Venezuela empató con Ecuador y se mantiene invicta en Maturín

Prensa FVF.- Bajo un marco pletórico en el Monumental de Maturín, Venezuela sumó un nuevo punto en el andar de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, luego de igualar sin goles ante Ecuador la tarde noche de este jueves 16 de noviembre.

En el amanecer del partido los visitantes alertaron primero. Al minuto 5′, tras un centro desde el costado derecho, William Pacho tomó un rebote de un compañero en el área y mandó, con un derechazo, el balón al fondo de la red. Tras revisión del VAR, el árbitro invalidó el tanto ecuatoriano por fuera de juego en el contacto previo al remate.

Ecuador cerró los carriles internos para impedir el progreso del juego entre líneas obligando a Venezuela a optar por las bandas en la habilidad de Sosa y Soteldo para buscar hacer daño con el regate y los envíos cruzados.

Justo en los botines de los extremos llegaron dos ocasiones. Transcurría el 35′ en el cronómetro y Yeferson Soteldo hizo gala de regate para abrirse espacio por el costado izquierdo y enviar un centro potente que tomó trayectoria hacia el arco y pudo controlar el portero ecuatoriano.

Al 44′, Sosa probó potencia con su zurda y el balón viajó hacia el centro del arco para una nueva contención de Alexander Domínguez. Sin goles se irían los equipos al descanso.

Para la reposición, Venezuela temporizó de arranque las acciones manejando la posesión del balón. La excepción a esa tónica llegó al 49′ cuando Moisés Caicedo robó un balón a tres cuartos de cancha y envió un disparo lejano que pasó, con peligro, por encima del arco de Rafael Romo.

Al no conseguir grietas en zona interna, la apuesta del cuadro de Fernando Batista fue levantar el balón desde las bandas. Pasada la hora de juego, Wilker Ángel cabeceó un centro que se elevaba desde el costado derecho pero su remate se fue desviado del arco.

La bitácora del partido dejó escrita en sus páginas un partido trabado, de dos bloques defensivos compactos y certeros, donde las ocasiones claras de gol no hicieron presencia hasta el pitazo final. Tercer arco en cero que suma Venezuela en cinco partidos.

De esta manera, Venezuela selló su octavo punto en el camino Mundialista, acumulando un porcentaje de efectividad positivo y ubicándose transitoriamente en la cuarta casilla de la tabla, a esperas del cierre de la jornada.

El próximo compromiso del combinado nacional será el martes 21 de noviembre, cuando enfrente a Perú en el Estadio Nacional de Lima a las 10:00 de la noche (hora Venezuela).

Venezuela (0): Rafael Romo; Miguel Navarro, Christian Makoun (Nahuel Ferraresi 84′), Wilker Ángel, Alexander González; José Martínez (Tomás Rincón 84′), Cristián Casseres Jr (Edson Castillo 84′), Yangel Herrera (Rómulo Otero 57′); Samuel Sosa (Darwin Machís 70′), Yeferson Soteldo, Salomón Rondón.

Ecuador (0): Alexander Domínguez; Piero Hincapié, William Pacho, Félix Torres, Angelo Preciado; Moisés Caicedo, Alan Franco; Junior Sornoza (Jhojan Julio 86′), José Cifuentes (Julio Ortiz 90′), Kendry Páez (Leonardo Campana 70′); Kevin Rodríguez (Ángel Mena 70′).

Amonestados: Wilker Ángel 8′ (VEN) / José Cifuentes 31′ (ECU)

Árbitro: Juan Benítez (Paraguay)

Estadio: Monumental de Maturín.

Foto: Prensa FVF

El Mundial 2030 se jugará en seis países y tres continentes

Prensa FIFA.- Durante la sesión mantenida por videoconferencia en la sede de la FIFA, el Consejo de la FIFA ha adoptado decisiones fundamentales sobre la presentación de candidaturas y la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, dada la importancia de celebrar el centenario de la competición y tras un amplio proceso de consultas con todas las confederaciones.

En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países en una celebración mundial del fútbol y del centenario del torneo. El Consejo acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar la edición de 2030 será la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal. Estos tres países se clasificarán automáticamente para la fase final de la competición a partir de la asignación de plazas ya existente, siempre que el proceso de evaluación que la FIFA lleve a cabo resulte satisfactorio y el Congreso de la FIFA así lo decida en 2024.

