Italia y Argentina batallarán por La Finalissima en Wembley

Tony Cittadino (Madrid).- El mítico estadio de Wembley se vestirá este miércoles de gala, para albergar La Finalissima entre Italia y Argentina, en partido que enfrentará al campeón de Europa ante el monarca de la Copa América.

La Azzurra y la Albiceleste se han enfrentado en 15 ocasiones en la historia, con un balance muy parejo. Italia suma seis victorias, cinco empates y cuatro derrotas, con 22 goles a favor y 15 en contra. El primer encuentro fue el 5 de diciembre de 1954 en Roma, con victoria transalpina de dos por cero.


En Mundiales, se vieron las caras durante cinco Copas del Mundo consecutivas entre 1974 y 1990, la más recordada la del Mundial de Italia 90 en la que empataron a un gol en 120 minutos y Argentina se impuso en la tanda de penales.

La Albiceleste ha ganado los últimos tres duelos. El más reciente fue el 23 de marzo de 2018, cuando en Manchester ganaron dos por cero con tantos de Banega al minuto 75 y Lanzini en la fracción 85. La última victoria italiana se remonta al 10 de junio de 1987, cuando en Zúrich se impusieron tres por uno.

De acuerdo a las estadísticas de la FIGC, será el partido 17 de Italia en Londres, con balance negativo: tres triunfos, siete empates y seis derrotas. El último triunfo se remonta al 11 de julio del año pasado, cuando doblegaron a Inglaterra en la final de la Euro 2020.

Los dirigidos por Roberto Mancini llegan con la amarga decepción de quedar fuera del Mundial Qatar 2022, pero iniciando un nuevo proceso de renovación. Este será el último encuentro con la selección italiana del defensa y capitán Giorgio Chiellini quien llegará a 117 presencias e igualará a Daniele De Rossi en el cuarto lugar de todos los tiempos.

“De los recuerdos más bellos, está la Eurocopa ganada en Wembley. También el debut, que siempre es bello y mágico. Tuve una carrera inimaginable. La selección es el sueño de todos los niños y nunca imaginé realizar una carrera como la que tuve”, indicó el defensa que debutó con Marcello Lippi  el 17 de noviembre de 2004.

Para este encuentro, Mancini no podrá contar con los lesionados Chiesa, Castrovilli, Toloi, Immobile, Berardi, Pinamonti, Zaniolo y Kean.

Por su parte, Argentina acumula 31 partidos sin perder, igualando la marca del combinado que dirigía Alfio Basile entre 1991 y 1993. Además amenaza el registro de la Azzurra (37), logrado entre 2018 y 2021.

Los dirigidos por Lionel Scaloni llegan en un gran momento y se medirán a un rival europeo después de casi tres años. En octubre de 2019 igualaron ante Alemania a dos goles en Dortmund.

“Siempre es una alegría venir acá a la Selección. Lo venimos diciendo hace tiempo. Se ve a través de la tele y de las redes que es un lindo grupo, que la pasamos bien. Venimos de ganar y eso ayuda a que sea de esta manera”, dijo el astro Lionel Messi en declaraciones desde la concentración en Bilbao, que fueron reseñadas por el diario argentino La Nación.


En el grupo argentino destaca la convocatoria del defensa central del Feyenoord, Marcos Senesi, además del regreso del delantero Paulo Dybala.

El encuentro en Wembley se disputará en 90 minutos. En caso de empate, se decidirá desde el punto penal.

Un clásico del fútbol mundial está por comenzar.

 

Alineaciones probables:

Italia: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Leonardo Spinazzola; Nicolò Barella (Inter), Jorginho, Marco Verratti; Lorenzo Insigne, Federico Bernardeschi, Gianluca Scamacca.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez, Ángel Di María.

Las dos ediciones anteriores

La Finalissima es una reedición de la antigua Copa Artemio Franchi, disputada bajo el mismo formato. La primera fue disputada el 21 de agosto de 1985, el Parque de los Príncipes de París. En ese juego, Francia venció a Uruguay dos goles por cero. La segunda edición se celebró en el Estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero de 1993. Para entonces, Argentina y Dinamarca empataron a un gol y la Albiceleste se impuso en penales cinco por cuatro.

