Nations League: Matteo Ruggeri y Cesare Casadei son las novedades de Italia para enfrentar a Alemania 

Tony Cittadino (Madrid).- Un total de 25 jugadores fueron convocados por el director técnico de Italia, Luciano Spalletti, para las eliminatorias de los cuartos de final de la Nations League, en la que la Azzurra enfrentará a Alemania. El defensa Matteo Ruggeri y el mediocampista Cesare Casadei, son las principales novedades al recibir el primer llamado con la selección de mayores. 

La Nazionale se medirá a los teutones el próximo jueves 20 en San Siro, estrenando el nuevo formato de la competición que agrega los cuartos de final antes del tradicional Final Four que se disputó en las tres ediciones anteriores. 

Este será el quinto partido entre ambas selecciones que se jugará en la ciudad, luego de cuatro amistosos previos. La Azzurra ganó 3-1 en enero de 1923 y 3-2 en mayo de 1940, mientras que en mayo de 2013 empataron 1-1 y en mayo de 2016 igualaron 0-0. 

Sus enfrentamientos son historia, entrega y tradición. Basta con recordar el “Partido del Siglo”, la semifinal del Mundial México 70, en la que Italia se impuso cuatro por tres. 

Doce años más tarde, la Azzurra volvió a dominar a los alemanes, esta vez en la final del Mundial España 1982. Los derrotó tres por uno en la final, para consagrarse tricampeón del mundo, en la Copa del Mundo rubricada por Paolo Rossi. 

El dominio transalpino se extendió en 2006, en la propia casa de los teutones. Para entonces, fue otra semifinal de lujo en Dortmund, que definieron Fabio Grosso y Alessandro Del Piero en los minutos finales del tiempo extra. Fue el camino al tetracampeonato. 

Milano es, además, la segunda ciudad con más partidos albergados, escoltando a Roma. En total, son 62 los juegos celebrados, con 39 victorias, 19 empates y cuatro derrotas. 

El grupo de jugadores se concentrará a partir del próximo domingo en las instalaciones del Inter de Milano, ubicadas en Appiano Gentile, hasta el mediodía del sábado, cuando partirán a Alemania. 

Italia y Alemania se han enfrentado en 41 ocasiones, con 16 victorias para la Azzurra, 15 empates y 10 derrotas, con 58 goles anotados para la Azzurra y 50 recibidos. El último triunfo de la Nazionale, fue el 28 de junio de 2012, cuando los derrotaron 2-1 en la semifinal de la Euro 2012, gracias a un doblete de Mario Balotelli. 

El ganador de esta llave, se medirá en los cuartos de final al que resulte triunfador entre Dinamarca y Portugal. En tanto, del otro lado del cuadro, el campeón defensor, España, retará a Países Bajos. El que gane, chocará en la semifinal frente al ganador del duelo entre Croacia y Francia. 

El partido de vuelta será el domingo 23 en Dortmund. El ganador de esta eliminatoria no sólo clasificará a la semifinal y definirá el grupo en el que jugarán las eliminatorias europeas al Mundial 2026, sino que también el ganador será la sede del Final Four en el mes de junio. 

El ganador, comenzará las eliminatorias en septiembre y quedará en un grupo con Eslovaquia, Irlanda del Norte y Luxemburgo, mientras que el perdedor comenzará la ruta a la Copa del Mundo en junio, en un grupo en el que retará a Noruega, Israel, Estonia y Moldavia. 

LOS CONVOCADOS 

Porteros: Gianluigi Donnarumma (PSG), Alex Meret (Napoli) y Guglielmo Vicario (Tottenham). 

Defensas: Alessandro Bastoni (Inter), Alessandro Buongiorno (Napoli), Riccardo Calafiori (Arsenal), Andrea Cambiaso (Juventus), Pietro Comuzzo (Fiorentina), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Gatti (Juventus), Matteo Ruggeri (Atalanta) y Destiny Udogie (Tottenham). 

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Cesare Casadei (Torino), Davide Frattesi (Inter), Samuele Ricci (Torino), Nicolò Rovella (Lazio) y Sandro Tonali (Newcastle). 

Delanteros: Moise Kean (Fiorentina), Lorenzo Lucca (Udinese), Daniel Maldini (Atalanta), Matteo Politano (Napoli), Giacomo Raspadori (Napoli), Mateo Retegui (Atalanta), Mattia Zaccagni (Lazio). 

Foto: FIGC

Falleció Salvatore Schillaci, el héroe azzurro del Mundial Italia 90

Tony Cittadino (Madrid).- Este miércoles falleció en Sicilia el ex jugador italiano Salvatore Schillaci. La vida del héroe del Mundial Italia 90, se apagó tras un cáncer de colon y del que no se pudo recuperar, tras dos operaciones.

Totò, apodado cariñosamente en Italia, tenía 59 años y fue la estrella de la selección transalpina que finalizó en el tercer lugar en la Copa del Mundo del 90, aquella de la preciosa canción Notti Magiche o mejor conocida como Un´estate italiana.

El siciliano nacido en Palermo el 1 de diciembre de 1964, jugó siete partidos y anotó seis goles, para terminar como máximo artillero del Mundial, en el que enamoró a los amantes del fútbol con sus efusivas celebraciones, corriendo por la cancha con los brazos arriba. En total, con la Nazionale disputó 16 juegos y anotó siete dianas.