Asimismo, tras considerar el contexto histórico del primer Mundial de la historia, celebrado en Uruguay en 1930, el Consejo acordó por unanimidad organizar la celebración del centenario en Montevideo, la capital de ese país, junto con tres partidos de la fase de grupos de la competición de 2030, en Uruguay, Argentina y Paraguay respectivamente.

«En una sociedad dividida, la FIFA y el fútbol unen el mundo —ha declarado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino—. El Consejo de la FIFA, representante del mundo del fútbol, decidido por unanimidad celebrar el centenario de la primera edición del Mundial, disputada en Uruguay en 1930, de la mejor forma posible, con actos conmemorativos en tres países sudamericanos: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cada uno de ellos organizará un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. Ni que decir tiene, el primero de estos tres encuentros se disputará donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar el centenario de la competición».

«El Consejo de la FIFA también ha acordado de forma unánime que la única candidatura para organizar el Mundial de 2030 sea la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal —añadió Infantino—. Por consiguiente, dos continentes, África y Europa, se unirán para festejar el fútbol y para brindar una cohesión social y cultural excepcional. Con ello transmitirán al mundo un mensaje de paz, tolerancia e inclusión».

«En 2030, la repercusión global del Mundial de 2030 no tendrá parangón: tres continentes (África, Europa y Sudamérica) y seis países (Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay) darán la bienvenida al mundo entero y unirán a todo el planeta en torno al fútbol, al centenario y a la Copa Mundial de la FIFA», concluyó el presidente Infantino.

Inicio del proceso de presentación de candidaturas de la Copa Mundial de la FIFA 2034

El Consejo decidió además que, en consonancia con el principio de rotación de las confederaciones y para garantizar las mejores condiciones de organización de las competiciones, los procesos de presentación de candidaturas para las ediciones de 2030 y 2034 se llevarán a cabo simultáneamente.

Por lo tanto, se invita a las federaciones miembro de la AFC y la OFC a declarar su interés por organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034. Los requisitos mínimos para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, que aprobó el Consejo de la FIFA el 23 de junio de 2023, también serán la base de este otro proceso, aunque el país anfitrión se designará en un Congreso de la FIFA distinto.

Asimismo, se aprobó el Reglamento para la elección del organizador de las dos ediciones de la competición. Encontrarán más información en el Resumen del proceso de presentación de candidaturas.

Se levanta la suspensión de las selecciones sub-17 de Rusia

Tras la decisión que adoptó el Comité Ejecutivo de la UEFA el pasado 26 de septiembre en el sentido de permitir que las selecciones sub-17 de Rusia, femenina y masculina, vuelvan a participar en las competiciones de la UEFA, el Consejo de la FIFA aprobó ampliar esta resolución a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA y a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA y, por consiguiente, levantar la prohibición que pesa sobre estas selecciones de Rusia.

Cabe notar que las vías de clasificación para los equipos representantes de las federaciones miembro afiliadas a la UEFA son precisamente los torneos de esta última. La revocación de la suspensión depende de que las selecciones pertinentes participen en las competiciones con el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia», prescindan de la bandera, del himno, del uniforme y del equipamiento oficiales, y vistan colores neutros.

El Consejo de la FIFA reiteró su condena a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania y confirmó la vigencia hasta el final del conflicto del resto de la decisión adoptada el 28 de febrero de 2022.

Comienzo de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

El Consejo de la FIFA confirmó que la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA se disputará en 2025 como competición independiente y contará con la participación de 16 selecciones. La adjudicación de plazas será la siguiente: AFC (3); CAF (2); Concacaf (2); CONMEBOL (3); OFC (1); UEFA (4); país anfitrión (1). Más adelante se facilitará información sobre las fechas concretas del torneo y sobre el país anfitrión.

Informes sobre las competiciones de la FIFA

También se confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 se ampliará de 16 a 24 equipos y se celebrará en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre del año próximo. La adjudicación de plazas aprobada será la siguiente: AFC (4); CAF (4); Concacaf (4); CONMEBOL (4); OFC (2); UEFA (5); país anfitrión (Colombia) (1).

Asimismo, el Consejo de la FIFA confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 tendrá lugar del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024, y la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025 se disputará del 1 al 11 de mayo de 2025.

Nuevo nombramiento

El Consejo de la FIFA aprobó el nombramiento de Mattias Grafstrom, secretario general adjunto de la FIFA (Fútbol), para el cargo de secretario general de la FIFA en funciones con efecto inmediato.

