Caracas, Zulia y La Guaira, barrieron en la jornada sabatina (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Leones del Caracas, Águilas del Zulia y Tiburones de La Guaira, lograron una importante barrida en la jornada de doble cartelera de este sábado 19 de diciembre de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Además Cardenales de Lara dividió con Bravos de Margarita, para mantener el liderato de la división occidental.

Caracas 14, Aragua 3 (J1)

En la capital, Caracas ganó a primera hora a punta de batazos. Los melenudos derrotaron a Aragua 14 carreras por 3, amparados en una explosión ofensiva de 11 rayitas en el sexto inning. Ericson Leonora completó el rally con jonrón de tres carreras y se fue de 4-2, con tres remolcadas, dos anotadas y boleto. Alexander Palma también duplicó en cuatro turnos, con un doble, trío de fletadas y par de anotadas. Ganó Jesús Zambrano y perdió Henry Rodríguez.


Caracas 3, Aragua 0 (J2)

Los melenudos repitieron en el segundo juego, pero ahora con blanqueo de tres por cero para llegar a 12 victorias en la campaña y adueñarse nuevamente del segundo lugar de la división central. Los Leones anotaron par de carreras en el segundo tramo con hit de Andretty Cordero y otra más en el tercero con doble de Wilfredo Tovar. Carlos Quevedo se lució desde la lomita al lanzar cinco entradas completas en blanco, en las que recibió cinco hits y abanicó a tres. El perdedor fue Osmer Morales y José Torres salvó su tercer juego.


Zulia 4, Magallanes 1 (J1)

En Barquisimeto, Zulia doblegó a Magallanes cuatro por una, para cortar la racha de tres derrotas y sumar la primera victoria ante los turcos. Los rapaces abrieron la pizarra en la primera entrada, con sencillo de Ángel Reyes. El inicialista también llevó al plato a Osleivis Basabe con doble en el tercer capítulo y se fue de 3-2, tres remolcadas, boleto y ponche. Triunfo para Marcos Tábata, revés para Elis Jiménez y el cuarto salvado de la campaña para Silvino Bracho.


Zulia 3, Magallanes 1 (J2)

Los rapaces también ganaron a segunda hora, pero tres por una…Las Águilas también definieron el encuentro temprano, anotando todas las carreras en el primer tercio del juego. Daniel Brito destacó al irse de 3-2, con doble e impulsada. Danny Rondón ganó su cuarto juego en relevo de dos innings y un tercio. José Rodríguez cargó con la derrota.


La Guaira 3, Caribes 1 (J1)

En Maracay, La Guaira doblegó a Caribes y le ganó el primer juego con pizarra de tres por una. Heiker Meneses destacó al duplicar en cuatro turnos, con par de fletadas y un ponche. Ganó Ofreidy Gómez, perdió Iván Medina y Gregory Infante salvó el tercer juego de la temporada.


La Guaira 13, Caribes 7 (J2)

Los Tiburones también celebraron a segunda hora, al ganar en una fiesta de batazos e imponerse 13 por 7. El equipo de Russell Vásquez anotó 11 rayitas en el primer tercio del encuentro. Heiker Meneses y José “Cafecito” Martínez, tuvieron noche perfecta al irse cada uno de 3-3, con tres anotadas. Además, Jairo Pérez ligó de 5-4, con par de impulsadas. Triunfo para Kristhiam Linares y revés para Yeizo Campos.


Bravos 13, Lara 6 (J1)

En Valencia, Bravos volvió a desplegar toda su ofensiva para derrotar a Lara 13 carreras por 6. Los insulares contaron con el aporte con el madero de Dennis Ortega, quien se fue de 3-2, con su cuarto jonrón de la temporada, tres remolcadas, tres anotadas y un boleto. Por Cardenales, Carlos Rivero se fue de 4-3, con dos cuadrangulares, tres impulsadas y tres anotadas. Con el primer jonrón, llegó 50 con los pájaros rojos y es el cuarto de la franquicia, escoltando a Robert Pérez, Luis Jiménez y Tom Evans. Con el segundo, llegó a 70 de por vida en la liga. Ganó Víctor Romero y perdió Pedro Rodríguez.


