LVBP 2021-2022: Magallanes y Caribes no dan tregua en el Round Robin (+Video)  

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Navegantes del Magallanes y los Caribes de Anzoátegui se impusieron con contundencia en los juegos de este martes 4 de enero en el Round Robin  de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Magallanes 5, Caracas 0

En la capital, Magallanes blanqueó al Caracas cinco por cero, para afianzarse como líder de la tabla con cinco victorias en siete juegos en un encuentro que comenzó con dos horas y 20 minutos de retraso por lluvia.

Los turcos maniataron a la ofensiva melenuda al permitir tan sólo un hit de Aldrem Corredor en el sexto inning. Yohander Méndez ganó el primer juego de la postemporada, al lanzar cinco entradas completas en las que permitió un imparable, dio cinco boletos y ponchó a cuatro.

Ángel Reyes destacó a la ofensiva al irse de 4-1, con jonrón, una impulsada y otra anotada. La derrota fue para Yoimer Camacho (0-1).

Así Magallanes igualó la serie particular de por vida en el todos contra todos ante el Caracas, al sumar la victoria 31.


Caribes 12, Aragua 4

En Puerto La Cruz, Caribes desplegó su ofensiva para doblegar a Aragua 12 carreras por cuatro. La tribu, que piso el plato en seis ocasiones en el séptimo inning, conectó 19 hits en una noche en la que Oswaldo Arcia, Rafael Ortega y Asdrúbal Cabrera sacaron la bola del parque.

Arcia tuvo noche perfecta al irse de 3-3, con cuadrangular, triple, dos impulsadas, tres anotadas y un boleto. Además, Ortega ligó de 5-3, con vuelacerca, cinco fletadas, dos anotadas y un boleto.

La victoria fue para Henry Centeno (2-0) y el revés para  Guillermo Moscoso (0-1).


La tabla de posiciones mantiene a Magallanes (5-2) como líder solitario, seguido a medio juego por Caribes (4-2) y Lara (4-2). Caracas (1-5) sigue en el último lugar.

Este miércoles sigue la acción, cuando Lara visite a Aragua y Caracas a Caribes.

Aragua sacó la casta ante Caribes

Prensa Tigres de Aragua.- Los Tigres de Aragua dieron un golpe de autoridad al imponerse 6 carreras por 3 a Caribes de Anzoátegui en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto la Cruz, apoyados en una gran labor monticular de Carlos Teller y el bateo oportuno de Alexi Amarista y Henry Rodríguez.

En lo que parecía un encuentro de bateo se convirtió en un duelo de pitcheo entre Carlos Teller y Yohan Pino, siendo el nicaragüense quién sacó la mejor parte dominando con una salida de calidad a los orientales por espacio de seis entradas, en las que solo permitió seis imparables y una anotación.

Aragua comenzó a descifrar al pitcheo de la Tribu en el sexto episodio con rally de tres carreras. Doble de Hernán Pérez que trajo a Edwin García y movía a Tocci a tercera le dejaban la mesa servida para que Alexi Amarista ante el primer envío de Lliarvis Breto, quien venía a relevar al abridor Yohan Pino. Sacaría enorme batazo por el jardín central que se estrellaba con lo más alto de la barda para remolcar a Tocci y a Pérez.

Carlos Teller seguía dominando, pero doble de Víctor Reyes traía la primera y el descuento para Caribes que se acercaba 3×1. En la apertura del noveno, gracias al corrido de bases agresivo de Denis Phipps, quien le ganó la carrera al campocorto le daba la oportunidad a Henry Rodríguez, quien con bases llenas sonó imparable para ampliar la ventaja a 6 por 1.

Ángel Padrón vino a hacerse cargo del último tercio del encuentro solo recibiendo cuadrangular de dos carreras de Willians Astudillo que puso cifras definitivas, siendo Fabián Cota el encargado de acabar el encuentro en el noveno apuntándose el rescate. La victoria fue para Carlos Teller (1-0). La derrota para Yohan Pino (0-1).

Foto: Tigres de Aragua

 

Lara se hizo fuerte y venció a Caracas en Barquisimeto

Lara Caracas

Prensa Cardenales de Lara.- La novena de los Cardenales de Lara (3-2), dominó a los Leones del Caracas (1-4) por marcador de 4 carreras por 2, en duelo disputado en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto ante 6.438 personas. El pitcher ganador resultó ser Williams Pérez (2-0), el derrotado fue Ronald Herrera (0-1) y el salvado para Vicente Campos (2). Con el madero destacaron Gorkys Hernández y Juniel Querecuto, logrando triplicar.