Foto: UEFA

Roberto Mancini: “Con el partido ante Argentina se cierra un ciclo”

Tony Cittadino (Madrid).- Roberto Mancini lo tiene claro. La Finalissima ante Argentina no sólo será un partido para disputar un trofeo entre los campeones de la Eurocopa y la Copa América, sino también la oportunidad para que Italia comience el segundo proceso de renovación bajo su ciclo.

El encuentro que se disputará este miércoles en el estadio de Wembley, reedita uno de los grandes clásicos del fútbol mundial. La Azzurra y la Albiceleste se han enfrentado en 15 ocasiones en la historia, con un balance muy parejo. Italia suma seis victorias, cinco empates y cuatro derrotas, con 22 goles a favor y 15 en contra.

El primer encuentro fue el 5 de diciembre de 1954 en Roma, con victoria transalpina de dos por cero, mientras que el último fue el 23 de marzo de 2018, cuando en Manchester los argentinos ganaron dos por cero.


“Es una gran placer estar de nuevo en Wembley. Hace menos de 12 meses estábamos festejando y eso nos da un poco de emoción. Italia-Argentina es un clásico del fútbol mundial y será también el tributo a muchos jugadores. Lamentamos no tener a Chiesa, Immobile, Berardi e Verratti (lesionados), pero quien juegue, hará un gran partido. Argentina es fuerte, pero también lo somos nosotros”, dijo en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

“El partido de este miércoles contra Argentina cerrará un ciclo. Eso no quiere decir que se irán 15 o 20 jugadores, pero iremos sumando jóvenes para saber su valor y saber si podemos contar con ellos en el futuro”, indicó Mancini, quien podría hacer debutar al delantero Wilfried Gnonto, nacido en el 2003 y que juega en el Zürich.

Una de las reflexiones que volvió a realizar Mancini, es que los jugadores jóvenes deben ver acción en la Serie A y tener más espacio. “Estamos tratando de trabajar para el futuro, para mejorar. Si los clubes hacen o no jugar a los jóvenes, no es algo que pueda decidir. Nosotros buscaremos de tener más conciencia de los jugadores, pero no podemos rogarle a alguien si no lo quiere hacer”.

Bonucci tomará el relevo

Por su parte, el defensa Leonardo Bonucci será el encargado de tomar el testigo como capitán tras el adiós que dará este miércoles el también zaguero y capitán, Giorgio Chiellini. Así llegará a 117 presencias e igualará a Daniele De Rossi en el cuarto lugar de todos los tiempos.

“Es un deber disfrutar esta última jornada con Giorgio. Fue un gran compañero en el campo y en la vida. Desde pasado mañana haré lo que siempre he hecho, que es ser un ejemplo. De Chiellini aprendí la capacidad de solucionar situaciones difíciles en poco tiempo”, explicó el zaguero.

El tema de la eliminación en el repechaje del Mundial ante Macedonia, es un tema que no ha cicatrizado. “La culpa es nuestra, porque faltaba en verdad muy poco para poder jugar algo único en la carrera de un jugador”.

En tanto, alabó las cualidades de Lionel Messi y de la selección argentina, que suma 31 partidos sin perder y amenaza el récord de 37 partidos invictos de la Azzurra. “No es casualidad que no han perdido. Tendremos que tener máximo respeto y mucha malicia, porque desde este trofeo tenemos que repartir y sentar las bases para llevar a Italia otra vez a lo más alto. Messi es todavía hoy, con Cristiano Ronaldo, uno de los mejores jugadores del mundo”.

El delantero Lorenzo Insigne también pasó por la sala de prensa de Wembley y aseguró que quiere seguir a disposición de la selección, tomando en cuenta que en la próxima temporada jugará en la MLS con el Toronto.


