Mateo Retegui es la principal novedad en la convocatoria de Italia, para iniciar el camino a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Mateo Retegui, Wladimiro Falcone y Alessandro Buongiorno, vestirán la camiseta de Italia por primera vez. Este viernes, el director técnico Roberto Mancini anunció la primera convocatoria Azzurra, para el inicio de las eliminatorias a la Eurocopa Alemania 2004 a la que Italia aspira disputar como campeón defensor.

Un total de 30 jugadores componen el grupo que deberá enfrentarse a Inglaterra el próximo jueves 23, en partido que se jugará en el Stadio Diego Armando Maradona y que reedita la final de la Euro 2020 ganada en Wembley. Hasta este viernes, se habían vendido más de 31 mil entradas y se espera lleno total en el regreso de la selección tras 10 años. Tres días más tarde, Italia visitará a Malta en el Ta’ Qali Stadium.

La FIGC informó, en una nota de prensa, que los jugadores se concentrarán a partir del próximo domingo y hasta el próximo martes en el Centro Técnico Federal de Coverciano. El miércoles, viajarán a Napoli luego del entrenamiento matutino y, una vez finalizado el encuentro ante los ingleses, volarán a Malta. Como era de esperarse, el ítalo argentino Retegui formará parte del grupo, siendo el oriundo 50 en vestir la camiseta italiana que también será el estreno de Adidas con la selección absoluta.

El delantero llegará este sábado a Italia y apunta a ser titular contra Inglaterra, tomando en cuenta la emergencia en ataque. Por su parte, también será el estreno en una concentración con la selección para el portero Falcone (Lecce,) y el defensor Buongiorno (Torino). De esta forma, el ciclo de Mancini, que en mayo cumplirá cinco años, llegó a 102 jugadores convocados.

Lee también: Champions League, los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Del grupo, también destaca el regreso de los defensas Matteo Darmian (Inter) y Alessio Romagnoli (Lazio), quienes estaban ausentes desde marzo de y noviembre de 2020.

Italia se encuentra en el grupo C de las eliminatorias a la Euro y, además de Inglaterra y Malta, también lo comparte también con Macedonia del Norte y Ucrania.

Los convocados

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Wladimiro Falcone (Lecce), Alex Meret (Napoli) e Ivan Provedel (Lazio).

Defensas: Francesco Acerbi (Inter), Leonardo Bonucci (Juventus), Alessandro Buongiorno (Torino), Matteo Darmian (Inter), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Alessio Romagnoli (Lazio), Giorgio Scalvini (Atalanta), Leonardo Spinazzola (Roma) y Rafael Toloi (Atalanta).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Davide Frattesi (Sassuolo), Jorginho (Arsenal), Lorenzo Pellegrini (Roma), Matteo Pessina (Monza), Sandro Tonali (Milan) y Marco Verratti (Paris Saint Germain).

Delanteros: Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Chiesa (Juventus), Wilfried Gnonto (Leeds United), Vincenzo Grifo (Friburgo), Simone Pafundi (Udinese), Matteo Politano (Napoli), Mateo Retegui (Club Atletico Tigre) y Gianluca Scamacca (West Ham United).

Foto: Prensa FIGC

 

De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

Tony Cittadino (Madrid).- Mateo Retegui se convertirá el viernes en el jugador 50 en la historia de la selección italiana en ser convocado y en disputar algún encuentro con la Nazionale, luego de que el director técnico Roberto Mancini confirmara durante la semana que el argentino será parte de la lista para los partidos de la eliminatoria a la Eurocopa 2024.

El jugador de 23 años es un delantero centro, que ha disputado siete partidos y anotado seis goles en 630 minutos con el Club Atlético Tigre de la primera división argentina. De hecho, es el máximo anotador del torneo. El equipo marcha en la posición 17 en la tabla, con 8 puntos. El delantero de 1.86 metros de estatura, está valorado en 8 millones de euros y es ficha de Boca Juniors.

El atacante se sumará a una oncena que está carente de delanteros, por motivos de lesiones y bajo rendimiento. Y pensar que antes, Italia se podía dar el lujo de contar con estrellas como Roberto Baggio, Alessandro Del Piero o Francesco Totti.

Su caso no es nuevo, pues son beneficios de tener la doble nacionalidad, de la que otras selecciones también han sacado provecho. Otros 49 futbolistas han vestido la camiseta Azzurra, de los cuales, 24 han sido argentinos.

De hecho, es el país que lidera la lista de convocados y también de presencias (228) y goles (67).  Le siguen Brasil con 13 jugadores, 164 presencias y 21 tantos, además de Paraguay (1-2-1), Escocia (1-9-7), Sudáfrica (1-3-2), Suiza (1-2-3) y Uruguay (9-49-6).

De acuerdo, a datos publicados por los medios italianos La Gazzetta dello Sport y Sky Sports, la lista la encabeza el argentino Eugenio Mosso, quien debutó en 1914 y disputó un solo partido. Desde entonces, algunos han tenido un paso fugaz por la selección italiana, otros han tenido un rendimiento promedio y otros han dejado huella al levantar un título, pues hay siete campeones del mundo (Raimundo Orsi, Anfilogino Guarisi, Atilio Demaría, Luis Monti, Enrique Guaita, Michele Andreolo y Mauro German Camoranesi) y tres campeones europeos (Jorginho, Emerson Palmieri y Toloi).

