Vinotinto: La FVF cesó del cargo a Fernando Batista y su cuerpo técnico

Tony Cittadino (Madrid).-  La decisión, era inevitable. Un día después del fracaso rotundo de no amarrar el repechaje, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció el despido de Fernando Batista y todo su cuerpo técnico.

“La decisión responde al hecho de que no se alcanzaron los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo. Si bien se reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados, la Federación considera que es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación“, reza el comunicado publicado en las redes sociales.

Venezuela llegó a la última fecha de las eliminatorias suramericanas, con la posibilidad de quedarse con el puesto de repechaje y dependía de sí misma. Sin emabargo, recibió una goleada humillante y vergonzosa de seis por tres, para no sólo quedar fuera de la carrera por el Mundial, sino también, perder el invicto en Maturín.

“Bajo la conducción de Batista, la selección mostró carácter competitivo y momentos de evolución futbolística, pero los resultados finales no estuvieron a la altura de las expectativas del país y de la institución. La FVF reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol venezolano y desde ahora trabaja en los próximos pasos a seguir para la conformación de un nuevo cuerpo técnico que permita encarar con determinación el próximo ciclo mundialista”.

Por su parte, el “Bocha” Batista, que decidió no responder preguntas en la rueda de prensa post partido, también comunicó la decisión en sus redes sociales, agradeciendo la oportunidad al presidente Jorge Giménez y, aclarando, que fue de “común acuerdo”.

“El objetivo trazado desde el inicio era llevar a Venezuela por primera vez a jugar un Mundial y no lograrlo nos lleva a dar un paso al costado. Lo hago con la convicción de que esta decisión es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino”.

“Valoro especialmente la disciplina y el compromiso de los jugadores para defender la camiseta de la Vinotinto en todo momento. Al pueblo venezolano le agradezco el aliento y apoyo en cada partido. Sentimos siempre el respaldo y la pasión de una hinchada que merece lo mejor. Nos vamos con la certeza de haber dado todo nuestro esfuerzo y con la esperanza de que Venezuela siga creciendo, porque tiene mucho talento y futuro. Gracias, de corazón”.

Opinión: Cuando la fe no alcanza y el mediocre sistema de clasificación, tampoco

Tony Cittadino (Madrid).- Aceptar el golpe de la Vinotinto, tomará varios días en asimilarse. Confieso, que me ha pegado más que la eliminación de Italia ante Macedonia en 2022, pero es que este fracaso de Venezuela es, sin duda, el más grande y estruendoso de nuestro fútbol.

La Vinotinto, tenía todas las condiciones a favor. Sólo tenía que ganar y no tendría que mirar a los lados.  El repechaje, estaba a 90 minutos. Poco importaría lo que hiciera Bolivia en El Alto, porque tenían que hacer su tarea. Sin embargo, una vez más, el fútbol y, el deporte venezolano en general, se queda a las puertas de la gloria al momento de la chiquita.

Pareciera una maldición. Un caso de estudio. Pasa en beisbol. Pasa en el fútbol. El baloncesto, es el único que se salva. Pero, desde hace mucho tiempo, insistimos que al deportista venezolano le hace falta confianza y creérselo. Contar con un buen equipo de psicólogos deportivos, que les enseñen a gestionar las victorias, porque no sabemos. Seguimos pensando, que con la fe y la farándula, basta.

Pero, más allá de eso, cuesta creer que el sueño de clasificar a la Copa del Mundo, se convirtió en pesadilla y al juego le sobraron 70 minutos. Esta selección, ha sido la más mimada y la más apoyada de la historia. Un cuerpo técnico, que tuvo recursos en sus manos, pero les quedó el cargo grande y, todavía, tuvo el descaro durante toda la eliminatoria de pretender convencernos de que era una proeza llegar a la última fecha peleando el repechaje y comparando la situación actual con los últimos dos procesos, obviando lo hecho por Richard Páez o César Farías, por ejemplo.

Si hubiéramos ganado, por las proyecciones y un promedio, nos podíamos meter con, al menos 22 puntos. Nos quedamos cortos por cuatro, pero se supone que hay que celebrarlo. Como si antes, no estuvimos en mejores posiciones.

Es bochornoso que Fernando Batista no aceptara preguntas en la rueda de prensa. Una falta de respeto para la gente y para los colegas, que apoyaron a la selección durante todo el ciclo. Obviamente, sabía que lo iban a fusilar a preguntas incómodas, pero es su trabajo. No basta con pedir perdón y, como hombre y profesional, era lo mínimo que podía hacer.

