MLB: Tres venezolanos serán titulares en el Juego de las Estrellas

Thomas Harrigan (Lasmayores.com).- La Fase 2 de la votación de la Boleta Scotts del MLB All-Star 2023 concluyó el jueves y los titulares restantes para el All-Star Game, a disputarse el 11 de julio en el T-Mobile Park de Seattle, se anunciaron por ESPN.

Shohei Ohtani, BD de los Angelinos y el venezolano Ronald Acuña Jr., jardinero de los Bravos, obtuvieron cada uno un puesto en sus respectivas alineaciones abridoras por ser los más votados en la Liga Americana y la Liga Nacional, respectivamente, durante la Fase 1. Los jugadores que se impusieron en la Fase 2 de la votación, que conforman el resto de los titulares del All-Star Game, están listados a continuación.

Nueve clubes diferentes están representados entre los titulares elegidos este año, encabezados por los Rangers con cuatro. Los Bravos y los Dodgers están empatados a la cabeza de la Liga Nacional con tres titulares cada uno, a la vez que los Rays y los Angelinos también tienen múltiples titulares. Ocho jugadores ganaron el voto de los aficionados por primera vez en sus carreras, incluyendo un par de novatos.

Lee también: Shohei Ohtani implantó marca de jonrones en junio con Anaheim 

Los rosters completos del Juego de Estrellas, incluyendo a los lanzadores y jugadores de posición suplentes para ambos equipos, se anunciarán el domingo a las 5:30 p.m. ET por ESPN. Los serpentineros y jugadores de la banca, un total de 23 por cada equipo, serán elegidos a través de la “Boleta de los Jugadores” y las selecciones realizadas por la Oficina del Comisionado.

LIGA NACIONAL

1B:  Freddie Freeman, Dodgers

2B: Luis Arráez, Marlins

SS: Orlando Arcia, Bravos

3B: Nolan Arenado, Cardenales

C: Sean Murphy, Bravos

BD: J.D. Martinez, Dodgers

OF: Ronald Acuña Jr., Bravos (Elección automática como BD al recibir la mayor cantidad de votos en la Fase 1)

OF: Mookie Betts, Dodgers

OF: Corbin Carroll, D-backs

 

LIGA AMERICANA

1B:  Yandy Díaz, Rays

2B: Marcus Semien, Rangers

SS: Corey Seager, Rangers

3B: Josh Jung, Rangers

C: Jonah Heim, Rangers

BD: Shohei Ohtani, Angelinos (Elección automática como BD al recibir la mayor cantidad de votos en la L.A. en la Fase 1)

OF: Randy Arozarena, Rays

OF: Mike Trout, Anaheim

OF: Aaron Judge, Yankees

 

Foto: MLB

Héctor Becerra relata por qué Miguel Cabrera es “El Bateador Maravilla”

Tony Cittadino (Madrid).- Héctor Becerra Sardá es uno de los brillantes periodistas de la vieja escuela que, cuando fija su atención en algo, no suele fallar. Así sucedió hace dos décadas con Miguel Cabrera, el slugger venezolano que este año se retirará de las Grandes Ligas tras 20 años, una Triple Corona, más de 500 jonrones y 3 mil hits y dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Becerra presenta en su libro El Bateador Maravilla, disponible en Amazon y de 148 páginas, un relato testimonial de la carrera del pelotero maracayero al que le vio condiciones para convertirse en uno de los mejores jugadores venezolanos y latinos que han pasado por las Grandes Ligas.

“No es un libro teórico. No es una biografía. No es un reportaje. Se van hilando 15 relatos, que comienzan con un viaje a Nueva York. Doy datos, que quizás mucha gente no conoce. Se mezcla todo hasta el jonrón 500 y luego da el hit 3 mil. También voy narrando testimonios personales y vamos entrelazando historias”, rememoró.

El periodista nacido en Caracas, ya le seguía la pista a un joven Cabrera que había firmado con los otrora Marlins de Florida (hoy Marlins de Miami) en 1999 y que había debutado en Las Mayores, ganando la Serie Mundial del año 2003.

“Con tantos años viendo beisbol, nunca había un venezolano con un nivel tan alto como Cabrera. Había estelares peloteros como Luis Aparicio, que está en el Salón de la Fama, pero no un bateador de esas características y con tantos lideratos. Lo vimos crecer paso a paso, hasta pasar por la Triple Corona y lo que es hoy”, recordó Becerra con emoción.

