones andaluces del torneo y leyendas de la Selección Española como Jesús Navas y Joaquín Sánchez. 

En un colorido periplo iniciado durante la tarde del jueves en la orilla trianera del río, el plateado trofeo ha sido transportado en un pontón engalanado con los símbolos del torneo, surcando las aguas del Guadalquivir hasta el Pantalán de San Telmo, donde Joaquín y Navas lo han portado a pie hasta la sede del gobierno andaluz. 

Frente a la puerta del Palacio de San Telmo, Rafael Louzán y Juan Manuel Moreno han acompañado el trofeo hasta la muestra sobre Los Reyes de la Copa que, abordando la historia de la centenaria competición, ha sido inaugurada y abierta al público con el trofeo expuesto hasta el próximo sábado, fecha de la gran final entre FC Barcelona y Real Madrid. 

En el acto inaugural, el presidente de la RFEF, Louzán, ha confesado que «vivimos la Copa de una manera muy especial, poniendo el trofeo al servicio de todos los andaluces. Esta competición, como pone en evidencia esta muestra, forma parte de la propia historia de España». 

Louzán ha agradecido especialmente «al presidente de la Junta de Andalucía, al alcalde de Sevilla y a la diputación provincial, todos ellos miembros del patronato del estadio La Cartuja. Ésta es la final que todos podían soñar, pero a la que han podido llegar cualquiera de los 124 equipos de toda España que han participado en esta edición. Vamos a vivir una bonita fiesta del fútbol español que llegará a decenas de millones de personas en todo el mundo. Queremos, por ello, que la final no se limite al tiempo reglamentado, sino que durante una semana toda la ciudad se empape del partido». 

Por su parte, el presidente de Andalucía, quien ha recibido una réplica del trofeo de manos del máximo responsable de la RFEF, ha mostrado también su «agradecimiento y felicitación a Rafael Louzán y a toda la RFEF para que la Copa brille y genere esta gran expectación tanto a nivel nacional como internacional. La réplica de la Copa del Rey brillará también en el Palacio de San Telmo, porque es muy bonito que la RFEF y su presidente hayan hecho que este torneo mire al sur». 

La gratitud se ha extendido también por parte de Juan Manuel Moreno y Rafael Louzán hacia Jesús Navas y Joaquín Sánchez a dos días de que el balón ruede sobre el césped de un renovado estadio La Cartuja de Sevilla en la gran fiesta del fútbol español ante la que el presidente de la RFEF ha trasladado sus mejores deseos: «Que disfrutéis de la final», ha deseado este jueves junto al trofeo decorado con los colores de los dos equipos en liza. 

Foto: Prensa RFEF 

Laureus 2025: Mondo Duplantis, Simone Biles, Lamine Yamal y el Real Madrid, se alzaron con los premios en Madrid

Prensa Premios Laureus.- Las estrellas del deporte español fueron esta noche el centro de atención mundial en la 25ª edición de los Laureus World Sports Awards, con el Real Madrid, Rafael Nadal y Lamine Yamal entre los galardonados en el mayor espectáculo anual del deporte.

El Real Madrid fue nombrado Laureus World Team of the Year por una temporada en la que sumó su 15º título de la Champions League a su palmarés, así como su 36º título español, otro récord. Nadal recibió el Sporting Icon Award tras un año en el que el 22 veces campeón de Grand Slam puso fin a una de las mejores carreras de la historia del tenis. Yamal ganó el Laureus Breakthrough of the Year Award tras una temporada en la que el adolescente iluminó la Liga española y lideró la victoria de España en la Euro 24.

En una noche brillante en la que los mejores atletas del mundo se reunieron en el Palacio de Cibeles, todos querían irse con un Laureus, la estatuilla que se entrega a los ganadores en los ‘Athletes’ Awards’.

25 años después de la entrega inaugural de los Laureus World Sports Awards en Mónaco, esta edición especial de aniversario de los mayores honores del deporte fue también una celebración del crecimiento de Laureus como movimiento deportivo único, que engloba los mundialmente famosos premios y el trabajo de todo el año de Laureus Sport for Good en más de 40 países.

El Real Madrid, ocho veces nominado a los Laureus en 25 años (todo un récord), es uno de los mejores clubes del mundo.  Fue galardonado con el Laureus World Team of the Year Award tras una temporada en la que ganó la Liga por trigésimo sexta vez, logró su decimoquinto título de la UEFA Champions League/Copa de Europa y derrotó a su rival, el Barcelona, por 4-1 en la Supercopa de España. El club continuó arrasando al principio de la temporada 2024-25, ganando tanto la Supercopa de la UEFA como la Copa Intercontinental, un logro que convirtió a Carlo Ancelotti en el entrenador más condecorado del Madrid.