Su carrera en los clubes, le llevó a jugar con el Messina (1983-1989), la Juventus (1989-1992), el Inter (1992-1993) y el Júbilo Iwata (1993-1999) japonés.

Con la Juve, ganó la Coppa Italia y la Copa UEFA en 1990, mientras que con el conjunto nipón dos ligas (1997 y 1999).

Las reacciones no se hicieron esperar y el mítico Roberto Baggio, escribió en su perfil oficial de Instagram. “Adiós mi querido amigo, esta vez quisiste sorprenderme. Por siempre quedarán en mi corazón, las noches mágicas de Italia 90 que vivimos juntos. Hermanos por siempre”.

Para aquél entonces en el Mundial, Baggio tuvo un bonito gesto con Totò el cederle tirar un penal en el partido del tercer lugar contra Inglaterra, que le permitió a Schillaci quedarse con la Bota de Oro.

Además, la periodista y viuda del mítico Paolo Rossi, Federica Cappelletti, también le dedicó unas palabras: “El otro goleador Mundial. Siempre te llevaré en el corazón. Gracias por la amistad y por tu autenticidad, por las bellas palabras y las bellas palabras para Paolo y para todos nosotros. Nos harás falta. Abraza fuerte a mi Pablito”.

Las condolencias también llegaron de parte del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “Los ojos muy abiertos después de los goles. Las carreras con los brazos en alto. El salto de toda una carrera, de Palermo a la eternidad. Querido Totò Schillaci, fuiste un gran rey que vino del pueblo, una persona que siguió siendo sencilla a pesar de la grandeza. Vuelve a abrir los ojos, estés donde estés. Corre. Mientras tanto, nosotros, silbamos el himno de aquel Mundial de la FIFA: Notti Magiche (Noches Mágicas)”.

El Comune de Palemo anunció que el velorio se realizará en la sala de prensa del estadio Renzo Barbera, desde las 4:00 de la tarde de este miércoles, hasta las 10:00 de la noche de mañana.

El Mundial Italia 90, siempre tendrá el sello de Schillaci.

Foto: FIGC

Gianluigi Buffon seguirá como Jefe de la Delegación de Italia  

Tony Cittadino (Madrid).- Las últimas horas en la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), no han sido fáciles. Luego de la escandalosa eliminación de la Azzurra en la Euro 2024, este miércoles Gianluigi Buffon decidió dar un voto de confianza y seguirá como Jefe de la Delegación de Italia.

Buffon, quien es el líder en presencias en la Nazionale con 176 partidos, fue anunciado en el cargo el pasado 5 de agosto para sustituir a Gianluca Vialli, quien falleció en enero de 2023.

“La Azzurra es mi segunda piel y estoy feliz de continuar el cambio de diferente que comencé hace poco menos de un año. Agradezco al presidente por la estima y, como siempre he hecho en mi carrera, daré el máximo por la selección”, dijo Buffon en una nota de prensa de la FIGC.

Italia fue eliminada en los octavos de final de la Euro ante Suiza, en un encuentro en el que fueron superados ampliamente por los helvéticos y en el que jugaron de manera desastrosa. Sin identidad, sin intensidad y sin alma.

Como era de esperarse, los fanáticos y los medios de comunicación han pedido la cabeza del director técnico Luciano Spalletti, quien fue ratificado el pasado domingo en una rueda de prensa en Alemania por el presidente de la FICG, Gabriele Gravina.

La permanencia de Buffon, pareciera ser un paso adelante entre el rol del técnico y el grupo, que tendrá que reaccionar y trabajar en contra reloj para buscar una identidad de juego.

El próximo 6 de septiembre debutarán en la cuarta edición de la Nations League, visitando a Francia y en diciembre, será el sorteo a las eliminatorias europeas al Mundial 2026.

Foto: Prensa FIGC

Opinión: A Spalletti le quedó grande la selección italiana y su ciclo debe terminar  

Tony Cittadino (Madrid).- La llegada de Luciano Spalletti a la selección de Italia, era crónica de una muerte anunciada. El director técnico llegó en agosto pasado, luego de la renuncia de Roberto Mancini y este sábado, la Azzurra fue eliminada de la Eurocopa 2024 sin pena, ni gloria, perdiendo con Suiza por primera vez en 31 años.

El nombramiento de Spalletti por parte de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), nos generó desconfianza y mal augurio. No porque no tuviera experiencia, que la tiene, pero creemos que es un director técnico de clubes y no de selecciones. Son dos trabajos por gestión, muy diferentes.

Spalletti llegó entre vítores por el título logrado con el Napoli y un juego vistoso, pero hasta ahí. Seguimos pensando que el scudetto fue merecido, sin dudas, pero tuvo su toque de fortuna: por un lado, los altibajos de Inter, Milan y Juventus. Por otro, los delanteros Víctor Oshimen y Khvicha Kvaratskhelia, todo lo que tocaban lo convertían en gol y en la Nazionale, ni de cerca había uno parecido.

El estratega decidió renunciar a su año sabático y se puso al frente de la selección, clasificándola la Euro 2024 como segunda de grupo, en el último juego ante una Ucrania en la que terminaron pidiendo la hora. Pero, el objetivo fue alcanzado.

