LVBP: Caribes blanqueó al Caracas y arruinó su debut en el Monumental

Caribes

Tony Cittadino (Madrid).- Caribes de Anzoátegui desplegó todo su poder y con un bateo oportuno y un pictheo hermético, blanqueó a los Leones del Caracas ocho carreras por cero en el juego inaugural de la temporada 2023-2024 la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).  Así la tribu arruinó el debut de los melenudos en el Estadio Monumental Simón Bolívar, su nueva casa tras 70 años en el Universitario.

Caribes, que conectó 10 hits, contó con el aporte ofensivo del novato Jesús Bugarín, quien se estrenó en la LVBP con jonrón y se fue de 4-2, con tres impulsadas, una anota y dos ponches. Además, Balbino Fuenmayor también hizo gala de su poder, al irse de 4-1, con cuadrangular, tres remolcadas y una anotada.

De esta forma, la tribu, se llevó la séptima victoria en 10 juegos inaugurales ante Leones. Por su parte, los melenudos quedaron con marca de 39-38 en el primer duelo de la campaña.

A la novena de Ramón Borrego, le salió todo perfecto. La ofensiva respondió cuando fue necesario y los lanzadores limitaron a la ofensiva del Caracas a apenas cuatro hits. Los melenudos dejaron seis corredores esperando remolque y se poncharon en nueve ocasiones.

Los brazos de Caribes mantuvieron a raya a la ofensiva del Caracas, pues los únicos hits fueron de Isaías Tejeda, Aldrem Corredor, Oswaldo Arcia y José Rondón. Por si fuera poco, el abridor Luis Escobar retiró a 10 en fila entre el primer y el cuarto capítulo y, luego, el relevo, también retiró a 10 bateadores seguidos entre el sexto y el noveno inning.

Lee también:  Caribes, Lara, Zulia y La Guaira ganaron en la jornada  inaugural 

Los primeros cuatro bateadores de Caribes se fueron de 12-5 (.416 AVE), con cuatro impulsadas, cuatro anotadas, un doble y un jonrón. Por su parte, los primeros cuatro en el orden por el Caracas ligaron para 14-2 (.142 AVE), con cuatro ponches y dos boletos.

La victoria fue para el relevista Gabriel Yánez (1.2IP, 1K) y la derrota para el abridor Albert Suárez (4.0IP, 4HP, 2B, 5K).

Flechazos en La Rinconada

Caribes atacó desde temprano a Suárez. Herlis Rodríguez conectó el primer hit en el Monumental, con un doble. Luego avanzó a la antesala con un rodado por el campocorto de Luis Sardiñas y anotó con un hit a la derecha de Niuman Romero.

César Hernández debutó con los Leones, tras haber llegado en un cambio desde Cardenales de Lara y recibió boleto en su primer turno. De hecho, fue el único bateador que se le embasó a Escobar en el primer tercio del juego.

El derecho estuvo dominante en la lomita y retiró a 10 en fila entre el primer y el cuarto capítulo. Tejeda, el Jugador Más Valioso de la pasada final, conectó el primer hit de Leones con sencillo a la izquierda apenas en el cuarto tramo.

El imparable sacó del juego a Escobar, quien realizó una gran apertura (3.2IP, 1HP, 1BB, 3K). en la que realizó 52 envíos, 30 en strike.

Del lado de Leones, Suárez ponchó a cinco en el primer tercio del juego. El derecho tenía una apertura prevista de máximo 60 envíos y terminó con 59, 41 de ellos en zona buena. Sin embargo, no contó con el respaldo ofensivo.

El Caracas tuvo la oportunidad de empatar el juego en la baja del quinto, pero el relevista Jesús Paricaguan sacó un gran cero, tras dominar a Tovar con elevado a la izquierda y dejar hombres en posición anotadora.

Sin embargo, Caribes sí pudo pisar el plato en el sexto, sin conectar ningún hit. Aprovecharon el descontrol del importado Bryan Blanton, quien abrió la entrada con boletos consecutivos a Rodríguez, Sardiñas y Romero. Su lugar en la lomita fue tomado por Norwith Gudiño y Fuenmayor lo recibió con elevado de sacrificio a la izquierda, que impulsó a Rodríguez.

Más tarde, un wild pitch le permitió anotar a Sardiñas para dejar el juego tres por cero.