Lara 12, Bravos 4 (J2)

Lara se desquitó a segunda hora también con una explosión ofensiva y le ganó a Bravos 12 por 4. Gorkys Hernández respondió con el madero al ligar de 4-3, con dos impulsadas, cuatro anotadas, boleto y ponche. Por Bravos, Ramón Flores y David Rodríguez la sacaron del parque, con el cuarto jonrón de la temporada para cada uno. Ganó Vicente Campos y perdió Kender Villegas.

La tabla de posiciones amanece este domingo con mayor paridad. Caribes es líder de la división central, pero ahora con un juego de ventaja sobre el Caracas, mientras que Lara manda en la división occidental, medio juego por encima de Bravos.

Este domingo finaliza la cuarta semana con cuatro juegos: Magallanes recibe a Aragua, Lara a Caracas, Caribes a Bravos y La Guaira a Zulia.

Noche de victorias para La Guaira, Caribes, Lara y Magallanes (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- La ronda regular de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) continúa su curso y este viernes Tiburones de La Guaira, Caribes de Anzoátegui, Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes, celebraron con victorias en el inicio de la segunda parte del calendario.

La Guaira 5, Caracas 2

En la capital, La Guaira derrotó al Caracas cinco carreras por dos y cortó una racha de cinco derrotas. Los salados atacaron desde el propio primer inning con par de anotaciones, producto de hit de José “Cafecito” Martínez y rodado dentro del cuadro de Daniel Mayora, quien en el tercer inning conectó cuadrangular con uno en circulación. El antesalista se fue de 4-2, con su segundo jonrón de la temporada, dos remolcadas, una anotada y ponche.

Esta fuera la primera victoria para Russell Vásquez como manager interino de La Guaira. El pitcher ganador fue Gustavo Armas (1-2), el perdedor Eduard Reyes (1-3.) y Gregory Infante salvó su segundo juego.


Caribes 4, Aragua 3

En Maracay, Caribes dejó en el terreno a Aragua con pizarra final de cuatro carreras por tres. Niuman Romero fue el héroe del partido, al conectar hit que llevó al plato a  Everlouis Lozada. Así llegó a 210 remolcadas de por vida en la liga. Rafael “Balita” Ortega volvió a destacar con el madero y se fue de 3-1, con su cuarto jonrón de la zafra, una impulsada y otra anotada.

La victoria fue para José Quijada (1-0) y el revés para Ronald Belisario (0-2).


Lara 7, Zulia 3

En Barquisimeto, Lara derrotó a Zulia siete carreras por tres. Los crepusculares voltearon el juego en el séptimo inning con cinco rayitas, que incluyó sencillos de Osman Marval y Yordanys Linares, quien ligó de 4-3, con doble, dos impulsadas y una anotada.

Ganó Wilking Rodriguez (1-1)  y perdió Arcenio Leon (0-1)


Magallanes 5, Bravos 0

En Valencia, Magallanes blanqueó a Bravos cinco por cero. Los turcos contaron con una sólida apertura de Erick Leal, quien sumó su segunda victoria de la temporada tras lanzar siete innings completos, en los que permitió cuatro hits, dio un boleto y ponchó a cuatro. El pitcher perdedor fue Melvi Acosta (1-2). Con el madero, Cade Gotta ligó de 5-3, con doble y dos fletadas.


La tabla de posiciones continúa con Caribes con el mejor registro de la liga con 13 victorias en 21 juegos, como líder de la división central. En la occidental, Lara y Magallanes vuelven a compartir la punta, con 12 triunfos en 20 juegos.

Este sábado se disputarán ocho encuentros, con otra jornada de doble cartelera para cada equipo. Caracas recibe a Aragua, Caribes a La Guaira, Zulia a Magallanes y Bravos a Lara.

