El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

Tony Cittadino (Mallorca).- La cartas están echadas. Este viernes se realizó el sorteo de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, que dejó grupos parejos y enfrentamientos interesantes como España ante Alemania, Argentina contra Polonia y Portugal frente a Uruguay.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha y contó con dos mil espectadores. La presentación estuvo a cargo del actor Idris Elba y la presentadora deportiva Reshmin Chowdhury.

Lee también: La’eeb fue presentada como la mascota oficial del Mundial

Los encargados de sacar las bolas de los bombos fueron ex jugadores y técnicos de la talla de Cafu (Brasil), Lothar Matthäus (Alemania), Adel Ahmed MalAllah (Catar), Ali Daei (RI de Irán), Bora Milutinović (Serbia/México), Jay-Jay Okocha (Nigeria), Rabah Madjer (Argelia) y Tim Cahill (Australia).


El grupo A quedó integrado por el anfitrión Qatar, además de  Ecuador, Senegal y Países Bajos, que regresa a la Copa del Mundo tras su ausencia en 2018. El grupo B quedó conformado por Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el ganador de la repesca entre Gales y Ucrania o Escocia, que se disputará en junio.

El grupo C es uno de los más parejos y quedó liderado por Argentina, que se volverá a medir a México. El grupo de Lionel Messi y compañía también retará a Arabia Saudita y a la Polonia de Robert Lewandowski.

Por su parte, el campeón defensor, Francia, jugará en el grupo D ante el ganador de la repesca entre Perú y Australia o Emiratos Árabes, además Dinamarca, al que enfrentó en 2018, y Túnez.

Otro de los grupos parejos que ofrecerá un duelo interesante es el E. Allí quedaron juntos España y Alemania, que reeditarán la semifinal de Sudáfrica 2010 en la que la Roja terminó siendo campeón. También se encuentra la selección de Japón de Take Kubo y el ganador de la repesca entre Nueva Zelanda y Costa Rica.

El grupo F será peleado por Bélgica y Croacia, quienes chocarán con Canadá y Marruecos, mientras que Brasil, Suiza y Serbia se vuelven a medir luego de la edición de Rusia 2018. El grupo lo completa Camerún.


El último grupo es el H, liderado por Portugal. Cristiano Ronaldo y compañía jugarán contra Uruguay, reeditando los octavos de final de 2018 en la que los charrúas ganaron 2-1. Ghana y Corea del Sur también dirán presente.

La FIFA informó que el calendario definitivo sólo se conocerá una vez que se haya asignado un estadio y un horario a los encuentros de cada una de las jornadas. El Mundial se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. La fase de grupos durará 12 días, en los que se jugarán 4 encuentros por jornada.

España derrotó a Croacia en un partido de locura

España Croacia

UEFA.- ¡Qué partidazo! Los aficionados del Parken Stadium vivieron un partido de emoción y alternancias en el que España logró su clasificación para cuartos de final de la UEFA EURO 2020 tras ganar por 3-5 a una Croacia que nunca se rindió.

La película del partido

Un monólogo de España hasta el minuto 20. Y en el que pudo marcar hasta en dos ocasiones. Primero por medio de Koke, que tras un genial pase de Pedri se quedó solo ante Livaković. El meta croata desbarató el gol. Y poco después, un buen centro desde la derecha de Ferran Torres no fue bien rematado de cabeza por Morata en área pequeña.

Y llegó el fatídico minuto 20. Una cesión de Pedri, que estaba en el centro del campo, no fue controlada con el pie derecho por Unai Simón y el balón se colocó en la portería española. Croacia ganaba 1-0 sin quererlo. Y mientras España estaba en la lona con este tanto, Vlašić en el 25′ rozó el 2-0.

Le costó al combinado de Luis Enrique volver a imponerse en el juego, y finalmente, en el 38′, logró el empate. Gayà, novedad en el once español y muy activo, disparó obligando a Livaković a realizar una gran parada. Sin embargo, el rechace le cayó a Sarabia (también a gran nivel) que fusiló para establecer el 1-1 en el luminoso.

Croacia decidió dar un paso hacia adelante al inicio del segundo tiempo, al menos en la presión, porque la pelota era española. Sin embargo, una gran jugada dio el 1-2 a España en el 57′. Un caramelo en forma de centro desde la izquierda de Ferran Torres fue rematado a gol en el segundo palo por Azpilicueta. Le tocaba arriesgar a los croatas, cosa que no habían hecho hasta la hora de partido.

Lee también: República Checa sorprendió a Países Bajos

Y pudieron lograr el empate en el 67′, pero Unai Simón se rehizo del error en el 1-0 y con una gran parada evitó el tanto de Gvardiol. Y quién no perdonó fue España diez minutos después, cuando Ferran Torres aprovechó un lejano pase de Pau Torres para marcar.

A cinco del final y con el duelo teóricamente sentenciado, Oršić dio vida a Croacia tras un barullo en el área español al marcar el 2-3. Y no solo le dio una bala extra, sino la oportunidad de forzar la prórroga. El éxtasis para los croatas llegó en el 92′ cuando Pašalić, libre de marca dentro del área, de cabeza no perdonó ante Unai Simón. Empezaba otro partido con la prórroga de 30 minutos.