Caribes sentenció

La tribu aumentó la ventaja en el octavo tramo y después de 2 outs, con un rally de cinco carreras. Primero fue un jonrón por la derecha de Fuenmayor. El batazo hacia la banda contraria fue en cuenta de 0-1 y remolcó a Romero. Fue el primer cuadrangular en el nuevo parque y lo recibió el relevista Franklin Dacosta.

Luego fue el turno del novato Bugarín, quien también sacó la bola por el jardín izquierdo con un tablazo de tres rayitas, pero ahora ante Allan Hernández, para aumentar la ventaja a ocho por cero.

Así Caribes se llevó la primera victoria de la temporada y este domingo visitará a los Tigres de Aragua en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Por su parte, el Caracas jugará con los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario, reeditando la final de la temporada pasada.

Homenaje a Lezama

Antes del encuentro, la directiva de los Leones retiró el número 104 de Jesús “Chivita” Lezama, quien falleció este año.

El dato

La asistencia reportada para el primer juego en el Estadio Monumental fue de 23 mil 176 personas, lo que supondría un lleno absoluto en el Universitario.

Primeras veces en el Monumental

Pitcher: Albert Suárez (Caracas)

Lanzamiento: Albert Suárez (Caracas), strike.

Bateador: Herlis Rodríguez (Caribes)

Ponche: Luis Escobar (Caribes) a Oswaldo Arcia (Caracas)

Base por bolas: César Hernández (Caracas)

Hit: Herlis Rodríguez (Caribes)

Doble: Herlis Rodríguez (Caribes)

Jonrón: Balbino Fuenmayor (Caribes)

Doble play: Balbino Fuenmayor falla en el 1er inning 54-43.

Carrera anotada: Herlis Rodríguez (Caribes)

Carrera impulsada: Niuman Romero (Caribes)

Wild pitch: Norwith Gudiño (Caracas)

Pitcher ganador: Gabriel Yánez

Pitcher perdedor: Albert Suárez

Árbitros: Robert Moreno (HP), Jairo Martínez (1B), Edward Pacheco (2B) y Daniel Mendoza (3B).

La LVBP comienza la fiesta del beisbol en su temporada 79

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó el día. Este sábado comienza la temporada 79 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que se jugará en honor a Miguel Cabrera. La campaña destacará, principalmente, por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en la capital la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.

La temporada regular, que constará de 56 juegos por equipo, se jugará con el mismo formato de la edición anterior. Cinco equipos avanzan al Round Robin, cuatro de ellos de forma directa y uno con el juego por el comodín.

Cada club disputará ocho partidos contra cada rival y la ronda regular finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizarán entre el quinto y el sexto clasificado.

El home club será el quinto lugar. Los duelos se realizarán el viernes 29 y el sábado 30 de diciembre. El Round Robin comenzará el 2 de enero y la final el 22 del mismo mes.

Los melenudos comenzarán la defensa del título a las 4:00 de la tarde, ante Caribes de Anzoátegui. A esa misma hora, Cardenales de Lara recibe a Bravos de Margarita, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Lee también: Línea de tiempo de la LVBP, casi ocho décadas de pasión y emoción

En tanto, a las 7:00 de noche se realizarán los dos juegos restantes. Los Tiburones de La Guaira jugarán en Macuto ante los Tigres de Aragua, mientras que las Águilas del Zulia retarán a los Navegantes del Magallanes en el José Bernardo Pérez de Valencia.

Temporada con cambios

Para esta campaña, la pelota contará con modificaciones al reglamento al adoptar medidas que se implementan en las Grandes Ligas para mejorar el juego. Una de las medidas será la implementación del reloj para lanzadores y bateadores, para acelerar el ritmo del juego.

“La liga siempre ha procurado adaptarse a ese tipo de normativas, no sólo porque somos parte del Winter League Agreement (acuerdo de las ligas de invierno con la Major League Baseball), sino que también son normas que van a beneficiar en la duración de los juegos”, explicó Amador Montes, gerente general de la LVBP en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la liga.

El gran regreso de esta campaña es el del programa antidopaje. “Ese programa va a activarse en el momento en el que el Comité Antidopaje lo considere. Tuvimos una pausa en estas últimas tres temporadas, principalmente por la pandemia, pero ya retomaremos ese aspecto para que el juego siga siendo limpio”, informó Montes.