El Movimiento Venezuela Vinotinto exige elecciones limpias en la FVF

Redacción.- El Movimiento Venezuela Vinotinto exigió nuevamente a la Federación Venezolana de Fútbol realizar unas elecciones limpias y en igualdad de condiciones. Los comicios deberían realizarse el 21 de marzo.

A continuación el comunicado.

“Ya basta de irregularidades y trampas en las próximas elecciones de las asociaciones de futbol, asambleas de jugadores, entrenadores, árbitros y luego en las elecciones finales de la FVF, ya basta.

Llegó la oportunidad histórica para darle paso a elecciones con justicia, equidad, transparencia y sin discriminación alguna, hagamos un frente común, sin injerencia política, sin apetencias personales y unilaterales, como un verdadero equipo de futbol, como un Equipo Vinotinto que solo sabe jugar para ganar, dejando en alto el gentilicio Venezolano, con identidad propia.

Necesitamos transformar la mentalidad cenicienta dirigencial por la mentalidad y pensamiento Vinotinto, para sentirnos grandes emocionalmente y luego actuar en consecuencia, a lo grande y así construir una  Venezuela Mundialista por siempre.

El Movimiento Venezuela Vinotinto como dolientes interesados en el bienestar de nuestro futbol Venezolano, ofrece su capacidad y experticia comprobada, para sumar voluntades y acciones para la Metamorfosis de la FVF y las Asociaciones de futbol en Venezuela.

Es el momento esperado, hazlo realidad.

Movimiento Venezuela Vinotinto”.

La Champions definió los cruces de los octavos de final

ESPN.- Este lunes se  dieron a conocer los enfrentamientos de los Octavos de Final de la UEFA Champions League, en donde destaca el enfrentamiento entre el Barcelona y el Paris Saint-Germain.

El equipo de Lionel Messi se medirá de nueva cuenta después de tres años en la fase de Octavos de Final ante el conjunto de Neymar Jr. en una fase final por el torneo más prestigioso de Europa.

Con este enfrentamiento será la quinta ocasión en la que catalanes y franceses se midan en la fase final de la UEFA Champions League, en donde el conjunto Culé cuenta con un saldo favorable al vencer en tres ocasiones al equipo parisino.

El primer enfrentamiento entre ambos se dio en la temporada 1994-1995 en la fase de los Cuartos de Final, misma que será recordada como la única ocasión en la que el PSG logró vencer al Barcelona, luego de imponerse 3-2 en el marcador global.


Posteriormente en 2012-2013 en la fase de los Cuartos de Final, ambos equipos igualaron en el marcador global al finalizar la serie con un 3-3 que le brindó el pase a la siguiente ronda al Barcelona por la diferencia en el gol de visitante.

Nuevamente en 2014-2015 y en la búsqueda por un boleto a la semifinal, Barcelona se impuso ante el conjunto francés, luego de golear 5-1 en el marcador global.

El último enfrentamiento entre ambos clubes se dio en la temporada 2016-2017, en la que será recordada como una de las mejores series en la historia del certamen europeo, donde tras venir abajo 4-0 en el juego de ida, Barcelona venció 6-1 al PSG en la cancha del Camp Nou, en una noche memorable para la afición Culé.

Los partidos de ida están programados para el 16/17 y 23/24 de febrero del 2021, mientras que la vuelta se disputará el 9/10/ y 16/17 de marzo del próximo año.

Por su parte la Juventus de Cristiano Ronaldo se enfrentará al Porto del mexicano, ‘Tecatito’ Corona, mientras que el RB Leipzig se enfrentará al Liverpool de Jürgen Klopp.


El actual campeón del certamen, Bayern Munich, se medirá ante la Lazio, mientras que el Chelsea se enfrentará ante el Atlético de Madrid, del mexicano Héctor Herrera.

Sevilla FC y Borussia Dortmund completan los duelos de Octavos de Final.

