La Champions promete una fase de grupos dramática y emocionante

Tony Cittadino (Madrid).- Todo está listo para que en septiembre comience la fase de grupos de la Liga de Campeones. El máximo torneo de clubes europeo realizó el sorteo este jueves y deparó grandes encuentros, entre los que destacan Bayern de Múnich ante Barcelona, Milan versus Chelsea y PSG contra Juventus.

El grupo A quedó conformado por Ajax, Liverpool, Napoli y Rangers, mientras que en el B el Atlético de Madrid pareciera tener un camino accesible y se medirá a Porto, Bayer Leverkusen y Brujas.

El grupo más complicado es el C, donde quedaron emparejados Bayern de Múnich, Barcelona, Inter y Viktoria Plzen. Serán encuentros de mucho morbo y viejos conocidos. El polaco Robert Lewandowski se enfrentará con el Barsa a su ex equipo, la oncena alemana que humilló a los catalanes al golearlos 8-2 en los cuartos de final de la temporada 2019-2020. En ese encuentro, Lewa anotó un tanto.


Por su parte, los italianos se enfrentarán a los bávaros con el recuerdo de la final de la Champions 2010, en la que ganaron en el Santiago Bernabéu para ser campeones en la temporada del triplete de José Mourinho.

El grupo D quedó conformado por el campeón de la Europa League, el Eintracht de Frankfurt, además del Tottenham Hotspur, Sporting y Olympique de Marsella. En tanto, el Milan lidera el grupo E, que comparte con el Chelsea, Salzburgo y  Dínamo de Zagreb. Los rossoneros y los blues se vieron las caras en la fase de grupos de la temporada 1999-2000 y empataron los dos juegos.

En tanto, el campeón defensor, el Real Madrid, jugará en el grupo F junto con Real Madrid, Leipzig, Shakhtar Donetsk y Celtic, mientras que el Manchester City de Pep Guardiola quedó en el grupo G junto a Sevilla, Borussia Dortmund y Copenhague.

El último grupo de la competición es el H y quedó conformado por Paris Saint-Germain, Juventus, Benfica y Maccabi Haifa. La Vecchia Signora tendrá que medirse a Messi, Neymar y Mbappé  y buscará mantener el invicto histórico ante los franceses, pues suma seis victorias y dos empates en ocho juegos, incluida la Supercopa Europea ganada por global de 9-2 y liderada por Alessandro Del Piero.

Las fechas de los encuentros de la fase de grupos se conocerán antes del domingo y la Champions tendrá su primera jornada el 6 y 7 de septiembre, con un calendario apretado por la pausa del Mundial Qatar 2022 en noviembre.

Así será la fase de grupos

Primera jornada: 6/7 de septiembre

Segunda jornada: 13/14 de septiembre

Tercera jornada: 4/5 de octubre

Cuarta jornada: 11/12 de octubre

Quinta jornada: 25/26 de octubre

Sexta jornada: 1/2 de noviembre

Sorteo de octavos de final: 7 de noviembre

Los premios de la temporada

Luego del sorteo, la UEFA entregó los premios de la temporada pasada y, como era de esperarse, Carlo Ancelotti se quedó con el galardón del Entrenador del Año de la UEFA. El estratega del Real Madrid se llevó la Liga de Campeones, por cuarta vez en su historia, siendo el más ganador.

Además ganó la liga española y se convirtió en el primer técnico en ganar la competición doméstica en las cinco grandes ligas europeas. A la campaña inolvidable con los merengues, también sumó a las vitrinas la Supercopa de España y la Supercopa Europa, siendo también el más ganador de la historia con cuatro: dos con el Milan y dos con el Madrid.


Ancelotti se impuso en la votación final a Pep Guardiola y Jurgen Klopp, los estrategas del Manchester City y del Liverpool. “Gracias por este premio. Gracias a Arrigo Sacchi, que fue un gran profesor para mí. Tengo que dar las gracias a mis jugadores, a mi club, a mi cuerpo técnico. También dar las gracias a nuestra afición por esas grandes y varias noches en el Santiago Bernabéu. Y a mi presidente, que me ha dado la oportunidad de volver al Real Madrid. A toda mi familia, también, que me da espacio para hacer mi trabajo”, dijo el técnico italiano.

Además el delantero del Real Madrid y de Francia, Karim Benzema fue nombrado Jugador del Año de la UEFA 2021-2022.

El atacante de 34 años, que la temporada pasada encabezó la victoriosa campaña del Real Madrid en la UEFA Champions League y ayudó a Francia a ganar la UEFA Nations League, logró 523 votos en la escogencia y se impuso a su compañero de club Thibaut Courtois (122) y a Kevin De Bruyne (112), del Manchester City.

Benzema fue la bujía de una temporada de ensueño para el Real Madrid. Sus 15 goles, incluyendo el récord de diez goles en la fase eliminatoria, le permitieron liderar la clasificación de goleadores de la competición, y sus 27 goles en la Liga también fueron un récord.

Foto: UEFA

Domingo Álvarez recuerda su paso exitoso por la LVBP

Tony Cittadino (Madrid).- Si hay una persona que conoce por dentro cómo se maneja la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), es Domingo Álvarez. El periodista dedicó 28 años de su vida al negocio de la pelota criolla y la próxima campaña se jugará en su honor, siendo un justo reconocimiento tras tantos años de esfuerzo y servicio.

Álvarez llegó a la LVBP en mayo de 1993, gracias a una llamada del entonces gerente general de los Leones del Caracas, Oscar Prieto Párraga, apoyado por el presidente de Cardenales de Lara, Humberto Oropeza.

Su pasantía en las oficinas de la liga comenzó con la presidencia de Jaime Benítez Arreaza, pasando por Carlos Cordido Valery (1994-1999), Jesús Efraín Muñoz (1999-2002), Ramón Guillermo Aveledo (2002-2007),  José Grasso Vecchio (2007-2013), Oscar Prieto Párraga (2013 – 2017), Juan José Ávila Fermín (2017 – 2019) y Giuseppe Palmisano (2019-actual).