El directivo recordó que se volverá a utilizar en la ronda regular la regla panamericana, que consiste en que los equipos comenzarán el extrainning con un corredor en la segunda base. También se mantendrá el sistema de notificar las cuatro bolas malas para otorgar la base por bolas intencional, sin que fuese necesario que el lanzador realice los envíos a la goma.

En tanto, para esta temporada también se cambiará el tamaño de las bases de 15 a 18 pulgadas, tal como sucedió en la MLB.

“Las bases nuevas son tres pulgadas más grandes que las originales, pero el plato se mantiene con la misma medida. Esto contribuye a que no existan tantas lesiones para el corredor y el defensor y le brinda mayor dinamismo al juego”, indicó Montes.

Además los equipos no podrán implementar las formaciones especiales defensivas y dos jugadores deberán estar a cada uno de los lados de la segunda base.

Para anotar en el calendario

El domingo 22, será el primer duelo Caracas-La Guaira en el Universitario, como Tiburones como home club y el primer Caracas-Magallanes, será el jueves 26 en La Rinconada. Será el primer duelo de los Eternos Rivales, en el nuevo recinto capitalino. El primero en Valencia, será el miércoles 15 de noviembre.

El “Juego de La Chinita” será el sábado 18 de noviembre entre Aragua y Zulia y el Festival del Jonrón Pepsi, está pautado para el lunes 11 de diciembre.

La emoción de la pelota criolla ya está aquí.

Soteldo guió la goleada de Venezuela ante Chile en el Monumental

Tony Cittadino (Madrid).- Yeferson Soteldo, José Salomón Rondón y Darwin Machís sellaron una goleada histórica para Venezuela ante Chile. La Vinotinto se impuso con contundencia tres goles por cero en el estadio Monumental de Maturín, en una noche en la que Soteldo se lució con gol y dos asistencias. Por primera vez Venezuela logró dos victorias consecutivas como local ante los chilenos, tras el triunfo en Caracas rumbo a Qatar 2022.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista ganaron con jerarquía y aprovecharon que Chile se quedó con uno menos, por la expulsión por doble amarilla de Marcelino Núñez al minuto 59.

En este encuentro, Rondón llegó a 100 partidos con la selección nacional, siendo el cuarto jugador en la historia detrás de José Manuel Rey (111), Juan Arango (127) y Tomás Rincón (129). El delantero de River Plate celebró a lo grande, con su segundo gol en la eliminatoria y el 41 de por vida, que lo dejan como máximo anotador de la selección.

Por otra parte, el “Gladiador” igualó a Arango con 12 goles en las eliminatorias suramericanas. Arango lo logró en 58 partidos y Rondón en 37.

Chile salió a presionar desde el vamos a la Vinotinto y tuvo dos ocasiones claras. La primera a los 6 minutos con remate desviado de Charles Aránguiz y, dos minutos más tarde, el lateral derecho Felipe Loyola, quien fue una de las novedades del director técnico Eduardo Berizzo, estrelló un balón en el travesaño.

Venezuela respondió con un cabezazo de Rondón al minuto 19, pero el portero chileno Brayan Cortés pudo desviar el esférico.

La oncena austral tuvo otra oportunidad en la fracción 29 con un remate lejano de Víctor Méndez, que Rafa Romo detuvo en dos tiempos.

Yangel Herrera lo intentó con un remate frontal al 33, pero disparo se marchó muy cerca del vertical izquierdo.

Venezuela abrió el marcador antes del final de la primera parte en el primer minuto de descuento, gracias a un robo de balón del José “El Brujo” Martínez, quien habilitó a Yeferson Soteldo a la derecha, para que el venezolano abriera el marcador con un remate cruzado y desatar la celebración en el Monumental de Maturín.

Sentencia vinotinto

La segunda parte comenzó con el ingreso de Cristian Cásseres por Eduard Bello, buscando más movilidad en el medio sector.

Chile comenzó la segunda parte presionando, al igual que lo hizo en el inicio de la primera parte. Loyola tuvo otra llegada peligrosa por la derecha en la fracción 54, pero el remate cruzado se marchó cerca del vertical derecho.

