Caracas barrió en los dos primeros juegos como home club por quinta vez en este siglo

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas finalizaron la primera semana con balance positivo, tras barrer en los dos encuentros a las Águilas del Zulia en el estadio Universitario en el inicio de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los melenudos no ganaban los primeros dos juegos como home club desde la zafra 2013-2014, cuando barrieron a los Bravos de Margarita y es la quinta ocasión en la que inician con 2-0 en casa en este siglo.

La novena dirigida por José Alguacil debutó este sábado ante los rapaces con una ajustada victoria de dos por una, mientras que este domingo se llevaron el triunfo cinco por tres.


Caracas finalizó la primera semana con registro positivo desde la campaña 2020-2021, cuando ganaron dos y perdieron uno. Además es la tercera consecutiva sin registro negativo, pues en la anterior zafra dejaron balance de 1-1.

Es la primera semana en el inicio de una temporada en la que Leones finaliza con marca de 2-0, al menos desde que llevamos registro desde la campaña 1999-2000. Esto obviamente porque la temporada comenzó un fin de semana y no en día semana, como de costumbre.

La última vez que los melenudos ganaron sus primeros dos duelos de la contienda, fue en la 2020-2021, cuando barrieron a Tiburones de La Guaira. Sin embargo, en esa ocasión un jugo como visitante y otro como local, a pesar de que fueron en el Universitario. El 27 de noviembre ganaron 7-4 como visitante y el 28 de noviembre se impusieron como locales 8-3.

Otra ocasión fue en la temporada 2016-2017. Para entonces, debutaron el 6 de octubre con triunfo en Maracay contra Tigres Aragua de cuatro por tres, mientras que al día siguiente ganaron a Cardenales de Lara en el Universitario con amplia ventaja de 18-9. En ese duelo, Jesús Guzmán se fue de 6-6.

Además Leones se impuso en los dos primeros duelos en el Universitario por primera vez desde la temporada 2013-2014. Para entonces, Caracas barrió en el Universitario a Bravos. El 10 de octubre se impusieron ocho por una, en duelo en el que Bob Abreu impulsó la primera carrera del encuentro con elevado a la derecha.  Los capitalinos le ganaron a los insulares al día siguiente, ahora nueve por siete.


Para encontrar otro inicio exitoso en los primeros dos duelos y también como local, hay que remontar el calendario a la campaña 2011-2012. El 12 de octubre se estrenaron con blanqueo a Bravos de 6-0 y al día siguiente le ganaron a Lara 5-4.

Los capitalinos también lo hicieron en la 2007-2008 en el Parque de Los Chaguaramos. El 11 de octubre superaron en el juego inaugural a Bravos 2-1 y el 12 de octubre vencieron a Aragua 3-2. En la 2004-2005, el Caracas le ganó a La Guaira 5-2 y a Zulia 17-9.

 

Magallanes, Caribes, Caracas y Lara ganaron en la jornada inaugural

Carlos Colón (Caracas).- Una nueva temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) ha comenzado y con ella nuevas emociones, aspiraciones e ilusiones en la fanaticada de cada uno de los equipos que hacen vida en el circuito invernal venezolano en la espera de un triunfo. El actual campeón, los Navegantes del Magallanes, comenzaron con el pie derecho, justo como lo hicieron su acérrimo rival, los Leones del Caracas, y también Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara.

Magallanes 5, La Guaira 2

Los turcos dieron inicio a una campaña con el pie puesto en el acelerador. Arturo Nieto fue quien dio comienzo a la producción carabobeña al irse para la calle en el segundo inning al encender un pitcheo de Victor Díaz. Yoel Yanqui impulsó su primera carrera en la LVBP con sencillo mientras que Rayder Ascanio puso la cifra definitva con un doble de dos carrera para el triunfo magallanero.

Caribes 6, Bravos 1

Finalistas la pasada campaña y con buen paso en el arranque de la temporada 2022-2023. La Tribu comenzó abajo en el marcador ante los Bravos de Margarita, pero el poder del lineup de los orientales volteó las acciones de la mano del cuadrangular. Eduardo Díaz, Willians Astudillo y Asdrúbal Cabrera sacaron la pelota para apoyar la gran apertura de Omar Bencomo Jr.

Lee también: Línea de tiempo de la LVBP: casi ocho décadas de pasión y emoción

Lara 14, Aragua 4

Cardenales de Lara y los Tigres de Aragua llegaron con mucho bateo, pero el pitcheo de los pájaros rojos se sobrepuso al de los aragüeños y pudo controlarlo tras permitir cuatro carreras. Destacado en el bateo el finalista para el Novato del Año, Pedro Castellanos, bateando de 4-3 con un cuadrangular y dos carreras impulsadas, al igual que el importado Kennys Vargas que bateó de 5-3 e impulsó tres.

