Nations League: San Siro será la sede del partido entre Italia y Alemania

Tony Cittadino (Madrid).- La Federación Italiana de Fútbol (FIGC), informó este viernes que el partido entre Italia y Alemania, correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Nations League, se jugará en el mítico estadio San Siro de Milano.

Este será el quinto partido entre ambas selecciones que se jugará en la ciudad, luego de cuatro amistosos previos. La Azzurra ganó 3-1 en enero de 1923 y 3-2 en mayo de 1940, mientras que en mayo de 2013 empataron 1-1 y en mayo de 2016 igualaron 0-0.

Milano es una ciudad especial para la selección, pues el 15 de mayo de 1910 disputaron el primer partido de la historia, venciendo a Francia 6-2. En tanto, el 6 de enero de 1911, vistieron por primera vez el color azul en la camisa.

Además, es la segunda ciudad con más partidos albergados, escoltando a Roma. En total, son 62 los juegos celebrados, con 39 victorias, 19 empates y cuatro derrotas.

Uno de esos empates, fue el 13 de noviembre de 2017, cuando igualaron ante Suecia sin goles en el partido de vuelta del repechaje al Mundial Rusia 2018 y se quedaron fuera de la Copa del Mundo, tras perder por la mínima diferencia en Solna.

Se espera que, para este encuentro, que está pautado para el jueves 20 de marzo, se vendan las 68 mil entradas disponibles, tal y como sucedió el pasado 17 de noviembre, cuando Italia y Francia jugaron y se registró un récord en la taquilla.

Italia y Alemania se han enfrentado en 37 ocasiones, con 15 victorias para la Azzurra, 13 empates y 9 derrotas. El último triunfo de la Nazionale, fue el 28 de junio de 2012, cuando los derrotaron 2-1 en la semifinal de la Euro 2012, gracias a un doblete de Mario Balotelli.

El ganador de esta llave, se medirá en los cuartos de final al que resulte triunfador entre Dinamarca y Portugal. En tanto, del otro lado del cuadro, el campeón defensor, España, retará a Países Bajos. El que gane, chocará en la semifinal frente al ganador del duelo entre Croacia y Francia.

Mundial 2026: La FIFA confirmó los cabezas de serie para el sorteo de las eliminatorias europeas  

Tony Cittadino (Madrid).- La cuenta regresiva para el Mundial 2026, sigue su curso. Esta vez, le tocará a la UEFA sumarse al proceso de las eliminatorias, pues el viernes 13 de diciembre se realizará el sorteo en Zúrich y los cabezas de serie y el procedimiento fueron confirmados este viernes por la FIFA.

Para esta edición, las 54 oncenas del viejo continente tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

La fase de grupos comenzará el próximo mes de marzo de 2025 y, culminará, justo un año después. Se sortearán 12 grupos, seis con cuatro selecciones y seis con cinco. El primero de cada grupo tendrá su boleto directo a Canadá, México y Estados Unidos, mientras que los segundos tendrán que jugar un repechaje, que, esta vez, también cambiará la modalidad.

Las cuatro plazas restantes se decidirán en marzo de 2026, pues la repesca de la UEFA enfrentará a 16 selecciones. Las doce segundas mejores de grupo se medirán con las cuatro mejor clasificadas de entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024-2025 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como cabezas de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo.

Los cuartofinalistas de la Liga de Naciones de la UEFA (Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal), estarán acompañados en el bombo 1 por los países mejor clasificados de la UEFA (Inglaterra, Bélgica, Suiza y Austria), que serán cabezas de serie por primera vez desde las eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de México 1986.

Por esa razón, a las oncenas participantes en la Nations League le pudiera convenir o no avanzar en la competición, pues tendrán grupos pre establecidos en el sorteo y serán identificados como “UNL QF winner” (ganador de cuartos de final de la Liga de Naciones) y otro, como “UNL QF defeated team” (perdedor de cuartos de final de la Liga de Naciones).

Las que queden eliminadas en los cuartos de final, comenzarán a jugar en junio en un grupo de cinco, mientras que las que avancen al Final Four comienzan la carrera al Mundial en septiembre, en un grupo de cuatro.