“En enero o febrero de 1993 me quedé sin trabajo, pero recibí una llamada de Oscar Prieto, que estaban en la junta directiva de la Liga para reestructurarla. Me dijeron que querían almorzar conmigo para ofrecerme la gerencia y nos pusimos de acuerdo. Fue el último día de abril y pregunté cuándo empezaba y me dijeron que mañana. Así que mi inicio fue el 1 de mayo, aunque todo estaba cerrado porque era festivo”, explicó desde su casa en Atlanta, Estados Unidos.

El ambiente de la LVBP no era extraño para Álvarez, quien siempre estuvo ligado al periodismo deportivo en sus etapas en los diarios El Nacional, El Impulso y El Globo, además de ser comentarista para los circuitos de radio de Lara y Caracas.

El debut en la liga se dio con la primera final en la historia entre los Eternos Rivales. Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes paralizaron al país a lo largo de siete juegos, en los que a la postre los turcos se llevaron el campeonato. “Las presiones fueron de toda naturaleza. Todo el mundo quería que eso fuera perfecto. Tuvimos problemas con la televisión, porque no se ponían de acuerdo con el horario y, al final, aprobamos el de la liga y que ellos se adaptaran. Otro aspecto era planificar los árbitros para los siete juegos, basándonos en las evaluaciones hechas durante la temporada”.

Otro de los aspectos con los que tuvo que lidiar fue la organización de los viajes, tanto de los árbitros, como de los peloteros. Las cancelaciones o los retrasos de vuelo eran factores comunes y había que resolver lo más pronto posible, de forma que el espectáculo no se viera perjudicado.“Una vez había un juego Zulia contra Lara, que nosotros teníamos en el calendario en Barquisimeto, pero resulta que los árbitros estaban en Maracaibo. Nos dimos cuenta a tiempo y pudimos resolver. Esas cosas ocurrían y uno tenía que correr o volar para poder mandar a los árbitros para su sitio. Nunca se canceló un juego por falta de árbitros, pero sí se llegó a comenzar tarde”.

Espectáculo en crecimiento

El crecimiento de la Liga se consolidó a finales de la década de los 90, no sólo por el espectáculo brindado y la mejor organización, sino también por la calidad de peloteros con los que contaba el torneo local y por las transmisiones de televisión.

Este es un aspecto fundamental que recuerda, pues Álvarez insistía en que la asistencia del público a los estadios iba a aumentar a medida que se transmitieran más juegos, a pesar de que existían directivos de equipos contrarios a ese pensamiento.

“El público no asistía con regularidad a los estadios, salvo los estadios Caracas-Magallanes, que siempre estaban full. Les decían que había que hacer más transmisiones, porque la gente se iba a animar. Las transmisiones de Venevisión y Televen le dieron un empuje tremendo al beisbol. Fue una época extraordinaria y de un crecimiento vertiginoso, que duró unos 20 años”.

El boom de la pelota criolla llegó a meter en los estadios cerca de dos millones de fanáticos. Fue un crecimiento sostenido durante casi una década, hasta que la crisis explotó en Venezuela y llegó la hiperinflación, que pulverizó el salario y se sumó a la inseguridad galopante.

El bajón en las taquillas se comenzó a registrar en la campaña  2016-2016, cuando la asistencia total a los siete parques durante la ronda regular fue de 1 millón 870 mil 698 personas, lo que representa una disminución de 26.54% con respecto a la campaña 2014-2015. Para entonces, asistieron 2 millones 235 mil 106 personas.

“Uno de los éxitos, era que los campeonatos eran muy parejos. La ronda eliminatoria se decidía el último día, con uno o dos juegos que eran vitales para la clasificación. El fanático se sentía satisfecho y cuando llegaba el Round Robin, había más presencia en los estadios. Al final, los jugadores, por distintas razones, dejaron de venir y eso ocurrió. En los últimos años había muchos problemas con la seguridad y los peloteros no querían tentar la suerte. Los peloteros más importantes empezaron a alejarse y comenzó a declinar el auge”.

Sin embargo, la LVBP que se fundó en diciembre de 1945 y tuvo su primera temporada en 1946, va rumbo a los 80 años de fundada y ha sabido mantenerse y adaptarse a las circunstancias. El sentido de pertenencia con la cultura del venezolano se mantiene y se valora mucho más, al ser una institución privada y que sigue de pie, en un país en el que no todas las empresas pueden decir lo mismo.

“Los propietarios de los equipos han hecho el gran esfuerzo para mantener esa institución en pie. La liga es una de las pocas instituciones que se mantiene después de 75 años y sigo pensando que se va a mantener, no sólo porque tiene unos propietarios empeñosos, sino porque el público quiere el beisbol. Tiene sus críticas fuertes y creo que son razonables muchas de ellas”.

Álvarez recordó con cariño la calidad de peloteros que asistieron a la LVBP y el nivel que tuvo. “Hay jugadores que andan por aquí en Estados Unidos y recuerdan la liga venezolana por la competitividad que tuvimos”, explicó.

La temporada 2022-2023 comenzará el 22 de octubre y se jugará en su honor, un gesto que agradece, pero humildemente reconoce no tener los pergaminos para que su nombre figure en el campeonato.

“En la Convención Anual siempre hay un perfil elaborado, pero debo decir con toda franqueza que no cumplo esos perfiles, porque los cumplían propietarios de equipos o gerentes, que tuvieron una destacadísima actuación en la historia de la liga y colaboraron de manera desinteresada. Yo simplemente fui, durante 28 años, un empleado de la liga y me gustaba que se cumplieran las reglas”.


Consideró de uno de sus mayores aportes al circuito local, fue mejorar la prensa, no sólo con el aumento de las transmisiones de televisión, sino en las condiciones laborales y la implementación del jefe de prensa.

