Mundial de Clubes: La fase de grupos fue sorteada y regalará duelos interesantes

Prensa FIFA.- Todo listo, todo preparado. El Mundial de Clubes FIFA tiene a sus 32 clasificados distribuidos en ocho grupos que competirán por el sueño de conquistar el gran torneo del 2025 en el que los mejores equipos del mundo se verán las caras en Estados Unidos.

A partir del domingo 15 de junio, con el partido inaugural que tendrá como protagonista al Inter Miami, los mejores clubes de mundo buscarán llegar a la final, el domingo 13 de julio.

Los doce estadios que albergarán el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 han sido confirmados mientras equipos de todo el mundo se preparan para viajar a Estados Unidos.

Luego del sorteo realizado el 5 de diciembre del 2024, en Miami, quedaron definidos los ocho grupos. Los dos mejores de cada zona avanzarán a los octavos de final del torneo, en lo que será una fase de partidos únicos hasta la final y en la que no habrá partido por el tercer puesto.

El torneo comenzará y terminará en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, donde justo un año después se disputará también la final de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Las otras once sedes del torneo son el Estadio Mercedes-Benz (Atlanta), el Estadio Bank of America (Charlotte), el Estadio TQL (Cincinnati), el Estadio Rose Bowl (Pasadena), el Estadio Hard Rock (Miami), el GEODIS Park (Nashville), el Estadio Camping World (Orlando), el Estadio Inter&Co (Orlando), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el Audi Field (Washington, D.C.).

Los grupos para la primera ronda serán los siguientes:

GRUPO A

SE Palmeiras (Brasil)

FC Porto (Portugal)

Al Ahly FC (Egipto)

Inter Miami CF (Estados Unidos)

 

GRUPO B

Paris Saint-Germain (Francia)

Atlético de Madrid (España)

Botafogo (Brasil)

Seattle Sounders FC (Estados Unidos)

 

GRUPO C

FC Bayern München (ALE)

Auckland City FC (NZL)

CA Boca Juniors (ARG)

SL Benfica (POR)

 

GRUPO D

CR Flamengo (Brasil)

Espérance Sportive de Tunisie (Túnez)

Chelsea FC (Inglaterra)

Club León (México)

 

GRUPO E

CA River Plate (Argentina)

Urawa Red Diamonds (Japón)

CF Monterrey (México)

FC Internazionale Milano (Italia)

 

GRUPO F

Fluminense FC (Brasil)

Borussia Dortmund (Alemania)

Ulsan HD (República de Corea)

Mamelodi Sundowns FC (Sudáfrica)

 

GRUPO G

Manchester City (Inglaterra)

Wydad AC (Marruecos)

Al Ain FC (Emiratos Árabes Unidos)

Juventus FC (Italia)

 

GRUPO H

Real Madrid C. F. (España)

Al Hilal (Arabia Saudí)

CF Pachuca (México)

FC Salzburg (Austria)

 

Foto: Prensa FIFA

 

Copa América 2024: Lautaro Martínez llevó a Argentina al bicampeonato y al trono del máximo ganador en la historia del torneo

Prensa Conmebol.- Argentina se consagró campeón de la Copa América 2024 USA al vencer 1-0 Colombia, en el tiempo extra del partido decisivo jugado en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens,  Florida.

Con este título, la selección Albiceleste se convirtió en la más ganadora del torneo en toda la historia, con 16 campeonatos. Además, logró lo que nunca un equipo de Sudamérica había logrado, conquistar el torneo continental, la Copa Mundial de la FIFA y nuevamente un el torneo continental de manera consecutiva.

La edición 48 del torneo de selecciones más antiguo y apasionante del mundo llegó a su fin luego de 32 partidos y una muy disputada Final, en la que ambas selecciones tuvieron oportunidades y crearon ocasiones para sacarse ventaja.

El delantero Lautaro Martínez marcó el gol de la Albiceleste a los 112’, para romper el cero que se mantuvo en el durante los 90’ reglamentarios y la primera parte de la prórroga. Con este tanto, el número ‘9’ se consagró como el máximo goleador del torneo con cinco anotaciones.

