La Serie del Caribe 2023 se jugará con ocho equipos

 Prensa LVBP.- La Serie del Caribe Gran Caracas 2023 marcará un hito en el evento subregional, cuando presente el próximo mes de febrero una competición con ocho equipos, gracias al regreso de Cuba y a la inclusión de Curazao.

“Es un momento histórico”, señaló Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), en el inicio de una teleconferencia con medios de comunicación latinos, realizado el viernes por la mañana. “En una reunión extraordinaria, que se celebró el jueves, se conoció del Comité Organizador la noticia y les informo, oficialmente, que las representaciones que estarán participando en Gran Caracas 2023 serán de las ligas de Puerto Rico, República Dominicana, México, Venezuela, Colombia y Panamá, además de Cuba y Curazao”.

Puello Herrera destacó que la invitación de los dos países obedece a un par de factores importantes. El primero de ellos tiene que ver con el esfuerzo del Comité Organizador y el segundo con los 65 años del torneo, pues “la cita adquiere ribetes especiales, que debemos celebrar en grande”, puntualizó el Comisionado.


“Para nosotros es un placer recibir la oportunidad de organizar la edición 65 de la Serie del Caribe en Venezuela, donde en 14 oportunidades anteriores hemos sido sede de este gran evento del beisbol latinoamericano”, apuntó Giuseppe Palmisano, presidente del Comité Organizador y titular de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

“Será la novena vez que Caracas tenga el honor de ser asiento de una Serie del Caribe y, por si fuera poco, la segunda ocasión en la historia de este clásico que se organice en emplazamientos compartidos. La vez anterior fue en el año 2006, también en Venezuela, cuando Valencia y Maracay albergaron a los cuatro países participantes”, abundó el ejecutivo valenciano. “En esta ocasión, se volverá a hacer historia, pues tendrá por primera vez a ocho equipos disputando el tan ansiado trofeo”.

El calendario se desarrollará entre el 2 y el 10 de febrero de 2023, en los estadios Universitario, en Caracas, y Jorge Luis García Carneiro​, en Macuto. El formato presentará una competición todos contra todos, con cuatro juegos diarios, dos en cada parque. Se clasificarán a semifinales los cuatro primeros y de los cruces directos saldrán los finalistas.

Los horarios tentativos son 11:00 am, 1:00 pm, 4:00 pm y 7:30 de la noche, con Venezuela actuando en el último desafío de la jornada. La agenda definitiva se decidirá mediante un sorteo que se llevará a cabo en una próxima asamblea de la CBPC.

“Estamos empujando para que un tercer escenario aparezca”, reveló Palmisano. “Se trata de un estadio que tiene muchos años en construcción, que no tiene nada que envidiarle a los de Grandes Ligas y que está ubicado en La Rinconada. Ojalá lo tengamos para la fecha. Estamos haciendo lo posible para tenerlo”.

Durante la primera etapa de la Serie del Caribe (1949-1960), los equipos representantes de Cuba ganaron siete de 12 ediciones. La vuelta de los antillanos se produjo más de 50 años después, en la edición que se disputó en Margarita en 2014. Desde entonces y hasta 2019, los clubes cubanos consiguieron un cetro más, en San Juan 2015, gracias a Vegueros de Pinar del Río.

Panamá, que ya había participado en los inicios del torneo, volvió como invitado en 2019 y alzó el trofeo de campeón, y Colombia –actual monarca- se le unió en 2020. Ahora le toca el turno a Curazao, país constituyente del Reino de los Países Bajos.

“Tendremos disponibles jugadores del sistema de MLB y de nuestra liga local, además de los que actúan en Holanda e Italia”, informó Jedrek Magdalena, Presidente de la Federación de Beisbol de Curazao.

Entretanto, los jerarcas del beisbol cubano decidirán en el transcurso del año, cuál equipo llevarán a Caracas.


“Nosotros estamos terminando nuestra Serie Nacional a finales de julio, pero también tenemos proyectado una liga que se realizará a finales de año, una liga élite de invierno, algo que vamos a aprobar una vez termine el torneo en curso. Pero siempre será un equipo campeón”, explicó Juan Reynaldo Pérez, Presidente de la Federación Cubana de Beisbol.