El derecho Pérez, se fajó durante cinco entradas completas por Lara, le conectaron cuatro hits, no permitió carreras del Caracas, caminó a dos rivales, golpeó a un bateador y recetó cuatro ponches, manteniendo de esta manera su efectividad en blanco tras laborar en 10 innings completos. Después del portugueseño vendrían como relevistas: Máximo Castillo (2.0), Argenis Angulo (0.1), Luis Madero (0.2) y Campos (1.0).

Lee también: Magallanes remontó ante Aragua para ganar el primero del año

La ofensiva barquisimetana fue liderada por Hernández y Querecuto, ambos se fueron de 4-3. En el caso del jardinero, remolcó dos anotaciones y pisó la registradora en una ocasión, mientras que el parador en corto, bateó un doble y produjo una carrera. También se hicieron sentir: Ildemaro Vargas de 4-1, Yordanys Linares de 4-1 y Jecksson Flores de 3-1 con una carrera anotada.

El día de mañana, Cardenales, viajará a Valencia para medirse a los Navegantes del Magallanes, por los barquisimetanos irá Raúl Rivero, mientras que por los eléctricos Junior Guerra será el encargado de iniciar las acciones.

Foto: Cardenales de Lara

Magallanes remontó ante Aragua para ganar el primero del año

Prensa LVBP.- Navegantes del Magallanes se apoyó en rally de cuatro carreras en la sexta entrada para dar vuelta a la pizarra y derrotar 6-3 a Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, resultado que, combinado con el descanso de Caribes, le dejó como líder solitario del Round Robin.

La Carabela contó con el protagonismo ofensivo de Cade Gotta, al irse con tres hits en cuatro turnos, entre ellos un triple y tres carreras impulsadas, además de una base robada, para afianzarse como el principal revulsivo turco luego de los cinco encuentros iniciales del todos contra todos.

De los cuatro triunfos de la divisa del Cabriales en la instancia, tres han sido contra los felinos. En esta oportunidad, el bullpen nauta pudo contener a la toletería local para dar oportunidad a los bates de venir de atrás, en un duelo que perdían 0-3 hasta el quinto episodio.

Enderson Franco, Jumbo Díaz, Wilking Rodríguez y Bruce Rondón se combinaron para trabajar seis capítulos, con el único daño sin relevancia en el marcador de tres incogibles y una base por bolas.

Magallanes (4-1), tomó medio juego de ventaja frente a los escoltas orientales y mantuvo la distancia de un compromiso en relación con Cardenales, que también ganó ante Leones en la jornada dominical.

Lee también: Real Madrid arrancó el año perdiendo en Getafe

Aragua (1-4), por su parte, agravó su situación al hundirse en el fondo de la tabla junto al Caracas, a 2.5 duelos del segundo puesto que otorga un lugar en la final.

El conjunto bengalí comenzó con buen pie en el primer inning. Carlos Tocci negoció boleto como primer rival de Erick Leal, avanzó a la intermedia con toque de sacrificio de Hernán Pérez, siguió a la antesala con rodado al camarero de Alexi Amarista y anotó con sencillo de José “Cafecito” Martínez a la pradera izquierda.

Tocci, impulsó la del 2-0 en el siguiente capítulo, con hombres en segunda y primera, luego de dos outs, ligó hit a la izquierda que trajo al plato a Wilson García.

Desde el montículo, el abridor César Jiménez supo salir de aprietos en el tercer tramo, cuando un passed ball del receptor Wilfredo Giménez dejó las carreras del empate en posición de anotar con solo un hombre fuera. El zurdo, en principio dominó a Alberto González con elevado al jardín derecho tras duelo de siete envíos, y luego, salió de Ángel Reyes con roletazo a segunda.

Al cierre del episodio, el refuerzo Martínez incrementó la ventaja con cuadrangular solitario en sólida línea por encima de la valla del leftfield. Para el jardinero, fue su primera vuelta al cuadro en postemporada desde la 2015-2016, según registros del portal Pelota Binaria.

El iniciador Leal, lanzó tres innings, con cuatro hits permitidos y tres carreras, todas libres de suciedad, además de tres recetados.