Lionel Messi, Ángel Di María, Emiliano ‘Dibu’ Martínez y otras grandes figuras del fútbol sudamericano y mundial se hicieron nuevamente con el título continental dirigidos por Lionel Scaloni, que sigue consagrando una época dorada para la Albiceleste, en la que ya suma una Copa Mundial de la FIFA, dos Copa América y una Finalissima.

Números del partido

Entre los equipos que disputaron al menos cinco partidos en una edición de la Copa América, apenas cuatro recibieron un gol o menos: Argentina en 2024 (1), Colombia en 2001 (0), Brasil en 1989 (1) y 2019 (1).

Argentina conquistó su título 16 de la Copa América, superando a Uruguay como el máximo campeón del torneo. La última vez que la Albiceleste sumaba más títulos que cualquier otra selección fue en 1993, cuando conquistó su 14ª Copa y Uruguay tenía 13.

Con 37 años y 20 días de edad, Lionel Messi es el jugador más veterano en ser titular en una final de Copa América en el siglo XXI. Además, se transformó en el primer futbolista en disputar cinco partidos por el título en ediciones diferentes (2007, 2015, 2016, 2021 y 2024), superando a Javier Mascherano (2004, 2007, 2015 y 2016).

Lionel Messi no era sustituido en un partido de Copa América desde julio de 2007, también en un encuentro ante Colombia. Fue la tercera vez que el argentino fue reemplazado en la competición, sumando otro juego de la edición 2007 contra Estados Unidos.

El gol de Lautaro Martínez fue el cuarto que se anotó en una prórroga de una final de Copa América, después de 1919 (Friedenreich con Brasil ante Uruguay) y 1937 (dos de Vicente de la Mata con Argentina ante Brasil).

Argentina se consagró en ediciones consecutivas de la Copa América (2021 y 2024), continuando el patrón que inició en 1983 y que consiste en la alternancia de bicampeonatos y nuevos ganadores.

Giovani Lo Celso tiene 14 asistencias con Argentina en todas competiciones en la era Scaloni, el segundo máximo de un jugador de la Albiceleste bajo el mando del actual entrenador, superado apenas por Lionel Messi (16).

Lautaro Martínez estableció la máxima cifra de goles (5) para un jugador de Argentina en una misma edición de Copa América en el siglo XXI, igualando lo hecho por Lionel Messi en 2016 y Juan Román Riquelme en 2007.

Argentina tuvo menos posesión que su rival por primera vez desde las semifinales ante Croacia en la Copa del Mundo de 2022: 44,3% hoy ante Colombia y 39,2% en aquella ocasión.

Emiliano Martínez registró cinco centros descolgados en la victoria ante Colombia, el máximo para un arquero en una final de las últimas 10 ediciones de Copa América. Además, el argentino realizó cuatro atajadas esta noche y se convirtió en el primer arquero de la Albiceleste en sumar cinco vallas invictas en una misma edición de la Copa.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Argentina cumplió ante Canadá y avanzó a la final

Prensa Conmebol.- Gracias a goles de Julián Álvarez y Lionel Messi, Argentina disputará su trigésima Final del torneo de selecciones más antiguo del mundo, al imponerse 2-0 a Canadá en las Semifinales de la Copa América USA 2024 en el MetLife Stadium de East Rutherford – New Jersey.

La Albiceleste, vigente campeona del torneo y campeona del mundo en Catar 2022, abrió el tanteador gracias a Julián Álvarez a los 22’, al aprovechar un pase perfecto de Rodrigo De Paul desde el medio de la cancha y a espaldas de la línea defensiva. El pelotazo dejó al ‘9’ mano a mano con un defensa canadiense y tras ganar la posición, definió entre las piernas del arquero Crépeau.

El gol del jugador del Manchester City marcó un quiebre en el partido, en el que durante los primeros minutos pudo ser incluso levemente dominado por los norteamericanos.