“Ahora mismo, por las condiciones, no podemos hacer más que esto. Hace falta más ritmo, más continuidad y sacrificio. Si miramos a mis predecesores, tuvieron más partidos de preparación que yo. Algún partido más, me podía ayudar, pero la responsabilidad es mía”, dijo el técnico al final del partido de este sábado en Berlín.

¿Cómo que no se puede hacer más? ¿No se siente capacitado? Si bien es cierto que tuvo menos tiempo y partidos de preparación que en ciclos anteriores, la realidad es que esta Italia nunca tuvo alma y su discurso táctico iba cargado de mucha filosofía.

En los amistosos de marzo, estuvo muy floja ante Venezuela y Ecuador. Ganó ambos encuentros (2-1 y 2-0), pero poco más. En junio, empató con Turquía (0-0) y venció a Bosnia (1-0).

Ya en la Euro, la pesadilla empezó apenas a los 23 segundos ante Albania. La Azzurra reaccionó y se llevó la victoria, pero España le dio un repaso táctico y Nico Williams volvió loco todo el partido a Giovanni Di Lorenzo, que tuvo un torneo para el olvido.

La “Roja” se impuso por un autogol de Riccardo Calafiori, pero si no fuera por Gianluigi Donnarumma, se comían cuatro fácilmente. Ambos, junto a Nicolò Barella, fueron los puntos destacables de una oncena que se presentó ante Suiza con Stephan El Shaarawy y Bryan Cristante como titulares. Increíble.

Frente a Croacia, se vio la mejor Italia los últimos 20 minutos del partido, hasta que Mattia Zaccagni salvó la cara de una eliminación en la fase de grupos, con el gol del empate en la última jugada del partido.

Se pensaba que ante Suiza las cosas serían diferentes, pero fue a peor. Para este encuentro, Spalletti cambió otra vez el módulo y los jugadores y ahí está parte del problema. No había un esquema técnico y táctico claro. Usó el 4-2-3-1, el 3-5-2 y el 4-3-3 y en ninguno se vio mejora.

Los jugadores no sabían si atacar, si replegarse, si ir al contragolpe o si rotar el balón. Italia fue una selección sin alma y sin identidad.

También fue un duro golpe las bajas por lesión de Domenico Berardi y Nicolò Zaniolo,  así como la no convocatoria de Sandro Tonali por el caso de apuestas, que le hubiera cambiado la cara a un ataque en el que se insistió por Gianluca Scamacca, de rendimiento muy flojo, mientras que se contó poco por los que debían ser titulares: Mateo Retegui y Giacomo Raspadori.

Spalletti falló en la lectura de los partidos y la selección le quedó grande. Pareciera que el título con el Napoli se le subió a la cabeza, por su prepotencia en las ruedas de prensa y en los actos de la FIGC.

Atreverse a cuestionar su esquema o preguntar algo que no fuera cómodo, era objeto de un show innecesario. El lenguaje corporal de los jugadores, dejaba mucho que desear. No se veían cómodos y tampoco muy claros de lo que tenían que hacer. La gestión del grupo parece no haber sido la correcta.

Las próximas horas o días, serán determinantes en el futuro de Spalletti, que no es el único culpable de esta hecatombe. Tenemos desde 2008 escribiendo que la FIGC y los clubes de Serie A, deben dar más protagonismo a los nuevos talentos, pero en el calcio el 70% de los jugadores son extranjeros y de los italianos convocables, hay muy poco.

Italia viene de ser campeón europeo en la sub-17 y sub-19 y subcampeón del mundo sub-20, pero se mira para otro lado, a pesar del recambio en la selección mayor que llevó adelante Mancini durante su gestión, que le llevó a ser campeón de la Euro 2020.

Mientras en España apuestan por talentos jóvenes como Lamine Yamal o Nico Williams, que tampoco es que los españoles estén en una situación muchísimo más ventajosa en cuanto a grupo, en Italia les cuesta dar espacio o tienen en el extranjero a jugadores como Simone Pafundi, Cesare Casadei, Tommaso Baldanzi o Riccardo Turicchia, por citar algunos.

Si bien del actual grupo, sólo Jorginho y Darmian tienen más de 31 años, es claro que la selección tendrá que hacer cambios y potenciar mucho más a la base joven que tiene, que cuenta una edad promedio de 26 años, pero a algunos le falta mayor roce internacional.

El banquillo de Italia, está nuevamente en el aire. Las decisiones hay que tomarlas pronto, porque el 6 septiembre, visitando a Francia, comienza la cuarta edición de la Nations League y en diciembre, es el sorteo de las eliminatorias al Mundial 2026, que se jugará durante todo 2025 y no se puede fallar. No otra vez.

De los disponibles en la actualidad, quizás Massimiliano Allegri sea la opción más sensata y con experiencia. No hay tiempo que perder.

Ya veremos.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Italia quiere mantener la hegemonía ante Suiza en el inicio de los octavos de final

Tony Cittadino (Madrid).- Italia regresa al Olympiastadion de Berlín, un estadio que le trae dulces recuerdos. Allí, la noche del 9 de julio de 2006, alzó su cuarta Copa del Mundo y este sábado por la tarde retará a Suiza, en el inicio de los octavos de final de la Eurocopa Alemania 2024. La Azzurra tiene 31 años sin perder ante los helvéticos y quiere mantener la hegemonía.

