LeBron James acordó un contrato millonario con los Lakers

ESPN.- LeBron James, cuatro veces JMV de la NBA, tres veces JMV de la final de la NBA, 14 veces NBA All Star y dos veces medallista de oro olímpico acordó un contrato de cuatro años y $154 millones con Los Angeles Lakers anunció Klutch Sports Group el domingo.

James a sus 33 años, prefirió cambiar por tercera vez de equipo y escoger lo quiera, con quien quiera y a donde quiera, sin excluir a ninguno de los 30 equipos que configuran la liga, aunque sí con algunos ‘favoritos’.

El jugador tuvo todo el control en sus manos sobre la decisión que tomó este verano y de la que hasta hace poco no había dado pista alguna, pero se mencionaba a Los Angeles Lakers, Houston Rockets y Philadelphia 76ers, de ahí que en días previos todo fuera conjeturas, rumores y análisis con base a la realidad que tiene como figura.

Los últimos en dar a conocer algunas pistas de lo que podía venir fueron sus dos amigos más cercanas y con quien compartió el vestuario del Miami Heat: Dwyane Wade y el expívot Chris Bosh. Wade insistió que la decisión final de James no tendría solo en cuenta el apartado deportivo de ver donde podía conseguir un nuevo título de liga, sino que habría otros elementos como el familiar, el social y incluso el del compromiso político con la comunidad.

Recordemos que la ahora ex estrella de los Cavaliers volvió a Cleveland cuando tenía todo en Miami, donde con el Heat consiguió los dos primeros títulos de liga de los tres que posee, pero se había hecho la promesa de darle a la ciudad cerca a la localidad de Akron (Ohio), donde nació, el título que nunca había alcanzado y lo logró en 2016 con remontada histórica de 1-3 en las Finales ante Golden State Warriors.

Sin embargo, con su promesa cumplida y la aparente empatía rota con el dueño de los Cavaliers, Dan Gilbert, y el gerente general Koby Altman, James tomó otra decisión inteligente..

Bélgica reta a Japón con el viento a favor para llegar a los cuartos de final

ESPN.- El orden y el entusiasmo de Japón es el nuevo desafío de Bélgica, el equipo más goleador de la competición que sustenta la madurez de una de las mejores generaciones de su historia, en busca de un éxito sonoro en una gran competición.

El conjunto que dirige el español Roberto Martínez aspira a dejar de lado el desengaño que le ha acompañado en sus actuaciones recientes. El plantel belga presume de una envidiable camada de futbolistas que reparten su calidad por los clubes más reputados del Viejo Continente.

Aún así, Bélgica lastra un puñado de sinsabores. En Brasil 2014 no fue capaz de atravesar los cuartos de final batida por Argentina. En la misma frontera se estancó en la Eurocopa de Francia 2016, cuando fue superada por Gales.

Las oportunidades se reducen para esta prole de jugadores, que se aferran a Rusia 2018 como su gran ocasión. Llega a los octavos de final por su impecable papel en la fase de grupos, donde ganó todo, con Romelu Lukaku como una de las grandes revelaciones de su ataque.

La presencia del ariete del Manchester United será la principal novedad del conjunto de Roberto Martínez. Lukaku se lesionó en el segundo partido, contra Túnez. Fue reservado contra Inglaterra. Pero ya está en condiciones para afrontar el desafío de Japón.

El preparador español, que también tiene a tono a sus centrales Thomas Vermaelen y Vincent Kompany, dispone de sus veintitrés integrantes de su plantel. Martínez afrontará la cita de la misma manera que entró en escena en sus compromisos anteriores. Con una defensa de tres y dos laterales ofensivos, Thomas Meunier y el exrojiblanco Yannick Ferreira Carrasco.

No reservará nada Bélgica, con nombres con pinta de estrella como Kevin De Bruyne, Eden Hazard, Dries Mertens o Romelu Lukaku. Axel Witsel pone el equilibrio en un conjunto netamente ofensivo.

Japón apela a la motivación. A la cita con la historia y a la disciplina de sus hombres. Clasificado gracias a sus pocos jugadores amonestados por el criterio del juego limpio, puesto en cuestión por la actitud del equipo nipón contra Polonia, ante el que firmó una derrota mínima, se aferra a los intangibles.