Para la segunda mitad, Argentina tuvo más espacios para moverse, con protagonismo de De Paul y Enzo Fernández en sus constantes ataques por la banda.

Así, a los 51’, cayó el segundo gol del encuentro, luego de un desborde de De Paul por derecha, toque atrás para el remate desde fuera del área de Fernández y la pelota con dirección al arco fue desviada por el capitán argentino en el área chica para desacomodar al arquero.

Scaloni refrescó el equipo, permitió el aplauso del público para el ‘Fideo’ Di María y así llegó el final de un partido que Argentina resolvió sin apuros y con la tranquilidad de haber recuperado una buena versión de Messi para la Final en Miami.

Números del Partido

Argentina llegó a Finales en seis de los últimos ocho torneos principales (Copas del Mundo y Copa América) que disputó. Las excepciones son el Mundial de Rusia 2018 y la Copa América de Brasil 2019, donde cayó contra los equipos que posteriormente fueron campeones (Francia y Brasil, respectivamente).

Es la cuarta vez en la historia de la Copa América que Argentina derrota dos veces a un mismo rival en una edición del certamen: Canadá (2024), Venezuela (1975), Brasil (1937) y Paraguay (1925).

Julián Álvarez es el segundo jugador de Argentina en anotar tanto en Semifinales de Copa América como de Copa Mundial de la FIFA, junto a Lionel Messi. El delantero le anotó a Croacia en Qatar 2022 y esta noche a Canadá. En otras selecciones, solo Diego Forlán (Uruguay) y Romário (Brasil) pudieron alcanzar este hito.

Ángel Di María con 27 presencias se convirtió en el segundo jugador con más partidos en la historia de la Copa América con Argentina, quedando solo por detrás de Lionel Messi (38PJ), dueño del récord absoluto de presencias en la competición. Además, con su ingreso, Nicolás Otamendi sumó su partido número 26 e igualó a Mascherano en el tercer lugar de este ranking.

Lionel Messi anotó en su sexta edición distinta de la Copa América, alcanzando el récord que mantenía Zizinho desde 1957. El astro argentino marcó en las Copas de 2007, 2015, 2016, 2019, 2021 y 2024, siendo la de 2011 la única excepción.

Pasaron 17 años y un día entre el primer gol de Lionel Messi en Copa América y el de hoy ante Canadá, la diferencia más larga entre goles de un mismo jugador en la historia del torneo, superando a Zizinho (15 años y 52 días entre 1942 y 1957).

Las 11 asistencias que dio Rodrigo De Paul en Argentina fueron a nueve jugadores distintos: Ángel Di María (3), Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Joaquín Correa, Nicolás González, Cristian Romero y Roberto Pereyra.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: «Dibu» Martínez se vistió de héroe en los penales y llevó a Argentina a la semifinal

Prensa Conmebol.- Argentina clasificó a  las semifinales de la Copa América 2024, al derrotar por penales 4-2 a Ecuador, con un ‘Dibu‘ Martínez que atajó dos disparos, luego de igualar a un gol en tiempo reglamentario.

La selección dirigida por Lionel Scaloni sudó la gota gorda para dejar en el camino a Ecuador. Incluso, su capitán y goleador histórico, Enner Valencia, malogró un penal a los 61′.

Si bien la Albiceleste se puso en ventaja con el cabezazo de ‘Licha’ a los 36′, el equipo dirigido por Félix Sánchez logró igualar la cosas en el minuto 93′, por la misma vía, a través de Kevin Rodríguez, lo que motivó los tiros desde los 12 pasos.

Lionel Messi, que fue titular luego de haber sido duda por una lesión de aductores, inició la definición pero su remate, picándola, dio en el travesaño de Alexander Domínguez. El portero ecuatoriano tuvo un gesto solidario y ofreció un abrazo al capitán argentino.

Pese al desacierto de la figura argentina, sus compañeros Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Gonzalo Montiel y Nicolás Otamendi sí estuvieron certeros.

