La RFEF destituyó a Jorge Vilda como director técnico de la selección femenina de fútbol

Prensa RFEF.- La Real Federación Española de Fútbol, en una de las primeras medidas de renovación anunciadas por el presidente Pedro Rocha, ha decidido prescindir de los servicios de Jorge Vilda como director deportivo y seleccionador nacional femenino, cargo, este último, al que accedió en 2015.

Lee también: Montse Tomé tomará las riendas de la selección femenina de fútbol de España

La RFEF agradece su labor al frente de la Selección y en sus funciones de máximo responsable deportivo de las selecciones femeninas, así como los éxitos cosechados durante su etapa coronados con la reciente consecución del Mundial. Ponemos en valor su intachable conducta personal y deportiva, siendo una pieza clave en el notable crecimiento del fútbol femenino en España. Durante su extensa etapa, Vilda ha sido promotor de los valores del respeto y la deportividad en el fútbol.

Lee también: El TAD considera falta grave el beso de Rubiales, pero el CSD no lo puede suspender

Desde su llegada a la Federación, Jorge Vilda ha dado un notable impulso que se refleja en los grandes resultados obtenidos. Como entrenador, alzó dos veces el Europeo sub-17 y también conquistó el Europeo sub-19, siendo la consecución del Mundial de Australia y Nueva Zelanda el mayor de sus logros. Cuando, en 2015, asumió el banquillo de la Selección, el combinado nacional estaba lejos de la élite y ahora mismo ocupa la segunda posición del ranking FIFA.

Como director deportivo, España ha ganado el Mundial sub-17 en dos ocasiones (2018 y 2022) y también alzó el trofeo en categoría sub-20 (2022). Además, en el palmarés lucen dos campeonatos de Europa sub-19 y dos Europeos sub-17, siendo la cantera nacional la más laureada en la actualidad.

Las RFEF quiere expresar su gratitud a Jorge Vilda por los servicios prestados, por su profesionalidad y su dedicación durante todos estos años, deseándole para el futuro los mejores éxitos. La RFEF se queda con un extraordinario legado deportivo gracias a la implementación de un modelo de juego reconocido y una metodología que ha sido motor de crecimiento para todas las categorías femeninas de la selección.

Foto: Prensa RFEF

Rubiales se pronuncia en otro comunicado, pide perdón y acusa de presiones al gobierno español

Tony Cittadino (Madrid).- Luis Rubiales vuelve a la carga. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), suspendido por 90 días por la FIFA, emitió un comunicado en el que pidió perdón por los hechos por el beso a Jenni Hermoso y denunció presiones del gobierno español en su contra.

Todo esto, luego de que este viernes el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), considerara la acción como falta grave y decidiera no suspenderle del cargo, por no tratarse de una falta muy grave.

Comunicado

El pasado día 20 de agosto cometí algunos errores evidentes, de los que me arrepiento sinceramente, de corazón. Es verdad que por tales errores he pedido perdón porque era justo; y ahora lo vuelvo a hacer con humildad. Lo hago convencido y con el propósito de mejorar. He aprendido que por grande que sea la alegría y profunda que sea la emoción, incluso cuando se GANA UN MUNDIAL, a los dirigentes deportivos se nos debe exigir un comportamiento ejemplar, y el mío no lo fue.

Por tanto reitero, una vez más, mis disculpas por ello a las futbolistas, federación y demás estamentos del fútbol de manera clara, rotunda y sin paliativos. También a los aficionados al fútbol y a todos los que se hayan podido ofender por mis actos.

También di las explicaciones correspondientes, contando la verdad de lo ocurrido. Es mi única versión, la que he mantenido desde el primer momento y sigo defendiendo y no voy a modificar. La espontaneidad y felicidad del histórico momento, nos llevó a realizar un acto mutuo y consentido, producto del gran entusiasmo. En ningún momento hubo agresión alguna, es más, tan siquiera hubo la más mínima incomodidad, sino un júbilo desbordante en ambos.