Foto: Prensa FIFA

Brasil goleó a Bolivia en una noche histórica para Neymar

Prensa Conmebol.- El Brasil dirigido por Fernando Diniz tuvo un estreno con goleada al vencer 5-1 de local a Bolivia este viernes en la ciudad brasileña de Belém, en el cierre de la primera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Los goles de la selección de Brasil llegaron gracias a Rodrygo a los 24′ y a los 53′, Raphinha a los 47′ y Neymar a los 61′ y 90+3′, que superó a Pelé como máximo goleador de la Canarinha masculina, con 79 tantos.

Con estas conversiones, los brasileños se aseguraron el liderato de la tabla en el inicio del camino hacia la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El atacante Víctor Ábrego en un contragolpe a los 78′ descontó para la Verde, en la que el argentino Gustavo Costas se estrenó como seleccionador en un partido oficial.

La victoria brasileña pudo ser más abultada, pero el arquero boliviano, Guillermo Vizcarra, tuvo una actuación destacada, incluso atajando un penal a Neymar a los 17′ del primer tiempo.

Brasil cerrará la primera doble fecha eliminatoria visitando a Perú en Lima el martes. Ese día, Bolivia recibirá a Argentina en la altura de La Paz.

Datos del partido

– Neymar anotó su 79º gol con Brasil, superando a Pelé (77) y convirtiéndose en el máximo goleador con La Canarinha en partidos oficiales. Además, dio 17 asistencias en Eliminatorias Conmebol, diez más que cualquier otro futbolista desde al menos 2015.

Lee también: Valverde y de la Cruz guiaron la victoria de Uruguay ante Chile

– Los ocho remates de Neymar ante Bolivia hoy es el segundo máximo registro de un futbolista de Brasil en Eliminatorias Conmebol desde 2011, igualando su propio registro ante el mismo rival en 2017, y detrás de su marca individual ante Paraguay, también en las eliminatorias para Rusia 2018 (9).

– Rodrygo registró tres goles en los últimos dos partidos de Brasil (dos ante Bolivia hoy y uno contra Guinea en junio), superando lo hecho en los 13 partidos anteriores con La Canarinha, anotando una sola vez.

– Desde su debut en las Eliminatorias Conmebol, en octubre de 2021, Raphinha anotó cuatro goles en dicha competición, máximo registro para Brasil en ese lapso e igualado a Luis Suárez, Enner Valencia y Lautaro Martínez en general.

– Brasil anotó cuatro goles o más en los últimos cuatro partidos que disputó en las Eliminatorias Conmebol (4V). Solamente un equipo había convertido cuatro tantos en cuatro juegos consecutivos en dicha competición (Argentina entre 1957 y 1960, 4V).

– Desde 2010, los arqueros bolivianos pararon dos penales en Eliminatorias Conmebol: Carlos Lampe ante Colombia en 2017 y Guillermo Viscarra hoy, los dos jugando como visitante.

Foto: Prensa Conmebol

Valverde y de la Cruz guiaron la victoria de Uruguay ante Chile

Prensa Conmebol.- La selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, derrotó 3-1 a Chile, este viernes 8 de septiembre, en el Estadio Centenario de Montevideo.

Los goles fueron marcados por Nicolás de la Cruz en dos oportunidades (a los 38’ y los 71’) y Federico Valverde, a los 45+2’, para los locales, mientras Arturo Vidal descontó para la visita a los 74’.

De la Cruz fue gran puntal del triunfo celeste, gracias a su tremendo despliegue y su gran capacidad de definición. Uruguay dominó el partido con solvencia y pudo haber obtenido un resultado más abultado de haber tenido mejor puntería en los metros finales.

La Roja dio señales de cansancio y solo logró reaccionar con el ingreso de Vidal, que no fue suficiente para evitar la primera derrota en el arranque de las Eliminatorias.

En la segunda fecha, el martes 12 de septiembre, Uruguay irá ante Ecuador de visitante y Chile recibirá a Colombia.

Datos del partido

– Esta fue la tercera victoria consecutiva como local de Uruguay en Eliminatorias Conmebol, sumando los dos últimos encuentros en el ciclo clasificatorio de Qatar 2022. Es la racha más larga de triunfos en casa en el torneo de La Celeste desde los seis compromisos entre octubre de 2015 y noviembre de 2016.