Caracas 2, Zulia 1

En el duelo más reñido y liderado por el pitcheo, los capitalinos sacaron la mejor parte. El abridor Aliangel Frank López comenzó con una gran actuación corta de cuatro innings donde solo permitió dos imparables siendo apoyado por la ofensiva tempranera de Leones que fue al ritmo de Wilfredo Tovar.

La LVBP aspira a vivir la mejor temporada del último lustro

Tony Cittadino (Madrid).- La pelota ya llegó. Este sábado comienza la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que, si todo sale bien, promete ser la mejor campaña de, al menos, los últimos cinco años. La Serie del Caribe en Caracas y Vargas y el Clásico Mundial de Beisbol, ambos torneos a realizarse en 2023, son la principal motivación para esperar un torneo con peloteros de nivel.

La zafra se jugará en honor al ex gerente general de la LVBP, Domingo Álvarez, en justo reconocimiento a su aporte al circuito rentado nacional entre 1993 y 2019.


La mayor novedad para esta contienda, es el regreso de la licencia de la Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), para los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua. Con este instrumento legal, podrán contar nuevamente con peloteros y personal que dependa del sistema de Major League Baseball (MLB).

Otra de las variantes, será un incremento a la cantidad de juegos por equipos que se disputarán en la ronda regular. Serán 56 compromisos, siete más que en la temporada pasada en otro intento de ir retomando progresivamente la normalidad de los 63 juegos del calendario.

Cada equipo disputará siete juegos ante los siete rivales y la ronda regular será hasta el 26  de diciembre. Avanzan los cinco mejores equipos para el Round Robin, pero esta vez habrá un juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.

“El día 28 se dará inicio al Juego de Comodín, donde los equipos que lleguen de quinto y sexto lugar se enfrentarán en el estadio del que haya quedado en quinta posición”, indicó el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, durante la rueda de prensa de la presentación de la temporada y en declaraciones reseñadas por el portal digital de la Liga.

“En principio, habrá un juego para definir el último clasificado al Round Robin, si lo llegase a ganar el que quedó sexto, habrá un segundo juego el día 29. Esto dará bastante emoción”, agregó el directivo.

Como siempre, la acción de la jornada inaugural tendrá acción en cuatro parques. Aragua visitará a Cardenales de Lara en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (3:00 pm), mientras que las Águilas del Zulia y los Leones del Caracas se medirán en el estadio Universitario (5:00 pm).

Por su parte, los Tiburones de La Guaira visita a Magallanes en el José Bernardo Pérez de Valencia (6:00 pm), en lo que será la inauguración oficial de la temporada, pues los turcos son los campeones defensores.


El último juego pautado será entre Bravos de Margarita y Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz (7:00 pm). Por cierto que el conjunto insular volverá a disputar sus encuentros en el estadio Fórum La Guaira de Macuto en Vargas, pues no lo hará en como local en Margarita por temas logísticos.

Así se verá por tv

La temporada contará con la transmisión de seis canales de televisión. En señal abierta estarán Televen (que regresa nuevamente a emitir juegos), Meridiano TV y TLT, mientras que por cable se mantienen IVC, Simple TV y ByM Sport. También está la plataforma digital de BeisbolPlay (tiene un costo de $ 12.99 por toda la temporada. Se verán 199 de los 224 disponibles).

Se espera que Venevisión pueda retomar las transmisiones, pero todavía no se ha llegado a un acuerdo.

Clubes de cumpleaños

Esta temporada marcará además el aniversario 80 del Caracas y de Lara, además del número 60 de fundación de La Guaira. Además Jesús “Chivita” Lezama usará el dorsal 103 en camisa del conjunto melenudo.

La LVBP presentó la temporada y apunta al 100% de aforo en los estadios

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).- La presentación oficial de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, realizada en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, dejó todo listo para el inicio de la pelota rentada el próximo sábado 22 de octubre.

Giussepe Palmisano, presidente de la LVBP, en compañía de Mervin Maldonado, Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, encabezaron el podio, junto a José Alejandro Terán, Gobernador del Estado de La Guaira.

Los equipos estuvieron representados por Rafael Gruzka, presidente de Caribes de Anzoátegui y vicepresidente de la LVBP; Maximiliano Branger, presidente de Navegantes del Magallanes; Juan Carlos Escobar, presidente de Leones del Caracas; Carlos Miguel Oropeza, gerente general de Cardenales de Lara; José Custodio Sánchez, gerente general de Tigres de Aragua; Yves Hernández, gerente general de Bravos de Margarita; Rafael Abreu, ejecutivo de Águilas del Zulia y Alejandro Herrera, representante de Tiburones de La Guaira.


El acto contó con la presencia del periodista Domingo Álvarez, quien fuese gerente general de la LVBP desde 1993 hasta 2019, y en cuyo nombre se jugará el campeonato. Como asistente, también estuvo José Manuel Suárez, alcalde del municipio Vargas.