En el grupo, destacan los casos de Camoranesi, campeón del Mundo en Alemania 2006. Un mediocampista de vocación ofensiva y muy físico, que fue dirigido por Marcello Lippi, el mismo estratega con el que había debutado en la Juventus tres años antes.

Imposible dejar por fuera a Orsi, campeón en 1934, o al legendario y también juventino, Omar Sívori, quien había disputado con Argentina los Campeonatos Sudamericanos 1956 y 1957, siendo campeón en el último torneo. Con el conjunto bianconero, ganó tres ligas y dos Coppa d´Italia, además del Balón de Oro en 1961.

También está el caso del argentino Luis Monti (1932-1936, 18 partidos), quien fue campeón en 1934. Es el único jugador en disputar dos finales mundialistas para destinos países. En 1930, perdió con Argentina y cuatro años más tarde, se coronó con Italia.

“En 1930, en Uruguay, me querían matar si ganaba, y en Italia, cuatro años más tarde, si perdía”, dijo Monti en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIFA.

Otro caso curioso es el de Alcides Ghiggia, una de las principales figuras del “Maracanazo”, la final que Uruguay le ganó a Brasil en 1950. El delantero fue campeón con la “Celeste” y luego jugó cinco partidos con Italia entre 1957 y 1959. El atacante vistió la camisa de la Roma (1953-1961) y el Milan (1961-1962). Con el conjunto de la capital italiana, fue campeón de la Serie B en 1952.

La historia reciente tiene al mediocampista brasileño Jorginho, como uno de los referentes de la selección que dirige Mancini y en la que Retegui está por escribir su propia historia.Esperemos que sea exitosa y para bien.

Italia lo necesita.

La lista de los oriundos italianos

  1. Eugenio Mosso (Argentina, 1914, 1 presencia)
  2. Ermanno Aebi (Suiza, 1920, 2)
  3. Emilio Badini (Argentina, 1920, 2)
  4. Giovanni Moscardini (Escocia 1921-25, 9)
  5. Julio Libonatti (Argentina, 1926-32, 17)
  6. Attila Sallustro (Paraguay, 1929-32, 2)
  7. Raimundo Orsi (Argentina, 1929-1935, 35, campeón Mundial 1934)
  8. Renato Cesarini (Argentina, 1931-34, 11)
  9. Anfilogino Guarisi (Brasil, 1932-1934, 6, campeón Mundial 1934)
  10. Francisco Fedullo (Uruguay, 1932, 2)
  11. Raffaele Sansone (Uruguay, 1932-39, 3)
  12. Atilio Demaría (Argentina, 1932-1940, 13, campeón Mundial 1934)
  13. Luis Monti (Argentina, 1932-1936, 18, campeón Mundial 1934 y finalista con Argentina Mundial 1930)
  14. Enrique Guaita (Argentina, 1933-1935, 10, campeón Mundial 1934)
  15. Octavio Fantoni (Brasil, 1934, 1)
  16. Alejandro Scopelli (Argentina, 1935, 1)
  17. Roberto Porta (Uruguay, 1935, 1)
  18. Ricardo Faccio (Uruguay, 1935-36, 5)
  19. Ernesto Mascheroni (Uruguay, 1935, 2)
  20. Michele Andreolo (Uruguay, 1936-1942, 26, campeón Mundial 1938)
  21. Héctor Puricelli (Uruguay, 1939, 1)
  22. Rinaldo Martino Fioramonte (Argentina, 1949, 1)
  23. Eduardo Riccagni (Argentina, 1953-1955, 3)
  24. Bruno Pesaola (Argentina, 1957, 1)
  25. Francisco Lojacono (Argentina, 1959-1962, 8)
  26. Humberto Maschio (Argentina, 1962, 2)
  27. Alcides Ghiggia (Uruguay, 1957-1959, 5, campeón con Uruguay Mundial 1950)
  28. Eddie Firmani (Sudáfrica, 1956-1958, 3)
  29. Miguel Montuori (Argentina, 1956-1960, 12)
  30. Angelo Sormani (Brasil, 1962-1963, 7)
  31. Dino Da Costa (Brasil, 1958, 1)
  32. Juan Alberto Schiaffino (Uruguay, 1954-1958, 4)
  33. Antonio Valentín Angelillo (Argentina, 1960-1962, 2)
  34. José Altafini (Brasil, 1961-1962, 6)
  35. Omar Sívori (Argentina, 1961-1962, 9)
  36. Mauro German Camoranesi (Argentina, 2003-2010, 55, campeón Mundial 2006)
  37. Cristian Ledesma (Argentina, 2010, 1)
  38. Amauri (Brasil, 2010, 1)
  39. Thiago Motta (Brasil 2011-2016, 30)
  40. Pablo Osvaldo (Argentina, 2011-2014, 14)
  41. Ezequiel Schelotto (Argentina, 2012, 1)
  42. Gabriel Paletta (Argentina, 2014, 3)
  43. Franco Vázquez (Argentina, 2015, 2)
  44. Eder (Brasil, 2015-2017, 26)
  45. Jorginho (Brasil, 2016, 42, campeón Euro 2020)
  46. Emerson Palmieri (Brasil, 2018, 25, campeón Euro 2020)
  47. Toloi (Brasil, 2021, 8, campeón Euro 2020)
  48. Luiz Felipe (Brasil, 2022, 1)
  49. Joao Pedro (Brasil, 2022, 1)
  50. Mateo Retegui (Argentina, 2023)

Foto: caughtoffside.com

Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

Tony Cittadino (Madrid).- No hay tiempo que perder. Roberto Mancini se prepara para el debut de Italia del próximo jueves 23 ante Inglaterra, en el primer encuentro de las eliminatorias a la Eurocopa 2024 y, ante la emergencia en ataque, el estratega busca opciones en el extranjero y convocará al delantero ítalo-argentino, Mateo Retegui.