Pero, la crítica también va a los jugadores. Se puede entender el dolor y la frustración, pero no costaba nada pararse cinco minutos a declarar. Es lo mínimo que podían hacer por respeto. Como lo hicieron Tomás Rincón, Telasco Segovia y Rafael Romo, por ejemplo. La imagen de Tomás, llorando, al final del partido en la cancha, fue la foto de todo un país.

Es indudable que Venezuela tendrá que enfrentarse a un proceso de renovación no sólo en el cuerpo técnico, sino también en la selección. Pero, sobre todo, que no caigamos otra vez en el show barato que nos trajo hasta esto. Desde la designación de Peseiro, pasando por el escándalo de José Pekerman y terminando con el “Bocha”, que pudo sacarle mucho más a la selección, en cuanto al rendimiento deportivo.

Todo muy bonito con la campaña de marketing, las canciones, el show que se arma en cada eliminatoria y el bendito “Mano tengo fe”, pero falta algo más y no lo tenemos.

Este golpe anímico, en parte, no sorprende, porque en cada proceso de eliminatorias pasa lo mismo. Se endiosa a la selección y se pretende ir a un Mundial, sin tener las bases. Como decía mi estimado Alejandro Chacón, que Dios lo tenga en su gloria y que hoy estaría echando chispas, se quiere hacer la casa, comenzando por el tejado.

Nuestro fútbol, es pobre. El torneo local, no tiene nivel. Pasamos vergüenza en competiciones internacionales. No competimos. Hay directivos corruptos y equipos endeudados. El proyecto no se vende bien, pero no se puede criticar porque estás afuera y no sumas. Hay poca, o nula autocrítica. El bendito discurso mediocre, que pretende que los que estamos afuera y también los que se han comido las verdes con la selección dentro del país, no pueden opinar porque “restan”. El mismo discurso que se lleva en la política.

Es increíble que, a estas alturas, la gente pensara que Colombia iba a llegar a Maturín a hacernos un favor. En las eliminatorias, nadie regala nada. Te lo tienes que ganar en el campo. Pero, es alarmante que Venezuela se quede afuera con un sistema de clasificación tan mediocre, en el que pasan seis equipos directos y uno va al repechaje. En cuanto a porcentaje, Conmebol es el que tiene mayor participación, si bien son menos países.

No me equivocaría al decir, que este Premundial ha sido el más mediocre de todos. No sólo porque pasa el 60% de los participantes, más de la mitad de los que juegan, sino porque el nivel en general, fue patético. Se salvan, Argentina, Ecuador y Uruguay. Paraguay, mejoró merecidamente en el camino. Brasil, terminó quinto y en el proceso anterior hubiera jugado repechaje.

De resto, a la repesca fue el menos malo de todos. Bolivia se lo ganó en la altura. Guste o no, son las condiciones en las que hay que jugar. Echarle la culpa a eso y depender de un gol de Brasil, es patético. Tampoco la culpa, es del penal que pitaron y si fue dudoso o no.

La culpa, es nuestra, por no hacer la tarea en un Premundial en el que terminamos octavos, porque Perú y Chile dieron lástima en toda la eliminatoria. El rendimiento en Maturín fue excelente. Estuvimos invictos hasta el último partido. Argentina y Brasil, no pasaron el empate. Todo maravilloso, pero, al final, terminamos viviendo de la renta del gol de Salomón Rondón a Paraguay en la segunda fecha y el tanto de Edward Bello a Brasil como visitante.

La culpa, es exclusivamente nuestra. Dimos pena como visitantes. No se le ganó a Uruguay, que llegó plagado de bajas a Maturín, pero, al menos, se sumó. Pero, ya las alarmas estaban encendidas luego del juego ante Chile, en Santiago. Ese fue el partido que nos dejó fuera, el que nos hizo falta. En dos ocasiones, llegamos a estar arriba en el marcador y nos remontaron.

En esa ocasión, el peor Chile nos metió cuatro en Santiago. El martes, Colombia nos metió seis y salimos baratos, tras empezar ganando y estar en ventaja dos veces. No una. Dos. Con un inicio de partido soñado, gracias al golazo de Telasco Segovia apenas a los 3 minutos.

Del esquema táctico, se puede debatir y mucho. No se trata de hacer leña del árbol caído. Aquí lo que asombra, lo que aturde, son las formas y cómo se termina el partido. Se podía perder con Colombia, pero no de esa manera. No con una humillación, que nos dejó a las puertas de un hecho inédito para el país y con la gente volcada con la selección.

