Laureus 2024: Giacomo Agostini, la leyenda que por amor al motociclismo rechazó a la Ferrari

Tony Cittadino (Madrid).- No cualquiera puede darse el gusto, o el privilegio, de rechazar a la Ferrari. Giacomo Agostini, fue uno de ellos. La leyenda del motociclismo mundial tuvo en sus manos la posibilidad de correr en la Fórmula 1 con la escudería italiana, pero su amor por las motos prevaleció a la hora de tomar la decisión y se mantuvo fiel como un caballero.

Agostini nació en Brescia el 16 de junio de 1942 y es el máximo ganador en la historia del motociclismo, con 15 campeonatos. El estelar ex piloto compartió con la prensa en una jornada para los medios de comunicación, organizada por los premios Laureus que se entregaron en Madrid el pasado lunes 22.

“Conocí a Enzo Ferrari, porque tanto en moto, como en Fórmula 1, se corría en Monza. Después de ganar tres o cuatro campeonatos, Enzo me dijo que probara el carro y después que lo hice, me dijo que había uno para mí. No dormí durante tres o cuatro noches pensando, pero luego dije, desde que nací lo mío son las motos y las dos ruedas me han dado mucho y son campeón del mundo. Me han dado alegrías y quise ser fiel, así que cuando hablé con Ferrari le dije que no y me dijo que admiraba mi decisión y que era justo que fuese así”, recordó.

Su pasión por las motos comenzó cuando su padre le regaló una Bianchi Aquilotto 50, para que pudiera a la escuela. Años más tarde, tuvo que engañar a su padre para que le firmara la licencia federativa para conducir, porque consideraba que manejar moto era peligroso. Al momento de hacerlo ante el notario, no se percató que hubo un error de interpretación de bicicleta, en lugar de motocicleta.

Así comenzó a meterse en cuanta pista y torneo fuese posible, con notable éxito. Estuvo activo desde 1964 a bordo de Morini (siendo suplente del corredor británico Mike Hailwood, quien se convirtió en su mentor), hasta a 1977 con Yamaha, teniendo un dominio absoluto, cuando todavía se podía correr en dos categorías. Tiene el récord de 123 victorias (en 223 carreras) logradas con MV Agusta, Yamaha y Suzuki y 15 títulos, cuando todavía se podía correr en dos categorías en simultáneo.

En 350cc ganó siete (1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973 y 1974) y en 500cc logró ocho (1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972 y 1975). Además, ganó todas las carreras en 1968.

“No pensaba en ganar 15 mundiales, porque pensaba en ganar una carrera. Después, dos. Luego, el campeonato italiano. Ganar el campeonato del mundo es importante, pero son todos importantes. El primer campeonato que gané en 1966 en la categoría 500cc en Monza, delante de mi público fue especial, porque vivo allí”, dijo la leyenda italiana.

“Fue una alegría increíble, pero me di cuenta el día después que era campeón del mundo, porque el día de la victoria estaba tan emocionado y tan confundido, que no sabía ni lo que había hecho, ni dónde estaba. Al día siguiente, leyendo el periódico y viendo la televisión en mi casa, fue que me di cuenta que era campeón y fue increíble, porque yo pensaba era en ganar una carrera”.

Pura pasión

Su primera carrera fue en el Gran Premio de las Naciones de 1963, en la categoría 250cc. Su primera victoria llegó dos años más tarde en 1965 en 350cc y, su último triunfo, también fue en Alemania, pero en los 500cc en 1976.

“La emoción de la primera y la última carrera son bellísimas, pero la última es un poco triste, porque sabes que es el final de tu carrera, pero con la primera, sabes que tienes toda una carrera por delante”.

En 1967 tuvo una batalla memorable con Hailwood en una de las temporadas más dramáticas jamás vistas en la historia del Gran Premio. En la prueba de 500cc, la competición se redujo a la última carrera en Canadá después de que los dos intercambiaron victorias durante toda la temporada. Hailwood ganó en Canadá para empatar a puntos con Giacomo. Cada corredor obtuvo cinco victorias, por lo que todo quedó en segundo lugar, con Giacomo llevándose el título con tres segundos frente a dos de Hailwood.