La artillería naval descontó en el quinto, para dejar el marcador por la mínima. Gotta disparó triple que empujó desde la inicial a Gabriel Noriega, y posteriormente, pasó por la registradora con imparable del “Tico” González para poner fin a la apertura de Jiménez.

Lee también: Se va el 2021, el año de las hazañas y las despedidas en el deporte

El siniestro, que completó su primera aparición en la presente semifinal, luego de superar molestias físicas, se mantuvo en la loma por espacio de 4.1 entradas, en los que recibió cinco incogibles y dos carreras limpias, con par de boletos otorgados.

El Magallanes dio vuelta a los de Aragua en el sexto con arremetida de cuatro anotaciones, luego de que el relevista Leonel Campos retirara por la vía del ponche a los dos primeros bateadores. Trío de pasaportes consecutivos a Sandoval, Alejandro De Aza y Carlos Pérez dejaron las bases llenas y el escenario abierto para la ventaja turca.

Campos cedió su lugar en la lomita a Francisco Carrillo, quien fue recibido con inatrapable de Noriega que remolcó par de rayas para poner por delante por primera vez en el encuentro a los bucaneros. En el siguiente turno, el explosivo Gotta trajo dos más con sencillo a la derecha.

“Estaba buscando el sinker para conectar el hit y darle la victoria al equipo”, declaró Noriega a TLT tras la finalización del partido, describiendo el duelo contra Carrillo que otorgó la ventaja. “(La química) es algo fenomenal, empieza en el clubhouse y lo ejecutamos en play. Contento que todos podamos aportar para ganar”, cerró.

El torpedero terminó de 4-2, con par de remolcadas e igual número de anotadas, dejando su promedio en .412 en la semifinal.

La victoria fue para Franco (2-0), en labor de dos innings con un guillotinado. El revés se lo anotó Campos (1-1) con trío de carreras limpias a su registro en 1.1 actos.

Magallanes recibirá a Cardenales en Valencia el lunes, mientras Tigres de Aragua visitará en una serie de dos encuentros a Caribes en Puerto La Cruz.

Foto: Magallanes BBC

Se va el 2021, el año de las hazañas y las despedidas en el deporte

Tony Cittadino (Mallorca).-   El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.

En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.


Caribes logró su cuarto título

Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.

El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.

Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).

La segunda “orejona” del Chelsea

El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.

El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.

El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.

El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.

Chelsea



Argentina acabó con la sequía en la Copa América

Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.

Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.

Argentina

Italia se impuso en Wembley

Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).

Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas

Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.

El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una  distancia estimada de 400 pies.

Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).

Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.

El oro y récord olímpico de Yulimar

Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.

En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Francia se llevó la Nations League

Francia volvió a remontar y doblegó a España  dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.

En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.




Messi y el Barcelona dividieron sus caminos

Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.

Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.

Messi

Cristiano Ronaldo regresó al United

Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.

Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.

Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.

El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.

Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.




El futsal tuvo su debut mundialista

La selección venezolana de fútbol sala debutó con éxito en el Mundial FIFA Lituania 2021. Los dirigidos por Freddy González se despidieron en octavos de final con una actuación histórica, luego de caer ante Marruecos tres goles por dos. Venezuela superó la fase de grupos invicta, tras vencer a Lituania y a Costa Rica e igualó con Kazajistán.

Vinotinto

 

Atlanta campeón en las Grandes Ligas

Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.

Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.

Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.

Bravos

Messi sumó otro Balón de Oro

Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.

Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.

El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.



Venezuela campeón del Mundial Sub23

El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.

Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.

Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.

Italia y Portugal al repechaje

Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.

Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.

La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.




Valentino dijo adiós

Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.

“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.

Pékerman llegó a la Vinotinto

El mes de noviembre finalizó con la noticia más importante del fútbol venezolano de los últimos años. El argentino José Pékerman fue presentado como director técnico de la selección nacional, siendo el estratega de mayor cartel que estará al mando de la Vinotinto.

El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste  logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.

Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.

Pékerman

Max Verstappen el nuevo monarca de la F1

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.

Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Otra estrella para el Deportivo Táchira

El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.

Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.

La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).




Dudamel hizo historia en Colombia

El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.

El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998.  “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.

LVBP: Equipos se reforzaron en el Draft de Adiciones y Sustituciones

LVBP

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los equipos clasificados al Round Robin de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) eligieron sus refuerzos en el Draft de Adiciones y Sustituciones de cara al inicio de la postemporada.