“Agradezco la presencia de los medios de comunicación para este llamado que se hizo, como siempre, respaldando a este deporte que por excelencia es el pasatiempo nacional”, expresó Palmisano. “Para nosotros es un honor y quiero, con el permiso de todos, pedir un aplauso para el gobernador Terán por este magnífico escenario que con mucho esfuerzo vienen trabajando para ponerlo en bandeja de plata”.

El Estadio García Carneiro será la sede de Bravos para la zafra, como ya lo fue en la anterior, siendo además uno de los dos escenarios donde se realizará la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. Para dicho evento se tiene prevista la culminación de diversas obras restantes, entre las que está la inauguración de un Hotel Boutique.

La ronda regular del torneo se iniciará el 22 de octubre y se extenderá hasta el 26 de diciembre. Cada divisa disputará 56 compromisos, siete más que en el certamen pasado.

“El día 28 se dará inicio al Juego de Comodín, donde los equipos que lleguen de quinto y sexto lugar se enfrentarán en el estadio del que haya quedado en quinta posición”, detalló Palmisano sobre la novedad del formato para esta temporada. “En principio, habrá un juego para definir el último clasificado al Round Robin, si lo llegase a ganar el que quedó sexto, habrá un segundo juego el día 29. Esto dará bastante emoción”.

El Ejecutivo Nacional, por su parte, demostró las grandes expectativas relacionadas a la realización de la campaña.


“Esta temporada, que pudiera extenderse hasta el 31 de enero y tendrá a la Serie del Caribe en Caracas y La Guaira, tiene un componente especial, que es el Clásico Mundial de Beisbol”, expresó el ministro Maldonado.  “Allí todos los países están procurando que sus peloteros estén a tono. Sin duda que esta temporada va a permitir que nuestros jugadores también puedan tener acción durante estos meses para llegar en una mejor forma”.

Seguridad

El ministro Maldonado confirmó el 100% de posibilidad de aforo en los parques, con los protocolos de salud pertinentes, luego de la restricción del 40% la temporada pasada en los recintos, debido a la pandemia del Covid-19.

“Hemos tenido un control sobre la pandemia, pero que todavía no ha cesado. Por lo tanto, debemos velar por el cumplimiento de los protocolos para garantizar la salud total en nuestros peloteros y técnicos en cada uno de los equipos, pero también para toda la fanaticada”, precisó.

Además, Maldonado anunció la coordinación con los diversos cuerpos de seguridad del Estado para la protección de los aficionados y los equipos del circuito.

“Se ha tenido previsto con todos los organismos de seguridad del Estado, los protocolos propios para el resguardo en los estadios, en los traslados, en los sitios de concentración de los diferentes equipos, a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de los organismos policiales, bomberiles, de protección civil, para tener la garantía del desarrollo del beisbol en sí, pero también de los fanáticos en cada sede”, afirmó.

Nuevos productos para el aficionado

En el vídeo de apertura al evento, se anunció una serie de novedades destinadas a innovar en la relación de la LVBP y sus ocho equipos con los aficionados. Noviembre será el mes del fanático con actividades especiales en cada uno de los estadios del país.

“Desde esta temporada en adelante marcaremos un antes y un después como entretenimiento, como la fiebre de una nación como lo es la de nuestra pelota criolla”, expresó Miguel López, gerente de marketing de la LVBP. “El fanático será nuestra vía principal para volver a conectar, generar esa cercanía que tanto hace falta, no nada más para elevar el nivel deportivo, sino también de espectáculo”.

El Fantasy LVBP despunta como una de las nuevas plataformas digitales para el campeonato. Mientras que, el Museo Itinerante se encargará de llevar la historia de nuestra pelota a todos los escenarios del territorio nacional.


“De allí parte todo, a través de experiencia del fanático. A través del fantasy, en el que podremos interactuar grandes y chicos a diario en un modelo de competición sumamente innovador”, comentó López.

OFAC

Con relación a la licencia de la Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) otorgada el 4 de octubre a Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, el presidente Palmisano explicó que la liga se encuentra en espera de una respuesta oficial por parte de Major League Baseball, para poder hacer uso de los jugadores del sistema.

“Las licencias ya están en manos de MLB para que ellos den curso y procedan a liberar a los jugadores de ambas organizaciones. Esperando que esta instancia no se vaya a dilatar y podamos tener de forma inmediata a estos peloteros adscritos”, detalló el ejecutivo.

Opinión: Italia y la Nations League como consuelo del Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- La amargura de no estar en el Mundial Qatar 2022 no la quitará nadie, pero Italia parece reencontrarse y lamerse las heridas con la clasificación al Final Four de la Nations League.

La selección de Roberto Mancini estará entre las cuatro mejores del torneo por segundo evento consecutivo. La fase decisiva del nuevo torneo de la UEFA se jugará en junio de 2023,al que ya están clasificados Países Bajos (anfitrión) y Croacia. El último acompañante saldrá del juego de este martes entre Portugal y España.