Si bien las diferencias entre una selección y otra son abismales, el objetivo sigue siendo el mismo. Italia necesita ganar, para avanzar y seguir en carrera. Los dirigidos por Luciano Spalletti llegan a este juego con la obligación de llevarse el triunfo y mejorar el rendimiento colectivo que tuvieron en la fase de grupos.

Italia suma 11 partidos sin perder ante Suiza, con balance de cinco victorias y seis empates. El último triunfo de los helvéticos fue el 1 mayo de 1993, con marcador de 1-0 en partido jugado en Berna, por la clasificación para el Mundial de Estados Unidos 1994.

El historial de enfrentamientos, sumando todas las competiciones, favorece a los italianos. Han ganado 29 de los 61 partidos, con 24 empates y ocho derrotas. Han anotado 111 goles y recibido 68.

Sin embargo, los actuales campeones europeos necesitan ganar confianza y mejorar su juego. El técnico todavía no convence con el esquema, utlizando el 3-5-2 y el 4-2-3-1, pero, más allá de eso, la selección es predecible y pierde mucho balones. No hay identidad y pareciera ser el momento de dar el golpe en la mesa.

Avanzaron como segundos del grupo B con cuatro puntos, pero con drama incluido. La Azzurra terminó clasificando gracias a un dramático gol de Mattia Zaccagni, en un encuentro en el que se le complicaba la vida ante Croacia y que terminaron empatando in extremis.

Ese punto valioso, les permitió seguir con vida en la Euro y pasar al lado derecho del cuadro de la segunda ronda que, a priori, es más accesible para llegar a la final. Eso lo dice el papel, pero los partidos hay que jugarlos y de esto, Italia tiene ya varias historias en los últimos 15 años en torneos diferentes, con selecciones como Egipto, Eslovaquia, Costa Rica, Suecia y Macedonia, estas dos últimas culpables de la pesadilla de dejarla sin el Mundial 2018 y 2022.

Para este encuentro, se espera que Spalletti haga cambios en el mediocampo y también en la defensa, especialmente porque no podrá contar con el zaguero Riccardo Calafiori, quien se perderá el partido por acumulación de tarjetas.

El defensa del Bologna, pretendido fuertemente por la Juventus, ha tenido un gran torneo. De hecho, medio gol anotado por Zaccagni fue gracias a un gran acción personal de ir a encarar al área rival y servir a la asistencia al delantero de la Lazio.

Su lugar como defensa central, debería ser ocupado por Gianluca Mancini, quien no se confía de los suizos. “Vimos a Suiza contra Alemania y es un equipo muy físico y muy rápido. Corre mucho. Será un partido de alto nivel e intentaremos recuperarnos y llegar a nuestro mejor nivel. Tienen gente joven y gente más experimentada, es una buena mezcla. Pero nuestro equipo también la tiene”, dijo en declaraciones a la UEFA.

Precedentes y el fantasma de los penales

Suiza será un rival rocoso, ordenado y con buen dominio del balón, que venderá cara su derrota y que está por tercera vez consecutiva en los octavos de final de la Euro. En 2020, cayeron en penales ante España en los cuartos de final y en 2016 fueron eliminados en octavos por Polonia, también desde los 11 metros.

La oncena de Murat Yakin fue segunda del grupo A y por poco le gana el partido a Alemania, pero los teutones le empataron sobre la hora gracias a Niclas Füllkrug.

Italia es un rival conocido, ya saben cómo jugarle y el portero Yann Sommer les da mucha fiabilidad y confianza, pues también juega en el Inter de Milan. También tiene jugadores capaces de complicar a cualquiera, como Granit Xhaka, Manuel Akanji y Fabian Rieder.

Entre los enfrentamientos más recientes, destacan tres. El primero, fue en la pasada Euro. Italia ganó tres por cero en el estadio Olímpico de Roma, gracias a un doblete de Manuel Locatelli y otro tanto de Ciro Immobile.

Luego, se vieron las caras en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022 y sumaron par de empates, en duelos en los que Italia se pudo haber llevado la victoria, pero fallaron ocasiones claras de cara al arco y Jorginho errór dos penales, uno en cada juego.

En la ida, en septiembre de 2021, empataron sin goles en Basilea, en un duelo en el que la otrora oncena de Roberto Mancini extendió en su momento a 36 los partidos sin perder (27 victorias y 9 empates) e implantar un nuevo récord, tras superar la marca de España (2007-2009) y Brasil (1993-1996).

Jorginho falló desde el punto penal y lo volvió a hacer dos meses después en Roma. El juego quedó 1-1 y el mediocampista brasileño naturalizado italiano, envió el balón por encima del travesaño al minuto 89. En el juego siguiente, empataron en su visita a Irlanda, luego fueron al repechaje en marzo del 2022 ante Macedonia y se quedaron fuera del Mundial por segunda ocasión seguida.

Esos fantasmas y esa deuda pendiente será parte del motor del centrocampista y de la selección, que tendrá una oportunidad para ajustar cuentas, mientras que los suizos buscarán su primera victoria en 31 años.