“El Bocha” Batista realizó par de cambios con el ingreso de Rincón y Machís, por Yangel Herrera y Samuel Sosa al 57, buscando mantener el esquema táctico 4-3-3.

Chile se quedó con uno menos en la cancha, por doble amarilla a Marcelino Núñez al 59, quien había entrado en recién comenzada la etapa complementaria. Más tarde, el “Brujo” Martínez salió lesionado al 65 y Junior Moreno entró en su lugar.

La ventaja en el campo fue aprovechada por la Vinotinto, que conseguía espacios ante la presión chilena. Soteldo aprovechó los espacios y sacó provecho de su velocidad por la banda izquierda, para ganar el duelo a Gary Medel y centrar al medio del área, para que Rondón rematara a placer debajo del arco con el 2-0 en el minuto 72.

El resultado aumentó siete minutos más tarde, con otra jugada magistral de Soteldo por la izquierda. El jugador del Santos centró al área, para que Machís fusilar de derecha con un remate seco a Cortés, para dejar el marcador tres goles por cero con autoridad.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con cuatro puntos, tras el empate como visitante en Brasil y, además, Batista igualó a César Farias con el mejor arranque de la selección con siete puntos en cuatro fechas.

Ahora la Vinotinto se medirá el 16 de noviembre en casa ante Ecuador y seis días más tarde visitará a Perú.

 

 

LVBP: Keon Barnun reforzará con su poder a la ofensiva del Magallanes

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- La oficina de los Navegantes del Magallanes sigue moviéndose para confeccionar el mejor equipo posible y en esta ocasión anunció la contratación del slugger norteamericano Keon Barnun, quien será uno de los importados de la nave para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Barnun, zurdo de 30 años de edad y nativo de Tampa, Florida, viene de ver acción con el conjunto New Jersey Jackals que hace vida en la Frontier League, circuito independiente que se juega entre Estados Unidos y Canadá. Allí dejó promedios de .316/.428/.635, con 64 anotadas, siete dobles, 30 cuadrangulares y 87 impulsadas en 83 juegos, siendo colíder del circuito en vuelacercas y segundo en empujadas. Incluso, participó en el Juego de Estrellas, en el cual fue nombrado Jugador Más Valioso.

Durante la campaña de 2022, el inicialista ya había dado muestras de su poder en la American Association, donde soltó un total de 24 batazos de cuatro esquinas y produjo 84 carreras en 86 encuentros disputados. De igual manera, cuenta con siete años de experiencia en las Ligas Menores de los Medias Blancas de Chicago, conjunto con el que estuvo desde 2012 hasta 2018.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Ésta, además, significará su segunda experiencia en las ligas del caribe, puesto que ya vistió el uniforme de los Mayos de Navojoa en la Liga Arco Mexicana del Pacífico durante la campaña 2019-20. En aquella ocasión soltó siete jonrones, impulsó 32 rayitas y dejó .253 de average en 52 compromisos.

Lee también: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski

“Estábamos buscando a un zurdo de poder y Keon encaja en la estructura que estamos armando”, expresó el gerente deportivo del equipo, Luis Blasini. “Nos va a ayudar mucho en el medio del lineup, y aparte le va a dar balance a la ofensiva con nuestros bateadores criollos. Podrá estar como primera base y designado”.

Lee también: Alex Sanabia es el primer importado de Cardenales

De esta manera, la nave ya cuenta con tres jugadores foráneos confirmados para formar parte del equipo esta próxima temporada, uniéndose Barnun al lanzador zurdo Josh Maciejewski y al derecho Steven Fuentes.

LVBP: Alex Sanabia es el primer importado de Cardenales

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La organización Cardenales de Lara por intermedio de su gerencia general y deportiva, anuncian la contratación del lanzador derecho Alex Sanabia, siendo este el primer foráneo confirmado para la temporada 23-24 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Con esta firma siguen estando pendientes cuatro cupos más para jugadores extranjeros. Sanabia ya ha lanzado en Venezuela en tres temporadas: 16-17, 17-18 con Magallanes y 21-22 con Leones.

“Nos hemos decantado por reforzar el área del pitcheo, (Alex) Sanabia es un jugador con experiencia que ha lanzado en distintas Ligas del Caribe, el año pasado lo hizo muy bien en Puerto Rico”, comentó Carlos Miguel Oropeza, gerente general. “Ya conoce la Liga Venezolana y de seguro estará formando parte importante en la rotación de abridores”, agregó.