Y obviamente España estaba tocada y Croacia crecida. Oršić y Kramarić (Unai Simón le negó el gol con un paradon) pudieron marcar al inicio del tiempo extra. Pero quien perdona, lo paga. Así, en apenas tres minutos, dos asistencias desde la derecha de Dani Olmo, fueron aprovechadas por Morata y Oyarzabal para volver a poner tierra de por medio en el marcador.

Y para sentenciar el partido, porque en el segundo tiempo de la prórroga, aunque Croacia volvió a perdonar por medio de Budimir, apenas se jugó en un duelo que ya está en la historia de todos los aficionados al fútbol. Sobre todo, de los españoles.

La Estrella del Partido: Sergio Busquets (España)

«Muy buen jugador de fútbol control: en defensa y en ataque. Muy tranquilo y frío»
Peter Rudbæk, Observador Técnico de la UEFA

Consulta todas las Estrellas del Partido Heineken de la UEFA EURO 2020

Daniel Huerta‏, reportero de España (@UEFAcomDanielH)

¡Menudo partido! Tanto que analizar… Y con tantos nombres propios que brillaron, que tuvieron su momento… Unai Simón (¡partidazo¡), Gayà, Sarabia, Busquets, Morata, Dani Olmo, Ferran Torres… Pero resumiendo. Esta joven España de Luis Enrique ya está en cuartos. Y aunque parezca que ha cumplido ya en este torneo, conociendo al seleccionador las ambiciones seguirán siendo máximas independientes del rival en la siguiente ronda.

Reacciones

Luis Enrique, seleccionador de España: «No creo que haya ningún entrenador de la selección en el mundo que no valore a Morata y lo que hace por el equipo. Domina el juego aéreo, es fuerte y nos da goles. Hay que valorar mucho tener un delantero como él. Hice un equipo preparado para jugar partidos como éste y, francamente, creo que sólo cometimos un gran error. El fútbol está hecho de errores y su reacción [Unai Simón], haciendo grandes paradas, fue un ejemplo de por qué tenemos tanta confianza en él. He vivido partidos muy intensos como jugador y como entrenador, pero éste realmente tuvo un poco de todo».

Sergio Busquets, centrocampista de España: «Desgraciadamente, Olmo no consiguió el 4-1 antes de la remontada de Croacia. Pero en general estoy muy contento con el resultado, con cómo hemos afrontado la prórroga y con el hecho de estar en cuartos de final. Unai Simón sabe que tiene nuestra total confianza. Ha estado muy seguro después del gol y ha hecho paradas de primer nivel».

César Azpilicueta, defensa de España: «Vaya, hemos tenido que sufrir mucho. Hacía varios torneos que no pasábamos una eliminatoria. Pero hoy hemos ‘roto el hielo’ contra los subcampeones del mundo. No fue bueno que nos remontaran dos goles en los minutos finales, pero fuimos el mejor equipo en la prórroga y merecemos pasar».

Zlatko Dalić, seleccionador de Croacia: «Hemos jugado bien. Hicimos todo lo que pudimos, remontamos el 3-3, tuvimos algunas ocasiones, pero al final no pudimos ganar. Nuestro objetivo era llegar a octavos; lo hicimos, pero luego nos enfrentamos a una selección española realmente fuerte».

Luka Modrić, capitán de Croacia: «Nos hemos adelantado con un gol de suerte. Después, ellos fueron mejores, al menos durante los primeros 60 minutos. Nos quedamos demasiado encerrados en nuestro campo y les dejamos jugar. Cuando atacamos más, jugamos mejor y creamos más ocasiones, y de ahí vino el empate; cuando mostramos calidad y carácter. Al principio de la prórroga los tuvimos contra las cuerdas, pero no conseguimos marcar en dos buenas ocasiones. Luego el partido se volvió a complicar y no tuvimos fuerzas para remontar».

Mislav Oršić, extremo de Croacia: «En primer lugar, me gustaría dar las gracias a los aficionados, ha sido un placer jugar ante ellos. Luchamos hasta el final, pero ellos marcaron en casi todas las ocasiones que tuvieron y ganaron merecidamente».

Datos clave

  • España vuelve a los cuartos de final de un gran torneo por vez primera desde 2012, cuando ganó el título
  • Los españoles son la primera selección que marca cinco goles en dos partidos seguidos en un fase final de una EURO
  • España sólo ha perdido uno de sus últimos 28 partidos internacionales, con 17 victorias y 10 empates, y está invicta en sus últimos 11 encuentros internacionales, con seis empates.
  • Azpilicueta marcó su primer gol con España en 27 partidos
  • Morata iguala a Villa como máximo goleador español en fase final de la EURO. Ambos han marcado cinco goles
  • Con 18 años y 215 días, Pedri es el jugador más joven en jugar de titular en una ronda de eliminatoria de la EURO
  • Croacia no ha ganado una ronda de eliminatorias de la UEFA EURO

Alineaciones

Croacia: Livaković; Juranović (Brekalo 74′), Vida, Ćaleta-Car, Gvardiol; Modrić (Ivanušec 114′), Brozović, Kovacić (Budimir 79′); Vlasić (Pašalić 79′), Petković (Kramarić 46′), Rebić (Oršić 67′)

España: Unai Simón; Azpilicueta, Eric García (Pau Torres 71′), Laporte, Gayà (Alba 77′); Koke (Fabián Ruiz 77′), Sergio Busquets (Rodri 101′), Pedri; Ferran Torres (Oyarzabal 88′), Morata, Sarabia (Dani Olmo 71′)

Foto: Marca.