El jugador de 23 años es un delantero centro, que podría ser una solución ante las dudas en la convocatoria Azzurra. Ciro Immobile (Lazio) es duda por lesión, Andrea Belotti (Torino) no ha tenido continuidad y Giacomo Raspadori (Napoli) pudiera llegar a tiempo, pero depende de la acción que pueda tener el fin de semana ante el Torino y que no tenga molestias físicas. Moise Kean (Juventus) no suele ser titular y fue expulsado en el último encuentro ante la Roma, al minuto de haber entrado desde el banquillo.

Lee también: La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

En tanto, desde la Premier League tampoco hay muchas opciones. Gianluca Scamacca (West Ham) y Wilfried Gnonto (Leeds United) no han jugado con regularidad, mientras que pensando en los externos Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Chiesa (Juventus) y Nicolò Zaniolo (Galatasaray) pudieran ser titulares en el duelo ante los ingleses en el Stadio Diego Armando Maradona de Napoli. Otra opción podría ser el retorno de Lorenzo Insigne (Toronto), quien se marchó en el verano pasado a la MLS, pero es poco probable.

“Retegui juega como titular desde hace dos años en Argentina y tiene la calidad que nos falta. Lo seguimos desde hace tiempo, pero pensábamos que no quería venir. Sin embargo, rápidamente dijo que sí y lo hemos pre convocado”, dijo Mancini en declaraciones a DAZN, reseñadas por el diario italiano La Gazzetta dello Sport.

Retegui, que llegaría el sábado a Italia, ha disputado siete partidos y anotado seis goles en 630 minutos con el Club Atlético Tigre de la primera división argentina. De hecho, es el máximo anotador del torneo. El equipo marcha en la  posición 17 en la tabla, con 8 puntos. El delantero de 1.86 metros de estatura, está valorado en 8 millones de euros y es ficha de Boca Juniors.

El llamado de Retegui con la selección europea será un hecho y fue confirmado por el presidente de Tigre, Ezequiel Melaraña. “Es una decisión muy personal, Mateo lo habló y lo maduró con su familia, así que el club no tiene ninguna injerencia. Lo vamos a perder solamente por un partido, ante Arsenal de Sarandí, y luego estará de regreso con nosotros”, dijo en declaraciones al diario argentino Olé.

Lee también: Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

La falta de gol en Italia no es algo nuevo, pero empeoró luego del título europeo logrado en Wembley, que, a la postre, costó a la Nazionale la segunda ausencia consecutiva en la Copa del Mundo de la FIFA. Cerca del 70% de los jugadores titulares en la Serie A son extranjeros y, este lunes, el Milan empató ante la Salernitana con un 11 histórico: no hubo ningún italiano como titular, por primera vez desde que se juega al formato a tres puntos por victoria (temporada 94-95).

Datos alarmantes que, se complementan, al revisar las plantillas de los grandes equipos de la Serie A. Sólo Raspadori en el Napoli e Immobile en la Lazio son titulares y, ahora, el atacante del conjunto romano está lesionado y tampoco es que ha estado fino de cara al arco con la oncena transalpina.

“Es un problema con el que tenemos tiempos. No sirve de nada lamentarnos, porque tenemos que conseguir soluciones. Es claro que es una lástima, porque tenemos buenos jugadores italianos, pero cada equipo y cada técnico hace sus elecciones. Pero, repito, nosotros tenemos que buscar las soluciones”, agregó el estratega que en junio pasado revolucionó la convocatoria italiana con jugadores jóvenes, buscando desarrollo y opciones, trabajo, que, también deberían hacer los clubes. Para entonces, hizo debutar a seis jugadores ante Alemania: Davide Frattesi, Federico Dimarco, Tommaso Pobega, Matteo Cancellieri, Samuele Ricci y Gnonto.

Mancini dará a conocer la convocatoria el próximo viernes, en un ciclo que se acerca a los cinco años y superará el centenar de convocados.

Italia, que ante Inglaterra estrenará la indumentaria Adidas en la selección mayor, visitará el próximo domingo a Malta en Ta’ Qali y en junio, disputará la semifinal del Final Four de la Nations League ante España.

Foto: Prensa FIGC

 

España e Italia volverán a medirse en el Final Four de la Nations League

Tony Cittadino (Madrid).- El clásico del fútbol europeo está de vuelta. España e Italia jugarán la semifinal del Final Four de la Nations League, que se celebrará en Países Bajos en junio. El sorteo también dictaminó que el anfitrión chocará ante Croacia.

La Roja y la Azzurra ya se habían enfrentado en la semifinal de 2021, cuando los para entonces los dirigidos por Luis Enrique vencieron a la Azzurra dos por uno en el estadio San Siro en Milano. Ferran Torres fue la estrella del partido, al marcar un doblete y propinarle a Italia la primera derrota como local en San Siro en 93 años.