La selección de los refuerzos demoró más de una hora, debido a la discusión de los ejecutivos en torno a los puestos de escogencia de los equipos Tigres de Aragua y Caribes de Anzoátegui. Los bengalíes que salieron victoriosos del juego extra, disputaron la cuarta escogencia ya que superaron en el número de victorias a los orientales, que aseguraron antes su paso a la ronda clasificatoria por las condiciones del campeonato.

 

El presidente de la LVBP,  Giuseppe Palmisano aclaró la situación en la ronda de preguntas a los comunicadores presentes. «La demora fue, por debatir las lagunas que estaremos resolviendo en las condiciones del campeonato. Prevaleció la cantidad de juegos ganados por Tigres de Aragua, que superó en la tabla a Caribes de Anzoátegui» aclaró el ejecutivo.

Las selecciones

La aclaratoria dio paso a la ronda de elección de jugadores para reforzar a las novenas clasificadas. El Magallanes, como líder de la clasificación (32-17) eligió al escopetero Junior Guerra como adición y al jardinero Ángel Reyes en sustitución del cubano Jorge Martínez. El gerente general de los eléctricos, Luis Blasini ofreció sus impresiones sobre la elección de los jugadores provenientes de La Guaira y Zulia respectivamente.

«Ángel Reyes le da profundidad al equipo y proporciona buena defensa. Pablo Sandoval estará ausente y el ocupará esa posición en el lineup. Alberth Martínez será el designado y Reyes irá a los jardines» explicó. No obstante, el gerente también informó que el equipo ya aseguró la participación del slugger Nellie Rodríguez y del veterano Pablo Sandoval. «Nellie está programado para volver mañana (al país), me aseguré de regresar con él. Sandoval está confirmado para el día 2 (de enero)» apuntó.

Como segundo clasificado en el orden, Cardenales de Lara reforzó su ofensiva con la adición de Ramón Flores desde los Bravos de Margarita, así como la sustitución de Alí Castillo por el relevista Mike Broadway.  Carlos Miguel Oropeza, gerente general de los pájaros rojos no ocultó su  favoritismo en la elección por el estelar Guerra, pero el equipo optó por afianzar sus bates, diezmados por las lesiones. «Queríamos ir por Junior Guerra, pero sabíamos que no iba a llegar y nos decidimos por la ofensiva» explicó. «Tenemos varias dolencias fisicas en nuestros jugadores de posición, Flores y Castillo nos proporcionan esa profunidad. Logramos extender el permiso de Maximo Castilo, tenemos a Rivero, Pérez y Molina. Eso nos llevó a apostar por la ofensiva» continuó.

Por su parte, en el tercer lugar de los clasificados, los Leones del Caracas se decantaron por las opciones de revitalizar su staff de relevistas con dos opciones provenientes de las Águilas del Zulia, con la adición del cerrador Silvino Bracho y la sustitución de Danny Rondón en lugar del dominicado Jefry Valdez. El gerente de los melenudos, Juan Carlos Escobar argumentó las razones por las que el equipo considera que ambas selecciones son las óptimas para el cuerpo de lanzadores. «Tenemos planificado que esté en los innings intermedios. Nuestra rotación ya está definida y él nos ayudará en los innings intermedios cuando sea necesario» explicó en el caso de Danny Rondón.

«Los dos primeros puestos de la rotación deberían ser José Mujica y Jhonathan Díaz. El resto del orden lo vamos a ir definiendo al acercarse los encuentros» también anunció el ejecutivo, sobre los lanzadores designados para abrir los dos primeros juegos de los capitalinos en el «todos contra todos» de la LVBP. Escobar también explicó que la adición de Silvino Bracho obedece a cubrir las bajas de dos brazos importantes y efectivos para los melenudos, como son Miguel Socolovich y José Marcos Torres. «Socolovich sigue teniendo algunos inconvenientes fisicos y Torres está en proceso de lanzar, pero va a probablemente lanzar los primero días de enero» cerró.

Luego, el cuarto clasificado definido por la LVBP, Tigres de Aragua, realizó la adición del serpentinero Jorgan Cavanerio, junto a la sustitución del outfielder José Alberto Martínez por Nelson González. «Estamos asumiento ese riesgo, ya que existe ese paro laboral» explicó el gerente deportivo de los bengalíes, Alberto Cambero en el caso de la selección de «Cafecito» Martínez, debido que Aragua sigue bajo las sanciones de MLB. «Confiamos que pueda finalizar con nosotros todo el compromiso» añadió.