Modric marcó un golazo y metió a Croacia en octavos de final

EFE.- La aparición decisiva de Luka Modric salvó este martes a Croacia del adiós precipitado en la Eurocopa y le proporcionó el pase, como segunda de grupo, a los octavos de final que se resisten a Escocia (3-1), una vez más estancado en la primera ronda de un gran torneo.

El centrocampista del Real Madrid marcó el gol que puso en ventaja al subcampeón del mundo y después dio el pase en un saque de esquina que rubricó Ivan Perisic para sentenciar el encuentro. Dos apariciones determinantes, en momentos decisivos, que impulsaron a un conjunto balcánico que llegó al choque plagado de dudas, lejos del nivel esperado y con la amenaza de la eliminación bajo el brazo.

Escocia volvió a quedar fuera presa de la leyenda negra que le persigue en los Mundiales y las Eurocopas. Al final Steve Clarke optó por el cambio natural y fue Stuart Armstrong el que ocupó el puesto de Billy Gilmour, aislado desde el lunes por positivo por coronavirus. El preparador escocés mantuvo la confianza en el resto de su equipo, mientras Croacia agitó su plantilla en busca de una victoria necesaria.

Lee también: Inglaterra ganó por la mínima y se metió en octavos como primera de su grupo

Zlatko Dalic, de entrada, adelantó a Luka Modric y eligió a Josip Juranovic en el lateral derecho en lugar del jugador del Atlético Madrid Sime Vrsaljko. Recuperó para su once a Marcelo Brozovic y confió en Bruno Petkovic y Nikola Vlasic como ataque.

Escocia fue fiel a su filosofía para buscar su entrada en la historia y, por primera vez, lograr superar la fase de grupos de un gran torneo. Ejerció una fuerte presión, empuje y coraje.

Pero se impuso la calidad croata en gran parte de la primera mitad y tras el sobresalto que propició un centro al área de John McGinn, que no llegó a alcanzar Che Adams, el conjunto balcánico se acomodó y se adelantó en el marcador.

Fue pasado el cuarto de hora inicial cuando un pase lateral al área desde la derecha de Josip Juranovic llegó a la cabeza de Ivan Perisic, que dejó la pelota muerta en el punto de penalti para que lo recogiera Nikola Vlasic, marcara su tercer gol como internacional y adelantara a Croacia.



Hubo inmediatamente dos amenazas de Escocia, desordenada, que no fructificaron y a las que quiso amarrarse el conjunto de Steve Clarke para emprender su reacción.

Tras este par de arrebatos, de furor, Escocia empezó a acusar el gol. Se embarulló, dejó espacios a su rival y, además, perdió por lesión a uno de los pilares de su zaga, Grant Hanley, que, lesionado, tuvo que dejar su sitio a Scott McKenna a la media hora.

Pero cuando peor estaba, justo antes del descanso, un centro de Robertson al área fue rechazado por la defensa croata y, desde fuera del área, Callum McGregor ejecutó un tiro raso que superó a Dominik Livakovic e igualó el partido.

Un gran pase de Vlasic dejó solo a Joskon Gvardiol, que controló mal el balón y chocó con el meta David Marshall al inicio de la segunda parte. A ninguno le servía el empate. El partido se agitó.

Luka Modric apareció y su equipo lo notó. Primero con un buen pase a Perisic al que respondió Escocia con una buena opción de John McGinn que se marchó fuera, y después con su gol.

Pasaba la hora de juego cuando el balón rondó el área local. Mateo Kovacic encontró en la media luna al centrocampista del Real Madrid que ejecutó un preciso tiro, con el exterior del pie derecho, que superó a Marshall. Croacia se puso por delante.

Apretó Escocia, que le puso velocidad al juego, ímpetu y balones largos, directos y al área. Llegó más al área de Croacia, que no pudo tomar las riendas en el caos.

Modric propició también el tercero, que sentenció el choque. Botó un córner, encontró en el primer palo a Perisic y su cabezazo fue imposible para el meta local. Croacia cerró el triunfo y aseguró su clasificación para octavos como segunda de grupo.

Foto: UEFA / Getty Images

EURO 2020: Inglaterra buscará su pase a octavos

Euro

UEFA.- El enfrentamiento entre Inglaterra y Escocia es quizás lo más destacado de otra gran jornada llena de acción en la EURO 2020. En esta ocasión, Inglaterra, la República Checa y Eslovaquia podrían conseguir un puesto en la fase de eliminatorias. Previamente al encuentro de Wembley, Suecia se enfrenta a Eslovaquia y Croacia a la República Checa.

Lee también: Holanda aseguró su pase a octavos

Suecia – Eslovaquia (Grupo E, San Petersburgo)

Tras defender con uñas y dientes el empate a cero y estar entre la espada y la pared durante la mayor parte del partido del lunes contra España, Suecia verá este partido como una oportunidad para demostrar su capacidad atacante. Sin embargo, habrá poco margen de error frente a una Eslovaquia que sorprendió a Polonia en su primer partido, ayudada a su vez por la expulsión de Grzegorz Krychowiak. La victoria de los eslovacos fue su segundo triunfo en una fase final de la EURO desde su independencia.

