Freddy Tapia | Listín Diario, Santo Domingo, RD.- Siempre se ha dicho que no hay peor estilla que la del mismo palo y parece que es verdad. El dominicano Fernando Pérez toleró anoche una carrera y cuatro hits en poco más de cinco entradas para que los Caimanes de Barranquilla les quitaran el invicto a lo Gigantes del Cibao en la Serie del Caribe al superarlos 2-1.
La labor del derecho de 28 años y quien en el país lanzó con los Tigres del Licey, dio una base y ponchó a seis para anotarse la victoria.
Su labor permitió que los Caimanes empataran en la primera posición de la justa con el equipo dominicano y con los Navegantes de Magallanes, clasificados los tres con idéntico registro de 3-1.
Su lahor fue complementada por los relevistas Juan Isaías Díaz, Luis Moreno, Jefry Nino y Ronald Montero, quienes no permitiron libertades el resto del camino.
Quien retiró a los tres que enfrentó en el noveno y se apuntó el salvamento.
Caimanes le puso fin, de paso, a la racha de victorias que hilvanaba Los Caimanes tomaron la delantera al marcar una carrera en el cierre de la segunda entrada al abridor LisalvertoBonilla cuando Brayan Buelvas dio un elevado de sacrificio que llevó hasta el plato a Reynaldo Rodríguez, quien había iniciado la misma negociando boleto.
El conjunto que dirige José Mosquera agregó una rayita más en el tercero mediante un sencillo al jardín izquierdo dado por Rodríguez que remolcó a a Tsung- Che Cheng.
Los Gigantes reaccionar onen el sexto contra el dominicano Fernando Pérez, que abrió por el equipo barranquiteño. Luego de retirar a Wester Rivas, José Siró conectó un doblete por el left y anotó posteriormente por línea de hit al prado derecho de Robinson Canó..
Perdió Bonilla (0-1), a quien le hicieron dos vueltas y cinco hits en 4.1 episodios. Salvó Montero, quien retiró a los tres que enfrentó en el noveno y se apuntó el salvamento.
Harold Ramírez se fue de 4-3, único jugador de Caimanes que dio más de un hit en el juego. En la causa perdida, Robinson Canó se fue de 4-2 con una producida.
José Sirí ligó un tubey y un sencillo en cuatro oportunidades.
Prensa CBPC | Santo Domingo, República Dominicana.- Duelo de pitcheo en el que se enfrascaron colombianos y mexicanos para comenzar las acciones del tercer día de actividades. Juego definido por la vía del cuadrangular, Félix Pérez lo decidió con un palo de cuatro esquinas en la segunda entrada para los Charros de Jalisco.
El tablazo de Félix Pérez abrió la pizarra, cuadrangular poderoso por todo el jardín derecho para poner a México al frente una carrera por cero. Fue la única carrera del juego, batazo que le dio a México la primera victoria del serial latinoamericano. Esta fue la primera derrota de Colombia en esta edición.
Juego de 9 hits entre ambas escuadras, que habla del dominio que sostuvieron los lanzadores desde la loma de pitcheo. Solo una base por bolas de parte del abridor colombiano Porfirio López al antesalista mexicano Agustín Murillo.
Wilmer Ríos (1-0) fue el pitcher ganador por los Charros de Jalisco, al lanzar seis entradas y dos tercios de tres hits y cinco ponches. Le siguió Enrique Burgos con una entrada y un tercio. Roberto Osuna (1) cerró el juego al retirar la novena entrada en orden.
Por Colombia inició Porfirio López (0-1) con cinco entradas de cuatro hits, una carrera y cuatro ponches. Juan Isaías Díaz retiró la sexta en tres bateadores, Randy Consuegra retiró la séptima en orden. Yaramil Hiraldo dos tercios y Ronald Ramírez retiró un tercio.
Presa Caimanes.- Caimanes de Barranquilla derrotó este sábado 6-5 en nueve entradas a los Astronautas de Panamá. Un batazo ganador de Harold Ramírez en el último capítulo impulsó la segunda victoria colombiana en la historia de la Serie del Caribe y pone a los ‘curramberos’ con récord de 2-0 en esta edición.