“Con la gerencia de los equipos y con la ayuda de Rubén Mijares, trabajamos en colocar como una jaula en el terreno de los estadios, para que los fotógrafos pudieran trabajar con calma y comodidad. Antes de estar en la liga, ya yo soñaba con estar en la liga y decía, eso que se está haciendo hay que corregirlo. Eso se logró en parte, pero logré estar allí y estoy altamente agradecido”, sostuvo Álvarez, quien se prepara para volver a pisar los estadios venezolanos en la temporada que se jugará en su honor.

Foto: Prensa LVBP / AVS Photo Report

Una Italia renovada y con oficio empató ante Alemania en Bologna

Tony Cittadino (Madrid).- Italia sacó un empate con oficio ante Alemania, en el debut de ambas selecciones en la tercera edición de la Nations League en el estadio Renato Dall’Ara de Bologna. Lorenzo Pellegrini (70′) y Joshua Kimmich (73′), marcaron los goles del encuentro del grupo 3 de la competición.

Para este duelo, el director técnico Roberto Mancini salió con un once renovado, en el que tuvo 10 cambios con respecto al utilizado el pasado miércoles ante Argentina en La Finalissima. El experimento dejó buenas sensaciones, aunque hay detalles por pulir.

En total, debutaron seis jugadores: Davide Frattesi, Wilfried Gnonto, Federico Dimarco, Tommaso Pobega, Matteo Cancellieri y Samuele Ricci.

El único que repitió fue el portero Gianluigi Donnarumma, en busca de despertar el espíritu competitivo de la Azzurra y comenzar la segunda renovación bajo su ciclo.


El estratega mantuvo su esquema 4-3-3, con Alessandro Florenzi como capitán y líder de una defensa integrada por Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni y Crisitiano Biraghi. El mediocampo estuvo conformado por Sandro Tonali, Bryan Cristante y  Fratessi, mientras que en el tridente ofensivo figuraron Gianluca Scamacca, Matteo Politano y Pellegrini.

Los teutones apretaron durante el primer cuarto de hora, si bien Scamacca tuvo la primera oportunidad frente al arco a los 8 minutos, pero el remate cruzado fue flojo y se fue por la última línea. Alemania respondió con un remate a quema ropa de Leroy Sané (min. 10), que Donnarumma rechazo y luego un disparo de Serge Gnabry (min. 15) que se estrelló en Florenzi.

Italia se comenzó a sentir más cómoda en el campo pasados los 20 minutos, con Tonali, Fratessi y Politano como los más incisivos. Sin embargo, les faltó el pase final para concretar las jugadas ofensivas, ante la solidez de la zaga teutona, conformada por Niklas Süle y Antonio Rüdiger.

Scamacca, de quien se espera sea el referente de ataque de los próximos años, se atrevió con un derechazo a ras de suelo desde la frontal del área, pero el balón se estrelló en la base del vertical derecho.

De allí en adelante, volvió el control del esférico por los alemanes hasta el final del a primera parte, pero sin consecuencias ante una Italia bien parada. Gnabry (min.39) tuvo la más clara, pero su  remate se marchó por encima del arco.

Llegaron los goles

La segunda parte inició con la Nazionale atacando. Scamacca remató de cabeza al minuto 47, pero el remate cruzado volvió a ser flojo. Italia lo volvió a intentar al 50, pero a Tonali se le fue el balón largo en el área pequeña.

El delantero del Sassuolo lo volvió a intentar de espaldas al arco, pero nuevamente le faltó fuerza y precisión y Manuel Neuer controló sin problemas (min. 53). El mejor momento del partido de los italianos siguió con un zurdazo cruzado de Politano, que se machó cerca de la escuadra alemana.

El director técnico alemán Hans-Dieter Flick realizó sus primeros dos cambios en la fracción 59, buscando reforzar el mediocampo. Sacó a Sané por Jamal Musiala y a Benjamin Henrichs por Jonas Hofmann.


Por su parte, Mancini se vio obligado a hacer su primer cambio por lesión al 65, al sacar a Politano por el también delantero Wilfried Gnonto, quien debutó con la selección. De hecho, el gol llegó gracias a una gran asistencia suya por la banda derecha. El jugador del Zúrich centró al área,  donde Pellegrini remató a placer debajo del arco al 70. Justa ventaja para Italia, que buscaba el arco con oficio.

Sin embargo, la alegría duró poco, pues Joshua Kimmich aprovechó un balón rifado en el área y fusiló a Donnarumma al minuto 73. El tanto fue convalidado por el VAR, luego de un contacto en el área entre Timo Werner y Acerbi.

El gol le dio confianza a los teutones, volvieron a dominar el esférico y a contar con par de ocasiones frente al arco con Kimmich (79’) e İlkay Gündogan (80’), pero Donnarumma estuvo atinado.

Italia se medirá el próximo martes a Hungría, que a primera hora venció a Inglaterra por la mínima diferencia en el segundo partido del grupo 3 de la Nations League. El partido será en el estadio Dino Manuzzi.

Reacciones

Al final del encuentro, el director técnico Roberto Mancini, dijo estar satisfecho con el rendimiento de la selección, pero lamentó el gol recibido. “Una lástima haber concedido el gol del empate. El comienzo del juego no fue fácil, pero luego los muchachos fueron buenos y jugaron a la par de una gran selección”, dijo en declaraciones reseñadas por la FIGC.

Por su parte, el autor del único tanto italiano, Lorenzo Pellegrini, resaltó la fortaleza del grupo ante un rival de la talla de Alemania. “Volvimos a ser una selección. Sabíamos que no será un partido fácil, pero estamos contentos. Los alemanes jugaron con una intensidad increíble, pero hicimos ver desde dónde tenemos que recomenzar. Tenemos que hacerlo con los jóvenes y estamos en el camino correcto”.

El dato

Italia mantiene el dominio ante Alemania en partidos oficiales y nunca ha perdido. Tiene balance de cuatro derrotas y seis empates. Fue el duelo 36 de por vida, con balance positivo para la Azzurra: 15 triunfos, 13 empates y ocho derrotas, con 51 goles a favor y 42 en contra. Como local ante los teutones, acumula siete victorias, cuatro empates y dos derrotas, con 23 goles anotados y 14 recibidos.