Como es costumbre, el Comité Ejecutivo de la UEFA indicó que, por motivos políticos, no podrán coincidir en los grupos selecciones que se puedan enfrentar en el mismo grupo: Gibraltar / España, Kosovo / Bosnia y Herzegovina, Kosovo / Serbia y Ucrania / Bielorrusia.

El Mundial se jugará del 11 de junio en México y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS BOMBOS

Bombo 1: Francia, España, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Croacia, Suiza, Dinamarca y Austria.

Bombo 2: Ucrania, Suecia, Turquía, Gales, Hungría, Serbia, Polonia, Rumanía, Grecia, Eslovaquia, Chequia y Noruega.

Bombo 3: Escocia, Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Macedonia del Norte, Georgia, Finlandia, Islandia, Irlanda del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina e Israel.

Bombo 4: Bulgaria, Luxemburgo, Bielorrusia, Kosovo, Armenia, Kazajistán, Azerbaiyán, Estonia, Chipre, Islas Feroe, Letonia y Lituania.

Bombo 5: Moldavia, Malta, Andorra, Gibraltar, Liechtenstein y San Marino

Foto: Prensa FIFA

 

Nations League: Italia ante Alemania, el choque de colosos europeos y tetracampeones mundiales  

Tony Cittadino (Madrid).- Italia y Alemania han protagonizado grandes clásicos del fútbol mundial y, en marzo de 2025, se volverán a medir en los cuartos de final de la Nations League. Sus enfrentamientos son historia, entrega y tradición. Basta con recordar el “Partido del Siglo”, la semifinal del Mundial México 70, en la que Italia se impuso cuatro por tres.

Doce años más tarde, la Azzurra volvió a dominar a los alemanes, esta vez en la final del Mundial España 1982. Los derrotó tres por uno en la final, para consagrarse tricampeón del mundo, en la Copa del Mundo rubricada por Paolo Rossi.

El dominio transalpino se extendió en 2006, en la propia casa de los teutones. Para entonces, fue otra semifinal de lujo en Dortmund, que definieron Fabio Grosso y Alessandro Del Piero en los minutos finales del tiempo extra. Fue el camino al tetracampeonato.

En la Eurocopa, se volvieron a ver las caras en la semifinal de la edición de 2012. El duelo también se selló con triunfo italiano de dos por uno, gracias a un doblete magistral de Mario Balotelli.

La sonrisa alemana llegó en la Euro 2016, al imponerse en los cuatro de final. Empataron a un gol en 120 minutos, pero ganaron seis por cinco en la tanda de penales.

Los dos tetracampeones del mundo, se volverán a enfrentar luego de medirse en la fase de grupos de la edición 2022-2023. Para entonces, quedaron en el tres de la liga A y los teutones se llevaron la mejor parte, al empatar 1-1 y ganar 5-2.

Sin embargo, fueron los italianos quienes terminaron liderando el grupo y avanzaron al Final Four. Cayeron en la semifinal ante España y se quedaron con el tercer lugar, al derrotar a Países Bajos.

Italia ha ganado cuatro Mundiales (1934, 1938, 1982 y 2006) y dos Eurocopas (1968 y 2020), mientras que Alemania también se ha coronado en cuatro Copas  del Mundo (1954, 1974, 1990 y 2014) y tres Eurocopas (1972, 1980 y 1996).

Ambas selecciones se han enfrentado en 37 ocasiones, con 15 victorias para la Azzurra, 13 empates y 9 derrotas.

Nations League: Italia ante Alemania es el plato fuerte del sorteo de los cuartos de final  

Tony Cittadino (Madrid).- Italia y Alemania volverán a reeditar un clásico europeo en el mes de marzo de 2025, cuando se enfrenten en los cuartos de final de la cuarta edición de la Nations League.

Los dos tetracampeones del mundo, se volverán a enfrentar luego de medirse en la fase de grupos de la edición 2022-2023. Para entonces, quedaron en el grupo tres de la liga A y los teutones se llevaron la mejor parte, al empatar 1-1 y ganar 5-2.