La selección italiana acumulaba 28 partidos invicta en el histórico recinto. Tenía 61 partidos oficiales en casa sin perder, sin contar los amistosos, con 46 victorias y 13 empates. La última derrota había sido el 8 de septiembre de 1999, al caer 2-3 ante Dinamarca en Napoli, en partido de eliminatorias para la Euro 2000.

El resultado dejó en 37 la racha de partidos invictos de Italia, que tres meses antes había ganado la Eurocopa ante Inglaterra en Wembley.

Luego, España perdió la final ante Francia, mientras que Italia se quedó con el tercer lugar, tras vencer a Bélgica.

Además todavía está fresco en la memoria el partidazo de la semifinal de la Euro 2020, ganado por Italia en penales.

La serie particular histórica está pareja, pero favorece a España con 12 victorias, por 11 de Italia y 16 empates. En la Nations League, los ibéricos ganaron su único encuentro. Italia sólo ha perdido dos de sus últimos 16 partidos de la Nations League (ocho victorias y seis empates).

El duelo será el jueves 15 de junio en Enschede y el director técnico de España, Luis de la Fuente, mostró respeto por Italia y su alegría por disputar el torneo.  «Tenemos mucha ilusión en esta competición. Es imposible tener más motivación y mayores ganas de competir ya», dijo el estratega, que debutará en el banquillo en las eliminatorias a la Euro 2024 en marzo, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la RFEF.

Por su parte, el asistente técnico de Mancini en la Azzurra, Alberico Evani, dijo que será una gran oportunidad volver a medirse a España. «Como selección y por estilo de juego, España es el peor adversario. Pero, es bello poder enfrentarlos otra vez. Siempre hemos sufrido con ellos y aunque cambiaron el director técnico, no creo que cambien su modo de jugar», expresó en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

En tanto, el miércoles 14,  Países Bajos retará a Croacia en Róterdam. La naranja mecánica ha ganado el único enfrentamiento previo ante los croatas, que han ganado sus cuatro últimos partidos de la Nations League.

Los ganadores de ambos juegos, pasarán a la final que se jugará el domingo 18 en Róterdam. Los perdedores, chocarán a primera hora en Enschede, en el partido por el tercer lugar.

Al igual que en las ediciones anteriores, en caso de empate en la semifinal o final, se jugará la prórroga y si se mantiene la paridad, el juego se define en penales. En cambio, en el duelo por el tercer lugar no hay tiempo extra. Si el choque se mantiene igualado, se definirá en penales.

Finales anteriores de la Nations League

2021

Anfitrión: Italia

Campeón: Francia

Máximo Goleador: Kylian Mbappé, Francia (2)

Jugador del Torneo: Sergio Busquets, España

2019

Anfitrión: Portugal

Campeón: Portugal

Trofeo Máximo Goleador: Cristiano Ronaldo, Portugal (3)

Jugador del Torneo: Bernardo Silva, Portugal

 

Foto: UEFA

Adidas presentó la nueva camiseta de Italia, una joya inspirada en el mármol

Tony Cittadino (Madrid).- Se acabó el misterio. Este martes, finalmente, Adidas presentó la nueva indumentaria de Italia, con una línea inspirada en el mármol y que fue mostrada en las redes sociales con un video narrado por el campeón del mundo en 2006, Alessandro Del Piero.

El presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, informó que la marca alemana será el sponsor técnico para todas las selecciones y todas las categorías: masculina, femenina, futsal, fútbol playa y e-sports.

“Hoy entramos en una nueva era y estamos orgullosos de hacerlo con Adidas, que interpretó de la mejor manera y, en clave moderna, la pasión y la tradición de la camiseta azzurra. Desde hace 113 años, las selecciones de italianas representan un símbolo de valores y estilo en todo el mundo. El azul es un patrimonio nacional que va más allá del deporte y transmite sentimientos que non unen”, dijo el directivo en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

La camiseta de local mantiene el tradicional azul, pero en un tono un poco más oscuro que el clásico. Tiene detalles dorados en el cuello y las mangas y las tres rayas de la tradicional firma alemana, tienen color blanco. A los lados del torso, tiene la bandera italiana con una sutil línea.

En el pecho están el logo de Adidas y el nuevo escudo de la FIGC para las selecciones, que fue presentado el pasado 2 de enero. La camisa de local tiene el borde y las estrellas blancas y la de visitante, el borde y las estrellas en azul.

En tanto, la casaca de visitante mantiene el blanco tradicional, pero con marcas de agua azules que representan el mármol, igual que la de local. El cuello y las mangas tienen detalles azul oscuro.

“Italia es una de las selecciones más famosas y con historia en la historia del fútbol. Estamos orgullosos de sumarlos a la familia Adidas y no vemos la hora de iniciar este camino juntos. Las camisas de local y visitante son un resumen de la elegancia del estilo italiano, pero también siendo fieles a la icónica herencia italiana”, comentó Bjorn Gulden, jefe ejecutivo de Adidas.

La camiseta de local se estrenará este miércoles 18, en un amistoso que se jugará ante España de la categoría Sub-18 en el Centro Técnico Federal de Coverciano. Por su parte, la selección de mayores la usará por primera vez el jueves 23 de marzo, cuando Italia reciba a Inglaterra en el estadio Diego Armando Maradona de Napoli, en el primer partido de las eliminatorias a la Euro Alemania 2024.