Italia finalizó con 11 puntos en el grupo 3 de la Liga A, en una fase de grupos exigente en la que dejaron en el camino a Hungría, Alemania e Inglaterra. Ante la ausencia del Mundial, meterse entre las cuatro mejores selecciones era una obligación y Mancini, cumplió.

Sin embargo, lo hecho por el estratega tiene mérito. Más allá del valor cualitativo que se le pueda dar al torneo, lo mejor es que Italia recuperó parte del estilo de juego perdido desde hace un año y continúa sumando caras nuevas a la selección.

Para la doble fecha ante Inglaterra y Hungría, no pudo contar con hasta 11 jugadores por lesiones: Leonardo Spinazzola, Manuel Lazzari, Alessandro Florenzi, Marco Verratti, Sandro Tonali, Lorenzo Pellegrini, Manuel Locatelli, Matteo Politano, Domenico Berardi, Federico Chiesa y Ciro Immobile.

Con el delantero de la Lazio hubo polémica, pues no jugó ante los ingleses por molestias en la pierna derecha y el domingo el dueño del plantel romano, Claudio Lotito, impidió que viajara Hungría a pesar del deseo del jugador.}

Lee también: Conoce las selecciones que disputarán el Final Four en 2023 

Además de que Mancini cuenta con poco material para armar la selección, porque dos tercios de los jugadores de la Serie A son extranjeros, también tiene que lidiar con las lesiones, directivos y jugadores que abandonan la selección y se está convirtiendo en un hecho recurrente.

Por eso Mancini hablaba en la previa ante Hungría, que se tenía que querer más a la selección. Pedía más compromiso y no es algo nuevo. Pareciera que la Nazionale es un estorbo para la Serie A y fue una de las razones por las que Antonio Conte, por ejemplo, no continuó en el banquillo en su momento.



Paciera que la liga y la selección van por caminos diferentes y eso no lo entienden en las oficinas. Aunque la Azzurra vuelva a levantar cabeza, no resuelve el grave problema de fondo del calcio.

Lo cierto es que uno ve a jugadores que constantemente se lesionan cuando deben acudir a las concentraciones y piensa en leyendas como Roberto Baggio, que se mataba por jugar con una sola rodilla. Cómo han cambiado las cosas.

Esto sin contar que tampoco es que hay mucho de dónde sacar, porque entre los grandes equipos, sólo Giacomo Raspadori e Immobile son titulares en el calcio. El talento en ataque en escaso y equipos como Milan, Inter y Juventus, los de mayor peso y vitrina europea, no tienen delanteros italianos. Hace falta crecimiento y roce internacional para competir. Es la única manera de crecer y ganar.

Mancini supo hacer los ajustes y sacar adelante la doble fecha con par de victorias, apoyado en el buen momento d Raspadori y Federico Dimarco, quien anotó el gol 1.500 de Italia. Vencieron a Inglaterra en San Siro por la mínima diferencia, con un golazo de Raspadori y luego derrotaron a Hungría en Budapest, con tantos del jugador del Napoli y del Inter.

El técnico pudo adaptar la plantilla al material disponible, variando su esquema del 4-3-3 al 3-5-2. Así contó con Di Marco y Giovanni Di Lorenzo por las bandas, logrando mayor dominio en el medio campo y proyección al ataque.

También hizo debutar al jugador Pasquale Mazzocchi de la Salernitana, siendo el 84 durante el ciclo y el primero en la historia del club.

Así Mancini, quien no debería olvidar a quienes estuvieron con el grupo en este momento por su rendimiento, llegó a 34 victorias en 55 duelos al frente de la selección italiana e igualó a Arrigo Sacchi en el tercer lugar de todos los tiempos. Ahora escolta a los campeones del mundo Enzo Bearzot (40) y Vittorio Pozzo (63).



Italia se llevó una victoria con carácter y oficio en Budapest, gracias en buena medida también a la gran actuación en el arco de Gianluigi Donnarumma, quien lamentó no clasificar a Qatar y lo catalogó como “una herida abierta”.

“Jugamos bien por 70 minutos, pero los últimos 20 no me gustaron. Estamos contentos porque es importante haber clasificado al Final Four por segunda vez”, dijo Mancini al finalizar el encuentro en declaraciones reseñadas por la FIGC.

“Lo hecho, hecho está. Volvimos a estar de pie después de la desilusión de quedar fuera del Mundial, pero tenemos que seguir trabajando. Ahora tenemos que sobrevivir al mes de diciembre, porque será difícil”, agregó el técnico.

La Nazionale cerrará su participación en el año con par de amistosos en noviembre, ambos en calidad de visitante. El miércoles 16 se medirá a Albania en Tirana y el domingo 20 a Austria en Viena.

Luego de pasar el trago amargo por no ir al Mundial, llegará el 2023 con nuevos retos: el inicio de las eliminatorias a la Euro 2024 (el sorteo es el 9 de octubre) al que acudirán como cabeza de serie y campeón defensor.