Rafael Nadal recibió el Laureus Sporting Icon Award tras un año en el que anunció el final de una de las mejores carreras de la historia del tenis profesional.  El legendario actor Morgan Freeman (que ya había sido Host of Laureus) presentó un vídeo conmemorativo de su carrera e incluyó su propio homenaje al español. Este premio amplía el ‘Laureus Slam’ de Nadal: es el único atleta que ha ganado el Sportsman of the Year Award, el Comeback of the Year, el Breakthrough of the Year y el Laureus Sport for Good Award.

Rafael Nadal, galardonado con el Laureus Sporting Icon Award: « Los Premios Laureus del Deporte son importantes para mí. En 2006 gané el premio Laureus a la Revelación del Año en Barcelona, frente a héroes deportivos que habían inspirado a millones de personas en todo el mundo. Luego, el año pasado –después de haber sido nombrado dos veces Deportista del Año y también haber ganado el premio al Regreso del Año– mi fundación fue honrada con el Premio Laureus al Deporte con Propósito, aquí en Madrid.

Mi retiro de la competición en tenis hizo que 2024 fuera un año muy emotivo para mí, con momentos mágicos como el que viví en París portando la antorcha olímpica. El tenis, y el deporte en general, me han dado muchísimo; mi motivación siempre ha sido competir y dar lo mejor de mí cada vez que pisaba la pista. Las competiciones de tennis han terminado, y es momento de reflexionar y de agradecer todo el apoyo que recibo de todos –mis amigos y mi familia, mis fans, mis compañeros atletas–.

¿Un ícono del deporte? Creo que eso le corresponde decidirlo a otras personas. Pero espero que mi carrera haya inspirado a los aficionados al deporte más allá del tenis. Lo di todo. Como atletas, tenemos una oportunidad única de usar nuestra influencia e inspiración para generar un impacto positivo en el mundo, y mientras comienzo mi próximo capítulo, voy a mantener los ideales que comparto con Laureus y trabajar con ellos para lograr lo más importante que un deportista puede hacer: cambiar el mundo a través del deporte »

Con solo 17 años, Lamine Yamal recibió el Laureus World Breakthrough of the Year Award tras convertirse en una de las superestrellas mundiales del fútbol.

Como parte del equipo español que ganó la Euro 2024, fue nombrado Jugador Joven del Torneo y ganó el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años en la ceremonia del Balón de Oro. Es el segundo futbolista que gana el Breakthrough of the Year Award, después de Jude Bellingham, el centrocampista del Real Madrid que lo ganó el año pasado.

Luís Figo, miembro de la Laureus World Sports Academy, dijo: «Hemos observado con asombro y casi incredulidad cada paso de gigante que ha dado Lamine. Debemos apreciar la alegría con la que juega al fútbol, porque ésa es la alegría que nos trajo a todos al juego en un principio, y jugadores como Lamine nos recuerdan ese sentimiento».

«El Laureus World Breakthrough of the Year Award ha anunciado la llegada de talentos de talla mundial desde que Sergio García ganó en los primeros Laureus Awards en 2000. No tengo ninguna duda de que Lamine merece su lugar en la historia de este premio y estoy impaciente por ver lo que le depara el futuro».  

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos estuvieron en el centro del año deportivo en 2024 – y la lista de ganadores Laureus de este año incluye a varios atletas que añadieron un Laureus a su colección de oros.

El mejor saltador de pértiga de todos los tiempos, Mondo Duplantis, ganó el Laureus World Sportsman of the Year Award, recibiendo su Laureus del ganador del año pasado, Novak Djokovic, tras un año en el que ganó por segunda vez los títulos mundial en pista cubierta y olímpico y batió tres veces su propio récord mundial.

Las impresionantes exhibiciones de Simone Biles en París le valieron el Laureus World Sportswoman of the Year por cuarta vez, igualando el récord de la gran tenista y compatriota Serena Williams, tras ganar tres oros y una plata.

La gimnasta Rebeca Andrade, compañera de Biles, completó en los Juegos de París su inspirador regreso tras una lesión que puso en peligro su carrera, ganando el oro en la competición de suelo, y este año ha recibido el Laureus World Comeback of the Year Award.

Tom Pidcock es el Laureus World Action Sportsperson of the Year tras ganar el título olímpico de cross country en bicicleta de montaña de forma inolvidable después de un pinchazo, un cambio de ruedas y un atrevido adelantamiento tardío al favorito local Victor Koretsky.