El preparador Akira Nishino aboga por el espíritu, la concentración, la intensidad o el entusiasmo. También a la historia. Los samuráis azules pueden alargar su leyenda en un Mundial. Nunca han atravesado los octavos de final que solo habían logrado en dos ocasiones antes. En Corea y Japón 2002, como anfitrión, y el Sudáfrica 2010. Pero jamás entraron en cuartos.

Dispone también de todos sus jugadores Akira Nishino, que maneja la opción de un solo cambio, en ataque. Recuperará la normalidad el preparador nipón, que reservo a seis habituales en el choque contra Polonia.

Shinji Okazaki, el mejor delantero japonés del momento, puede ser la apuesta de Nishino. El atacante del Leicester estuvo a punto de no ser inscrito en Rusia 2018 a donde llegó con una lesión en el gemelo de la pierna derecha. Mejoró y se recuperó. Se quedó. Tuvo minutos contra Colombia y algunos más frente a Senegal. Salió de inicio frente a Polonia.

Okazaki puede repetir titularidad aunque eso suponga la salida de Yuya Osako, que ha cumplido con creces en su responsabilidad como único atacante nipón.

Foto: Getty Images.

México quiere vencer a Brasil y romper la «maldición» de los octavos de final

Rafael Ramos Villagrana (ESPN).- Si los curriculums resolvieran todo. Pero no es así. En la cancha, la desigualdad se vuelve igualitaria. Brasil y México jugarán este lunes en Octavos de Final de la Copa del Mundo Rusia 2018.

Para Brasil es recorrer el ya conocido camino a Cuartos de Final… y más allá. Para el Tri, este lunes representa la siempre infranqueable garita hacia la utopía del quinto partido.

En la armada de Tite, los galones de sus reclutas deberían impresionar: campeonatos mundiales, títulos europeos, copas levantadas en las mejores cinco ligas del mundo. Almirantes de la historia del fútbol.

Por México, a excepción del relumbrón en Portugal y en la Copa Pokal alemana, el resto de los emisarios europeos deambularon, acaso destacando a Andrés Guardado como jugador notable en el notable Betis de Quique Setién.

Goliath y David, pues, pero David sin su honda, y con una honda preocupación tras el 3-0 que les cicatrizó Suecia en la frente.

Pero, y eso los seleccionados mexicanos lo saben, las salas de trofeos tienen las luces apagadas, cuando las luminarias de la cancha se encienden.

Brasil llega a esta cita con demostraciones a medio gas. La fase de grupos la resolvió sin pirotecnia, y lo más encandilador fue acaso la batalla entre el VAR y el saltimbanqui del drama, su estrella Neymar.

Ya lo advirtió Andrés Guardado, como para enviarles un WhatsApp a los árbitros: «Neymar se la pasa fingiendo faltas«.

Si se enteró de la advertencia de Guardado, seguramente Neymar se río mientras veía un video con los giros de Cirque du Soleil, para aprender nuevas formas de desmayarse en la cancha.

Brasil es otro. La versión de las eliminatorias de Conmebol era más audaz. Hoy ha recordado que la cautela es la ruta más segura a esa sexta Copa del Mundo que se le ha vuelto huraña.

Pero, bajo esa tranquilidad, sabiendo su poderío, ha dejado en claro que está listo para la lucha cuerpo a cuerpo que representa matar y morir a partir de esta fase mundialista.

«Vimos a México en la fase de grupos. Esperamos la versión que mostraron ante Alemania y Corea del Sur, no la de Suecia. No van a permitirse errores», dijo, juicioso, el técnico de Brasil.

Auspiciados por la gesta de Corea del Sur ante Alemania, mientras sucumbían ante Suecia, en la peor derrota en fase de grupos desde Argentina 1978, los mexicanos, por su parte, dedicaron más tiempo a ponerse en conflicto con su entorno, antes que sumergirse en la autocrítica, para diagnosticarse sus males ante Suecia.

«No perdimos por pendejos», ha dicho Javier Hernández, y coincidió en parte de su mensaje en redes sociales, con el de Marco Fabián, más centrado, en el compromiso de mejorar sustancialmente ante Brasil.

Mientras Tite espera sin mucho desespero ni desesperanza, saber si Marcelo estará a plenitud ante México, o lo reserva para Cuartos de Final, Juan Carlos Osorio enfrenta su propio rompecabezas.

El técnico colombiano ha puesto sobre la mesa los estudios fisiológicos de sus jugadores, los estudios tácticos y estadísticos de sus auxiliares, y sus propias cavilaciones para encontrar el mejor once ante Brasil.