Su experiencia en los medios y la agudeza informativa, le permitió tener ese olfato para poder seguir la carrera del pelotero que estuvo en 12 Juegos de Estrellas, ocho con Detroit y cuatro con los Marlins. Trabajó en El Nacional (1977), El Diario de Caracas (1991) y la United Press International (UPI), agencia con la que cubrió el Mundial de Fútbol USA 1994.

También estuvo en medios como AFP y 800 Noticias, además de la sección de deportes del Diario TalCual durante 15 años, cuatro y medio de los cuales los pasamos bajo su excelente tutela.

Becerra siempre estaba pendiente de cualquier detalle en el periódico, pero recordamos en particular el interés diario que tenía por Cabrera. Buscaba datos, información, anécdotas, entrevistas y los valiosos numeritos. Guardaba links y recortes de periódico. Armó un archivo interesante.

“En esa época del 2013, Mike Trout y Miguel Cabera era lo mejor que había. Tenía unas proyecciones tremendas, pero lamentablemente en los últimos años tuvo las lesiones y lo frenaron.  Cuando ganó la Triple Corona, recuerdo que el periódico era una locura. Especialmente Teodoro Petkoff, al que le gustaban los numeritos. Preguntaba siempre «qué hizo Cabrerita ayer». La temporada que tuvo fue algo fabuloso y en ese momento, ya pensaba en la posibilidad de hacer algo sobre él”, explicó y recordó que TalCual fue el primer periódico en sacar un reportaje de la familia del jugador en 2003, firmado por Pedro Pablo Peñaloza

Así nació la idea

Durante el año 2020 y en medio de la pandemia, tuvo la oportunidad de aprovechar el tiempo y se sentó a escribir a ver qué salía. Contactó al periodista Eduardo Orozco, quien le comentó que estaba editando libros y fue otro empujón más para decidirse a la creación del texto.

“Me acordé de la idea de hacer el libro. Ya tenía números interesantes, para acercarse a los 500 jonrones y 3.000 hits. Ya era el primer venezolano con 400 cuadrangulares, porque a Andrés Galarraga le faltó uno. Todos los números conducían a Cabrera”.

El relato del libro cuenta la experiencia vivida en un viaje a Nueva York para ver a Cabrera, luego de ganar la Triple Corona en 2012. Fue un juego en el nuevo Yankee Stadium en el 2014, en una serie de jueves a domingo entre Detroit y Nueva York y en el que, además, pudo reencontrarse con valiosas amistades. Una experiencia única.

“Organicé las vacaciones con la familia para ir a Nueva York y tengo tres amigos que no los veía desde que éramos adolescentes en Caracas, porque se fueron a Estados Unidos. Incluso jugamos en Los Criollitos en un equipo de La California Norte. Nos reencontramos por las redes sociales y quedamos en comprar las entradas antes del Spring Training”.

Sin embargo, Cabrera no jugó desde el inicio en ese encuentro, que, por cierto, coincidió con el año de la despedida de Derek Jeter. “Cuando entramos al estadio, vemos la alineación y Cabrera y Jeter no estaban en el line-up. No lo podíamos creer, pero tomó un turno en el noveno inning como emergente por JD Martínez. Falló y el juego terminó una a cero a favor de los Yankees”, rememoró.

Al día siguiente, se citaron para cenar y, sin saberlo, coincidieron en el mismo restaurante con Jim Joyce, el árbitro del famoso Juego Perfecto de 28 outs de Armando Galarraga. En ese encuentro, Cabrera cogió el rolling y le pasó la bola al lanzador, pero el árbitro decretó quieto una jugada que era claramente out.

“No sabíamos que ahí en Nueva York estaba el centro de las transmisiones para las repeticiones. Qué casualidad que Jim Joyce y Cabrera estaban involucrados en esa jugada. Antes de volver a Venezuela, pasamos por Miami y las revistas de los aviones tenían a Cabrera en las portadas. En esas revistas siempre hablan de ensaladas o viajes y tenían a Cabrera como tapa. Todo eso fue atando cabos”, dijo con asombro.

De los capítulos que más disfrutó al escribir, dijo que está el primero por el viaje a Nueva York y también su paso por TalCual, porque recordaba el cierre diario del periódico rumbo a la Triple Corona y la adrenalina de tener la información en la portada.

El Bateador Maravilla recoge la historia, las vivencias y los relatos que un amante del beisbol debe tener en su biblioteca. Una joya para la colección.