La superestrella de la natación paralímpica Jiang Yuyan recogió el Laureus World Sportsperson of the Year with a Disability Award tras ganar siete oros en natación paralímpica en siete pruebas en piscina, igualando la hazaña del miembro de la Laureus Academy Mark Spitz. La joven de 19 años también estableció dos récords mundiales individuales.

Durante 25 años, los Laureus World Sports Awards han visto a los mejores atletas del mundo compartir escenario con los programas Laureus Sport for Good. Kick4Life – ganadora del Laureus Sport for Good Award – utiliza el fútbol para llegar a los niños en situación de riesgo de Lesoto, promoviendo la educación sanitaria, el desarrollo de habilidades para la vida, los derechos de género y la empleabilidad. Esta inspiradora organización, que también fue nominada para este premio en 2022, ha llegado a más de 250.000 jóvenes desde su fundación en 2005.

Los nominados a los Laureus World Sports Awards son elegidos por los medios de comunicación de todo el mundo, y los ganadores son votados por los 69 miembros de la Laureus World Sports Academy, el jurado deportivo por excelencia. Este año la Academia también incluyó dos premios discrecionales.

Rafael Nadal recibió el Laureus Sporting Icon Award y Kelly Slater, considerado el mejor surfista de todos los tiempos, recibió el Laureus Lifetime Achievement Award. Slater ha ganado cuatro veces el Laureus World Action Sportsperson of the Year Award y ha sido once veces campeón de la World Surf League.

La lista completa de Ganadores es:

Laureus World Sportsman of the Year Award: Mondo Duplantis

Laureus World Sportswoman of the Year Award: Simone Biles

Laureus World Team of the Year Award: Real Madrid

Laureus World Breakthrough of the Year Award: Lamine Yamal

Laureus World Comeback of the Year Award: Rebeca Andrade

Laureus World Sportsperson of the Year with a Disability Award: Jiang Yuyan

Laureus World Action Sportsperson of the Year Award: Tom Pidcock

Laureus Sport for Good Award: Kick4Life

Laureus Sporting Icon Award: Rafael Nadal

Laureus Lifetime Achievement Award: Kelly Slater

Foto: Premios Laureus

Laureus 2025: Para Luis Figo fue un orgullo y un honor jugar con la selección de Portugal  

Tony Cittadino (Madrid).- Luis Figo siempre será una leyenda del fútbol portugués. No importa cuántos años pasen, pero su transitar por la selección lusitana y el fútbol internacional, le mantiene como uno de los grandes exponentes del fútbol de la década de los 90’ y primera del 2000’.

El centrocampista participó este lunes en un encuentro con la prensa, previo a la gala de la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que se realizan por segundo año consecutivo en Madrid. El portugués es uno de los 70 embajadores de los “Oscars del Deporte”.

“Todos los momentos con Portugal fueron importantes. Estuve desde los 16 años en las categorías inferiores y desde ese momento fue un honor y un orgullo representar a mi país”, comentó el jugador que debutó con la selección absoluta en 1991.

Figo disputó tres Eurocopas (Inglaterra 1996, Bélgica y Holanda 2000 y Portugal 2004), siendo subcampeón en la edición realizada en su tierra natal, tras el milagro griego. En tanto, jugó dos Mundiales (Corea y Japón 2002 y Alemania 2006), finalizando en el cuarto lugar en la cita germana.

“Creo que hubo momentos que me salvó jugar con Portugal, cuando no estaba bien a nivel de clubes. No conseguimos conquistar un título, pero hemos ganado el respeto y la continuidad y el futuro para lo que existe hoy en día. Hemos conseguido el respeto y el prestigio que para una selección que cuando empecé, quizás no era lo mismo que es ahora”.

Con la selección absoluta, disputó 127 juegos, anotando 32 goles y registrando 45 asistencias.

En tanto, considera que Portugal será uno de las oncenas a tener en consideración para el Mundial 2026. “Portugal es una de las mejores selecciones del mundo y las aspiraciones que tenemos para el Mundial son siempre altas. Siempre se intentará hacerlo mejor que la última vez”.

Por su parte, espera que Cristiano Ronaldo pueda asistir a su sexta Copa del Mundo. “Sobre Cristiano, sólo él puede decir cuando se retira. Por eso, no sé cuál es su pensamiento sobre si va a llegar al Mundial. Eso depende de él, físicamente como se encuentre. Para Portugal, es un referente y un jugador importante dentro y fuera del campo”.