Le falta una pieza: Héctor Moreno, y su ausencia no sólo modifica el cuadro, sino además podría modificar la forma en que pare sus bolos el técnico colombiano.

Osorio entiende que hay muchos escenarios por resolver. Uno de ellos es sacar de la cabeza de sus jugadores esa peligrosa obsesión del Quinto Partido, como un estigma, como una herencia perniciosa.

El otro aspecto a resolver es que los jugadores sientan la responsabilidad y el compromiso que los sublimó ante Alemania. «El trabajo ha ido enfocado a que este equipo llegue convencido, preparado y entendiendo la responsabilidad que tiene ante Brasil», dijo el entrenador colombiano.

Pero Osorio sabe que si reposa con la ausencia de Marcelo, su poderoso motor, con Coutinho y William, más lo que se le ocurra para asaltar al Tri, ya le plantea bastantes interrogantes.

Osorio ha dicho que será protagonista del juego, bajo el estilo que sea necesario, pero apegado a lo que tiene en cartera.

Es claro: Tite puede variar jugadores y sistemas, Osorio sólo puede esperar que al sistema no se le salten las tuercas como ante Suecia, y se mantengan vigorosas como ante Alemania y Corea del Sur.

El Estadio Samara deberá ser copado por los mexicanos, en su capacidad para 45 mil espectadores.

Es además uno de los escenarios más suntuosos y de mayor orgullo para el Comité Organizador del Mundial Rusia 2018, con despliegues de modernismo en todos sentidos, con especial énfasis hacia personas con dificultades para el movimiento, el oído o la vista.

Foto: Reuters.

Luis Rubiales no se arrepiente por despedir a Julen Lopetegui

Paola Núñez (ESPN).- Luis Rubiales se muere con la suya. Los “valores de la Federación” están por encima de “las cuestiones deportivas”. Así les cueste un Mundial.

El presidente de la Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, no se siente directamente responsable por el fracaso de España en la Copa del Mundo 2018 al caer eliminada en octavos de final por Rusia en la tanda de penales, luego de haber despedido a Julen Lopetegui a pocos días de que iniciara la competición.

“Cuando se toma una decisión con convicción, responsabilidad y sobre todo con valores, uno tiene que estar tranquilo. La junta directiva, que apoyó unánimemente, consideramos que es lo mejor”, señaló el exfutbolista español en declaraciones emitidas a la prensa española tras el encuentro disputado este sábado en Moscú.

Además, Rubiales, quien asumió el cargo de presidente de la RFEF en mayo pasado, se refirió a las críticas que lo responsabilizan directamente de la debacle como “ventajistas” y mantuvo firme su argumento en que no iba a anteponer los intereses de la selección que estaba a punto de iniciar la competición, a los de la institución que preside. Y además, envió un mensaje contundente en que destacó que “estos son los nuevos valores de la Federación y van a tener que acostumbrarse. De ahora en adelante se harán las cosas mirando el comportamiento”.

“Soy el juez más duro a mí mismo. Los comentarios ventajistas posteriores no me preocupan. Tengo paz interior. Hemos hecho lo que se requería y las cuestiones deportivas no pueden dejar de lado otras más importantes”, afirmó.

Rubiales se negó a calificar la eliminación como un fracaso, pese a que España llegaba como una de las grandes favoritas, luego de sumar 20 partidos consecutivos sin conocer la derrota, todos bajo la guía de Lopetegui.

“De más de 200 equipos que participan en la competición solo puede ganar uno. Hemos estado entre los 16 mejores y es muy difícil. Este deporte tiene la grandeza que siendo peor puedes ganar. Con todos mis respetos a Rusia eso es lo que ha pasado. Claro que es doloroso, más allá de eso, cuando haces las cosas con convicción tienes que estar orgulloso”, insistió el presidente de la RFEF.

Rubiales agradeció a Fernando Hierro haberse hecho cargo de la selección en un momento “muy difícil” y casi como medida de emergencia para poner una solución a la crisis desatada por el despido de Lopetegui.

Sin embargo, Rubiales no ha querido esclarecer el papel que desempeñará Hierro en el futuro; si lo mantendrá en el cargo o volverá a sus labores de pantalón largo como director deportivo.

«A Fernando Hierro le tengo palabras de agradecimiento porque tomó las riendas en un momento muy difícil y su comportamiento siempre ha sido intachable. Lo que suceda lo conoceréis la próxima semana”, dijo Rubiales, al tiempo que desestimó las críticas al haber ‘quemado’ a Hierro poniéndole en una situación imposible.