El triunfo se lo anotó Sugar Ray Marimón, mientras que la derrota le correspondió a Abdiel Saldaña.
Caimanes se fue arriba en la pizarra en el primer acto. El cartagenero Carlos Arroyo conectó sobre cuenta de 3-2 un enorme cuadrangular por el bosque izquierdo que se llevó la barda sin hombres en circulación y puso adelante a los ‘saurios’ por buena parte del partido.
El abridor Elkin Alcalá permaneció dictatorial sobre la lomita en los primeros episodios. El derecho colgó ceros consecutivos hasta la quinta entrada, apoyado en su defensiva la cual le fabricó tres ‘doble-play’, para mantener la ventaja de una rayita.
Además, una destacada actuación en el jardín izquierdo de Dilson Herrara que destrozó con su guante par de batazos peligro contra esa esquina del parque. No fue hasta el quinto episodio cuando se dejó llenar las bases sin outs en la pizarra. El mánager José Mosquera Crissón trajo a apagar el incendio a Jeffry Niño, quien cambió la carrera del empate por una doble matanza.
Eduardo Thomas bateó roleta por segunda para permitir que desde la antesala anotara Joe DeLuca para el 1-1 y devolver a la lucha a los panameños. El capítulo lo cerró Niño con una línea de Jhon Santos al guante del tercera base Mauricio Ramos. Los ‘reptiles’ no se quedaron quietos y fueron por una más para la cuenta, a la altura de la parte baja del quinto para romper la igualdad inmediatamente.
El parador en coto taiwanés Tsung Che Cheng rodó la pelota a la segunda y se valió de su velocidad para llegar quieto a primera y permitir que desde la tercera Andres Angulo pisara la registradora para el 2-1 a favor de Colombia. La novena barranquilla amplió la ventaja para la séptima entrada. Nuevamente Cheng se reportó a la caja de bateo, esta vez con las bases cargadas. El taiwanés peleó su turno hasta chocar un imparable a la izquierda que le permitió anotar a Mauricio Ramos el 3-1.
Para tratar de manejar la ventaja, en la octava entrada entró a lanzar Luis Escobar. Sin embargo, se dejó pone rápidamente a dos hombres en circulación -merced de un error en la tercera de Ramos- y luego de dos outs llegó el 3-2, cuando Olmo Rosario sacudió batazo a la derecha para impulsar a Manuel Thomas y cerrar la diferencia.
Luego de la del descuento, fue todo para Escobar que le dejó su lugar a Rodrigo Benoit. El relevista fue recibido con un imparable de Iván Herrara que trajo dos más para voltear la pizarra 4-3, luego de que anotaran Daniel Jiménez y Jhonny Santos. Los ‘saurios’ se negaron a entregar sus armas. Reinaldo Rodríguez abrió el capítulo con doble a la izquierda, Édgar Figueroa llegó a primera por tiquete gratis y con un out Mauricio Ramos llegó para limpiar su error.
Ramos chocó un doble a la izquierda que trajo el 4-4 a la registradora pero que no le dio chance de anotar a Figueroa, que quedó sentenciado en el home. Donald Goodson entró a cerrar la novena. El norteamericano tampoco pudo con el encargo y llenó las bases con apenas un out.
Al rescate llego Sugar Ray Marimón que enfrentó a Edgard Muñoz, quien machucó roleta a segunda para forzar en la intermedia y luego casi es puesto en out en primera, pero la repetición declaró el quieto. En consecuencia, en la misma jugada los canaleros tomaron la punta 5-4 porque Thomas logró anotar con el quieto de su compañero.
Pese a todo, Marimón dejó el capítulo económico con una sola carrera para los panameños y les entregó la misión a los bates colombianos de al menos empatar el juego. El jardinero central Brayan Buelvas abrió la entrada con bases por bolas y avanzó a segunda con toque de sacrificio de Cheng. Tras esto, los ‘Saurios’ empatarían un doble oportuno de Carlos Martínez al jardín de la derecha para poner el 5-5.
Con Martínez ancado en el saco intermedio, la responsabilidad de traer la victoria fue para el Grandes Ligas Harold Ramírez. El ‘Pitbull’ mordió con todo el poder. Un batazo de doble a la derecha le dio todo el tiempo a Martínez para pisar el home decretado el 6-5 final a favor de Colombia.