Repito: con consentimiento de ambas partes, tanto en los cariñosos abrazos, como en el pico y posterior despedida llena de afectuosos gestos mutuos, que se produjeron en la tarima de entrega de las Medallas. Se han aportado y se seguirán aportando las pruebas, peritajes, documentación, videos, etc… pertinentes que acreditan la realidad de lo ocurrido. Las pruebas no son opiniones, son hechos claros.

Desde un primer momento, la RFEF, por medio de su departamento de INTEGRIDAD, llevó a cabo las diligencias pertinentes. Fui llamado y colaboré para que se esclarecieran los hechos. Soy el mayor interesado.

Seguiré colaborando en todos los ámbitos para que se llegue hasta el final en todo esto. En este sentido, también he acudido al procedimiento abierto por FIFA para defender mi postura. Y seguiré en todos aquellos otros, en los que pueda demostrar mi honorabilidad.

Me preocupa especialmente que, algunos de quienes deben proclamar y contribuir a garantizar la separación de poderes en nuestro país, se empeñen en tomar parte y presionar en mi contra, en lugar de dejar que la justicia actúe con todas las garantías, manteniéndose al margen.

Durante todo este periodo he sufrido un linchamiento político y mediático sin precedentes del que me he mantenido totalmente al margen. No solo a nivel nacional sino mundial.

Pese a esto, también he sentido el apoyo creciente de la gente en la calle y en las redes sociales. Siento que algo ha cambiado y ante una injusticia y juicio público tan espurio, el ciudadano de a pie, mujeres y hombres por igual, se han unido. Quiero agradecerlo aquí y ahora. Es el momento de darles las gracias infinitas por su inmenso apoyo, por creerme, por no dejarse llevar por esta campaña fabricada en mi contra. El apoyo popular me refuerza en la idea de que este asunto se ha magnificado y sacado de contexto por otros motivos.

Sigo confiando en la independencia de los órganos donde se debe dirimir esta cuestión, pese a que la presión política y de determinados medios es tan interesada como brutal y a que la información sobre este asunto está siendo objeto de multitud de manipulaciones, mentiras y censuras, pero la verdad sólo tiene un camino y por eso repito, confío en que se hará justicia.

En el día de hoy, el TAD ha decidido abrirme un expediente. Al no haber razón alguna, según la resolución fundamentada por dicho órgano, para catalogar ninguna acción como MUY GRAVE, no se podrá aplicar una suspensión provisional por la Comisión Directiva del CSD.

Voy a seguir defendiéndome para demostrar la verdad. Quiero lanzar un mensaje a todas las personas de bien de nuestro país y más allá de nuestras fronteras, incluidas aquellas mujeres que hayan sido agredidas realmente y que tienen todo mi apoyo y compresión: esto no va de géneros, va de verdad.

En nombre del Feminismo no se debe tratar de hundir a un hombre -ni a una mujer- sin un juicio justo.

La igualdad va de derechos idénticos para todos. La Justicia se aplica sobre personas sin que el género deba marcar previamente el resultado.

Foto: EFE

El TAD considera falta grave el beso de Rubiales, pero el CSD no lo puede suspender  

Tony Cittadino (Madrid).- El tan esperado dictamen, llegó. Este viernes el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) calificó como falta grave el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, pero el Consejo Superior de Deportes (CSD) no podrá suspenderlo como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

A pesar de la decisión, Rubiales, que no ha dimitido, debe permanecer alejado del máximo cargo del fútbol español, por la suspensión de 90 días emitida por la FIFA. Sin embargo, la decisión del TAD es un respiro para el directivo, pues para ser alejado del cargo la falta debía ser considerada como muy grave.

Lee también: Rubiales se pronuncia en otro comunicado, pide perdón y acusa de presiones al gobierno español

En todo caso, el organismo abrió un expediente y en un máximo de tres meses deben dictar la sentencia. Si fuera sancionado, se expondría a un máximo de dos años de inhabilitación. Pero, la nueva Ley del Deporte califica el hecho como una infracción muy grave y lo expondría a una sanción por inhabilitación entre dos y quince años.

En tanto, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, mantiene la línea del gobierno e indicó en una rueda de prensa, que pedirán la suspensión al TAD y estudia la posibilidad de recurrir en vía contencioso-administrativa la decisión.