“Lo que les hace peligrosos es que pueden jugar de muchas maneras diferentes. Pero también estarán preocupados por nosotros. Estamos en buena forma, somos imprevisibles e intentaremos salir victoriosos de este partido”, dijo a la UEFA el técnico Yakin, quien plantará cara y está seguro del desempeño de sus jugadores.

El ganador de este partido, se enfrentará en los cuartos de final al ganador del juego de este domingo entre Inglaterra y Eslovaquia.

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Darmian, Mancini, Bastoni; Di Lorenzo, Barella, Jorginho, Cristante, Dimarco; Scamacca, Chiesa.

Suiza: Sommer; Schär, Akanji, Rodriguez; Stergiou, Xhaka, Freuler, Aebischer; Ndoye, Embolo, Vargas.

Euro 2024: Mattia Zaccagni sentenció a Croacia con un dramático empate a la italiana

Tony Cittadino (Madrid).- Mattia Zaccagni salvó a Italia en el último minuto. El delantero de la Lazio anotó un golazo en la última jugada del partido, que sirvió para que la Azzurra igualara ante Croacia en el Leipzig Stadium y avanzara a los octavos de final de la Eurocopa Alemania 2024.

Los actuales campeones europeos supieron sufrir hasta el final, pero no les exime de un rendimiento muy por debajo de lo esperado. El director técnico Luciano Spalletti no podrá contar para el partido del próximo sábado ante Suiza con el defensa Riccardo Calafiori por acumulación de tarjetas.

El zaguero del Bologna volvió a jugar un partido a la altura y se apuntó medio gol. Luchó un balón en el mediocampo y se fue al área como los centrales de la vieja escuela, para dar un pase quirúrgico al filo del área para Zaccagni, quien definió con efecto al segundo palo, emulando el gol de Alessandro Del Piero para sentenciar a Alemania en la semifinal del Mundial 2006.

«Cuando los partidos se deciden así, al final todo se vuelve más emocionante. Ya nadie creía, pero los jugadores arriesgaron y mantuvieron la cabeza fría. Hay que felicitarles por cómo han reaccionado. En la primera parte no estuvimos a la altura. Si hacemos poco, logramos poco. Espero más de mis jugadores. Hay que encontrar ese equilibrio», dijo Spalletti al final del partido en declaraciones reseñadas por la web de la UEFA.

Del otro lado de la acera quedó una selección croata que, a pesar de saber que tenía que buscar el partido, tuvo un primer tiempo de altibajos y se dedicó a apretar en la etapa complementaria.

Luka Modric, elegido como el Jugador Más Valioso del partido, recibió el premio entre lágrimas en el que seguramente será su último partido con la selección. Su gol al minuto 55 hizo soñar a los croatas, pero no fue suficiente.

Por otro lado, aunque sea un amargo consuelo, Croacia puede seguir presumiendo de su imbatibilidad ante Italia. Domina la serie de por vida con tres victorias, seis empates y una derrota.

El único triunfo italiano fue el 5 de abril de 1942, ganando un amistoso por 4-0. De allí en adelante, los croatas ganaron 2-1 en la fase de grupos del Mundial Corea y Japón 2002 y también un amistoso 2-0 en 2006, mientras que sumaron cinco empates, cuatro de ellos 1-1. Uno fue en la fase de grupos de la Euro 2012, otros dos en las eliminatorias en la Euro 2016 y el de esta noche en Leipzig.

Cambios en Italia

Para este encuentro, Spalletti realizó cambios en el once con respecto a los partidos anteriores. Pasó a jugar con el formato 3-5-2, contando en el ataque con Giacomo Raspadori y Mateo Retegui.

Los croatas se atrevieron con el primer remate al arco apenas a los 5 minutos, cuando Luka Sučić soltó un zurdazo desde fuera del área, que obligó a Gianluigi Donnarumma a realizar una gran estirada, para enviar el balón al córner.

Lee también: España venció a Albania y cerró la fase de grupos con pleno de victorias

La selección ajedrezada tuvo la iniciativa del balón durante el primer cuarto de hora, ante una Italia bien parada atrás, pero le costaba salir ante la presión del rival y lo intentaba tímidamente por los costados, con Matteo Darmian y Giovanni Di Lorenzo.

La Azzurra mandó el primer aviso al 21’, pero el remate Retegui fue desviado por Joško Gvardiol. El delantero ítalo argentino tuvo otra oportunidad al 23’, pero el disparo también fue rechazado al saque de esquina.

Los dirigidos por Spalletti vivían sus mejores momentos en el partido y al 27’ Alessandro Bastoni por poco anota, pero el remate fue salvado milagrosamente por el portero Dominik Livaković. El defensa del Inter remató libre de marca, pero de frente.

Luego, Lorenzo Pellegrini también se atrevió al 36’, pero el remate rastrero fue detenido sus problemas por el arquero croata.

La oncena dirigida por Zlatko Dalić terminaron la primera parte dominando el balón y con un 62% total, mientras que Italia se conformaba con el empate.

Drama hasta el final

La segunda parte comenzó con par de cambios, uno por cada equipo. Croacia sacó a Mario Pašalić y envió a Ante Budimir, buscando pólvora en el ataque, mientras que Italia sacó a Pellegrini por Davide Frattesi, pensando en mayor peso en el mediocampo y vocación ofensiva.