Por Ecuador anotaron John Yeboah y Yordy Caicedo.

Números del partido

Argentina extendió a 17 partidos su racha invicta frente a Ecuador en Copa América (11V 6E). Es la tercera racha más larga de la Albiceleste sin derrotas ante un mismo rival en la competencia, después de los 30 enfrentamientos ante Chile (22V 8E, sin contar tanda de penales) y los 26 contra Paraguay (20V 6E).

Argentina ganó dos tandas de penales consecutivas en la Copa América (Colombia en 2021 y Ecuador en 2024), algo que había conseguido solo una vez en la historia, ante Brasil y Colombia en 1993.

Argentina nunca perdió una tanda de penales en presencia de Emiliano Martínez: dos por Copa América (Colombia en 2021 y Ecuador en 2024) y dos por Copa Mundial de la FIFA (ante Países Bajos y Francia en 2022).

Kevin Rodríguez anotó a los 90:50 de juego el gol más tardío de Ecuador por Copa América en el siglo XXI, superando el que le marcó Alan Minda a Jamaica (90:38) en la presente edición del certamen.

En la selección argentina, Emiliano Martínez enfrentó seis penales en tiempo regular: le anotaron tres, atajó uno frente a Chile (que Vidal terminó marcando en el rebote) y dos pegaron en los postes (Yoshimar Yotún de Perú en Eliminatorias Sudamericanas y Enner Valencia hoy en Copa América).

Lisandro Martínez es el primer defensor de Argentina que anota en la Copa América desde que lo hiciera Víctor Cuesta ante Bolivia en 2016. Tomando solo partidos de fase final del torneo, el último defensor de la Albiceleste en anotar había sido Marcos Rojo contra Paraguay en las semifinales de 2015.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Argentina comenzó con éxito la defensa del título

Prensa Conmebol.- Argentina comenzó su búsqueda de la defensa del título en la Copa América USA 2024 con una victoria de 2-0 sobre la selección de Canadá, por la primera fecha del Grupo A, en el Mercedes-Benz Stadium de la ciudad de Atlanta.

Minutos después de la ceremonia de inauguración con el artista colombiano Feid, la pelota comenzó a rodar en un escenario repleto de hinchas para presenciar el debut en esta edición de los campeones vigentes.

Julián Álvarez en el segundo tiempo abrió el marcador para los dirigidos por Lionel Scaloni, a los 48’, en el que fue su primer tanto en la historia de la competencia continental. Álvarez aprovechó una buena conexión entre Messi y McAllister, donde el arquero quedó en el camino y el delantero encontró el espacio para meter la pelota a la portería canadiense.

El campeón de América y campeón del mundo aumentó su ventaja gracias al tanto marcado por Lautaro Martínez a los 87’, que había ingresado en remplazo de Álvarez poco más de diez minutos antes.

Lautaro envió la pelota entre las piernas del arquero rival luego de un pase filtrado del hombre récord, Lionel Messi, que lo dejó mano a mano para definir, posterior a una serie de toques del equipo argentino desde su campo.

Lionel Messi alcanzó los 35 partidos jugados en la  Copa América, lo que lo convierte en el jugador con más presencias en la historia del torneo de selecciones más antiguo del mundo, superando al histórico arquero chileno, Sergio Livingstone.

En la próxima fecha, Argentina se enfrentará a Chile en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, mientras que Canadá se enfrentará a Perú Children’s Mercy Park en Kansas City, Kansas, el 25 de junio.

Foto: Prensa Copa América

Lautaro Martínez aniquiló al Napoli y le dio al Inter la octava Supercoppa d’ Italia

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Lautaro Martínez en el primer minuto de descuento, fue suficiente para que el Inter venciera al Napoli un gol por cero en la final de la Supercoppa d’Italia en Riad.

Lautaro volvió a ser determinante para el conjunto nerazzurro y terminó como el Jugador Más Valioso del juego. El argentino, campeón del mundo en Qatar 2022, recibió un balón en el medio del área de Benjamin Pavard y con un remate de derecha la mandó al fondo de la red, para desatar la celebración de todo el Inter.