“Tengo mucho compromiso con la selección y vaya a dónde vaya, siempre estaré disponible”, indicó el jugador napolitano, que se mostró emocionado por disputar el partido ante la selección a su ídolo, Diego Armando Maradona.“Lo tengo tatuado en mi piel, pero mañana espero poder alzar el trofeo y regalar a nuestros fanáticos una noche de fábula. Maradona nos llevó a lo más alto y los napolitanos se lo agradeceremos siempre”, concluyó.

Italia regresará a Firenze luego del encuentro, para preparar el debut del sábado ante Alemania en el primer partido del grupo 3 de la tercera edición de la Nations League. Los campeones de Europa también se medirán a Inglaterra y Hungría.

Foto: EPA

Mancini convocó a 39 jugadores para los partidos de Italia de junio

Tony Cittadino (Madrid).- El director técnico de Italia, Roberto Mancini, anunció este lunes la convocatoria de 39 jugadores para los encuentros del mes de junio ante Argentina (La Finalissima) y frente a Alemania, Hungría e Inglaterra, correspondientes a la tercera edición de la Nations League.

De acuerdo a la nota de prensa emitida por la FIGC, Mancini estará trabajando desde este martes en Centro Técnico Federal de Coverciano en Firenze, para observar a 53 jugadores convocados para un módulo. El grupo de la selección mayor se sumará a partir del próximo viernes 27, en una convocatoria que cuenta con el regreso de Leonardo Spinazzola y Gianluca Caprari, mientras que para Andrea Pinamonti e Davide Frattesi será el primer llamado.


Sin dudas que el gran ausente es el delantero Ciro Immobile, que finalizó la temporada de la Serie A como máximo goleador (27) por cuarta vez en la historia. Es el primer italiano en sumar cuatro títulos de capocannoniere en el calcio, pero no estará presente por una micro factura en el tobillo derecho.

Los jugadores de la Roma que el miércoles disputarán la final de la Conference League ante el Feyenoord, se unirán a la concentración el próximo domingo 29, mientras que los futbolistas que no sean convocados contra Argentina, tendrán dos días más de descanso para volver al trabajo el 2 de junio (Día de la República Italiana).

El encuentro ante la Albiceleste, bautizado como La Finalissima, es un encuentro entre el campeón de la Eurocopa y el campeón de la Copa América, como parte del acuerdo entre la UEFA y Conmebol anunciado en diciembre pasado. En este encuentro, el defensa y capitán Giorgio Chiellini, disputará su último encuentro con Italia. Será su partido 117 con Italia, igualando en el cuarto lugar a Daniele De Rossi.

En tanto, la Azzurra debutará el sábado 4 de junio ante Alemania en la tercera edición de la Nations League. Los dirigidos por Mancini están en el grupo 3 y retarán a los teutones en el estadio Renato Dall’Ara de Bologna.


Tres días más tarde, Italia jugará contra Hungría en el estadio Dino Manuzzi de Cesena. Luego vendrá un par de visitas, ante del parón por las vacaciones de verano. El sábado 11 de junio visitarán a Inglaterra en el Molineux Stadium de Wolverhampton, reeditando la final de la Euro 2020. El último duelo del mes será el martes 14 contra Alemania en Monchengladbach.

Los convocados

Porteros: Alessio Cragno (Cagliari), Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Alex Meret (Napoli), Salvatore Sirigu (Genoa).

Defensas: Francesco Acerbi (Lazio), Alessandro Bastoni (Inter), Cristiano Biraghi (Fiorentina), Leonardo Bonucci (Juventus), Davide Calabria (Milan), Giorgio Chiellini (Juventus), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Emerson Palmieri Dos Santos (Olympique Lyonnais), Alessandro Florenzi (Milan), Manuel Lazzari (Lazio), Luiz Felipe (Lazio), Gianluca Mancini (Roma), Leonardo Spinazzola (Roma).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Davide Frattesi (Sassuolo), Jorginho Frello Jorge Luiz (Chelsea), Manuel Locatelli (Juventus), Lorenzo Pellegrini (Roma), Matteo Pessina (Atalanta), Sandro Tonali (Milan), Marco Verratti (Paris Saint Germain).