Esta resaca, costará en pasar. Esperemos que en los próximos días, la FVF tome cartas en el asunto y no retrase más una decisión que tenía que haber llegado hace tiempo. El cuerpo técnico de Batista, debe tener las horas contadas.

Con fe, no se ganan partidos. Seguimos siendo emocionales y no racionales. Si de esta no aprendemos, difícilmente aprenderemos de los errores.

Eso pasa, cuando la fe no alcanza y el mediocre sistema de clasificación, tampoco.

Foto: Fabrizio Cuzzola

Luis Suárez lideró la goleada de Colombia ante Venezuela y acabó con el sueño del repechaje  

Tony Cittadino (Madrid).-  Se sabía que Colombia no iba a viajar a Venezuela a regalar nada y con una noche pletórica de Luis Suárez en el estadio Monumental de Maturín, autor de cuatro goles, los cafeteros aplastaron a la Vinotinto seis por tres, para acabar con el sueño del repechaje en la última jornada de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela falló justo en el partido en el que debía dar el golpe en la mesa. No sólo perdió el invicto en casa, sino que tenía en sus manos la posibilidad de jugar el repechaje, incluso perdiendo. Sin embargo, el triunfo de Bolivia ante Brasil en El Alto, le permitirá a la selección del altiplano buscar el cupo en marzo a la Copa del Mundo.

La selección de Fernando “Bocha” Batista fue de más a menos y el juego se fue diluyendo en la etapa complementaria, al encajar una goleada histórica que dejó a Venezuela fuera del objetivo planteado al inicio del Premundial y que debe dejar al cuerpo técnico al borde de la continuidad.

Venezuela salió decidida a buscar el partido y abrieron el marcador apenas en la primera llegada, gracias a un golazo de Telasco Segovia, quien fusiló al portero con un derechazo cruzado a los 3 minutos, para prender la fiesta en Maturín.

De acuerdo al estadista Mr. Chip, el tanto anotado a los 122 segundos, es el segundo más rápido en la historia de las eliminatorias para Venezuela, por detrás del anotado por Ruberth Morán contra Paraguay en 2001 (a los 95 segundos).

El tanto del mediocampista del Inter de Miami, le dio la tranquilidad inicial a la Vinotinto, ante una selección de Colombia que no se amilanó y pasó a tener el control del balón, que más nunca cedió en el resto del juego.

Los cafeteros igualaron el marcador aprovechando una jugada a balón parado, con un cabezazo de Yerry Mina en un saque de esquina a los 10 minutos. Sin embargo, la respuesta venezolana llegó de inmediato, con tanto de Martínez en la fracción 12. La jugada tuvo que ser revisada por el VAR, por un posible pisotón al arquero Kevin Mier.

Colombia estuvo cerca de lograr el empate con un zurdazo desde fuera del área de James Rodríguez al 22’, pero Romo lo evitó con una providencial estirada.

El partido aumentó en intensidad y en juego físico, con ambas selecciones intentando achicar los espacios y robando el balón en el mediocampo.

Venezuela mandó otro aviso al 38’, con una especular chilena de Martínez que se estrelló en el travesaño. La Vinotinto intentaba aprovechar las oportunidades que tenía, pues los visitantes finalizaron la primera parte con el 70% de posesión.

Los dirigidos por Néstor Lorenzo volvieron a empatar el juego, cuando Suárez aprovechó un balón rifado en el área y con un toque de derecha batió a Romo en el mano a mano al 42’.

COLOMBIA SIN PIEDAD

Colombia comenzó la etapa complementaria con el pie en el acelerador y Suárez aprovechó para adelantar a su selección, con un derechazo cruzado al minuto 50.

Luis Díaz tuvo un mano a mano al 54’, pero Romo salvó a Venezuela achicando los espacios. Los cafeteros se sentían cómodos en la cancha, ante una Venezuela dejaba espacios y así llegó el cuarto gol de la noche y tercero de Suárez al 59’.

El atacante del Sporting recibió un pase en profundidad de Díaz, le ganó la espalda a la defensa y de zurda fusiló a Romo. Justa ventaja de la oncena visitante, ante una Vinotinto desorientada y frágil en defensa.

El quinto tanto de la noche y cuarto para Suárez, llegó al minuto 67 al rematar en el área chica un centro de Richard Ríos.

La Vinotinto acortó distancias con Rondón al 76’. El delantero del Real Oviedo aprovechó un despeje del portero colombiano, el rebote le quedó a la altura del punto penal y mandó el balón al fondo de la red.