Frattesi cometió mano en el área al 52’ y Modric falló el penal. Donnarumma se lanzó hacia su mano izquierda, para salvar a Italia, pero fue algo providencial y momentáneo, porque en la acción siguiente, a los 30 segundos, el croata aprovechó un rebote del portero del PSG, para abrir el marcador al 55’. De acuerdo al estadista Mr.Chip, el mediocampista se convirtió en el jugador de mayor edad en anotar en la Euro con 38 años y 289 días.

El gol subió el ritmo del juego. Los croatas buscaron aumentar la ventaja y los italianos el empate, que casi lo logran al 62’, pero el cabezazo se fue por encima del travesaño.

Italia se volcó al ataque, con más corazón que ideas frente a una Croacia que se paró bien atrás e intentaba aprovechar los espacios del rival. Pero, no era suficiente. Parecía que a la Nazionale le faltaban piernas y contundencia y allí fue cuando apareció Calafiori para servir a Zaccagni y fulminar a Croacia con un empate a la italiana, que sabe a victoria vista las circunstancias.

El resultado le permitió a la Azzurra finalizar en el segundo lugar del grupo B y Croacia deberá esperar otros resultados para intentar avanzar como una de las cuatro mejores terceras.

El próximo sábado, Italia se medirá a Suiza en el inicio de los octavos de final. Los helvéticos no serán un rival fácil, ni mucho menos. Es un viejo conocido. Ambas oncenas se enfrentaron en las eliminatorias a Qatar y empataron 0-0 en Basilea y 1-1 en Roma. Jorginho falló 2 penales. Uno en cada juego, que a la postre costó quedarse fuera del Mundial.

Italia podrá dormir un poco más tranquila esta noche, pero su fútbol está en deuda. Sin embargo, volvió a sacar la casta que siempre la ha hecho competitiva.

Nunca den por muerta a Italia.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Italia comenzará la defensa del título ante Albania

Tony Cittadino (Madrid).- Se acabó la cuenta regresiva. Este sábado Italia comenzará la defensa del título como campeón europeo, cuando se enfrente a Albania en el BVB Stadion de Dortmund en partido del grupo B de la Euro 2024.

La selección de Luciano Spalletti llega a esta competición con muy bajo perfil y hasta subestimada por los medios, que la relegan a un papel secundario en el torneo. Pero, cuando Italia llega así, es mejor. Es más peligrosa y resta presión, aunque es indudable que le falta algo más para pelearle en plantilla a oncenas como Francia o Inglaterra, las grandes candidatas.

Algunos creen que no pasará de la fase de grupos, en el que también se medirá a España y Croacia, ni siquiera como una de las cuatro mejores terceras. Sin embargo, todo indica que los cuartos de final pudieran ser un buen termómetro. De allí en adelante, todo puede ser ganancia para una selección joven y que debe ganar en carácter y jerarquía.

La Azzurra, sólo ha perdido un partido de los últimos 10 disputados, con saldo de seis victorias, tres empates y una derrota en los 10 juegos de la gestión del nuevo seleccionador. Pero, falta juego y convicción. Juega un tiempo y otro no.

La gran duda de esta Italia, que todavía no ha definido el esquema táctico ni el 11 inicial para este encuentro, es el rendimiento que puedan tener en el ataque, tras las bajas por lesión de Nicolò Zaniolo y Domenico Berardi. Ante esta situación, Mateo Retegui, Gianluca Scamacca, Giacomo Raspadori y, en especial, Federico Chiesa, cargarán con el peso ofensivo de una selección que en los últimos cuatro duelos ha hecho cinco goles.

Italia viene de empatar sin goles ante Turquía y de vencer a Bosnia por la mínima en los partidos previos a la Euro, pero sin convencer. Si bien mejoró en su segunda presentación, pareciera que todavía los jugadores no se adaptan al funcionamiento del esquema 4-2-3-1, que se espera sea utilizado este sábado en Dortmund. Otras opciones pueden ser el 3-5-2 y volver al 4-3-3 de Roberto Mancini.

“Espero un partido difícil porque Sylvinho tiene a Albania bien organizada. Pueden hacer cosas diferentes; hay varios jugadores que juegan en la Serie A y saben perfectamente cómo jugamos. En consecuencia, será un partido muy abierto. Tenemos que jugar recordando que somos Italia, y tenemos que jugar como un equipo en cada momento del partido”, dijo Spalletti en la rueda de prensa previa al partido.

De los 26 convocados de Albania, que está en su segunda Euro, tras participar en 2016, nueve juegan en la Serie A, siendo el mediocampista Kristjan Asllani uno de los más peligrosos. El jugador del Inter de Milan disputó 20 partidos y anotó dos goles con el actual campeón del calcio.

Son jugadores rápidos, que apuestan al contragolpe y que pudieran amargarle o complicarle una noche europea a cualquiera del grupo B.

La clave es el mediocampo

El juego de Italia pasará por lo que pueda generar Nicolò Barella en el mediocampo. El jugador del Inter, es junto a su compañero de equipo, Davide Frattesi, dos pilares en la construcción y vocación y juego de Italia. De hecho, Frattesi es el goleador de este ciclo de Spalletti con cuatro tantos en nueve partidos. El último, fue un golazo en el amistoso ante Bosnia.