Foto: UEFA

Doblete de Cristiano le dio la victoria a la Juve en su visita al Genoa

Prensa Juventus.- Un doblete de Cristiano Ronaldo y otro tanto de Paulo Dybala vieron a Juventus vencer 3-1 al Genoa en el Stadio Luigi Ferraris durante la noche del domingo. Después de un primer tiempo sin muchas acciones, los Bianconeri rompieron el cero a través de La Joya, antes de que dos penales de Ronaldo sellen los tres puntos.

Los Bianconeri casi tienen un comienzo perfecto, luego de una combinación entre Bonucci y Rabiot que el francés vio terminó convirtiendo antes que el VAR invalide la acción por mano. Perin apareció para evitar un tanto de McKennie, mintras que Bentancur disparó cerca de media distancia. Los primeros 45 minutos pasaron sin que los Bianconeri logren cambiar el resultado, a pesar de su dominio territorial.


La primera oportunidad del complemento fue para Ronaldo, quien estaba cumpliendo su partido número 100 con la camiseta de la Juventus. El gol llegó en el minuto 57, después de que McKennie habilite a Dybala, quien enganchó y sacó un gran remate con su pierna izquierda. El segundo gol de la Juve llegó instantes más tarde, pero fue anulado por fuera de juego cuando Cristiano se combinaba con Chiesa.

El Genoa no se daba por vencido, y logró el empate 5′ después a través de Sturaro. Pellegrini envió un centro que cruzó toda el área antes que aparezca el delantero para convertir. Minutos más tarde Dybala tuvo un gol anulado por fuera de juego, y Szczesny apareció ante un remate de Rovella. Perin evitó un gol de Ronaldo, pero no pudo hacer nada para contener al portugués desde los doce pasos.


Cuadrado fue derribado por Rovello en el minuto 77, lo que resultó en un penal para la Juventus. Cristiano se hizo cargo y no perdonó. A falta de tres minutos la Juve recibió otro penal, luego de una falta de Perin sobre Morata. Al igual que en la primera oportunidad, Ronaldo se hizo cargo y sentenció el marcador final.

Foto: Prensa Juventus

Max Verstappen cerró el año con victoria en el Gran Premio de Abu Dabi

ESPN.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial de Fórmula Uno, que se cerró con el ya conocido séptimo título del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tercero este domingo en el circuito de Yas Marina.

Verstappen, de 23 años, logró su décima victoria en F1, la segunda del año, al ganar, por delante del finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) -que conservó el segundo puesto del campeonato- y de Hamilton, una prueba que el español Carlos Sainz acabó sexto, justo detrás de su compañero inglés Lando Norris, certificando el tercer puesto final de McLaren en el Mundial de constructores.

McLaren le arrebató la tercera plaza por equipos a la escudería del mexicano Sergio Pérez, que se retiró en la décima de las 55 vueltas al fallar el motor de su Racing Point.

El otro Red Bull, el del tailandés Alexander Albon, fue cuarto, por delante de los dos McLaren y del australiano Daniel Ricciardo, que acabó séptimo su última carrera con Renault, en la que firmó la vuelta rápida.


Los franceses Pierre Gasly (Alpha Tauri) y Esteban Ocon (Renault) fueron octavo y noveno; y el último punto en juego, el que otorga el décimo puesto, se lo llevó el canadiense Lance Stroll (Racing Point).

Un punto que no evitó que el tercer puesto del campeonato de constructores se lo llevará McLaren, capitaneado una vez más por Sainz, que, en su última carrera con los de Woking -el talentoso madrileño estará el año que viene en Ferrari- certificó la repetición del sexto puesto en el Mundial que ya había ocupado en 2019. Esta vez con la mejor puntuación desde que pilota en F1: 105 puntos.

Hamilton ganó su séptimo Mundial con un total de 347, 124 más que Bottas y con 133 de ventaja sobre Verstappen; en un certamen que el mexicano ‘Checo’ Pérez, a pesar de su retirada de este domingo, acabó cuarto. Con 125 unidades


Mercedes, que hacía ya cinco carreras que había festejado su séptimo título seguido de constructores, ganó este campeonato con 573 puntos, 254 más que Red Bull. McLaren fue tercera, con 202.