Por Caimanes se destacó Reynaldo Rodríguez, de 4-4, con dos dobles y una anotada. También Harold Ramírez, de 5-1 con un doble y una impulsada. Igualmente, Carlos Arroyo, de 3-1 con un cuadrangular, una impulsada y una anotada.
Caimanes volverá a la acción este domingo en el tercer juego de la Serie del Caribe, cuando se mida a México a las 9:00 de la mañana, hora de Colombia.
Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Caimanes de Barranquilla alcanzaron su primera victoria en representación de Colombia en la Serie del Caribe, luego de superar por pizarra final de 6-1 a los Navegantes del Magallanes en el Estadio Quisqueya «Juan Marichal». Los cafeteron rompieron una racha de diez caídas seguidas como representantes de su país.
Los barranquilleros desplegaron desde temprano en el juego, su ofensiva frente al abridor de la nave turca, Junior Guerra. En la alta del tercer tramo, fabricaron un racimo de cuatro rayitas para adelantarse en el marcador. Carlos Arroyo inició la acometida con un sencillo remolcador de dos al bosque central. Harold Ramírez hizo otro tanto para poner la tercera carrera de los colombianos. Reynaldo Rodríguez con otro imparable puso la cuarta anotación del rally.
Los colombianos sumaron dos más, en el cuarto y séptimo inning respectivamente, mientras que maniataron a la ofensiva bucanera a lo largo del choque. Al noveno tramo, Caimanes llegó con la posibilidad de obtener su primer triunfo por la vía del blanqueo, pero Ángel Reyes conectó un triple y fue remolcado con un elevado al jardín izquierdo. Así se rompió la amenaza de las «arepas» colombianas. Sin embargo, esto no evitó la caída del Magallanes.
«Muy contento por esta primera victoria, todo el reconocimiento a estos campeones. Sabíamos que este era un rival muy difícil. Contentos por lo que se está viviendo en Colombia» analizó sobre la victoria, el manager de los barranquilleros, José Mosquera.
Por los Caimanes de Barranquilla, Luis Moreno (1-0) consiguió la victoria mientras que por el lado del Magallanes, Junior Guerra (0-1) cargó con el revés.
Declaraciones de la Nave
«Fue un partido interesante, dieron los batazos clave. Tuvimos la oportunidad de hacer par de rallys, pero no se nos dio. Hay que darle crádito a los pitchers y bateadores de Colombia» explicó el manager Wilfredo Romero en la conferencia de prensa post-partido a los comunicadores presentes. «Me siento orgulloso de estar y poder jugar junto a una figura como él (Pablo Sandoval)» desarrolló Willians Astudillo en torno a jugar junto a Pablo Sandoval en el Magallanes. «Colombia ha tenido buenos peloteros y hoy supieron jugar la pelota bien y es parte del beisbol». añadió sobre el nivel de Caimanes.
Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Luego de cinco años de ausencia en tierras dominicanas, el Estadio Quisqueya «Juan Marichal» recibirá a los representantes de las ligas de Venezuela, México, Colombia, Puerto Rico, Panamá para llevar a cabo una nueva edición de la Serie del Caribe. El equipo abanderado de Dominicana buscará defender su patio.
Los Navegantes del Magallanes buscarán su tercera corona caribeña, que se les ha hecho esquiva desde 1979, última vez que obtuvieron la corona de monarcas de la Serie del Caribe. Los filibusteros son los únicos en disputar una Serie del Caribe en el Quisqueya, entre los equipos clasificados al torneo luego de formar parte del certamen en el año 1996. La Nave Turca acumula récord positivo, con 37 victorias por 36 derrotas en Series del Caribe. La LVBP es el representante con más tiempo sin conquistar el torneo, desde que los Tigres de Aragua lo consiguieran en el año 2009 en Mexicali.
Por un lado, los locales Gigantes del Cibao van a su segunda participación en la competición, después de disputarla en el 2015 en San Juan, Puerto Rico. Los Gigantes van por su primera corona en el Caribe y buscarán mantener el yugo del mangú en el campeonato, luego de los triunfos de Toros del Este en 2020 y Águilas Cibaeñas en el 2021. El Cibao superó a las Estrellas Orientales para ganarse su boleto para representar a la LIDOM.