Lee también:  Brasil goleó a Bolivia en una noche histórica para Neymar

– Nicolás De La Cruz registró sus primeros goles con la selección mayor de Uruguay en competiciones oficiales, tras anotar en dos ocasiones en amistosos. Además, se convirtió en el segundo uruguayo en conseguir dos goles y una asistencia en un mismo partido de Eliminatorias Conmebol desde 2011 (junto a Diego Lugano ante Bolivia en octubre de 2011).

– De los seis goles que Federico Valverde anotó con la selección mayor de Uruguay, cinco fueron desde fuera del área. Cuatro de estos tantos se registraron en Eliminatorias Conmebol, y en todos los casos, fueron disparos de larga distancia.

– Desde 2007, este fue el tercer partido de Uruguay en Eliminatorias Conmebol en el que no jugaron ni Luis Suárez, Edinson Cavani o Diego Godín. Los otros fueron ante Ecuador en septiembre de 2021 y Bolivia en octubre de 2008.

– Marcelo Bielsa comandó una victoria en un partido entre selecciones sudamericanas por primera vez desde noviembre de 2010, cuando dirigía precisamente a Chile en un triunfo ante Uruguay por 2-0.

– Arturo Vidal (Chile) marcó su decimoséptimo gol en Eliminatorias Conmebol, consolidándose como uno de los siete máximos anotadores en la historia del torneo. Uruguay se convirtió en el sexto equipo al que le anotó en esta competición (cinco goles a Venezuela, cuatro a Perú, tres a Colombia, dos a Paraguay y dos a Bolivia).

 

Foto: Prensa Conmebol

Argentina debutó con victoria ante Ecuador con un golazo de Messi

Prensa Conmebol.- Doscientos sesenta y tres días después de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina, la ‘Scaloneta’ tuvo un estreno con triunfo en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 al derrotar 1-0 a Ecuador con un gol de tiro libre de Lionel Messi.

La Albiceleste encontró en un tiro libre mágico de su capitán Lionel Messi la posibilidad de un triunfo como local en el inicio del camino hacia el próximo Mundial, donde defenderá el título obtenido en Catar 2022.

Este tanto le permitió a Messi alcanzar al uruguayo Luis Suárez como máximo goleador histórico de las Eliminatorias con 29 tantos cada uno.

Los primeros minutos fueron de intensidad para Ecuador, buscó sorprender a una selección local que jugó alrededor de Messi con Lautaro Martínez como referencia de área. Aquí se vio lo mejor del capitán, con un centro frontal primero que no llegó a conectar Martínez y luego un remate de izquierda ante un pase de Alexis Mac Allister que se fue apenas desviado.

Lee también: Venezuela cayó ante Colombia en el debut de las eliminatorias al Mundial 2026

Sobre el final de la primera etapa llegaron dos acciones con centros de Rodrigo De Paul, el primero salvado por Félix Torres y el segundo con un remate de Lautaro Martínez que terminó en el poste derecho de Hernán Galíndez en la más clara de esta primera etapa.

Lee también: Paraguay y Perú no pasaron del empate en su estreno en el Premundial 

Minutos después de iniciada la segunda parte, llegó otra acción de peligro para Argentina, con un tiro libre perfecto de Messi para el golpe de cabeza de Alexis Mac Allister, que exigió una reacción de Hernán Galíndez para salvar su arco.

A los 76′, un tiro libre en el borde del área que generó la expectativa del público argentino, le permitió a Lionel Messi con un remate dejar parado al arquero Galíndez, para que Argentina tome ventaja en el marcador.

En la segunda jornada de estas Eliminatorias, este martes Argentina visitará en el estadio Hernando Siles de La Paz a Bolivia, mientras que Ecuador recibirá en Quito a Uruguay.

Foto: Prensa Conmebol

Paraguay y Perú no pasaron del empate en su estreno en el Premundial

Prensa Conmebol.- Las selecciones de Paraguay y Perú empataron 0-0 este jueves, en un vibrante partido que abrió las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, disputado en el estadio Antonio Aranda en Ciudad del Este.

Tanto la Albirroja como el seleccionado inca dispusieron de varias situaciones de gol, con remates en los palos incluidos, pero el cero terminó siendo un justo premio para ambos combinados.

Quizás, Paraguay pudo haberse llevado algo más, debido a que jugo con un hombre más, tras la expulsión de Luis Advíncula (44′).

Lee también: Venezuela cayó ante Colombia en el debut de las eliminatorias al Mundial 2026

La Bicolor, sin embargo, logró imponer su juego defensivo y el portero Pedro Gallese se convirtió en un bastión muy difícil de vencer para la selección local.