Lee también: Buddy Bailey dirigió el primer mini camp de Aragua con 20 peloteros

La temporada invernal pasada estuvo con los Cangrejeros de Santurce, allí dejó récord nivelado de cuatro victorias e igual número de reveses, además presentó efectividad de 2.05 tras laborar en 48.1 IP.

Su buen desempeño le permitió conseguir contrato en México para este verano, estuvo con los Saraperos de Saltillo, lanzó 10 encuentros como iniciador y su récord fue de 1-2. Finalizó en la Atlantic League con el Gastonia Honey Hunters con quienes dejó registro de cuatro victorias sin derrotas, efectividad de 3.94 en seis compromisos, su WHIP fue de 0.94.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

“Estamos muy contentos con la importación que traeremos este año, Alex Sanabia fue de los mejores pitchers en Puerto Rico el año pasado, tratamos de traerlo en ese momento, sin embargo, no fue posible, ahora para esta temporada si podremos contar con él desde el principio”, mencionó José Yépez.

Esta semana se tiene previsto anunciar el resto de la importación que acompañará a la novena crepuscular en la campaña 23-24 de la LVBP.

LVBP: Buddy Bailey dirigió el primer mini camp de Aragua con 20 peloteros

Hely Daniel Rodríguez (Prensa Tigres).- Al mando del mánager Buddy Bailey y con la presencia de 20 peloteros, Tigres de Aragua  realizó su primer día de MiniCamp, como preparación para la pretemporada de la LVBP.

En esta primera práctica, efectuada en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay se realizaron sesiones de bullpen, a cargo del coach de banca Mike Álvarez, junto al coach de bullpen Johan Pino, y acompañado del asistente de coach de bullpen, Benito Malavé, en la cual los lanzadores hicieron un promedio de 30 lanzamientos cada uno. Entre los que se reportaron estaban Álvaro Seijas, Eduardo Figueroa, Ángel Padrón, Luis Rijo y Angelo Palumbo.

Por otra parte, Bailey, en compañía de Luis Maza, trabajó con los jugadores de posición y pitchers en jugadas dentro del infield y, posteriormente, tuvieron sus rondas de práctica de bateo.

El mini campamento se desarrollará hasta el día sábado 30 de septiembre, para luego dar paso a las prácticas oficiales el próximo 1° de octubre.

Los jugadores que hicieron presencia en el parque maracayero fueron:

 

LANZADORES (14)

  • Leonel Campos
  • Daniel Espinoza (Invitado)
  • Eduardo Figueroa
  • Moisés Lamón (Invitado)
  • Ángel Padrón
  • Angelo Palumbo
  • Fabricio Reina
  • Luis Rijo
  • Ronny Rincones
  • Juan Romero
  • Manuel Rondón (invitado)
  • Adrián Sánchez
  • Álvaro Seijas
  • Rogel Villalba (Invitado)

 

RECEPTORES (3)

  • Jackson Bracho (invitado)
  • Gersel Pitre
  • Daniel Rodríguez (invitado)

 

JUGADORES DE CUADRO (1)

  • Alexi Amarista

 

OUTFIELDERS (2)

  • Carlos Arroyo
  • Robinson Cabrera

LVBP: Caribes completó su cuerpo técnico para la temporada 23-24

Caribes

Prensa Caribes.- Los aborígenes definieron su Staff de Técnicos que acompañarán al manager Ramón Borrego para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), que inicia el próximo 21 de octubre.

“Hemos confirmado nuestro cuerpo técnico para la próxima campaña. Constituimos el grupo de instructores alrededor de Ramón Borrego, quien ha demostrado su valía durante la trayectoria con el equipo y con 18 años de experiencia como manager en ligas menores de la Organización Mellizos de Minnesota. Todos poseen el perfil necesario para retomar la senda victoriosa, explicó Samuel Moscatel, gerente general de la novena aborigen.