La chaqueta con la que saldrán a entonar el himno es reversible, con el mismo modelo de las camisetas azul y blanca. En tanto, la camisa con la que entrenarán tiene los colores de la bandera de Italia degradados.

El lanzamiento fue realizado bajo el slogan “The Search – La Ricerca” (la búsqueda) en el que participaron Gianluigi Donnarumma, Martina Rosucci y Del Piero.

Toda la nueva línea está disponible en las tiendas on-line de Adidas y de la FIGC. Como suele suceder con todas las camisas, la versión réplica tiene un costo de 90 euros y la versión auténtica, 140 euros.

Fotos: Tienda FIGC

Italia y el fútbol lloran la muerte de Gianluca Vialli

EFE.- El exjugador de fútbol italiano Gianluca Vialli falleció este viernes a los 58 años en un hospital de Londres por un cáncer de páncreas que padecía desde hacía cinco años y que le obligó a dejar su cargo de jefe de la delegación de la selección italiana de fútbol el pasado 14 de diciembre.

La Federación Italiana de fútbol (FIGC) confirmó en un comunicado su muerte la pasada noche y convocó un minuto de silencio en señal de duelo al inicio de todos los partidos del próximo fin de semana.

El presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, expresó su “profundo” dolor: “Esperé hasta el último momento que lograra cumplir otro milagro, me conforta la certeza de que lo que ha hecho por el fútbol italiano y la camiseta azul no será jamás olvidado”, aseguró.

“Gianluca era una persona espléndida y deja un vacío que no podrá llenarse, tanto en la selección como en todos aquellos que apreciaron su extraordinaria cualidad humana”, apuntó.

Al pésame se sumaron otras autoridades políticas como el ministro de Infraestructuras y vicepresidente del Gobierno, Matteo Salvini, o el ex primer ministro, Matteo Renzi.

Vialli fue uno de los futbolistas, dirigente y entrenadores más importantes del calcio en la década de los noventa.

Nacido en Cremona (norte), Vialli, delantero centro, comenzó su carrera en el Cremonese en 1980 y tras cuatro temporadas fichó por el Sampdoria (1984), equipo en el que coincidió con el seleccionador azzurro, Roberto Mancini.

Con él forjó una amistad que traspasó los terrenos de juego e hicieron historia al ganar el único Scudetto (1991) que atesora el club genovés en su palmarés, tres Copas de Italia (1985, 88 y 89) y una Supercopa de Italia (1991).

Después pasaría por el Juventus (1992-1996), donde ganaría una Liga de Campeones en 1996, lo que le valió de trampolín para después pasar al Chelsea británico (1996-1999), donde le puso punto final a su carrera como futbolista.

Una vez retirado, Vialli probó suerte como entrenador en Inglaterra, en el Chelsea y en el Watford, sin éxito.

No fue hasta 2019 cuando volvió a formar parte de un banquillo. De la mano de su amigo Roberto Mancini, fue nombrado jefe de la delegación de la Selección Italiana con la que dos años más tarde levantó la Euro 2020 en la que jugó un curioso papel.

Y es que su figura se convirtió en una especie de talismán durante el devenir del torneo. En la segunda jornada del campeonato el autobús salió por error del hotel sin él y tuvo que dar la vuelta para recogerle.

El positivo resultado ante Suiza esa noche hizo que el fallo se convirtiera en un ritual que repitieron en el resto de partidos (Gales, Austria, Bélgica, España e Inglaterra) hasta coronarse campeones.

Es la segunda muerte que afecta al fútbol italiano en este mes de diciembre, tras la del serbio Sinisa Mihajlovic, exjugador del Inter, Milan o Lazio, entre otros, el pasado viernes 16 a causa de una leucemia que padecía desde 2019.

Italia entera lo llora

Mediante su cuenta de Twitter, Giorgia Meloni, primera ministra italiana, recordó a Vialli: “No olvidaremos tus goles y la emoción que regalaste a toda la nación en aquel abrazo con Mancini tras ganar la Eurocopa. Pero, sobre todo, no olvidaremos al hombre. A Dios Gianluca Vialli, Rey León en el campo y en la vida”.

“Muchos te echarán de menos. Una leyenda para nosotros y para todos en el fútbol. Descansa en paz, Gianluca Vialli”, señaló el Chelsea en su cuenta de la misma red social.

Juventus, Sampdoria y Cremonese, los tres clubes italianos en los que jugó profesionalmente el delantero que marcó 423 goles en 655 partidos a nivel clubes, despidieron con pesar a su exjugador.

Sampdoria y Juventus acompañan sus condolencias en sus redes sociales con distintas imágenes de Vialli exultante en plena celebración. Los mensajes son casi idénticos: “Ciao, Luca” el club genovés, “Ciao Gianluca” el piamontés.

El primer equipo profesional de Vialli fue mucho más emotivo. “Seguirás siendo un ejemplo imborrable de nuestra esencia, Luca”, indicó Cremonese, donde jugó cuatro temporadas desde 1980. El club también publicó en sus redes un vídeo de homenaje con algunas de sus mejores jugadas y el mensaje “Para siempre uno de nosotros”.

Foto: FIGC

Así ha cambiado el logo de Italia a través de los años

Tony Cittadino (Madrid).- Italia estrena logo. Es el segundo el los últimos cinco años y el décimo cuarto de su gloriosa historia, que comenzó en 1898 y que le ha llevado a ganar cuatro Mundiales (1934, 1938, 1982 y 2006), además de dos Eurocopa (1968 y 2020).