“El Gobierno considera que las actuaciones son muy graves y en estos términos hemos presentado la denuncia. Emplearemos nuestros mecanismos para mantener nuestro criterio. Pido una reacción de las estructuras del deporte en nuestro país. Ellas pueden hacer que la igualdad avance. Esta es una batalla que la vamos a ganar”, dijo el ministro.

Luis de la Fuente presentó la convocatoria de España en la que destaca Lamine Yamal

Tony Cittadino (Madrid).- El director técnico de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente, presentó este viernes la convocatoria para los próximos juegos de la Roja, correspondientes a la fase de grupos de la clasificación para la Eurocopa 2024. El delantero Lamine Yamal es la principal novedad del grupo de 24 jugadores.

El estratega, que el pasado mes de junio se consagró campeón de la Nations League, también llamó por primera vez al mediocampista Álex Baena, mientras que el atacante Álex Ruiz regresa con la selección.

“Creo que es una gran convocatoria, con jugadores muy competitivos que son una garantía. A los jugadores siempre les pido que no bajen los brazos y sigan trabajando”, dijo el técnico en la rueda de prensa reseñada por el departamento de prensa de la RFEF.

España retomará su camino en las eliminatorias a la Euro 2024 el próximo viernes 8, cuando visite a Georgia en Tiflis y el martes 12, recibirá a Chipre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.

Se espera que los jugadores y el cuerpo técnico inicien la concentración el próximo lunes 4, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El entrenamiento será a puertas abiertas, sólo en la jornada del lunes.

El director técnico también aprovechó la ocasión para pedir perdón, por la polémica generada tras su presencia y aplausos realizados en la Asamblea Extraordinaria de la RFEF, en la que Luis Rubiales había anunciado que no iba a dimitir.

“Ante la repercusión de mis aplausos en la asamblea quiero explicar la situación allí vivida. He recibido duras críticas, que son totalmente merecidas. Pido perdón por ellas. Son hechos injustificables. Acudí a la Asamblea convencido de que era el acto protocolario de despedida de un presidente y se transformó en todo lo contrario. Estos gestos no representan mis valores ni la forma de actuar en la vida. Siempre he estado de la igualdad y del respeto. En mis 26 años de entrenador siempre he tenido un comportamiento intachable”.

Explicó que la decisión de Rubiales lo tomó por sorpresa, pues esperaba su renuncia. “Fuimos casi todos los trabajadores de la RFEF pensando que íbamos a ver el cese de un presidente y nos encontramos con otra cosa totalmente diferente. No era fácil de digerir, fue una situación que me superó. Ni Jenni ni el resto de sus compañeras son responsables de lo que tras la final del Mundial aconteció. Me gustaría pasar página y volver a hablar de fútbol”, sentenció.

Prensa: RFEF

 

La Champions League se prepara para una fase de grupos de alto voltaje  

Tony Cittadino (Madrid).- La próxima fase de grupos de la Champions League promete emociones desde el primer minuto. Este viernes se realizó el sorteo en el Foro Grimaldi, en la que el equipo campeón, el Manchester City, comenzará la defensa del título en un grupo accesible ante el Leipzig, Estrella Roja y Young Boys.

El grupo A quedó integrado por el Bayern Múnich y el Manchester United, reeditando la mítica final de la Champions de la temporada 98-99, en la que los ingleses se impusieron en el Camp Nou en un remontada increíble. El grupo lo completan Copenhague y Galatasaray.

El grupo B quedó parejo con el Sevilla, actual campeón de la Europa League, Arsenal, PSV y Lens.

En tanto, el Real Madrid, máximo ganador de la competición con 14 títulos, retará al Napoli. Los italianos quedaron en el grupo C como campeones del calcio, acompañados por Braga y Unión Berlín.

El grupo D quedó conformado por Benfica, Inter, Salzburgo y Real Sociedad, mientras que el E, quedó conformado por Feyenoord, Atlético de Madrid, Lazio y Celtic.