Lee también: Argentina debutó con victoria ante Ecuador con un golazo de Messi

En la segunda fecha, prevista el martes, Paraguay visitará a Venezuela en Maturín, mientras que Perú será anfitrión de Brasil en Lima.

Foto: Prensa Conmebol

La Copa América Estados Unidos 2024 estrenó su logo

Prensa Copa América.- La Conmebol dio a conocer la imagen y el logotipo de la nueva edición de la Conmebol Copa América 2024. En su edición número 48, la Conmebol Copa América reflejará la pasión del fútbol del continente, los valores y las características de la competencia, así como también la conectividad que genera el certamen entre distintas naciones de todo el mundo.

“Estamos muy emocionados ante el nuevo comienzo del torneo de selecciones más antiguo del mundo, donde estarán los mejores jugadores, técnicos e hinchas. Nos espera una nueva edición que marcará historia y hará vibrar los corazones de todo el continente”, afirmó el Presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Con una identidad de marca vibrante, la imagen de la Conmebol Copa América 2024 está inspirada en los símbolos que representan a los Estados Unidos. De allí, el uso de colores como el azul, el rojo y el blanco, y de elementos como las estrellas características de la bandera de este país, que, para esta ocasión también simbolizan el cielo y a los máximos exponentes de este deporte.

Además, este nuevo logotipo, pone en el centro el trofeo de la competencia, a los aficionados que alientan en cada partido a sus selecciones, y a los mejores jugadores del mundo.

Formato de juego

La Conmebol Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos e incluirá a las 10 selecciones de Conmebol y seis equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Este tradicional torneo será coorganizado por ambas confederaciones.

Los seis equipos de Concacaf se clasificarán a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24. La fase de grupos y cuartos de final de la tercera edición de la competencia se jugarán durante las Fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre 2023.

Esta será la edición número 48 de una de las competencias más importante del continente, que contará por segunda vez en su historia con 16 participantes, misma cantidad que en la edición del 2016, también realizada en Estados Unidos.

En el campo estarán reunidos diez títulos sudamericanos de la Copa Mundial de la FIFA y las mayores estrellas del fútbol mundial para jugar los 32 partidos de esta edición, en junio y julio del 2024.

Vibra el Continente

La Conmebol Copa América tiene un poder increíble, puede hacer que todo se mueva, logra que las emociones vibren y se exalten los corazones.

Hace que se ondeen las banderas, las redes, que se estremezcan las tribunas, los estadios. Su historia hace que el continente entero se llene de orgullo, que nuestro fútbol palpite con una sola fuerza.

Esta competencia tiene el poder de sacar nuestra mejor versión para definir lo que somos: fútbol, historia, alegría y pasión.

Foto: Prensa Copa América

La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

Tony Cittadino (Madrid).- La Copa del Mundo de la FIFA 2026 tiene formato oficial de competición. Lo que era un secreto a voces, pasó a ser una realidad en la edición 73 del Congreso de la FIFA celebrado en Kigali, capital de Ruanda y el Mundial se disputará con 48 equipos, repartidos en 12 grupos de cuatro selecciones. Es la tercera expansión desde que se aumentó a 24 los países participantes en España 1982 y luego a 32, en Francia 1998.

La idea se había colado a los medios de comunicación, meses antes de la edición Qatar 2022, la última realizada con éxito con 32 selecciones. Inicialmente, se hablaba de 16 grupos de tres, pero para evitar problemas a la hora de definir los clasificados a la siguiente fase, se decidió incluir a cuatro oncenas. Esto permitirá aumentar la cantidad de partidos de 64 a 104, con choques 40 más en el calendario, y se agregará una fase de eliminación directa.

Lee también: Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

Avanzarán a los dieciseisavos de final los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. Ahora el campeón deberá disputar un partido más para alzar la Copa: ocho en lugar de siete.

La competición durará más días, pasando del mes tradicional a los 39 días, en un torneo que será histórico porque será el primero en tener tres sedes: Estados Unidos, México y Canadá. Será la segunda Copa del Mundo con más de una sede anfitriona, luego de la edición de Corea y Japón 2002 y la segunda en la que Estados Unidos organiza el evento, luego de 1994. En tanto, México albergará su tercera Copa, tras las ediciones de 1970 y 1986. La mayor cantidad de encuentros se celebrarán en el gigante americano (78), seguido por México (13) y Canadá (13).