Para la venidera zafra los anzoatiguenses contarán con Iván Arteaga quien asumirá las labores de coach de pitcheo, Jair Fernández, como coach de banca, Néstor Smith, quien regresa a la tribu, como coach de bateo, Eliezer Alfonzo asistente coach de bateo, German Meléndez, coach de tercera, Luis Reyes, coach de primera, Dan Urbina, coach de bullpen y Dámaso González, coach de infield.

“La confianza, conocimiento y motivación serán algunas de las claves para esta labor de equipo y por eso cuento con el aporte de cada uno de ellos”, manifestó el manager Ramón Borrego quien va a su quinta campaña con los indígenas y décima segunda incursión en la LVBP.

Iván Arteaga, suma 22 zafras de experiencia como coordinador e instructor de pitcheo en ligas menores con Minnesota (2001-2018) y desde 2019 con Miami, en la actualidad es coordinador de desarrollo de jugadores para Latinoamérica de los Marlins.

En la LVBP se ha desempeñado como gerente deportivo, coordinador de desarrollo, coach de banca y coach de pitcheo de Bravos de Margarita durante más de una década. Igualmente, Arteaga fue el instructor de lanzadores del Team Venezuela en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Lee también: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski 

Arteaga tendrá un vínculo directo con el coach de bullpen, compromiso asignado a Dan Urbina quien suma 16 campañas como instructor de lanzadores en ligas menores primero con Piratas de Pittsburgh y desde el 2019 con Minnesota. En la actualidad Urbina es el coach de pitcheo de Wichita Wind Surge, filial AA de los Mellizos, equipo dirigido por Ramón Borrego.

Jair Fernández, nativo de Cartagena, Colombia, será el coach de banca de la tribu. Campeón con Leones de Montería y Tigres de Cartagena en la Liga Profesional de Béisbol Colombiano y con cuatro años de experiencia siendo manager de la filial de novatos en la Arizona League con los Dodgers de Los Ángeles con record de 124 victoria por 99 caídas. Fernández fue manager de la selección de Colombia para el Preolímpico de Béisbol del 2021 y viene de ser el coach de tercera de la selección cafetera en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Germán Meléndez y Luis Reyes serán los coaches de tercera y primera respectivamente. Meléndez está vinculado al sistema de ligas menores con la Organización Tampa Bay desde 2010, siendo manager, coach de banca y coach de tercera. En la actualidad es el coach de banca de Montgomery Biscuits, sucursal doble A de los Rays. Por su parte, el oriental Luis Reyes viene de trabajar con la filial A de Minnesota, Fort Myers Mighty Mussels, como instructor de bateo.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Regresa a la novena aborigen Néstor Smith como coach de bateo, cargo que desempeño desde la campaña 19-20 hasta la 21-22. Igualmente viene cumpliendo con dicho rol en la LMBP primero con Senadores de Caracas y luego con Marineros de Carabobo.

Como coach de bateo asistente se une Eliezer Alfonzo. Con 22 años de trayectoria en la liga, 16 zafras vinculado a la novena aborigen “El Matatan”, líder en jonrones de por vida en la LVBP, llega para aportar toda su experiencia y conocimiento.

De la pasada zafra la tribu repite a Dámaso González quien será coach por quinta campaña al hilo, ahora teniendo el rol de instructor de infield. El manager Ramón Borrego confirmó la presencia de todos los integrantes del cuerpo técnico para iniciar los entrenamientos de la novena aborigen el día lunes 02 de octubre en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

LVBP: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes BBC).- Cada vez toma más forma la nómina que tendrán los Navegantes del Magallanes para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, y en esta ocasión a través de su Comisión Deportiva, anuncian la contratación del lanzador Josh Maciejewski como uno de los importados del equipo.

El zurdo, de 28 años de edad y nativo de Morrisville en Carolina del Norte, pertenece a la organización de los Yanquis de Nueva York desde que fue reclutado en el draft del 2018. En este 2023 vio acción mayormente entre Doble y Triple A, aparte de una breve pasantía en Clase A Fuerte por una asignación de rehabilitación.

Lee también: Magallanes comenzará su pretemporada el lunes 2 de octubre

En esos tres niveles realizó un total de 29 presentaciones, todas como relevista, en las que acumuló efectividad de 3.07 luego de permitir 15 carreras limpias en 44.0 entradas de labor, permitió 38 imparables, regaló 15 boletos y pasó por la guillotina a 45 rivales, además de dejar registro de 6G-3P, un hold, un salvado y 1.20 de whip.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

De por vida en las menores luego de seis campañas, el espigado siniestro de 1.92 metros acumula 98 encuentros lanzados, 31 aperturas, 3.59 en porcentaje de carreras limpias y registro de 25-18, además de 297/98 en relación ponches/boletos.