Otro de los grupos que seguro dará de qué hablar es el F. El Milan tendrá que medirse a ex compañeros, pues deberá jugar ante el PSG de Gianluigi Donnarumma y frente al Newcastle de Sandro Tonali, quien acaba de llegar al club. Además, chocará ante el Borussia Dortmund.

El último grupo es el H, uno accesible para el Barcelona. Los azulgranas jugarán contra Porto, Shakhtar Donetsk y Antwerp.

El calendario se conocerá en las próximas horas y la final se realizará en el mítico Wembley Stadium en Londres el 1 de junio de 2024.

¿Cuándo son los partidos de la fase de grupos?

Jornada 1: 19/20 de septiembre de 2023

Jornada 2: 3/4 de octubre de 2023

Jornada 3: 24/25 de octubre de 2023

Jornada 4: 7/8 de noviembre de 2023

Jornada 5: 28/29 de noviembre de 2023

Jornada 6: 12/13 de diciembre de 2023

 

Los premios

Jugador del Año: Erling Haaland

Entrenador del Año: Pep Guardiola

Jugadora del Año: Aitana Bonmatí

Entrenadora del Año: Sarina Wiegman

Premio Presidente de la UEFA: Miroslav Klose

La RFEF dicta sentencia y pide la dimisión inmediata de Luis Rubiales

Tony Cittadino (Madrid).- El tiempo se le agota a Luis Rubiales. Este lunes la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), celebró una reunión en la que Comisión de Presidentes de Federaciones de ámbito autonómico y territoriales, pidió la renuncia inmediata de Rubiales y presentó su respaldo al presidente interino, Pedro Rocha.

El anuncio se realizó en un comunicado publicado en su página web, que consta de los siguientes acuerdos.

«Una vez finalizada la reunión de la Comisión de Presidentes de Federaciones de ámbito Autonómico y Territoriales de la RFEF, se pone en conocimiento del mundo del fútbol y de la sociedad los siguientes acuerdos por unanimidad:

-Después de los últimos acontecimientos y los inaceptables comportamientos que han dañado con gravedad la imagen del fútbol español, los presidentes solicitan que, de manera inmediata, D. Luis Rubiales presente su dimisión como presidente de la RFEF.

-Felicitamos efusivamente a la Selección femenina de fútbol por su triunfo en la Copa del Mundo. Valoramos el significado y el legado del éxito para el deporte español. Presentamos nuestra admiración y agradecimiento a un grupo de jugadoras irrepetible y extendemos nuestra felicitación a todas aquellas personas que construyeron, a lo largo de los años con empeño, el crecimiento del fútbol femenino.

-Instaremos a los órganos correspondientes a una profunda e inminente reestructuración orgánica en cargos estratégicos de la Federación para dar paso a una nueva etapa de gestión en el fútbol español.

-Una vez que FIFA ha suspendido a D. Luis Rubiales, se han activado los protocolos internos de la Federación como consecuencia de la suspensión.

-Además, hemos instado al presidente Pedro Rocha a que se retire de inmediato la última comunicación en nombre de la Federación con FIFA y UEFA que hemos conocido en el día de hoy.

– La RFEF mantiene su compromiso de continuar implementando su inversión, así como las políticas de igualdad para el desarrollo del fútbol femenino.

– Por último, la Comisión de Presidentes ha otorgado su respaldo unánime a D. Pedro Rocha para que lidere una nueva etapa donde el diálogo y la reconciliación con todas las instituciones del fútbol sea la línea a seguir. Nos ponemos a disposición del CSD y de todas las instituciones implicadas para seguir construyendo juntos la candidatura al Mundial 2030″.

Jorge Vilda se suma a la ola de comunicados y rechaza el comportamiento de Luis Rubiales  

Tony Cittadino (Madrid).- El director técnico de la selección española femenina de fútbol, Jorge Vilda, también se desmarcó de las declaraciones ofrecidas por Luis Rubiales y, en un comunicado, catalogó como un “comportamiento impropio” el directivo que este sábado fue suspendido por 90 días por la Comisión Disciplinaria de la FIFA.

El texto se suma al emitido este sábado por parte del cuerpo técnico de la selección, que el domingo 20 de agosto ganó el Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2023, en el que renunciaron once integrantes.