Finalmente, el equipo de Caribes de Anzoátegui eligió a dos estelares lanzadores. En la primera ronda, seleccionaron al as de Margarita, Henry Centeno y en la siguente ronda se decantaron por Yohan Pino en sustitución de José Domínguez. El gerente de los orientales, Samuel Moscatel no pudo estar presente debido a fallas eléctricas en Puerto La Cruz.

Estos fueron los resultados del Draft: 

  • Navegantes del Magallanes (32-17): Adicionó a Junior Guerra (Tiburones) y sustituyó con Ángel Reyes (Águilas) a Jorge Martínez.

  • Cardenales de Lara (28-21): Adicionó a Ramón Flores (Bravos) y sustituyó con Alí Castillo (Águilas) a Mike Broadway

  • Leones del Caracas (26-23): Adicionó a Silvino Bracho (Águilas) y sustituyó con Danny Rondón (Águilas) a Jefry Valdez.

  • Tigres de Aragua (26-24): Adicionó a Jorgan Cavanerio (Tiburones) y sustituyó con José “Cafecito” Martínez (Tiburones) a Nelson González.

  • Caribes de Anzoátegui (25-24): Adicionó a Henry Centeno (Bravos) y sustituyó con Yohan Pino (Bravos) a José Domínguez.

Foto: LVBP

LVBP 2022-2022: Caribes y Tigres ganaron y cierran la pelea por la clasificación

Carlos Colón (Caracas).- La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) entra a su última semana de la temporada regular con tres puestos por definir y solo dos juegos por jugar, donde Caribes de Anzoátegui, Tigres de Aragua y Bravos de Margarita intentarán llegar a la siguiente fase.

Aragua 6, Bravos 3

Los Tigres de Aragua no pierden la esperanza de clasificar y derrotaron a los Bravos de Margarita, igualandolos en el quinto puesto y manteniendose a dos de Caribes. Una gran labor del pitcheo felino permitió soñar a los maracayeros con la clasificación, recetando ocho ceros seguidos y ponchando a siete en el encuentro.


Anzoátegui 10, La Guaira 8

La Tribu se mantiene en buen camino al vencer a los Tiburones de La Guaira, colistas del torneo, con un torrencial ofensivo. Si bien el pitcheo falló, el bateo produjo una decena de carreras para llevarse la victoria como visitantes.

Balbino Fuenmayor bateó de 5-2 con un doble y par de impulsadas, mientras que Jesús Sucre y Victor Reyes dieron jonrones.

Lee también: Real Madrid deja puntos en el último juego en el Bernabéu del año

Lara 13, Magallanes 0

El conjunto crepuscular destrozó el pitcheo naviero en el último encuentro entre ambas novenas en la temporada regular. Jackson Stephens se despidió de la LVBP con una joya monticular de seis innings e Ildemaro Vargas vio cortada su racha de juegos consecutivos dando imparable, dejando su número en 27.

Zulia 8, Caracas 7

Los melenudos cayeron ante los rapaces en la última serie en Maracaibo de la campaña. Las Águilas, lideradas por quien dio jonrón, Ángel Reyes, dieron un último triunfo a su fanaticada por este año pues no estarán en la siguiente fase.

Por su parte, los Leones ya clasificados dieron descanso a sus jugadores habituales ya pensando en el Round Robin.


La última semana tendrá una serie de dos para cada equipo, donde se enfrentarán Magallanes y Caribes, Águilas y Cardenales, Leones y Tigres y Bravos ante Tiburones.

LVBP 2021-2022: Lara, Aragua y Bravos mantienen la lucha por la clasificación; La Guaira eliminado

Italo Verde (Caracas). – Este martes comenzó la novena semana de campeonato de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), en la que los Cardenales de Lara, los Bravos de Margarita y los Tigres de Aragua, mantienen la lucha para lograr el boleto al Round Robin. Esto en una jornada en la que los Tiburones de La Guaira se convirtieron en el segundo equipo eliminado.


Aragua 5, Magallanes 0

Los Tigres de Aragua se llevaron una importante victoria ante los Navegantes del Magallanes en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, al blanquearlos cinco por cero y mantenerse con vida por la clasificación a la postemporada.