“Al ser campeón del mundo, lo eres de todo el mundo y es un gran placer y una gran satisfacción. Cada título es una gran emoción, sea el primero o el último. Tengo que dar gracias a quien me dio este don de la naturaleza y a quien me dio las motos para ganar, así como los que trabajaron conmigo. Fue una carrera fantástica. También gané 18 campeonatos italianos, 10 tour trophy y estuve en lo más alto del podio 313 veces. Son cosas que te llenan de orgullo y felicidad”.

En 1974, Giacomo sorprendió al mundo de las carreras cuando se pasó a Yamaha. Ese año, además de ganar la prestigiosa Daytona 200, la principal carrera motociclista estadounidense, también ganó su séptimo Campeonato del Mundo de 350 cc, pero lesiones y problemas mecánicos obstaculizaron su desafío en 500 cc. Sin embargo, regresó en 1975 para ganar el Campeonato del Mundo de 500cc por octava vez, su último título mundial.

La última victoria de su carrera llegó en 1976 en Nurburgring, el circuito alemán donde ganó su primer Gran Premio en 1965.

Estuvo en Venezuela

La versatilidad de Agostini y, una vez consagrado en las motos, le llevó también a probar suerte en otras categorías. De 1975 a 1977 corrió en la Fórmula 750, pasando de la moto a los carros. En 1976 estuvo en Venezuela con Yamaha en la categoría 750cc en el Autódromo Internacional de San Carlos. Para entonces, las pruebas recibidas en nuestro país fueron la segunda y la tercera del calendario. Agostini terminó en el primer lugar en una y en el segundo en la otra.

“Tengo un gran recuerdo de cuando fui a Venezuela hace muchos años, con la  escudería de Ippolito. También conocía Johnny Ceccotto, quien después se convirtió en campeón del mundo”, recordó con palabras de agradecimiento.

“Recuerdo sobre todo que fue un recibimiento fantástico. La gente me esperaba y fue un gran placer, un gran honor. Fui tratado como un príncipe”, agregó quien en 1979 continuó en las pistas, pero en la Fórmula 1 Británica y en 1980 se retiró.

“Sé que hay muchos italianos en Venezuela y me gustaría volver otra vez. Sé que la política allí es muy difícil, pero esperemos un día poder volver, antes de que termine mi carrera, añadió.

Dos años más tarde, fue director del equipo Yamaha y guió al neozelandés Graeme Crosby al título. También llevó al estadounidense Eddie Lawson a tres Campeonatos del Mundo de 500cc en 1984, 1986 y 1988.

“Sería una villano si me lamento, porque gané todo. Fui campeón del mundo, gané muchísimo, tuve muchas alegrías y satisfacciones y no puedo pretender más”, reflexionó al ser consultado acerca de si quedó satisfecho con su carrera.

Tras la marcha de Hailwood a Honda, se convirtió en el piloto número uno de MV y respondió ganando su primer Campeonato del Mundo de 500cc en 1966. Este fue el primero de siete títulos consecutivos de 500cc que ganó de 1966 a 1972. También ganó el Campeonato del Mundo de 350cc. y se tituló siete veces entre 1968 y 1974.

Una carrera tan dilatada y exitosa, le llevó a coleccionar centenares de trofeos y accesorios que decidió organizar y sacarle provecho para verlos mejor, conservarlos y que sus fanáticos puedan disfrutarlos. Es por ello, que en su casa tiene un museo con todos sus trofeos y una vez al mes permite el acceso a los fanáticos.

Las visitas se realizan en grupos de ocho, con una reserva previa y, además, se podrá cenar con él. Hay más de 300 objetos que integran una rica colección, que incluye trofeos, cascos, guantes, bragas, medallas y, por supuesto, motos.

Cuestión de gustos

Agostini representa a esa vieja escuela de pilotos, en los que predominaba más el talento nato y las condiciones, antes que la tecnología. Obviamente los avances son necesarios para evolucionar, pero él considera que se ha ido perdiendo la magia.

“Hoy hay tanta tecnología y el mundo ha cambiado. Antes éramos una familia. Compartíamos y comíamos juntos, hacíamos fiestas juntos. El paddock era más unido. Hoy los equipos son más grandes, con mucha más gente. El equipo más grande, tenía siete u ocho mecánicos. Hoy hay entre 25 y 30, así que ya no es tanto una familia y, además, hay mucha tecnología, por lo que prefiero darle más responsabilidad al piloto”.