“Quiero sopesar todo, y cuando tomamos decisiones internas analizamos lo que tenemos. En aquel momento dijimos que tocaríamos lo mejor posible, fue una decisión muy difícil. Hoy es duro porque hemos sido superiores a Rusia y se nos ha escapado. Nos vamos con esa sensación, hay que felicitar a Rusia. Ellos siguen y nosotros no. Somos una más de las selecciones que podía ganar y que se marcha. Pero es una satisfacción poder mirar a la cara a los jugadores por la entrega”, comentó Rubiales.

Y así regresa a España. Con “paz interior” pero con las manos vacías.

Foto: Getty Images.

Rusia dio otra sorpresa en el Mundial y eliminó a España en penales

Alejandro Coiman (Caracas).- El anfitrión dio la gran sorpresa en los octavos de final del Mundial de Rusia 2018 y eliminó a España en la tanda de penales (4-3), tras igualar a un gol en 120 minutos. El portero Ígor Akinféev fue el héroe del encuentro, al tapar los tiros de Koke y Aspas.

El encuentro se fue al alargue luego de que Shergei Ignashévic anotara en contra apenas a los 12 minutos y Artem Dzyuba igualara las acciones desde los doce pasos en la fracción 41. De esta forma, España continúa con la mala racha de no poder derrotar al anfitrión de un Mundial: 1934, 1938, 1950, 2002 y 2018, las últimas dos ediciones desde los doce pasos.

La Roja fue de mayor a menor en la primera parte. El tempranero gol en contra, en una pelota parada disputada con Sergio Ramos, lejos de servir como incentivo pareció inducirlo en el exceso de confianza.

Tuvo el 71% de la posesión durante la primera mitad, pero apenas pateó al arco. Rusia se acercó al arco por primera vez a los 35 minutos, pero Golovin desvió su remate al palo izquierdo de De Gea. Cinco minutos más tarde, los locales consiguieron un tiro de esquina y, allí, llegaría el imprevisto que cambiaría el partido. Gerard Piqué saltó con el brazo en alto, interrumpió el cabezazo de Artem Dzyuba y le regaló un penal a Rusia. El gigante ruso de 1,94 metros engañó a De Gea, abrió el pie y marcó el 1-1 antes del descanso.

Rusia no cambió su plan de juego en el complemento y siguió resignando a la tenencia del balón, pero se le notó con otra confianza a la hora de contraatacar. España, por el contrario, parecía cada vez más inofensiva.

El técnico local, Stanislav Cherchesov, agotó rápidamente los cambios: Granat por Zhirkov (46′), Cheryshev por Samedov (61′) y Smolov por Dzyuba (lesión,65′). Fernando Hierro, por su parte, dio ingreso a Iniesta por Silva (67′), Carvajal por Nacho (lesión, 70′) y Aspas por Costa (80′).

Sin Dzuyba, a Rusia se le complicó la fórmula del pelotazo largo y la segunda jugada. Así pasó los últimos 20 minutos replegado en su propio campo. La mejor oportunidad y más clara de España llegó a los 84 minutos, cuando Akinfeev se lució con una doble atajada ante Iniesta y Aspas.

Ya en el alargue, Iago Aspas tuvo la primera oportunidad al minuto, pero decidió no rematar e ir hasta la línea de fondo para sacar un pase atrás que Isco no pudo conectar. Rusia estrenó el cuarto reemplazo en la historia de los Mundiales con el ingreso de Erokhin por Kuzyayev, mientras que sobre el final del primer suplementario, Rodrigo Moreno ingresó por Asensio en España.

En la fracción, Rodrigo aprovechó un avance en transición que tomó en retroceso a la defensa rusa y, luego de una gran jugada individual, sacó un remate cruzado de derecha que Akinfeev despejó con las palmas firmes.

La hazaña cobró más dramatismo cuando comenzó a llover con intensidad a cinco minutos del final. El marcador no se movió y todo se definió en los penales. Por España anotaron Iniesta, Piqué y Ramos, mientras que fallaron Koke y Aspas. Por los rusos, acertaron Smolov, Ignashévic, Golovin y Cheryshev.

Rusia ahora está entre los ocho mejores y se medirá el próximo sábado 7 a Croacia en Sochi.

Foto: Ole.com.ar.