 

Foto: FIGC

Italia y Alemania reeditan un clásico del fútbol en la Nations League

Tony Cittadino (Madrid).-  Italia recibe a Alemania en una prueba de fuego en el estadio Renato Dall’Ara de Bologna. La Azzurra atraviesa su peor momento en el ciclo de Roberto Mancini y debutará en la tercera edición de la Nations League, buscando recobrar el espíritu que la llevó a ganar la Eurocopa el año pasado en Wembley.

No han sido meses fáciles para la escuadra de Robeto Mancini, que desde finales del año pasado tiene la pólvora mojada.  Suman apenas una victoria en los últimos seis encuentros oficiales, con tres derrotas y dos empates.


La Nazionale no se ha sacado el golpe psicológico de la eliminación en el repechaje del Mundial Qatar 2022, a manos de Macedonia. El miércoles pasado, tocó fondo en la goleada que le propinó Argentina de tres goles por cero, en La Finalissima disputada en Wembley.

Un encuentro en el que se vio la peor versión de los transalpinos. No sólo por el resultado, que pudo ser mucho más abultado, sino que fueron superados en todas las facetas de juego por Lionel Messi y compañía. Nerviosos, imprecisos y sin ideas. Jugaron 15 minutos bien, antes del gol de Lautaro Martínez antes de la media hora de juego.

Para este encuentro con los alemanes, Mancini anunció que sería el inicio del ciclo de renovación. En especial, buscará jóvenes talentos que puedan apoderarse de la línea ofensiva y ganarse la titularidad en el próximo ciclo.

“Contra Argentina pagamos la perdida de jugadores por lesión y eso nos condicionó. Estaban mejor que nosotros y tenían jugadores más frescos. Quizás fue el primer partido en tres años y medio en los que conseguimos una selección que nos dominó. Necesitamos tiempo. No inventamos jugadores y sabemos que tendremos que sufrir”, dijo Mancini en la rueda de prensa en declaraciones reseñadas por la FIGC.

Por esa razón, para este duelo ante los teutones realizó un corte de jugadores en el grupo. A las ausencias por lesión de Chiesa, Immobile, Verratti e Insigne, se sumaron las salidas de Chiellini (quien se retiró ante Argentina), Jorginho, Emerson, Bernardeschi, Sirigu, Lazzari y Zaccagni.

“Están cansados y necesitan recuperarse. No están en las condiciones para jugar los cuatro partidos. Les hubiera creado problemas para los partidos en septiembre, pero ellos dieron mucho en estos dos años y necesitaban el tiempo para relajarse”, expresó el estratega.

Quiere renovación

Italia, que en la edición pasada de la Nations League finalizó en el tercer lugar, está en el grupo 3 de esta edición ante Alemania, Inglaterra e Hungría. Un grupo en el que está prohibido descender, pues complicaría el panorama de los próximos sorteos de eliminatorias, además de ser otro golpe a la moral.

“Alemania e Inglaterra son dos de las selecciones más fuertes del momento. Tienen buenos jugadores y nosotros, cambiando tantos jugadores, estaremos asumiendo riesgos. Son partidos que pueden ir bien a nivel de juego y representar un buen comienzo. Tenemos que defender juntos, atacar y presionar”, sentenció.

Mancini no pierde la esperanza y espera dar más continuidad a jugadores como Locatelli y Tonali, además de regresar el ataque con Scamacca y Raspadori. “Jugamos bien por tres años y medio, con jugadores que parecían estar en grado de jugar como lo hicimos. Ahora tenemos que volver a comenzar y volver a la magia de la Eurocopa”.

Sin embargo, volvió a hacer un llamado a la Serie A para darle espacio a los jugadores jóvenes y desarrollar el talento que marcará la renovación. “El hilo conductor es el mismo. Queremos jugadores con calidad y velocidad, pero necesitaremos tiempo. También tenemos que darle minutos en la selección, porque nunca han estado y tenemos que integrarlos”.

El regreso a Bologna

Italia volverá a jugar en el Renato Dall’Ara, un año después de la victoria por goleada en un amistoso ante República Checa antes de la Euro. Será el partido 23 que la Azzurra disputará en el recinto, en el que no pierde desde 1989. Desde entonces, tiene marca de cinco victorias y dos derrotas.


En tanto, será  el duelo 36 de por vida ante Alemania, con balance positivo de 15 triunfos, 12 empates y ocho derrotas, con 50 goles a favor y 41 en contra. Como local ante los teutones, acumula siete victorias, tres empates y dos derrotas, con 22 goles anotados y 13 recibidos.

El fútbol está listo para disfrutar de otro clásico mundial.

La historia hecha fútbol

Italia y Alemania han protagonizado grandes clásicos del fútbol mundial. Sus enfrentamientos son historia, entrega y tradición. Basta con recordar el “Partido del Siglo”, la semifinal del Mundial México 70, en la que Italia se impuso cuatro por tres.

Doce años más tarde, la Azzurra volvió a dominar a los alemanes, esta vez en la final del Mundial España 1982. Los derrotó tres por uno en la final, para consagrarse tricampeón del mundo, en la Copa del Mundo rubricada por Paolo Rossi.

El dominio transalpino se extendió en 2006, en la propia casa de los teutones. Para entonces, fue otra semifinal de lujo en Dortmund, que definieron Fabio Grosso y Alessandro Del Piero en los minutos finales del tiempo extra. Fue el camino al tetracampeonato.

En la Eurocopa, se volvieron a ver las caras en la semifinal de la edición de 2012. El duelo también se selló con triunfo italiano de dos por uno, gracias a un doblete magistral de Mario Balotelli.

La sonrisa alemana llegó en la Euro 2016, al imponerse en los cuatro de final. Empataron a un gol en 120 minutos, pero ganaron seis por cinco en la tanda de penales.