Considera que el que esté al frente de la moto es quién debe demostrar sus habilidades conduciendo.  “Que sea el piloto el que gane y no la tecnología, no los cauchos y no los frenos. Hoy vemos como un piloto puede ganar o perder por los neumáticos o porque la puesta a punta de la moto no es correcta por la tecnología. Por eso, tendríamos que parar un poco y darle más responsabilidad al piloto”.

La adrenalina de estar en la moto a gran velocidad y girar las curvas con un ángulo de inclinación de hasta 60 grados, puede hacer que se corra peligro por caídas aparatosas. El carácter agresivo de Agostini en las motos, le llevó a dominarla por completo.

“Sí, en algún momento tuve episodios de miedo, pero es tanta la pasión y el amor por las dos ruedas, que no piensas en eso. Quizás el miedo te viene después, cuando te das cuenta y dices cómo he hecho esto o aquello. Pero puedo decir que fui muy atento y afortunado en mi carrera, para ser preciso y controlar todo para evitar caídas, porque en esos tiempos eran durísimas”.

El tiempo ha pasado y la humildad de Agostini, demuestra que es un caballero de la vieja escuela en todo su esplendor. No busca mayor reconocimiento, pero si tuviera que ser recordado por algo específico, quisiera que fuera como el más ganador.

“Quiero ser recordado por lo que hice. Mucha gente ha admirado lo que hice y estoy feliz por eso. Siempre tuve cerca a mi público, porque es justo darle el reconocimiento a la gente que te ha querido. Que sea recordado como Giacomo Agostini, el que ganó muchísimo”.

Laureus 2024: Cafú no olvida su pasado como jugador con la Roma y con el Milan

Tony Cittadino (Madrid).- Cafú es uno de los mejores laterales derechos del fútbol mundial. Una leyenda, que ha sido considerada por la prensa y por sus colegas como un especialista en su rol. El brasileño vivió la mejor etapa de su carrera en Italia, recordando con agradecimiento su paso por la Roma y con el Milan.

El zaguero fue uno de los embajadores presentes en la edición 25 de los Premios Laureus, que se celebraron el pasado lunes en el Palacio de Cibeles en Madrid. El domingo compartió con la prensa, en una jornada en la que fue uno de los deportistas más buscados junto a Alessandro Del Piero y Ruud Gullit.

“El fútbol italiano ha vuelto a ser competitivo y a darle miedo a todos. El año que viene tendrán cinco equipos en Champions o seis en competiciones internacionales y esto es bueno para el fútbol general y también para ellos”.

Pendolino” jugó en la Roma de 1997 hasta el 2003, disputando 219 partidos y anotando ocho goles en todas las competiciones. Allí ganó la Serie A en la temporada 2000-2001 y la Supercopa de Italia 2001, bajo las órdenes de Fabio Capello.

Lee también: Alessandro Del Piero está satisfecho con el rendimiento de los equipos italianos en Europa

Luego pasó al Milan, donde ganó todo entre 2003 y 2007. Tuvo la oportunidad de jugar en uno de los Milan más poderosos, que fue dirigido por Carlo Ancelotti y en el que compartió en el campo con figuras como Dida, Paolo Maldini, Genaro Gattuso, Andrea Pirlo y Filippo Inzaghi.

“El recuerdo de Ancelotti como entrenador es bellísimo. No sólo tuve a Ancelotti como entrenador, sino como un padre y un amigo, como una persona que entiende el fútbol y fue un placer ser dirigido por él”, dijo el zaguero que vistió la camiseta rossonera en 165 partidos y anotando cuatro dianas.

Con el Milan se tituló campeón de Italia en la campaña 2003-2004 y la Supercopa da Italia 2004. También alzó una Champions League (2007), dos Supercopa de Europa (2003 y 2007) y un Mundial de Clubes (2007).

Capitán eterno

Cafú fue el último capitán que alzó una Copa del Mundo con Brasil. Fue en el Mundial de Corea y Japón 2002, torneo en el que la canarinha disputó su tercera final consecutiva tras las ediciones de Estados Unidos 1994 y Francia 1998.

“Siempre es gratificante ver ese momento. No es fácil jugar un Mundial y tampoco es fácil llegar a la final y saber que llegaste a tres finales consecutivas es una emoción muy grade. Hacerlo como capitán es todavía más emocionante y más bello. Además ser el representante de tu país entre tantas millones de personas para alzar la Copa, es bellísimo”, recordó el jugador que tiene el récord de presencias con 143.

Esa selección de Brasil fue dirigida por Luiz Felipe Scolari y contaban con estrellas de la talla de Roberto Carlos, Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho.