El dato

El Bateador Maravilla es el cuarto libro de su autoría, luego de El Universitario cuarentón (1991), Ocho medallistas olímpicos (1992) y 200 grandes Venezolanos en las Mayores (2007). Cada entrega ha sido rica en información y anécdotas, pero recomendamos especialmente su primer libro para los amantes de la LVBP y esa época dorada del histórico estadio capitalino, que ya pasa de los 70 años.

Foto: Fabio Becerra

 

Adidas volverá a vestir a la Vinotinto

Tony Cittadino (Madrid).- El viejo anhelo de los fanáticos de la selección de fútbol de Venezuela se verá materializado en 2024. La Vinotinto volverá a vestirse con la marca alemana Adidas, tal como sucedió entre 2005 y 2018.

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio la noticia este martes en sus redes sociales, confirmando lo que desde hace semanas se rumoraba en el medio.

“Esta es la culminación de un proceso que hemos desarrollado con la mayor transparencia, y que demuestra que estamos recuperando la confianza en nuestro fútbol”, dijo el presidente de la FVF, Jorge Giménez, acerca del acuerdo logrado con el Grupo David, representante de la marca en el país.

“Estamos viendo los resultados del trabajo bien hecho, devolviendo la ilusión y la alegría a nuestros fanáticos, y llevando nuestro deporte al lugar de honor que le corresponde, tanto fuera como dentro de la cancha”, agregó el directivo de la FVF.

Por su parte, el representante de Grupo David, Carlos Medina, indicó que la nueva alianza es otra apuesta por el fútbol criollo.

“Creemos en el potencial del fútbol en Venezuela, y por eso estamos muy contentos y confiados en firmar esta alianza con la FVF. Es un proceso que lleva su tiempo para garantizar los altos estándares de calidad que exige una marca tan prestigiosa como Adidas».

Ambos representantes confirmaron que esta firma es “un compromiso con el fútbol, con los fanáticos de siempre y con los que llegarán. Con todos los que acompañan a la Vinotinto y aspiran siempre a los mejor para nuestra selección”.

Si bien el modelo de la camisa y el precio no ha sido anunciado, las indumentarias de Argentina y Colombia tiene un costo de 90 euros (98.36 dólares) en las tiendas oficiales en Madrid.

La Vinotinto jugará los partidos de la eliminatoria al Mundial 2026 con el uniforme de Givova y, a partir de 2024, será el cambio. La selección nacional comenzará el Premundial en septiembre, visitando a Colombia y recibiendo en Maturín a Paraguay.

En octubre, tendrá que viajar a Brasil y jugar en casa con Chile y en noviembre, será nuevamente local ante Ecuador y cerrará el año en Perú.

Foto: Archivo FVF

LVBP: Miguel Cairo será el nuevo timonel del Magallanes

Ángel D. Conde Trujillo (Prensa Magallanes BBC).- Los Navegantes del Magallanes acordaron que Miguel Cairo es el elegido para ocupar el cargo de manager y, de esta manera, ser el encargado de tomar el timón para conducir a la nave la próxima temporada 2023-24 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Esta será la primera experiencia de Cairo como dirigente en la LVBP, pero ya cuenta con un trayectoria que data desde el 2013 cuando inició como Asistente al Gerente General de los Rojos de Cincinnati y también como coach, luego pasó por la organización de los Yanquis de Nueva York en el área de desarrollo de peloteros para después incorporarse a los Medias Blancas de Chicago como Coach de Banca de Tony La Russa, en donde también fungió como manager de manera interina en 2022 dejando registro de 18-16.

“Es un orgullo bastante grande regresar a la LVBP y hacerlo como dirigente de los Navegantes del Magallanes. Para mí es algo increíble y estoy contentísimo de tener la oportunidad de dirigir a un equipo con tanta historia y trayectoria como este”, expresó el nuevo mandamás magallanero a través del hilo telefónico. “Este es un equipo que siempre tiene la oportunidad de ser campeón, siempre quiere llevarse el campeonato, y esa fue una de las razones que me motivó para asumir este reto, porque yo también soy un ganador y ese siempre es mi objetivo”.

Héctor Arias, presidente de la organización, declaró que Cairo reúne todas las condiciones y el perfil que estaban buscando al momento de seleccionar al nuevo manager turco, y que el aval de haber trabajado junto a Tony La Russa es un plus bastante grande.

“Miguel conoce muy bien los fundamentos del juego y su manual no se limita a lo tradicional, sino que se ajusta también a las nuevas tendencias sabermétricas. Eso quedó en evidencia cuando le tocó llevar las riendas de los Medias Blancas, donde dejó un récord positivo”, agregó el ejecutivo.