La fecha tentativa será del 9 de junio al 19 de julio de 2026, regresando a la fecha tradicional en verano, luego de que Qatar 2022 se disputará en invierno. Otra de las novedades será la cantidad de ciudades sedes con un total de 16, repartidas en Estados Unidos (Atlanta, Boston, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Francisco y Seattle), México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y Canadá (Toronto y Vancouver). Para agilizar la logística en los desplazamientos por las grandes distancias de una sede a otra, los países serán agrupados por zonas.

El incremento de las selecciones participantes, dejó los cupos de la siguiente forma para las confederaciones: Europa (UEFA) tendrá 16 cupos directos (+3), África (CAF), 9,5 (+4.5), Asia (AFC), 8,5 (+1), Centroamérica, Norteamérica y Caribe (Concacaf) y Sudamérica (Conmebol) tendrán 6,5 cupos cada una (+3).

Lee también: Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

De acuerdo a la FIFA, el reparto inicial corresponde a 46 de los 48 equipos participantes. «Un torneo clasificatorio en el que participarán seis selecciones, decidirá las dos últimas plazas para la Copa Mundial de la FIFA. En el certamen participará un equipo por confederación, a excepción de la UEFA, más un equipo adicional de la confederación del país anfitrión, así como dos equipos que serán cabezas de serie según la Clasificación Mundial FIFA», reza la web del máximo órgano del fútbol mundial.

La ruta al Mundial 2026, ya comenzó.

Foto: FIFA

 

La prensa rendida a los pies de Messi: Así titularon los periódicos del mundo

Tony Cittadino (Madrid).- Lionel Messi acaparó la gran mayoría de las portadas de los principales diarios del mundo en la edición de este lunes. El título logrado por Argentina en el Mundial Qatar 2022, fue la noticia principal con fotos  que capturaron la alegría del astro argentino por llevar a la selección al tricampeonato del mundo, tras los éxitos de Argentina 1978 y México 1986.

Estas son las principales tapas de los diarios, que fueron recopiladas en portales digitales como Marca.

Suramérica domina a Europa en finales ganadas en la historia del Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Argentina rompió con la sequía de Conmebol. La Albiceleste empató a tres goles con Francia en 120 minutos y se impuso en los penales, para lograr el tricampeonato y la primera Copa para Suramérica, desde que Brasil lo hiciera en 2002.

La final del Mundial Qatar 2022 fue el enfrentamiento número 11 entre selecciones de la Conmebol y UEFA. El balance es favorable para Suramérica con ocho victorias, de las cuales cinco han sido de Brasil, tres de ellas con Pelé al mando, y tres de Argentina.

La final más repetida ha sido Alemania ante Argentina con tres careos, siendo precisamente los teutones la última selección en llevarse el duelo decisivo al superar a la Albiceleste en la final del Mundial Brasil 2014.

Lee también: Así fueron todas las finales de Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA

Además los choques entre Brasil e Italia marcaron una época en México 1970 y luego decidieron la primera final en penales en Estados Unidos 1994.

El último triunfo de Conmebol ante UEFA en la final de una Copa del Mundo había sido en Corea y Japón 2002, cuando un doblete de Ronaldo frente a Alemania, llevó a Brasil a ganar su quinto campeonato.

La UEFA vio cortada una racha de cuatro Mundiales con triunfos, luego de Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Lee también: Así fueron todas las finales de Francia en la Copa del Mundo de la FIFA

Aprovechamos para repasar cómo fueron las finales Mundial tras Mundial.

Suecia 1958, Suecia 2-5 Brasil

Fue el torneo que marcó el nacimiento de unas leyendas de la historia del fútbol mundial: Pelé. El jugador brasileño de apenas 17 años es el más joven en ganar la competición y encaminó a la canariña a ganar la primera de sus tres Copas del Mundo con Brasil. Los suramericanos humillaron a Suecia cinco por dos, siendo la primera goleada en las finales del torneo.

El 29 de junio de 1958 se celebró el encuentro en el Estadio Rasunda de Solna. Los tantos cariocas fueron obra de Vavá (9′, 32′), Pelé (55′, 90′) y Mario Zagallo (68′). Por los anfitriones, anotaron Nils Liedholm (4′) y Agne Simonsson (80′).

La asistencia fue de 49 mil 737 personas y el árbitro principal fue le francés Maurice Guigue.