La clave del juego para los bengalíes, estuvo marcada por la gran actuación monticular del derecho Alexis Candelario, quien supo mantener a la nave turca en blanco. En total, lanzó cinco innings y dos tercios, permitió seis hits, dio un boleto y ponchó a seis, para obtener su primera victoria de la temporada. El perdedor fue Gabriel García (2-2).

A la ofensiva, Deiner López se fue de 4-3 con impulsada.


Bravos 8, La Guaira 2

Los Bravos de Margarita también siguen su rumbo a la clasificación, tras vencer a los Tiburones de La Guaira ocho por dos en el estadio Fórum La Guaira y eliminó del torneo al conjunto salado.  A pesar de que el equipo guarista abrió el marcador en el cuarto episodio, los margariteños respondieron con cuatro carreras que les dio una ventaja en la pizarra que no perdieron.

Frank Díaz se fue de 4-2, con su cuarto jonrón de la temporada, dos impulsadas y una anotada. Ramón Flores también destacó al ligar de 3-3, con par de dobles y tres anotadas.

El ganador fue Pedro Ávila (1-0) y el perdedor Junior Guerra (1-5).


Lara 4, Caracas 1

El equipo de los Cardenales de Lara se impuso a los Leones del Caracas cuatro carreras por una en el estadio Universitario de la UCV, en duelo importante por el segundo puesto de la tabla de posiciones.

Los pájaros rojos extendieron a juego y medio su ventaja frente a los capitalinos, a pocas fechas de terminarse la temporada regular. Este encuentro fue el último entre ambas novenas por esta campaña y los melenudos se llevaron la serie particular al triunfar en cuatro de los siete juegos.

El lanzador Jackson Stephens (5-3) se acreditó la victoria y trabajó por espacio de cinco innings completos, permitió siete hits, una carrera y abanicó a par de rivales. El revés fue para Ronald Herrera (0-2) y Vicente Campos salvó el sexto compromiso de la campaña.

Ildemaro Vargas ligó de 4-3 con remolcada y anotada, mientras que Yordanys Linares también apoyó con el madero, al irse de 5-3, con doble, impulsad y anotada.

Hasta el momento, el único conjunto clasificado a la tierra prometida son los Navegantes del Magallanes con (28-14), seguidos por Lara (25-17), Caracas (24-19), Bravos (22,20) y Caribes (21-21). Aragua (21-22) se volvió a acercar a los puestos de clasificación, mientras que los Tiburones de la Guaira (14-28) y las Águilas del Zulia (14-28) ya están eliminados.

El Deportivo Táchira, campeón contra viento y marea

Kike Dos Santos (Caracas).- El Deportivo Táchira salió campeón de la Liga Futve este sábado 11 de diciembre en el Estadio Olímpico de la UCV, al derrotar al Caracas FC en la final. El conjunto aurinegro se llevó el título al vencer en la tanda de penales 4-2 sobre el rojo, luego de 120 minutos sin goles.

El aurinegro tuvo la confirmación de la perseverancia y la constancia. Un equipo que nunca se venció y que llegó a la fecha decisiva creyéndose campeón y lo lograron. El Táchira fue más que el Caracas y lo confirmaron con ese último penal de Marlon Fernández sobre el abatido Beycker Velázquez.

Un Estadio Olímpico que alcanzó la cifra de casi 15.000 personas el mismo día que un Caracas-Magallanes, en el cual hubo 6.000 personas en el Universitario. Lo que demuestra cómo el fútbol venezolano está mejorando a nivel de mercadeo, deportividad y alcance al público caraqueño.

El Deportivo Táchira tenía todo para quedarse afuera de la disputa del título, después de esa derrota frente al Deportivo Lara en el Farid Richa de Cabudare. Sin embargo, la actitud nunca decayó. El plantel de Tolisano ganó frente Estudiantes de Mérida en el clásico andino y todo dependería de La Guaira-Monagas.


El conjunto azulgrana perdió el segundo lugar de la tabla frente al equipo naranja, lo que clasificaba al Deportivo Táchira a la final en el Olímpico. Un partido decisivo en el cual la distribución de los puestos, la localidad del estadio y el rival, no beneficiaban en lo absoluto al amarillo y negro.

Lee también: Max Verstappen es el campeón de la Fórmula 1 en un final épico en Abu Dabi.

