WBC: Venezuela jugará en Miami la edición del Clásico Mundial de Beisbol 2026

Tony Cittadino (Madrid).- Este miércoles se confirmó que Venezuela volverá a jugar en Miami, en la sexta edición del Clásico Mundial de Beisbol, que se jugará en 2026. El torneo comenzará el 5 de marzo y la final será LoanDepot Park el 17 de marzo.

Esta será la segunda edición del torneo que se juegue con 20 selecciones, tras el certamen de 2023. Hay cuatro grupos con cinco novenas y avanzarán a los cuartos de final, las dos mejores clasificadas. Una llave se jugará en Houston y la otra, del lado en el que está Venezuela, en Miami.

La primera ronda, se disputará del 5 al 11 de marzo. Los cuartos de final se jugarán el 13 y 14 de marzo y las semifinales el 15 y 16 de marzo. Todavía hay cuatro cupos por asignar, que saldrán de los torneos clasificatorios.

Venezuela estará en el grupo D y se medirá a República Dominicana, Países Bajos, Israel y un cuarto clasificado por definir. Si la selección nacional avanza de ronda, jugará todos los partidos en Miami.

Puerto Rico quedó en el grupo A, junto con Cuba, Canadá, Panamá y un cuarto clasificado, con sede en San Juan de Puerto Rico.

El grupo B está integrado por Estados Unidos, México, Italia y un cuarto clasificado y se jugará en Houston, mientras que el grupo C se celebrará en Japón, con el país anfitrión y actual campeón, Australia, Corea del Sur, República Checa y un cuarto clasificado.

Si el conjunto de los Estados Unidos avanza a cuartos de final, jugará el viernes 13 de marzo, sin importar si quedó de primero o segundo en su grupo. Lo mismo ocurre con Japón, que jugarán el 14 de marzo sin importar su puesto en el grupo, siempre y cuando terminen entre los primeros dos lugares en su grupo.

Venezuela, que buscará su primer título del Clásico Mundial de Beisbol, cayó en la edición de 2023 en los cuartos de final ante Estados Unidos. En el torneo de 2006, se quedó en segunda ronda y en 2009, perdió la semifinal contra Corea del Sur.

En 2013 no pasaron de la primera ronda y en 2017, fueron eliminados en la segunda ronda.

Este será el primer Clásico sin la participación de Miguel Cabrera, quien es el único jugador en la historia en haber participado en las cinco ediciones anteriores.

Japón es el país con más títulos (2006, 2009, 2023), seguido de República Dominicana (2013) y Estados Unidos (2017).

Foto: MLB

Serie A: La temporada 2024-2025 ya tiene el calendario definido

Tony Cittadino (Madrid).- Ya comenzó la cuenta regresiva para la acción de la Serie A 2024-2025. La nueva temporada del calcio comenzará el 18 de agosto y terminará el 25 de mayo de 2025, luego de que este jueves se realizará el sorteo del calendario.

En esta campaña, destacan el regreso la máxima categoría del Como, el Venezia y el Parma. La primera jornada tendrá el debut del Inter, actual campeón del calcio y que estrenará sus dos estrellas en la camisa, visitando al Genoa. Además el Milan recibe al Torino y la Juventus de Thiago Motta al Como de Cesc Fábregas en el Allianz Stadium.

Los otros duelos serán: Bologna-Udinese, Cagliari-Roma, Empoli-Monza, Verona-Napoli, Lazio-Venezia, Lecce-Atalanta y Parma-Fiorentina.

El primer big match será en la tercera jornada, entre la Juve y la Roma, mientras que el Derby della Madonnina, entre Inter y Milan será en la quinta jornada. Será el 22 de septiembre con el Inter como local. La vuelta está pautada para el 2 de febrero. En esa fecha 5, también hay dos partidos interesantes: Juve-Napoli y Fiorentina-Lazio.

La octava jornada tendrá los duelos Juve-Lazio y Roma-Inter y en la novena se disputará el Derby d’ Italia entre Inter y Juve en el Giuseppe Meazza.

La décima fecha, que será la única entre semana y se celebará el 30 de octubre, dejó dos encuentros interesantes: Milan-Napoli y Roma-Torino.

La fecha 12 será protagonista del Derby della Mole Antonelliana entre Juventus y Torino en el Allianz Stadium. La vuelrta será en la jornada 20.