El triunfo de Brasil le permitió ser la primera y, hasta ahora, única selección no europea en imponerse en el viejo continente. Además es el primer campeón del mundo fuera de su continente, logro que repitió en 2002 en Corea y Japón, pero en Asia.

Chile 1962, Brasil 3-1 Checoslovaquia

Chile acogió su primer y único Mundial, que vio a la Brasil de Pelé ser el tercer bicampeón del mundo, luego de Italia (1934 y 1938) y Uruguay (1930 y 1950).

El 17 de junio de 1962 la canariña logró el doblete, gracias a tantos de Amarildo (17′), Zito (69′) y Vavá (78′), quien se convirtió en el primer jugador en marcar en dos finales. Josef Masopust (15′) mandó el balón a la red por los europeos.

El árbitro Nickolaj Latychev, nacido en la Unión Soviética, fue el encargado de impartir justicia. La asistencia fue de 68 mil 679 personas.

México 1970, Brasil 4-1 Italia

La consagración de Brasil llegó en una de las finales más icónicas de todos los tiempos. El 21 de junio de 1970 el Estadio Azteca recibió la final entre Brasil e Italia, ganada por la canariña cuatro goles por uno, en una gran exhibición ofensiva y de fútbol champagne.

Los tantos de los cariocas fueron anotados por Pelé (18′), Gerson (66′), Jairzinho 71′) y el capitán Carlos Alberto (86′). Por Italia, acortó distancias Roberto Boninsegna (37′).

La asistencia fue de 107 mil 412 personas y el árbitro principal fue el alemán Rudi Glockner.

De esta forma, Brasil se convirtió en el tercer país en ganar todos los partidos que disputó y en ser el primer tetracampeón.

Por su parte, Pelé se retiró por la puerta grande, al ganar su tercer Mundial siendo hasta ahora el único en lograrlo.

Argentina 1978, Países Bajos 1-3 Argentina (tiempo extra)

Argentina logró su primera Copa del Mundo de la mano del «Matador» Mario Alberto Kempes. La Albiceleste se impuso a Países Bajos tres goles por uno en tiempo extra, en partido celebrado a reventar en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

Kempes, que terminó como máximo anotador de la Copa con seis tantos, abrió el marcador a los 38 minutos. La respuesta holandesa llegó al 82, con tanto de Dirk Nanninga para forzar el tiempo extra.

Ya en el tiempo adicional, Argentina se encargó de sentenciar el duelo con tantos de Kempes al 105 y Ricardo Bertoni al 115.

Así fue el quinto país organizador en quedarse con el título, luego de Uruguay en 1930, Italia en 1934, Inglaterra en 1966 y Alemania en 1974.

Por su parte, Países Bajos se convirtió en la primera selección en perder dos Mundiales consecutivos.

El juego fue pitado por el italiano Sergio Gonella y se disputó el 25 de junio de 1978.

El «Flaco» César Luis Menotti le ganó el duelo táctico a Ernst Happel.

México 1986, Argentina 3-2 Alemania Federal

El Mundial de Diego Armando Maradona no podía terminar sin el título. El astro argentino llevó a la Albiceleste al bicampeonato, al derrotar a Alemania Federal tres golees por dos en el Estadio Azteca ante 144 mil 600 personas.

El 29 de junio de 1986 quedó escrito en letras doradas para lus suramericanos, que se impusieron con tantos de José Luis Brown (23′), Jorge Valdano (55′) y Jorge Burruchaga (83′). Por Alemania, habían anotado Karl Rummenigge (73′) y Rudi Voller Anotado en el minuto (80′), pero no fue suficiente para detener a la Albiceleste.

El encuentro fue pitado por el principal brasileño Romualdo Arppi Filho.

Italia 1990, Argentina 0-1 Alemania Federal

La venganza teutona llegó cuatro años más tarde. Alemania Federal le ganó por la mínima diferencia a Argentina, con tanto de penal de Andreas Brehme en el minuto 85.

El árbitro mexicano Edgardo Codesal fue el encargado de pitar el polémico penal en el estadio Olímpico de Roma ante 73 mil 603 espectadores, que minutos más tarde vio a Alemania convertirse en tricampeón del mundo.

Estados Unidos 1994, Brasil 0-0 Italia (penales 3-2)

El estadio Rose Bowl de Los Ángeles fue testigo de la primera final en la historia en decidirse en penales y primera sin goles en 120 minutos. Brasil e Italia se volvieron a enfrentar 24 años después de la cita en México 70 y la alegría volvió a ser brasileña.