Fue el octavo título para el Inter, con el que superó al Milan y se suma a las ediciones de 1989, 2005, 2006, 2008, 2010, 2021 y 2022.

Además el director técnico Simone Inzaghi ganó su quinta Supercoppa, siendo el máximo ganador del trofeo, para dejar atrás a dos técnicos míticos como Marcello Lippi y Fabio Capello. Antes se había titulado con la Lazio (2017 y 2019) y con el conjunto nerazzurro (2021, 2022 y 2023).

El Napoli terminó el encuentro con un jugador menos, por la expulsión por doble tarjeta amarilla de Giovanni Simeone en el minuto 60.

Antes del inicio del segundo tiempo, se rindió un homenaje por la muerte de Gigi Riva a los 79 años, quien es el máximo goleador histórico de la selección italiana con 35 dianas. En la lista le siguen Giuseppe Meazza (33), Silvio Piola (30), Roberto Baggio y Alessandro Del Piero (27).

Riva, campeón del fútbol italiano con el Cagliari en la temporada 1969-1970, fue campeón de la Euro 1968 y fue subcampeón en el Mundial México 1970. También fue parte de la delegación azzurra que se consagró en Alemania 2006.

Foto: UEFA

Lionel Messi ganó su segundo premio The Best consecutivo

Prensa FIFA.- Lionel Messi ha sido coronado The Best Jugador de la FIFA 2023, reteniendo el título que ganó en 2022.

La superestrella argentina ha recibido el honor una vez más después de otro período de clasificación en el que deslumbró a los aficionados al fútbol de todo el mundo. Messi fue premiado en la ceremonia de los The Best FIFA Football Awards, en Londres, tras quedar primero en la votación por delante de los finalistas Erling Haaland y Kylian Mbappé.

Con el ganador de la Copa del Mundo de 2022 y el internacional noruego Haaland empatados con 48 puntos, la diferencia fue por el número de nominaciones de primera opción que Messi recibió en los votos de los capitanes de las selecciones nacionales, según las Reglas de Asignación (artículo 12). El delantero francés Mbappé terminó tercero con 35 puntos.

Lee también: Pep Guardiola ganó el premio The Best FIFA al entrenador masculino 2023

El premio fue votado por los entrenadores y capitanes de las selecciones nacionales, así como por periodistas expertos y aficionados de todo el mundo. Messi también ganó el premio al Mejor Jugador de la FIFA 2019 y fue reconocido por la FIFA como el jugador líder en el fútbol masculino en cinco ocasiones antes de eso (2009, 2010, 2011, 2012 y 2015), lo que convierte este en su octavo premio individual en total.

El ganador, en foco

Messi es un jugador que lo ha ganado todo, con una gran cantidad de importantes honores nacionales, internacionales e individuales para colocarse firmemente en la categoría de uno de los grandes de todos los tiempos.

La Pulga también fue nombrado mejor jugador de 2022 después de llevar a Argentina a la gloria en la Copa Mundial de la FIFA en Qatar, y añadió más trofeos a su colección de trofeos en 2023 cuando el PSG volvió a encabezar la tabla en Francia como campeón de la Ligue 1.

Lee también: Los jugadores del Manchester City copan el World 11 FIFA FIFPRO

La etapa de dos años del jugador de 36 años en París llegó a su fin en julio, cuando el máximo goleador de todos los tiempos en las cinco principales ligas europeas cruzó el Atlántico para vivir uno de los últimos capítulos de su carrera con el Inter Miami.

Los mejores momentos

Al ayudar al PSG a conseguir otro título nacional (el segundo consecutivo durante su estancia en Francia), Messi registró más asistencias que cualquier otro jugador durante la campaña y posteriormente fue nombrado en el Equipo de la Temporada de la Ligue 1.