Sin embargo, fueron los italianos quienes terminaron liderando el grupo y avanzaron al Final Four. Cayeron en la semifinal ante España y se quedaron con el tercer lugar, al derrotar a Países Bajos.

“Alemania es una selección muy fuerte, estructurada y con una gran tradición, que tiene la combinación justa entre experiencia y juventud. Serán dos partidos dificilísimos, pero nosotros jugaremos nuestras opciones y estamos conscientes de poder hacerlo bien”, dijo el el subdirector de la selección italiana, Marco Domenichini, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

Italia y Alemania se han enfrentado en 37 ocasiones, con 15 victorias para la Azzurra, 13 empates y 9 derrotas. El último triunfo de la Nazionale, fue el 28 de junio de 2012, cuando los derrotaron 2-1 en la semifinal de la Euro 2012, gracias a un doblete de Mario Balotelli.

El ganador de esta llave, se medirá en los cuartos de final al que resulte triunfador entre Dinamarca y Portugal. En tanto, del otro lado del cuadro, el campeón defensor, España, retará a Países Bajos. El que gane, chocará en la semifinal frente al ganador del duelo entre Croacia y Francia.

Los otros cruces de playoff son los siguientes:

Liga A/B

Turquía vs Hungría

Ucrania vs Bélgica

Austria vs Serbia

Grecia vs Escocia

 

Liga B/C

Kosovo vs Islandia

Bulgaria vs Irlanda

Armenia vs Georgia

Eslovaquia vs Eslovenia

 

Liga C/D

Gibraltar vs Letonia

Malta vs Luxemburgo

Las eliminatorias de play-offs de la Liga B/C y de la Liga A/B, así como los cuartos de final de la Liga A, se jugarán en principio los días jueves 20 y domingo 23 de marzo de 2025.

Las semifinales de la Liga A tendrán lugar los días 4 y 5 de junio, mientras que el partido por el tercer puesto y la final se disputarán el domingo 8 de junio.

Las eliminatorias de play-offs de la Liga C/D se celebrarán el jueves 26 y el martes 31 de marzo de 2026.

Esta edición de la Nations League tendrá el ingrediente de influir en los grupos de las eliminatorias europeas al Mundial 2026, que se sortearán el 13 de diciembre en Zúrich.

Las selecciones que avancen al Final Four, comenzarán las eliminatorias en septiembre en un grupo de 4, mientras que las perdedoras tendrán que jugar a partir de junio en un grupo de cinco.

Foto: Prensa FIGC

Euro 2024: Merino liquidó a Alemania en la prórroga y España jugará la semifinal

Prensa UEFA.- España y Alemania disputaron un heroico cuarto de final de la UEFA EURO 2024 en el Stuttgart Arena que terminó cayendo del lado del combinado español con un gol en el último instante de la prórroga. Dani Olmo, con gol y asistencia, lideró la victoria española.

El partido empezó con Pedri probando los guantes de Neuer en el minuto uno. Una clara prueba de la personalidad de los españoles ante el anfitrión. Con el paso de los minutos y a través de una gran intensidad, ambos combinados querían monopolizar la posesión de la pelota. Sin embargo, daban sensación de peligro cuando podían correr a través de un fútbol vertical.

En el 15′, Lamine Yamal con un lanzamiento de falta estuvo cerca de sorprender a Manuel Neuer por su palo izquierdo. Con Alemania poco a poco haciéndose con el control del choque, disfrutó de sus dos mejores oportunidades en el primer acto. Primero con un remate de cabeza de Kai Havertz tras un centro desde la derecha de Joshua Kimmich que atajó un seguro Unai Simón.

Y seguidamente el propio Havertz volvió a probar a un seguro portero español tras un disparo desde el circulo del área tras controlar un balón en largo de Antonio Rüdiger. Tras estas acciones, España volvió a igualar las fuerzas y antes del entretiempo, Dani Olmo, que había sustituido al inicio al lesionado Pedri, hizo lucirse a Neuer con un poderoso tiro desde fuera del área.