Con esa plantilla plagada de estrellas ganaron su quinto Mundial, gracias a un doblete de Ronaldo. El “Fenómeno” marcó en los minutos 67 y 79, para finalizar como el mejor goleador del torneo. Fue Bota de Oro con ocho dianas.

“Ronaldo no era fuerte, era el fenómeno. Hacía justicia a ese apodo del fenómeno, porque era un jugador extraordinario”, dijo Cafú entre risas, recordando los tiempos dorados de la oncena brasileña.

Foto: Prensa Premios Laureus

Laureus 2024: Alessandro Del Piero está satisfecho con el rendimiento de los equipos italianos en Europa

Tony Cittadino (Madrid).- Alessandro Del Piero prefiere ver el vaso medio lleno con el fútbol italiano. Este domingo compartió con la prensa en la segunda jornada de entrevistas, de cara a la entrega de los Premios Laureus 2024, que se realizará este lunes en el Palacio de Cibeles de Madrid y del que es embajador.

El otrora capitán de la Juventus dijo estar satisfecho con el desempeño de los equipos en Europa. A pesar de no tener un semifinalista en la Champions, el calcio tiene a la Roma y a la Atalanta en la Europa League y a la Fiorentina en la Conference League.

«El resultado de los equipos ha sido fenomenal y deben recibir la felicitación de todos. Yo lo veo positivo y absolutamente con el vaso medio lleno, aunque si pensamos y comparamos también en inversión y gastos que se puedan hacer con respecto a otros países», dijo Pinturicchio.

Italia en la temporada pasada, metió a un finalista por cada competición. Inter en la Champions, Roma en la Europa League y la Fiore en la Conference, pero todos perdieron. Sin embargo, el desempeño actual le ha permitido conseguir una plaza adicional en la próxima edición de la Champions. Es decir, el fútbol italiano tendrá cinco plazas, en lugar de cuatro, gracias al al nuevo sistema de las Plazas por Rendimiento Europeo.

«Italia ha logrado el año pasado y ahora, bien sea por ideas, por creatividad o por reinventarse, que en esto también nosotros somos buenos, ha delinear un rol importante en Europa. Ahora, para volver al nivel de inicios del 2000, hace falta un poco más de tiempo, pero es un camino que se ha recorrido bien y ahora todos los pasos que se darán, serán difíciles, pero el trabajo hecho hasta ahora, a pesar de todo, de los estadios precarios, estamos haciendo las cosas bien».

Orgullos de De Rossi

Del Piero tampoco dejó pasar la oportunidad para felicitar al actual técnico de la Roma, Daniele De Rossi. El estratega ha llevado al conjunto de la capital italiana a elevar su rendimiento de juego y a sumar una racha de victorias, que le ha permitido escalar posiciones en la tabla y avanzar en Europa.

«Hice parte del curso de entrenador con Daniele, pero él lo terminó el año pasado y yo espero hacerlo este año. No me sorprende su empeño y su conocimiento del fútbol, su modo de actuar, su energía y todo lo que se ha visto en estos primeros juegos. Tener tan rápido estos resultados positivos, sorprende. Pero, si pensamos en el equipo de la Roma, es óptima. Pero, en Europa, no es fácil lograrlo».

El mítico 10 de la Juve considera que el movimiento de la Roma fue acertado. Despidieron a José Mourinho y contrataron a De Rossi, en busca de darle una sacudida al equipo.

«Además para técnicos expertos y, lo decía antes, por situaciones y sociedad estables como el Bayern Múnich, a veces haces las cosas bien para el momento, pero después hay algo que no funciona. Eso no quiere decir que sea un fracaso, pero a veces no funciona. Pero en el caso de Daniele, estoy contento por él, porque se lo merece y es un muchacho extraordinario», expresó Del Piero.

 

 

 

Laureus 2024: Ruud Gullit recordó su exitoso paso por el Milan de Arrigo Sacchi

Tony Cittadino (Madrid).- El mítico ex jugador holandés, Ruud Gullit fue una de las estrellas asistentes este domingo al encuentro con la prensa de diversos embajadores de los Premios Laureus 2024, que se entregarán este lunes 22 de abril en el Palacio de Cibeles en Madrid. El otrora mediapunta y delantero, recordó su paso exitoso por el Milan de Arrigo Sacchi.