Humberto Oropeza, vicepresidente del Comité Organizador, subrayó que no fue casual la incorporación de Cuba y Curazao.

“La idea de incluir a dos equipos más tiene que ver con el interés de tener a los países caribeños en los que se juegue el mejor beisbol, por eso era inminente y necesario el regreso de Cuba, así como de Curazao donde el beisbol se está desarrollando de manera interesante. Por eso decidimos dar este paso”, señaló Oropeza.

“Es un enorme esfuerzo tanto de la CBPC como del Comité Organizador, para ampliar la geopolítica deportiva del evento”, concluyó Antonio José Herrera, miembro del cuerpo colegiado encargado de organización el Clásico Caribeño de 2023.

Caracas BBC celebra los 80 años de su fundación

Prensa Leones.- Todo comenzó como un rumor.

En las calles de Caracas y La Guaira de 1942, que todavía tenían resaca por las celebraciones generadas por la hazaña de los Héroes del 41 en La Habana, Cuba, se decía que el Princesa iba a desaparecer del beisbol amateur de la ciudad capital de Venezuela.

Era algo que se veía venir. De acuerdo con el libro 70 Juegos Inolvidables, de autoría del periodista Carlos Figueroa Ruiz y el historiador Javier González, en diciembre de 1941 la Cervecería Caracas compró el mítico Estadio de San Agustín. La adquisición se hizo por 800 mil bolívares de la época pagados a la Maizina Americana.


Al estadio solo le faltaba un equipo estrella que llevara el nombre Caracas en el pecho.

“El nuevo nombre que llevará el club, o team, que para el caso es igual, es simpático y nada huele a aristocracia, desde luego que decir que Caracas es perpetuar lo criollo y glorificar al indio que llevó ese nombre”, escribió el periodista Chato Candela en la publicación Ahora, el 2 de mayo de 1942.

Cinco días después, el 7 de mayo, el Princesa (equipo proveniente de Maiquetía) desarrolló su último encuentro en el campeonato de segunda división “A” de la capital. Venció 12 a 4 al equipo de la Universidad.

Ese fue el nacimiento del Cervecería Caracas. El nuevo equipo se blindó con algunos de los más llamativos nombres de los Héroes del 41 como José Pérez Colmenares, Luis Romero Petit, José Antonio Casanova, Dalmiro Finol, Guillermo Vento y Ramón “Dumbo” Fernández.

Caracas BBC, ya siendo un equipo popular en la sociedad deportiva venezolana, fue uno de los cuatro equipos que integró el Acta Constitutiva de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional el 27 de diciembre de 1945.

La franquicia Caracas Baseball Club compitió desde el principio y vio la consolidación de uno de los más grandes ídolos del beisbol venezolano: Alfonso “Chico” Carrasquel. Con el pseudónimo de Cervecería, el Caracas BBC fue campeón de la LVBP en tres ocasiones: 1947-1948, 1948-1949 y 1951-1952.

El 19 de agosto de 1952 se firmó la venta del Caracas BBC al empresario Pablo Morales, quien tenía una sociedad con Oscar “Negro” Prieto. Con nueva directiva, los capitalinos quedaron campeones inmediatamente en la campaña 1952-1953. Fue el primero de la nueva era de la franquicia, que usó por primera vez el apodo Leones en el uniforme en la temporada 1954-1955.


Ese fue el génesis del Caracas BBC, que con 20 títulos en la LVBP, es la franquicia de beisbol más ganadora del país.

Estos son los cetros:

1947-1948, manager José Antonio Casanova.

1948-1949, manager José Antonio Casanova.

1951-1952, manager José Antonio Casanova.

1952-1953, manager Martín Dihigo.

1956-1957, manager Clay Bryant.

1961-1962, manager Regino Otero.

1963-1964, manager Regino Otero.

1966-1967, manager Regino Otero.

1967-1968, manager Regino Otero.

1972-1973, manager Oswaldo Virgil.

1977-1978, manager Felipe Alou.

1979-1980, manager Felipe Alou.

1980-1981, manager Alfonso Carrasquel.