Prácticamente, los tachirenses eran visitantes en un encuentro final frente al máximo rival, el Caracas FC, que no perdió en casa durante la fase final. El único equipo capaz de vencer a los demonios rojos en su casa, fue la plantilla de oro del Deportivo Táchira.

Una escuadra con jugadores ganadores y convencidos. Desde el juvenil más destacado del torneo como Yerson Ronaldo Chacón, hasta el veterano  más querido de la liga, «El Flaco» Edgar Pérez Greco. Futbolistas como Pablo Camacho, Lucas Trejo, Maurice Cova, Marlon Fernández, Freddy Góndola, Lucas Gómez, Juan Colina, Yeferson Velasco, José Luis Granados, Francisco Flores y muchos más forman un equipo digno del trofeo.



Un cuerpo técnico que tenía profundidad de plantilla y maneras de plantear los partidos diferentes y con mucha versatilidad en sus jugadores dentro del campo.

El Deportivo Táchira logra ser campeón de la Primera División de Venezuela desde la temporada 2014-2015. Otra vez contra el Caracas FC y nuevamente en el Estadio Olímpico de la UCV. Un equipo que no duda cuando ve la bandera del rojo frente a ellos, para cumplir su objetivo.

Foto: Liga Futve

LVBP 2021-2022: Magallanes, Lara, Caracas y Caribes siguen inspirados (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).-  Cardenales de Lara barrió a Bravos de Margarita, mientras que Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas y Caribes de Anzoátegui volvieron a ganar en la jornada de este viernes 10 de diciembre de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Lara 3, Bravos 2

En Barquisimeto, Lara ganó a Bravos a primera hora con pizarra de tres careras por dos. Gorkys Hernández decidió el encuentro con un doble por la izquierda, que impulsó a  Leonel Valera, para dejar a los insulares en el terreno. El jardinero central de los crepusculares se fue de 4-1, con impulsada y anotada.

Ganó Vicente Campos (1-0)  y perdió José Mesa Jr. (0-1).


Lara 5, Bravos 4

A segunda hora, Cardenales se volvió a imponer, pero ahora con pizarra de cinco por cuatro. Los larenses anotaron cuatro rayitas en las primeras dos entradas, para barrer en la serie de tres juegos disputada en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

El receptor Yojhan Quevedo ligó de 3-2, con doble, tres remolcadas y una anotada.

El triunfo fue para Pedro García (2-0), el revés para  David Ramos (2-1) y el salvado para Yapson Gómez (1).


Magallanes 3, Aragua 1

En Maracay, Magallanes superó a Aragua tres por una para sumar 26 triunfos en la campaña. Los turcos anotaron todas las carreras en el quinto inning y el bullpen se encargó de sólo permitir dos hits en las últimas cuatro entradas.

La victoria fue para Henderson Álvarez (3-0), la derrota para César Jiménez (1-6) y el rescate para  Bruce Rondón (10).


Caracas 8, La Guaira 4

En Caracas, los Leones otra vez vinieron de atrás y derrotaron a los Tiburones ocho por cuatro, para ganar el quinto juego en fila. Los melenudos pisaron el plato seis veces en la octava entrada, para sumar la sexta victoria ante los salados en la temporada y quedar a un triunfo del zapatero.

César Valera volteó el juego con hit impulsor de dos y destacó al irse de 4-3, con dos remolcadas y una anotada.

Ganó Loiger Padron (2-1) y perdió Rafael Cova (0-1).


Caribes 9, Zulia 1

En Puerto La Cruz, Caribes también celebró tras vencer a Zulia nueve por una y picó adelante en el primero de una serie de tres juegos, que se realizarán en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

Asdrúbal Cabrera lideró a la ofensiva al ligar de 3-2, con doble, tres impulsadas y dos anotadas, para que la tribu ganara su tercer choque consecutivo.

Ganó Jheyson Manzueta (2-1) y perdió Giussepe Velásquez (0-1).


La tabla mantiene a Magallanes (26-13), Lara (24-16) y Caracas (23-17) rumbo a la clasificación, mientras que Caribes (19-21) ya a está a un juego del quinto lugar. La Guaira (13-26) sigue en el último lugar, más cerca de la eliminación.

Este sábado hay tres juegos en el calendario. Magallanes visita a Caracas, en el último juego de la serie particular,  mientras que Aragua recibe a La Guaira y Zulia repite con Caribes.