Hasta siempre, Dopi

Tony Cittadino (Mallorca).- La partida de nuestro colega y amigo José Manuel Dopazo deja un profundo dolor en el gremio y en quienes le conocimos y le quisimos. Pareciera que uno nunca está preparado para estos momentos, pero aprovecho estas líneas para despedirlo con cariño.

Dopazo falleció este sábado 15 de mayo en Madrid. Tenía apenas 45 años. Un chamo, todavía. Era un caballero y un profesional con todas sus letras. Respetuoso, generoso, noble y siempre con una sonrisa y un consejo a la mano.

Tuve la oportunidad de conocerlo y trabajar juntos desde 2011 hasta el 2016 en el Noticiero Venevisión. Ser parte de la emisión estelar fue una gran escuela en la que me formé como redactor y luego como presentador de deportes y Dopazo estuvo muy presente en ese proceso.

Dopi, como le decimos con cariño, llegaba en las noches a tiempo para revisar el libreto de El Imparcial y de la emisión del Noticiero, que horas más tarde haría con Elianta Quintero, con quien hizo una llave profesional estupenda. Solía sentarse en algún puesto en la sala de redacción o en la sala de reuniones, muchas veces con su hijo Santiago, a quien llevaba orgullosamente de visita. Allí cuidaba cada detalle y también ofrecía su experiencia, su amistad y sus valiosos consejos.

Recuerdo con especial cariño las veces que reíamos al imitar su particular tono de voz para leer los titulares, muchas veces redactados por el también inolvidable Nelson Meza, con quien ya seguro se encontró en el cielo: “Golpe a la yugular” o “las garras del crimen”, eran titulares fijos, a los que sólo él podía darle el tono adecuado.

También evocó las primeras ocasiones en las que salí al aire en el estelar. Cuidaba los detalles de dicción y daba un espaldarazo de confianza importante. Fanático de sus Águilas del Zulia, el Real Madrid y España, siempre preguntaba por los resultados, así fuera para chalequear.

Dopazo tenía muy claro cuáles eran sus principios y valores. Defensor del buen periodismo y la libertad de expresión, se postuló al Colegio Nacional de Periodistas y también pidió la reforma de la Ley Resortem, aún consciente de lo que eso significaba y las consecuencias que podía traer. Pero no se amilanó y siguió adelante.

Pero aunque era una persona seria, al menos en el set del estudio 4, tenía un buen sentido del humor. De hecho, me sobran los dedos de la mano para recordar una mala cara. No podían faltar sus chistes maracuchos, que compartía con Elianta en el estudio en los cortes comerciales o en la sala de redacción.

Cuando empecé a salir en off en la sección de deportes, me presentaba con jocosidad como “El Padrino, Tony Cittadino”, hasta que le jalaron las orejas porque eso le restaba seriedad al Noticiero. Pero él se lo tomaba a risa, porque el nombre y el apellido le parecían cómicos.

También reíamos cuando alguien me confundía con él, por narizón y por las ojeras. De ahí salió el chiste de decirle que era mi papá perdido y darme la bendición. Fue un gesto que pasado el tiempo, se convirtió en algo genuino y cariñoso.

Dopazo era un tipo tan sencillo y humilde, que uno se reía y se preguntaba a veces por qué le pasaban cosas cómicas al aire. Le dio hipo dos veces narrando las noticias, pero el hombre sacó el Noticiero adelante. Todo un profesional. Lo agarraron fuera de base una noche revisando el libreto de El Imparcial, antes de ir al aire y otra vez en pleno noticiero meridiano, en el segmento de Estrenos y Estrellas.

También hubo una noche en la que leyó una noticia y en lugar de decir “estadio Antonio Herrera Gutiérrez”, dijo primero “estadio Antonino…” y corrigió al aire aguantando la risa, ante las bromas de los camarógrafos del estudio 4 por recordar mi nombre. O la vez en la que terminé la sección y me dijo “Gracias, Jesús”, recordando inconscientemente a Jesús Marín, sin poder evitar luego el ataque de risa con Elianta. Fue una época inolvidable y maravillosa y lo sabíamos. Con sus cosas buenas y malas.

Al terminar el Noticiero, se apagaban las luces y pasada la medianoche nos íbamos caminando al estacionamiento, junto a todo el personal del estudio 4 y redacción, hablando de algún resultado o tema cotidiano. Era la sencillez de un día de trabajo que se pasaba como en familia. Se disfrutaba.

Sin embargo, llegó el momento que a muchos nos empujó a dejar el canal y el país y emigramos. La última vez que nos vimos fue en febrero de 2016, antes de que partiera a Estados Unidos y luego a España.

Dos años más tarde, también me tocó venir a España y retomamos el contacto, con la idea de más adelante hacer unos seminarios de periodismo en Madrid o Mallorca, con la idea de ejercer fuera de nuestro país y mantenernos activos en una sociedad en la que uno está prestado.