Foto: AFP

Paolo Rossi fue el artífice del tricampeonato de Italia en el Mundial España 82

ESPN.- «Rossi es un gran jugador. Tiene algo más allá del instinto goleador: su inteligencia para encontrar los espacios y aprovechar al máximo nuestros errores». Telé Santana, el mejor entrenador de la Copa del Mundo de España 1982, describió mejor que nadie a Paolo Rossi, el futbolista más destacado de Italia, y uno de los más determinantes para un campeón del mundo en toda la historia.

Pablito llegó a España después dos años de inactividad, ya que en 1980 fue suspendido por ser protagonista del escándalo de apuestas conocido como Totonero. Junto a su dura sanción también fueron descendidos a segunda división AC Milan y Lazio, en un caso que salpicó a todo el fútbol italiano. A pesar de su falta de ritmo futbolístico, el seleccionador Enzo Berzot decidió convocarlo de todos modos para el Mundial. Esa fue la decisión que le dio el título a la Azzurra.

Leer también: Falleció Paolo Rossi, el héroe italiano del Mundial España 82

La citación del atacante de Juventus fue criticada por toda la prensa y la opinión pública, que veían a Rossi como un verdadero símbolo de la corrupción que en ese momento golpeaba con gran dureza a todo el fútbol de Italia. Pese a esa presión popular, Bearzot se mantuvo firme e incluyó en la lista mundialista primero y en el equipo titular después a un atacante que había estado suspendido hasta abril y sólo había disputado tres encuentros. «Es un oportunista dentro del área», siempre decía el director técnico.

Tras la Copa, Bearzot explicó las razones que lo llevaron a citar a Rossi: «Sabía que si Rossi no estaba en España, no tendría a ningún jugador oportunista en el área. En esa zona era realmente bueno, rápido, siempre listo para hacer la finta adecuada». Es que Pablito no era muy alto ni muy rápido, ni siquiera demasiado hábil. Era inteligente y conocía el área mejor que nadie.

En el Mundial 1978, Rossi fue uno de los mejores jugadores del torneo con sólo 21 años de edad. Formó una gran dupla ofensiva con Roberto Bettega y condujo a su Selección hasta el cuarto puesto. Convirtió tres goles y se llevó los elogios de todos. Tras la derrota frente a Brasil en el juego por el tercer puesto afirmó: «Jugar en casa fue decisivo para ellos, aunque Argentina mereció ganar de todas formas».


Cuatro años más tarde la situación era muy diferente, Rossi no tenía la frescura de 1978 y tampoco había sumado experiencia, porque había jugado muy poco. Lo que sí tenía, y de sobra, era sed de revancha y mentalidad ganadora. En eso se apoyó para convertirse en el jugador clave del campeón, en el hombre que hizo posible aquello que parecía una quimera. Porque como pocas veces en la historia, el campeón llegó a la cima gracias al talento de un sólo futbolista.

La primera fase de Italia fue realmente muy mala. No mostró buen juego ni supo cómo superar a tres adversarios que en principio eran accesibles. El equipo empató con Chile, Camerún y Polonia y sólo convirtió dos goles. En esos tres partidos, Rossi hizo un trabajo mucho más sacrificado de lo que a él le convenía y recibió aún más críticas. Pero la confianza de Bearzot se mantuvo firme y en la segunda ronda tuvo su premio.

La Azzurra venció 2-1 a la Argentina de Diego Maradona en su debut en la segunda fase. Tardelli y Cabrini convirtieron los goles, mientras que Rossi se fue una vez más en silencio. Pero tres días después llegaría su gran noche, esa en la que todo lo que alguna vez soñó se cumple. Convirtió tres goles: a los cinco, a los 25 y a los 29 del complemento y eliminó él sólo al mejor conjunto del Mundial, quizás uno de los mejores de todos los tiempos: el Brasil de Sócrates y Zico. «Fue el mejor partido de mi carrera. Todos daban por ganadores a Brasil, pero pudimos explotar nuestras virtudes», dijo después.