“Estamos en presencia de un zurdo que puede cumplir los roles de abridor y relevista. Nos gustó mucho su disposición de venir y estamos muy contentos por su contratación”, comentó el Gerente Deportivo de la nave, Luis Blasini. “Consideramos que va a ser dominante y que debe rendir mucho en nuestra liga. Más allá de sus números es un buen pitcher, cuenta con buenos lanzamientos, tiene una recta que le camina y la combina muy bien con su cambio”.

Lee también:  La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

De esta manera Maciejewski, que se une a Steven Fuentes como los peloteros foráneos hasta ahora anunciados por la nave de cara a la próxima contienda de la pelota criolla, tendrá su primera experiencia en el béisbol del caribe.

Foto: Somerset Patriots

LVBP: La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

Prensa Tiburones.- Con más de 30 jugadores comenzó el Mini Camp de los Tiburones de La Guaira en el parque de la Ciudad Universitaria, todos bajo la orden del cuerpo técnico liderado por el manager Edgardo Alfonzo, quien llegó ayer al país y de inmediato comenzó con sus labores.

Luego de la primera charla del staff de coach, en los que se encontraban Dernier Orozco (pitcheo), Ender Chávez (bateo), Endy Chávez (primera), Felipe Lira (bullpen), Enrique “Fresita” González (bullpen), Ángel Bravo (coach de banca); saltaron a hacer los ejercicios de precalentamiento los jugadores, tanto pitchers como de posición.

Fue un primer día de entrenamiento no oficial, que contó con la presencia de importantes peloteros como Franklin Barreto, Junior Guerra, Arnaldo Hernández Víctor Díaz, Gregory Infante y Junior Sosa. De igual forma, hubo jugadores que recién llegaron como lo son Mayckol Guaipe y Will Changarotty.

“Contento porque se está haciendo realidad este mini camp, que ya venimos trabajando desde hace meses. Muy importante para los jugadores que terminaron sus labores hace días y que buscan llegar a tono al comienzo de la temporada”, declaró Alfonzo.

Así como estuvieron jugadores consolidados, la mayor parte del grupo fueron esos jugadores que serán el futuro de la organización y que ya comienzan a foguearse con el resto.

“Para los muchachos jóvenes es muy importante esto, para aprender de los mayores, para mostrar su talento y que nosotros sepamos que podemos contar con ellos”, atizó el manager.

Lee también:  La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Alfonzo comentó que el pitcheo será el punto en el que más trabajará con su cuerpo técnico en esta preparación, sabiendo que ahí es donde debe hacerse fuerte el cuadro del litoral.

La vieja guardia presente

Otros coaches de lujo que tuvo esta tarde La Guaira y que se mantendrán durante los próximos días, son los ex jugadores Luis Lunar, Argenis Salazar y Norman Carrasco.

Los tres estuvieron de acuerdo en que una de las cosas más importantes es jugar con pasión y defender con el alma el uniforme que llevan puesto, además de jugar pelota agresiva e inteligente.

Lista de jugadores presentes el primer día de Mini Camp:

Pitchers:

Ilmerson Colón (LZ)

Will Changarotty (LD)

Víctor Díaz (LD)

Carlos Suniaga (LD)

Jhonaiker Osorio (LD)

Eugenio Palma (LZ)

Nelson Hernández (LD)

William Casique (LD)

Simón Rodríguez (LD)

Bradgley Rodríguez (LD)

Édgar Castro (LD)

Edgardo Castro (LD)

Jesús Palacios (LD)

Óscar Guzmán (LD)

Junior Guerra (LD)

Arnaldo Hernández (LD)

Jesús Valles (LD)

Gregory Infante (LD)

Anderson Amarsita (LD)

Edmundo Rodríguez (LZ)

Jesús Anton (LD)

Receptores:

Josué González

Neljuk Castellano

Miguel Fabrizio

Miguel Rodríguez

Luis García

Infielders:

Diosfran Cabeza

Kelvin Meleán

Antonio Dominguez

Pedro Ibarguen

Jardineros

Franklin Barreto

Junior Sosa

Jhoswuill Rondón

José Reina

Anthony Jiménez

 

 

MLB: Ronald Acuña Jr. continúa encendido e implantó una marca para venezolanos

Mark Bowman (MLB.com).- Mientras Spencer Strider se acerca a aguas desconocidas para cualquier lanzador de los Bravos y el venezolano Ronald Acuña Jr. está a punto de entrar a un territorio inexplorado, el malestar que había dejado la reciente racha de cuatro derrotas repentinamente quedó en el pasado.