Así ha sido la evolución de todos sus logos, de acuerdo a la información publicada en la web de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC).

Los inicios (1898-1922)

El primer escudo lleva el estandarte de la Familia Real de Savoia, con un escudo rojo y una cruz blanca sobre el fondo azul. El mismo azul elegido por el entonces presidente de la FIGC, Felice Radice, como color de las camisetas de la selección, casi un año después de su primera aparición de blanco en Milan contra Francia (1910).

Manchado por el fascismo (1922-1942)

Luego hubo una modificación, producto de los 20 años de fascismo, pues la corona y las fasces se añadieron al escudo de armas. Con este logo en las camisetas, Italia ganó dos títulos mundiales (1934 y 1938) y una medalla de oro olímpica (1936) bajo la dirección de Vittorio Pozzo.

El estratega italiano es el único bicampeón del mundo y el único en ganar dos Copas del Mundo consecutivas.

El primer scudetto (1942-1952)

El fútbol vivió una pausa por la Segunda Guerra Mundial y fue uno de los motivos que ayudó a Italia a renacer en todos los sentidos. Es así como queda atrás el logo que hacía referencia al fascismo y se incorpora por primera vez el mítico scudetto, con los colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo.

Un logo clásico (1952-1974)

En 1952, se agregó un recuadro con la palabra “Italia” en oro en la parte superior del escudo de armas para representar aún más la identidad con todo el país. Con el logo actualizado, ganaron la primera Eurocopa en 1968 y finalizaron en el segundo lugar en el Mundial de México 1970.

Identidad circular (1974-1982)

En la década de los 70 se sumaron dos logos más. La FIGC realizó otro refrescamiento, apuntando a la modernidad. Dejaron atrás el scudetto, para identificarse con un círculo de color azul y dentro un rombo que encierra la bandera italiana, con un balón dorado.

El primer escudo tenía el nombre completo de la federación y, el segundo, sólo las siglas de la FIGC.

Vuelve lo clásico (1982-1984)

A principio de la década de los 80 volvió el scudetto, pero ahora con las iniciales de la FIGC en vertical y en color dorado, ubicadas en la franja central de la bandera. Con este logo, se consagraron tricampeones del mundo en el Mundial España 1982.

Un logo de tricampeones (1984-1992)

Dos años más tarde, volvieron al logo circular. Ahora tenía la bandera como elemento principal, bajo un fondo azul y las tres estrellas doradas, que representan las Copas del Mundo obtenidas en 1934, 1938 y 1982. Además, figuran las palabras “Italia” y “FIGC” en dorado.

Con este logo jugaron el Mundial México 1986 e Italia 1990, el de las Notti Magiche (Noches Mágicas) que finalizó con un tercer lugar y el emblemático torneo de Salvatore Schillaci.

Apuntando a la modernidad (1992-2000)

La FIGC volvió a cambiar su identidad a comienzos de los 90. En 1992, se decidió por un concurso que ganó Patrizia Pattacini. El logo era totalmente diferente a lo habitual. Era una letra “i” con el punto azul en la parte superior izquierda.

En la parte superior estaban las tres estrellas doradas, sobre fondo azul. En el centro, sobre campo blanco, estaba el nombre completo de la FIGC y en la parte inferior el tricolor. Todo esto dentro de un marco dorado.

Con este escudo, Italia rozó el tetracampeonato en la Copa del Mundo Estados Unidos 1994, en la que Roberto Baggio llevó a Italia a la final, pero falló el último penal. También jugó la Euro 96 y salió en cuartos de final del Mundial Francia 1998.

Regresa el scudetto (2000-2006)

El nuevo milenio llegó con otro cambio. Esta vez, regresaba el mítico scudetto de la década de los 50, pero mejorado. Tenía un borde dorado y en la parte superior, las tres estrellas en color oro. También la palabra Italia en dorado, pero dentro de un recuadro negro.

Preparados para el Mundial (2006)

Italia se preparó para el Mundial Alemania 2006 y presentó un cambio drástico. Ahora los colores de la bandera nacional estaban dentro de una figura cuadrada y puntiaguda en su parte inferior. El fondo era azul y las estrellas doradas estaban al final de cada franja, como en estilo de condecoración militar como si se tratase de un escudo de armas federal.

En el centro inferior de la franja blanca, estaban las iniciales de la FIGC dentro de un círculo formado por los colores verde, rojo y azul.

Tetracampeones del mundo (2006-2017)

El triunfo en el Mundial de Alemania, llevó a un ligero refrescamiento del logo. En esencia, era el mismo. Sólo que la cuarta estrella se agregó en la franja blanca y el círculo con las iniciales de la FIGC, pasó al centro del logo y en un mayor tamaño.

Entre lo moderno y lo clásico (2017-2023)

La FIGC volvió a cambiar el logo una década más tarde. Se inspiraron en algo más moderno, pero a la vez clásico, para recordar los triunfos del pasado. Los colores de la bandera volvieron a tener el mayor protagonismo, al estar dentro de un scudetto de fondo azul y bordes dorados.

La palabra Italia se mantuvo en la parte superior, pero en forma de arco y el círculo con las iniciales de la FIGC, escoltados a los lados por dos franjas doradas. Las cuatro estrellas quedaron en la parte superior y fuera de la figura.