MUY CAUTELOSO

Figo ha sido uno de los 14 jugadores que vistieron la camiseta del Barcelona y del Real Madrid. El próximo sábado se jugará en Sevilla la Supercopa de España entre merengues y blaugranas, pero no quiso aventurarse a pronosticar un resultado.

“No soy nadie para dar consejos, pero tanto un equipo como el otro tiene la experiencia suficiente para afrontar estos clásicos. Es un partido que todos quieren jugar y tendrán que hacerlos todos como Lamine Yamal, que con 18 años afronta estos partidos con mucha facilidad. Cada uno intentará jugar lo mejor que puede, defendiendo sus colores y disfrutando al máximo el momento”.

En lo que sí fue tajante, fue en la defensa del proceso de Carlo Ancelotti es el banquillo del Real Madrid. Los días del director técnico italiano parecieran estar contados, a pesar de su dilatada y ganadora experiencia en la capital española.

“Soy una persona de fútbol, pero hay memoria corta y se acuerdan sólo del último resultado, pero me extraña mucho que se ponga en duda un entrenador con el valor de Ancelotti. Después del partido de Champions, era la única pregunta que había en la rueda de prensa. Una persona que ha ganado todo lo que ha ganado, que ha demostrado su valor cada año…en el fútbol no se puede ganar siempre”.

El lusitano también habló acerca del extenso calendario de los jugadores, pero cree que no hay equilibrio por factores económicos.

“El calendario es lo que es. Es como una bola de nieve. Es un interés global de los clubes, que a final de cuentas mientras más partidos hay, más dinero ganan y mejores contratos pueden tener. Es una realidad que hay muchos partidos y competiciones, pero si se consulta adecuadamente, los jugadores si quieren descansar, te dirán que no. Si prefieren tener muchos partidos y ganar dinero o pocos partidos y ganar poco. Es complicado y no hay equilibrio. No es fácil. Hay muchos intereses en juego y que el fútbol sea lo más atractivo para la gente”, sostuvo el campeón de la Champions League en 2002 con el Real Madrid.

Copa del Rey: Sevilla acogerá la octava final de la historia entre Barcelona y Real Madrid  

Tony Cittadino (Madrid).- La edición 2024-2025 de la Copa del Rey se definirá con El Clásico. Barcelona y Real Madrid se medirán el sábado 26 en el estadio La Cartuja de Sevilla, para definir al campeón. Esta será la octava final de la historia entre ambos clubes y primera desde 2014.

El conjunto azulgrana clasificó este miércoles, tras vencer al Atlético de Madrid un gol por cero, en el partido de vuelta disputado en el estadio Metropolitano de Madrid. El Barsa avanzó por marcador global, tras el empate a cuatro en la ida.

Por su parte, el Real Madrid había logrado su boleto la noche anterior, también gracias al marcador global. La oncena de Carlo Ancelotti empató a cuatro tantos ante la Real Sociedad en el estadio Santiago Bernabéu, tras ganar por la mínima diferencia en la ida.

El balance en las finales, favorece ligeramente a la entidad blanca, al ganar cuatro de las siete finales e imponerse en las dos últimas (1936, 1974, 2011 y 2014).

El Barcelona es el equipo con más títulos con 31 (1910, 1912, 1913, 1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1942, 1951, 1952, 1953, 1957, 1959, 1963, 1968, 1971, 1978, 1981, 1983, 1988, 1990, 1997, 1998, 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021), mientras el Madrid suma 20 (1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014 y 2023) y está en el tercer lugar, por detrás del Athletic Club de Bilbao (24).ç

Esta será la novena final que se celebre en Sevilla y sexta en La Cartuja, que ha albergado el evento decisivo desde la campaña 2019-2020.De hecho, en este lapso, el Barsa goleó al Athletic 4-0 en la zafra 2020-2021, mientras que el Madrid se impuso en la contienda 2022-2023 al doblegar al Osasuna 2-1.

TODAS LAS FINALES

  • 1936: Real Madrid 2-1 Barcelona
  • 1968: Barcelona 1-0 Real Madrid
  • 1974: Real Madrid 4-0 Barcelona
  • 1983: Barcelona 2-1 Real Madrid
  • 1990: Barcelona 2-0 Real Madrid
  • 2011: Real Madrid 1-0 Barcelona
  • 2014: Real Madrid 2-1 Barcelona
  • 2025: Barcelona vs. Real Madrid

Aitana Bonmatí y Vinicius Jr lideraron los premios The Best 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Aitana Bonmatí y Vinicius Jr. lideraron este martes la votación de los premios The Best 2024, cumpliendo con los pronósticos al ser los principales candidatos al galardón.