En semifinales, Italia superó por 2-0 a Polonia, con un tanto de su autoría en cada tiempo. Cada minuto que pasaba, Rossi se hacía más grande. Se había reencontrado con su fútbol y estaba repleto de confianza. Era imparable, imposible de detener par cualquier defensor.

En la gran final, Rossi abrió el marcador a los doce minutos del segundo tiempo ante Alemania Federal y fue el verdadero líder de la Selección italiana. Tardelli y Altobelli pusieron el 3-1 definitivo en el Santiago Bernabéu. El 3-1 que le dio el primer título de la postguerra a Italia, el primero que no está manchado por el fascismo. La Azzurra era campeona del mundo de manera legítima, sin trampas ni dudas. Y Paolo Rossi había tenido mucho -o todo- que ver con eso.

«Nos sentíamos imparables, y lo demostramos dominando a un magnífico rival», declaró un Rossi feliz tras la vuelta olímpica. Atrás habían quedado los juicios, los años sin jugar, las críticas y las dudas. Ya todo era felicidad. Él había liderado a Italia a un título inesperado, que sin su aporte extraordinario habría sido imposible.

Foto: FIFA

Falleció Paolo Rossi, el héroe italiano del Mundial España 82

EFE.- Paolo Rossi, el héroe de la selección de Italia que ganó el Mundial de España de 1982 en la final ante Alemania, ha muerto a los 64 años de una enfermedad incurable, según anuncia La Gazzetta dello Sport.

Rossi, nacido el 23 de septiembre de 1956 en Santa Lucía, se convirtió en el gran héroe de la selección italiana que ganó el Mundial de España de 1982 tras conseguir el gol de la victoria de la final ante la selección de Alemania que comandaba Rumennnigge.

Leer también: Paolo Rossi fue el artífice del tricampeonato de Italia en el Mundial España 82

Tras dar su primeros pasos en el Como Calcio explotó como jugador en el Vicenza, con el que logró el ascenso a la primera división, aunque fue en el Juventus donde destacó definitivamente como un delantero letal para retirarse en 1987 en el Hellas Verona.


Fue en el Mundial de 1982 donde se fraguó su leyenda y al que llegó tras haber estado sancionado durante dos años acusado de intervenir en apuestas.

Tras unos inicios flojos en el campeonato, fue en la segunda parte del campeonato donde explotó definitivamente. Víctimas de su olfato de gol y de sus asistencias fueron Argentina, ante la que no marcó pero fue determinante, o Brasil, a la que dejó fuera con tres goles. En semifinales ante Polonia sus dos tantos colocaron a Italia en la final.

Quedaba el broche de oro del mundial. En la final ante Alemania fue suyo el gol de la victoria, vivido por el entonces presidente de la República Sandro Pertini, con gran efusión en el palco junto al rey Juan Carlos .

Su gran rendimiento en ese Mundial fue premiado poco después con el Balón de Oro.

Foto: FIFA

Alejandro Sabella falleció a los 66 años

ESPN.- Alejandro Sabella, el exfutbolista y entrenador de Estudiantes de La Plata y de la Selección Argentina, murió el martes 8 de diciembre de 2020 a los 66 años. “Pachorra” se encontraba internado desde el 25 de noviembre en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, a causa de una arritmia y una bacteria complicó su cuadro.

Sabella había atravesado diferentes problemas de salud. En abril de 2016 comenzó una lucha contra un cáncer de laringe que lo obligó a permanecer internado en el Hospital Italiano, donde sufrió además una complicación de un episodio coronario del año anterior, que derivó en una angioplastia. El pasado 25 de noviembre sufrió una descompensación general, el mismo día que falleció Diego Maradona, y por la noche fue trasladado al ICBA.