Odúbel Herrera llegó a 14 jonrones con Filaldelfia

AP.- Odúbel Herrera llegó a catorce jonrones en la temporada y los Filis de Filadelfia vencieron a los  Nacionales de Washington tres carreras por dos en el Citizens Bank Park.

El jardinero venezolano de 4-1, con remolcada, anotada y par de ponches. En tanto, el lanzador derecho Vince Velásquez recibió un golpe en el antebrazo en el batazo de Adam Eaton en el segundo inning. El pitcher de 26 años arrojó su guante, corrió tras la pelota, que tras el impacto se desvió rumbo a la tercera base, y realizó un fuerte tiro con la zurda que venció al veloz Eaton en primera para el último out de la entrada.

El pitcher quedó tendido en el piso, en evidente dolor. Fue sacado del partido por el golpe después de haber concedido una carrera y tres hits. El mexicano Víctor Arano (1-0) tomó su lugar en la lomita con dos entradas en blanco de relevo, y se apuntó la victoria al otorgar un imparable y recetar un ponche. El cerrador dominicano Seranthony Domínguez se apuntó su séptimo salvamento de la temporada con una novena entrada de un hit.

Anthony Rendon bateó jonrón por Washington, que el viernes sumó siete vuelacercas en Citizens Bank Park, pero que el sábado apenas pudo registrar ocho imparables ante seis pitchers de Filadelfia.

Por los Filis, el puertorriqueño Jesmuel Valentín de 4-2 con carrera anotada.El venezolano César Hernández de 4-1. El colombiano Alfaro de 3-1 con anotada y producida. El dominicano Carlos Santana de 3-0.

Por los Nacionales, los dominicanos Wilmer Difo de 4-1 con anotada, y Juan Soto de 4-0..

Félix Hernández logró la octava victoria de la temporada

Greg Johns (MLB.com).- Si Félix Hernández pudiera «adelantar el reloj», le gustaría aterrizar en los playoffs con sus Marineros.

Los mejores días del as de Seattle desde hace podrían estar en el pasado, pero un puesto en la postemporada podría finalmente estar en su futuro si Seattle continúa batiendo las victorias.

Los Marineros llegaron a seis triunfos seguidos tras derrotar 6-4 del sábado a los Reales en una divertida noche promocional en Safeco Field con jugadores de ambos equipos vestidos con uniformes futuristas.

«Simplemente estamos viviendo un sueño. Nos estamos divirtiendo», dijo Hernández, quien aparentemente hizo de todo en su carrera, excepto lanzar en la postemporada. «Este es el mejor equipo en el que he estado en 14 años. Amo a estos muchachos. Son muy buenos. Nunca se rinden». El “Rey” logró su octava victoria de la temporada, tras lanzar cinco innings completos, en los que permitió seis hits, uno de ellos jonrón. Le anotaron tres carreras, ponchó a cinco y dio un boleto.

Ryon Healy rompió un 0-de-13 con una una gran noches de 4-4 con tres carreras impulsadas, incluyendo un jonrón de dos carreras en el segundo inning para marcar una noche de 14 hits para los Marineros.

El triunfo puso a Seattle a 1.5 juegos de Houston con ventaja de 53-31 en la División Oeste de la Liga Americana. Es la primera vez que el club ha estado 22 partidos por encima de .500 desde el último partido del 2003.

Los Marineros siguen siete juegos por delante de Oakland para el segundo puesto de Comodín de la Liga Americana.

Foto: MLB.

Mbappé liquidó a Argentina con dos goles y Francia avanzó a cuartos de final

Tony Cittadino (Caracas).- Francia derrotó a Argentina con autoridad cuatro goles por tres, con par de tantos de Kylian Mbappé para ser el primer clasificado a los cuartos de final del Mundial Rusia 2018. Los galos fueron superiores en el estadio Kazán Arena, con una gran exhibición del delantero del PSG que tuvo un juego espectacular y suma tres dianas en cuatro compromisos.

La albiceleste comenzó el duelo presionando por las bandas en los primeros 5 minutos del juego, pero sin efectividad ante unos franceses bien parados. Sin embargo, les costó mantener la posesión del balón al no concretar los pases. Eso hasta que Javier Mascherano derribó cerca del área Mbappé y Antoine Griezmann ejecutó un tiro libre y estrelló el balón en el travesaño a los 9 minutos.