El brasileño logró la distinción por primera vez en su carrera, al anotar 24 goles en 39 partidos en todas las competiciones.

El delantero de la selección canariña y del Real Madrid, lideró la votación con 48 puntos y fue escoltado por Rodri (Manchester City) con 43 puntos y su compañero de club Jude Bellingham (37 puntos).

De esta forma, se convirtió en el primer brasileño en ganar el The Best, tras una temporada en la que ganó la Champions League 2023-2024 (marcó en la final y fue el Mejor Jugador de la temporada), la liga española y la Supercopa de España, en la que le anotó un hat-trick en la final al Barcelona.

Por su parte, Bonmatí cerró otro año dorado, al ganar por segundo año consecutivo el galardón y se unió a Mia Hamm, Carli Lloyd, Birgit Prinz y su compañera Alexia Putellas, en sumar al menos un premio The Best.

Razones no faltaron para la jugadora del Barcelona y de la selección española. Fue campeona de la Nations League femenina de la UEFA con la Roja, en la que anotó y fue elegida como la Jugadora Más Valiosa de la final, y volvió a lanzar la Champions League femenina y la liga con el Barsa.

Además, la jugadora de 26 años ganó la Copa de la Reina y la Supercopa de España, ambas en las ediciones 2023-2024.

“Estoy agradecida por recibir este premio. Acabamos de entrenar aquí, en Barcelona, mañana tenemos un gran partido frente al Manchester City, por la Champions, muy importante para nosotros. Como siempre digo, esto es un trabajo de equipo. Fue un gran año, muy difícil de repetir. Agradecida a la gente que me ayuda a ser mejor cada día, desde el club a mis compañeras, que me ayudan siempre a ser mejor. Un placer estar aquí de nuevo y a por más, por más títulos colectivos, que son los que te hacen estar aquí y los más importantes», dijo Bonmatí en declaraciones reseñadas por la FIFA.

Bonmatí lideró la elección con 52 puntos, para superar a Barbra Banda (39) y Graham Hansen (37).

THE BEST AL ONCE MASCULINO

En tanto, cinco jugadores del Real Madrid, encabezados por Vinicius Jr., fueron electos al premio The Best al once masculino de la FIFA 2024. Una votación en la que destacó Lamine Yamal y cinco jugadores de la Premier League.

Portero: Emiliano Martinez (Aston Villa – Argentina)

Defensores: Dani Carvajal (Real Madrid – España), Ruben Dias (Portugal – Manchester City), Antonio Rudiger (Real Madrid – Alemania), William Saliba (Francia – Arsenal)

Mediocampistas: Jude Bellingham (Inglaterra – Real Madrid), Rodri (España – Manchester City), Toni Kroos (Alemania – Real Madrid)

Delanteros: Erling Haaland (Noruega – Manchester City), Lamine Yamal (España – Barcelona), Vinicius Junior (Brasil – Real Madrid)

THE BEST AL ONCE FEMENINO

Si el Madrid domino en el fútbol masculino, el Barcelona mantuvo la hegemonía en el femenino, al acumular hasta seis jugadoras, lideradas por Bonmatí.

Portera: Alyssa Naeher (Estados Unidos – Chicago Red Stars)

Defensoras: Irene Paredes (España – Barcelona), Ona Batlle (España – Barcelona), Lucy Bronze (Inglaterra – Barcelona/Chelsea), Naomi Girma (Estados Unidos – San Diego Wave)

Mediocampistas: Aitana Bonmati (España – Barcelona), Lindsey Horan (Estados Unidos – Olympique de Lyon), Gabi Portilho (Brasil – Corinthians), Patri Guijarro (España – Barcelona)

Delanteras: Caroline Graham Hansen (Noruega – Barcelona), Salma Paralluelo (España – Barcelona)

GARNACHO SE QUEDÓ CON EL PREMIO PUSKAS

El argentino Alejandro Garnacho se quedó con el Premio FIFA Puskas 2024, gracias a su espectacular gol de chilena ante el Everton en noviembre de 2023.

“Había probado esta técnica muchas veces en los entrenamientos. Pensé: ‘Este es el momento de hacerlo, de ver qué pasa’. ¡Y marqué, así que fue perfecto! Después del gol, mis compañeros tenían las manos en la cabeza. Me dijeron: ‘¿Cómo hiciste esto?’”, comentó en declaraciones reseñadas por la FIFA.