La última vez que escuché su voz fue en diciembre, en una conversación por WhatsApp. Le dejé saber, nuevamente, lo mucho que lo quiero y lo respeto. Ese sentimiento no va a cambiar, porque a los amigos no se les olvida y siempre tendrá un lugar especial, como amigo y profesional.

Aunque esta noche es larga y la nostalgia y la tristeza golpean con fuerza, estoy seguro que todos los que le conocimos lo recordaremos con mucho amor y como una persona que supo dejar huella en todos nosotros.

Así era Dopazo. Un tipo sencillo y querido.

Dopi, que Dios te bendiga siempre.

Descansa en Paz.

Hamilton llegó a 100 poles al imponerse en Montmeló

Carlos de Castro (motor.es).- Cien veces ha salido Lewis Hamilton desde la primera posición de una parrilla de salida, y la última ha sido ‘in extremis’. El heptacampeón alcanzó la mítica marca por sólo 36 milésimas sobre Max Verstappen, que fue de nuevo su único rival.

Carlos Sainz y Fernando Alonso, en el top 10: el madrileño partirá 6º y el asturiano, 10º. Objetivo, de nuevo, puntuar.

Q1: Extrema igualdad para empezar

Lando Norris fue el más rápido del primer asalto de la clasificación del GP de España, aunque con matices: Lewis Hamilton y Valtteri Bottas hicieron sus vueltas buenas con neumáticos medios. La ventaja del equipo Mercedes era tal que ni siquiera buscaron rodar con blandos en búsqueda de vueltas.

La progresiva mejoría de la pista hizo que muchos buscasen el giro bueno en la recta final de la tanda, conforme se limpiaba la pista (cuatro décimas entre el primer intento y el último de esta tanda), lo que provocó diferencias notables. El ejemplo: Pierre Gasly pasó 5º y Yuki Tsunoda cayó eliminado.

Carlos Sainz y Fernando Alonso, con relativa comodidad, pasaron sin mayores dificultades 7º y 11º respectivamente.

Los eliminados fueron Yuki Tsunoda, Kimi Raikkonen, Mick Schumacher, Nicholas Latifi y Nikita Mazepin.

Q2: Puñetazo en la mesa de Verstappen

La extrema igualdad y la espectacular mejoría de las condiciones de pista provocaron que la Q2 fuera mucho más igualada que de costumbre… excepto en el primer puesto. Max Verstappen se sacó una vuelta impensable, un segundo mejor que la de la Q1 y en la que le endosó casi medio segundo a Valtteri Bottas en el primer giro y más de 7 a Lewis Hamilton.

Pero de Hamilton hacia atrás, en un puño: apenas tres décimas entre el 3º del heptacampeón y el 13º de Vettel en ese momento, con Sainz y Alonso 5º y 7º provisionales. Eso hizo que todos salieran a pista a asegurar vuelta, excepto Verstappen que no le hacía falta.

Aunque tanto Bottas como Hamilton mejoraron, no se acercaron más que a dos décimas a Verstappen. Tanto Carlos Sainz como Fernando Alonso pasaron, más cómodo el de Ferrari, 4º, que el asturiano, 10º por sólo 8 milésimas.

Los eliminados: Stroll, Gasly, Vettel y Russell.

Q3: Hamilton, centenario

Poco que decidir en los primeros intentos, si bien destacó un Esteban Ocon que de los ‘otros’ se puso cuarto (y le metió 9 décimas a Alonso, que salió con ruedas usadas para garantizar un crono), aunque a 8 décimas de los tres primeros, con Hamilton 36 milésimas más rápido que Bottas. Descartado de inicio quedó el improbable Sergio Pérez, que se salió de pista y no marcó tiempo.

Como ocurrió en años anteriores, el segundo intento hizo que no mejorara casi nadie, por lo que Hamilton logró una nueva pole y ya van 100 en su cuenta personal. Sí lo hizo Charles Leclerc, que partirá 4º, pero no los españoles: Carlos Sainz 6º y Fernando Alonso 10º, dado que Sergio Perez marcó vuelta.

Foto: Prensa F1

 

Neymar renovó con el PSG hasta el 2025

ESPN.- La firma del brasileño con el cuadro parisino pone fin a los rumores de un posible regreso al Barcelona para reencontrarse con Lionel Messi.

El club francés, que recientemente fue eliminado de la Champions League posteó en sus redes sociales la noticia de la renovación del astro sudamericano, aunque no desveló los términos económicos del acuerdo.

Al término de este contrato, Neymar, de 29 años y que llegó al PSG en 2017 procedente del FC Barcelona, habrá estado nueve temporadas bajo la disciplina del club parisino.