Dato clave: Eslovaquia nunca ha vencido a Suecia en sus cinco intentos anteriores (3E 2D), pero sellaría su pase a los octavos de final con una victoria aquí.

Croacia – República Checa (Grupo D, Glasgow)

Tras su derrota ante Inglaterra, este partido es un ahora o nunca para Croacia. Los goles han sido su talón de Aquiles y Zlatko Dalić ha elegido 29 alineaciones diferentes en 30 partidos desde que se proclamó subcampeona del mundo en 2018 buscando una solución. El seleccionador confía en arreglar el déficit goleador en Hampden Park ante una selección checa que no tiene problemas en ese aspecto gracias a Patrik Schick. Su golazo contra Escocia (el segundo del partido) acaparó, como es lógico, todos los titulares. Aun así, una buena táctica y un plan de juego claro y bien ejecutado fueron los motivos de esa victoria.

Dato clave: los checos no han ganado ninguno de los tres partidos anteriores contra Croacia, sumando dos empates y una derrota, pero se asegurarían el pase a octavos de final si consiguieran romper esa racha.

Inglaterra – Escocia (Grupo D, Londres)

Casi 25 años después de que el memorable gol de Paul Gascoigne diera a Inglaterra la victoria en la fase de grupos de la EURO de 1996, estos dos grandes rivales vuelven a enfrentarse en Wembley. El equipo de Gareth Southgate es el gran favorito tras su buena actuación contra Croacia, pero Escocia, dolida tras su derrota por 2-0 ante los checos, opondrá una gran resistencia. Si el encuentro se mantiene cerrado podría ser necesario un momento u acción de inspiración individual, como ocurrió con el gol de Gazza de hace un cuarto de siglo, para romper la igualada entre los dos equipos.

Dato clave: Inglaterra ha ganado 18 de los 32 partidos entre ambos equipos en Wembley, donde Escocia ha conseguido nueve victorias contra sus vecinos. No ha habido ningún empate en los últimos 15 partidos, con 11 victorias inglesas y 4 escocesas.

Foto: UEFA

Inglaterra liquidó a Croacia en Wembley

Inglaterra

UEFA.- Inglaterra superó 1-0 en Wembley a Croacia en el primer partido del Grupo D de la UEFA EURO 2020. Raheem Sterling anotó el único tanto del encuentro en el esperanzador debut de los de Gareth Southgate.

Resumen del partido

Inglaterra, que llegaba a la primera jornada del Grupo D después de haber ganado 15 de sus 16 últimos partidos como local, comenzó mejor el partido, presionando muy bien la salida balcánica, y no dejando recibir a Luka Modrić, faro croata en el centro del campo. La primera gran ocasión la tuvo Phil Foden, que estrelló el esférico en el palo en el 6′.

Pero Croacia comenzó a crecer con el paso de los minutos, gracias en parte a las arrancadas de Mateo Kovačić, experto en romper líneas de presión con sus características conducciones. Y en el 26′, Perišić disparó desviado en el primer acercamiento visitante a la portería de Pickford. Con el 0-0 inicial se llegó al descanso en la capital inglesa.

Los ‘Three Lions’ no mejoraron mucho tras el pase por vestuarios, pero en el 57′ apareció Raheem Sterling para marcar el 1-0. El delantero del City aprovechó un buen pase de Kalvin Phillips para superar a Livaković con su pierna derecha.

El propio Sterling pudo marcar el segundo en el 74′, pero su disparo desde el corazón del área se marchó por encima del larguero. No hubo tiempo para mucho más, y los ingleses sumaron sus tres primeros puntos en un Grupo D que puede estar muy igualado.

La Estrella del Partido: Raheem Sterling (Inglaterra)

«El mejor jugador de ataque de Inglaterra en el partido y culminó con un buen gol»
David Moyes, Observador Técnico de la UEFA

Gonzalo Aguado, reportero de UEFA.com

La selección inglesa mostró sus credenciales ante Croacia, una selección que fue subcampeona en la pasada Copa Mundial de la FIFA 2018. Los de Southgate tienen pólvora arriba, y ante los balcánicos demostraron que también pueden hacer las cosas bien en defensa. Así pues, Inglaterra puede soñar con hacer grandes cosas en esta EURO 2020.

Reacciones

Raheem Sterling, Estrella del Partido, en declaraciones a BBC Sport: «Sienta bien marcar. Siempre dije que si jugaba en Wembley en un torneo importante tenía que marcar y es genial hacerlo por fin. Es estupendo empezar con una victoria y ahora tenemos otros partidos. Ha sido una temporada larga para mí, pero no podía esperar a llegar aquí y empezar con Inglaterra. Con Inglaterra, sabía que sería positivo. Tenemos que intentar aprovecharlo y disfrutar hoy. Tenemos que concentrarnos. Es pronto. Tenemos que seguir ganando, tener esa mentalidad ganadora y seguir avanzando».

Tyrone Mings, defensa de Inglaterra, en declaraciones a BBC Sport: «Fue todo lo bien que podía ir. Era importante empezar bien. Sabemos los peligros que tienen y lo difícil que podría haber sido. Fue estupendo jugar ante nuestra afición y rematarlo con una victoria es perfecto».