Delanteros: Andrea Belotti (Torino), Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Bernardeschi (Juventus), Gianluca Caprari (Verona), Lorenzo Insigne (Napoli), Moise Bioty Kean (Juventus), Andrea Pinamonti (Empoli), Matteo Politano (Napoli), Giacomo Raspadori (Sassuolo), Gianluca Scamacca (Sassuolo), Mattia Zaccagni (Lazio), Nicolò Zaniolo (Roma).

Foto: Prensa FIGC

El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

Tony Cittadino (Mallorca).- La cartas están echadas. Este viernes se realizó el sorteo de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, que dejó grupos parejos y enfrentamientos interesantes como España ante Alemania, Argentina contra Polonia y Portugal frente a Uruguay.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha y contó con dos mil espectadores. La presentación estuvo a cargo del actor Idris Elba y la presentadora deportiva Reshmin Chowdhury.

Lee también: La’eeb fue presentada como la mascota oficial del Mundial

Los encargados de sacar las bolas de los bombos fueron ex jugadores y técnicos de la talla de Cafu (Brasil), Lothar Matthäus (Alemania), Adel Ahmed MalAllah (Catar), Ali Daei (RI de Irán), Bora Milutinović (Serbia/México), Jay-Jay Okocha (Nigeria), Rabah Madjer (Argelia) y Tim Cahill (Australia).


El grupo A quedó integrado por el anfitrión Qatar, además de  Ecuador, Senegal y Países Bajos, que regresa a la Copa del Mundo tras su ausencia en 2018. El grupo B quedó conformado por Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el ganador de la repesca entre Gales y Ucrania o Escocia, que se disputará en junio.

El grupo C es uno de los más parejos y quedó liderado por Argentina, que se volverá a medir a México. El grupo de Lionel Messi y compañía también retará a Arabia Saudita y a la Polonia de Robert Lewandowski.

Por su parte, el campeón defensor, Francia, jugará en el grupo D ante el ganador de la repesca entre Perú y Australia o Emiratos Árabes, además Dinamarca, al que enfrentó en 2018, y Túnez.

Otro de los grupos parejos que ofrecerá un duelo interesante es el E. Allí quedaron juntos España y Alemania, que reeditarán la semifinal de Sudáfrica 2010 en la que la Roja terminó siendo campeón. También se encuentra la selección de Japón de Take Kubo y el ganador de la repesca entre Nueva Zelanda y Costa Rica.

El grupo F será peleado por Bélgica y Croacia, quienes chocarán con Canadá y Marruecos, mientras que Brasil, Suiza y Serbia se vuelven a medir luego de la edición de Rusia 2018. El grupo lo completa Camerún.


El último grupo es el H, liderado por Portugal. Cristiano Ronaldo y compañía jugarán contra Uruguay, reeditando los octavos de final de 2018 en la que los charrúas ganaron 2-1. Ghana y Corea del Sur también dirán presente.

La FIFA informó que el calendario definitivo sólo se conocerá una vez que se haya asignado un estadio y un horario a los encuentros de cada una de las jornadas. El Mundial se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. La fase de grupos durará 12 días, en los que se jugarán 4 encuentros por jornada.

La Juve no le renovará el contrato a Dybala

Tony Cittadino (Mallorca).- Lo que parece un secreto a voces, podría estar cerca de concretarse. Los medios italianos confirman que la Juventus no le renovará el contrato a Paulo Dybala y el argentino se marchará gratis en junio.

Este lunes los directivos del club se reunieron por dos horas con el entorno del jugador en la Continassa, pero no lograron llegar a un acuerdo. Sin embargo, no se descarta un nuevo acercamiento antes del final de la campaña.


Ambas partes han estado negociando desde octubre de 2021, pero la decisión ha sido pospuesta una semana tras otra. La Juve ha rebajado las condiciones económicas de la renovación, cercana a los siete millones de euros por temporada en lugar de ocho, alegando que la condición física del argentino no ha sido óptima por sus constantes lesiones y debía ganarse la renovación en el campo.

Lee también: Mancini no se confía de Macedonia y apela a la fortaleza del grupo

Sin embargo, a Dybala no le faltan ofertas y en Italia aseguran que el Inter buscará ficharlo, mientras que en España los medios aseguran se mantiene el interés del Barcelona y del Atlético de Madrid.