A la vuelta de vestuarios, el combinado de Luis de la Fuente tuvo una ocasión inmejorable tras una gran jugada colectiva iniciada desde Unai Simón y que apunto estuvo de finalizar con un gol Álvaro Morata. Pero el 7, desde dentro del área, disparó por encima de la portería germana.

Lee también: Francia eliminó a Portugal en penales y retará a España en la semifinal

No tardó España en repetir otra gran jugada iniciada en su campo, en esta ocasión desde su defensa. Y esta vez sí acabó en gol, cuando Morata esperó la llegada de Dani Olmo, que libre de marca, se sacó desde dentro del área un tiro que hizo inútil la estirada de Neuer.

Lógicamente, Alemania, contra las cuerdas, introdujo cambios (entró Niclas Füllkrug con la clara intención de meter muchos balones en el área) y metió otra marcha al duelo. Los españoles, por su parte, tenían el claro objetivo de aprovechar los espacios.

A 20′ minutos del final, gozaron los teutones de una buena ocasión con un disparo de Robert Andrich que despejó con una buena estirada Unai Simón. Poco después le tocó el turno a Dani Carvajal. El lateral derecho español fue providencial el defensa para despejar el remate de Havertz que iba con mucho peligro sobre la portería de Unai Simón.

La tercera ocasión del conjunto de Julian Nagelsmann fue inmejorable, cuando Füllkrug desde dentro del área pequeña remató un centro desde la derecha y disparó al palo izquierdo de Unai Simón. Se acercaba el tramo final y cada vez sufría más España. Un mal saque de puerta de Unai Simón estuvo cerca de ser aprovechado por Havertz, pero su vaselina desde fuera del área se marchó por encima del larguero.

Y tanto fue el cántaro a la fuente que se terminó por romper. El enésimo centro alemán al área español no fue rematado y le cayó el balón a Florian Wirtz, que con un disparo y ayuda del poste batió a Unai Simón para hacer estallar de alegría a los aficionados locales. Alemania había logrado, con justicia, provocar la prórroga.

Al inicio del tiempo extra, España parecía haber superado el mazazo del 1-1 e inició los últimos 30 minutos de juego llevando el peso y buscando otro gol. Este pudo llegar con un tiro ajustado de Mikel Oyarzabal que pasó rozando el palo derecho de la meta Neuer, aunque seguidamente calcó dicha acción en la otra portería Wirtz.

Los nervios crecieron en la segunda mitad de la prórroga y cuando ya se veían en el horizonte los penaltis, un gran pase de Dani Olmo fue enviando al fondo de la red con un excelente cabezazo por Mikel Merino. Éxtasis español.

Pero si esto era poco para un dramático partido, aún pudo igualar en el último instante Alemania con otro remate de cabeza de Füllkrug. Para desgracia de los germanos se fue fuera poco. Para alegría de los españoles, que terminaron con diez por expulsión por doble amarilla de Carvajal, un instante de miedo que bien merece un pase a semifinales.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Un doblete de Merih Demiral metió a Turquía entre los ocho mejores del torneo

Prensa UEFA.- Merih Demiral, con un doblete, certificó el billete de Turquía a los cuartos de final de la UEFA EURO 2024 a expensas de Austria. Arda Güler fue clave en los dos goles de su selección haciendo gala de su pulida pierna zurda en el balón parado.

Ambas selecciones saltaron al césped de Leipzig con todos los sentidos puestos en el partido, ya que se jugaban la última plaza para cuartos de final. Pero la alegría iba a ser para Turquía, que a los 57 segundos se adelantó gracias a un remate de Demiral tras un balón suelto en el área firmando así el segundo gol más rápido de la EURO.

Austria se repuso bien del golpe y acto seguido tuvo hasta tres ocasiones para empatar, primero en un remate de Baumgartner, después en un tiro de esquina de Schmid y finalmente en un testarazo de Lienhart que se fue por encima del larguero.

Lee también: Países Bajos impuso su jerarquía ante Rumanía y jugará los cuartos de final

El cuadro turco, tras ese frenético inicio, replegó filas y empleó la gran mayoría de su esfuerzo en frenar los envites de Austria, que una y otra vez se estrelló contra el muro otomano. Mención especial para Arda Güler, que en ese entramado defensivo planteado por Vincenzo Montella, dejó grandes detalles de su calidad con el balón en los pies para ser el faro ofensivo de su selección.