«Era un equipo que ganó todo. Gané todo con el Milan. Nosotros también éramos un equipo joven y las cosas iban muy bien. Fuimos capaces de concentrarnos en cada partido. No depende de la fuerza de la persona, sino de la fuerza dentro de todos. Estoy orgulloso de cada partido y lo que queríamos era ganar, ganar y ganar”, dijo el ahora técnico de 61 años.

Gullit y el Milan vivieron una época dorada, al ganar tres ligas italianas, tres Supercopas de Italia, dos Liga de Campeones, dos Supercopa de Europa y dos Copa Intercontinental.

“Era un equipo fuerte, con Maldini, Baresi, Costacurta, van Basten, Tassotti, Rijkaard, quien era extraordinario y hacía que el equipo fuera más fuerte. También éramos fuertes en el mediocampo. Así hemos podido ser campeones por tanto tiempo. No siempre ganábamos el campeonato, pero un año ganábamos la Champions League, después el campeonato y otra vez la Champions League”, dijo Gullit, quien, desde 1987 a 1994, marcó 56 goles en 170 juegos en todas las categorías.

El dominio de esa época del Milan era tal, que Roberto Baggio en su libro Una Porta Nel Cielo le daba crédito de lo fuerte que eran y motivo por el cual esa Juventus no logró ganar la Champions League, pero sí la Copa UEFA en la campaña 1992-1993 con Il Codino al mando.

“Sí, la Juve también era un equipo muy fuerte. Todos los equipos eran fuertes. Cada una tenía tres jugadores extranjeros espectaculares y eran jugadores que habían hecho muchísimas cosas. Zico había jugado antes que yo, imagínate”, sostuvo el Balón de Oro de 1988.

Italia tendrá cinco equipos en la próxima edición de la Champions League

Tony Cittadino (Madrid).- El fútbol italiano tiene motivos para celebrar. Este viernes se confirmó que el país de la bota tendrá a cinco representantes en la próxima edición de la Champions League, gracias al nuevo sistema de las Plazas por Rendimiento Europeo.

El calcio amaneció este viernes con 19.428 puntos, gracias a la clasificación a la semifinal de la Europa League de la Roma y la Atalanta, mientras que la Fiorentina también está entre los cuatro mejores de la Conference League.

Estos resultados, se sumaron a la eliminación del Liverpool (a manos de la Atalanta) y del West Ham (derrotaron por el Bayer Leverkusen), lo que hace que matemáticamente los ingleses no le puedan alcanzar.

En este sentido, Alemania está rozando el otro cupo con 17.928 puntos, 553 unidades más que los ingleses. Los germanos tienen al Borussia Dortmund y al Bayern Múnich en las semifinales de la Champions League y al Leverkusen en la Europa League.

“La participación de cinco equipos italianos en la próxima Champions, representa un gran resultado para nosotros. Depsués de tener a un finalista en cada competición europea el año pasado, repetir con tres clubes italianos en las semifinales genera nuevas oportunidades para enriquecer la marca del calcio”, dijo el presidente de la federación italiana de fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

La Serie A disputará desde este viernes la jornada 33 del campeonato, en la que el próximo lunes el Inter de Milan pudiera ganar el título número 20, si vence al Milan en el Derby della Madonnina. Los nerazzurros, además, podrían sumar su segunda estrella en la camiseta y son escoltados en la tabla por Milan, Juventus, Bologna y Roma, que serían los cinco clasificados a la próxima temporada.

Sin embargo, la cantidad podría aumentar a seis y 10 clubes en Europa, siempre y cuando Roma o Atalanta ganen la Europa League y que la Fiore gane la Conference, pero no superen en el octavo puesto en la tabla.

Las federaciones italiana y alemana tienen cuatro plazas directas para disputar la Champions, que a partir de la próxima temporada tendrá un nuevo formato con 36 equipos en la nueva fase de liga, lo que representa un aumento de cuatro clubes más en la fase de grupos que se disputó hasta esta campaña.

Italia y Alemania siguen al frente del ranking de la UEFA por Rendimiento Europeo

Tony Cittadino (Madrid).- Esta semana se definirán los clasificados a las semifinales de las tres competiciones de clubes de la UEFA e Italia y Alemania se mantienen al frente del ranking, que asignará una plaza adicional a la próxima temporada de la Champions League.