El primer gol llegó gracias a un penal. Mbappé recibió falta en el área por Marcos Rojo y Griezmann definió con tranquilidad y de zurda, para adelantar a los europeos en la fracción 13.

Los argentinos no se amilanaron y continuaron rotando el balón, con Mascherano repartiendo el juego y buscando espacios para entrar al área, pero sin poder superar el último cuarto de cancha. Mientras tanto, los franceses apostaban al contragolpe con un Mbappé que explotaba en velocidad y generó peligro, ganándole las espaldas a la defensa. Los bleus tuvieron otra oportunidad para aumentar la ventaja, pero el tiro libre de Paul Pogba se marchó por encima del larguero.

El libreto no cambió durante la primera media hora. Argentina con el dominio del balón y Francia con el control del juego, pero creando ocasiones de peligro cada vez que pisaba el área suramericana.

Enzo Pérez, Nicolás Otamendi y Cristian Pavón continuaron generando juego y tratando de desbloquear a un Lionel Messi con poco espacio para maniobrar. El empate lo gritó toda Argentina con el único remate al arco de la albiceleste: un zurdazo de Ángel Di María desde fuera del área, para batir a Hugo Lloris al palo izquierdo. Era la fracción 41 del juego. Justo empate hasta el momento ante una Francia que tuvo más ocasiones en la primera parte del encuentro, pero perdonó a una Argentina que siguió buscando el empate y lo consiguió cuando importaba: antes del descanso.

Ciclón francés

La segunda parte comenzó igual. Argentina presionando y ya al minuto 48 le dieron vuelta al marcador. Ever Banega cobró un tiro libre, el rebote le quedó a Messi, quien se giró, disparó al arco de zurda y Gabriel Mercado la tocó para desviar y batir a Lloris.

El gol les permitió a los argentinos ganar mayor confianza ante unos franceses que se vieron obligados a adelantar las líneas y arriesgar, dejando más espacios. El juego se tornó más trabado, con recurrentes faltas. Cada balón fue peleado con mayor intensidad. Era el momento para que la albiceleste diera el golpe de gracia o los galos lograran la igualdad.

Argentina se salvó al minuto 55, cuando Federico Fazio (que entró al inicio del segundo tiempo por Rojo) retrasó el balón para el portero Franco Armani, quien la dejó pasar y por poco se enredan. El defensa tuvo que luchar cuerpo a cuerpo con Griezmann, pero el delantero falló su remate a puerta vacía.

Sin embargo, la oncena de Didier Deschamps pisó el acelerador y empató dos minutos más tarde, con un derechazo de volea desde fuera del área de Benjamin Pavard, para batir a Armani con un misil que cruzó el área y no pudo detener casi al ángulo superior derecho.

Francia volvió a tomar el control del marcador en la fracción 64, cuando Mbappé luchó un balón en el área y con un remate de zurda y rasante, superó a Armani para desatar la celebración de todo el conjunto europeo. El cuarto tanto fue otra vez gracias al delantero del PSG, al minuto 69. Olivier Giroud sirvió un balón al filo del área, para que Mbappé llegara en velocidad y rematara libre de marca.  Un mazazo de los franceses, que se veían superiores y ganando los espacios.

Los bleus se crecieron, al punto de perdonar en varias ocasiones y ganar con una ventaja mayor. Sin embargo, Argentina apretó en los minutos finales y en el segundo minuto de descuento, Sergio “Kun” Agüero descontó con un gol de cabeza, pero no fue suficiente para evitar la eliminación.

Quizás fue el último Mundial de Messi con la selección, quien continúa con su racha de no marcar en Mundiales en juegos de eliminación directa. Se abrirá el debate de la continuidad de Sampaoli en el banquillo y la falta de oportunidad para un jugador como Paulo Dybala, quien sólo disputó 22 minutos en la derrota por goleada ante Croacia.

Ahora los galos continúan su camino al título, reafirmándose como candidato. Su rival del próximo viernes 6 de julio en cuartos de final será Uruguay, que derrotó a Portugal dos goles por uno.

El juego en datos

– Mbappé (19 años y 192 días) es el segundo jugador más joven que logra un doblete en un partido de Fase KO de la Copa del Mundo, sólo por detrás de Pelé #BRA (lo hizo dos veces con 17 años en 1958). Vía @2010MisterChip

– Argentina no permitía 4 goles en un partido de Copa del Mundo desde 2010 (perdió 0-4 ante Alemania en 4tos. de Final). Vía @ESPNDatos

Foto: ESPN

 .