Cairo, que actualmente funge como coordinador de infielders dentro de la organización de los Mets de Nueva York, confesó que desde hace algún tiempo quería regresar a la pelota venezolana pero en condición de dirigente, y que luego de cumplir algunos procesos familiares este se convirtió en el momento indicado para hacerlo.

“Este era el momento para regresar”, precisó. “Es el momento de dirigir y adquirir más experiencia como manager. Ya lo hice brevemente en Grandes Ligas y fue una experiencia bastante grande, ahora toca seguir avanzando”.

De igual manera, el timonel entiende las grandes diferencias que hay entre dirigir en las mayores y hacerlo en nuestro circuito invernal, y que al tener eso claro será algo que juegue a su favor al momento de asumir las riendas de la nave en busca del título número 14.

“El aprendizaje que tuve con La Russa fue grande. Él era un dirigente que no pensaba en el ayer ni en el mañana, sino que pensaba en el hoy, y cuando diriges en Venezuela debe ser igual, lo importante es pensar en el juego del día. Así aprendí con él, ahora llevaré todo eso hasta allá en este reto y gran desafío para ser campeones”, detalló.

Por último, Cairo expresó que la preparación es la base de todo resultado positivo, y que en su labor al mando del conjunto filibustero la confianza que le dé el staff de coaches a los peloteros será un elemento clave, una relación bidireccional que los acerque a la consecución de los objetivos.

Clásico Mundial de Beisbol: Venezuela derrotó a Israel y terminó la fase de grupos con pleno de victorias

AP.- Eugenio Suárez despachó un jonrón, conectó un par de sencillos y remolcó tres carreras, mientras que el abridor Jesús Luzardo ponchó a cinco al cubrir cuatro innings en blanco para que Venezuela derrotase el miércoles 5-1 a Israel y cerrar con paso perfecto la primera ronda del Grupo D del Clásico Mundial de béisbol.

Los venezolanos (4-0) habían asegurado de antemano el primer puesto del Grupo D y el boleto a los cuartos de final.

Ronald Acuña Jr. disparó dos sencillos y Eduardo Escobar también la desapareció por Venezuela, que totalizó 10 hits durante la tarde en el estadio LoanDepot Park de Miami.

Venezuela no perdió tiempo y anotó tres veces en el primero ante Robert Stock para irse al frente. Acuña despertó de su letargo ofensivo en el torneo – apenas un hit en 11 turnos – con un sencillo remolcador y Suárez siguió con un sencillo que impulsó dos anotaciones.

El jonrón solitario de Escobar en el cuarto puso el 4-0 en la pizarra. Suárez la sacó al abrir el sexto.

Un sencillo remolcador de Jakob Goldfarb en el séptimo quebró una racha de 22 innings sin anotar de Israel. Venían de perder ante Puerto Rico – con un juego perfecto combinado – y la República Dominicana, en ambos casos por la regla de abultamiento de carreras.

Venezuela emuló a Japón como los únicos equipos que ganaron invictos sus grupos de la primera fase.

Israel se despidió con foja de 1-3 tras alcanzar la segunda ronda en la edición de 2017.

Foto: AFP

Venezuela iniciará ante Colombia el camino de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela

Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela ya conoce el calendario que tendrá que disputar para el Mundial 2026. Este miércoles la Conmebol dio a conocer el formato, en el que la Vinotinto tendrá que medirse a Colombia en condición de visitante en el primer encuentro.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista iniciarán este mes la preparación en este nuevo ciclo, con los amistosos ante selección de Arabia Saudí (viernes 24) y Uzbekistán (martes 28) de este mes. En junio, deberán jugar dos partidos más, para aprovechar la fecha FIFA que ofrecen las eliminatorias a la Eurocopa y el Final Four de la Nations League.

El calendario mantiene los 18 juegos tradicionales y repite el formato utilizado para Qatar 2022, con dos partidos por mes: uno en casa y otro de visitante.

Se disputarán tres fechas dobles en 2023 y 2024, con dos partidos en septiembre, un par más en octubre y dos más en noviembre. Las fechas FIFA de marzo y junio, serán para los amistosos de preparación de la Copa América 2024.

La acción cierra en 2025, también con seis juegos y dos por mes, a celebrarse en marzo, junio y septiembre.

