La FIFA toma medidas contra Rusia por la guerra en Ucrania

Redacción.- La Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA), anunció este domingo las primeras medidas contra Rusia, luego del ataque bélico a Ucrania.

A continuación el comunicado publicado en la web del organismo del fútbol mundial.

En primer lugar, la FIFA desea reiterar que condena el uso de la fuerza por parte de Rusia en su invasión a Ucrania. La violencia nunca constituye una solución y la FIFA expresa su más profunda solidaridad hacia todas las personas afectadas por lo que está sucediendo en Ucrania.


La FIFA hace nuevamente un llamamiento a la restauración urgente de la paz y al inicio inmediato de un diálogo constructivo. La FIFA permanece en contacto estrecho con la Federación Ucraniana de Fútbol y con los miembros de la comunidad ucraniana de fútbol que han estado solicitando apoyo para salir del país mientras dure el conflicto actual.

Para abordar todos aquellos asuntos relacionados con el fútbol, y en coordinación con la UEFA, el Bureau del Consejo de la FIFA —conformado por el Presidente de la FIFA y los de las seis confederaciones— ha decidido por unanimidad adoptar medidas iniciales de inmediato, de acuerdo con las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI), y que estarán vigentes hasta nuevo aviso:

– No se disputará ninguna competición internacional en el territorio de Rusia, y los partidos como local se jugarán en territorio neutro y sin espectadores.

– La federación miembro que represente a Rusia deberá participar en cualquier competición bajo el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia».

– No se utilizará ni la bandera ni el himno de Rusia en los partidos en los que participen los equipos de la  Federación Rusa de Fútbol.

La FIFA continuará su diálogo permanente con el COI, la UEFA y otras organizaciones deportivas con el objeto de determinar cualquier medida o sanción adicionales, como una posible exclusión de las competiciones, que se podrían aplicar próximamente en caso de que la situación no mejore rápidamente. El Bureau del Consejo de la FIFA queda en espera para tomar cualquiera de estas decisiones.

Cabe destacar que la FIFA está firmemente convencida de que el movimiento del deporte debe permanecer unido en sus decisiones con respecto a este tema y que el deporte debe seguir siendo un vector de paz y esperanza.


En relación con los próximos partidos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA 2022, la FIFA ha tomado nota de las posiciones expresadas a través de las redes sociales por la Federación Polaca de Fútbol, la Federación Checa de Fútbol y la Federación Sueca de Fútbol, y ya ha entablado un diálogo con todas estas federaciones. La FIFA se mantendrá en contacto estrecho con miras a buscar juntos soluciones apropiadas.

Los pensamientos de la FIFA están con todas las personas afectadas por esta situación alarmante y preocupante.

El Chelsea disputará la final del Mundial de Clubes

MARCA.- Un gol del belga Romelu Lukaku a la media hora, propiciado por un error defensivo del Al Hilal saudí, llevó al triunfo al Chelsea ante el campeón asiático (0-1) y a la final del Mundial de Clubes.

Será el segundo intento del conjunto londinense de proclamarse campeón del mundo después del fallido de hace diez años, cuando fue superado por el Corinthians brasileño. Fue aquél un duro revés para la entidad inglesa. Esa derrota fue la única vez que un campeón europeo no consiguió el trofeo en las últimas catorce ediciones.

El Chelsea buscará el título ante el Palmeiras brasileño en la final del sábado, que alcanzó con menos solvencia de la esperada frente un rival inferior que no se dio por vencido hasta el final.

De hecho, en la segunda parte puso en aprietos la meta del español Kepa Arrizabalaga a pesar de que el equipo de Leonardo Jardim acusó falta de talento en los metros finales para cuestionar la victoria de su rival

TRIUNFO

Al Chelsea le bastó con aprovechar los errores del cuadro saudí. El gol llegó así. Un centro desde la izquierda de Kai Havertz al punto de penalti fue mal despejado por Yasir Al Shahrani, que dejó la pelota en los pies de Romelu Lukaku, solo ante el portero y que no tuvo dificultad alguna desde el área pequeña para llevala a la red.