«Estoy muy feliz, muy feliz, de renovar con París», afirmó el jugador en unas declaraciones a la televisión del club, en las que añadió que en estos cuatro años «he cambiado mucho, he aprendido mucho».

Lee también: Juventus, Barcelona y Real Madrid responden a la UEFA y defienden la Superliga

«Estoy orgulloso de formar parte de la historia del Paris Saint-Germain. Además, he mejorado como persona y también como jugador», recalcó, antes de reiterar su objetivo de colocar al club «entre la cumbre».

El presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, señaló por su parte en el comunicado que «el centro de gravedad de nuestro ambicioso proyecto para hacer más grande al PSG está en el corazón, el talento y la implicación total de nuestros jugadores».

En sus cuatro años en el equipo parisino, «Ney» ha logrado nueve títulos nacionales: tres ligas, dos copas, dos copas de la liga y dos supercopas.

Además, el PSG llegó el año pasado a su primera final de la Liga de Campeones, en la que se inclinó por 1-0 ante el Bayern de Múnich.

La renovación de Neymar llega cuando al jugador le quedaba un año de contrato con el club de la capital del Sena, la misma situación en la que se encuentra la otra gran estrella del PSG, el francés Kylian Mbappé.

En cambio, Mbappé no ha renovado aún su contrato, ni hoy se habló nada de él, en medio de especulaciones sobre su posible marcha a otro equipo, con el Real Madrid como uno de los grandes interesados.

 

Foto: Prensa PSG

Juventus, Barcelona y Real Madrid responden a la UEFA y defienden la Superliga

Redacción.- La disputa entre la UEFA y los equipos que continúan siendo parte de la Superliga no para. Este sábado el Barcelona, la Juventus y el Real Madrid, emitieron un comunicado rechazando las presiones de la UEFA y defendiendo, nuevamente, la posición de la creación de la nueva competición. Así reza el comunicado publicado por los tres equipos.

“En relación con el comunicado emitido el 7 de mayo por UEFA con respecto a la Super Liga y la posición adoptada por 9 de sus clubes fundadores, el Fútbol Club Barcelona, la Juventus de Turín y el Real Madrid Club de Fútbol manifiestan lo siguiente:

Los clubes fundadores de la Super Liga han recibido – y continúan recibiendo – presiones, amenazas y ofensas para que abandonen el proyecto y su responsabilidad y derecho de aportar soluciones al ecosistema del fútbol a través de propuestas concretas a través del diálogo constructivo. Esto es inaceptable en un estado de derecho y los Tribunales ya se han pronunciado sobre el proyecto de la Super Liga ordenando a FIFA y UEFA, con rotundidad, que se abstengan mientras se tramita el procedimiento judicial, directamente o a través de sus entidades afiliadas, de realizar cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores o que vaya contra la Super Liga, reconociendo de este modo la apariencia de buen derecho de dicha iniciativa.

Lee también: Neymar renovó con el PSG hasta el 2025

El proyecto de la Super Liga fue diseñado de forma conjunta por sus 12 clubes fundadores:

con el objeto de aportar soluciones a la situación insostenible que atraviesa actualmente la familia del fútbol; los 12 clubes fundadores, así como diversos actores del fútbol europeo, han mostrado su profunda preocupación ante la actual coyuntura socioeconómica, considerando que resulta imprescindible emprender reformas estructurales destinadas a garantizar la sostenibilidad de nuestro deporte. Por ello, el pasado 18 de abril, los 12 clubes fundadores anunciaron su voluntad de crear la Super Liga y de establecer un canal de comunicación con UEFA y FIFA, con un espíritu constructivo y de colaboración entre las partes, tal y como les fue notificado en dicha fecha;

desde el máximo respeto a las estructuras actuales del fútbol y su ecosistema; en este sentido, los clubes fundadores acordaron expresamente que la Super Liga sólo tendría lugar si dicha competición resultaba reconocida por UEFA y/o FIFA o si, en virtud del ordenamiento jurídico aplicable, fuera reconocida como una competición compatible a todos los efectos con la continuidad de los clubes fundadores en sus respectivas competiciones nacionales. Sin embargo, y pese a ser conocedores de dichos términos, UEFA y FIFA han rehusado establecer canal de comunicación adecuado alguno; y

para aportar estabilidad financiera a toda la familia del fútbol europeo, actualmente afectado por una profunda crisis que amenaza la supervivencia de muchos clubes; muestra de ello, el compromiso asumido por la Super Liga de abonar pagos anuales de solidaridad que multiplican materialmente los ofrecidos por UEFA, y la obligación de reforzar las reglas de sostenibilidad financiera mediante la creación de un sistema de control claro, transparente y eficaz verificado por expertos.

La Super Liga era entendida por los 12 clubes fundadores como una oportunidad única para ofrecer a los fans de todo el mundo el mejor espectáculo posible y aumentar el interés global por el deporte, que se enfrenta a nuevas tendencias generacionales que amenazan su futuro. Por otra parte, también tenía como objeto primordial impulsar el fútbol femenino a nivel global, una oportunidad histórica para su promoción.