Los Charros de Jalisco buscarán emular lo hecho por los Venados de Mazatlán en el año 2016 y levantar la corona de la Serie del Caribe en Santo Domingo. Los jaliscienses van a su segunda participación y tienen balance de dos victorias y dos derrotas, cuándo formaron parte de la edición que se jugó en Panamá en el año 2019. Los Charros quieren cortar la sequía de la LMP, que no son campeones desde el título obtenido por Mazatlán.
Por otro lado, los Criollos de Caguas, una de las organizaciones más laureadas de Puerto Rico y el Caribe, quieren buscar su sexto título en su décimosexta participación. A pesar de tantas participaciones en el Clásico, es la primera vez que van a disputarlo en tierras quisqueyanas. Presentan un balance histórico en la competencia de 49 victorias y 50 derrotas.
Colombia, en representación de la LPC, tendrá de nueva cuenta a los Caimanes de Barranquilla como su representante en la Serie del Caribe 2022. En sus dos participaciones anteriores, la delegación colombiana no ha podido obtener el triunfo a pesar de mostrar buen rendimiento. Barranquilla defendió su título de campeón ante los Vaqueros de Montería en un final cerrada.
Finalmente, los Astronautas de los Santos representarán a la liga de Panamá, al superar a los Federales de Chiriquí en la final del país canalero. Participaron en la edición 2020 con el nombre de Astronautas de Chiriquí, con balance de una victoria y cinco reveses. Los equipos representantes de las seis naciones chocarán para definir al nuevo campeón digno de la corona del Caribe.
Tony Cittadino (Mallorca).- El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.
En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.
Caribes logró su cuarto título
Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.
El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.
Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).
La segunda “orejona” del Chelsea
El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.
El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.
El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.
El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.
Argentina acabó con la sequía en la Copa América
Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.
Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.
Italia se impuso en Wembley
Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.
El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.
Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).
Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas
Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.
El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una distancia estimada de 400 pies.
Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).
Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.
El oro y récord olímpico de Yulimar
Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.
La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.
En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.
Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).
La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968, Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.
Francia se llevó la Nations League
Francia volvió a remontar y doblegó a España dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.
En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.
Messi y el Barcelona dividieron sus caminos
Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.
Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.
Cristiano Ronaldo regresó al United
Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.
Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.
Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.
El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.
Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.
Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.
Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.
Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.
El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.
Messi sumó otro Balón de Oro
Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.
Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.
El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.
Venezuela campeón del Mundial Sub23
El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.
Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.
Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.
Italia y Portugal al repechaje
Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.
Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.
La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.
Valentino dijo adiós
Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.
“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.
El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.
Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.
Max Verstappen el nuevo monarca de la F1
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.
Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.
Otra estrella para el Deportivo Táchira
El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.
Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.
La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).
Dudamel hizo historia en Colombia
El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.
El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998. “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.
Kike Dos Santos (Caracas).-El FC Porto logró este martes los tres puntos en la tercera jornada de la Liga de Campeones sobre su rival directo, el AC Milan. El equipo portugués se sitúa en la tercera posición con cuatro puntos, los mismos que el Atlético de Madrid, club con el cual empataron en la primera jornada, mientras que la escuadra rossonera es última clasificada con todos los encuentros perdidos.
El partido se disputó en el Estadio do Dragão, espacio en el que el colombiano Luis Díaz brilló con un gol al minuto 65 con una asistencia proveniente de Mehdi Taremi. El cafetero sumó su primer gol en la competición europea y aumentó su global de 7 goles en 11 partidos, entre Liga y Champions.
El gol anotado por el exjugador del Junior de Barranquilla fue polémico por una supuesta falta de su asistidor, Mehdi Taremi en la jugada previa al gol.
La última vez que el Milan consiguió una victoria por la máxima competición europea fue el 26 de noviembre del 2013 por 0-3 contra el Celtic en Glasgow con goles de Kaká, Cristian Zapata y Mario Balotelli.