En la siguiente fecha, la 13 hay que apuntar el duelo entre Milan y Juventus en San Siro. Será el 24 de noviembre. La vuelta será en la jornada 21, el 19 de enero de 2025.

Lazio-Inter se verán las caras en la fecha 16 y en la 18 hay tres duelos de alto impacto: Milan-Roma, Juve-Fiorentina y Lazio-Atalanta.

El calendario de ida terminará con la fecha 19 y el derby de la capital italiana entre Roma y Lazio y será completada con los duelos Como-Milan, Inter-Bologna, Atalanta-Juve, Fiorentina-Napoli, Verona-Udinese, Lecce-Genoa, Monza-Cagliari, Torino-Parma, Venezia-Empoli.

La jornada 38 tendrá los siguientes duelos: Atalanta-Parma, Bologna-Genoa, Como-Inter, Empoli-Verona, Lazio-Lecce, Milan-Monza, Napoli-Cagliari, Torino-Roma, Udinese-Fiorentina y Venezia-Juve.

Así se jugará

La temporada comenará el 18 de agosto y terminará el 25 de mayo de 2025. El calendario tendrá cuatro pausas, por las fecha FIFA de las selecciones nacionales y serán: 13/10/2024, 17/11/2024 y 23/3/2025.

En tanto, está previsto que sólo se dispuite una jornada entre semana, que será el 30 de octubre.

La Coppa Italia comenzará el 4 de agosto con los turnos preliminares y, como es costumbre, los grandes equipos se sumarán en los octavos de final a partir de enero de 2005.  La final se jugará el 14 de mayo.

Esta temporada, tendrá la particularidad de tener diversos horarios de juego y no algunos en simultáneo. Se mantienen los anticipios los viernes por la noche y sábado por la tarde y el juego más importate el domingo por la noche y, otro más, el lunes por la noche.

El turno durante la semana, no tendrá cambios y se disputará de martes a jueves, mientras que los choques que deban posponerse por la Supercoppa d’Italia que se jugará en enero, se recuperarán entre medianos de enero y finales de febrero.

Por supuesto, los horarios de cada jornada van sujetos a disponibiidad de cambio por las exigencias de los canales de televisión.

Las útimas dos fechas, la jornada 37 y 38, se desarrollarán como siempre con la mayoría de juegos en simultaneo, de manera que no exista ventaja de algún equipo si tuviera que jugarse el título, los puestos europeos o el descenso

Por otro lado, los equipos que comparten la ciudad (:Inter-Milan, Lazio-Roma y Juventus-Torino), tendrán que jugar un partido en casa y otro como visitante en la misma fecha, para evitar coincidir en la ciudad por la fanaticada.

Una vez más, el calendario de vuelta será asimétrico y no tendrá el mismo orden que el de ida, mientras que no habrá pausa por las fiestas navideñas y del Día de Reyes. Tomando en cuenta que Navidad y Año nuevo caen entre semana, el fin anterior se disputará con normalidad (22 de diciembre, 29 de diciembre y 5 de enero).

 

 

Gianluigi Buffon seguirá como Jefe de la Delegación de Italia  

Tony Cittadino (Madrid).- Las últimas horas en la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), no han sido fáciles. Luego de la escandalosa eliminación de la Azzurra en la Euro 2024, este miércoles Gianluigi Buffon decidió dar un voto de confianza y seguirá como Jefe de la Delegación de Italia.

Buffon, quien es el líder en presencias en la Nazionale con 176 partidos, fue anunciado en el cargo el pasado 5 de agosto para sustituir a Gianluca Vialli, quien falleció en enero de 2023.

“La Azzurra es mi segunda piel y estoy feliz de continuar el cambio de diferente que comencé hace poco menos de un año. Agradezco al presidente por la estima y, como siempre he hecho en mi carrera, daré el máximo por la selección”, dijo Buffon en una nota de prensa de la FIGC.

Italia fue eliminada en los octavos de final de la Euro ante Suiza, en un encuentro en el que fueron superados ampliamente por los helvéticos y en el que jugaron de manera desastrosa. Sin identidad, sin intensidad y sin alma.

Como era de esperarse, los fanáticos y los medios de comunicación han pedido la cabeza del director técnico Luciano Spalletti, quien fue ratificado el pasado domingo en una rueda de prensa en Alemania por el presidente de la FICG, Gabriele Gravina.