Sin embargo, Jhon Córdoba aplacó cualquier intento de rebelión, con gol al 78′ y las esperanzas venezolanas seguían puestas en un posible empate de Brasil, que nunca llegó.

Venezuela se volvió a quedar fuera de una Copa del Mundo, en un formato que reparte seis plazas directas y una de repechaje, con 10 participantes.

Foto: AP

 

Venezuela buscará hacer historia ante Colombia y amarrar el repechaje  

Tony Cittadino (Madrid).- Nunca antes habíamos llegado a la última fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial, con opciones de amarrar el repechaje. Esta noche en Maturín, pero madrugada en Madrid, Venezuela recibe a Colombia con la misión de amarrar el último boleto que le permita clasificar a la repesca y jugar la Copa del Mundo de 2026.

La misión es una sola: ganar. La Vinotinto depende de sí misma para afianzarse en el séptimo lugar. Un triunfo, le permitiría no tener que depender de otros resultados y manejar la ansiedad. En paralelo, Bolivia recibe a Brasil en El Alto y aquí entran en juego las combinaciones, pero es mejor no especular.

Venezuela, que tiene 18 puntos, suma uno más que Bolivia. Puede avanzar, incluso, empatando o perdiendo, siempre y cuando Bolivia no gane.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista reciben a una selección de Colombia que ya está clasificada, pero, que, difícilmente, saldrá a regalar el partido. Una cosa sí es cierta: se jugará al ritmo de los cafeteros. Si salen con intensidad, habrá pelea. Si salen relajados, pues se generarán más opciones de marcar y ganar.

Para este encuentro, se espera el regreso de José «Brujo» Martínez y de Telasco Segovia en el mediocampo, mientras que José Salomón Rondón, volverá a ser el referente en el ataque.

«Estoy ilusionado de lo que vamos a jugar y lo que puede llegar a venir. Lo que pase después de mañana (hoy) no lo tengo en la cabeza, pienso en un triunfo, buen partido y lo que vendrá, vendrá»,dijo el técnico argentino en la rueda de prensa previa.

Venezuela no sólo buscará el repechaje, que se jugará en marzo de 2026, sino también terminar invicta como local. Maturín se convirtió en un fortín y se logró un desempeño muy distinto al de jugar como visitante: cuatro victorias y cuatro empates (incluidos Brasil y Argentina), con nueve goles a favor y tan sólo dos en contra.

El partido también será el último de eliminatorias en casa para una importante cuota de jugadores, como Tomás Rincón o Rondón.

«Este grupo se puso una meta desde el primer día, que era la clasificación, ya sea directo o logrando el repechaje. Estamos con confianza, hemos hablado a nivel grupal e individual. Mañana para nosotros es como la final de un Mundial, es lo que creo y se lo digo a los chicos. No hay más motivación que pensar en que podemos jugar el próximo mundial», agregó Batista.

La última victoria como local de la Vinotinto ante los cafeteros fue en 27 de marzo de 2013 y Rondón firmó el triunfo por la mínima diferencia.

Venezuela está a 90 minutos de hacer historia. Que así sea.

Foto: Prensa FVF

Venezuela cayó goleada en Argentina con un doblete de Messi

Prensa Conmebol.- Lionel Messi anotó este jueves un doblete que, junto a un tanto de Lautaro Martínez, selló el triunfo por 3-0 de la Albiceleste ante Venezuela por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Con el triunfo de este jueves, Argentina, que está clasificada desde hace meses al Mundial 2026, llegó a 38 puntos en 17 partidos, lo que la mantiene como líder indiscutible de la clasificación con amplio margen a falta de una sola jornada.

Venezuela se mantuvo en la séptima posición con 18 puntos y peleará junto a Bolivia por la plaza de repechaje al Mundial 2026.

La Albiceleste dominó la posición ante un rival que se presentó muy replegado y a los 39′ llegó el primer tanto cuando, tras recuperar el balón en el centro del campo, Leandro Paredes lanzó un preciso pase para Álvarez que cedió a Messi la oportunidad de definir ante una portería vacía.

‘La Pulga’ vivió un partido muy especial, fue ovacionado en incontables ocasiones por la afición y se mostró visiblemente emocionado desde incluso antes de que comenzara a rodar el balón.

La segunda mitad mostró a un equipo venezolano más ofensivo, que no logró generar ocasiones de gol mientras que dejó más espacios en defensa pese a los ingresos de Yeferson Soteldo y Josef Martínez.