Venezuela enfrentará a Panamá el martes 11 de septiembre  

Prensa FVF.- La selección venezolana de fútbol disputará un partido amistoso ante su similar de Panamá, en el estadio Rommel Fernández de la Ciudad de Panamá el próximo martes 11 de septiembre.

Con este nuevo partido confirmado, serán dos los compromisos que dispute la Vinotinto en la fecha FIFA del séptimo mes del 2018, tras el duelo ante Colombia el viernes 7.

El equipo del seleccionador nacional Rafael Dudamel ya se ha enfrentado al cuadro de CONCACAF, previo a lo que fue la Copa América Centenario 2016, finalizando con empate sin goles.

De esta forma la Vinotinto buscará prepararse para el siguiente reto internacional más cercano que será la Copa América en 2019 y a su vez el inicio de las Eliminatorias mundialistas.

Foto: Prensa FVF.

Comienza otro Mundial con los octavos de final

Tony Cittadino (Caracas).- Este jueves terminó la fase de grupos con los últimos cuatro invitados a octavos de final del Mundial Rusia 2018, con la clasificación de Colombia y Japón dejando un cuadro de juegos interesantes para lo que resta de torneo.

De aquí en adelante comienza un nuevo torneo e importará poco si se juega bien. Lo importante es avanzar. El fin justifica los medios, en especial si seguimos pensando que ninguna de las selecciones grandes tuvo un desempeño aceptable en sus primeros tres juegos. En total, hay diez selecciones europeas, cuatro de Conmebol, una de Concacaf y otra de Asia. Por primera vez desde 1982, ningún equipo africano supera la fase de grupos (un gran dato de MisterChip).

La acción comenzará este sábado, con el partido entre Francia y Argentina. A nuestro juicio, el más parejo y atractivo de las llaves. Los galos no tuvieron problemas para avanzar a la siguiente ronda, tras vencer a Australia (2-1) y Perú (1-0), pero creemos que no han mostrado su verdadero potencial. Los dirigidos por Didier Deschamps son nuestro candidato al título y a pasar a cuartos, pero deben engranar mucho más a un equipo con un talento tremendo, encabezado por Paul Pogba.

En tanto, los argentinos pasaron de milagro. La dramática victoria ante Nigeria (2-1) les dio vida y pudiéramos hablar de un triunfo anímico importantísimo. Si Lionel Messi y compañía pasan a cuartos, entonces sí habría que tomarlos en serio para luchar por la Copa del Mundo. Mientras tanto, deben continuar haciendo ajustes y salir con el mismo equipo con el que derrotaron a los africanos. Después de todo, equipo ganador no se cambia.

A segunda hora, Uruguay y Portugal también prometen un encuentro lleno de emociones. Pensamos que los suramericanos tienen las herramientas suficientes para eliminar a los europeos. La “Celeste” quedó líder del grupo A, tras vencer a Egipto (1-0), Arabia Saudita (1-0) y Rusia (3-0), pero no han tenido un verdadero rival de peso para medir fuerzas. La dupla de ataque de Cavani y Suárez es motivo más que suficiente para darles un dolor de cabeza a los campeones de Europa.

En cambio, los portugueses avanzaron a la siguiente ronda con un rosario en la mano y sin demostrar mucho, más allá de los cuatro goles de Cristiano Ronaldo, quien jugará de gratis en octavos. Debió ser expulsado ante Irán. Portugal sólo pudo derrotar a Marruecos (1-0) y empató contra España (3-3) e Irán (1-1), pero debe hacer algo más si quiere meterse entre los ocho mejores del Mundial.

El domingo será el turno de España y Rusia. Otro examen para la oncena de Fernando Hierro, quien asumió de emergencia tras el despido de Julen Lopetegui a dos días del debut. La “Roja” también debe despertar si quiere mantenerse en la pelea y más tomando en cuenta que quedó de un lado de la llave muy accesible para llegar a la final. Al menos, en teoría, los duros están en el otro extremo. Al igual que Portugal, pasaron rezando y la imagen mostrada en los tres juegos no es acorde al potencial de su selección. Igualaron con Portugal (3-3), le ganaron a Irán pidiendo la hora (1-0) y le empataron a Marruecos en el descuento (2-2).