Kalvin Phillips, centrocampista de Inglaterra, en declaraciones a BBC Sport: «Es un gran resultado y estoy contento con mi actuación. Quedan dos partidos de la fase de grupos y tenemos que rendir así, si no mejor. Es la primera vez que le encuentro [a Raheem Sterling] con un pase desde que estoy con Inglaterra. Es una gran sensación conseguir una asistencia y los tres puntos».

Šime Vrsaljko, lateral derecho de Croacia: «Perdimos nuestro primer partido en la Eurocopa por primera vez, pero no fue un desastre. Tuvimos algunos momentos buenos, pero Inglaterra fue mejor. Hemos dado lo mejor de nosotros mismos. Ahora no vamos a renunciar a nuestras posibilidades. Estoy seguro de que las cosas serán diferentes en el transcurso de los dos próximos partidos».

Lee también: Christian Eriksen fue el ganador del encuentro entre Dinamarca y Finlandia

Datos clave

  • Los ingleses Mings, Phillips, Rice, Mount y Foden fueron titulares y debutaron en una fase final de la EURO
  • Inglaterra sólo ha perdido dos de sus últimos 17 partidos internacionales
  • Inglaterra ha ganado 16 de sus últimos 17 partidos internacionales disputados en como local
  • Inglaterra sólo ha perdido uno de sus últimos seis partidos contra Croacia
  • Croacia ha recibido el primer gol en cinco de sus últimos siete partidos de la fase final de la Eurocopa
  • Croacia sólo ha mantenido su portería a cero en uno de sus últimos nueve partidos de la fase final de la Eurocopa

    Alineaciones

    Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Mings, Trippier; Phillips, Rice; Sterling, Mount, Foden (Rashford, 71′); Kane (Bellingham, 82′)

    Croacia: Livaković; Vrsaljko, Ćaleta-Car, Vida, Gvardiol; Brozović (Vlašić, 70′); Kramarić (Brekalo, 70′), Modrić, Kovačić (Pašalić, 85′), Perišić; Rebić (Petković, 78′)

    Lo próximo

    Croacia – República Checa – Viernes 18 de junio, Glasgow
    Inglaterra – Escocia – Viernes 18 de junio, Londres

    Foto: Getty Images

    Inglaterra y Croacia abren el Grupo D en Wembley

    Euro 2020

    UEFA.- Inglaterra y Croacia repiten la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA para arrancar su participación en la jornada de la EURO 2020 del domingo. Dicho encuentro tendrá lugar antes de que Macedonia del Norte haga su debut en un gran torneo contra Austria y Holanda se enfrente a Ucrania, en la que será la vuelta de los holandeses tras quedarse fuera del Mundial de 2018.

    Inglaterra – Croacia (Grupo D, Londres)

    Prepárate para un emocionante encuentro en Wembley, en donde será especial ver a Mason Mount enfrentarse a Luka Modrić. Mount habló el viernes de su admiración por un jugador con el que intercambió la camiseta durante la victoria del Chelsea en la semifinal de la UEFA Champions League ante el Real Madrid. «Ayuda ser fan de un jugador y jugar contra él, porque sabes lo que le gusta hacer», dijo Mount. Saber y hacer son dos cosas muy diferentes, por supuesto, pero da esperanzas a Inglaterra de poder evitar que se repita la derrota en la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA 2018, cuando Croacia controló por completo el centro del campo.

    Dato clave: Su triunfo en la prórroga contra Inglaterra hace tres veranos en Rusia fue una de las tres únicas victorias croatas contra los ingleses en un total de diez encuentros en los que ambas selecciones se han visto las caras. Además, desde aquel Mundial, el seleccionador croata, Zlatko Dalić, sólo ha podido alinear a los mismos jugadores en una única ocasión en 29 partidos.

    Austria – Macedonia del Norte (Grupo C, Bucarest)

    Austria venció dos veces a Macedonia del Norte en la fase de clasificación para este mismo torneo, ganando 1-4 en Skopje y 2-1 en Viena. Ese último partido fue en noviembre de 2019, sin embargo, el conjunto de Igor Angelovski es un equipo diferente ahora después de haber cosechado una racha de ocho partidos sin perder que se extendió a lo largo de 2019 y 2020. Además, sus niveles de confianza aumentaron con una sorprendente victoria en la fase de clasificación contra Alemania en marzo. Su objetivo aquí será demostrar que su debut en una gran fase final no es por casualidad, mientras que Austria buscará conseguir esa primera victoria tan esperada en una EURO, en la que será la tercera fase final de la selección.

    Lee también: Christian Eriksen fue el ganador del encuentro entre Dinamarca y Finlandia

    Dato clave: Macedonia del Norte es el 35º país en clasificarse para un Campeonato de Europa de la UEFA, además del último en hacerlo, y junto a Finlandia (la 34ª incorporación) es una de las dos naciones debutantes que participan en esta competición.

    Holanda – Ucrania (Grupo C, Ámsterdam)

    Este primer partido supone algo nuevo tanto para Holanda como para Ucrania, ya que estos equipos nunca se han enfrentado en torneo oficial. Existe la posibilidad de que ambas selecciones salten al campo con una formación de 5-3-2, el sistema preferido por el seleccionador holandés, Frank de Boer, quizás en contra de la mayoría de opiniones holandesas, y que también utilizó Ucrania cuando los Sinio-Zhovti empataron su partido de clasificación en marzo contra Francia en Saint-Denis.