La permanencia de Buffon, pareciera ser un paso adelante entre el rol del técnico y el grupo, que tendrá que reaccionar y trabajar en contra reloj para buscar una identidad de juego.

El próximo 6 de septiembre debutarán en la cuarta edición de la Nations League, visitando a Francia y en diciembre, será el sorteo a las eliminatorias europeas al Mundial 2026.

Foto: Prensa FIGC

Más Deportes: Más de 3.400 atletas lucharán en los XVIII Juegos Fedeciv Caracas 2024  

Tony Cittadino (Madrid).- El Centro Italiano Venezolano de Caracas se viste de gala desde este miércoles, para albergar la décimo octava edición de los Juegos Fedeciv. El evento, que se desarrolla desde 1985 por iniciativa de Giuseppe Sanó, se realizará en Caracas y contará con 3.426 atletas, todo un récord.

El periodista Fioravante De Simone, informó que los juegos se disputarán hasta el próximo domingo y supera por 48 atletas el máximo registro de participación que se había alcanzado en 2008. Para entonces, la competición se desarrolló en la Casa d’Italia Maracaibo.

Esta será la tercera vez que el CIV de Caracas sea sede, escoltando al CIV de Valencia (4) y a la Casa Italia Maracay (5). Para esta ocasión, la capital de Venezuela tiene la delegación más numerosa con 610 deportistas, seguida de Maracay (461), Maracaibo (446) y Barquisimeto (329). La delegación más pequeña es la de Paraguaná con 6 (todos participarán en el dominó).

De Simone, con amplia trayectoria en el periodismo venezolano y por su cobertura en italiano, agregó que hay 21 disciplinas y destacó el debut del scopone científico y el pádel. “El scopone científico es uno de los juegos de mesa más apreciados por los miembros de las distintas asociaciones italianas del país. Habrá 37 personas compitiendo para ganar la medalla de oro”, indicó.

Los clubes que se han sumado a este nuevo deporte son Caracas (12), Barinas (9), Barquisimeto (7), Guanare (7) y Mérida (2). En el pádel habrá 244 deportistas compitiendo con raquetas en representación de las asociaciones de Barquisimeto (29), Cabimas (4), Caracas (62), Los Teques (6), Maracaibo (49), Maracay (41), Puerto Ordaz (30), San Fernando (7), San Juan (4), Valencia (6), Valera (6).

Como era de esperarse, el deporte con más participación será el fútbol, pues participarán 1.162 jugadores, de los cuales 193 jugadores son de Maracaibo con 193, 190 de Caracas y 151 de Maracay. La natación le sigue con 403 inscritos, mientras que el tenis acumula 328.

Los Cecotto estarán presentes en el festival de la velocidad de Goodwood

Octavio Estrada (Prototipos Media).- La leyenda venezolana del deporte a motor Johnny Cecotto y su hijo Jonathan Alberto Cecotto, participarán del 12 al 14 de julio en una nueva edición del Festival de la Velocidad de Goodwood, en el Reino Unido, evento que reunirá a distintos protagonistas en las diferentes modalidades tanto de las cuatro como de las dos ruedas.

El incombustible Johnny Cecotto conducirá un BMW 318i de la categoría Superturismo, máquina con la que se consagró campeón de Alemania en 1994 y 1998, vehículo atendido por el equipo BMW Group Classic. La última ocasión en la que el caraqueño estuvo en el Festival de la Velocidad de Goodwood fue en 2020, cuando manejó el prototipo BMW con el que participó en las 24 Horas de Le Mans en 1998.

En otra ocasión Johnny estuvo al volante de un March-BMW de Fórmula 2 usado por el italiano Bruno Giacomelli, monoplaza con el que se consagró campeón en 1978.

A fines de mayo Cecotto tomó parte en la trigésima edición de la Copa de las Leyendas celebrada en Dijon Prenois, Francia, reunión que congregó a más de 1300 motos clásicas en la que coincidió con el también caraqueño Carlos Alberto Lavado Jones, así como otras figuras inmortales del motomundial encabezadas por el quince veces campeón mundial, el italiano Giacomo Agostini.

Por su parte, el joven Jonathan Cecotto Sollazi, integrante del equipo oficial Lamborghini que compite en la serie Super Trofeo de Asia, asistirá por primera vez a la tradicional cita británica.