De acuerdo al diario Marca, el texto fue publicado por la agencia EFE y el técnico Vilda reafirma que su “labor como seleccionador nacional femenino y director deportivo de las selecciones femeninas, siempre ha estado orientado a conseguir éxitos deportivos, pero también a promover iniciativas que fomentan la inclusión, el respeto y la equidad. La consecución del Campeonato del Mundo Femenino y los éxitos logrados en categorías inferiores, son el reflejo del trabajo que se ha realizado desde la Federación que apoya de forma indiscutible el deporte femenino”.

El comunicado

“Los acontecimientos sucedidos desde que España ganó por primera vez en su historia la Copa del Mundo Femenina y hasta el día de hoy han sido un auténtico despropósito y han generado una situación inaudita, empañando un triunfo merecido de nuestras jugadoras y de nuestro país.

Lamento profundamente que la victoria del fútbol femenino español se haya visto perjudicada por el comportamiento impropio que nuestro hasta ahora máximo dirigente, Luis Rubiales ha realizado y que él mismo ha reconocido.

No cabe duda de que es inaceptable y no refleja en absoluto los principios y valores que defiendo en mi vida, en el deporte en general y en el fútbol en particular.

Condeno sin paliativos cualquier actitud machista, alejada de una sociedad avanzada y desarrollada.

Se ha generado un clima a todas luces indeseable, alejado de lo que tendría que haber sido una gran celebración del deporte español y del deporte femenino.

A tal efecto le he trasladado el contenido de estas declaraciones al presidente actual de la RFEF y al hasta ahora máximo dirigente Luis Rubiales.

Mi labor como Seleccionador Nacional Femenino y Director Deportivo de las Selecciones Femeninas siempre ha estado orientado a conseguir éxitos deportivos, pero también a promover iniciativas que fomentan la inclusión, el respeto y la equidad.

La consecución del Campeonato del Mundo Femenino y los éxitos logrados en categorías inferiores, son el reflejo del trabajo que se ha realizado desde la Federación que apoya de forma indiscutible el deporte femenino.

Reitero mi compromiso inquebrantable con la promoción de un deporte que sea un modelo de igualdad y respeto en nuestra sociedad”.

Foto: Twitter selección española femenina de fútbol

Renunciaron once integrantes del cuerpo técnico de Jorge Vilda

Tony Cittadino (Madrid).- La ola de comunicados en el fútbol español continúa y cada vez con más fuerza. Este sábado fue el turno de parte del cuerpo técnico de la selección española que se consagró campeón en el Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2013, pues 11 miembros del cuerpo técnico de Jorge Vilda renunciaron y emitieron un comunicado condenando las acciones de Luis Rubiales.

Lee también: La Comisión Disciplinaria de la FIFA suspendió a Rubiales por 90 días

De acuerdo a lo publicado por el diario Marca, se desmarcaron de las declaraciones emitidas por Rubiales en la Asamblea Extraordinaria de este viernes, en la que anunció que no iba a dimitir y que tomaría acciones legales para defender su honor.

Lee también: Jorge Vilda se suma a la ola de comunicados y rechaza el comportamiento de Luis Rubiales

Este comunicado se suma al emitido horas antes por el director técnico Jorge Vilda y al del director técnico de la selección masculina, Luis De La Fuente, en los que el lamentaron el “comportamiento impropio” de Rubiales y el daño al éxito de la selección.

El Comunicado del Cuerpo Técnico

A raíz de los acontecimientos sucedidos tras la final de la Copa del Mundo Femenina de Fútbol, parte de la Selección Femenina de Fútbol quiere hacer pública su postura a través de los siguientes puntos:

  1. Los y las abajo firmantes, manifiestan su más firme y rotunda condena ante la conducta mostrada por el presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Manuel Rubiales Béjar, con la jugadora de la Selección Absoluta de Fútbol Femenino, Jennifer Hermoso.