Leer también: La Juventus liquidó al Barcelona con doblete de Cristiano Ronaldo

El parte médico publicado el 1° de diciembre describía «una cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad, habiendo ingresado a nuestra institución el día 25 de noviembre de 2020, con shock cardiogénico e infección previa».

Alejandro Sabella era una de las personas más queridas en el mundo del fútbol. Perfil bajo, respeto hacia los rivales y mucha capacidad, tanto como futbolista como entrenador.

Los primeros pasos los dio en River, por la década del 70, donde tuvo por delante a una figura como el Beto Alonso. Jugaban en la misma posición, pero cada vez que Pachorra debía reemplazar al Beto lo hacía en un gran nivel.


Tras un paso por Inglaterra de tres años, Estudiantes lo vio en todo su esplendor, cuando en 1981 se sumó al equipo de Carlos Salvador Bilardo, con quien ganaría dos títulos: Metropolitano de 1982 y Nacional de 1983.

Aunque se recibió de entrenador en 1990, Alejandro Sabella comenzó su carrera como DT en 2009, dirigiendo a Estudiantes de La Plata. Antes, Pachorra había acompañado como ayudante de campo a Daniel Alberto Pasarella, con quien hizo un largo «curso de postgrado» en la Selección Argentina, la Selección de Uruguay, River Plate, Corinthians, Monterrey y Parma.

Su carrera como DT en equipos fue corta pero exitosa: si bien sólo dirigió al Pincha por dos años, logró un título local (Apertura 2010) y llegó a tres finales internacionales: la Copa Libertadores de América de 2009, donde se impuso ante el Cruzeiro, la del Mundial de Clubes de ese mismo año, donde cayó con el Barcelona de Pep Guardiola, y la Recopa 2010, en la cual perdió 2 a 1 en la ida y empató 0-0 de local con la Liga de Quito.


Sabella demostró ser un gran estratega; un DT que además de trabajar en la semana con sus jugadores, estudia y mucho cada movimiento del rival. Dirigiendo a Estudiantes, se consagró en la Copa Libertadores de 2009. Pocos apostaban al Pincha en esa final ante Cruzeiro, ya que luego de haber empatado de local debía definir el certamen en Brasil.

El partido de ida fue tan parejo como el de vuelta. Sin embargo, en la revancha, Cruzeiro se puso en ventaja con gol de Enrique a los 6 minutos del complemento. El técnico no se desesperó por la desventaja: recién metió el primer cambio a 11 minutos del final, cuando con goles de Boselli y la Gata el Pincha ya había dado vuelta el marcador y estaba a punto de conquistar el máximo torneo continental.

Ese título le dio el pasaporte al Mundial de Clubes para medirse con el Barcelona, el mejor equipo del mundo. El gran partido que planteó ante los catalanes, que en ese momento estaban en el pico máximo de su rendimiento, estuvo muy cerca de dar resultado. El esquema táctico le sirvió hasta el minuto 88 de juego, cuando Pedro selló el empate y mandó la definición al suplementario.

«La idea básica era contrarrestar al Barcelona donde se hacía fuerte, en la mitad de la cancha. Si bien ellos tuvieron la posesión del balón en más de un 60 por ciento, no les dimos muchas chances de llegarnos con peligro. Y logramos ponernos en ventaja. Al final nos caímos, pero por el mérito de un equipo extraordinario», explicaba Sabella.

Con la Selección fue cambiando de estilo y de esquema. Se vio en el Mundial de 2014, donde arrancó con un estilo muy ofensivo y terminó armando un equipo más sólido atrás. Así, llegó a la final, que perdió en tiempo suplementario ante Alemania, mostrando por momentos superioridad ante un rival que llegaba de golear a Brasil, el local.

Llegó el tiempo de decirle adiós a la Selección, aunque los jugadores lo querían en el banco. Había formado una linda relación con los futbolistas, y había dejado a la Argentina cerca de su tercera Copa del Mundo.

El descanso que necesitaba se hizo obligado más tarde, cuando comenzaron los problemas de salud.

Hoy, todo el mundo del fútbol lamenta su pérdida.