Austria salió con todo en el segundo acto y tuvo varias ocasiones de empatar, pero, al igual que el primer acto, la conexión Arda Güler – Demiral subió el segundo tanto al marcador. Esta vez, el zaguero mandó el balón a la red con un imponente testarazo. El balón parado fue decisivo también en el gol de Gregoritsch en el 66′, ya que el austríaco aprovechó una prolongación en el área para acortar distancias.

Al final, la fe turca y la espectacular estirada de Mert Günok sobre el final -junto al férreo planteamiento defensivo de Montella en un bloque bajo- certificaron la clasificación del combinado otomano a cuartos de final frente a una Austria de Ralf Ragnick que nunca bajó los brazos.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Países Bajos impuso su jerarquía ante Rumanía y jugará los cuartos de final

Prensa UEFA.- Países Bajos disputó su mejor partido en la UEFA EURO 2024 en la victoria por 0-3 ante Rumanía en uno de los octavos de final disputado en el Munich Football Arena.

Espoleado por su afición, salió llevando el peso del partido el combinado rumano mientras que los neerlandeses confiaban en aprovechar un error del rival para salir rápido a la contra. Dennis Man, tras una gran acción personal buscando el remate, en el 14′ disparó por encima de la portería de Bart Verbruggen.

Poco a poco la selección de Ronald Koeman empezó a monopolizar la posesión de la pelota y en su primera oportunidad marcó. Xavi Simons abrió a banda izquierda, donde Cody Gakpo tras una gran acción personal se adentró en el área y con su pierna derecha fusiló por el palo corto a Florin Niță. Quizás el meta rumano pudo hacer más para evitar el 1-0.

El gol acrecentó el dominio de Países Bajos y tocó la moral de Rumanía. Los neerlandeses, con un juego con ritmo pudieron marcar el segundo por medio de un remate de cabeza de Stefan De Vrij que se fue fuera por poco y por medio de un tiro de Xavi Simons desde dentro del área -aunque disparó mal-. Mientras, Denis Drăguș, para los rumanos antes del descanso, probó los guantes de Verbruggen sin demasiado peligro.

Lee también: Un doblete de Merih Demiral metió a Turquía entre los ocho mejores del torneo

Al regreso del entretiempo, no cambió el decorado del duelo con la ‘Oranje’ buscando la sentencia. Esta pudo llegar en el 58′ cuando un buen remate de cabeza de Virgil Van Dijk se marchó fuera tras ser repelido por el poste izquierdo de Niță. Seguidamente, el meta rumano se agigantó con una buena mano para negar su segundo tanto en el partido a Gakpo tras un buen disparo desde la frontal del jugador del Liverpool.

Entrando en el tramo final del choque, continuó gozando Países Bajos de ocasiones, con un Memphis Depay -éste de falta- y Veerman disparando desviado de la meta por muy poco. Y tanto fue el cántaro a la fuente que se terminó por romper.

Gakpo no desistió en recuperar una pelota y tras una gran acción dentro del área, asistió a Donyell Malen, que marcó a placer para sentenciar un brillante partido de su selección. Aún tuvo tiempo el propio Malen para marcar un golazo. Cogió el balón en su propio campo y llegó hasta el área rival para marcar el 0-3. Rumanía, mientras, se marcha tras una meritoria EURO 2024.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Diogo Costa fue el héroe en la tanda de penales y Portugal se metió en cuartos de final

Prensa UEFA.- Portugal se medirá a Francia en los cuartos de final de la UEFA EURO 2024. Tras un dramático encuentro en Fráncfort, Diogo Costa detuvo tres lanzamientos de penalti a Eslovenia en la decisiva tanda para enmendar el fallo de Ronaldo desde los once metros en la prórroga.

Ambas selecciones saltaron al terreno de juego sabiendo que Francia esperaba en cuartos tras su triunfo ante Bélgica. Fue Portugal la que comenzó mejor el encuentro en Fráncfort, presionando muy arriba y llegando por ambas bandas. En el 13’, Bernardo Silva puso un buen balón al corazón del área al que no llegaron por muy poco ni Cristiano Ronaldo ni Bruno Fernandes.