De marcharse del equipo, la Juve pudiera centrarse en los jugadores de la selección italiana Nicolo Zaniolo y Jorginho, quienes sigue sonando como eventuales fichajes en verano. En tanto, Federico Chiesa pudiera ser el candidato idóneo para llevar el mítico dorsal 10.

Dybala suma ocho temporadas con la Juve. Llegó procedente del Palermo en la campaña 2015-2016 y desde entonces, suma 113 goles en 283 partidos en todas las competiciones. Es el tercer máximo anotador extranjero del equipo, escoltando a John Hansen (124) y David Trezeguet (171).


En su palmarés destacan cinco Serie A (2015-2016, 2016-2017,2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020), cuatro Copa Italia (2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2020-2021) y tres Supercopa de Italia (2015, 2018 y 2021).

Foto: Archivo Prensa Juventus

Argentina clasificó al Mundial de Qatar 2022

Kike Dos Santos (Caracas).- La selección argentina se metió en los clasificados de la Conmebol para el Mundial de la FIFA de Qatar 2022. Con 29 puntos en 13 partidos disputados, la albiceleste clasifica a la Copa del Mundo por detrás de Brasil, después del empate 0-0 contra la canarinha en el Monumental este martes.

 

A diferencia de las eliminatorias al mundial pasado, la plantilla dirigida por Lionel Scaloni se desempeñó de gran forma a lo largo de todas las jornadas, clasificando a falta de cuatro jornadas. En la tabla del 2018, Argentina clasificó como tercero al mundial, sin embargo, entró en la última fecha después de vencer a Ecuador por 3-1 en Quito con hat-trick de Leo Messi.

Lee también: Italia quiere sellar su clasificación al Mundial en Belfast 

Después de ganar la Copa América, Argentina continúo con el rendimiento alto al lograr un invicto en todo el torneo, a falta de las últimas fechas.  El técnico argentino ha encontrado una columna vertebral en la renovación de la selección albiceleste con jugadores como Lautaro Martinez, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Cristian Romero, Emiliano Martínez, entre otros.

Han encontrado el equipo ideal para poder competir y arrasar en Sudamérica, aspecto que no se veía en esta selección desde hace tiempo. Argentina se une a la lista de equipos como Alemania, Francia, España, Francia, Bélgica, Brasil, Países Bajos e Inglaterra para ser campeones de la Copa del Mundo del 2022.

 

Por otro lado, la Eliminatoria Conmebol sigue a rojo vivo a falta de cuatro fechas, divididas en febrero y marzo.

Ecuador se encuentra tercero con 23 puntos en puesto de clasificación parcial. Colombia está en el cuarto escalón con 17 puntos clasificando al Mundial directamente. En el último escalón con clasificación se encuentra Perú con 17 puntos, en puesto de repechaje.

Luego, se encuentran Chile y Uruguay con 16 puntos, Bolivia con 15, Paraguay con 13 unidades y Venezuela cierra la tabla con 7 puntos en 14 partidos.

Foto: AFA 

Argentina goleó a una Vinotinto condicionada por roja

ESPN.- Un gol de Lautaro Martínez y dos más de los Correa, Joaquín y Ángel, le dieron una clara victoria a Argentina en la visita a la Vinotinto por 3-1 en Caracas. Así, el seleccionado albiceleste se afianzó en el segundo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, lideradas por Brasil.

En el minuto 93, de penal, Yeferson Soteldo recortó distancias para Venezuela ante su público, en un encuentro ya resuelto por los visitantes, dirigidos por Lionel Scaloni.

Lee también: Leo González: “La idea es que Venezuela pueda generar ocasiones”

Fue muy dura, brutal, la agresión a Lionel Messi por parte de Luis Adrián Martínez, lo que le costó la roja directa al central venezolano en el minuto 32. Y eso marcó una tendencia por la superioridad numérica del ganador.

Así, fue el primer compromiso de Messi con Argentina después de debutar el pasado domingo con el París Saint-Germain y de ganar en julio su primer título con la Selección mayor albiceleste, en la pasada Copa América en Brasil y frente al local en la gran final.