En el minuto 75′, Messi apeló a su experiencia y picardía para jugar rápido un tiro libre que tomó desprevenida a la defensa rival y permitió a Nicolás González centrar cómodamente un balón que fue cabeceado a la red por Lautaro Martínez.

Cuatro minutos después, Rodrigo de Paul filtró un pase milimétrico a Thiago Almada que, al igual que Álvarez en el primer tiempo, cedió con galantería a Messi un balón cómodo que convirtió en el 3-0 definitivo. Con este tanto, Messi sumó ocho goles en estas Eliminatorias y se convirtió en su máximo anotador.

Tras el triunfo de este jueves, Argentina visitará el próximo martes 9 de septiembre a Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias, mientras que Venezuela chocará ese mismo día como visitante ante Colombia.

NÚMEROS DEL PARTIDO

  • En estas Eliminatorias Sudamericanas, Argentina ganó 12 de los 14 partidos en los que convirtió el primer gol (1E 1D). Su única derrota, luego de abrir el marcador, fue ante Paraguay, en Asunción (1-2).
  • Lionel Messi jugó su último partido como local con la camiseta de la Selección Argentina en Eliminatorias Sudamericanas: fueron 38 en total, con 36 participaciones directas en goles (25 goles y 11 asistencias). Ganó 26 partidos, empató 10 y perdió sólo dos. 24 partidos fueron en el Estadio Monumental, donde nunca perdió (18V 6E).
  • Messi le anotó por sexta vez a Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas. El primer tanto del delantero argentino en la competición también fue ante la Vinotinto, en Maracaibo, en el triunfo argentino 2-0 de 2007, en la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
  • Argentina promedia 62% de posesión cuando se pone en ventaja en el marcador (76% hoy ante Venezuela) y es, junto a Brasil, la única selección con promedio mayor al 50% de tenencia en esta situación en las actuales Eliminatorias Sudamericanas.
  • Messi anotó su gol número 35 y 36 en Eliminatorias Sudamericanas, de la cual es el máximo goleador histórico. Hoy convirtió su gol número siete y ocho en la actual edición (también máximo goleador), superando el número de anotaciones de las dos últimas clasificatorias (7).
  • Julián Álvarez sumó su tercera asistencia en estas Eliminatorias Sudamericanas y es el cuarto jugador argentino en alcanzar este registro, junto a Messi, Enzo Fernández y Exequiel Palacios. Ninguna otra selección tiene tantos jugadores con tres o más pases gol.
  • Rafael Romo (Venezuela) es el arquero que más atajadas realizó (4) en un primer tiempo visitando a Argentina por Eliminatorias Sudamericanas desde que Opta captura estos datos en detalle en 2011.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela persigue el sueño mundialista en una noche que será especial para Messi

Tony Cittadino (Madrid).- Se acorta el tiempo para firmar el boleto al Mundial 2026. Esta noche, Venezuela visitará a Argentina en los últimos 180 minutos de las eliminatorias suramericanas, con la misión de sumar en el estadio Monumental de River, que se prepara para el último juego de Lionel Messi en Argentina, al menos, en premundial.

La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto de la tabla, que da acceso al repechaje de que jugará en marzo.suma 18 puntos, cuatro menos que Colombia, rival del próximo martes en Maturín y que también se juega la clasificación al Mundial, recibiendo a Bolivia en Barranquilla.

“Nadie nos regaló nada para estar acá. Confío en lo que podemos hacer. La vida te da momentos y este puede ser uno de ellos. Estamos ante una oportunidad histórica de clasificar de manera directa o vía repechaje”, dijo en la rueda de prensa el director técnico Fernando Batista.

“Bocha” no podrá contar en este encuentro con Yangel Herrera y Jhonder Cádiz, quienes están lesionados. Además, José “Brujo” Martínez fue operado de la mano izquierda y, aunque entrenó con el grupo, es probable que descanse y lo cuiden para el duelo contra los cafeteros.

Ante este panorama, Batista tendrá que realizar cambios y echar mano de jugadores experimentados como Tomás Rincón y José Salomón Rondón, para motivar al grupo y manejar la ansiedad de un partido trascendental. Tienen la experiencia y la piel gruesa, para guiar al grupo.

“Vinimos a arruinar el ‘Messi-palooza’. Confío mucho en los muchachos, la vida te da oportunidades para quedar en el cuadrito. Nosotros nos estamos jugando la clasificación. Respetamos todo lo que pueda haber alrededor, pero no vinimos a una fiesta, vinimos a jugar algo importante”, dijo el estratega de Venezuela en la rueda de prensa previa al partido.