También el Final Four de la Nations League, que aunque es un torneo nuevo y modesto, no deja de ser importante, competitivo y atractivo.

Toca seguir adelante. Por algún lado tiene que comenzar el camino a la Euro 2024 y el Mundial 2026.

Foto: Prensa FIGC

Raspadori y Dimarco sellaron la clasificación de Italia al Final Four  

Tony Cittadino (Madrid).- Giacomo Raspadori y Federico Dimarco volvieron a ser determinantes para Italia. Este lunes anotaron un gol cada uno, para que la Azzurra venciera a Hungría dos por cero Puskas Arena-Budapest y acceder por segundo torneo consecutivo al Final Four, que se jugará en junio de 2023 en Países Bajos.

La selección de Roberto Mancini cumplió y se impuso en el grupo 3 de la Liga A con 11 puntos y se sumó a Croacia, Países Bajos y España, como las selecciones que disputarán las semifinales.


Para este encuentro, el estratega realizó cambios en el ataque y se decantó por Wilfried Gnonto, quien hizo dupla con Raspadori en el ataque. La primera parte fue pareja, pero con una Italia que tuvo una mejor disposición en ataque. Sin embargo, las dos selecciones estuvieron muy ordenadas y bien paradas atrás.

El primer aviso de la Azzurra llegó a los 5 minutos, cuando un remate de Bryan Cristante se le escapó de las manos al portero Peter Gulacsi y Ad. Szalai despejó sobre la línea.

Luego Giovanni Di Lorenzo estuvo cerca del gol en la fracción 12, pero su remate de cabeza se marchó cerca del vertical izquierdo. Ante los pocos espacios en el campo, ambas selecciones intentaron jugar por abajo y presionar la salida y así llegó el gol italiano al minuto 28.

Gnonto presionó en la salida al portero Gulacsi, quien perdió el balón y Raspadori se encargó de rematar a puerta vacía. Fue el segundo gol del delantero del Napoli en el torneo y segundo consecutivo, luego de marcarle en la fecha anterior a Inglaterra.

Hungría no había asimilado el gol, cuando por poco le cae otro. Sin embargo, el remate cruzado de Di Lorenzo se marchó cerca del vertical derecho al minuto 31.

La primera parte finalizó con la selección local buscando el empate, pero la presión no fue suficiente ante una zaga dirigida con orden por Leonardo Bonucci.

Sentencia italiana

El segundo tiempo se disputó a un ritmo alto, en el que Gianluigi Donnarumma fue la gran estrella del partido. El portero del PSG fue determinante en lograr, al menos, cuatro intervenciones para evitar el gol húngaro en el minuto 49, ante remates consecutivos de Négo, Styles y Ad. Szalai.

Del posible 1-1, se pasó al 0-2 en dos minutos, gracias a una gran jugada colectiva de Italia que culminó Dimarco rematando con potencia bajo puerta, tras centro a ras de suelo de Cristante.


El segundo tanto le dio más tranquilidad a Italia para controlar el encuentro, aunque los húngaros no se cansaron de rematar a puerta. Styles estuvo punto de descontar nuevamente con un cabezazo al 55, que Donnarumma rechazado con los pies en una estirada cubriendo el primer palo.

Así Italia se llevó una importante victoria, que le permitió meterse entre los cuatro mejores del torneo, en un grupo en el que compartieron con Alemania e Inglaterra. La decepción de no ir a Qatar queda, pero de alguna manera se tiene que volver a comenzar y ahora buscará el título de la Nations League.

La Nazionale cerrará su participación en el año con par de amistosos en noviembre, ambos en calidad de visitante. El miércoles 16 se medirá a Albania en Tirana y el domingo 20 a Austria en Viena.

Reacciones

“Jugamos bien por 70 minutos, pero los últimos 20 no me gustaron. Estamos contentos porque es importante haber clasificado al Final Four por segunda vez”, dijo Mancini al finalizar el encuentro en declaraciones reseñadas por la FIGC.

“Lo que hemos hecho, quedó hecho. Volvimos a estar de pie después de la desilusión de quedar fuera del Mundial, pero tenemos que seguir trabajando. Ahora tenemos que sobrevivir al mes de diciembre, porque será difícil”, agregó el técnico.

Números que valen

El gol de Dimarco fue el número 1.500 en la historia de la selección.

Mancini llegó a 34 victorias al frente de la selección italiana e igualó a Arrigo Sacchi en el tercer lugar de todos los tiempos, escoltando a los campeones del mundo Enzo Bearzot (40) y Vittorio Pozzo (63).

Foto: FIGC

Albert Pujols es el cuarto pelotero en la historia con 700 jonrones

Tony Cittadino (Madrid).- Albert Pujols se puede retirar en paz en su última temporada en las Grandes Ligas. El pelotero dominicano ingresó al selecto club de los 700 jonrones, en el que ahora acompaña a Barry Bonds (762 jonrones), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714).