Acuña reforzó sus argumentos para el Premio JMV de la Liga Nacional tras volarse la cerca dos veces y quedar a un cuadrangular de convertirse en el primer jugador con una temporada 40-60 (por lo menos 40 jonrones y 60 bases robadas) en la historia de las L.A/L.N. Sus aportaciones con el madero respaldaron a Strider, quien acecha un récord de la franquicia de los Bravos tras recetar 11 ponches en la victoria por 9-3 sobre los Filis la noche del martes en Truist Park.

Acuña Jr. también se robó su base número 67 de la temporada y estableció un nuevo récord de más estafadas en una temporada de MLB para un jugador nacido en Venezuela, superando la igualdad que tenía con Roger Cedeño.

“Me siento agradecido de poder presenciar de primera mano lo que ha sido capaz de hacer este año”, dijo Strider sobre el astro venezolano. “Quién sabe cuántas cosas más logrará para cuando se retire. Estoy seguro de que hará ver este año como un año común y corriente para él”.

Acuña no tardó para disipar cualquier interrogante que surgió luego de que Atlanta perdiera cuatro en fila tras conquistar el título del Este de la Nacional la semana pasada. Acuña se voló la cerca en el primer lanzamiento del partido ante dominicano Cristopher Sánchez y también sacudió un sencillo para iniciar un ataque de cuatro carreras en el quinto episodio contra Michael Lorenzen. Se robó su 67ma base durante dicho capítulo y luego llegó a 39 jonrones y 100 remolcadas en el sexto inning.

Lee también: LVBP: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Va por otra hazaña

Acuña necesita un cuadrangular más para asegurar la quinta temporada 40-40 en la historia de las Ligas Americana y Nacional, y la primera campaña 40-60 jamás registrada. Las 46 estafadas de Alex Rodríguez en 1998 representan la mayor cantidad que ha logrado un jugador en una temporada en la que ha empalmado 40 bambinazos. Por lo tanto, se vale decir que una campaña 40-60 no parecía ser una meta razonable antes de esta temporada, y mucho menos una de 40-70.

De hecho, su compañero Ozzie Albies predijo que su buen amigo ingresaría al club 50-50 este año. Pero ¿40-70?

“Cuando escuchas todo ese tipo de cosas, te las pones casi como una meta”, manifestó Acuña. “Pero ahora que estamos aquí, no pensé que estaría en esta situación”.

Revisa aquí el box score del juego

Acuña está en la puja por registrar apenas la décimo novena temporada en consistir de 200 hits, 40 jonrones, 100 carreras producidas y 140 anotadas. Lou Gehrig (4) y Babe Ruth (3) se combinaron para producir siete de esas 18 campañas en récord. Los únicos jugadores en lograr este hito desde 1937 han sido Billy Williams (1970), Ellis Burks (1996), Larry Walker (1997), Todd Helton (2000) y el dominicano Albert Pujols (2003).

Si Acuña logra anotar por lo menos 150 carreras y alcanza cada una de esas otras marcas, seria apenas la octava ocasión que se logran todos esos hitos en la misma temporada y la primera vez desde 1937.

“El muchacho sigue teniendo una temporada para el recuerdo”, elogió Snitker.

Lee también:  El lanzador Carlos Espinal se volverá a uniformar con el Zulia

En cuanto a Strider, el lanzallamas salió del juego en el quinto inning luego de haber ponchado a ocho de los últimos 10 bateadores que enfrentó. Ahora suma 270 ponches, lo que significa que necesita seis más para igualar el récord de la franquicia que fijó John Smoltz en 1996 rumbo a adjudicarse el Premio Cy Young de la Liga Nacional.

Foto: MLB