Sin embargo, es un gigante dormido. En Sudáfrica 2010 comenzó el Mundial perdiendo con Suiza (0-1) y terminó campeón contra Holanda (1-0). De parte de Rusia, avanzar será ganancia y noticia. Los anfitriones del Mundial pudieran complicar a los españoles, pero no le vemos el potencial suficiente para dejarlos en el camino. La única opción sería cerrarse atrás y jugar al contragolpe.

A segunda hora del domingo, Croacia debe confirmar su buen momento para derrotar a Dinamarca y meterse en cuartos de final. Es una de las selecciones a las que le tenemos fe y tienen un equipazo, comandado por Luka Modric. Pensamos que fue la mejor selección que disputó la fase de grupos. No en vano pegó el pleno, al sacar los nueve puntos y desnudar las carencias de Argentina con la goleada (3-0). Lo que hagan los daneses, también será ganancia si logran continuar. Es un grupo joven, renovado, con el portero Kasper Schmeichel como protagonista.

Más emoción

El lunes será el turno de Brasil ante México. Un duelo interesante, porque la “Canarinha” está obligada a avanzar. Tuvo una fase de grupos aceptable, al empatar con Suiza (1-1) y ganarle a Costa Rica (2-0) y Serbia (2-0), pero también le falta. No obstante, la Brasil de Tite sigue siendo imbatible y resultadista cuando es necesario. Además tienen una ofensiva temible con Neymar, Coutinho y compañía.

El “Tri” apuesta por no volver a fracasar en octavos de final. Los mexicanos se han quedado en esta ronda en ¡los últimos seis torneos!: Bulgaria (penales 1-3, 1994), Alemania (2-1, 1998), Estados Unidos (0-2, 2002), Argentina (tiempo extra 1-2, 2006), Argentina (1-3, 2010) y Holanda (1-2, 2014).

La oncena de Juan Carlos Osorio terminó avanzando como segunda del grupo F, con seis puntos. Quién lo diría. Tras comenzar ganando sus dos juegos ante Alemania (1-0) y Corea del Sur (2-1), todo parecía encaminado, pero la derrota ante Suecia (0-3) los dejó incluso dependiendo de la tragedia teutona.

Más tarde, Bélgica y Japón lucharán por otro boleto a cuartos de final. En este duelo le colocamos la ficha al conjunto belga, que finalizó líder del grupo G con nueve puntos. Derrotó a Panamá (3-0), Túnez (5-2), e Inglaterra (1-0). Tienen buena parte del grupo que finalizó en cuartos de final en Brasil 2014 (perdió ante Argentina 0-1) y, pareciera, ser el momento de dar un golpe de autoridad en la mesa para llegar mínimo a cuartos de final. Veremos de qué están hechos Dries Mertens, Romelu Lukaku, Eden Hazard y el resto de la selección.

Hablando de los suecos, son nuestra selección revelación. Líderes del grupo por diferencial de goles ante los mexicanos, han disputado un torneo a la calladita. Luego de dejar en el camino en la clasificación a selecciones como Holanda e Italia (nunca se nos olvidará la tragedia de Milano el 13 de noviembre y las lágrimas de Gigi Buffon), le dieron una buena estocada a Alemania (si bien perdieron in extremis 1-2) y ahora quieren seguir haciendo historia.

Es un grupo que mezcla juventud y experiencia. No es tan mediático, pero ha tenido lo necesario y para nada echa de menos al talentoso, pero egocéntrico Zlatan Ibrahimovic. El portero Robin Olsen ha sido determinante en todo este camino, además del aporte de jugadores como Andreas Granqvist, Gustav Svensson y Ola Toivonen. Aplausos para el director técnico Janne Andersson. Le podemos la ficha para avanzar a cuartos, frente a Suiza.

Los octavos de final cerrarán con otro plato fuerte: Colombia ante Inglaterra. Los cafeteros, que empezaron con derrota contra los nipones (1-2), supieron emparejar para clasificar al vencer a Polonia (3-0) y Senegal (1-0). La selección de José Pekerman cuenta con un equipo muy competitivo, liderado por Radamel Falcao, James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado, todos con experiencia en Europa. Están llamados a superar su actuación de hace cuatro años en cuartos de final y, todo parece indicar, que pudiera suceder. Apostamos a los colombianos. Del lado de Inglaterra, Harry Kane lleva la batuta de una escuadra que finalizó en el segundo lugar del grupo G y que también está llamada a trascender, para seguir con la ilusión de levantar una Copa que sólo pudieron ganar en 1966.

Foto: FIFA.