 

  1. Tras la Asamblea General Extraordinaria de la Real Federación Española de Fútbol, que tuvo lugar el pasado 25 de agosto de 2023, en la que el presidente de la RFEF no presentó su dimisión y en la que ofreció un relato que no refleja de modo alguno lo sentido por la citada jugadora, quien ha manifestado expresamente que se sintió «víctima de una agresión», esta parte del Cuerpo Técnico apoya a la jugadora Jennifer Hermoso haciendo suya la versión ofrecida por esta. Añadiendo la incomodidad de tener que asistir obligatoriamente a la citada asamblea del 25 de agosto, en la que, además, se produjo un hecho especialmente hiriento para este cuerpo técnico, ya que a varias de las integrantes femeninas del staff técnico se les obligó a colocarse en primera fila, exponiendo su imagen e intentando dar a entender a la sociedad y jugadoras, que compartían las tesis del presidente de la RFEF.

 

  1. Por todo ello, los y las abajo firmantes, ante las inaceptables actitudes y manifestaciones realizadas por el máximo dirigente de la RFEF, han tomado la decisión de dejar sus cargos a disposición de la misma.

 

  1. Esta parte del Equipo Técnico muestra su apoyo al comunicado publicado por las jugadoras de la Selección Absoluta Femenina de Fútbol, en referencia a dichas acciones y manifestaciones realizadas por el presidente de la RFEF, y más en concreto a las declaraciones públicas realizadas por la jugadora Jenni Hermoso.

 

  1. Los y las abajo firmantes queremos acabar este comunicado aceptando la parte de responsabilidad que nos toca respecto a la reestructuración y profesionalización de la Selección Femenina Absoluta, una labor por la que siempre hemos trabajado con la mayor de las motivaciones y profesionalidad.

 

Los 11 firmantes del comunicado

 

–  Montse Tomé Vázquez (Asistente Técnico Selección Absoluta Femenina de Fútbol).

–  Javier Lerga Garayoa (Asistente Técnico Selección Absoluta Femenina de Fútbol)

– Eugenio Gonzalo Martín (Asistente Técnico Selección Absoluta Femenina de Fútbol y Seleccionador U17 y U16 Femeninas de Fútbol).

– Blanca Romero Moraleda (Preparadora Física Selección Absoluta Femenina de Fútbol).

– Carlos Sánchez García (Entrenador Guardametas Selección Absoluta Femenina de Fútbol).

– Rubén Jiménez Gómez (Técnico Analista Selección Absoluta Femenina de Fútbol)

– Sonia Bermúdez Tribano (Seleccionadora U19-U20 Femeninas de Fútbol)

– Javier Velázquez Díaz (Preparador Físico Selecciones Inferiores Femeninas de Fútbol).

– Javier Egido Saz (Técnico Analista Selecciones Inferiores Femeninas de Fútbol).

– Ander Ruíz Mitxelena (Entrenador Guardametas Selecciones Inferiores Femeninas de Fútbol).

– Elena Fernández Castaño (Entrenadora Guardametas Selecciones Inferiores Femeninas de Fútbol)

La Comisión Disciplinaria de la FIFA suspendió a Rubiales por 90 días

Prensa FIFA.- El presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, Jorge Ivan Palacio (Colombia), en uso de las facultades otorgadas por el artículo 51 del Código Disciplinario de la FIFA (CDF), ha acordado en el día de hoy la suspensión provisional del Sr. Luis Rubiales de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional.

Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días, y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto.

Asimismo, el presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA al objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de fútbol Sra. Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario, ha dictado dos directivas adicionales (artículo 7 CDF) mediante las cuales ordena al Sr. Luis Rubiales que se abstenga, mediante el mismo o terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o a su entorno cercano.

Igualmente se ordena a la RFEF y a sus oficiales o empleados, de manera directa o a través de terceros, abstenerse de contactar a la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o a su entorno cercano.

La decisión adoptada por el presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA se ha comunicado hoy al Sr. Luis Rubiales, a la RFEF y a la UEFA, para su debido cumplimiento.

La Comisión Disciplinaria de la FIFA no ofrecerá más información sobre este procedimiento disciplinario hasta la adopción de una decisión final sobre el mismo.

La FIFA reitera su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y por lo mismo condena con el mayor vigor todo comportamiento en contrario.