El bateador derecho hizo historia en el Dodger Stadium, en el blanqueo de los Cardenales de San Luis ante los Dodgers de Los Ángeles de 11 carreras por 0. En el encuentro, en el que también dio el cuadrangular 699, se fue de 4-2, con par de vuelacercas para llegar a 21 en la temporada, cinco impulsadas y dos anotadas.

El jonrón 699 se lo conectó al zurdo Andrew Heaney en el tercer inning y en el cuarto capítulo, mandó la pelota a las gradas ante el derecho Phil Bickford. Fue en cuenta de 1-1 y conectó una slider a 80 millas por hora.



De acuerdo a MLB, se convirtió, junto a Aaron en los únicos jugadores en la historia con al menos 3.000 hits y 700 jonrones. También se unió a Aaron (20) y Bonds (19) como los únicos peloteros con al menos 18 campañas de 20 o más batazos de vuelta completa.

Pujols, con 22 años en las Grandes Ligas, bateó el primer jonrón en la temporada 2001, el número 100 en 2003 y el 500 en 2014. De los 700 cuadrangulares, 466 fueron con San Luis, 222 con Anaheim y 12 con Los Ángeles.

Foto: MLB

Italia respondió en San Siro y sigue en la pelea por el Final Four

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Giacomo Raspadori fue suficiente para que Italia venciera a Inglaterra un gol por cero en el estadio San Siro de Milano, en partido del grupo 3 de la Liga A de la Nations League. El resultado le permite a la Azzurra seguir con opciones de avanzar al Final Four, mientras que Inglaterra retrocedió a la Liga B.

Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini contó con una selección limitada luego de las constantes lesionados, que dejaron hasta 11 jugadores fuera de la Azzurra: Leonardo Spinazzola, Manuel Lazzari, Alessandro Florenzi, Marco Verratti, Sandro Tonali, Lorenzo Pellegrini, Manuel Locatelli, Matteo Politano, Domenico Berardi, Federico Chiesa y Ciro Immobile.


El delantero de la Lazio salió de la convocatoria a última hora, por molestias en la pierna derecha. Es posible que para el juego del lunes ante Hungría esté disponible.

Además el capitán Leonardo Bonucci llegó a 117 presencias con la selección e igualó en el cuarto lugar de todos los tiempos a Giorgio Chiellini y Daniele De Rossi.

La primera parte del juego fue bastante floja. Poca emoción, con selecciones pasivas y previsibles. La acción en el arco rival fue nula, pues la mayor parte del juego se disputó en el mediocampo y con constantes pérdidas de balón para ambas selecciones.

Lo más destacado del primer tiempo, fue un balón al travesaño de Gianluca Scamacca en el minuto 5.

Sin embargo, la situación cambio en la segunda parte. Italia fue mucho más atrevida y tuvo premio a la constancia, cuando Giacomo Raspadori abrió el marcador para los italianos. El delantero del Napoli soltó un derechazo cruzado al límite del área, para fulminar al portero inglés y desatar la celebración en San Siro.

El gol le hizo bien al juego, pues Inglaterra también despertó y se fue al ataque. Estuvo cerca de igualar las acciones con Harry Kean al minuto 76, pero los remates consecutivos del delantero inglés fueron rechazados por un Gianluigi Donnarumma que estuvo a la altura.

El juego fue ganando intensidad y se convirtió en ida y vuelta. Así Italia tuvo un par de oportunidades más para aumentar la ventaja, pero faltó puntería en la fracción 85. Primero con un remate de Manolo Gabbiadiani, quien regresaba a la convocatoria italiana, pero estrelló el balón al portero y, luego, un balón a la base del vertical izquierdo de Federico Dimarco, quien fue de los mejores en la cancha.

La victoria llegó en el mejor momento para Italia, inmersa entre dudas, lesiones y la amargura de no estar en el Mundial Qatar 2022. Es una bocanada de oxígeno, que le permitirá llegar al encuentro del lunes ante Hungría con la posibilidad de avanzar a la semifinal del torneo, tal como hizo en la edición pasada.


Italia tiene ocho puntos y está en el segundo lugar del grupo, a dos unidades de Hungría y estará obligada a ganar  para meterse en el Final Four. A los húngaros, les bastará con un empate en Budapest. En la ida, la Azzurra se impuso 2-1 con tantos de Nicolò Barella y Lorenzo Pellegrini.

Reacciones

Al finalizar el encuentro, Mancini, alabó el espíritu del grupo. “Es una victoria importante ante una selección muy fuerte. Hoy no contó el sistema de juego, pero sí la personalidad que demostraron los jugadores en el campo”, dijo en declaraciones reseñadas en las redes sociales de la FIGC.