    Curiosamente, el propio Andriy Shevchenko es partidario del 4-3-3 al estilo holandés, aunque el seleccionador ucraniano podría optar por un enfoque más conservador. «Podemos jugar con un 4-3-3 o un 3-5-2, pero nuestros principios no cambiarán», explicó el seleccionador ucraniano. Mientras tanto, el centro del quinteto defensivo de Holanda podría contar con el joven de 19 años Jurriën Timber, quien ayudará a un portero de 38 años, Maarten Stekelenburg, a intentar dejar la portería holandesa a cero.

    Dato clave: Este es el primer gran torneo de Holanda desde que fue tercera en la Copa del Mundo de Brasil 2014, ya que los holandeses se perdieron la EURO 2016 y el Mundial de 2018. La última vez que los holandeses salieron de una hibernación futbolística similar, se llevaron su único título internacional hasta ahora, la EURO del 88, tras una ausencia de ocho años que abarcó tres grandes competiciones.

    Foto: Getty Images

    Mbappé decidió la victoria de Francia

    UEFA.- El gol de Antoine Griezmann en el octavo minuto puso a Francia en camino de firmar una nueva victoria contra Croacia en la Nations League. El azulgrana enganchó un despeje que mandó a la red de fuerte zurdazo después de una buena jugada de Ferland Mendy por la derecha. Kylian Mbappé estuvo a punto de doblar la ventaja de los visitantes en el minuto 15, pero disparó fuera con todo a favor.

    Croacia creció en confianza y al cumplirse la media hora, Mario Pašalić forzó una buena parada de Hugo Lloris desde corta distancia. La persistencia de los anfitriones se vio finalmente recompensada a mediados del segundo período, cuando Nikola Vlašić remató con clase un pase de Josip Brekalo.

    Francia cobró vida a falta de 15 minutos, sobre todo con la entrada al campo del suplente Paul Pogba, que inició la jugada que supuso el segundo gol galo gracias a un preciso pase largo a la internada en la izquierda de Lucas Digne. El lateral del Everton devolvió el pase al primer toque a la carrera de Kylian Mbappé, que embocó a la red.

    Ya en los últimos minutos, Lloris fue exigido por Mateo Kovačić y Andrej Kramarić para certificar el triunfo de Francia.

    Reacciones

    Didier Deschamps, seleccionador de Francia: «Sabíamos que estaríamos en una verdadera batalla. Empezamos muy bien y es una pena que no nos hayamos puesto con dos goles de ventaja, ya que Kylian tuvo una gran oportunidad. Hicimos lo que teníamos que hacer en el segundo tiempo».

    Antoine Griezmann, delantero de Francia: «Fue un partido difícil, no uno muy bueno para jugar. Luchamos duro y lo más importante es que ganamos. Todos nos involucramos en la defensa y aprovechamos nuestras oportunidades.»

    Josip Brekalo, delantero de Croacia: «Después de un comienzo no muy bueno, jugamos muy bien, especialmente en la segunda mitad. Tuvimos nuestras oportunidades y podría haber sido un resultado diferente al final. Creo que merecíamos más, incluso podríamos haber ganado».

    Estadísticas

    • El gol de la victoria de Griezmann en el octavo minuto fue el más rápido de su carrera en Francia.
    • Croacia no ha ganado ningún partido en ocho encuentros ante los ‘bleus’, perdiendo en seis.
    • Primera derrota de Croacia como local en 20 partidos oficiales.

    Alineaciones

    Croacia: Livaković; Uremović, Lovren, Vida, Barišić; Badelj (Kovačić 46′), Modrić; Pašalić (Brekalo 46′), Vlašić (Kramarić 80′), Perišić (Bradarić 78′), Petković (Budimir 61′)

    Francia: Lloris; Mendy, Varane, Lenglet, Digne (Hernández 83′); Tolisso (Camavinga 63′), Nzonzi, Rabiot (Pogba 74′); Griezmann (Giroud 83′); Mbappé, Martial (Coman 63′)

    ¿Qué es lo próximo?

    Suecia recibe a Croacia el domingo 14 de noviembre mientras Portugal juega en casa ante Francia.

    Foto: Getty Images

    Francia goleó a Croacia en París

    Sergio Escario (Mundo Deportivo).- Croacia no pudo tomarse su ‘vendetta’ particular contra Francia, ante la que volvió a caer por 4-2, calcando el resultado de la pasada final del Mundial de Rusia 2018.

    Como ya ocurriera en el Olímpico de Luzhniki, los de Zlatko Dalić fueron superiores durante muchos tramos del encuentro, pero se toparon con la feroz pegada gala.

    Lovren, después de un recorte en el área sobre Lucas Hernández más propio de un delantero que de un zaguero, adelantó rápidamente a los croatas con un duro latigazo. Croacia bailaba al son de Brozovic y Kovacic, pero no lograba llegar con peligro a las inmediaciones del área de Lloris y fue Francia quién tuvo la más clara en un mano a mano que le ganó Livakovic a Griezmann, quién pocos instantes después aprovecharía una gran jugada de tiralíneas trenzada entre Martial, Ferland Mendy y Ben Yedder para anotar su trigésimo primer gol con los ‘bleus’ tras un remate acrobático.