La plantilla dirigida por Stefano Pioli salió derrotado por tercera vez consecutiva en esta edición de la Champions League, y se complica su clasificación a los octavos de final en el grupo más complicado del torneo. El siete veces campeón de la orejona llegó con bajas importantes para enfrentar el compromiso en suelo portugués como Theo Hernández, Ante Rebić, Brahim Díaz, Alessandro Florenzi y Mike Maignan; mientras que los dragones contaban con todas sus piezas disponibles.
El «grupo de la muerte» queda con el Liverpool encabezando la tabla con todas las victorias conseguidas (9 puntos), Atlético y Porto se luchan el segundo puesto a octavos (4 puntos cada uno) y el Milan cierra el grupo de cuatro equipos. Los siguientes partidos que se disputarán entre ellos serán Milan vs Porto en San Siro y Liverpool vs Atlético en Anfield, ambos el miércoles 3 de noviembre.
Ahora, Argentina buscará coronarse el sábado en el templo del fútbol brasileño ante el local y cumplir el deseo de Messi de obtener su primer trofeo con su selección.
Lionel Messi, Leandro Paredes, Lautaro Martínez cumplieron desde los 12 pasos y el portero Emiliano Martínez les tapó los tiros a Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona para la Albiceleste, que avanzó con su astro en su esplendor hacia el partido definitorio del torneo de selecciones como no hacía desde 2016. El sábado en el Maracaná, Argentina buscará su ansiado título después de 28 años del último grito.
En el juego, Lautaro Martínez anotó para Argentina a los 6 minutos, con asistencia de Messi. y Luis Díaz, a los 60 para los cafeteros.
A ninguno le alcanzó para plasmar una jerarquía en el marcador, y el desenlace quedó en los tiros desde los 12 pasos que, como en la semifinal que ambos equipos jugaron en 1993, tuvo final feliz para Argentina, finalmente el campeón de ese torneo.
Argentina y Colombia definieron tres series de CONMEBOL Copa América por penales: en todas ganó Argentina, incluyendo la semifinal de la edición 1993 donde la Albiceleste se quedó con la Copa.
Con Lionel Scaloni como entrenador, Argentina enfrentó cuatro veces a Colombia (un amistoso, un juego por Eliminatorias Sudamericanas y dos por CONMEBOL Copa América) y nunca pudo vencerlo en los 90 minutos (3E 1D).
Argentina ganó solo dos de los últimos diez partidos frente a Colombia en terreno neutral (5E 3D).
Fue el partido con más faltas de la actual CONMEBOL Copa América: 47 totales, 20 de Argentina y 27 de Colombia. Hasta esta noche, el récord de faltas se había dado en el partido de la fase de grupos entre Colombia y Ecuador (35).
Fue el partido con más tarjetas amarillas de esta CONMEBOL Copa América: 10 totales, cuatro para Argentina y seis para Colombia.
Exceptuando el partido con Bolivia, en esta CONMEBOL Copa América Argentina promedia un 58% de posesión cuando el partido está empatado y un 40% cuando está en ventaja.
Juan Cuadrado jugó su partido número 100 en la selección de Colombia: nueve en Mundiales, 20 por CONMEBOL Copa América, 32 en Eliminatorias Sudamericanas y 39 en amistosos internacionales. Además, convirtió ocho goles. Su debut fue el 3 de septiembre de 2010 ante Venezuela en un partido amistoso.
Luis Díaz convirtió el gol del empate y cierra la CONMEBOL Copa América 2021 como goleador de la selección colombiana (2). Además, fue el cuarto jugador colombiano con más remates en el torneo (6), detrás de Duván Zapata (14), Miguel Borja (10) y Yerry Mina (8).
CONMEBOL.- Colombia venció a Uruguay en definición por penales 4-2, tras empate 0-0, y se convirtió en semifinalista de la Copa América 2021 este sábado en el estadio Mané Garrincha, en Brasilia.
Duvan Zapata, Davinson Sánchez, Yerry Mina y Miguel Borja acertaron para Colombia desde los 12 pasos.
Su portero, David Ospina, les atajó los disparon a los charrúas José María Giménez y a Matías Viña, sellando la victoria. Edinson Cavani y Luis Suárez anotaron para Uruguay sus remates.