“Hay que hacerle un partido incómodo, que no juegue tranquilo principalmente a partir de tres cuartos, porque con un simple pase te puede habilitar. Achicaremos espacios y no tendremos un equipo largo, porque Argentina ahí se siente cómodo”, agregó Bocha.

El técnico se mostró cauteloso a pronosticar un resultado, pero da por hecho que sus paisanos argentinos querrán regalarle una victoria a Messi como despedida.

“Sabíamos que podía pasar eso. Más allá de Leo, Argentina demuestra lo bueno que es su entrenador, porque cambia tres o cuatro jugadores y no se resiente. Seguramente sus compañeros querrán regalarle un triunfo, pero nosotros debemos abstraernos y pensar en lo nuestro”.

Venezuela y Argentina, pactaron a un gol en el partido de ida en Maturín. La única victoria de la Vinotinto en la historia fue en 2011 en Puerto La Cruz.

Alineaciones probables

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Paredes y Alexis Mac Allister; Thiago Almada, Messi y Julián Álvarez.

Venezuela: Romo; Ángel, Ferraresi, Aramburu, Navarro; Martínez, Savarino, Segovia, Soteldo; Martínez y Rondón.

Árbitro: Piero Maza (Chile)

Estadio: Monumental, Buenos Aires.

Foto: Prensa FVF

Ranking FIFA: Argentina mantiene la cima de la clasificación y España le escolta 

Tony Cittadino (Madrid).- La doble fecha FIFA de marzo dejó cambios en el top 10 del Ranking FIFA. Argentina se mantiene como líder de la clasificación mensual, destacando el ascenso de España al segundo lugar y de Países Bajos al sexto puesto. 

Los actuales campeones del mundo y bicampeones de América, suman 1886.16 puntos, tras las victorias ante Uruguay (0-1) y Brasil (4-1) en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. 

Por su parte, la Roja le escolta con 1854.64 unidades, tras superar a Países Bajos en los cuartos de final de la Nations League. Empataron 2-2 como visitante y 3-3 en Mestalla, pero los campeones europeos, y también defensores del nuevo torneo de selecciones del viejo continente, se impusieron en la tanda de penales 5-4 y, ahora, se medirán a Francia en la semifinal en el mes de junio. 

El resto del top 10, que definirá a los cabezas de serie del sorteo de la Copa del Mundo en el mes de diciembre, son Francia (1852,71), Inglaterra (1819,20), Brasil (1776,03), Países Bajos (1752,44), Portugal (1750,08), Bélgica (1735,75), Italia (1718,31) y Alemania (1716,98). 

En tanto, Venezuela se mantuvo en la posición 47 y la séptima selección de la Conmebol, con 1476.84 puntos. La Vinotinto perdió en su visita a Ecuador (1-2) y venció a Perú (1-0) en Maturín. 

El próximo Ranking FIFA será publicado el 10 de julio, tras el parón de selecciones que incluirá eliminatorias al Mundial en sus diferentes confederaciones y el Final Four de la Nations League, que se jugará en Alemania. 

Foto: Archivo (Prensa FIFA)

Copa Sudamericana: Ender Echenique y Daniel Aguilar sellaron la remontada del Caracas FC ante Deportes Iquique 

Prensa Caracas FC-. El Caracas Fútbol Club remontó un marcador adverso y se llevó los tres puntos en el Estadio Tierra de Campeones de Iquique, al vencer este martes dos goles por uno a Deportes Iquique por la Jornada 1 del Grupo H de la Copa Sudamericana. Ender Echenique y Daniel Aguilar marcaron por el Rojo. 

El equipo capitalino saltó al gramado en Chile con una formación de 4-3-3, con la primera titularidad de Ángel Figueroa y la vuelta de jugadores como Luis Mago o Daniel Aguilar. Durante los primeros minutos el cuadro local quiso imponer sus condiciones y tomaron ventaja tempranera con una pena máxima convertida por Edson Puch. 

Los avileños tuvieron una rápida reacción y antes de llegar a la fracción 10 generaron par de ocasiones donde por poco no igualaron la pizarra. Jeriel De Santis se asoció en la frontal del área y sacó un disparo que repelió el arquero Leandro Requena y luego Ender Echenique por la derecha cedió un pase a atrás para la pegada de Ángel Figueroa que se fue por encima del arco. 

El control del partido lo tomó el Caracas, encimado en terreno celeste con envíos constantes al área e incluso un balón que pegó en el vertical por parte de De Santis. Momentos después, Michael Covea remató de frente al arco un servicio de Ender Echenique por el carril derecho, pero el esférico salió a centímetros del horizontal. 