El volante de 24 años de edad estará al comando de un Lamborghini Huracán. Durante las pasadas 24 Horas de Le Mans celebradas en junio, Jonathan trabajó junto a la casa italiana desarrollando distintas tareas de relaciones públicas para la marca. En anteriores ocasiones como en el Old Timer Classic de Nürburgring, en Alemania, Jonathan había acompañado a su padre pero en la de Goodwood será la primera ocasión en la que ambos estarán al frente de sus respectivos bólidos de carreras.

Durante el exclusivo fin de semana en la cuesta de Goodwood, también estarán presentes distintos protagonistas de la Fórmula Uno, encabezados por el tricampeón mundial y actual líder del certamen, el neerlandés Max Verstappen, así como su compañero de equipo en Red Bull, el mexicano Sergio “Checo” Pérez. Además, las escuderías Ferrari, Mercedes, McLaren, Williams y Alpine también tendrán representantes en este evento.

Foto: Prototipos Media

Opinión: A Spalletti le quedó grande la selección italiana y su ciclo debe terminar  

Tony Cittadino (Madrid).- La llegada de Luciano Spalletti a la selección de Italia, era crónica de una muerte anunciada. El director técnico llegó en agosto pasado, luego de la renuncia de Roberto Mancini y este sábado, la Azzurra fue eliminada de la Eurocopa 2024 sin pena, ni gloria, perdiendo con Suiza por primera vez en 31 años.

El nombramiento de Spalletti por parte de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), nos generó desconfianza y mal augurio. No porque no tuviera experiencia, que la tiene, pero creemos que es un director técnico de clubes y no de selecciones. Son dos trabajos por gestión, muy diferentes.

Spalletti llegó entre vítores por el título logrado con el Napoli y un juego vistoso, pero hasta ahí. Seguimos pensando que el scudetto fue merecido, sin dudas, pero tuvo su toque de fortuna: por un lado, los altibajos de Inter, Milan y Juventus. Por otro, los delanteros Víctor Oshimen y Khvicha Kvaratskhelia, todo lo que tocaban lo convertían en gol y en la Nazionale, ni de cerca había uno parecido.

El estratega decidió renunciar a su año sabático y se puso al frente de la selección, clasificándola la Euro 2024 como segunda de grupo, en el último juego ante una Ucrania en la que terminaron pidiendo la hora. Pero, el objetivo fue alcanzado.

“Ahora mismo, por las condiciones, no podemos hacer más que esto. Hace falta más ritmo, más continuidad y sacrificio. Si miramos a mis predecesores, tuvieron más partidos de preparación que yo. Algún partido más, me podía ayudar, pero la responsabilidad es mía”, dijo el técnico al final del partido de este sábado en Berlín.

¿Cómo que no se puede hacer más? ¿No se siente capacitado? Si bien es cierto que tuvo menos tiempo y partidos de preparación que en ciclos anteriores, la realidad es que esta Italia nunca tuvo alma y su discurso táctico iba cargado de mucha filosofía.

En los amistosos de marzo, estuvo muy floja ante Venezuela y Ecuador. Ganó ambos encuentros (2-1 y 2-0), pero poco más. En junio, empató con Turquía (0-0) y venció a Bosnia (1-0).

Ya en la Euro, la pesadilla empezó apenas a los 23 segundos ante Albania. La Azzurra reaccionó y se llevó la victoria, pero España le dio un repaso táctico y Nico Williams volvió loco todo el partido a Giovanni Di Lorenzo, que tuvo un torneo para el olvido.

La “Roja” se impuso por un autogol de Riccardo Calafiori, pero si no fuera por Gianluigi Donnarumma, se comían cuatro fácilmente. Ambos, junto a Nicolò Barella, fueron los puntos destacables de una oncena que se presentó ante Suiza con Stephan El Shaarawy y Bryan Cristante como titulares. Increíble.

Frente a Croacia, se vio la mejor Italia los últimos 20 minutos del partido, hasta que Mattia Zaccagni salvó la cara de una eliminación en la fase de grupos, con el gol del empate en la última jugada del partido.

Se pensaba que ante Suiza las cosas serían diferentes, pero fue a peor. Para este encuentro, Spalletti cambió otra vez el módulo y los jugadores y ahí está parte del problema. No había un esquema técnico y táctico claro. Usó el 4-2-3-1, el 3-5-2 y el 4-3-3 y en ninguno se vio mejora.