Somos plenamente conscientes de la diversidad de reacciones, en muy diversos ámbitos, que ha producido la iniciativa de la Super Liga y, en consecuencia, de la necesidad de reflexionar sobre los motivos que han generado dichas reacciones y reconsiderar el planteamiento propuesto en lo que resulte necesario. Sin embargo, incurríamos en una grave irresponsabilidad si, siendo conscientes de las necesidades y crisis sistémica del sector del fútbol, circunstancia que nos llevó a anunciar la Super Liga, abandonáramos nuestra misión de aportar soluciones eficaces y sostenibles y respuestas a las cuestiones que amenazan al fútbol.

Lamentamos profundamente que nuestros amigos y socios fundadores del proyecto de la Super Liga se encuentren inmersos en una postura incoherente -e inconsistente- tras asumir en el día de ayer ciertos compromisos con UEFA. Sin embargo, dado que los problemas materiales que llevaron a los 12 clubes a anunciar la Super Liga hace unas semanas no han desaparecido, reiteramos que, por respeto a nuestra historia, por nuestra responsabilidad ante nuestros socios y aficionados, por la sostenibilidad financiera del deporte y por el bien del fútbol, tenemos el deber de actuar con responsabilidad y de perseverar en la búsqueda de soluciones, pese a las inaceptables presiones y amenazas que continuamos recibiendo de UEFA.

En conclusión, reiteramos ante FIFA, UEFA y todos los actores del fútbol, como ya hemos hecho en diversas ocasiones desde el anuncio de la Super Liga, nuestro compromiso y firme voluntad de debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables y con respeto al Estado de Derecho, las soluciones más apropiadas para la sostenibilidad de toda la familia del fútbol”.

La magia de las guías Datos Sport de Vittorio Fioravanti  

Tony Cittadino (Mallorca).- Creo que no me equivoco si aseguro que las guías Datos Sport fueron un referente para mi generación. La guía ilustrada que llevó adelante Vittorio Fioravanti  en Venezuela, era esperada año tras año con emoción y ése es el mejor legado que puede dejar Don Vittorio, quien falleció este martes 21 de abril de COVID en Caracas.

La publicación fue un éxito desde finales de la década de los 80’, ésa que nos recuerda la Venezuela productiva y pujante que hoy tanto extrañamos y lloramos. La publicación, que era totalmente gratuita, comenzó abordando el fútbol italiano y los Mundiales de Fútbol y luego abarcó la Eurocopa, la Fórmula Uno y la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Tuve la fortuna de coleccionarlas y puedo decir que es de los tesoros que más valoro de mi biblioteca deportiva, que tuve que dejar en mi país, tras emigrar a España en octubre de 2018. El primer ejemplar que evoco fue del Mundial Italia 90’, pero se perdió. Para entonces, tenía cuatro años, pero recuerdo claramente comenzar a engancharme con la edición de 1993, en la que Roberto Baggio salía en la portada, chutando un balón con la camisa de la Juventus.

El aporte del señor Fioravanti es invaluable, en especial si tomamos en cuenta que para entonces el internet apenas empezaría a dar sus primeros pasos. No había páginas web, ni mucho menos aplicaciones. La guía, era fenomenal. Fotos a full color, estadísticas, calendario, historias y las plantillas completas de los equipos italianos, esos que dominaron la década del 90 y nos llenaron de magia. Los logos de los equipos solían estar en la parte superior izquierda a gran tamaño, al igual que las banderas de las selecciones con un efecto fotográfico que las hacía ondear. Era extraordinaria.

Mi mamá se encargaba de llevarlas a la casa, pues trabajó durante más de 40 años en la fábrica de pantalones Lois. La empresa era una de los patrocinantes, con el siempre brillante y emprendedor señor Giuseppe Mercia a la cabeza, acompañado por su hermano Salvatore y trabajadores como Salvatore Palermo, con quienes nos deleitábamos hablando de fútbol italiano y revisando sus guías al final de la tarde.

Los años fueron pasando y la calidad fue en aumento. Podía leerla todos los días. Nunca me aburría. Siempre buscaba datos interesantes, pues, además, mi papá la usaba como referencia para hacer el noticiero italiano y su programa de música italiana los domingos en Radio Tropical 990 AM. Solía llevarla al colegio, analizarla en el recreo y tener marcados los días de los juegos de la selección italiana.

Era emocionante cada vez que debía salir una nueva edición. Esperaba con ansias el protagonista de la portada. Me preguntaba si podría repetir Alessandro Del Piero, Paolo Maldini o Roberto Baggio. Lo primero que hacía al tenerla, era disfrutar la portada, leer su editorial y, luego, buscar la foto oficial de la plantilla de la Juventus y de Italia, para verificar que estuviera Baggio o Pinturicchio.