1981-1982, manager Alfonso Carrasquel.

1986-1987, manager Bill Plummer.

1987-1988, manager Bill Plummer.

1989-1990, manager Phil Regan.

1994-1995, manager Pompeyo Davalillo.

2005-2006, manager Carlos Subero.

2009-2010, manager Dave Hudgens.

Títulos en Series del Caribe:

1982, manager Alfonso Carrasquel (5-1); Hermosillo, México.

2006, manager Carlos Subero (6-0); Maracay/Valencia, Venezuela.

Foto: Prensa Leones

Miguel Cabrera pasó a la historia con su hit 3.000

Italo Verde (Caracas).- José Miguel Cabrera llegó este sábado a los 3.000 hits en su carrera profesional, la victoria de los Tigres de Detroit ante los Rockies de Colorado en el Comerica Park de 13 carreras por 0. El maracayero logró la hazaña en el primer duelo de una doble cartelera y se convirtió en el primer venezolano en alcanzar la histórica cifra, luego de que el año pasado llegara a los 500 jonrones.

En su primer turno, «Miggy» conectó imparable hacia el jardín derecho contra los lanzamientos de su compatriota Antonio Senzatela y, de esta forma, entró en la historia de la MLB como el miembro número 33 del club 3.000 hits.

El venezolano es el séptimo jugador en la historia en conectar 3.000 hits y 500 cuadrangulares en las mayores, sumando otro logro a su carrera como jugador profesional en su temporada número 20.

“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo emocionado en declaraciones reseñadas por AP.

Cabrera acumula una Serie Mundial (2003, Marlins), cuatro títulos de bateo en la Liga Americana (2011, 2012, 2013 y 2015) y dos veces fue electo como Jugador Más Valioso (2012 y 2013 con Detroit).

También logró con los felinos cinco Bate de Plata (2010, 2012, 2013, 2015 y 2016) y participó en siete Juego de Estrellas con la organización (2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016).

Además en la campaña 2012 logró la Triple Corona, al dominar los departamentos de average, jonrones y carreras impulsadas en el nuevo circuito.

Al momento de conectar el imparable, todo el equipo de Detroit salió a felicitar a Cabrera, mientras que su familia celebraba en el estadio. Para los Tigres este hito significa el tercer pelotero de su franquicia que logra llegar a la cifra de los 3.000 imparables.

El jugador de 39 años ahora se concentrará en la búsqueda de otras marcas, como los 600 dobles. Le falta un tubey para lograr la cifra.

Estas hazañas lo colocan como serio candidato al Salón de la Fama en Cooperstown, una vez se retire del beisbol.

Foto: Detroit 

Caracas FC sumó un punto en su debut en la Copa Libertadores

Carlos Colón (Caracas).- El Caracas FC hizo su estreno en Copa CONMEBOL Libertadores consiguiendo un punto ante el actual campeón de Copa CONMEBOL Sudamericana, Atlético Paranaense.

En un juego de constante ida y vuelta, los arqueros fueron estrellas del partidos al impedir que los goles cayeran en el encuentro.
Inició siendo un dominio total del Atlético Paranaense, quien no dejó respirar al Caracas FC y convirtió a Alain Baroja en figura desde temprano. El conjunto rojo por su parte intentaba contragolpear con ataques rápidos de Bonsu por la banda y Akinyoola pivoteando balones largos.
La primera clara del tiempo inicial para el Caracas FC llegó cuando una gran jugada de Samson Akinyoola desmarcó a Osei Bonsu, quien disparó «mordido» y se fue por el poste izquierdo.
Luego llegarían dos seguidas de David Terans, quien llegó de manera seguida al área custodiada por el Caracas, poniendo a trabajar al ex-arquero Vinotinto.