Los jugadores no sabían si atacar, si replegarse, si ir al contragolpe o si rotar el balón. Italia fue una selección sin alma y sin identidad.

También fue un duro golpe las bajas por lesión de Domenico Berardi y Nicolò Zaniolo,  así como la no convocatoria de Sandro Tonali por el caso de apuestas, que le hubiera cambiado la cara a un ataque en el que se insistió por Gianluca Scamacca, de rendimiento muy flojo, mientras que se contó poco por los que debían ser titulares: Mateo Retegui y Giacomo Raspadori.

Spalletti falló en la lectura de los partidos y la selección le quedó grande. Pareciera que el título con el Napoli se le subió a la cabeza, por su prepotencia en las ruedas de prensa y en los actos de la FIGC.

Atreverse a cuestionar su esquema o preguntar algo que no fuera cómodo, era objeto de un show innecesario. El lenguaje corporal de los jugadores, dejaba mucho que desear. No se veían cómodos y tampoco muy claros de lo que tenían que hacer. La gestión del grupo parece no haber sido la correcta.

Las próximas horas o días, serán determinantes en el futuro de Spalletti, que no es el único culpable de esta hecatombe. Tenemos desde 2008 escribiendo que la FIGC y los clubes de Serie A, deben dar más protagonismo a los nuevos talentos, pero en el calcio el 70% de los jugadores son extranjeros y de los italianos convocables, hay muy poco.

Italia viene de ser campeón europeo en la sub-17 y sub-19 y subcampeón del mundo sub-20, pero se mira para otro lado, a pesar del recambio en la selección mayor que llevó adelante Mancini durante su gestión, que le llevó a ser campeón de la Euro 2020.

Mientras en España apuestan por talentos jóvenes como Lamine Yamal o Nico Williams, que tampoco es que los españoles estén en una situación muchísimo más ventajosa en cuanto a grupo, en Italia les cuesta dar espacio o tienen en el extranjero a jugadores como Simone Pafundi, Cesare Casadei, Tommaso Baldanzi o Riccardo Turicchia, por citar algunos.

Si bien del actual grupo, sólo Jorginho y Darmian tienen más de 31 años, es claro que la selección tendrá que hacer cambios y potenciar mucho más a la base joven que tiene, que cuenta una edad promedio de 26 años, pero a algunos le falta mayor roce internacional.

El banquillo de Italia, está nuevamente en el aire. Las decisiones hay que tomarlas pronto, porque el 6 septiembre, visitando a Francia, comienza la cuarta edición de la Nations League y en diciembre, es el sorteo de las eliminatorias al Mundial 2026, que se jugará durante todo 2025 y no se puede fallar. No otra vez.

De los disponibles en la actualidad, quizás Massimiliano Allegri sea la opción más sensata y con experiencia. No hay tiempo que perder.

Ya veremos.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Suiza venció a Italia por primera vez en 31 años y es el primer clasificado a cuartos de final

Tony Cittadino (Madrid).- Suiza es el primer clasificado a los cuartos de final de la Eurocopa Alemania 2024. La selección helvética venció a Italia dos goles por cero en Berlín, para ser el primer clasificado a los cuartos de final y lograr la primera victoria ante la Azzurra en 31 años.

Remo Freuler y Rubén Vargas firmaron el triunfo de Suiza, que siempre tuvo el partido bajo control, no sólo por mantener la posesión del balón, sino por la incapacidad de Italia por generar juego y lanzarse al ataque. El juego de los italianos fue otro reflejo de la mala gestión de Luciano Spalletti, quien seguramente tendrá su continuidad bajo revisión.

El último triunfo de los helvéticos fue el 1 mayo de 1993, con marcador de 1-0 en partido jugado en Berna, por la clasificación para el Mundial de Estados Unidos 1994. Ahora el historial entre ambos que con balance de 29 victorias para Italia, 24 empates y nueve lauros para Suiza. Los goles favorecen a Italia con 111 anotados, por 70 recibidos.

Para este encuentro, el director técnico Spalletti cambió otra vez el módulo y los jugadores. Ahora utilizó el 4-3-3 y teniendo en la defensa a Gianluca Mancini como defensa central, por no contar con Riccardo Calafiori por acumulación de tarjetas.