Más de 80 jugadoras españolas desmienten a Rubiales en un comunicado y piden cambios en la RFEF

Tony Cittadino (Madrid).- Continúan las reacciones luego de la posición de Luis Rubiales de no dimitir como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en Las Rozas y las jugadoras, no podían ser la excepción. Un total de 81 futbolistas, 23 de ellas campeonas en el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023, fijaron posición ante el directivo y amenazaron con no volver a la Selección si no hay cambios estructurales en la RFEF.

Lee también: El CSD advierte a Rubiales: “Si hay una falta muy grave, será destituido de sus funciones”

El texto fue emitido por el sindicato FUTPRO y recoger declaraciones de Jennifer Hermoso, quien fue besada por Rubiales durante la premiación. La delantera de 33 años, desmintió las declaraciones del directivo de 45 años y recalcó que en ningún momento consintió el beso.

“Quiero aclarar, que tal y como se vio en las imágenes, en ningún momento consentí el beso que me propinó y por supuesto, en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”.

Comunicado de las jugadoras de la Selección

A raíz de los acontecimientos sucedidos en la mañana de hoy y ante la perplejidad del discurso que ha pronunciado el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, D. Luis Manuel Rubiales Béjar, las jugadoras de la selección absoluta, recientes campeonas del mundo, en apoyo a Jennifer Hermoso, quieren manifestar su firme y rotunda condena ante conductas que han atentado contra la dignidad de las mujeres.

A la vista de las manifestaciones realizadas por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Jennifer Hermoso quiere desmentir rotundamente que consintiera el beso que le propinó D. Luis Manuel Rubiales Béjar en la Final de la Copa del Mundo.

“Quiero aclarar, que tal y como se vio en las imágenes, en ningún momento consentí el beso que me propinó y por supuesto, en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”.

Desde nuestro sindicato queremos remarcar que ninguna mujer debería verse en la necesidad de contestar ante las contundentes imágenes que todo el mundo ha visto y por supuesto, no se deberían ver involucradas en actitudes no consentidas.

Las jugadoras de la Selección Española de Fútbol, actuales campeonas del mundo, esperan respuestas contundentes de los poderes públicos para que no queden impunes acciones como las contenidas

Queremos acabar este comunicado, pidiendo cambios estructurales reales, que ayuden a la Selección Absoluta a seguir creciendo, para poder trasladar este gran éxito a generaciones posteriores. Nos llena de tristeza que un hecho tan inaceptable esté logrando empañar el mayor éxito deportivo del fútbol femenino español.

Después de todo lo sucedido durante la entrega de medallas del Mundial Femenino, queremos manifestar que todas las jugadoras que firman el presente escrito no volverán a una convocatoria de la Selección si continúan los actuales dirigentes.

Las firmantes

Campeonas del mundo

Jennifer Hermoso; Alèxia Putellas; Misa Rodríguez; Irene Paredes; Ona Batlle; Mariona Caldentey; Teresa Abelleira; María Pérez; Cata Coll; Aitana Bonmati; Laia Codina; Claudia Zornoza; Oihane Hernández; Rocío Gálvez; Irene Guerrero; Alba Redondo; Athenea del Castillo; Eva Navarro; Enith Salón; Ivana Andrés; Salma Paralluelo, Esther González y Olga Carmona

Otras jugadoras

Patricia Guijarro; Lola Gallardo; Nerea Eizagirre; Ainhoa Moraza; Maria León «Mapi»; Sandra Paños; Claudia Pina; Amaiur Sarriegi; Leila Ouahabi; Laia Aleixandri; Lucia García; Andrea Pereira; Vero Boquete; Ainhoa Tirapu; Sandra Vilanova; Ana Romero «Willy»; Silvia Meseguer; Nagore Calderón; Carmen Arce «Kubalita»; Priscila Borja; Natalia Pablos; Susana Guerrero; Larraitz Lucas; Isabel Benito; Amanda Sampedro; Isabel Fuentes; Elisabet Sánchez; Mari Paz Azagra; Vanesa Gimbert; Virginia Torrecilla; Leire Landa; Elisabet Ibarra; y Marta Torrejón.

Foto: Prensa RFEF