Con el pasar de los minutos la posesión se equilibró, pero el conjunto de Fernando Aristeguieta no dejó de insistir. Esa insistencia dio su premio al minuto 33, cuando, en un contraataque, Michael Covea filtró un pase para Ender Echenique, quien se fue en velocidad al arco rival y definió con un remate por encima de Leandro Requena para anotar el gol del empate. 

El Rojo se lo creyó más y cinco minutos después le dio vuelta al marcador con una magistral ejecución de Daniel Aguilar en un tiro libre al borde del área que dejó sin ningún tipo de reacción al guardameta. 

El primer tiempo finalizó con la victoria parcial de los Rojos del Ávila en Iquique. 

MANTUVIERON LA VENTAJA 

Para el comienzo de la segunda mitad, Fernando Aristeguieta hizo modificaciones al sustituir a Jeriel De Santis, con molestias físicas, por Deivid Tegues. El recién ingresado no esperó mucho para hacerse sentir, ya que al minuto 52 habilitó para dejar a Ender Echenique mano a mano con el guardameta, pero el remate del extremo avileño lo detuvo en dos tiempos Leandro Requena. 

Los avileños no perdieron el orden frente al despertar de Deportes Iquique, el cual, desde las variantes y la necesidad, adelantó líneas para tratar de descifrar el cerrojo defensivo del Caracas. 

Y para fortalecer precisamente la zona media y tratar de contener la propuesta ofensiva del local, llegaron más cambios en los once titulares con la presencia ahora de José Hernández Chávez, Leslie Heráldez y Miguel Vegas. El propio Chávez buscó sorprender desde su ingreso con un disparo de larga distancia que se fue por encima del arco chileno. 

Caracas supo mantener a raya los acercamientos del cuadro celeste, sin dejar tampoco de buscar cerrar el partido con otro gol. Despliegues de Ender Echenique, Edgardo Rito y Jesús Yendis por las bandas fueron desequilibrantes para la defensa de Iquique y la victoria avileña estaba cada vez más cerca. 

Al final, el Caracas Fútbol Club concretó otra victoria histórica en Chile, igual que en Viña del Mar en el año 2018 frente a Everton, y empezó con tres puntos su andar por la Copa Sudamericana.  

El próximo partido de la competición será el próximo martes 8, cuando reciban en el estadio Olímpico de la UCV a Cienciano de Perú, en partido correspondiente a la Jornada 2 del Grupo H. 

FICHA TÉCNICA 

Club de Deportes Iquique (1): Leandro Requena, Juan Pablo Gómez, Enric Saborit, Hans Salinas, Matías Blázquez; Diego Orellana (Diego Fernández 60′), Bryan Soto; Cesar González (Matías Moya 42′), Misael Dávila (Enzo Hoyos 60′), Edson Puch y Álvaro Ramos (Javier Parraguez 79′). DT: Miguel Ramírez. 

Caracas Fútbol Club (2): Frankarlos Benítez; Edgardo Rito, Francisco La Mantía, Luis Mago, Jesús Yendis; Vicente Rodríguez © (Leslie Heráldez 75′), Daniel Aguilar (Miguel Vegas 75′), Ángel Figueroa (José Hernández Chávez 67′); Ender Echenique (Néstor Jiménez 87′), Michael Covea y Jeriel De Santis (Deivid Tegues 46′). DT: Fernando Aristeguieta. 

Goles: Ender Echenique 33′ y Daniel Aguilar 38′ (CFC). Edson Puch 4′ –pen. (DIQ) 

Amonestados: Francisco La Mantía 3′, Leslie Heráldez 76′, Ender Echenique 87′, Deivid Tegues 90’+5 (CFC). Edson Puch 36′, Javier Parraguez 90’+2 (DIQ). 

Expulsados: No hubo. 

Árbitro principal: Augusto Aragón (Ecuador). 

Estadio: Tierra de Campeones, Iquique 

Foto: Prensa Caracas FC 

Venezuela venció a Perú en Maturín y se aferra al repechaje

Prensa Conmebol.- Venezuela, con un gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la Fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 y desplazó a Bolivia del séptimo puesto, que da acceso al repechaje. 

Salomón Rondón capitalizó a los 41′ un penal provocado por Josef Martínez para dar a la Vinotinto una victoria que necesitaba con urgencia en el Estadio Monumental de Maturín, con la que rompe una cadena de nueve fechas premundialistas sin ganar. 