Roberto Baggio falló el último penal, que se convirtió en una imagen icónica en las Copas del Mundo. Así Brasil se convirtió en el primer tetracampeón, en una selección repleta de estrellas con Romario, Bebeto, Dunga y Taffarel.

El duelo fue pitado por el húngaro Sándor Puhl y asistieron 94 mil 194 personas al estadio, en un duelo que se jugó a mediodía, con un sol inclemente y mucha humedad.

Francia 1998, Brasil 0-3 Francia

El primer Mundial con 32 selecciones finalizó con celebración en casa. Francia recibió su primer torneo desde 1938 y se unió a Uruguay (1930), Italia (1934), Inglaterra (1966), Alemania (1974) y Argentina (1978) en ganar la Copa del Mundo como anfitriones.

Los galos disputaron una final de ensueño en el Stade de France en Saint-Dennis ante 80 mil personas, al golear a Brasil tres por cero, con un doblete de Zinedine Zidane (27′,45+1′) y otro tanto de Emmanuel Petit (90+2′), ante la mirada incrédula de Ronaldo y compañía.

La final se disputó el 12 de julio de 1998 y fue arbitrada por el marroquí Said Belqola, quien fue el primer africano en dirigir la final de un Mundial.

Corea y Japón 2002, Alemania 0-2 Brasil

La primera final celebrada en el continente asiático y el primer Mundial organizado entre dos países se tiño de amarillo. Ronaldo tuvo su recompensa y con un doblete en los minutos 63 y 79, derrotó a Alemania para ser el primer país en ganar cinco Mundiales y la segunda selección, luego de Alemania (1982, 1986, 1990), en jugar tres finales consecutivas.

El 30 de junio de 2002 se disputó este duelo en el Estadio Internacional de Yokohama y fue pitado por el italiano Pierluigi Collina ante 69 mil 29 espectadores.

El capitán Cafú ha sido el único en jugar tres finales consecutivas (1994, 1998 y 2002) y fue la primera final celebrada por Alemania como nación unificada.

Fue el segundo Mundial ganado por Brasil fuera de su continente, tras el éxito alcanzado en Suecia 1958.

Brasil 2014, Alemania 1-0 Argentina (tiempo extra)

Alemania y Argentina se enfrentaron por tercera vez en la historia, luego de las ediciones de 1986 y 1990. Esta vez, el escenario fue el 13 de julio de 2014 en el mítico Estadio Maracaná en Río de Janeiro y Mario Gotze definió el encuentro con un gol en el minuto 113 de la prórroga, para darle a Alemania su cuarto título mundial.

Así los teutones igualaron a Italia como tetracampeones y fueron los primeros europeos en ganar en el continente americano. Además, frustraron el sueño de Lionel Messi de ganar con Argentina.

El juego fue pitado por el italiano Nicola Rizzoli y tuvo una asistencia de 74.738 personas.

Qatar 2002, Argentina 3-3 Francia (penales 4-2)

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

No bastaron los tres goles anotados por Kylian Mbappé para revalidar el título de Francia, que estuvo cerca de lograrlo.

Fue un partido de emociones, sobre todo al final. Argentina parecía dominar con tranquilidad hasta la fracción 80, cuando apareció Mbappé y empató en dos minutos. El juego se fue a la prórroga, en la que volvieron a marcar Messi y Mbappé.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

El resultado le permitió también a Italia mantenerse como la única selección europea en ganar dos títulos consecutivos (1934-1938) y a Vittorio Pozzo como el único en ganar dos Mundiales desde el banquillo.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Messi abrió el encuentro con tanto de penal al minuto 23 y Di María aumentó la cuenta al 36. Argentina parecía tener el juego controlado, pero Mbappé apareció con un doblete en dos minutos. Primero anotó de penal al 80 y luego con un golazo al 81.

Con el empate se fueron a la prórroga. Messi aprovechó un balón rifado en el área para marcar al 108 y Mbappé volvió a anotar de penal al 118.

El tanto de Mbappé fue el 172 de esta edición de la Copa del Mundo, para implantar un récord y superar los 171 goles de tantos de Francia 1998 y de Brasil 2014.

El duelo se sentenció en la tanda de penales, gracias al último disparo de Montiel para desatar la celebración de Argentina y cumplir el sueño de Messi.

Fotos: AFP, FIFA, AP, Getty Images