Eslovenia, que disputaba su primer partido de la fase eliminatoria de una EURO, supo aguantar, y cuando recuperaba la pelota salía con velocidad y las ideas muy claras: balón largo para la prolongación de Šporar. Šeško, rapidísimo, buscaba de explotar su velocidad ante Pepe y Rúben Dias.

Lo intentó Šeško en el 43′ con un derechazo lejano que detuvo sin problemas Diogo Costa. En la otra área, Ronaldo se empezaba a desesperar ante la solidez defensiva de Vanja Drkušić, imperial en todas sus acciones. La tuvo Palhinha al filo del descanso con un disparo que tocó en la cepa del poste.

Šporar y Šeško, Šeško y Šporar seguían siendo un dolor de muelas para la defensa lusa tras el paso por vestuarios. Tampoco cejaba en su empeño Ronaldo, que en el 55′ lo intentó con un lanzamiento de falta desde la frontal. Oblak, bien colocado, repelió el derechazo del 7 luso.

Lee también: Francia se impuso a Bélgica con lo justo y pasó a cuartos de final

Portugal subió una marcha, y también adelantó varios metros su posición Cancelo. Esto lo aprovechó Šeško para plantarse ante Diogo Costa pasada la hora de juego, pero su disparo con la izquierda no encontró portería.

Movió fichas Roberto Martínez, dando entrada a Diego Jota y Francisco Conceição, pero Eslovenia no sufrió en exceso en los minutos finales, y el partido se fue, de manera irremediable, a la prórroga. Allí, una potente internada de Diogo Jota terminó con una falta de Drkušić dentro del área. Ronaldo asumió la responsabilidad, pero Oblak se estiró para evitar el gol del de Madeira.

Šeško tuvo la más clara de Eslovaquia en todo el partido en el 115′, pero Diogo Costa sacó un milagroso pie para enmendar el error de Pepe en el inicio de la jugada. El partido se fue a la tanda de penaltis, donde Diogo Costa se vistió de héroe y detuvo tres lanzamientos eslovenos para dar el pase a cuartos a la selección portuguesa. Francia será su rival.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: Francia se impuso a Bélgica con lo justo y pasó a cuartos de final

Prensa UEFA.- Francia se llevó la victoria por 1-0 ante Bélgica en la eliminatoria de octavos de final de la UEFA EURO 2024. ‘Les Bleus’ se impusieron un intenso encuentro gracias a un solitario tanto de Vertonghen en propia puerta a cinco minutos para el final.

El partido comenzó con mucho respeto entre ambas selecciones y prácticamente sin ocasiones en los primeros minutos de partido. Francia dominó el balón en los compases iniciales, pero De Bruyne fue quien tuvo la primera oportunidad del encuentro. El capitán belga lo probó a balón parado con un envío al área que Maignan acabó despejando de manera poco ortodoxa.

Eso despertó a los de Tedesco, que gozaron de un par de llegadas más en el primer tiempo, pero sin generar demasiado peligro. ‘Les Bleus’ dieron un paso al frente y gozaron de la ocasión más clara de la primera parte, con un cabezazo de M. Thuram tras un centro de Koundé desde la banda derecha que se marcó por poco.

Tchouameni conectó dos potentes disparos en los últimos minutos, uno desde la frontal del área y otro desde más cerca, pero ambos se marcharon altos y con el empate a cero se llegó al descanso en un igualado primer tiempo sin demasiado a destacar.

La segunda mitad arrancó con un ritmo de juego más alto y los de Deschamps mantuvieron el impulso. Tchouameni volvió a poner a prueba a Casteels, que le negó el primero con una buena estirada. Minutos más tarde, Kylian Mbappé se hizo notar con una acción marca de la casa que cerca estuvo de convertirse en el 1-0 después de varios regates por la banda izquierda y conectar un disparo que se marchó alto.