SEGUNDO TIEMPO

El segundo tiempo inició con la inclusión en el ataque de Saúl Guarirapa, quien había estado lejos de involucrarse en el juego de la primer parte. Al minuto 51, otra vez el arquero del Caracas demostró sus habilidades y de un rebote que le quedó a Marcelo Cirino, convirtió un atajadón con la cara.
El partido seguiría en ida y vuelta, pero se vio detenido cuando una calentura invadió el terreno. Edson Castillo había quedado en el suelo y Marlos decidió no sacar el balón.
Esto encendió los ánimos de los Rojos del Ávila y castigaron al 10 brasileño, armando un lío entre empujones e insultos.
Esto le dio la oportunidad a Terans de crear peligro desde el tiro libre, pero vio a Baroja volar y detener su disparo.
El juego se extendió cinco minutos más, y la última sería para el conjunto local. Un contraataque liderado por Akinyoola casi termina en gol, pero el arquero brasileño extendió sus manos y lo evitó de enviando el balón al córner.
La mejor presentación del Caracas FC en la temporada le otorgó un empate ante el campeón actual de la Copa Sudamericana, pero en instancias de Libertadores. Ahora el equipo rojo prepara el choque ante el Deportivo La Guaira, actual líder del torneo local.
Francesco Stifano, director técnico del Caracas comentó que «un punto ante el bicampeón de la Sudamericana es satisfactorio, pero no nos conformamos con eso». Añadió también que ante La Guaira, el equipo verá alguna rotación en posición puntuales pensando en el choque en Paraguay.
Foto: CONMEBOL

Yadier Molina nuevo manager de los Navegantes del Magallanes

Italo Verde (Caracas). Los Navegantes del Magallanes han anunciado, al grandeliga Yadier Molina como su nuevo manager, para la próxima temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

El puertorriqueño verá  acción en la que sería su última temporada y número 19 en su carrera en la gran carpa, todas disputadas con los Cardenales de San Luis.



Esta será su primera experiencia como manager de un equipo profesional del béisbol. Lo hará con los actuales campeones de la pelota venezolana, quienes todavía cuentan con la sanción impuesta por OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros).

DECLARACIONES DE YADIER MOLINA

“Siempre he tenido la mentalidad de ser manager a futuro cuando me retire. Viene el Clásico Mundial también. Magallanes es un equipo de tradición súper bueno. Nos pusimos en contactó con Luis y yo y pactamos todo”

«Estoy muy contento con esta experiencia de poder estar con Magallanes y con Luis Blasini. Contento con la noticia, con la oportunidad y aquí estamos, llevando el mensaje y qué mejor que con Magallanes».

Para Magallanes, la llegada de Molina trae consigo un impacto significativo para su fanaticada y en especial para el deporte venezolano en general, ya que se trata de una figura que esta llamado hacer un futuro Salon de la Fama de las Grandes Ligas.

El conocimiento del “Yadi” sobre el béisbol se ha visto evidenciado en el terreno de juego durante muchos años, ganando dos Series Mundiales, 10 veces convocado al Juego de Estrellas, nueve Guante de Oro y un Bate de Plata.



El Magallanes con esta contratación, quiere mandar un mensaje claro a los otros siete equipos de la LVBP, que van a trabajar para poder conseguir de nuevo el título y revalidar que lo del año anterior no es casualidad.

 

Foto: ESPN

 

La Guaira y Caribes realizaron otro cambio de tres jugadores

La Guaira

Prensa Tiburones.- Los Tiburones de La Guaira vuelven al mercado de cambios para recibir al jugador Oswaldo Cabrera (IF) desde Caribes de Anzoátegui por Julio Pinto (LD) y José Azocar (OF).

Es el segundo movimiento de la gerencia de Tiburones hoy, luego de cerrar un acuerdo en horas de la mañana con las Águilas del Zulia, en una transacción que involucró a siete peloteros.

Lee también: Salvador Pérez llega al Zulia en un megacambio

“Estamos juntando por primera vez a los tres primos hermanos: Oswaldo, Eleardo y Leobaldo”, declaró el gerente general César Collins luego de informar temprano la llegada del lanzador Eleardo y ahora la firma del jardinero Leobaldo Cabrera como agente libre.

Oswaldo es un jugador de cuadro de 23 años de edad que recientemente se estableció como un bateador de fuerza en el sistema de ligas menores.

En el 2021 jugó en las categorías Doble A y Triple A de los Yankees de Nueva York, sumando 29 jonrones y 89 carreras impulsadas en 118 compromisos entre ambos niveles. Su promedio ofensivo fue de .272 (467-127) con 31 dobles.