Los locales mejoraron al instante y remates de los activos Jefferson Savarino y Yeferson Soteldo estuvieron cerca de ampliar el marcador a su favor.

El marcador final fue de victoria venezolana, por la mínima y sigue soñando con la clasificación. 

NÚMEROS DEL PARTIDO 

  • Venezuela no derrotaba a Perú en las Eliminatorias Sudamericanas hace 12 años, cuando se impuso como local por 3-2 en septiembre de 2013. Por otro lado, no derrotaba a la Bicolor en el torneo manteniendo su valla invicta desde octubre de 2001 (3-0 en casa). 
  • Perú tuvo el 61% de posesión ante Venezuela, la máxima cifra de la Bicolor como visitante en un partido de Eliminatorias Sudamericanas desde, al menos, 2011. 
  • Venezuela extiende el mayor invicto como local de su historia en Eliminatorias Sudamericanas a siete partidos (3V 4E), sumando el mismo número de puntos (13) que en sus 12 encuentros anteriores en tales condiciones (3V 4E 5D). 
  • Salomón Rondón anotó su 14° gol en las Eliminatorias Sudamericanas, más que cualquier otro jugador de Venezuela en la historia del torneo. Los cuatro tantos más recientes del delantero en la clasificatoria al Mundial fueron en el Estadio Monumental de Maturín, racha que comenzó en septiembre de 2023. 
  • Rafael Romo mantuvo su arco en cero por quinta ocasión en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, superando la cantidad de vallas invictas de cualquier otro arquero de Venezuela en una misma edición del torneo desde 2011. 

Foto: Prensa Conmebol 

 

La FIFA confirmó las sedes de los Mundiales del 2030 y del 2034

Tony Cittadino (Madrid).- El anuncio ya es oficial. España, Marruecos, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay serán las sedes de la Copa del Mundo de la FIFA 2030, que marcará el centenario del torneo por excelencia de selecciones, mientras que Arabia Saudita albergará la edición de 2034, de acuerdo con lo expuesto en el Congreso Extraordinario de la FIFA, celebrado este miércoles en Zúrich.

La edición de 2030 será la primera de la competición que se realice entre tres continentes (Europa, América y África) y seis países. España, que volverá a ser el anfitrión tras 1982, contará con 11 sedes, Marruecos con seis y Portugal con tres. Ambos países albergarán su primer Mundial, cumpliendo con la normativa de FIFA de presentar un máximo de 20 estadios.

Los estadios españoles serán: Anoeta (Donostia-San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona, Cornellá-El Prat), Riazor (A Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid), sede con toda seguridad de la final y que será anunciada más adelante.

“Junto a Marruecos y Portugal, volveremos a albergar un campeonato del Mundo. Será un punto de encuentro entre países, culturas y aficiones”, expresó la presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), María de los Ángeles García Chaves.

Los estadios de Portugal serán Estádio da Luz y Estádio José Alvalade (Lisboa) y el Estadio do Dragao (Oporto), mientras que las de Marruecos serán: Estadio Hassan II (Casablanca), Tánger (Estadio Ibn Batouta), Estadio de Marrakech (Marrakech), Estadio Príncipe Moulay Abdellah (Rabat), Estadio de Agadir (Agadir) y Estadio de Fez (Fez).

Uruguay contará con el mítico Estadio Centenario, Argentina con el Monumental de Buenos Aires y Paraguay con el Defensores del Chaco. Estas tres sedes sólo albergarán el partido inaugural de cada selección.

“Tenemos la responsabilidad de hacer historia, de recordar a quienes nos precedieron y demostrar al mundo que el fútbol nos une. El fútbol se vive con muchísima pasión en Sudamérica y los tres países estamos listos y a la altura para hacer esto posible”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante la presentación.

Los países europeos fueron evaluados en 4.2 puntos sobre 5, contando aspectos logísticos, de seguridad, de alojamiento, de infraestructura, de medios de comunicación y comerciales, mientras que las candidatas sudamericanas alcanzaron 3.6 puntos.

En el caso de Arabia Saudita, fue la única candidatura para albergar el Mundial 2034. La puntuación fue de 4.2.

Las sedes serán cinco: Neom, Yeda, Abha, Riad y Al Khobar, mientras que los estadios propuestos son 15: King Abdullah, King Khalid, Aramco, King Saud University, Prince M. Salman, New Murabba, Roshn, Prince F. Bin Fahd, South Riyadh, King Fahd, King Abdullah Econ. City, Jeddah Central Develop y Qiddiaya Coast.

Foto: Prensa FIFA