Este lunes la UEFA actualizó la clasificación de la actual temporada, que tiene a Italia al frente con 129 mil puntos, escoltada por Alemania con 117 mil 500 unidades. Si bien el calcio no tiene representantes en los cuartos de final de la Liga de Campeones, tiene tres en la Europa League (Milan, Roma y Atalanta), con posibilidad de asegurar dos semifinalistas, además de la Fiorentina en la Conference League.

Por su parte, los germanos tienen al Borussia Dortmund en los cuartos de final de la máxima competición de clubes, pero deberán remontar en casa ante el Atlético de Madrid, tras caer 1-2 en su visita a la capital española. Además el Bayern Múnich buscará su pase a la semifinal en casa, pero deberá ganar tras empatar a dos goles frente al Arsenal.

En tanto, el actual campeón de la Bundesliga, el Bayer Leverkusen, tienen un pie en la semifinal tras ganar el West Ham en la ida con marcador de dos por cero.

Ambas federaciones tienen cuatro plazas directas para disputar la Champions, que a partir de la próxima temporada tendrá un nuevo formato con 36 equipos en la nueva fase de liga, lo que representa un aumento de cuatro clubes más en la fase de grupos que se disputó hasta esta campaña.

De acuerdo con la UEFA, “las Plazas por Rendimiento Europeo irán a parar a las federaciones con el mejor rendimiento colectivo de sus clubes en las competiciones masculinas de clubes de la UEFA de la temporada anterior (es decir, el coeficiente de clubes de la federación de la temporada anterior, que se basa en el número total de puntos de coeficiente de clubes obtenidos por cada club de una federación, dividido por el número de clubes de esa federación, de acuerdo con el Anexo D del reglamento de la competición)”.

Hasta el momento, los equipos beneficiados serían la Roma y el Dortmund. Sin embargo, pudiera haber cambios en caso de que los equipos alzaran el trofeo en la Europa League y en la Champions League.

Coeficientes de clubes por federaciones 2023/24

  1. Italia: 129.000 puntos / siete clubes = 18.428 promedio
  2. Alemania: 117.500 / siete = 16.785
  3. Inglaterra: 134.000 / ocho = 16.750
  4. España: 120.500 / ocho = 15.062
  5. Francia: 88.500 / seis = 14.750
  6. Bélgica: 68.000 / cinco = 13.600
  7. Chequia: 54.000 / cuatro = 13.500

Foto: Prensa UEFA

La Fórmula 1 presentó el calendario de la temporada 2025

Prensa F1.- La FIA y la Fórmula 1 han anunciado el calendario para el Campeonato Mundial de Fórmula Uno FIA 2025, con otra temporada de 24 rondas reservada para los aficionados, pilotos y equipos mientras el campeonato celebra su aniversario número 75.

Comenzando con el Gran Premio de Australia del 14 al 16 de marzo y concluyendo con el Gran Premio de Abu Dabi el fin de semana del 5 al 7 de diciembre, el paddock visitará nuevamente cinco de los siete continentes del mundo.

El Ramadán se extenderá durante todo el mes de marzo de 2025 y, por tanto, los Grandes Premios de Bahréin y Arabia Saudí se disputarán en abril.

Las tradicionales vacaciones de verano se mantienen en agosto, con tres fines de semana libres que separan el Gran Premio de Hungría previo a las vacaciones en Hungaroring y el Gran Premio de Holanda posterior a las vacaciones en Zandvoort.

Los cambios realizados en el calendario en 2024 para crear un mejor flujo geográfico de carreras se han trasladado a 2025, con Japón en abril siguiendo a Australia y China, seguido predominantemente por las carreras europeas durante el verano y las Américas durante el otoño, antes de Qatar y Abu Dhabi termina la temporada consecutivamente.

Hablando sobre el anuncio del calendario, el CEO y presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, dijo: “2025 será un año especial ya que celebraremos el aniversario 75 del Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA, y es ese legado y experiencia lo que nos permite ofrecer un calendario tan sólido”.

Agregó que están listos para volver a correr el planeta. “Una vez más, visitaremos 24 lugares increíbles en todo el mundo, brindando carreras, hospitalidad y entretenimiento de primer nivel, que serán disfrutados por millones de fanáticos en todo el mundo. Estamos agradecidos a la FIA, a nuestros promotores, a las ciudades anfitrionas y a todas las ADN relacionadas por su compromiso y apoyo para cumplir este calendario y asegurar lo que promete ser otro año fantástico para la Fórmula 1”.