En tanto, el primer Premio Marta de la FIFA, creado para reconocer el mejor gol del fútbol femenino, lo ganó el ícono que da nombre a este honor.

CARLO ANCELOTTI SUMÓ EL THE BEST A SU PALMARÉS

Tampoco hubo sorpresa para asignar el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino de 2024. Carlo Ancelotti se llevó los honores con 26 puntos, al superar a Xabi Alonso (22 puntos), Luis de la Fuente (11 puntos), Pep Guardiola (10 puntos) y Lionel Scaloni (4 puntos).

El experimentado técnico italiano volvió a dominar el fútbol con el Real Madrid, al titularse en la Champions League 2023-2024, la liga española y la Supercopa de España 2024.

Por su parte, Emma Hayes fue elegida como la ganadora del Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino, tras sumar 23 puntos y superar a Giraldez (20 puntos) y Elias (13 puntos).

La entrenadora de Estados Unidos, llevó a la selección de su país a ganar Torneo Olímpico Femenino en París 2024 y la Super League femenina con el Chelsea.

Mundial de Clubes: La fase de grupos fue sorteada y regalará duelos interesantes

Prensa FIFA.- Todo listo, todo preparado. El Mundial de Clubes FIFA tiene a sus 32 clasificados distribuidos en ocho grupos que competirán por el sueño de conquistar el gran torneo del 2025 en el que los mejores equipos del mundo se verán las caras en Estados Unidos.

A partir del domingo 15 de junio, con el partido inaugural que tendrá como protagonista al Inter Miami, los mejores clubes de mundo buscarán llegar a la final, el domingo 13 de julio.

Los doce estadios que albergarán el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 han sido confirmados mientras equipos de todo el mundo se preparan para viajar a Estados Unidos.

Luego del sorteo realizado el 5 de diciembre del 2024, en Miami, quedaron definidos los ocho grupos. Los dos mejores de cada zona avanzarán a los octavos de final del torneo, en lo que será una fase de partidos únicos hasta la final y en la que no habrá partido por el tercer puesto.

El torneo comenzará y terminará en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, donde justo un año después se disputará también la final de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Las otras once sedes del torneo son el Estadio Mercedes-Benz (Atlanta), el Estadio Bank of America (Charlotte), el Estadio TQL (Cincinnati), el Estadio Rose Bowl (Pasadena), el Estadio Hard Rock (Miami), el GEODIS Park (Nashville), el Estadio Camping World (Orlando), el Estadio Inter&Co (Orlando), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el Audi Field (Washington, D.C.).

Los grupos para la primera ronda serán los siguientes:

GRUPO A

SE Palmeiras (Brasil)

FC Porto (Portugal)

Al Ahly FC (Egipto)

Inter Miami CF (Estados Unidos)

 

GRUPO B

Paris Saint-Germain (Francia)

Atlético de Madrid (España)

Botafogo (Brasil)

Seattle Sounders FC (Estados Unidos)

 

GRUPO C

FC Bayern München (ALE)

Auckland City FC (NZL)

CA Boca Juniors (ARG)

SL Benfica (POR)

 

GRUPO D

CR Flamengo (Brasil)

Espérance Sportive de Tunisie (Túnez)

Chelsea FC (Inglaterra)

Club León (México)

 

GRUPO E

CA River Plate (Argentina)

Urawa Red Diamonds (Japón)

CF Monterrey (México)

FC Internazionale Milano (Italia)

 

GRUPO F

Fluminense FC (Brasil)

Borussia Dortmund (Alemania)

Ulsan HD (República de Corea)

Mamelodi Sundowns FC (Sudáfrica)

 

GRUPO G

Manchester City (Inglaterra)

Wydad AC (Marruecos)

Al Ain FC (Emiratos Árabes Unidos)

Juventus FC (Italia)

 

GRUPO H

Real Madrid C. F. (España)

Al Hilal (Arabia Saudí)

CF Pachuca (México)

FC Salzburg (Austria)

 

Foto: Prensa FIFA

 

Final Champions: Carvajal y Vinicius Jr. firmaron la décima quinta copa del Real Madrid en Wembley

Tony Cittadino (Madrid).- El Real Madrid, lo volvió a hacer. El conjunto blanco ganó su décima quinta Champions League, al vencer al Borussia Dortmund goles por cero en el mítico estadio de Wembley. Dani Carvajal y Vinicius Jr. firmaron el triunfo en Londres y así el Madrid ha ganado 15 de las 18 finales disputadas.