Scaloni presentó tres novedades con respecto a la alineación que utilizó en el triunfo 1-0 sobre Brasil en la Copa América. Nahuel Molina en lugar de Gonzalo Montiel como lateral derecho, el central Germán Pezzella y el mediocampista Guido Rodríguez en los puestos de los suspendidos Cristian Romero y Leandro Paredes.

Lee también: Miguel Cabrera despegó jonrón número 502 de su carrera

Con 10 jugadores, la Vinotinto fue presa fácil de Argentina, que ahora suma 15 puntos en siete partidos, merced a los goles de Martínez en el minuto 47, Joaquín Correa en el 71 y Ángel Correa en el 74.

Por su cuenta, Venezuela figura en el último puesto de la clasificación, con 4, muy lejos del sueño mundialista.

El domingo, Argentina jugará justo el clásico sudamericano ante Brasil y de visitante. El seleccionado brasileño buscará revancha de la citada definición de la Copa América, en duelo de la décima jornada de las Eliminatorias hacia Qatar.

Foto: ESPN.

La Vinotinto hizo su última preparación antes de enfrentar a Argentina

Vinotinto

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La Vinotinto realizó su último entrenamiento de cara al encuentro por las eliminatorias Qatar 2022 ante el conjunto de Argentina. Los dirigidos por el DT interino Leonardo González realizaron la sesión de prácticas en el engramado del estadio Brígido Iriarte en el Paraíso, Caracas.

La sesión estuvo abierta a los medios de comunicación, a pesar de mantener la distancia debido a las restricciones por los efectos de la pandemia. El DT criollo tuvo a todos los jugadores de la Vinotinto a su disposición, se realizaron actividades grupales y ejercicios pre-competitivos.

Asimismo, se anunció que el ariete Salomón Rondón no podrá ser parte de la convocatoria para esta fecha FIFA, debido a sus compromisos con su nuevo club, el Everton de Inglaterra. El experimentado delantero vinotinto publicó un mensaje en redes sociales explicando las razones por las que no estaría presente con la selección nacional.

«Siento no poder defender los colores de la Vinotinto en esta convocatoria. Ya saben cuánto me duele no estar con ustedes…” apuntó Salomón Rondón.

La llave del gol para la Vinotinto podría estar conformada por Erick Ramírez y Josef Martínez. Venezuela se enfrentará este jueves 2 de septiembre al combinado de Argentina, a las 8:00 p.m. en el estadio Olímpico de la UCV.

Foto: TC/Luis Alvarado De Sousa

Argentina se consagró campeona luego de 28 años

Argentina

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Terminó la espera. La albiceleste puede gritar a campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi ha levantado su primer título con la selección argentina de mayores. Argentina vuelve a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.

Resumen del partido

Argentina salió con el 4-4-2 con Messi en punta y Di María desde la banda. Por su parte, Brasil salió sin un 9 de área, con Neymar gravitando por el centro del ataque carioca. En los primeros compases del compromiso, el juego se mostró rocoso y muy disputado con muchas faltas para ambas selecciones. Fred fue amonestado en el principio del compromiso, luego de una falta sobre Montiel en la banda.


Argentina apostó a salir rápido al contragolpe y ofrecerle el balón a Brasil, que no profundizaba el juego. En gran parte de la primera mitad, todo el juego pasaba por las faltas y los jugadores tendidos en el césped del mítico escenario de Rio de Janeiro. Pero al minuto 21 de la primera mitad, algo cambió. 

El mediocentro argentino Rodrigo De Paul controló un balón y desde el mismo centro del campo le mandó un balonazo a Ángel Di María. El «Fideo» logró hacerse con la esférica luego de que Renan Lodi no pudiera despejar el balón y Di María mandó el balón picado por encima del arquero brasileño Ederson. Brasil cayó en la confusión, pero Neymar era el líder para sacar al equipo. Pero Argentina seguía ganando confianza y el marcador no se movió en la primera parte.