Con este logo, quedaron fuera de los Mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022, además de ganar la Eurocopa 2020.

Un nuevo inicio (2023)

Italia quiso apostar por algo nuevo, luego de la decepción de quedar fuera del Mundial por segundo torneo consecutivo, algo nunca visto. Así refrescando su imagen por segunda vez en cinco años y décimo cuarta vez de su historia.

El proceso de rebranding fue realizado por la empresa Independent Ideas, del grupo Publicis Groupe, liderada por Lapo Elkann. El directivo forma parte de la prestigiosa familia Agnelli, dueños de la Juventus y la Ferrari. Es la misma agencia que en octubre de 2021 realizó el logo de la FIGC. De esta forma, la federación y las selecciones tienen una nueva identidad por separado, siguiendo los pasos de España y Alemania.

“Estamos listos para el futuro. Hoy presentamos la nueva imagen de las selecciones, con el nuevo scudetto y con una identidad sonora específica, realizada por primera vez en la historia. Entramos en una nueva dimensión, pero siempre con el deseo y el orgullo de generar emociones extraordinarias a los fanáticos, dijo el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la federación.

El nuevo logo fue presentado con un video y una animación 3D en las redes sociales, en la que recordaron momentos históricos de la Azzurra, como los títulos logrados en los Mundiales de 1982 y 2006 o la Eurocopa 2020, además de integrar a la selección femenina.

El lema de la nueva identidad italiano es Creato dalle emozioni (Creado por emociones) y el logo mantiene el escudo y tricolor, con las letras Italia en azul y mayúscula sostenida en la parte superior, acompañado por FIGC en dorado. El borde es azul y las cuatro estrellas están en la parte superior del scudetto, también en azul.Sin embargo, Italia tiene otra versión con las estrellas en blanco, que será utilizado en la camisa de local, para que las estrellas no queden del mismo color.

El lanzamiento vino acompañado de música, con una identidad sonora creada por Inarea Identity Design, bajo el nombre “The sound of a nation beating as one”, con el que quieren transmitir la emoción de los 125 años de la FIGC.

Italia, que a partir del 1 de enero tiene a Adidas como su espónsor oficial, estrenará el logo y la nueva indumentaria el 23 de marzo ante Inglaterra en el estadio Diego Armando Maradona de Napoli, en el primer partido de las eliminatorias a la Eurocopa Alemania 2024, a la que acudirá como campeón defensor.

 

Italia iniciará las eliminatorias de la Euro 2024 ante Inglaterra en Napoli

Tony Cittadino (Madrid).- El estadio Diego Armando Maradona de Napoli será la sede del primer partido de Italia, correspondiente a las eliminatorias a la Eurocopa 2024 que se jugará en Alemania. Los actuales campeones de Europa recibirán a Inglaterra el jueves 23 de marzo, reeditando la final de la Euro 2020 en la que se impusieron en la tanda de penales.

La Azzurra volverá a jugar en Napoli casi 10 años después de su última presentación. Fue el 15 de octubre de 2013, en partido de eliminatorias para el Mundial Brasil 2014. Para entonces, pactaron con Armenia a dos goles con tantos de Alessandro Florenzi y Mario Balotelli. El departamento de prensa de la FIGC informó que será el duelo 26 en el estadio napolitano, en el que Italia tiene balance de 13 victorias, ocho empates y cuatro derrotas.



En tanto, será el duelo 31 entre los italianos y los ingleses, también con balance positivo para los transalpinos: 11 victorias, 11 empates y ocho derrotas. El último enfrentamiento fue el 23 de septiembre en el estadio San Siro de Milano y finalizó con victoria por la mínima diferencia. Giacomo Raspadori marcó el único tanto, que encaminó a Italia a finalizar luego como líder del grupo 3 de la tercera edición de la Nations League.

El duelo ante los ingleses será el primero del 2023, en el que Italia estrenará indumentaria. A partir de enero inicia el contrato firmado con Adidas y, además, renovará el logo de la selección. Ese mismo mes, se realizará el sorteo del Final Four de la Nations League, que se jugará en junio. En el torneo también están clasificadas España, Bélgica y Países Bajos, que seguramente será la sede.

Así jugarán las eliminatorias

Italia está ubicada en el grupo C de las eliminatorias. Luego del encuentro ante Inglaterra, visitará a Malta el domingo 26 de marzo. En junio no disputará encuentros por el Final Four de la Nations League y regresará a la acción en septiembre con seis juegos en los próximos tres meses. El sábado 9 de septiembre visitará a Macedonia, verdugo de la eliminación en el repechaje rumbo al Mundial Qatar 2022. Tres días más tarde, jugará como local ante Ucrania.

En octubre, se medirá el sábado 14 a Malta como local y el martes 17 visitará a Inglaterra. El calendario finaliza en noviembre. El viernes 17 recibe a Macedonia y el lunes 20 jugará como visitante frente a Ucrania.

Los dos primeros de cada grupo avanzarán a la Euro 2024.

Foto: Prensa FIGC

Opinión: Italia y la Nations League como consuelo del Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- La amargura de no estar en el Mundial Qatar 2022 no la quitará nadie, pero Italia parece reencontrarse y lamerse las heridas con la clasificación al Final Four de la Nations League.

La selección de Roberto Mancini estará entre las cuatro mejores del torneo por segundo evento consecutivo. La fase decisiva del nuevo torneo de la UEFA se jugará en junio de 2023,al que ya están clasificados Países Bajos (anfitrión) y Croacia. El último acompañante saldrá del juego de este martes entre Portugal y España.