Es un bateador de poder y contacto que puede ayudar desde el corazón ofensivo del equipo, y que además, sus destrezas con el guante le permiten jugar varias posiciones en el cuadro, ofreciendo profundidad en la defensiva.

Lee también: Orlando y Oswaldo Arcia llegan a Leones del Caracas

“Pocos jugadores tienen la capacidad de batear a las dos manos, jugar campocorto solvente, robar bases y adicional tener poder. Conectó casi 30 jonrones entre Doble A y Triple A”, señaló Collins.

Según los reportes de la MLB en la temporada pasada, Cabrera es el prospecto #16 de los Yankees y el #4 entre los infielders.

“Tenemos que esperar un poco para saber a partir de que día estará con nosotros, por su condición de prospecto, pero tengan la seguridad que vamos a contar con él desde temprano. Tiene las ganas y la disposición de participar. Está contento de estar en Tiburones”.


Con este, ahora Tiburones completa cuatro cambios en el “off season” de la LVBP, sumando en combinación 11 peloteros a las filas escualas, y 13 en total incluyendo la agencia libre.

Collins y toda la organización de Tiburones le dan las gracias a los jugadores Julio Pinto y José Azocar por el tiempo que estuvieron representando a la organización.

Leobaldo Cabrera (24), por su parte, llegó a Tiburones a través de la agencia libre.

Es firma de los Mellizos de Minnesota y tiene experiencia de seis temporadas en las menores del equipo. En el 2021 logró participar en la categoría Clase A avanzada y luego fue ascendido a Doble A.

“Es un jardinero que nos da mayor profundidad. También puede jugar la tercera base. El parque Universitario lo va a ayudar. Estará con nosotros desde el primer día luchando por un puesto en el roster”, finalizó.

Metropolitanos conquistó su primera victoria

Italo verde ( Caracas) .- Este jueves, se enfrentaron en el Estadio Olímpico de la UCV, por la jornada 2 de la Liga Futve 2022. El Metropolitanos Fc recibiendo a UCV Fc en donde los dos extremos de los locales serian los protagonistas del juego.

El partido comenzó con muchas faltas por parte de los dos equipos, el encuentro era de tu a tu en los primeros minutos. En dónde en conjunto local trataba de imponer condiciones en el compromiso.

Las mejores oportunidades del partido pasaron por las oportunidades del metropolitano que buscaba con pelotas en profundidad en primer tanto, aprovechando las bandas para poder hacer daño al rival.

En una jugada a puro toque, el equipo violeta se encuentra con un penal a favor al minuto 12 de partido, que con mucha calidad el jugador con la camiseta número 11, Darwin Gonzáles marcaría el 1 a 0 para el local. Este se convertiría en el primer tanto de la escuadra violeta de la joven temporada.

 

Después del gol, la UCV tratando de encontrar la igualdad e inquietar al guardameta Giancarlo Schiavone, pero la defensa de metro se encontraba firme en su área, manteniendo en resultado en los minutos finales de la primera parte.

El primer tiempo, terminaría con el marcador 1 a 0 a favor de Metropolitanos, quien tuvo ocasiones para anotar el segundo del compromiso, por la falta de juego y claridad con el balón por parte de los ucevistas quienes no hiceron trabajar mucho al arquero local.

 

SEGUNDO TIEMPO

El encuentro continuaría su curso, con la UCV con más determinación de igualar el marcador y adelantaba sus líneas considerable a la hora de atacar y haciendo trabajar a un mas a la defensa metropolitana que el la primera mitad se mantenía firme y segura.

Sin embargo, metropolitanos buscaba aprovechar sus oportunidades, debido a que sabía que podría estar más tranquilo con una anotación más a favor. En un descuido ofensivo de los visitantes, Robinson Flores mandaría la pelota al fondo del arco con un derechazo que colocaba las cosas 2-0 para el local.

 

Con el marcador a su favor, los técnicos empezaban a mover sus bancas, las cuales para el conjunto visitante favoreció notablemente. El encuentro tendría un altercado entre los dos equipos, tras un centro en el área chica de Metropolitanos, en la cual estaría protagonizado por el arquero, defensa y delantero.