Puedo decir, que el trabajo realizado por el señor Fioravanti, junto a su hijo Leonardo y sus distinguidos colaboradores, me acompañó durante tres fases importante de mi vida: infancia, adolescencia y en mi etapa profesional. Si la guía no había llegado todavía a la Lois, la buscaba en el Libro Italiano en Sabana Grande, en la pastelería Doris en la avenida Rómulo Gallegos o en una joyería en el Centro Comercial Concresa.

Una vez que comencé a trabajar en los medios, fue más sencillo pedirla a Héctor Cordido y acercarme a buscarla con emoción a Venevisión, la que también fue mi casa por cinco años. La guía fue también un éxito con el beisbol y una referencia obligada para citar estadísticas de la LVBP. Igualmente para hacer un valioso regalo. Incluso a finales del año pasado, le planteaba a Leonardo la posibilidad de digitalizar las guías y publicarlas, para seguir aprovechando y recordando esos maravillosos trabajos. Sería un archivo interesante.

Hoy, con mucha tristeza, me toca despedir a una persona que fue parte importante de mi vida. No lo pude conocer, pero sí pude hablar con él en una ocasión por teléfono y me sentí realizado. Fue en el Mundial Francia 98, luego del juego entre Italia y Chile que quedó 2-2. No tenía claro el formato de juego con los 32 equipos y quería su opinión de la selección italiana. Me atreví a llamar a su oficina y me atendió con una atención, paciencia y educación, que me hicieron valorar mucho más su trabajo.

Desde esta vitrina, no puedo más que estar agradecido con su trabajo y seguir recordando con cariño y emoción, esas tardes en las que me sentaba a leer y aprender, gracias a su brillante labor.

Estoy seguro que muchos fanáticos y colegas, también se lo agradecerán por siempre.

Dios lo tenga a su lado, señor Vittorio.

La Superliga europea estremeció el fútbol

Tony Cittadino (Mallorca).- Ni siquiera se ha dado el saque inicial y ya la Superliga europea creó un terremoto en el mundo del fútbol. La nueva propuesta de un torneo internacional liderada por 12 equipos fundadores (Manchester United, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester City, Liverpool, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Milan y Juventus), estremeció las bases deportivas y financieras del viejo continente.

La idea de formar una nueva Champions League no es nueva. Venía sonando desde 2018 y, finalmente, se materializó en el papel. Al menos, con formalidad. Pero, ha sido criticada con firmeza desde organismos como FIFA y UEFA, como por clubes, jugadores, ex jugadores y fanáticos. Incluso hasta diplomáticos, como el primer ministro de Francia, Italia o Inglaterra. Ninguno puede concebir que se dispute un nuevo torneo de espaldas a los valores deportivos de competitividad y respeto.

El fútbol, es un negocio. Eso está clarísimo. No hay que ser ingenuos, ni románticos. Igual que lo son los otros deportes. Podemos entender que los clubes quieran estabilizar sus balances financieros, tras ser golpeados por la pandemia. A todos nos ha tocado. Pero, en estos tiempos de tanta inestabilidad, ¿no es mejor administrar mejor el dinero a querer ganar mucho más? La pandemia terminó de explotar una burbuja, que ya venía con grietas por un mercado de fichajes con precios exorbitantes.

El presidente del Real Madrid y de la Superliga, Florentino Pérez, explicó el martes por la madrugada en el programa El Chiringuito, que la idea nació por la necesidad de “salvar al fútbol”, que tiene más de un año jugando con estadios a puerta cerrada y con un descenso considerable en los derechos de televisión.

“Hacemos esto es para salvar el fútbol, salvarlo en general. Intentaremos empezar lo antes posible. Nosotros vamos a hablar con la UEFA y con la FIFA, no sé por qué se tienen que enfadar. Cuando digo salvar al fútbol, es salvar a todos. Ellos han presentado un formato que nadie lo entiende y dicen que van a empezar en 2024. En 2024, estamos muertos. Hay clubes que han perdido cientos de millones. Entre todos hemos perdido 5 mil millones. El Madrid, en sólo dos temporadas, 400 millones. Que el nuevo formado empiece en 2024 es una cosa absurda», explicó el directivo merengue.

El tema no deja de ser polémico. La FIFA y la UEFA no son, precisamente, hermanas de la caridad, pero la gran molestia en general es querer hacer una liga aparte, catalogada de separatista por estos organismos, en la que habría que preguntarse hasta qué punto existe el mérito deportivo.

Ambos organismos amenazan a los clubes para dar un paso atrás y no romper el sistema. De lo contrario, deben atenerse a las consecuencias, que van desde la expulsión de competiciones locales e internacionales, hasta la prohibición a los jugadores a que participen con sus selecciones. Sin embargo, Florentino aseguró que eso no va a suceder. El tiempo lo dirá.