Foto: FIGC

Argentina se lució en Wembley y se llevó La Finalissima

Tony Cittadino (Madrid).- Un tiempo le bastó a Argentina para llevarse La Finalissima. La Albiceleste superó a Italia tres goles por cero en el mítico estadio de Wembley, gracias a tantos de Lautaro Martínez 29’, Ángel  Di María 45’+1 y Paulo Dybala en el tercer minuto de descuento, para ganar el título en el partido disputado entre el campeón de América y el de Eurocopa.

Con este resultado, Argentina llegó a 32 partidos invicta y quedó a siete del récord que, precisamente, ostenta Italia. Los dirigidos por Lionel Scaloni fueron superiores y el resultado pudo ser más abultado, ante un rival que se mostró impreciso y sin ideas en el último cuarto de cancha.


Antes del pitazo inicial la Federación Italiana de Fútbol realizó un homenaje al defensa y capitán Giorgio Chiellini, quien disputó su último encuentro y llegó a 117 presencias con la selección, para igualar a Daniele De Rossi en el cuarto lugar de todos los tiempos.

La primera ocasión de peligro fue para Argentina a los 6 minutos de juego, pero Messi estrelló el balón en la barrera. Los primeros 10 minutos no tuvieron un claro dominador, con muchas imprecisiones de lado y lado. Las selecciones perdían el balón muy rápido en el mediocampo.

Giacomo Raspadori lo intentó desde la frontal del área a los 12 minutos, pero Emiliano Martínez atrapó sin problemas. La Azzurra comenzó a dominar el esférico pasado el primer cuarto de hora, pero sin claridad en el último cuarto de cancha. Estaba lenta en las transiciones y con un Andrea Belotti impreciso.

La Albiceleste abrió el marcador al filo la media hora, gracias a una gran jugada personal de Messi en la que le ganó la marca a Giovanni Di Lorenzo. El astro argentino desbordó por la izquierda y centró al área pequeña, donde Lautaro remató a placer ante la pasividad de los centrales, para batir a Gianluigi Donnarumma.

El tanto le dio confianza al campeón de América, que se asentó más en la cancha, ante una Italia a la que le costaba conseguir espacios.  Así llegó el segundo tanto, justo antes del final de la primera parte.

Martínez le ganó la marca a Bonucci en el mediocampo y saltó un pase en profundidad, para que Di María en plena carrera le ganara la espalda a Chiellini y así picar el balón en el mano a mano ante Donnarumma.

Justa ventaja de la Albiceleste, que supo pegar en los momentos en los que los italianos jugaban mejor.

Vendaval argentino

La segunda parte de Italia comenzó con tres cambios, uno por línea. Federico Bernardeschi por Manuel Locatelli, Andrea Belotti por Gianluca Scamacca y Giorgio Chiellini por Manuel Lazzari, quien no pudo recibir la tan esperada ovación de Wembley.

La etapa complementaria inició sin cambios en el guión. Italia dominando el balón con imprecisiones y Argentina relajada, esperando para contragolpear en acciones en las que Bonucci se vio bastante mal en la salida.

Locatelli lo intentó de lejos en la fracción 58, pero Martínez atrapó sin problemas. La respuesta argentina llegó con un asedio total. Primero al 60 con Di María, quien vio el grito de gol ahogado con una espectacular estirada de Donnarumma. El “fideo” lo volvió a intentar al 62 con una volea de zurda al límite del área, exigiendo otra vez al meta italiano.

Mancini realizó el cuarto cambio al sacar a Matteo Pessina por Leonardo Spinazzola, quien reapareció con la selección italiana luego de la lesión sufrida en la Eurocopa.

La presión continuó con Giovani Lo Celso, a quien le faltó puntería al 64. Luego fue el turno de Messi, con un remate fuerte al centro del arco, pero Donnarumma repelió el disparo al 65.


La “Pulga” lo volvió a intentar dos minutos más tarde, pero el remate no fue lo suficientemente fuerte. El astro del PSG volvió a mandar otro aviso al 69, pero Donnarumma volvió a evitar el gol, mientras los “ole” bajaban desde las tribunas de Wembley ante el dominio de los sudamericanos.

Scaloni realizó el primer cambio al 76, al mandar al campo a Exequiel Palacios por Rodrigo De Paul, mientras que Mancini respondió con el cambio de Emerson por Alessandro Bastoni.

Los últimos minutos del encuentro mantuvieron a Argentina como claro dominador del encuentro, ante una Italia desgastada y sin ideas. Fue el peor partido de la era Mancini y suman apenas una victoria en los últimos seis encuentros oficiales, con tres derrotas y dos empates.

El tercer tanto llegó en el cuarto minuto de descuento gracias a Paulo Dybala, quien había entrado tres minutos antes. Definió al límite del área, con un remate seco a la base del vertical izquierdo.

Argentina celebró en Wembley y es el campeón de La Finalissima.

 

 

Italia y Argentina batallarán por La Finalissima en Wembley

Tony Cittadino (Madrid).- El mítico estadio de Wembley se vestirá este miércoles de gala, para albergar La Finalissima entre Italia y Argentina, en partido que enfrentará al campeón de Europa ante el monarca de la Copa América.

La Azzurra y la Albiceleste se han enfrentado en 15 ocasiones en la historia, con un balance muy parejo. Italia suma seis victorias, cinco empates y cuatro derrotas, con 22 goles a favor y 15 en contra. El primer encuentro fue el 5 de diciembre de 1954 en Roma, con victoria transalpina de dos por cero.


En Mundiales, se vieron las caras durante cinco Copas del Mundo consecutivas entre 1974 y 1990, la más recordada la del Mundial de Italia 90 en la que empataron a un gol en 120 minutos y Argentina se impuso en la tanda de penales.