El directivo extendió su felicitación a los trabajadores y a los fanáticos. “También me gustaría rendir homenaje a nuestros equipos y pilotos de F1, a los héroes de nuestro deporte y a nuestros aficionados de todo el mundo por seguir siguiendo la Fórmula 1 con un entusiasmo tan increíble”.

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, añadió: “El calendario del Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA 2025, aprobado por el Consejo Mundial del Deporte de Motor, es una ilustración más de nuestra misión colectiva de cumplir los objetivos de sostenibilidad a través de la regionalización de los eventos”.

El mandatario resaltó el compromiso de la entidad con el medio ambiente y con las personas involucradas en cada viaje.

“La dirección de Fórmula Uno, bajo la dirección de Stefano Domenicali, ha elaborado un calendario que logra una buena combinación de circuitos tradicionales y sedes modernas. Agradecemos a las ciudades anfitrionas, a los organizadores locales y a los miles de voluntarios de la FIA por sus incansables esfuerzos para hacer de la Fórmula 1 un espectáculo verdaderamente global y de audiencia masiva mientras nos preparamos para celebrar el año 5 del deporte”.

Foto: Prensa F1

Jannik Sinner se consagró en el Miami Open y apunta al liderato de la ATP

ESPN.-¡Imparable! El italiano Jannik Sinner (N°3 del ranking ATP) lo volvió a hacer: derrotó al búlgaro Grigor Dimitrov (N°12) por 6-3 y 6-1 y se quedó con el Masters 1000 de Miami.

Inapelable el nivel de Sinner: cuatro aces, 15 tiros ganadores y nueve errores no forzados para cerrar otra magnifica actuación en tan solo una hora y 12 minutos de juego. El italiano parece determinado a ir por todo en la presente temporada.

El camino fue perfecto, como lo viene siendo su temporada: sus víctimas fueron Andrea Vavassori (N°148), Tallon Griekspoor (N°26), Christopher O´Connell (N°66), Tomas Machac (N°60), Daniil Medvedev (N°4) y el mencionado Dimitrov (N°12), cediendo tan solo un set en sus cinco compromisos.

El tenista de 22 años conquistó el tercer título del año y el decimotercero de su carrera: El Abierto de Australia, los Masters 1000 de Canadá y Miami, los ATP 500 de Washington, Beijing, Viena y Rotterdam y los ATP 500 de Sofia (X2), Melbourne, Amberes, Umag y Montpellier.

Como si fuera poco, también superó a Carlos Alcaraz, para quedarse con el N°2 del ranking, su mejor ubicación histórica. Tan solo 1015 puntos lo separan de Novak Djokovic y el N°1 del mundo.

Dimitrov no tendrá nada que reprocharse. El 2024 consiguió un título ATP por primera vez desde 2017, y tras su gran actuación en este certamen, también volverá al Top 10, lugar de privilegio que no ocupaba desde 2018.

Foto: Prensa Miami Open

Italia cambió la fecha del amistoso ante Bosnia

Tony Cittadino (Madrid).- Italia continúa organizando su preparación para la Eurocopa Alemania 2024, en la que participará como campeón defensor. La Federación Italiana de Fútbol (FIGC), anunció este viernes que el amistoso ante Bosnia y Herzegovina tendrá una nueva fecha y se disputará el domingo 9 de junio, un día más tarde del pautado inicialmente.

La FIGC explicó que el cambio de sede del juego que se disputará en el estadio Carlo Castellani, se debe a motivos logísiticos, pues está previsto que el lunes 10 la selección viaje a Alemania. En tanto, el viernes 7, el director técnico Luciano Spalletti anunciará la convocatoria para la Euro.

Este será el sexto juego ante Bosnia y los antecedentes son favorables para los actuales monarcas europeos: tres victorias, un empate y una derrota. El último triunfo fue en noviembre de 2020 en duelo de la fase de grupos de la Nations League, que terminó con victoria de dos por cero con tantos de Andrea Belotti y Domenico Berardi.

El duelo ante Bosnia, será el cuarto y último que servirá de preparación para el torneo continental. La Nazionale jugará dos amistosos en marzo en Estados Unidos, ante rivales de la Conmebol.

El primero será el 21 de marzo ante Venezuela en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, en el primer juego en la historia ante la Vinotinto.