El Madrid, que ha jugado su sexta final de los últimos 10 años, sumó otro título tras los conseguidos en las temporadas 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000, 2002, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2022. Es la novena Champions que gana de forma seguida, tras vencer a la Juventus en 1998.

Esta década del club blanco ha sido tan exitosa, que se puedan dar el gusto de decir que se marcharon jugadores claves y, aún así, en esa transición, ganaron en Europa y con equipos que se reinventaron.

El director técnico Carlo Ancelotti volvió a sumar otra página dorada en su dilatada carrera, al sumar su quinta Champions y tercera con el Madrid, tras titularse en las ediciones de 2014 y 2022. Ningún estratega ha ganado más que el italiano, que también besó la gloria con el Milan (2003 y 2007).

Ancelotti también es el técnico con más partidos en la competición (205) y más victorias (117), mientras que acompaña a Miguel Muñoz, Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Frank Rijkaard, Pep Guardiola y Zinédine Zidane, como los únicos en ganar la Copa de Europa/Champions primero como jugador y después como técnico.

También es el quinto entrenador en conquistar el trofeo con dos equipos distintos, luego de Ernst Happel (Feyenoord, 1970 y Hamburgo, 1983), Ottmar Hitzfeld (Borussia Dortmund 1997 y Bayern Múnich 2001), José Mourinho (Porto, 2004 e Inter 2010) y Jupp Heynckes (Real Madrid 1998 y Bayern Múnich 2013).

En tanto, Luka Modric, Toni Kroos, Dani Carvajal y Nacho, igualaron a Paco Gento como los máximos ganadores de la Copa de Europa / Champions League, con seis trofeos.

Por su parte, Florentino Pérez se convirtió en el presidente con más Champions (7), superando a Santiago Bernabéu (6) y Silvio Berlusconi (5).

Dominio alemán

Los primeros 10 minutos tuvieron la posesión dividida. El Dortmund salió con personalidad y sin complejos, ante un Madrid que intentaba tomar el control del mediocampo con Toni Kroos y Federico Valverde.

Los alemanes mandaron el primer aviso a los 14 minutos, pero Julian Brandt remató desviado al segundo palo. El Madrid respondió un minuto después con un remate de Vinicius Jr. pero el disparo del brasileño se fue muy lejos por encima del travesaño.

Los equipos se fueron soltando y consiguiendo más espacios, pasado el primer cuarto de hora. Ambos buscaban aprovechar la velocidad y ganarle la espalda a la defensa y, así, nació una clara oportunidad para el Dortmund.

Karim Adeyemi recibió un balón en profundidad, pero en el mano a mano superó a Thibaut Courtois, pero quedó muy lejos de la portería y su remate fue cortado y enviado al saque de esquina por Dani Carvajal al 21’.

Los alemanes fueron ganando en intensidad y, un minuto más tarde, Niclas Füllkrug volvió a ganarle la espalda a la defensa, pero su remate se fue a la base del palo izquierdo. Temblaba el área del Madrid, que sudaba frío ante un rival que seguía perdonando.

Füllkrug tuvo otra ocasión más en la fracción 27 y volvió a fallar ante una acertada intervención de Courtois. El portero rechazó el balón a quema ropa, respondiendo a la confianza de Ancelotti por darle la titularidad luego de la recuperación de su lesión.

El belga volvió a ser determinante con una gran estirada, luego de un violento remate de Marcel Sabitzer al 42’. Courtois evitó el gol lanzándose a su mano derecha y enviando el balón al córner.

La primera parte terminó con el Dortmund metido en el área del Madrid, pero sin lograr concretar. Fueron superiores en los primeros 45 minutos, pero sin concretar.

El Madrid los sentenció

El Madrid comenzó el segundo tiempo con dos ocasiones claras de gol. La primera al 49’ con un tiro libre de Kroos, que Gregor Kobel mandó al córner con una estirada espectacular. La segunda, en la acción sucesiva por el saque de esquina, el cabezazo de Carvajal se marchó cerca del travesaño.

El Dortmund se sacudió la presión y volvió a manejar los hilos del juego, tanto en posición de balón, como al momento de replegarse. Los alemanes estuvieron, una vez más, cerca de adelantarse en el marcador al 63’. Füllkrug remató de cabeza, dejándose caer, pero Courtois nuevamente volvió a estar impecable al rechazar el esférico.

El Madrid abrió el marcador al minuto 74, gracias a un gol de cabeza de Carvajal. El defensa dio un testarazo impecable, al aprovechar un saque de esquina y dar la ventaja a los españoles.