Recién levantada la Copa del Mundo en Qatar, Argentina regresó rápidamente a la ruta de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 26, y la campaña en el torneo de la Conmebol comenzó en septiembre de 2023. Antes de eso, Messi anotó el gol número 100 de su carrera internacional en un amistoso por 7-0 contra Curazao, en marzo, convirtiéndose en el tercer jugador masculino en alcanzar la marca después del iraní Ali Daei y el ícono portugués Cristiano Ronaldo.

Lee también: España y Brasil jugarán un partido en Madrid contra el racismo

Después de dejar el PSG en el verano, Messi -casi inevitablemente- tuvo un impacto instantáneo en su debut con su nuevo equipo, el Inter Miami. Con el reloj en el tiempo añadido y el marcador fijado en 1-1 en su encuentro de la Leagues Cup contra el Cruz Azul mexicano, el equipo de la MLS recibió un tiro libre desde 25 metros en una posición central. Sólo había un hombre que lo aceptaría. Sólo hubo un resultado. Zurda y magia de Messi que dirigió un disparo imparable al ángulo superior derecho del portero.

Foto: Prensa FIFA

Venezuela sacó un valioso empate en Perú y cerró el año dentro de la clasificación al Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Jefferson Savarino le permitió a Venezuela lograr un valioso empate a un gol en su visita a Perú, en partido de la sexta fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026, disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Para la selección venezolana fue apenas el tercer empate en la historia en tierras peruanas, tras los logrados en el Premundial Alemania 2006 (0-0) y en el camino a Brasil 2014 (2-2). Aunque siguen sin ganar en 10 partidos, el punto logrado esta noche les permite seguir sumando en la tabla de posiciones y vaya de qué forma, pues se mantienen en el cuarto lugar con 9 puntos, dos más que Brasil que se ubica en el sexto puesto.

La Vinotinto fue de menos a más, pero tuvo un primer tiempo muy errático. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista se vieron imprecisos e inseguros atrás, ante una selección peruana que los superó en el uno contra uno y salió a buscar el resultado, pero con el pasar de los minutos se terminó conformando con el empate.

Perú tuvo a Yoshimar Yotún como protagonista. El mediocampista fue el jugador más desequilibrante de los incas, que mandaron el primer aviso a los 9 minutos, pero Rafael Romo achicó los espacios en un mano a mano al límite del área.

Los locales continuaron presionando y el gol llegó gracias a un cabezazo impecable del mediocampista del Sporting Cristal. Yotún entró al área libre de marca y con un testarazo al segundo palo, abrió el marcador a favor de Perú al minuto 17.

Fue el primer tanto de Perú en las eliminatorias y, de acuerdo a datos de Míster Chip, rompieron una sequía de 635 minutos sin anotar en el Premundial. Casualmente, el último tanto de Perú en las eliminatorias pasadas también fue de Yotún.

Joao Grimaldo estuvo cerca de aumentar la ventaja al minuto 37, pero Romo salvó a Venezuela al detener un disparo a quema ropa. El primer tiempo pudo fácilmente terminar con una ventaja mayor, a no ser por la oportuna actuación del arquero criollo.

Gol vinotinto

La segunda parte del compromiso fue totalmente diferente. Venezuela salió más decidida y con mas seguridad, teniendo en Yangel Herrera y Yeferson Soteldo a dos jugadores claves del mediocampo en adelante. No sólo se encargaron de crear juego, sino también aportaron en labores defensivas.

El gol de la Vinotinto llegó en el minuto 54, gracias a una gran jugada colectiva que nació con un impecable corte de balón de Miguel Navarro y que siguió con Darwin Machis. El delantero del Cádiz se mandó una gran jugada personal por la banda derecha, desbordando y sirviendo el balón al medio del área, para que Savarino con un toque sutil empatara el juego a un gol.

El tanto le permitió a la Vinotinto ganar confianza y jugar con mayor carácter, ante una selección peruana que se fue diluyendo, que sigue sin ganar en las eliminatorias y sumó su segundo empate en seis duelos.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con dos puntos, tras empatar sin goles en casa ante Ecuador.