La Albiceleste ha ganado los últimos tres duelos. El más reciente fue el 23 de marzo de 2018, cuando en Manchester ganaron dos por cero con tantos de Banega al minuto 75 y Lanzini en la fracción 85. La última victoria italiana se remonta al 10 de junio de 1987, cuando en Zúrich se impusieron tres por uno.

De acuerdo a las estadísticas de la FIGC, será el partido 17 de Italia en Londres, con balance negativo: tres triunfos, siete empates y seis derrotas. El último triunfo se remonta al 11 de julio del año pasado, cuando doblegaron a Inglaterra en la final de la Euro 2020.

Los dirigidos por Roberto Mancini llegan con la amarga decepción de quedar fuera del Mundial Qatar 2022, pero iniciando un nuevo proceso de renovación. Este será el último encuentro con la selección italiana del defensa y capitán Giorgio Chiellini quien llegará a 117 presencias e igualará a Daniele De Rossi en el cuarto lugar de todos los tiempos.

“De los recuerdos más bellos, está la Eurocopa ganada en Wembley. También el debut, que siempre es bello y mágico. Tuve una carrera inimaginable. La selección es el sueño de todos los niños y nunca imaginé realizar una carrera como la que tuve”, indicó el defensa que debutó con Marcello Lippi  el 17 de noviembre de 2004.

Para este encuentro, Mancini no podrá contar con los lesionados Chiesa, Castrovilli, Toloi, Immobile, Berardi, Pinamonti, Zaniolo y Kean.

Por su parte, Argentina acumula 31 partidos sin perder, igualando la marca del combinado que dirigía Alfio Basile entre 1991 y 1993. Además amenaza el registro de la Azzurra (37), logrado entre 2018 y 2021.

Los dirigidos por Lionel Scaloni llegan en un gran momento y se medirán a un rival europeo después de casi tres años. En octubre de 2019 igualaron ante Alemania a dos goles en Dortmund.

“Siempre es una alegría venir acá a la Selección. Lo venimos diciendo hace tiempo. Se ve a través de la tele y de las redes que es un lindo grupo, que la pasamos bien. Venimos de ganar y eso ayuda a que sea de esta manera”, dijo el astro Lionel Messi en declaraciones desde la concentración en Bilbao, que fueron reseñadas por el diario argentino La Nación.


En el grupo argentino destaca la convocatoria del defensa central del Feyenoord, Marcos Senesi, además del regreso del delantero Paulo Dybala.

El encuentro en Wembley se disputará en 90 minutos. En caso de empate, se decidirá desde el punto penal.

Un clásico del fútbol mundial está por comenzar.

 

Alineaciones probables:

Italia: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Leonardo Spinazzola; Nicolò Barella (Inter), Jorginho, Marco Verratti; Lorenzo Insigne, Federico Bernardeschi, Gianluca Scamacca.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez, Ángel Di María.

Las dos ediciones anteriores

La Finalissima es una reedición de la antigua Copa Artemio Franchi, disputada bajo el mismo formato. La primera fue disputada el 21 de agosto de 1985, el Parque de los Príncipes de París. En ese juego, Francia venció a Uruguay dos goles por cero. La segunda edición se celebró en el Estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero de 1993. Para entonces, Argentina y Dinamarca empataron a un gol y la Albiceleste se impuso en penales cinco por cuatro.

Foto: UEFA

Roberto Mancini: “Con el partido ante Argentina se cierra un ciclo”

Tony Cittadino (Madrid).- Roberto Mancini lo tiene claro. La Finalissima ante Argentina no sólo será un partido para disputar un trofeo entre los campeones de la Eurocopa y la Copa América, sino también la oportunidad para que Italia comience el segundo proceso de renovación bajo su ciclo.

El encuentro que se disputará este miércoles en el estadio de Wembley, reedita uno de los grandes clásicos del fútbol mundial. La Azzurra y la Albiceleste se han enfrentado en 15 ocasiones en la historia, con un balance muy parejo. Italia suma seis victorias, cinco empates y cuatro derrotas, con 22 goles a favor y 15 en contra.

El primer encuentro fue el 5 de diciembre de 1954 en Roma, con victoria transalpina de dos por cero, mientras que el último fue el 23 de marzo de 2018, cuando en Manchester los argentinos ganaron dos por cero.


“Es una gran placer estar de nuevo en Wembley. Hace menos de 12 meses estábamos festejando y eso nos da un poco de emoción. Italia-Argentina es un clásico del fútbol mundial y será también el tributo a muchos jugadores. Lamentamos no tener a Chiesa, Immobile, Berardi e Verratti (lesionados), pero quien juegue, hará un gran partido. Argentina es fuerte, pero también lo somos nosotros”, dijo en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

“El partido de este miércoles contra Argentina cerrará un ciclo. Eso no quiere decir que se irán 15 o 20 jugadores, pero iremos sumando jóvenes para saber su valor y saber si podemos contar con ellos en el futuro”, indicó Mancini, quien podría hacer debutar al delantero Wilfried Gnonto, nacido en el 2003 y que juega en el Zürich.

Una de las reflexiones que volvió a realizar Mancini, es que los jugadores jóvenes deben ver acción en la Serie A y tener más espacio. “Estamos tratando de trabajar para el futuro, para mejorar. Si los clubes hacen o no jugar a los jóvenes, no es algo que pueda decidir. Nosotros buscaremos de tener más conciencia de los jugadores, pero no podemos rogarle a alguien si no lo quiere hacer”.

Bonucci tomará el relevo

Por su parte, el defensa Leonardo Bonucci será el encargado de tomar el testigo como capitán tras el adiós que dará este miércoles el también zaguero y capitán, Giorgio Chiellini. Así llegará a 117 presencias e igualará a Daniele De Rossi en el cuarto lugar de todos los tiempos.

“Es un deber disfrutar esta última jornada con Giorgio. Fue un gran compañero en el campo y en la vida. Desde pasado mañana haré lo que siempre he hecho, que es ser un ejemplo. De Chiellini aprendí la capacidad de solucionar situaciones difíciles en poco tiempo”, explicó el zaguero.