“Todavía tenemos dificultades, porque somos una selección joven, pero es una victoria importante porque estamos atravesando un momento de sufrimiento. Sin embargo, me deja tranquilo que seremos cabeza  de grupo en el sorteo de las eliminatorias a la Eurocopa 2024”, expresó.

El evento se realizará el domingo 9 de octubre en el Festhalle de la ciudad de  Fráncfort del Meno.

Números que valen

De acuerdo al estadista OptaPaolo, es primera vez en la historia que Italia queda invicta por seis juegos seguidos ante Inglaterra en todas las competiciones. El balance es de dos victorias y cuatro empates.

Por su parte, Mancini igualó a Ferruccio Valcareggi y Azeglio Vicini con 54 juegos dirigidos. Los próximos en la lista son Marcelo Lippi y Cesare Prandelli, ambos con 56 encuentros.

Foto: FIGC

Mancini convocó a 29 jugadores para buscar el Final Four de la Nations League

Tony Cittadino (Madrid).- A falta de Mundial Qatar 2022, el objetivo es el Final Four de la Nations League. El director técnico de Italia, Roberto Mancini, convocó a 29 jugadores para los encuentros ante Inglaterra (viernes 23 en Milano) y Hungría (lunes 26 de septiembre en Budapest).

El grupo se concentrará desde el próximo domingo 18 en el Centro Técnico Federal de Coverciano. De acuerdo a la nota de prensa de la FIGC, destacan la primera convocatoria para los porteros Ivan Provedel (Lazio) y Guglielmo Vicario (Empoli), además del defensa Pasquale Mazzocchi (Salernitana). Además regresa Vincenzo Grifo, quien fue convocado para el amistoso ante San Marino en mayo de 2021.


La selección viajará el jueves 22 a Milano, para medirse a los ingleses un día más tarde. Luego viajarán a Budapest el domingo 25, día de las elecciones presidenciales italianas y a la que se buscará un mecanismo para que la delegación pueda participar antes de viajar.

Italia regresará al país al terminar el encuentro con Hungría el lunes 26.

La Azzurra ocupa el tercer lugar del grupo 3 con cinco puntos, escoltando a Alemania (6) y Hungría. La Nazionale está obligada a ganar los dos encuentros y depender de otros resultados, para acceder a la siguiente fase. En caso contrario, la consolación será no descender a la liga B, puesto que de momento ocupa a Inglaterra con dos puntos.

En el encuentro ante los ingleses, el estratega Mancini igualará a Valcareggi e Azeglio Vicini con 54 juegos dirigidos, escoltando a Marcello Lippi y Cesare Prandelli, con 56 cada uno.

Así van

Italia vs Inglaterra

Se han medido en 29 ocasiones, con 10 victorias para Italia, 8 para Inglaterra y 11 empates, el último fue el 0-0 de la ida.

La Nazionale jugará por ocasión 60 en Milano, siendo la segunda ciudad que más ha recibido a la selección. Le sigue Roma con 62. En total, suma 37 triunfos, con 19 empates y 3 derrotas. La última fue ante España en octubre de 2021, en la semifinal del Final Four de la pasada edición de la Nations League.

Esa derrota, además, cortó una racha de 93 años sin conocer la derrota. Las anteriores fueron en 1911 y 1925 en la Arena Civica y en el Velódromo Sempione.

El único antecedente entre las selecciones se remonta a 83 años. Fue el 13 de mayo de 1939 y finalizó igualado a dos. La última victoria fue ante Dinamarca por 3-1 el 16 de octubre de 2012. Desde entonces, acumulan cinco empates ante Alemania (2), Croacia, Suecia y Portugal.


Hungría Italia

Será el encuentro 16 en condición de visitante y el 36 de por vida. La serie favorece a los transalpinos, con 17 triunfos (la última fue en la ida por 2-1), 9 empates y 9 derrotas. En tanto, en los duelos disputados en Budapest, hay más paridad: cinco victorias para cada selección y cinco empates.

En 1924 se registró la peor derrota en la historia italiana, casualmente en la capital húngara con marcador de siete por uno.

Los convocados

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Alex Meret (Napoli), Ivan Provedel (Lazio), Guglielmo Vicario (Empoli).

Defensas: Francesco Acerbi (Inter), Alessandro Bastoni (Inter), Leonardo Bonucci (Juventus), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Emerson Palmieri (West Ham), Federico Gatti (Juventus), Luiz Felipe (Betis Siviglia), Pasquale Mazzocchi (Salernitana), Rafael Toloi (Atalanta).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Jorginho (Chelsea), Lorenzo Pellegrini (Roma), Tommaso Pobega (Milan), Sandro Tonali (Milan), Marco Verratti (Paris Saint Germain).

Delanteros: Matteo Cancellieri (Lazio), Wilfried Gnonto (Leeds), Vincenzo Grifo (Friburgo), Ciro Immobile (Lazio), Matteo Politano (Napoli), Giacomo Raspadori (Napoli), Gianluca Scamacca (West Ham), Alessio Zerbin (Napoli).