Sin embargo, al ver la lista de equipos fundadores uno se pregunta qué hacen allí clubes como Atlético de Madrid, Tottenham o Arsenal. Incluso el Manchester City ¿qué palmarés de peso tienen para ser un equipo de élite, si, por ejemplo, el Arsenal no ha ganado la Champions y en esta temporada está lejos de los puestos europeos?

Obviamente hay un tema de dinero, que tuvo que ser estudiado. No es sólo contar con el respaldo económico de posibles patrocinantes, sino también hacerlo rentable y perdurable en el tiempo y con unos jugosos contratos de televisión. Nada de esto es improvisado, pero sí puede ser un arma para presionar y pedir mayores ingresos.

El formato de la Champions League ha sido exitoso y se ha fortalecido en los últimos 20 años. Con sus virtudes y defectos, se convirtió en una referencia deportiva y social. Es el gran torneo de clubes, con el que todos sueñan jugar, pero que ahora no es rentable para estos clubes.

Una de las virtudes de la Champions ha sido la emoción de la competitividad. Nada está asegurado. Así ha sido siempre. El Ajax puede sacar a la Juventus, el Deportivo La Coruña al Milan o la Atalanta meterse en cuartos de final en su primera participación histórica. Además brinda la posibilidad a los equipos medianos o pequeños de poder jugar en la gran vitrina europea. Otro tema es que algunos no tengan el nivel para jugar, pero se ganaron su derecho y debe ser respetado.

El formato de la Superliga no deja de ser atractivo, pero hasta cierto punto. Todos queremos ver grandes cruces, con los mejores jugadores y equipos del mundo, pero se corre el riesgo de que se convierta en un torneo monótono y aburrido. Todos los años lo mismo, por más que se incluyan cinco equipos diferentes en cada edición ¿Cuál sería la novedad?

«El deporte no es deporte cuando la relación entre esfuerzo y éxito no existe. No es deporte si no importa perder. No es justo si un equipo lucha y lucha y luego no se puede clasificar porque el éxito sólo está garantizado para unos pocos clubes», dijo este martes el director técnico del Manchester City, Pep Guardiola, en la rueda de prensa, previa al partido de este miércoles ante el Aston Villa.

Además el torneo nació con plomo en el ala. El rechazo ha sido mundial y el resto de los clubes y ligas lo ven como algo desleal. Se sintieron ignorados y burlados y esa mancha será difícil de borrar para los llamados «rebeldes». Por ejemplo, en Italia e Inglaterra, pidieron la expulsión de las ligas de los clubes involucrados.

Los días por venir estarán cargados de nuevas noticias, opiniones y negociaciones. La Superliga dio el golpe en la mesa y mostró sus cartas, pero todo parece indicar que las partes tendrán que sentarse a negociar y pensar bien las cosas.

En juego hay mucho más que una simple competición. El fútbol es un negocio, pero debe existir equilibrio y respeto.

Foto: Web Superliga

Abel Caputo apunta alto en su estreno con la filial del Inter de Miami

Tony Cittadino (Mallorca).- Abel Caputo vuelve a estar en casa y espera sacar el máximo provecho a su nueva experiencia profesional, tras debutar el pasado fin de semana con el Fort Lauderdale, filial del Inter de Miami de la tercera división de la Ligue One.

Caputo es un mediocampista venezolano de 20 años y firmó por un año, con opción a otro, con el conjunto de David Beckham. En su primer juego vio acción durante 88 minutos como delantero, a pesar de ser mediomcapista, y usó el dorsal 29. Su club perdió un gol por cero ante el Revolution.

“En el primer partido me sentí cómodo y también veía al equipo así. Todavía tenemos que acoplarnos, pero lo vi bien. El resultado no se dio, pero son cosas que pasan. Tengo mes y medio entrenando con el equipo y me llevo bien con los compañeros y el entrenador. Ahora hay que seguir trabajando, para lograr cosas buenas”, explicó desde su casa en Miami, Florida.

Este nuevo reto le permitirá estar cerca de su hogar y tener opciones de subir al equipo grande, del cual forma parte el defensa venezolano Christian Makoun o los estelares ex jugadores de la Juventus, como el francés Blaise Matuidi o el argentino Gonzalo Higuaín. Durante las prácticas enfrentó a otro bianconero, al delantero brasileño naturalizado italiano, Amauri. El atacante le marcó al Real Madrid durante la Champions League del 2008.

“Fue un partido amistoso. Cuando estaba en la cancha no lo reconocía, pero luego cuando pasó la adrenalina del juego, me di cuenta que era él. También jugué contra el Toronto y estaba Michael Bradley. Fue una buena experiencia. Jugar en la primera división es una meta a corto plazo, pero ahora tengo que dar todo con el Fort Lauderdale. Espero tener un buen año y luego tener la pretemporada con el primer equipo”.