La acción regresará el próximo mes de septiembre de 2024, cuando visiten a Bolivia y reciban a Uruguay.

Sin embargo, en junio estará la Copa América de por medio que ayudará a seguir manteniendo el ritmo de una selección que sigue soñando con jugar su primer Mundial en 2026.

De momento, esta noche se va a dormir con la ilusión de cerrar el año en el cuarto puesto de la tabla y con una racha de cinco partidos sin perder.

Todavía queda mucho camino por recorrer en unas eliminatorias que lucen más parejas de lo normal.

Foto: Prensa Conmebol

Lionel Messi agranda su leyenda al ganar su octavo Balón de Oro  

ESPN.- Este lunes se confirmó lo que se esperaba: Lionel Messi se quedó con el Balón de Oro por octava vez en su carrera, una marca inédita. Superó en la elección a Erling Haaland y Kylian Mbappé.

El capitán de la selección Argentina fue premiado en la gala de France Football en París, por su espectacular desempeño en la Copa del Mundo de Qatar 2022 que ganó con la Albiceleste, de la que también fue el Jugador Más Valioso.

Con 7 goles y 3 asistencias en 7 partidos, incluidos festejos en todos los partidos de eliminación directa (Australia, Países Bajos, Croacia y un doblete vs. Francia), Messi obtuvo el título que le faltaba a su carrera y, de paso, cortó la sequía de 36 años del país sin consagrarse como campeón mundial.

Pero en el período que abarca el Balón de Oro -1° de agosto de 2022 a 31 de julio de 2023-, el rosarino aportó otros 10 tantos en 6 cotejos amistosos con el equipo nacional y además ganó la Ligue 1 2022/23 con Paris Saint-Germain, donde sin brillar completó una temporada de 21 goles y 20 asistencias en 41 partidos.

Messi ya había ganado el Balón de Oro en 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2021, récord total, resultando segundo en 2008, 2013, 2014, 2016 y 2017 y tercero en 2007.

La leyenda del Barcelona aventaja ahora a Cristiano Ronaldo, identificado con Real Madrid, por tres Balones de Oro, ya que el portugués tiene 5 (2008, 2013, 2014, 2016 y 2017).

Erling Haaland, de Manchester City, y Kylian Mbappé, de Paris Saint-Germain, dos de los futbolistas llamados a ser lo sucesores de Messi y Ronaldo, deberán esperar para su consagración, ya que finalizaron segundo y tercero, respectivamente.

También estuvieron nominados los argentinos Julián Álvarez (7mo puesto), Lautaro Martínez (20mo) y Dibu Martínez (15to y elegido mejor arquero del mundo), fundamentales en Qatar 2022.

Foto: ESPN / Getty Images

El Mundial 2030 se jugará en seis países y tres continentes

Prensa FIFA.- Durante la sesión mantenida por videoconferencia en la sede de la FIFA, el Consejo de la FIFA ha adoptado decisiones fundamentales sobre la presentación de candidaturas y la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, dada la importancia de celebrar el centenario de la competición y tras un amplio proceso de consultas con todas las confederaciones.

En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países en una celebración mundial del fútbol y del centenario del torneo. El Consejo acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar la edición de 2030 será la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal. Estos tres países se clasificarán automáticamente para la fase final de la competición a partir de la asignación de plazas ya existente, siempre que el proceso de evaluación que la FIFA lleve a cabo resulte satisfactorio y el Congreso de la FIFA así lo decida en 2024.

Asimismo, tras considerar el contexto histórico del primer Mundial de la historia, celebrado en Uruguay en 1930, el Consejo acordó por unanimidad organizar la celebración del centenario en Montevideo, la capital de ese país, junto con tres partidos de la fase de grupos de la competición de 2030, en Uruguay, Argentina y Paraguay respectivamente.