Foto: FIGC

Lara y Aragua fortalecieron su ofensiva con un atractivo cambio de peloteros

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).- Cardenales de Lara y Tigres de Aragua oficializaron este lunes otra transacción de impacto entre ambos equipos, durante el mercado de cambios de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional: Los pájaros rojos consiguieron los servicios del jardinero grandeliga Odúbel Herrera por el slugger Carlos Rivero.

Herrera, de 30 años de edad, protagonizó un gran debut en la LVBP, con Tiburones de La Guaira, tras erigirse en Novato del Año y Jugador Más Valioso de la temporada 2014-2015. En el torneo siguiente volvió a vestir el uniforme de los escualos, aunque fugazmente, antes de establecerse en las Grandes Ligas con los Filis de Filadelfia.


Desde entonces no ha regresado. El 23 de junio de 2020 fue cambiado a los Tigres, por Franklin Barreto, pero nunca se uniformó con los bengalíes.

Rivero, de 34 años de edad, cuenta experiencia de 11 campañas en la pelota criolla y sus 76 jonrones son la segunda mayor cantidad entre los peloteros activos del circuito, detrás de los 83 de René Reyes.

“Estoy contento con la noticia. Vengo de un gran año en México y estoy mentalizado en continuar trabajando fuerte para conseguir grandes cosas con Aragua la próxima temporada”, comentó Rivero, de acuerdo con el reporte de prensa de Aragua.

El antesalista, que en 2014 actuó en las Mayores con los Medias Rojas de Boston, se ha convertido en un asiduo extranjero en la Liga Mexicana de Biesbol y en 2022 se combinó para una línea ofensiva de .322/.407/.607, con 23 jonrones, 77 remolcadas y 1.015 de OPS, en 85 encuentros distribuidos entre Aguascalientes y León.

“Para recibir un buen jugador hay que dar lo mismo”, destacó José Yépez gerente deportivo de Lara, al departamento de prensa del club. “La llegada de Odúbel Herrera fortalecerá una debilidad que hemos tenido en el outfield. Es un pelotero de poder, velocidad y grandes cualidades defensiva. Creo que en Venezuela más de un equipo lo querría en sus filas y ya nosotros podemos decir lo tenemos”.

Gorkys Hernández, probablemente el mejor center fielder del circuito, ha lidiado con molestias físicas en los últimos dos años, que por pasajes de la eliminatoria lo llevaron al banco o limitaron su juego. Así que la llegada de Herrera robustece esa posición. Las alternativas –previas al cambio- eran el utility Jecksson Flores, además de los jóvenes Manuel Meléndez, Wilderd Patiño y Yohendrick Piñango.

“Para nadie es un secreto que estábamos buscando reforzar el outfield. Odúbel imprimirá mucha energía en la alineación. La profundidad que tenemos en el infield nos permitió realizar esta transferencia”, comentó Carlos Miguel Oropeza gerente general de Lara.

Herrera fue dejado libre por Filadelfia el 6 de agosto, luego de ser designado para asignación. El jardinero no fue tomado de lista de disponibles por ningún equipo y la organización cuáquera decidió cortar lazos con el bateador zurdo.

Es la segunda vez, en menos de un año, que la gerencia de Filadelfia se inclina por terminar la relación laboral con el jardinero, que ha disputado sus siete temporadas en la Gran Carpa con los cuáqueros, desde su estreno arriba en 2015, sin incluir 2020, cuando fue sacado del roster.

En la LVBP, Herrera exhibe promedios vitalicios de .382/.434/.539 y .973 de OPS, en 254 turnos. Entre su 97 imparables, incluye 16 dobles, tres triples, seis bambinazos, que le han ayudado a impulsar 32 carreras.

“Estaré con el equipo desde el primer día de temporada como siempre”, agregó Rivero. “El equipo ha hecho varios movimientos y se ve bastante completo. El mensaje para los fanáticos es que nos apoyen. Tenemos oportunidad de ser campeones. Se trabajará duro para eso y para llegar hasta la Serie del Caribe”.


Rivero se unió a Lara en la zafra 2014-2015, proveniente de un cambio con los Leones del Caracas. Con los barquisimetanos golpeó para .272/.347/.449, con 57 vuelacercas, 240 producidas y .795 de OPS, en 355 compromisos y ocho torneos. Durante ese lapso, fue pieza clave en el bicampeonato en los cursos 2018-2019 y 2019-2020.

“De parte de toda la familia Oropeza, la junta directiva y todo el personal de Cardenales, agradecemos a Carlos por el sacrificio y entrega que tuvo siempre con nosotros”, puntualizó Oropeza.

El 13 de junio, en otro cambio de peso con Tigres, Cardenales recibió a Hernán Pérez por los lanzadores Adrián Almeida, Argenis Angulo y Pedro Rodríguez.