Está suceso, dejaría a los dos equipos con un jugador expulsado por bando, lo que retrasó tanto el ritmo y el tiempo de juego considerable. A la continuación del partido y hacia los minutos los ucevistas crearon ocasiones para descontar pero sin éxito. Mientras que metropolitanos desde la posición del balón supo cerrar el partido y llevarse los 3 primeros puntos de la temporada 2022.

Con este resultado, el conjunto de Metropolitanos se ubica en la cuarta posición con 3 puntos, por su parte la UCV está en la posición doce con un solo punto en la tabla general de la Liga Futve .

 

Foto: MetropolitanosFC

Salto épico de Yulimar Rojas en Madrid

Yulimar Rojas

Prensa Yulimar Rojas.- La plusmarquista mundial y campeona olímpica de triple salto Yulimar Rojas ratificó que Madrid es su plaza predilecta al ganar este tres de marzo de forma contundente la final del World Indoor Tour en el Polideportivo Gallur, con una marca de 15.41m que la dejó como Líder del 2022, apenas a dos centímetros de su propio record mundial bajo techo establecido en ese mismo escenario en el 2020 (15.43), y que significó la segunda mejor marca de todos los tiempos.

Rojas inició con un nulo y en la segunda salida al carril de salto se elevó a 15.35, para asegurar de forma transitoria el liderato de la competencia y la mejor marca de la temporada indoor 2022.

En los saltos tres y cuatro, la tetracampeona orbital falló, pero en el quinto despegue logró el vuelo épico de la noche madrileña: 15.41, a dos centímetros del récord mundial que impuso en 2020 de 15.43, y segunda mejor marca mundial indoor de todos los tiempos. El sexto vuelo fue de 14.90 para la venezolana.

“Ha sido otra noche mágica en Madrid. Estoy emocionada, alegre, contenta porque es mi primera competencia bajo techo en triple y las cosas han salido fantásticas. He tratado de ir mejorando en cada salto y dejé unos nulos muy largos, pero todo esto me tranquiliza y poco a poco me siento mucho mejor”, vertió Rojas al término de la jornada que dejó en el segundo lugar a la cubana Liadagmis Povea (14.08) y en el tercer puesto a la italiana Octavia Cestonnaro (13.63).

Ganar en Madrid tiene un significado muy especial para Rojas, quien recalcó que “este estadio es uno de mis hogares y ganar aquí siempre será genial, sobre todo por ver esos ojos iluminados de los niños que me siguen día a día. Verlos así de contentos en cada salto me llena de energía en esta pista y bueno, esta vez les debo el récord (mundial) pero me siento feliz por todo lo que hemos vivido”.

Belgrado en la mira

En sólo dos semanas Rojas irá a Belgrado, capital de Serbia, para buscar su tercera corona consecutiva en triple salto bajo techo, un récord que alimentó este tres de marzo con su épico vuelo en Madrid.

“Ciertamente este resultado me da mucha más seguridad para ir al Mundial. Yo me pongo retos todos los días de mi vida, y en mi lista de cosas por hacer está ser campeona mundial todas las veces que pueda y que Dios me lo permita, siempre y cuando tenga salud y me mantenga lejos de las lesiones”, acotó.

Para Belgrado, Rojas se debate entre buscar su tercera corona en triple o ir por el doblete, apuntándose también a la búsqueda del oro en longitud, donde esta temporada registra la tercera mejor marca mundial del año: 6.88.

“En este momento no sabemos si haré sólo triple o si doblaremos con el salto largo también. Yo he entrenado muy duro y me siento en un gran estado de forma, pero aún no estamos claros por el tema del calendario, ya que ambas pruebas son el mismo día (20 de marzo), con apenas cinco horas de diferencia”.