    No se había recuperado del golpe aún Croacia cuando ya estaba recogiendo de nuevo el balón de dentro de su portería. Ben Yedder volvió a vestirse de asistente y dejó solo a Martial, que tras rematar al palo tuvo la fortuna de que el balón rebotara en la espalda del cancerbero del Dinamo de Zagreb, introduciéndolo en su propia meta.

    Tras el descanso, Dalić dio entrada a Brekalo por Rebic y el atacante del Wolfsburgo no tardó en darle la razón a su técnico poniendo de nuevo las tablas en el marcador al aprovechar un gran pase en profundidad de Kovacic.

    Histórico debut de Camavinga

    Al menos durante unos minutos, la justicia hizo acto de presencia en el Stade de France. Un estadio que pasará a la historia como el primero que pisó Eduardo Camavinga con la camiseta de la selección francesa. Con tan solo 17 años y 9 meses, se convirtió en el tercer jugador más joven de la historia en debutar con la dos veces campeona del mundo.

    Instantes después de su ingreso en el campo, un imponente Upamecano aprovechó un córner milimétricamente botado por Griezmann para, no sin la ayuda de Livakovic, poner el tercer tanto galo en el marcador.

    Para colmo croata, un rigurosísimo penalti por mano de Brozovic señalado por el rumano Ovidiu Haţegan, supuso el cuarto gol francés, que logró Giroud, y la confirmación de su maldición ante Francia, a la que nunca ha logrado batir en partido oficial.

    Ficha técnica:

    Francia: Lloris; Upamecano, Lenglet, Hernández; Sissoko, Kanté (Camavinga, 63), N’Zonzi, Mendy; Griezmann (Fekir, 77); Ben Yedder (Giroud, 63) y Martial.

    Croacia: Livakovic; Uremovic (Vida, 57), Lovren, Caleta-Car, Melnjak; Kovacic, Brozovic, Vlasic; Rebic (Brekalo, 46), Kramaric y Perisic (Kramalic, 65).

    Goles: 0-1, m.16: Lovren. 1-1, m.43: Griezmann. 2-1, m.46: Livakovic (pp). 2-2, m.55: Brekalo. 3-2, m.64: Upamecano. 4-2, m.76: Giroud (p).

    Árbitro: Ovidiu Alin Hategan (ROM). Mostró tarjeta amarilla a Lenglet, Kanté y N’Zonzi por Francia, y a Caleta-Car, Lovren y Brozovic por Croacia.

    Incidencias: Encuentro correspondiente a la segunda jornada del grupo 3 de la Liga A de la Liga de Naciones disputado en el Stade de France (París) sin público.

    Foto: AP

    Joao Félix lideró la victoria de Portugal sobre Croacia

    AS.- La actual campeona de la UEFA Nations League no pudo comenzar con mejor pie su andadura en la segunda edición de esta competición de selecciones europeas. Con Cristiano Ronaldo en la grada por una infección en un dedo del pie derecho, Portugal se aferró a la calidad de sus jóvenes talentos como Bernardo Silva, Joao Félix y sobre todo Bruno Fernandes. El centrocampista del United fue el motor de Portugal y casi todo el poder ofensivo luso pasaba por sus pies.

    El partido comenzó con un aviso de Croacia tras un tiro lejano de Vlasik, que prácticamente fue la mejor ocasión del partido para los visitantes. Los de Zlatko Dalic echaron mucho de menos a Modric y a Rakitic y vieron como Portugal llevaba en todo momento el mando del partido. La pareja formada por Kovacic y Pasalic se vio superada durante los 90 minutos.

    Portugal fue una apisonadora durante el primer tiempo en el que tuvo más de una decena de ocasiones, todas ellas guiadas por un excelso Bruno Fernandes. El marcador al descanso fue de 1-0 pero de no ser por los palos y por Livakovic pudo ser mucho más abultado. Joao Félix, Jota y Guerreiro se encontraron con el travesaño y Pepe tuvo dos ocasiones clarísimas al rematar un corner y al recoger su propio rechace que fueron desbaratadas por Livakovic.

    Ante la falta de puntería tuvo que ser un defensa, Joao Cancelo, el que iba a abrir el marcador. El del City llegó hasta la semiluna del área con una rápida diagonal y la clavó por la escuadra con un impecable disparo con la pierna izquierda.

    El segundo tiempo siguió el mismo guion con una ocasión tras otra para los de Fernando Santos. Diogo Jota fue el encargado de hacer el 2-0 con una muy buena definición tras una gran asistencia de Guerreiro. Con una Croacia fuera de combate, Portugal siguió volcándose y así llegó el tercer gol. Joao Félix se estrenaba con la selección de su país con un gol marca de la casa, un tiro potente desde la frontal del área ante el que nada pudo hacer Livakovic. Tuvimos tiempo para ver algún detalle de Trincao, el nuevo fichaje del Barcelona para esta temporada. Ambos equipos se relajaron en el tramo final y esto provocó que viéramos dos goles más. Croacia hizo el gol del honor con una gran jugada que finalizó Bruno Petkovic, pero en la siguiente jugada, y cerrando el partido, el exsevillista André Silva aprovechó los 5 minutos que estuvo en el campo marcando el 4-1 definitivo tras un impecable testarazo.