Además en el lateral izquierdo optó por Matteo Darmian, pues Federico Dimarco quedó fuera por molestias físicas. En el mediocampo, optó por Nicolò Fagioli en lugar de Jorginho, mientras que en el ataque Stephan El Shaarawy jugó su primer partido de la Euro, acompañando a Gianluca Scamacca y Federico Chiesa.

Suiza llevó la iniciativa del partido durante el primer cuarto de hora, manteniendo la posesión e insistiendo por la banda izquierda con el duelo entre Rubén Vargas y el lateral Giovanni Di Lorenzo. Los helvéticos impusieron una presión alta, ante una Italia ordenada atrás, pero que le costaba salir jugando en corto.

Los dirigidos por Murat Yakin tuvieron la primera oportunidad clara de gol al 24’, pero Breel Embolo falló un mano a mano ante Gianluigi Donnarumma, quien tapó el remate cruzado con una espectacular estirada a su mano izquierda.

Lee también:  Alemania no se complicó ante Dinamarca y espera por su rival en cuartos

Italia respondió con una jugada personal de Chiesa al 26’, que mandó la defensa al saque de esquina en un remate que iba debajo de los tres palos. Fue lo único “peligroso” de la Azzurra en la primera media hora, pues perdían el balón muy rápido y el desempeño de Cristante, El Shaarawy y Scamacca era muy pobre, por no decir nulo.

Tanto llegaron los helvéticos al área, hasta que marcaron. Freuler entró sólo al área y de zurda al primer palo, anotó un bonito gol al 37′. Justa ventaja para Suiza, que por poco anotó el segundo, antes del descanso.

Fabian Rieder ejecutó un tiro libre desde la derecha, que fue rechazado por Donnarumma con otra estirada providencial. El portero italiano seguía siendo el único que salvaba la cara de la selección en la primera parte, que terminó 0-1 por sus intervenciones.

Sentencia helvética

La segunda parte comenzó al mismo ritmo que la primera. Los suizos anotaron al minuto, con un golazo de Vargas al 46’. El centrocampista remató con calma y libre de marca, para aumentar la ventaja a dos goles por cero.

El gol despertó un poco a Italia, porque Suiza bajó las revoluciones y le cedió el balón. La Azzurra comenzó a tener más iniciativa del minuto 60 en adelante, pero sin ideas. Scamacca estuvo cerca de descontar, pero estrelló el balón en el vertical izquierdo al 75’.

Así el camino de Italia en esta Euro se acaba y el 14 de julio habrá un nuevo campeón.

Suiza jugará los cuartos de final el próximo sábado 6 de julio en Düsseldorf, ante el ganador del encuentro de este domingo entre Inglaterra y Eslovaquia.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Italia quiere mantener la hegemonía ante Suiza en el inicio de los octavos de final

Tony Cittadino (Madrid).- Italia regresa al Olympiastadion de Berlín, un estadio que le trae dulces recuerdos. Allí, la noche del 9 de julio de 2006, alzó su cuarta Copa del Mundo y este sábado por la tarde retará a Suiza, en el inicio de los octavos de final de la Eurocopa Alemania 2024. La Azzurra tiene 31 años sin perder ante los helvéticos y quiere mantener la hegemonía.

Si bien las diferencias entre una selección y otra son abismales, el objetivo sigue siendo el mismo. Italia necesita ganar, para avanzar y seguir en carrera. Los dirigidos por Luciano Spalletti llegan a este juego con la obligación de llevarse el triunfo y mejorar el rendimiento colectivo que tuvieron en la fase de grupos.

Italia suma 11 partidos sin perder ante Suiza, con balance de cinco victorias y seis empates. El último triunfo de los helvéticos fue el 1 mayo de 1993, con marcador de 1-0 en partido jugado en Berna, por la clasificación para el Mundial de Estados Unidos 1994.

El historial de enfrentamientos, sumando todas las competiciones, favorece a los italianos. Han ganado 29 de los 61 partidos, con 24 empates y ocho derrotas. Han anotado 111 goles y recibido 68.

Sin embargo, los actuales campeones europeos necesitan ganar confianza y mejorar su juego. El técnico todavía no convence con el esquema, utlizando el 3-5-2 y el 4-2-3-1, pero, más allá de eso, la selección es predecible y pierde mucho balones. No hay identidad y pareciera ser el momento de dar el golpe en la mesa.