Madrid y la final del World Indoor Tour de la WorldAthletics fue la última competencia de Rojas antes del Campeonato Mundial Bajo Techo de Belgrado, cita prevista del 18 al 20 de marzo.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Caracas FC venció al Aragua FC con un golazo de Miguel Celis

Caracas FC venció al Aragua FC con un golazo de Miguel Celis

PRENSA CFC-. El Caracas Fútbol Club debutó la noche de este sábado en la temporada 2022 de la Liga FUTVE con el pie derecho, luego de vencer por 1-0 al Aragua FC en el Estadio Olímpico de la UCV. Un gol de Miguel Celis en la primera mitad del partido fue suficiente para que el Caracas FC de Francisco Stifano sumara sus primeros tres puntos de la campaña.

Imponiendo la ley del Rojo

Los primeros compases del compromiso fueron de orden y disputa del esférico por parte de ambos equipos, sin embargo, el Caracas FC rompió ese orden al minuto 12, cuando Miguel Celis remató de media distancia ajustado al poste izquierdo de Johel Semidey y así abrir el marcador.

La visita intentó empatar con par de acciones de Fidel Díaz que no representaron mayor peligro para el arco avileño, y un potente disparo de Rodrigo Febres que sí exigió a Alain Baroja, quien se tuvo que estirar al máximo para repeler la esférica. Por su parte, el avileño estuvo a poco de anotar el segundo a través de Albert Zambrano, pero Semidey volvió a aparecer.

Baroja volvió a evitar males mayores en la fracción 29, cuando Homero Calderón mandó un fuerte remate frontal que embolsó el guardameta del Rojo. Caracas FC reaccionó e hizo temblar el arco aragüeño en el 35’ con un derechazo cruzado de Albert Zambrano que impactó en el travesaño.

Los Rojos del Ávila terminaron el primer tiempo encimados en terreno aurirrojo, buscando aumentar la cuenta y manejando el esférico con autoridad.

Control para asegurar el resultado

El tiempo complementario lo iniciaron los avileños con mucho ímpetu, y tras cinco minutos de comenzado tuvieron una clara oportunidad de poner el 2-0 con un remate de Saúl Guarirapa quien quiso cruzársela al arquero, pero este la sacó con un pie. Mientras tanto, Aragua FC respondió con un tiro lejano de Rodrigo Febres que pasó por encima de la casa avileña.

Una de las más claras de esta segunda mitad llegó al minuto 68, cuando luego de un tiro de esquina, Saúl Guarirapa remató y el balón pasó rozando el travesaño. Y poco después, un Albert Zambrano de bastante movilidad por la izquierda incursionó de nuevo en el área y sacó el derechazo cruzado que con lo justo detuvo el arquero rival.

Los cambios iban apareciendo en el equipo de Stifano, buscando tanto orden en la zona medular como más presencia en ataque. Uno de ellos fue Jean Torres, quien con poco tiempo en cancha tuvo un tiro libre peligroso al borde del área que terminó pegando en la defensa y yéndose al tiro de esquina.

Lee también: Monagas ganó, gustó y goleó en su debut del FUTVE

Mientras que los avileños controlaban el partido sin dejar muchos espacios al rival, Aragua FC tuvo llegadas aisladas con centros que fueron controlados por Baroja hasta producirse el final del compromiso.

Tras superar esta primera prueba con nota positiva, el Caracas FC hará su primera visita de la campaña el próximo jueves 03 de marzo, cuando se enfrente por la segunda jornada de la Liga FUTVE al Deportivo Lara en el estadio Farid Richa de Barquisimeto, a las 7:15 de la noche.

La Vinotinto Femenina superó a Letonia

Vinotinto

Comunicaciones FVF / Alanya, Turquía. Con una amplia ventaja de tres goles, la Vinotinto derrotó a su similar de Letonia durante la madrugada de este sábado, 19 de febrero, en el Gold City Sport Complex, ubicado en la ciudad de Alanya, en Turquía.

Desde los primeros compases del partido, el combinado venezolano se adueñó de la pelota para hacerle daño al rival, siendo este el guión en la mayoría del compromiso y que generó la primera victoria del 2022 para las criollas.

Al minuto 3, llegó el primer disparo al arco de Enija Vaivode, por intermedio de una presión alta de Raiderlin Carrasco, quien dejó la esférica a la delantera Kimberlyn Campos y, segundos después, tocó la misma con Deyna Castellanos, quien se llevó un par de oponentes para patear a un costado del arco.