La Celeste deja nuevamente en cuartos de final y eliminado en penales la Copa América, al igual que hace dos años cuando perdió en la tanda desde los doce pasos con Perú.
Colombia se cruzará el martes con el vencedor del encuentro entre Argentina y Ecuador, que cerraban a continuación en Goiania los cuartos de final del torneo.
La otra semifinal la jugarán Perú y Brasil, que derrotaron a Paraguay y Chile, respectivamente.
Segunda vez que Uruguay y Colombia se cruzan en los cuartos de final de la CONMEBOL Copa América y segunda vez que el partido termina igualado en el tiempo regular. El anterior fue la edición de 1993 y también fue Colombia el equipo que avanzó de ronda por penales.
Al frente de la selección uruguaya, Óscar Washington Tabárez enfrentó 13 veces a Colombia y solo perdió en dos ocasiones (7V 4E): por eliminatorias en 2012 (0-4) y en los octavos de final de la FIFA Copa del Mundo 2014 (0-2).
El de esta noche fue el partido número 12 entre Uruguay y Colombia por la CONMEBOL Copa América, en los once anteriores no se registraron empates cero a cero.
Uruguay remató seis veces en el segundo tiempo ante Colombia y solo una en la primera etapa. El equipo de Tabárez promedia 8.8 remates en los segundos tiempos y es el equipo que más patea en la parte complementaria de la CONMEBOL Copa América 2021 junto a Paraguay.
Yerry Mina realizó seis despejes de cabeza ante Uruguay, el segundo máximo para un futbolista en la actual CONMEBOL Copa América (F. Sierralta, de Chile, hizo 9 ante Uruguay). Además, Mina es el futbolista que el más pelotas de cabeza despejó en total en la actual edición de la Copa (14).
David Ospina llegó a los 112 partidos y se convirtió en el futbolista con más partidos en la selección colombiana superando a Carlos “El Pibe” Valderrama (111). El arquero debutó en la Mayor en 2007 frente a, curiosamente, Uruguay, mismo rival con el que alcanza el récord.
A una fecha de la dilucidación de la serie, Brasil tiene 9 puntos. Detrás vienen Colombia y Perú con cuatro unidades y Ecuador y Venezuela con dos puntos.
El domingo, en la última jornada del Grupo B, en partidos que se disputarán en simultáneo a las 21H00 GMT, Brasil enfrentará a Ecuador en Goiania y Perú a Venezuela en Brasilia.
Colombia, que terminó su participación en la primera fase, deberá esperar para saber en que lugar de la serie avanza a cuartos, pero ya no podrá ser segunda detrás de Brasil.
La selección cafetera tenía el segundo lugar en la mano este jueves pero fue perjudicada y terminó sufriendo una derrota frente a Brasil en Rio de Janeiro.
Colombia anotó cinco goles a Brasil en la era Tite. Ningún otro equipo anotó tantos goles en la selección brasileña en el mismo período.
Brasil perdió solo dos de los 11 partidos que jugó frente a Colombia en la historia de CONMEBOL Copa América (8V 1E). Las dos derrotas fueron en Chile, en las ediciones 1991 y 2015. Además, el de hoy fue el tercer partido entre los equipos en tierras brasileñas en el torneo y Brasil nunca perdió (2V 1E).
Además de quebrar el invicto de seis partidos sin recibir tantos que llevaba Brasil, Colombia fue el primer equipo en irse al descanso ganándole a la selección brasileña desde que lo hiciera Argentina en noviembre de 2019 (ambos 1-0). Sin embargo, Argentina terminó ganando aquel partido (1-0) y Colombia sufrió la remontada (2-1 para Brasil).
El gol de Casemiro a los 99:22 fue el segundo gol convertido más tarde en un partido de la CONMEBOL Copa América desde, al menos, 2011. En este intervalo, el tanto de Arturo Vidal, de Chile, ante Bolivia en la edición 2016 a los 99:48 continúa siendo el gol más tardío.
Tite superó a Sebastião Lazaroni como el segundo entrenador con más partidos en CONMEBOL Copa América sin derrotas (8 a 7). El único que continua por encima de Tite es Mario Zagallo, quien no perdió en 12 presentaciones en el torneo (10V 2E).