Tres días más tarde jugará ante Ecuador en el Red Bull Arena de Nueva York. Los meridionales son un rival conocido, pues se enfrentaron en el juego inaugural del Mundial Corea y Japón 2002, ganado por la Italia de Giovanni Trapattoni dos por cero gracias a un doblete de Christian Vieri.

Luego, en junio, chocará ante Turquía en el Stadio “Renato Dall’Ara” de Bologna. Ante los turcos están invictos, tras nueve victorias y tres empates, incluido el debut de la Euro 2020 en Roma, que se selló con victoria de dos por cero.

Además será un duelo para afianzar lazos entre ambos países, pues serán los organizadores de la Eurocopa 2032.

Así jugará la Euro

Italia está en el grupo B y debutará el sábado 15 de junio en BVB Stadion de Dortmund ante Albania, un estadio que le trae buenos recuerdos a la Azzurra, tras vencer a Alemania dos goles por cero en la semifinal del Mundial 2006 con tantos de Fabio Grosso y Alessandro Del Piero.

El jueves 20 retará a España en el Arena AufSchalke de Gelsenkirchen, reeditando un clásico y la final de la Euro 2012 ganada por los ibéricos y la semifinal de la Euro 2020, en la que Italia se llevó la mejor parte al imponerse en la tanda de penales.

La fase de grupos se cerrará el lunes 24 en el Leipzig Stadium de Leipzig contra Croacia.

Luego viene la Nations League

La Euro no será el único torneo que Italia disputará en este 2024. Para final de año, ya tienen apuntada la participación en la cuarta edición de la Nations League, torneo en el que han disputado el final Final Four y finalizado en el tercer lugar en las últimas dos ediciones.

Los dirigidos por Spalletti están en el grupo B de la Liga A, junto a Bélgica, Francia e Israel. En septiembre jugarán dos cotejos de visitante, comenzando el viernes 6 ante los franceses y el lunes 9 contra los israelitas.

La acción seguirá en octubre, recibiendo a los belgas el jueves 10 y luego a Israel el lunes 14, mientras que cierran la primera fase del torneo en noviembre, vistanto a Bélgica el jueves 14 y recibiendo a Francia el domingo 17.

Será vital que Italia obtenga buenos resultados, pues la Nations League estrena nuevo formato. Avanzarán a los cuartos de final los dos primeros clasificados y, el desempeño, contará para el sorteo de las eliminatorias al Mundial 2026 y también para el repechaje europeo.

Foto: Prensa FIGC

Europa League: Los equipos italianos conocen sus rivales de los octavos de final

Tony Cittadino (Madrid).- Roma, Atalanta y Milan ya conocen a sus rivales de los octavos de final de la Europa League. Este viernes se realizó el sorteo en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, deparando cruces accesibles para mantenerse en la pelea por el torneo.

La Roma, que superó en la tanda de penales 4-2 al Feyenoord en los dieciseisavos de final, se medirá al Brighton en un duelo de técnicos italianos, pues enfretará a Daniele De Rossi ante Roberto De Zerbi.

En tanto, la Atalanta tendrá que jugar ante el Sporting de Portugal en un duelo que pinta parejo, mientras que el Milan, que avanzó de ronda por marcador global (5-3) contra el Rennes, retará al Slavia Praga.

“No debemos subestimar al Slavia Praga, porque tuvo una buena fase de grupos contra la Roma. En campo internacional tenemos que tener respeto por todos los rivales, pero queremos llegar lejos. Tenemos que ser cuidadosos en los dos partidos”, dijo el mítico ex capitán y vicepresidente honorario del Milan, Franco Baresi, en declaraciones ofrecidas a Sky Sport 24.

Los partidos de ida serán el 7 de marzo y los de vuelta el 14 de marzo. Sin embargo, el choque entre el Sporting y la Atalanta se jugará el 5 de marzo, para que el Benfica ante Rangers se pueda raelizar el 7, esto porque ambos clubes comparten la sede.

El 15 de marzo se sortearán los cuartos de final, que se jugarán el 11 y 18 de abril. Las semifinales están previstas para el 2 y 9 de mayo.

La final de la Europa League se celebrará en el Dublin Arena el 22 de mayo.

Así se jugarán los octavos de final

Sparta Praga vs. Liverpool

Marsella vs. Villarreal

Roma vs. Brighton

Benfica vs. Rangers

Freiburg vs. West Ham

Sporting CP vs. Atalanta

Milan vs. Slavia Praga

Qarabag vs. Bayer Leverkusen

Foto: UEFA (Getty Images)