Avanzaron como segundos del grupo B con cuatro puntos, pero con drama incluido. La Azzurra terminó clasificando gracias a un dramático gol de Mattia Zaccagni, en un encuentro en el que se le complicaba la vida ante Croacia y que terminaron empatando in extremis.

Ese punto valioso, les permitió seguir con vida en la Euro y pasar al lado derecho del cuadro de la segunda ronda que, a priori, es más accesible para llegar a la final. Eso lo dice el papel, pero los partidos hay que jugarlos y de esto, Italia tiene ya varias historias en los últimos 15 años en torneos diferentes, con selecciones como Egipto, Eslovaquia, Costa Rica, Suecia y Macedonia, estas dos últimas culpables de la pesadilla de dejarla sin el Mundial 2018 y 2022.

Para este encuentro, se espera que Spalletti haga cambios en el mediocampo y también en la defensa, especialmente porque no podrá contar con el zaguero Riccardo Calafiori, quien se perderá el partido por acumulación de tarjetas.

El defensa del Bologna, pretendido fuertemente por la Juventus, ha tenido un gran torneo. De hecho, medio gol anotado por Zaccagni fue gracias a un gran acción personal de ir a encarar al área rival y servir a la asistencia al delantero de la Lazio.

Su lugar como defensa central, debería ser ocupado por Gianluca Mancini, quien no se confía de los suizos. “Vimos a Suiza contra Alemania y es un equipo muy físico y muy rápido. Corre mucho. Será un partido de alto nivel e intentaremos recuperarnos y llegar a nuestro mejor nivel. Tienen gente joven y gente más experimentada, es una buena mezcla. Pero nuestro equipo también la tiene”, dijo en declaraciones a la UEFA.

Precedentes y el fantasma de los penales

Suiza será un rival rocoso, ordenado y con buen dominio del balón, que venderá cara su derrota y que está por tercera vez consecutiva en los octavos de final de la Euro. En 2020, cayeron en penales ante España en los cuartos de final y en 2016 fueron eliminados en octavos por Polonia, también desde los 11 metros.

La oncena de Murat Yakin fue segunda del grupo A y por poco le gana el partido a Alemania, pero los teutones le empataron sobre la hora gracias a Niclas Füllkrug.

Italia es un rival conocido, ya saben cómo jugarle y el portero Yann Sommer les da mucha fiabilidad y confianza, pues también juega en el Inter de Milan. También tiene jugadores capaces de complicar a cualquiera, como Granit Xhaka, Manuel Akanji y Fabian Rieder.

Entre los enfrentamientos más recientes, destacan tres. El primero, fue en la pasada Euro. Italia ganó tres por cero en el estadio Olímpico de Roma, gracias a un doblete de Manuel Locatelli y otro tanto de Ciro Immobile.

Luego, se vieron las caras en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022 y sumaron par de empates, en duelos en los que Italia se pudo haber llevado la victoria, pero fallaron ocasiones claras de cara al arco y Jorginho errór dos penales, uno en cada juego.

En la ida, en septiembre de 2021, empataron sin goles en Basilea, en un duelo en el que la otrora oncena de Roberto Mancini extendió en su momento a 36 los partidos sin perder (27 victorias y 9 empates) e implantar un nuevo récord, tras superar la marca de España (2007-2009) y Brasil (1993-1996).

Jorginho falló desde el punto penal y lo volvió a hacer dos meses después en Roma. El juego quedó 1-1 y el mediocampista brasileño naturalizado italiano, envió el balón por encima del travesaño al minuto 89. En el juego siguiente, empataron en su visita a Irlanda, luego fueron al repechaje en marzo del 2022 ante Macedonia y se quedaron fuera del Mundial por segunda ocasión seguida.

Esos fantasmas y esa deuda pendiente será parte del motor del centrocampista y de la selección, que tendrá una oportunidad para ajustar cuentas, mientras que los suizos buscarán su primera victoria en 31 años.

“Lo que les hace peligrosos es que pueden jugar de muchas maneras diferentes. Pero también estarán preocupados por nosotros. Estamos en buena forma, somos imprevisibles e intentaremos salir victoriosos de este partido”, dijo a la UEFA el técnico Yakin, quien plantará cara y está seguro del desempeño de sus jugadores.

El ganador de este partido, se enfrentará en los cuartos de final al ganador del juego de este domingo entre Inglaterra y Eslovaquia.