Grito de desahogo

El DT de Brasil, Tite, sacudió el planteamiento sumando a Firmino al dibujo táctico por el errático Fred. Pareció que había funcionado luego de la anotación de Richarlison, pero fue anulado por fuera de juego. Neymar se sintió con más libertades luego de la entrada de Firmino y metió en muchos problemas a Acuña por las bandas.  Pero aun así no caía el gol de la Canarinha.

Lee también: Italia e Inglaterra buscan la gloria en Wembley

Brasil terminó jugando con cinco delanteros, pero nunca terminó de encajar el gol de la igualdad. Argentina resistía con todo, para acabar el maleficio que ya superaba largo la veintena de años. Messi al final tuvo una clara, pero no pudo terminar de dar el último golpe a los brasileños, gracias a la atajada de Ederson. Pero no hizo falta otro gol, Argentina aguantó y Argentina es el campeón de la Copa América 2021.


Foto: AS

Argentina derrotó a Colombia en los penales para avanzar a la final

Argentina

CONMEBOL.- Argentina enfrentará a Brasil en la final de la CONMEBOL Copa América-2021, tras vencer 3-2 a Colombia en una agónica definición por penales, que siguió a un empate 1-1.

Ahora, Argentina buscará coronarse el sábado en el templo del fútbol brasileño ante el local y cumplir el deseo de Messi de obtener su primer trofeo con su selección.

Lionel Messi, Leandro Paredes, Lautaro Martínez cumplieron desde los 12 pasos y el portero Emiliano Martínez les tapó los tiros a Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona para la Albiceleste, que avanzó con su astro en su esplendor hacia el partido definitorio del torneo de selecciones como no hacía desde 2016. El sábado en el Maracaná, Argentina buscará su ansiado título después de 28 años del último grito.

En el juego, Lautaro Martínez anotó para Argentina a los 6 minutos, con asistencia de Messi. y Luis Díaz, a los 60 para los cafeteros.

A ninguno le alcanzó para plasmar una jerarquía en el marcador, y el desenlace quedó en los tiros desde los 12 pasos que, como en la semifinal que ambos equipos jugaron en 1993, tuvo final feliz para Argentina, finalmente el campeón de ese torneo.

Lee también: Italia se impone a España en penales y jugará la final en Wembley

Números que dejó el partido

  • Argentina y Colombia definieron tres series de CONMEBOL Copa América por penales: en todas ganó Argentina, incluyendo la semifinal de la edición 1993 donde la Albiceleste se quedó con la Copa.
  • Con Lionel Scaloni como entrenador, Argentina enfrentó cuatro veces a Colombia (un amistoso, un juego por Eliminatorias Sudamericanas y dos por CONMEBOL Copa América) y nunca pudo vencerlo en los 90 minutos (3E 1D).
  • Argentina ganó solo dos de los últimos diez partidos frente a Colombia en terreno neutral (5E 3D).
  • Fue el partido con más faltas de la actual CONMEBOL Copa América: 47 totales, 20 de Argentina y 27 de Colombia. Hasta esta noche, el récord de faltas se había dado en el partido de la fase de grupos entre Colombia y Ecuador (35).
  • Fue el partido con más tarjetas amarillas de esta CONMEBOL Copa América: 10 totales, cuatro para Argentina y seis para Colombia.
  • Exceptuando el partido con Bolivia, en esta CONMEBOL Copa América Argentina promedia un 58% de posesión cuando el partido está empatado y un 40% cuando está en ventaja.
  • Juan Cuadrado jugó su partido número 100 en la selección de Colombia: nueve en Mundiales, 20 por CONMEBOL Copa América, 32 en Eliminatorias Sudamericanas y 39 en amistosos internacionales. Además, convirtió ocho goles. Su debut fue el 3 de septiembre de 2010 ante Venezuela en un partido amistoso.
  • Luis Díaz convirtió el gol del empate y cierra la CONMEBOL Copa América 2021 como goleador de la selección colombiana (2). Además, fue el cuarto jugador colombiano con más remates en el torneo (6), detrás de Duván Zapata (14), Miguel Borja (10) y Yerry Mina (8).

Foto: AFP