Venezuela comenzará la acción en septiembre de este año, visitando a Colombia y luego recibirá a Paraguay. En octubre, viajará a Brasil y luego recibirá a Chile y, en noviembre, será local ante Ecuador y tendrá que visitar a Perú.

Los juegos ante Argentina, actual campeón del mundo, será en casa en octubre de 2024 y de visitante en septiembre de 2025. En esa doble fecha, cerrará la participación en casa ante Colombia.

Lee también: De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

De esta forma, la Vinotinto comenzará el camino al Mundial 2026, que será el primero con 48 selecciones y organizado por Canadá, México y Estados Unidos. A partir de esta edición, Conmebol tendrá dos plazas directas más, aumentando el cupo a seis. La oncena que llegue en el séptimo lugar, irá a repechaje.

Calendario de la Vinotinto

Septiembre 2023

Colombia vs. Venezuela

Venezuela vs. Paraguay

 

Octubre 2023

Brasil vs. Venezuela

Venezuela vs. Chile

 

Noviembre 2023

Venezuela vs. Ecuador

Perú vs. Venezuela

 

Septiembre 2024

Bolivia vs. Venezuela

Venezuela vs. Uruguay

 

Octubre 2024

Venezuela vs. Argentina

Paraguay vs. Venezuela

 

Noviembre 2024

Venezuela vs. Brasil

Chile vs. Venezuela

 

Marzo 2025

Ecuador vs. Venezuela

Venezuela vs. Perú

 

Junio 2025

Venezuela vs. Bolivia

Uruguay vs. Venezuela

 

Septiembre 2025

Argentina vs. Venezuela

Venezuela vs. Colombia

Foto: Prensa FVF

Clásico Mundial de Beisbol: Venezuela vino de atrás para vencer a Nicaragua y mantiene el invicto

Venezuela sigue a paso invicto en el torneo

AP.- Eugenio Suárez y Anthony Santander conectaron dos hits cada uno y Venezuela remontó el martes para derrotar a Nicaragua y mantener el invicto en el Clásico Mundial de Beisbol.

Venezuela quedó 3-0 en el Grupo D y con un pie en los cuartos de final. Asegurarán su boleto si la República Dominicana derrota a Israel por la noche.

Los venezolanos enfrentarán a Israel el miércoles y buscarán cerrar invictos una fase de grupos por primera vez.

 

Lee también: Estados Unidos desplegó su ofensiva para dejar KO a Canadá

Un sencillo remolcador de dos carreras de Suárez coronó el racimo de tres que puso a Venezuela arriba 3-1 en el cuarto.

Venezuela agregó otra carrera mediante el doble productor de Santander en el quinto.

Nicaragua se puso al frente 1-0 en la alta del segundo tras una rodado de Steven Leyton con las bases llenas que empujó a Norland Valle ante el abridor venezolano Eduardo Rodríguez.

José Ruiz se acreditó la victoria al lanzar dos innings perfectos en relevo. Carlos Hernández, José Quijada, Silvino Bracho y José Alvarado siguieron la faena y maniataron a cuatro hits a Nicaragua en los últimos cinco innings.

Nicaragua completó su primera participación en un Clásico sin victorias en cuatro juegos.

Foto: MLB

Clásico Mundial de Béisbol: Venezuela consigue la victoria ante Dominicana

Clásico Mundial de Béisbol: Venezuela con lauro ante Dominicana

Victor Briceño (Caracas).- Enmarcado en el primer choque del Grupo D en el Clásico Mundial de Béisbol, Venezuela vence sólidamente a República Dominicana. El loanDepot Park de Miami fue testigo de un choque de altura entre ambos conjuntos. Venezuela sacó la mejor parte, al combinar un excepcional pitcheo con una ofensiva oportuna para vencer 5-1 al combinado dominicano.

En tal sentido, luego de que el abridor venezolano Martín Pérez permitiera la primera y única carrera de República Dominicana en los pies de Julio Rodríguez, tras un batazo de Juan Soto en la primera entrada, el zurdo no permitiría más pestañeos por parte de una ofensiva repleta de talento de Grandes Ligas.

Adicionalmente, con una ofensiva comandada por Anthony Santander (HR) y David Peralta, el tricolor venezolano conectó un total de nueve (9) imparables. Esto, sirvió de respaldo para que el cuerpo de relevistas liderados por Luis Garcia, pudieran sostener el marcador y mantener la ventaja en el marcador. De tal forma, José Ruíz, Luis García, José Quijada y José Alvarado se combinaron para ejecutar 5.2IP de labor en blanco, con un total de once (11) abanicados.