    Con esta goleada Portugal confirma su candidatura a repetir como campeón de la UEFA Nations League y se coloca como líder del grupo 3 de la Liga A, que comparte con Francia, Suecia y Croacia.

    Foto: AS

    La Nations League sorteará en Holanda su segunda edición

    UEFA.com.- Este martes se realizará el sorteo de la segunda edición de la Nations League en la ciudad de Ámsterdam, Holanda. Esta edición tendrá variaciones en el formato y se jugará desde septiembre de este año, hasta marzo de 2022.

    En la primera edición, celebrada entre 2018 y 2019, Portugal ganó el título en su propio país en 2019, siendo esta la culminación de un torneo que levantó elogios por todo el continente. La edición 2020-2021 apunta alto y quiere mejorar.

    Las 55 federaciones se han dividido en cuatro Ligas según su posición en el ranking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA (1-16 en Liga A, 17-32 en Liga B, 33-48 en Liga C, 49-55 en Liga D). Dentro de cada Liga, las selecciones se subdividen en dos bombos (Liga D) o cuatro (para Ligas A,B y C), de nuevo según el ranking.

    Liga A

    Bombo 1: Portugal, Holanda, Inglaterra, Suiza

    Bombo 2: Bélgica, Francia, España, Italia

    Bombo 3: Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Dinamarca, Suecia

    Bombo 4: Croacia, Polonia, Alemania, Islandia

     

    Liga B

    Bombo 1: Rusia, Austria, Gales, República Checa

    Bombo 2: Escocia, Noruega, Serbia, Finlandia

    Bombo 3: Eslovaquia, Turquía, República de Irlanda, Irlanda del Norte

    Bombo 4: Bulgaria, Israel, Hungría, Rumanía

     

    Liga C

    Bombo1: Grecia, Albania, Montenegro, Georgia

    Bombo 2: Macedonia del Norte, Kosovo, Bielorrusia, Chipre

    Bombo 3: Estonia, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo

    Bombo 4: Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia

     

    Liga D

    Bombo 1: Gibraltar, Islas Feroe, Letonia, Liechtenstein

    Bombo 2: Andorra, Malta, San Marino

     

    ¿Cómo funciona el sorteo?

    El sorteo empieza con la Liga D y el Bombo 2, que contiene tres bolas, y las selecciones asignadas a los grupos en orden ascendente del D1 al D2. El sorteo continúa con el Bombo 1. Y luego van los sorteos del resto de Ligas con un procedimiento similar, aunque con cuatro bombos.

    ¿Hay alguna restricción?

    ¡No tal y como están las cosas! Hay tres restricciones en estos sorteos:

    Enfrentamientos prohibidos entre selecciones (selecciones que no pueden enfrentarse por decisión del Comité Ejecutivo de la UEFA)

    Restricciones para sedes invernales (los grupos pueden incluir un máximo de dos sedes con riesgo alto o medio de condiciones invernales severas)

    Restricciones por viajes excesivos (las selecciones no pueden quedar emparejadas si el tiempo de viaje para sus enfrentamientos es de ocho horas o más, incluyendo vuelo y 90 minutos de operaciones en tierra)

    Por la configuración actual de las Ligas y de los bombos para el sorteo, no se pueden dar actualmente enfrentamientos que incumplan alguna de las restricciones.

    ¿Cómo funcionan las ligas?

    Las selecciones se enfrentan en casa y a domicilio, y las cuatro ganadoras de grupo de la Liga A se clasifican para la fase final de la UEFA Nations League en junio de 2021, en la que se disputarán las semifinales, un partido por el tercer puesto y la final. Las ganadoras de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

    Como la Liga C tiene cuatro grupos mientras que la Liga D tiene sólo dos, las dos selecciones de la Liga C que descienden serán determinadas por los play-offs a doble partido en marzo de 2022. Si una selección que va a participar en los play-offs se clasifica para los play-offs de la Copa Mundial de la FIFA 2022, los equipos de la Liga C clasificados en los puestos 47 y 48 de la clasificación general de la UEFA Nations League descienden automáticamente.

    ¿Dónde encaja esto con la fase de clasificación para el Mundial 2022?

    La fase de clasificación para el Mundial se mantiene básicamente igual, con los diez ganadores de grupos avanzando a la fase final de Catar. El formato de los play-offs, sin embargo, ha evolucionado y ahora consistirá en dos rondas eliminatorias con tres selecciones logrando el pase. Involucrará a los diez segundos clasificados de los grupos y a los dos ganadores de grupo de la UEFA Nations League (según su clasificación general en la UEFA Nations League) que se clasifiquen directamente o que alcancen los play-offs.

    ¿Cuándo se celebran los partidos y la fase final?

    La UEFA confirmará los 162 partidos de la Fase Liga, con fechas y horarios de inicio, tan pronto como sea posible después del sorteo. El horario de inicio de los partidos es a las 15:00 HEC (sábado y domingo, opcional), 18:00 HEC y 20:45 HEC. Las jornadas son las siguientes:

    Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

    Jornada 2: 6-8 de septiembre de 2020

    Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

    Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

    Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

    Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

    Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

    Play-offs por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022

    Foto: UEFA.