Lee también: Diogo Costa fue el héroe en la tanda de penales y Portugal se metió en cuartos de final

No fue hasta el minuto 70 cuando apareció Lukaku, que puso a prueba a Maignan con un potente disparo cruzado que el arquero francés repelió seguro bajo palos. Poco después, Saliba y Mbappé volvieron a intentarlo, pero sus remates no encontraron portería por poco.

A pesar de que De Bruyne tuvo en sus botas el poder adelantar a los belgas con un disparo desde la frontal, lo que llegó en los minutos finales fue el gol de Francia. Tras tocar en Vertonghen y cambiar la trayectoria, un remate de Kolo Muani acabó superando a Casteels y suponiendo el 1-0 para los de Deschamps. De tal forma, dicha acción acabó decantando un igualado duelo para Francia, que alcanzó así los cuartos de final.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images

Euro 2024: España remontó ante Georgia y retará a Alemania en los cuartos de final

Prensa UEFA.-  España ya está en cuartos de final tras ganar por 4-1 a Georgia en este partido de los octavos de final de la UEFA EURO 2024 disputado en el Cologne Stadium.

Mandona y con muy buena pinta inició el partido el combinado español, con un fútbol alegre y mucho juego por las bandas. En el 5′, tras un pase desde la derecha de Dani Carvajal, Pedri puso por vez primera a prueba Giorgi Mamardashvili con un remate forzado desde dentro del área que atajó sin problemas el meta georgiano.

Poco después, Carvajal estuvo muy cerca de emular su actuación en la final de la UEFA Champions League 2023/24 cuando remató de cabeza un córner de Nico Williams. Pero el portero del Valencia hizo una gran parada para evitar el 1-0. España estaba asediando a Georgia en los primeros compases del duelo.

Sin embargo, en su primera gran acción de peligro, el conjunto de Willy Sagnol se adelantó. Tras una gran jugada de Khvicha Kvaratskhelia, la estrella de Georgia abrió a la banda derecha donde estaba solo Otar Kakabadze, quien centró y vio como Robin Le Normand se marcó en propia puerta con el pecho.

Trató de reaccionar rápido el equipo de Luis de la Fuente y Fabián Ruiz con un tiro se encontró de nuevo con la figura de Mamardashvili. El 0-1 espoleó a los georgianos, que comenzaron a jugar con la ansiedad de los españoles para lograr algunas llegadas con peligro al área de los españoles.

Lee también: Bellingham y Kane remontan ante Eslovaquia y llevan a Inglaterra a cuartos de final

Pero se repuso España, y después de que Mamardashvili se volviera a lucir ante Nico Williams, poco pudo hacer al filo del descanso para evitar el gol desde dentro del área de Rodri. El disparo del centrocampista español tras pase Nico Williams se coló por el palo izquierdo haciendo inútil la estirada del meta del Valencia.

La segunda mitad se inició con una gran de acción de Kvaratskhelia, que estuvo muy cerca de sorprender a Unai Simón con un tiro desde el centro del campo. El balón no pasó muy lejos del palo derecho de la meta española.

Seguidamente, respondió España con un lanzamiento de falta de Lamine Yamal que despejó Mamardashvili. Pero la jugada continúo, moviendo con gran clase la pelota el combinado español de la banda izquierda a la derecha. Y ahí, a pierna cambiada, Yamal se sacó un exquisito centro para que Fabián Ruiz marcara el 2-1.

El 2-1 dejó tocada a Georgia y España empezó a rozar el 3-1. Pero no llegaba ante un peligroso combinado como el georgiano, que en el 68′ pudo empatar con un tiro desde Giorgi Tsitaishvili desde dentro del área que se fue desviado.

Pero a 15′ del final, los chicos de De La Fuente dijeron basta. Los españoles recuperaron un balón en su área y aprovecharon el desbarajuste georgiano. Un gran pase en largo de Fabián Ruiz fue aprovechado por una excepcional Nico Williams que tras una estupenda jugada fusiló dentro del área a Mamardashvili.

Poco después, Lamine Yamal quiso sumarse a la fiesta encontrándose con el meta de georgiano. Quién si lo hizo para cerrar el pase español fue Dani Olmo con buen tiro desde dentro del área.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images