«En una sociedad dividida, la FIFA y el fútbol unen el mundo —ha declarado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino—. El Consejo de la FIFA, representante del mundo del fútbol, decidido por unanimidad celebrar el centenario de la primera edición del Mundial, disputada en Uruguay en 1930, de la mejor forma posible, con actos conmemorativos en tres países sudamericanos: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cada uno de ellos organizará un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. Ni que decir tiene, el primero de estos tres encuentros se disputará donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar el centenario de la competición».

«El Consejo de la FIFA también ha acordado de forma unánime que la única candidatura para organizar el Mundial de 2030 sea la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal —añadió Infantino—. Por consiguiente, dos continentes, África y Europa, se unirán para festejar el fútbol y para brindar una cohesión social y cultural excepcional. Con ello transmitirán al mundo un mensaje de paz, tolerancia e inclusión».

«En 2030, la repercusión global del Mundial de 2030 no tendrá parangón: tres continentes (África, Europa y Sudamérica) y seis países (Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay) darán la bienvenida al mundo entero y unirán a todo el planeta en torno al fútbol, al centenario y a la Copa Mundial de la FIFA», concluyó el presidente Infantino.

Inicio del proceso de presentación de candidaturas de la Copa Mundial de la FIFA 2034

El Consejo decidió además que, en consonancia con el principio de rotación de las confederaciones y para garantizar las mejores condiciones de organización de las competiciones, los procesos de presentación de candidaturas para las ediciones de 2030 y 2034 se llevarán a cabo simultáneamente.

Por lo tanto, se invita a las federaciones miembro de la AFC y la OFC a declarar su interés por organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034. Los requisitos mínimos para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, que aprobó el Consejo de la FIFA el 23 de junio de 2023, también serán la base de este otro proceso, aunque el país anfitrión se designará en un Congreso de la FIFA distinto.

Asimismo, se aprobó el Reglamento para la elección del organizador de las dos ediciones de la competición. Encontrarán más información en el Resumen del proceso de presentación de candidaturas.

Se levanta la suspensión de las selecciones sub-17 de Rusia

Tras la decisión que adoptó el Comité Ejecutivo de la UEFA el pasado 26 de septiembre en el sentido de permitir que las selecciones sub-17 de Rusia, femenina y masculina, vuelvan a participar en las competiciones de la UEFA, el Consejo de la FIFA aprobó ampliar esta resolución a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA y a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA y, por consiguiente, levantar la prohibición que pesa sobre estas selecciones de Rusia.

Cabe notar que las vías de clasificación para los equipos representantes de las federaciones miembro afiliadas a la UEFA son precisamente los torneos de esta última. La revocación de la suspensión depende de que las selecciones pertinentes participen en las competiciones con el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia», prescindan de la bandera, del himno, del uniforme y del equipamiento oficiales, y vistan colores neutros.

El Consejo de la FIFA reiteró su condena a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania y confirmó la vigencia hasta el final del conflicto del resto de la decisión adoptada el 28 de febrero de 2022.

Comienzo de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

El Consejo de la FIFA confirmó que la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA se disputará en 2025 como competición independiente y contará con la participación de 16 selecciones. La adjudicación de plazas será la siguiente: AFC (3); CAF (2); Concacaf (2); CONMEBOL (3); OFC (1); UEFA (4); país anfitrión (1). Más adelante se facilitará información sobre las fechas concretas del torneo y sobre el país anfitrión.

Informes sobre las competiciones de la FIFA

También se confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 se ampliará de 16 a 24 equipos y se celebrará en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre del año próximo. La adjudicación de plazas aprobada será la siguiente: AFC (4); CAF (4); Concacaf (4); CONMEBOL (4); OFC (2); UEFA (5); país anfitrión (Colombia) (1).

Asimismo, el Consejo de la FIFA confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 tendrá lugar del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024, y la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025 se disputará del 1 al 11 de mayo de 2025.

Nuevo nombramiento

El Consejo de la FIFA aprobó el nombramiento de Mattias Grafstrom, secretario general adjunto de la FIFA (Fútbol), para el cargo de secretario general de la FIFA en funciones con efecto inmediato.

Foto: Prensa FIFA