Italia finalizó con 11 puntos en el grupo 3 de la Liga A, en una fase de grupos exigente en la que dejaron en el camino a Hungría, Alemania e Inglaterra. Ante la ausencia del Mundial, meterse entre las cuatro mejores selecciones era una obligación y Mancini, cumplió.

Sin embargo, lo hecho por el estratega tiene mérito. Más allá del valor cualitativo que se le pueda dar al torneo, lo mejor es que Italia recuperó parte del estilo de juego perdido desde hace un año y continúa sumando caras nuevas a la selección.

Para la doble fecha ante Inglaterra y Hungría, no pudo contar con hasta 11 jugadores por lesiones: Leonardo Spinazzola, Manuel Lazzari, Alessandro Florenzi, Marco Verratti, Sandro Tonali, Lorenzo Pellegrini, Manuel Locatelli, Matteo Politano, Domenico Berardi, Federico Chiesa y Ciro Immobile.

Con el delantero de la Lazio hubo polémica, pues no jugó ante los ingleses por molestias en la pierna derecha y el domingo el dueño del plantel romano, Claudio Lotito, impidió que viajara Hungría a pesar del deseo del jugador.}

Lee también: Conoce las selecciones que disputarán el Final Four en 2023 

Además de que Mancini cuenta con poco material para armar la selección, porque dos tercios de los jugadores de la Serie A son extranjeros, también tiene que lidiar con las lesiones, directivos y jugadores que abandonan la selección y se está convirtiendo en un hecho recurrente.

Por eso Mancini hablaba en la previa ante Hungría, que se tenía que querer más a la selección. Pedía más compromiso y no es algo nuevo. Pareciera que la Nazionale es un estorbo para la Serie A y fue una de las razones por las que Antonio Conte, por ejemplo, no continuó en el banquillo en su momento.



Paciera que la liga y la selección van por caminos diferentes y eso no lo entienden en las oficinas. Aunque la Azzurra vuelva a levantar cabeza, no resuelve el grave problema de fondo del calcio.

Lo cierto es que uno ve a jugadores que constantemente se lesionan cuando deben acudir a las concentraciones y piensa en leyendas como Roberto Baggio, que se mataba por jugar con una sola rodilla. Cómo han cambiado las cosas.

Esto sin contar que tampoco es que hay mucho de dónde sacar, porque entre los grandes equipos, sólo Giacomo Raspadori e Immobile son titulares en el calcio. El talento en ataque en escaso y equipos como Milan, Inter y Juventus, los de mayor peso y vitrina europea, no tienen delanteros italianos. Hace falta crecimiento y roce internacional para competir. Es la única manera de crecer y ganar.

Mancini supo hacer los ajustes y sacar adelante la doble fecha con par de victorias, apoyado en el buen momento d Raspadori y Federico Dimarco, quien anotó el gol 1.500 de Italia. Vencieron a Inglaterra en San Siro por la mínima diferencia, con un golazo de Raspadori y luego derrotaron a Hungría en Budapest, con tantos del jugador del Napoli y del Inter.

El técnico pudo adaptar la plantilla al material disponible, variando su esquema del 4-3-3 al 3-5-2. Así contó con Di Marco y Giovanni Di Lorenzo por las bandas, logrando mayor dominio en el medio campo y proyección al ataque.

También hizo debutar al jugador Pasquale Mazzocchi de la Salernitana, siendo el 84 durante el ciclo y el primero en la historia del club.

Así Mancini, quien no debería olvidar a quienes estuvieron con el grupo en este momento por su rendimiento, llegó a 34 victorias en 55 duelos al frente de la selección italiana e igualó a Arrigo Sacchi en el tercer lugar de todos los tiempos. Ahora escolta a los campeones del mundo Enzo Bearzot (40) y Vittorio Pozzo (63).



Italia se llevó una victoria con carácter y oficio en Budapest, gracias en buena medida también a la gran actuación en el arco de Gianluigi Donnarumma, quien lamentó no clasificar a Qatar y lo catalogó como “una herida abierta”.

“Jugamos bien por 70 minutos, pero los últimos 20 no me gustaron. Estamos contentos porque es importante haber clasificado al Final Four por segunda vez”, dijo Mancini al finalizar el encuentro en declaraciones reseñadas por la FIGC.

“Lo hecho, hecho está. Volvimos a estar de pie después de la desilusión de quedar fuera del Mundial, pero tenemos que seguir trabajando. Ahora tenemos que sobrevivir al mes de diciembre, porque será difícil”, agregó el técnico.

La Nazionale cerrará su participación en el año con par de amistosos en noviembre, ambos en calidad de visitante. El miércoles 16 se medirá a Albania en Tirana y el domingo 20 a Austria en Viena.

Luego de pasar el trago amargo por no ir al Mundial, llegará el 2023 con nuevos retos: el inicio de las eliminatorias a la Euro 2024 (el sorteo es el 9 de octubre) al que acudirán como cabeza de serie y campeón defensor.

También el Final Four de la Nations League, que aunque es un torneo nuevo y modesto, no deja de ser importante, competitivo y atractivo.

Toca seguir adelante. Por algún lado tiene que comenzar el camino a la Euro 2024 y el Mundial 2026.

Foto: Prensa FIGC