Jude Bellingham estuvo cerca de aumentar la cuenta al 77’, pero su disparo fue desviado providencialmente por la defensa. Más tarde, Kobel salvó al Dortmund al 81’ con un remate de Camavinga y, luego, con un cabezazo de Nacho al 82’.

Pero, la resistencia se volvió a quebrar a 83’ cuando Vinicius Jr sentenció el partido con un remate cruzado. El Madrid celebraba, ante un Dortmund atónito que hizo un mayor desgaste físico, pero que se vio penalizado por tantas ocasiones falladas. Disputaron un gran partido, pero no sentenciaron.

Ahora el Madrid se prepara para volar desde Londres a la capital española, para celebrar este domingo en Cibeles.

Foto: Prensa UEFA

Champions League: Wembley recibirá la final entre Borussia Dortmund y Real Madrid

Tony Cittadino (Madrid).- El mítico estadio de Wembley volverá a ser la sede de una final de la Liga de Campeones. El recinto londinense recibirá el partido para definir al campeón el próximo sábado 1 de junio, cuando el Borussia Dortmund y el Real Madid se enfrenten en la final 69 de la competición y la número 32, desde que se denomina Champions League.

El conjunto alemán llegó a la final, tras mostrar su fortaleza física al derrotar al PSG a domicilio en el Parque de los Príncipes, gracias a un gol de Mats Hummels. En la ida, también habían ganado por la mínima diferencia.

El equipo dirigido por Edin Terzic estará en su tercera final, tras ser campeón en 1997 (abte la Juventus) y subcampeón en 2013 (contra el  Bayern Múnich), en una cita que también se jugó en Wembley.

Por su parte, el Real Madrid se vuelve a instalar en una final, como de costumbre. El equipo de Carlo Ancelotti derrotó al Bayern Múnich dos goles por uno en el Santiago Bernaéeu, con otra remontada histórica firmada, esta vez, por Joselu.

El equipo español jugará la final 18 de su historia, la segunda en tres años y la sexta de los últimos 10. Será la final 18 de su historia y buscarán su copa número 15.

Desde la campaña 1997-1998 ante la Juventus, ha ganado las ocho finales disputadas (1999-2000, 2001-2002, 2013-2014, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2021-2022).

El Madrid llega con la historia a favor a la final que se realizará el 1 de junio en Londres. Ha ganado las dos finales ante rivales alemanes. Venció al Eintracht Frankfurt con marcador de 7-3, para ganar la quinta Copa de Europa consecutiva en la temporada 1959-1960 y también derrotaron al Bayer Leverkusen dos goles por uno, en la recordada final de zafra 2001-2002 marcada por el gol de Zinedine Zidane.

El conjunto merengue tiene la ventaja también en los duelos previos ante el Dortmund. Se han enfrentado en 14 ocasiones, con balance a favor del Madrid con seis victorias, cinco empates y tres derrotas. Han anotado 24 goles y recibido 19.

Por su parte, Ancelotti estará en su sexta final de la Champions, siendo el líder del departamento. El italiano buscará su quinto trofeo, tras ganar dos con el Milan (2003 y 2007) y dos con el Real Madrid (2014 y 2022).

El estratega tiene un palmarés envidiable en la Champions: 1998-1999, semifinal (Juventus), 2002-2003, campeón (Milan), 2003-2004, cuartos de final (Milan), 2004-2005, subcampeón (Milan), 2005-2006, semifinal (Milan), 2006-2007, campeón (Milan), 2010-2011, cuartos de final (Chelsea), 2012-2013, cuartos de final (PSG), 2013-2014, campeón (Real Madrid), 2014-2015, semifinal (Real Madrid), 2016-2017, cuartos de final (Bayern Múnich),2021-2022, campeón (Real Madrid), 2022-2023, semifinal (Real Madrid) y 2023-2024, FINAL (Real Madrid).

Ancelotti también es el técnico con más partidos en la competición (204) y más victorias (116), mientras que acompaña a Miguel Muñoz, Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Frank Rijkaard, Pep Guardiola y Zinédine Zidane, como los únicos en ganar la Copa de Europa/Champions primero como jugador y después como técnico.

También es el quinto entrenador en conquistar el trofeo con dos equipos distintos, luego de Ernst Happel (Feyenoord, 1970 y Hamburgo, 1983), Ottmar Hitzfeld (Borussia Dortmund 1997 y Bayern Múnich 2001), José Mourinho (Porto, 2004 e Inter 2010) y Jupp Heynckes (Real Madrid 1998 y Bayern Múnich 2013).