El criollo tiene experiencia internacional a cuestas, luego de estar en las inferiores del Levante en 2018 y luego pasó en 2019 a jugar en la segunda división de Bélgica con el KSV Roeselare, pero no tuvo continuidad. La pandemia del COVID19 obligó a su regreso a Estados Unidos, donde se mantuvo entrenando y, en enero de este año, marcó un golazo de zurda y al ángulo, para darle el título a Florida Soccer Soldiers de UPSL Soccer.

“Estuve entrenando con ellos, me ayudaron a ponerme en forma y tener minutos otra vez, porque estuve cerca de ocho meses sin jugar por la pandemia. Hubo contactos, me invitaron a unas pruebas y me quedé con ellos. Anotar ese gol fue tipo película, porque fue en tiempo extra y en un partido peleado. Es algo que uno como niño puede soñar, a cualquier nivel”.

En octubre tuvo la oportunidad de regresar a Italia y firmar con un equipo, pero no se concretó por temas sanitarios derivados del COVID y deportivos del club.

En constante crecimiento

Caputo, nacido en Caracas el 11 de julio del año 2000, espera tomar esta experiencia con calma, pero consciente de las posibilidades que pudieran surgir. Mantiene la humildad y, al mismo tiempo, estudia administración de empresas.

En Venezuela jugó en el Colegio La Salle de La Colina entre los años 2006 y 2007. Luego de marchó a Estados Unidos, donde pudo crecer, madurar y formarse mejor en el fútbol. Se asentó en Miami, destacando en Doral Soccer Club (2008-2013), Kendall Soccer Academy (2013-2016), Ronald Reagan Senior High (2016) y Davie United Soccer Club (2016).

Además participó en cuatro Juventus Summer Camp y finalizó MVP en las ediciones 2011, 2012, 2013 y 2016. De igual forma, logró un tercer lugar en el torneo Barcelona International Cup (2012) y segundo lugar en la Copa San Marino (2013). También estuvo con las divisiones inferiores del Getafe y Zaragoza en el verano del año 2015 y un año más tarde, probó con el AC Prato, filial de la Fiorentina en la tercera división de Italia. Su último club antes de firmar con el Levante fue All Dade.

En sus inicios era delantero, pero luego fue transformado en mediocampista, posición en la que ha tenido a Andrea Pirlo como referencia. “Algún entrenador me colocó en el medio y es mi posición favorita, pero me he convertido en un jugador multiposicional, porque puedo jugar por fuera y como delantero. Pero, me siento más cómodo jugando como un playmaker dese atrás”.

Caputo tuvo la oportunidad de conocer a Pirlo en una firma de autógrafos en 2012 y de jugar unos minutos con él en una habitación de un hotel. “Es mi ídolo. Conocerlo a esa edad fue un sueño. Me puse a llorar. Es uno de los mejores jugadores de la historia y fue algo muy lindo. Luego lo volví a ver dos años después y nos tomamos otra foto”, contó entre risas.

Consideró que la experiencia en España con el Levante le ayudó a madurar. “Me ayudó como persona y como jugador, porque tuve que vivir solo. Fue mi primera experiencia en Europa y en un ambiente más profesional del que estaba acostumbrado, pero aprendí mucho”.

Con la Vinotinto en mente

Caputo, que también tiene la nacionalidad italiana, integró en 2015 un módulo de la Vinotinto Sub-15 en Miami y espera ser llamado por la Federación Venezolana de Fútbol para ser parte de la Vinotinto.

“En el futuro puede hacer algún contacto. No lo dudo. Sería un gran orgullo para mí poder representar a la Vinotinto, pero todo viene con su tiempo. Eso depende también de mi rendimiento y los minutos que tenga. Si lo hago bien, el contacto va a llegar”, dijo Caputo, quién apunta alto en su nueva experiencia como profesional.

Foto: Prensa Fort Lauderdale

Mikel Villanueva está listo para medirse a Jhon Murillo en Portugal

Prensa Mikel Villanueva.-  Mikel Villanueva y el Santa Clara buscarán seguir con el buen ritmo en casa, donde solo han recibido un gol en los últimos cuatro partidos. Este sábado recibirán al Tondela del también venezolano Jhon Murillo.

El Santa Clara ha logrado construir una fortaleza en casa, el estadio de San Miguel, donde este sábado recibirá al Tondela (11:30am de Venezuela) en un recinto en el que solo ha recibido un gol en los últimos cuatro partidos. Ese buen desempeño defensivo les ha permitido sumar nueve de esos últimos 12 puntos posibles y mantenerse al acecho de los puestos europeos del campeonato portugués.