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Darmian, Mancini, Bastoni; Di Lorenzo, Barella, Jorginho, Cristante, Dimarco; Scamacca, Chiesa.

Suiza: Sommer; Schär, Akanji, Rodriguez; Stergiou, Xhaka, Freuler, Aebischer; Ndoye, Embolo, Vargas.

Euro 2024: Georgia fulminó a Portugal y logró un histórico pase a octavos

Prensa UEFA- Georgia sumó su primera victoria en la UEFA EURO 2024 al vencer a Portugal por 2-0 en Gelsenkirchen. Los de Sagnol consiguieron un trabajado triunfo gracias a los tantos de Kvaratskhelia y Mikautadze y consiguen así asegurar su presencia en la fase eliminatoria por primera vez en su historia.

El partido no pudo empezar mejor para Georgia. Los de Sagnol robaron el balón en el centro del campo y, con Portugal mal colocada, lanzaron un rápido contragolpe de que finalizó Kvaratskhelia con un potente disparo raso cruzado tras el pase de Mikautadze. De tal forma, saltaba la sorpresa en Gelsenkirchen en la primera acción del encuentro.

Pese a ello, Portugal se hizo dueña del encuentro desde el primer momento y llevó la iniciativa controlando el balón y sumando numerosas llegadas peligrosas al área de Georgia. Sin embargo, Mamardashvili se mostró seguro y le negó el gol a Cristiano Ronaldo, João Palhinha y compañía en distintas ocasiones.

João Félix y Francisco Conceição también lo probaron, pero sus remates se marcharon ligeramente desviados. El guardameta del Valencia volvió a detener un peligroso lanzamiento del atacante del azulgrana y con el 1-0 se llegó al descanso.

Tras el paso por vestuarios, los pupilos de Roberto Martínez rozaron el empate en dos saques de esquina consecutivos, pero una serie de rechaces impidieron la igualada. Sin embargo y contra todo pronóstico, lo que llegó fue el 2-0. António Silva cometió un ingenuo penalti y el máximo goleador del torneo, Mikautadze, aprovechó la oportunidad ajustando su lanzamiento para batir a Diogo Costa.

El seleccionador español buscó reactivar a su equipo con varias sustituciones y, aunque apretaron hasta el final buscando la portería rival, Georgia aguantó muy bien plantada en defensa sin conceder espacios atrás.

Así las cosas, los georgianos consiguieron tres meritorios puntos que supusieron su primera victoria en una fase final de la EURO, su primera clasificación para la fase eliminatoria y romper la imbatibilidad de Portugal en esta edición, venciendo por primera vez también en su historia a los lusos.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Turquía cumplió versus Chequia y Austria le espera en octavos

Prensa UEFA- Turquía, de la mano de Çalhanoğlu y Tosun, se ganó el billete a los octavos de final de la EURO 2024 tras ganar 1-2 ante una valiente Chequia que jugó casi todo el partido con uno menos.

Chequia sabía que tenía que jugarlo todo a una carta para estar en la siguiente fase y salió enchufada en el partido. De hecho, nada más comenzar, Provod puso a prueba al meta Günok, que mandó al tiro de esquina el potente disparo checo.

El paso de los minutos – y la expulsión por doble amarilla de Barák – cambió la dinámica del partido y fue el combinado otomano el que llevó el peso del partido. Güler llevaba la batuta e incluso se atrevió a probar fortuna con un remate lejano. La clave de Turquía estuvo bajo palos, ya que Günok, al filo del descanso, evitó el gol de Jurásek en el mano a mano.

Lee también: Georgia fulminó a Portugal y logró un histórico pase a octavos

No habían terminado de volver a sus asientos los aficionados cuando Yılmaz cabeceó un gran centro para exigir la parada de Staněk en la portería checa. Çalhanoğlu dio muestras de su excelso golpeo en el 51′ para adelantar a los turcos, que estaban embistiendo la portería de Chequia con todas sus armas.

El gol otomano no intimidó a Chequia que mantuvo su plan de partido y encontró el empate en el 66′ con gol de Souček. A pesar del trabajo y la entrega de los checos, el combinado turco supo cerrar el resultado que le valió el billete a la siguiente fase como segunda de grupo gracias a un buen gol de Cenk Tosun -revulsivo de Montella- en el descuento.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images