De igual forma, Eugenio Suárez colocó cifras definitivas en el octavo episodio, al empujar la quinta rayita de Venezuela y sumarse a la causa nacional. Con este marcador, Venezuela logra su primera victoria ante República Dominicana en la historia del certamen, desde su inicio en el 2006.

Finalmente, Pablo López subirá a la lomita el próximo domingo para enfrentar a la selección de Puerto Rico y tratar de continuar por el sendero de la victoria y mantener la chispa y el buen momento deportivo que vive la selección vinotinto dentro y fuera del terreno.

Imagen cortesía: Andrés Bolivar.

Clásico Mundial de Béisbol: Venezuela presenta su lineup ante Dominicana

Clásico Mundial de Béisbol: Lineup de Venezuela ante Dominicana

 

Victor Briceño (Caracas).- El Clásico Mundial de Béisbol 2023 dará inicio al Grupo D, donde la selección de Venezuela ya cuenta con su lineup oficial ante la República Dominicana. El loanDepot Park en Miami será el escenario que albergará el choque de estas dos novenas.

Es por ello que, ante los lanzamientos del actual Cy Young de la Liga Nacional, Sandy Alcántara, el combinado vinotinto muestra un lineup llamativo, encabezado por José Altuve y Ronald Acuña Jr. Cabe acotar que, Miguel Cabrera iniciará el encuentro como reserva. Debido a palabras del manager Omar López, Cabrera presenta limitaciones de juego e inicialmente disputará dos (2) de los cuatro (4) encuentros de la ronda regular.

Aunado a ello, la batería venezolana estará conformada por el zurdo y actuar lanzador de los Rangers de Texas, Martín Pérez y Salvador Pérez. Adicionalmente, Gleyber Torres alineará como quinto en el orden, para cerrar el corazón ofensivo del conjunto tricolor, de la mano con Luis Arráez.

De igual forma, Venezuela sumó recientemente un nuevo nombre a su roster. Tras las molestias presentadas por el lanzador zurdo Ranger Suárez, el manager Omar López agregó al también lanzador Endrys Briceño en su lugar.

Finalmente, la selección de República Dominicana, hará frente a la ofensiva venezolana con una ofensiva encabezada por el actual «Novato del Año» de la Liga Americana, Julio Rodríguez y Juan Soto. 

Imagen cortesía: Andrés Bolívar

José Pékerman deja el mando de la selección de Venezuela

José Pékerman deja a la Vinotinto / Foto: FVF

TyC Sports.- Se acabó el ciclo de José Pékerman como entrenador de la selección de Venezuela. El DT argentino, que había sido presentado en noviembre del 2021, llegó a dirigir apenas 10 partidos. Este lunes presentó la carta de renuncia donde argumentó incumplimientos generales en el proyecto acordado.

A sus 73 años, Pékerman decidió renunciar a su cargo como DT de Venezuela. Su trabajo anterior había sido como entrenador de Colombia en el Mundial de Rusia 2018 y, tras tres años sin tomar un puesto, había elegido el proyecto de la Vinotinto. Sin embargo, las promesas de la Federación Venezolana de Fútbol no fueron cumplidas y el técnico argentino dio un paso al costado.

La idea de José Pékerman era acondicionar el fútbol venezolano para liderar un proyecto a largo plazo y así posicionar al país en el plano internacional. Pero la relación con las autoridades se terminó de romper en estas últimas semanas y decantó en el portazo. En la carta de renuncia, Pékerman argumentó un incumplimiento general del proyecto.

El ciclo de Pékerman en la selección de Venezuela

Con Pékerman como DT, la selección de Venezuela disputó diez partidos. Cuatro fueron por las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022, en los que necesitaba un milagro para clasificar. En su debut, goleó 4-1 a Bolivia. Luego, fueron tres derrotas: 1-4 vs. Uruguay, 1-3 ante la Selección Argentina y 0-1 contra Colombia.

Los seis encuentros restantes fueron amistosos. En junio del 2022, le ganó 1-0 a Malta y a Arabia Saudita. En septiembre, cayó por el mismo resultado ante Islandia pero goleó 4-0 a Emiratos Árabes Unidos. En la última ventana de noviembre, empató 2-2 con Panamá y venció 2-1 a Siria. Para fines de este mes, tenía dos amistosos programados ante Arabia Saudita y Uzbekistán.

Lee también: José Pékerman: «Es tiempo de madurar»