Sin embargo, Barella llega un poco tocado por molestias musculares, al igual que Nicolò Fagioli. Si bien el técnico no lo ha confirmado, todo apunta a que Barella y Frattesi acompañarán a Jorginho en el mediocampo.

La defensa es otra incógnita, porque la pareja de centrales experimentados ya no está. Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci, pilares de la Italia campeona en la Euro 2020, ya no están. Pero, se espera que se use una línea de tres o cuatro defensores.

En todo caso, los costados están cubiertos con el trabajo de Federico Dimarco y Giovanni Di Lorenzo, ambos con solidez defensiva y proyección al ataque. En el centro, Alessandro Bastoni es la gran garantía y pudiera ser acompañado por Riccardo Calafiori, quien pudiera también jugar como lateral izquierdo.

“Tenemos un grupo fuerte. Somos jóvenes, pero también tenemos experiencia. Será complicado contra Albania, porque son fuertes y tienen velocidad. Tendremos que mantener el equilibrio. Albania intentará ser muy compacta y sabe construir jugadas desde atrás. Tendremos que ser pacientes e intentar utilizar las cosas que hemos preparado. Estamos todos preparados, y tenemos muchas ganas de jugar este partido”, dijo el portero y capitán de la Nazionale, Gianluigi Donnarumma.

La Azzurra tiene la historia a favor en el historial. Ha ganado los cuatro partidos previos, con siete goles a favor y uno en contra. El duelo más reciente fue un amistoso el 16 de noviembre de 2022, en el que ganaron tres goles por uno en condición de visitante con dos tantos de Vincenzo Grifo y otro de Di Lorenzo.

Italia tendrá que manejar bien la presión y la ansiedad del debut, además de buscar la inspiración y el orgullo en un estadio que le trae buenos recuerdos a la selección. En 2006, Italia venció a Alemania en la semifinal, para luego proclamarse campeón del mundo ante Francia.

La aventura de la Nazionale está por comenzar y siempre están preparados, como lo dice la parte final su himno nacional: Siam pronti alla morte, l’ Italia chiamò.

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bastoni, Calafiori, Dimarco; Barella, Jorginho; Chiesa, Frattesi, Pellegrini; Scamacca.

Albania: Berisha; Hysaj, Djimsiti, Ajeti, Mitaj; Asllani, Ramadani, Bajrami; Seferi, Asani, Broja.

Foto: Prensa FIGC

Baggio, Del Piero, Totti, Antognoni y Rivera, motivarán a Italia rumbo a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- El Centro Técnico Federal de Coverciano, se prepara para recibir a la crema y nata del fútbol italiano. Roberto Baggio, Alessandro Del Piero, Francesco Totti, Giancarlo Antognoni y Gianni Rivera, estarán el próximo lunes en los entrenamientos de la selección italiana, para motivarla y compartir su experiencia rumbo a la Eurocopa Alemania 2024.

La idea había nacido a finales de abril pasado por el director técnico de la Azzurra, Luciano Spalletti, como una iniciativa extraordinaria que pueda aumentar el sentido de pertenencia y el valor de la experiencia del grupo que defenderá la Euro ganada en Wembley ante Inglaterra.

Del grupo destacan dos campeones del Mundo con Italia en Alemania 2006, como lo son Del Piero y Totti, además de dos Balón de Oro: Rivera en 1969 y Baggio en 1993, quien es considerado, a pesar de la grave lesión en su rodilla derecha, el mejor jugador italiano de todos los tiempos.

Será una visita especial en Coverciano, para una selección italiana que se concentrará a partir del próximo viernes 31.

Se espera que los “Cinco fantásticos”, como los ha bautizado la prensa italiana, lleguen a la concentración cerca del mediodía, de acuerdo a la nota de prensa emitida por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC).

Luego, almorzarán con el grupo de 30 jugadores, para luego vestir unas camisas especiales y compartir con estas glorias del calcio durante los entrenamientos de la tarde.

“El camino a la Euro 2024, nace con la luz y el prestigio de estas cinco estrellas del fútbol italiano. Es un gran testimonio de amor por la camiseta azzurra y un gran ejemplo de cómo la Nazionale, a través de las generaciones, continúa a tener vivo el espírito del orgullo, más allá de la técnica en el campo. Les agradezco a los cinco por aceptar la invitación”, dijo el presidente Gabriele Gravina.

Italia tendrá dos partidos de preparación en junio. El lunes 4 se medirá a Turquía en el estadio Renato Dall’Ara’ de Bologna y el domingo 9 a Bosnia Herzegovina en el estadio Carlo Castellani de Empoli.

El jueves 6 de junio, el grupo de 30 jugadores se reducirá a 26, para viajar a Alemania el lunes 10. Allí tendrán su centro de concentración en la ciudad de Iserlohn y se hospedarán en el Hotel VierJahreszeiten.

La Azzurra quedó en el grupo B y debutará el sábado 15 de junio ante Albania. Cinco días más tarde, es el clásico ante España y finalizarán la fase de grupos el lunes 24 frente a Croacia.

Foto: Prensa FIGC

Riccardo Calafiori es la gran novedad en la convocatoria de Italia antes de la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- El director técnico de Italia, Luciano Spalletti, ofreció este jueves la convocatoria de Italia para la Eurocopa Alemania 2024. El defensa Riccardo Calafiori es la gran novedad de un grupo integrado por 30 jugadores, pero que deberá reducirse a 26 el 6 de junio.