En el centro de la muralla destaca el venezolano Mikel Villanueva, quien ha sido titular y ha jugado los 90 minutos en los 18 partidos que ha estado disponibles para su entrenador. Entre esos, los cuatro últimos partidos en casa que le permiten afrontar la visita del Tondela con optimismo.

“El poder contar con nuestra afición tiene mucho que ver con nuestros buenos resultados en casa. Es muy importante tener su apoyo, nos da un impulso extra en cada partido”, valoró el jugador, que ha podido estar arropado por un porcentaje de público durante esta buena racha. Sin embargo, este fin de semana las autoridades locales han prohibido el acceso de aficionados por un repunte de casos.


En el cuadro visitante estará otro venezolano, Jhon Murillo, quien no ha visto a su equipo ganar fuera de casa en esta temporada. En el partido de ida, Villanueva no pudo participar por lesión y Tondela logró el triunfo por 2-0 con una asistencia de Murillo.

“Me llena de orgullo poder enfrentar a otros venezolanos en diferentes equipos y más cuando se trata de alguien con quien tengo muy buena relación cómo lo es con Murillo”, describió el defensor.

Villanueva y Murillo han coincidido en el campo en 17 partidos de la selección absoluta de Venezuela, siendo el primero el triunfo por 5-0 de la Vinotinto contra Bolivia, en noviembre de 2016, por la eliminatoria al Mundial de Rusia. La última vez fue en la victoria 1-4 en Japón en noviembre de 2019.

Foto: Prensa CD Santa Clara

Ya se conocen los partidos de cuartos de final de la Europa League

Sport.es.- Sorpresas, partidazos e historias llenas de anécdotas, son las que han llevado a los 8 equipos a plantarse en los cuartos de final de la Europa League. Cuatro partidos son los que quedan para estar en la final en el Arena Gdańsk de Polonia, y uno más para levantar el preciado trofeo y ganarse un billete directo a la próxima edición de la Champions League.

Las posibles fechas, de momento no existe confirmación oficial, serían el jueves 8 abril la ida, la semana que viene, el 15, la vuelta de cuartos y ya el 29 de abril, la ida de las semifinales. El 6 de mayo se disputaría ya el último encuentro previo a la final de Gdańsk, que sería el 26 del mismo mes.


Esta competición es la mezcla perfecta entre equipos históricos consolidados y muy potentes, contra la ambición de conjuntos que a base de esfuerzo, trabajo y mucho carácter, han ido superando eliminatorias para plantarse en los cuartos.

Rival muy complicado para el Granada de los venezolanos Darwin Machis y Yangel Herrera, al que le ha tocado el ‘coco’ de la competición. Recibirá al United en Los Carmenes y tendrá que visitar Old Trafford en la vuelta. Por su parte, el Villarreal se medirá al Dinamo de Zagreb, quien dejó fuera al Tottenham de Mourinho tras una remontada espectacular.

En el sorteo de este viernes en Nyon, también se ha sorteado los emparejamientos de semifinales. El ganador de la eliminatoria entre el Granada y el United, tendrá que enfrentarse en la siguiente fase al que salga victorioso del Ajax – Roma. El Villarreal queda emparejado en la otra banda del cuadro, por lo tanto, si consigue superar su eliminatoria contra el Zagreb, se enfrentaría a Arsenal o Slavia de Praga.

Los dos conjuntos españoles, solo podrían encontrarse en la final, siendo el Granada el que actuaría como local.

Foto: UEFA

La Champions League definió los cruces de cuartos de final

ESPN.- Quedaron definidos los cuartos de final de la UEFA Champions League donde serán ocho equipos los que buscarán la gloria de Europa y el máximo torneo de clubes del mundo. El campeón defensor, el Bayern Múnich, tendrá la titánica labor de refrendar su título y demostrar que continúa en buen momento después del sextete que ganó la campaña anterior.

El torneo, realizado en Nyon, Suiza, arrojó los choques de cada llave donde el primer duelo será entre el Manchester City y el Borussia Dortmund. En segunda instancia, el Porto se medirá ante el Chelsea; la tercera llave será el Bayern Múnich contra el PSG y, finalmente, el Real Madrid se medirá ante el Liverpool.


Los juegos de ida de los cuartos de final serán el 6 y 7 de abril para que el 13 y 14 del mismo mes se jueguen los duelos de vuelta y queden definidos los semifinalistas, mismos que chocarán de la siguiente manera, el ganador del Bayern Múnich-PSG contra el ganador del Manchester City-Borussia Dortmund, mientras que el ganador del Real Madrid-Liverpool ante el ganador del Porto-Chelsea.

Las semifinales de ida serán el 27 y 28 de abril, mientras que la vuelta se jugará el 4 y 5 de mayor para darle paso a la gran final el 29 de mayo en el Estadio Olímpico de Atatürk en Estambul, Turquía.

Foto: UEFA