El tema de la eliminación en el repechaje del Mundial ante Macedonia, es un tema que no ha cicatrizado. “La culpa es nuestra, porque faltaba en verdad muy poco para poder jugar algo único en la carrera de un jugador”.

En tanto, alabó las cualidades de Lionel Messi y de la selección argentina, que suma 31 partidos sin perder y amenaza el récord de 37 partidos invictos de la Azzurra. “No es casualidad que no han perdido. Tendremos que tener máximo respeto y mucha malicia, porque desde este trofeo tenemos que repartir y sentar las bases para llevar a Italia otra vez a lo más alto. Messi es todavía hoy, con Cristiano Ronaldo, uno de los mejores jugadores del mundo”.

El delantero Lorenzo Insigne también pasó por la sala de prensa de Wembley y aseguró que quiere seguir a disposición de la selección, tomando en cuenta que en la próxima temporada jugará en la MLS con el Toronto.


“Tengo mucho compromiso con la selección y vaya a dónde vaya, siempre estaré disponible”, indicó el jugador napolitano, que se mostró emocionado por disputar el partido ante la selección a su ídolo, Diego Armando Maradona.“Lo tengo tatuado en mi piel, pero mañana espero poder alzar el trofeo y regalar a nuestros fanáticos una noche de fábula. Maradona nos llevó a lo más alto y los napolitanos se lo agradeceremos siempre”, concluyó.

Italia regresará a Firenze luego del encuentro, para preparar el debut del sábado ante Alemania en el primer partido del grupo 3 de la tercera edición de la Nations League. Los campeones de Europa también se medirán a Inglaterra y Hungría.

Foto: EPA

Puma presentó el último diseño de su contrato con Italia

Tony Cittadino (Madrid).- La selección de Italia tiene nueva indumentaria. Este lunes la firma alemana Puma, presentó el diseño de la tradicional casaca Azzurra, que rompe con el esquema tradicional y muestra una camisa divida en cuatro cuadros con diversos tonos azules.

De acuerdo a la firma alemana, el diseño es un homenaje a los cuatro Mundiales ganados por la selección en las ediciones de 1934, 1938, 1982 y 2006, que, además están impresos en el interior de la camisa.


El cuello destaca por su forma circular y llevar bordado el tricolor, mientras que en la parte superior trasera, está el nombre de Italia en letras doradas.

“Esta camisa será la última que vestiré representando a Italia. Estoy orgulloso de poder jugar en Wembley por última vez con la Azzurra”, dijo el defensa y capitán Giorgio Chiellini quien se retirará este miércoles con la selección, en el duelo en el que Italia jugará frente a Argentina, catalogado como La Finalissima. El partido enfrenta al campeón de Europa y América y en ese duelo, Chiellini llegará a 117 presencias e igualará a Daniele De Rossi en el cuarto lugar de todos los tiempos de Italia.

La camisa del portero será color naranja en su totalidad, mientras que no hay detalles de la versión de visitante. El debut de la nueva indumentaria será ante la Albiceleste y continuará en la tercera edición de la Nations League, torneo en el que Italia debutará el sábado ante Alemania en Bolonga.

El duelo es correspondiente al grupo 3 de la nueva competición de la UEFA, en el que también comparten con Inglaterra y Hungría. La Nazionale no disputará el Mundial Qatar 2022, tras quedar eliminada en el repechaje ante Macedonia el pasado mes de marzo.

“Las camisas de fútbol son parte de la cultura italiana. El estilo, la moda y la historia, son los puntos fijos de la una camisa de Italia. El amor por los detalles es importante. El objetivo era desarrollar una camisa elegante, que conectara con las nuevas generaciones de italianos y rindiera homenaje a la increíble historia del fútbol italiano y a la pasión de los fanáticos”, comentó Marco Mueller, el jefe senior de gestión de línea de productos Teamsport Apparel.

El costo de la versión réplica oficial es de 90 euros y de la versión auténtica es de 140 euros.

Este será el último año de Puma con la selección italiana, pues a partir de enero de 2023 la Azzurra será vestida por Adidas.

Fotos: Puma

Liverpool y Real Madrid buscarán la gloria en París

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó la hora de la verdad. Liverpool y Real Madrid se medirán este sábado en el Stade de France de Saint-Denis en Francia, en la final de la Liga de Campeones. El conjunto inglés irá por su séptima corona y el español por la décima cuarta.

Los reds y los merengues son viejos conocidos, además de clubes con una rica historia en la competición. Se medirán por tercera vez en su historia y el que gané, tomará la delantera en la confrontación particular.

La primera final fue el 27 de mayo de 1981 en el Parque de los Príncipes, en París. Para entonces, la Champions se denominaba Copa de Europa. El Liverpool se llevó la victoria por la mínima diferencia, gracias a un tanto de Alan Kennedy al minuto 82.


La segunda edición llegó el 26 de mayo de 2018 y el Real Madrid se impuso tres goles por uno, en la recordada final marcada por los errores del portero Loris Karius. Un doblete de Gareth Bale y otro tanto de Karim Benzema, le dieron la “orejona” 13 a los españoles.

La última participación del Liverpool en la final de la Champions fue en la edición de 2019, en la que vencieron al Tottenham dos por cero y con Jürgen Klopp al mando. Para el entrenador alemán será su cuarta final, tras decir presente en 2013 (perdió con el Borussia Dortmund ante el Bayern Munich 2-1),  2018 (perdió contra el Real Madrid 3-1) y 2019.

“Se siente como la primera vez, porque siempre es muy especial. El ambiente es bueno, muy bueno. Estamos muy contentos de estar aquí ahora y de conocer el estadio y la ocasión. La historia nos dirá lo que la gente dice de nosotros, pero estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho hasta ahora”, dijo Klopp en declaraciones reseñadas por la web de la UEFA.