La selección italiana, que defenderá el título en la próxima Euro, se concentrará a partir del próximo viernes 31 en el Centro Técnico Federal de Coverciano. Allí comenzarán la preparación para el torneo en el que debutarán el sábado 15 de junio ante Albania.

La Azzurra tendrá dos partidos de preparación en junio. El lunes 4 se medirá a Turquía en el estadio Renato Dall’Ara’ de Bologna y el domingo 9 a Bosnia Herzegovina en el estadio Carlo Castellani de Empoli.

Calafiori había sido convocado para unos módulos de trabajo en 2022 por el otrora técnico Roberto Mancini. Sin embargo, se espera que el defensa del Bologna pueda debutar en los amistosos y ser parte del grupo en Alemania, tras haber participado con la Sub21.

Del grupo, también destaca el segundo llamado Raou Bellanova, Michael Folorunsho y Nicolò Fagioli, quien regresa luego de cumplir la sanción por el tema de apuestas. Los dos primeros, había sido convocados para los amistosos del mes de marzo en Estados Unidos, ante Venezuela y Ecuador.

La nota de prensa de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), informó que luego del corte de 26 jugadores el jueves 6 de junio, está previsto que Italia viaje a Alemania el lunes 10. Allí tendrán su centro de concentración en la ciudad de Iserlohn y se hospedarán en el Hotel VierJahreszeiten.

Spalletti no podrá contar en la Euro con los jugadores Domenico Berardi y Nicolò Zaniolo por lesión, pero en el ataque convocó a Gianluca Scamacca y Riccardo Orsolini, quienes pudieran tomar su lugar. En tanto, el técnico no convocó a Manuel Locatelli, quien fue campeón en 2020.

Italia quedó en el grupo B y debutará el sábado 15 de junio ante Albania. Cinco días más tarde, es el clásico ante España y finalizarán la fase de grupos el lunes 24 frente a Croacia.

Los convocados

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Alex Meret (Napoli), Ivan Provedel (Lazio), Guglielmo Vicario (Tottenham);

Defensas: Francesco Acerbi (Inter), Alessandro Bastoni (Inter), Raoul Bellanova (Torino), Alessandro Buongiorno (Torino), Riccardo Calafiori (Bologna), Andrea Cambiaso (Juventus), Matteo Darmian (Inter), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Gianluca Mancini (Roma), Giorgio Scalvini (Atalanta);

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Nicolò Fagioli (Juventus), Michael Folorunsho (Hellas Verona), Davide Frattesi (Inter), Jorginho (Arsenal), Lorenzo Pellegrini (Roma), Samuele Ricci (Torino);

Delanteros: Federico Chiesa (Juventus), Stephan El Shaarawy (Roma), Riccardo Orsolini (Bologna), Giacomo Raspadori (Napoli), Mateo Retegui (Genoa), Gianluca Scamacca (Atalanta), Mattia Zaccagni (Lazio).

Foto: Prensa FIGC

Italia tendrá cinco equipos en la próxima edición de la Champions League

Tony Cittadino (Madrid).- El fútbol italiano tiene motivos para celebrar. Este viernes se confirmó que el país de la bota tendrá a cinco representantes en la próxima edición de la Champions League, gracias al nuevo sistema de las Plazas por Rendimiento Europeo.

El calcio amaneció este viernes con 19.428 puntos, gracias a la clasificación a la semifinal de la Europa League de la Roma y la Atalanta, mientras que la Fiorentina también está entre los cuatro mejores de la Conference League.

Estos resultados, se sumaron a la eliminación del Liverpool (a manos de la Atalanta) y del West Ham (derrotaron por el Bayer Leverkusen), lo que hace que matemáticamente los ingleses no le puedan alcanzar.

En este sentido, Alemania está rozando el otro cupo con 17.928 puntos, 553 unidades más que los ingleses. Los germanos tienen al Borussia Dortmund y al Bayern Múnich en las semifinales de la Champions League y al Leverkusen en la Europa League.

“La participación de cinco equipos italianos en la próxima Champions, representa un gran resultado para nosotros. Depsués de tener a un finalista en cada competición europea el año pasado, repetir con tres clubes italianos en las semifinales genera nuevas oportunidades para enriquecer la marca del calcio”, dijo el presidente de la federación italiana de fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

La Serie A disputará desde este viernes la jornada 33 del campeonato, en la que el próximo lunes el Inter de Milan pudiera ganar el título número 20, si vence al Milan en el Derby della Madonnina. Los nerazzurros, además, podrían sumar su segunda estrella en la camiseta y son escoltados en la tabla por Milan, Juventus, Bologna y Roma, que serían los cinco clasificados a la próxima temporada.

Sin embargo, la cantidad podría aumentar a seis y 10 clubes en Europa, siempre y cuando Roma o Atalanta ganen la Europa League y que la Fiore gane la Conference, pero no superen en el octavo puesto en la tabla.

Las federaciones italiana y alemana tienen cuatro plazas directas para disputar la Champions, que a partir de la próxima temporada tendrá un nuevo formato con 36 equipos en la nueva fase de liga, lo que representa un aumento de cuatro clubes más en la fase de grupos que se disputó hasta esta campaña.