La capitana venezolana fue la que comandó la ofensiva. En las fracciones 8’ y 16’, Castellanos probó desde larga distancia, sin éxito alguno. Mismo guión aplicó Gabriela García, sin embargo, ninguno de ellos tuvo éxito y la paridad continuaba, pese al insistente dominio Vinotinto.

No fue sino hasta el minuto 33 cuando el marcador se movió a favor de las venezolanas. La ariete Kimberlyn Campos aprovechó un rebote dejado por la guardameta rival en el área, tras un fortísimo disparo de Paola Villamizar desde el costado derecho del área.

Con la tranquilidad de la ventaja, las dirigidas por Pamela Conti buscaron desplegar su juego y lo preparado entre semana. Por ello, tuvieron un par de oportunidades más: un cabezazo de la debutante, Carrasco, que terminó a un costado de la portería (39’) y una combinación entre Michelle Romero, Castellanos y Villamizar, que la guardameta logró interceptar en el área (44’).

Más goles en el complemento

En el complemento, el cuerpo técnico del combinado nacional realizó par de cambios en la defensa para poder dosificar al plantel, de cara al último reto.

De esta manera, debutó Verónica Herrera con la selección absoluta e ingresó Maikerlin Astudillo. Sin embargo, esto no hizo que el ritmo se modificara. Por el contrario, el dominio de la pelota seguía siendo venezolano y así, en cualquier momento, el resultado se iba a ampliar.

Fue al minuto 60, cuando un tiro libre cobrado por Deyna Castellanos desde el costado derecho de la cancha y cercano al área letona, fue impactado por un cabezazo de Gabriela García para batir nuevamente las redes de Vaivode.

Con mucho juego rápido, la Vinotinto buscaba más. Sin embargo, faltaba concretar las oportunidades que se generaban. Mientras tanto, el banquillo volvía a tener movimientos con los ingresos de Lourdes “Kika” Moreno, Fabiola Solórzano y Bárbara Sánchez.

Esta última fue la encargada de cerrar la goleada por 3-0, a falta de tres minutos. En una gran jugada en conjunto que inició Gabriela García con pase entre líneas a Fabiola Solórzano, quien pisó el área en el costado derecho y envió un centro al segundo palo, donde apareció Sánchez de cabeza para cantar el tercero de la tarde.

Con ello, la Vinotinto sacó su primera victoria de la Women’s Turkish Cup, que cerrará el próximo martes 22 de febrero ante Uzbekistán a partir de las 6:00 de la tarde (hora local) / 11:00 a.m. (hora venezolana).

Ficha del partido:

Venezuela (3): Andrea Tovar; Michelle Romero, Sonia O’Neill (Verónica Herrera, min. 46), Petra Cabrera, Gabriela Angulo; Gabriela García, Dayana Rodríguez (Lourdes Moreno, min. 60); Paola Villamizar (Maikerlin Astudillo, min. 46), Deyna Castellanos, Raiderlin Carrasco (Fabiola Solórzano, min. 84) y Kimberlyn Campos (Bárbara Sánchez, min. 69). DT: Pamela Conti.

Letonia (0): Enija Vaivode, Sandra Voitane, Sofija Gergeleziu, Anastasija Rocane, Ligita Tumane (Viktorija Vengrevica, min. 78), Anna Gornela (Emilija Druvina, min. 63), Karlina Miksone, Renate Fedotova, Ieva Krasnova (Nelle Treimane, min. 32), Olga Sevcova y Tatjana Baliceva (Liana Rozasconoka, min. 63). DT: Kvacovs Romans

Goles: Kimberlyn Campos 32’ Gabriela García 60’ y Bárbara Sánchez 88’ (VEN)

Tarjetas amarillas: Verónica Herrera 48’ (VEN)

Árbitra: Neslihan Muratdagi

Asistente 1: Deybet Gok

Asistente 2: Sedef Aktan

4ta árbitra: Cansu Tiryaki

Estadio: Gold City Sport Complex, Alanya, Turquía.

Foto: Prensa FVF