Foto: AFA

Yulimar Rojas ganó por cuarta vez el premio Atleta del Año 

Prensa CDP.- La dueña del récord universal indoor del salto triple, Yulimar Rojas, conquistó este martes el premio Atleta del Año 2020, el cuarto en su palmarés, tras el proceso de selección promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.

Rojas, invicta en temporada de cuatro concursos indoor y al aire libre, incluida mejor marca del año al aire libre 14,71 metros y el récord del mundo bajo techo con salto de 15,43 metros, conquista así su cuarto Atleta del Año, convirtiéndose en la mujer con más lauros en su haber desde que el premio fuese instituido en 1944. Luis Aparicio, con siete, Andrés Galarraga con seis y Miguel Cabrera, con cinco, son los deportistas con más premios del CPD.

“Estoy muy feliz y agradecida con el Círculo de Periodistas Deportivos, por consagrarme este 2020 como la Atleta del Año”, expresó Yulimar Rojas.

“Esto me motiva a seguir adelante, a seguir dejando el nombre de mi país en alto, y dando de qué hablar en el mundo deportivo, y que el Círculo de Periodistas Deportivos esté allí a mi lado como lo han estado, apoyándome”, agregó Rojas, que agregó un lauro más a su colección de premios del 2016, 2017 y 2019.


El grandeliga de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr. finalizó como el primer finalista en la selección de la prensa. También fueron reconocidos la futbolista Oriana Altuve, segunda finalista; el múltiple campeón mundial del karate, Antonio Díaz, tercer finalista; el futbolista Yangel Herrera del Granada FC y La Vinotinto, cuarto finalista, y Rubén Limardo, gloria de la esgrima mundial, quinto finalista.

Pese a que no hubo votación para el resto de los premios, la Junta Directiva asignó menciones especiales. Así, fue declarada Katiuska Santaella, presidenta de la Federación Venezolana de Judo y Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, como Dirigentes del Año 2020. Igualmente se reconoció la labor del COV y del Ministerio del Deporte/ Instituto Nacional del Deporte como Entidades Deportivas del Año, por su trabajo durante este año marcado por la pandemia.

También fueron reconocidos el Equipo Nacional de Voleibol Masculino y su director técnico Ronald Sarti como Selección y Entrenador del Año, respectivamente; y Cardenales de Lara, campeón de la campaña 2019-2020 del béisbol profesional, como Equipo Profesional del Año.

El proceso de selección del premio Atleta del Año correspondiente al 2020 se ajustó a las circunstancias especiales que vivió el deporte debido a la pandemia por el Covid-19. En ese sentido, de forma extraordinaria, el CPD propuso la elección del deportista más destacado de 2020 a un sólo renglón. En condiciones normales, se exalta el trabajo del mejor atleta amateur y el mejor profesional.

Este año, 108 periodistas de la fuente deportiva se expresaron en el proceso promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos. De ellos, 100 marcaron su papeleta con el nombre de Yulimar Rojas como ganadora.


Durante el anuncio de los resultados del Premio Atleta del Año, se guardó un minuto de silencio, en recuerdo de los cepedistas, colegas comunicadores sociales de la fuente deportiva, atletas y ex atletas, que partieron de este mundo durante 2020, entre ellos el Señor Baloncesto, Leonardo Rodríguez, ex presidente del CPD; los periodistas y reporteros gráficos Rafael Mujica, Enrique “Chichí” Hurtado, Miguel SanMartín, Santos Colmenares, Angel Navas Aveledo, Rinolfo Quintero; la Dama Olímpica, Doña Flor Isava; la leyenda del béisbol, Remigio Hermoso, la ex atleta paralímpica Sarai Marcano, “Chinto” Hidalgo, pilar del atletismo, la futbolista Javiela Liendo, el ex bigleaguer Jhonny Paredes, Michel Martínez, del bádminton, entre otros, recordados amigos del periodismo y el deporte a quien siempre recordaremos.

Foto: María Isabel Batista