Por su parte, Carlo Ancelotti estará en su quinta final, siendo el director técnico con más finales en la historia de la competición. Estuvo con el Milan en 2003 (ganó a la Juventus), 2005 (perdió ante el Liverpool) y 2007 (ganó frente al Liverpool), y con el Real Madrid en 2014 (derrotó al Atlético de Madrid). Dejará atrás a su compatriota Marcello Lippi (Juventus 1996, 1997, 1998, 2003), al escocés Sir Alex Ferguson (Manchester United 1999, 2008, 2009, 2011) y al español Miguel Muñoz (Real Madrid 1960, 1962, 1964, 1966).

“Tengo buenos recuerdos de las finales en las que he estado. Perdí contra el Liverpool en 2005 e irónicamente fue probablemente la mejor actuación de uno de mis equipos en una final. Hemos tenido tiempo para prepararnos, estamos en un buen momento, daremos lo mejor de nosotros mismos; veremos si eso es suficiente para ganar el partido, ya que a veces en el fútbol pueden ocurrir cosas que escapan a tu control”, indicó el estratega italiano al portal digital de la UEFA.

El capitán del Real Madrid, Marcelo, se mostró confiado por la experiencia del grupo en el partido decisivo. “Sabemos lo que es jugar una final, jugar por este club. Los nervios aparecen un poco la noche antes del partido, pero todos teníamos la mentalidad adecuada para este partido desde el momento en que nos clasificamos”.

De hecho, nueve jugadores merengues han ganado cuatro títulos con el club: Benzema, Marcelo, Carvajal, Bale, Kroos, Casemiro, Modrid, Isco y Nacho.

El Madrid llegó a la final en París en medio de una temporada de drama y emoción, con Benzema como protagonista. Fue primero del Grupo D, luego venció 3-2 en el global al PSG (octavos de final), superó 5-4 en el global al Chelsea (cuartos de final) y se impuso 6-5 en el global ante el Manchester City (semifinales).

Por su parte, el Liverpool tuvo un camino más tranquilo y seguro. Finalizó líder del grupo B, le ganó 2-1 en el global ante el Inter (octavos de final), le ganó 6-4 en el global ante el Benfica (cuartos de final) y culminó 5-2 en el global ante el Villarreal (semifinales).


“Aceptamos estas ocasiones. Son las que están en tu mente cuando trabajas duro entre bastidores. Estamos emocionados por estar aquí, sentimos que nos merecemos estar aquí. Este es el partido de la temporada. Estar aquí es bueno, pero ganarlo sería aún mejor”, indicó Trent Alexander-Arnold, lateral derecho del Liverpool en la web de la UEFA.

París espera para coronar al campeón de la Champions.

Alineaciones probables

Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson; Henderson, Fabinho, Thiago; Salah, Mané, Luis Díaz

Real Madrid: Courtois; Carvajal, Militão, Alaba, Mendy; Kroos, Casemiro, Modrić; Valverde, Benzema, Vinícius Júnior

Foto: UEFA

La Roma se llevó la primera edición de la Conference League

Tony Cittadino (Madrid).- La Roma ganó la primera edición de la Conference League, al vencer por la mínima diferencia al Feyenoord en National Arena-Tirana en la capital de Albania. Nicolò Zaniolo (32′) decidió el encuentro con el único gol que le dio al equipo de la loba el primer título europeo de su historia.

Además fue la primera competición ganada por un equipo italiano, desde que el Inter de Milan ganara la Champions League en 2010. Así el director técnico José Mourinho, se convirtió en el primer entrenador en ganar las tres principales competiciones de la UEFA: la Champions League (Porto 2003-2004 e Inter de Milan 2009-2010), la Europa League (Porto 2002-2003 y Manchester United 2016-2017) y la Conference League (Roma 2021-2022).

Para el portugués, además, fue el quinto título europeo y el 26 de su carrera.

Zaniolo definió el encuentro con un gol en el minuto 32, con una bonita jugada personal. El italiano bajó el balón de pecho en el área y en el mano a mano con el portero, definió de zurda.



El conjunto holandés pudo haber empatado en la etapa complementaria, pero el portero Rui Patricio se lució en par de oportunidades con la complicidad del palo. Primero en un remate de Guus Til y otro de Tyrell Malacia desde la frontal del área, para enviar el balón al saque de esquina con una magistral estirada.

Sin embargo, la Roma no perdió la calma y mantuvo su ritmo de juego para llevarse la victoria y desatar la celebración en la capital italiana.

Celebran los campeones

La celebración no se hizo esperar al finalizar el partido, con un Mourinho eufórico y conmovido.

“Hay tantas cosas que pasan por mi cabeza. Lo de hoy no era trabajo, era historia. Hemos escrito la historia. Desde el comienzo, entendimos que la Conference League podía ser un objetivo posible. Era una competición en la que nos concentramos sin perder el objetivo principal, que era clasificar a la Europa League”, dijo Mourinho en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

El portugués adelantó que quiere mantenerse en la Roma, a pesar de posibles rumores acerca de su salida. “Quiero seguir aquí, aunque hay que entender qué quieren hacer los propietarios, que son personas maravillosas, en la próxima temporada. Podemos darle continuidad a un proyecto muy bonito. Es la historia de la Roma y es mi historia. Hoy, con todo el respeto por mis clubes anteriores, me siento romanista al cien por ciento”, agregó el estratega de 59 años.

Por su parte, Zaniolo le dedicó el triunfo a su familia, tras el apoyo recibido durante su recuperación de la operación a la que debió someterse en enero del año pasado, por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y que lo dejó fuera de la Euro 2020. El gol y el título son un premio al esfuerzo, en una temporada en la que tuvo altibajos.

“Estoy feliz y es una emoción enorme. Era mi sueño desde niño y lo he realizado. Los fanáticos han estado fantásticos e increíbles también esta noche. Esta victoria es para ellos. Somos un equipo fuerte y ni nosotros sabemos cuánto, así que disfrutemos esta victoria, que dedico a mi madre, a mi padre, a mi hermana y a toda mi familia que siempre ha estado a mi lado”.

Foto: UEFA