No le hizo falta más al cuadro de Thomas Tuchel. Permitió que el Al Hilal llevara la iniciativa y tuviera más el balón, que al final se perdía en acciones sin peligro.

Puso más ímpetu el campeón asiático en la segunda parte, pero no inquietó al Chelsea. Matheus Pereira remató en buena posición a falta de un cuarto de hora, pero su tiro se marchó desviado. El resto de acometidas del conjunto saudí fueron solventadas por Kepa sin dificultad.

El triunfo del Chelsea no peligró y cerró el compromiso con una esperada victoria para cumplir y situarse en la final por el título.

 

Foto: Marca.

Robert Lewandowski consiguió el The Best 2021

Kike Dos Santos (Caracas).- Este lunes se llevó a cabo la gala de los Premios The Best de la FIFA 2021, en la cual Robert Lewandowski se hizo con el galardón del mejor jugador del año sobre Lionel Messi y Mohamed Salah.

El polaco revalidó su título del año 2020 y se convirtió junto a Cristiano Ronaldo como el jugador que más veces ha ganado este título, dos para cada uno. El ariete obtuvo la Bundesliga, el Mundial de Clubes y la Supercopa Alemana. Además, superó el récord de Gerd Müller de 42 goles anotados en un año calendario de Bundesliga. Robert marcó 43 goles, el último en la jornada 34 frente al Wolfsburgo para cerrar la temporada.

Las encuestas apuntaban a que Lionel Messi se llevaría el galardón, tomando en cuenta que el argentino se hizo con el Balón de Oro 2021, sin embargo en esta votación eligen los entrenadores y capitanes de las selecciones del mundo, y todo apunta a que Robert Lewandowski sacó diferencia por estos votos.

La FIFA entregó premios a la mejor portera, el cual ganó Christiane Endler, la chilena del Olympique de Lyon y se convirtió en la primera sudamericana en ganar el premio.

Se le dió una mención honorífica a Christine Sinclair, debido a convertirse en la máxima goleadora histórica de las selecciones nacional con 188 tantos para Canadá.

 

También en el fútbol femenino, se entregó el premio al mejor coach y se lo llevó Emma Hayes, la entrenadora del Chelsea al lograr un triplete en el fútbol inglés.

 

Lee también: Magallanes y Caribes para la gran final de la LVBP.

La actuación de Dinamarca en la Eurocopa por el incidente de Christian Eriksen, le dió la posible al cuerpo médico y a los fanáticos de llevarse galardones como el Premio al Fair Play y la mejor fanaticada.

Una de las entregas más esperadas era el Premio Puskás, el cual se le otorgó a Erik Lamela por su gol de rabona contra el Arsenal mientras jugaba para el Tottenham.Le ganó a tantos como el de Mehdi Taremi de chilena contra el Chelsea en semis de Champions y el de Patrick Schick desde mediocampo en la fase de grupos de la Euro.

 

A partir de aquí están los premios más importantes de la noche, Thomas Tuchel fue el mejor entrenador del año, Edouard Mendy se consagró como mejor arquero, Alexia Putellas.

 

El once FifPro del fútbol femenino fue: Endler, Bronze, Renard, Bright, Eriksson, Banini, Lloyd, Bonansea, Miedema, Marta y Alex Morgan. 

El once FifPro del fútbol masculino fue: Donnaruma, Alaba, Rubén Dias, Bonucci, Jorginho, Kante, De Bruyne, Cristiano Ronaldo, Haaland, Lewandowski y Messi.

 

Lee también: Las finales pasadas entre Caribes y Magallanes.

Ahora bien, es extraño imaginar que el mejor portero, Edouard Mendy, no sea el arquero dentro del once. También, el hecho de que haya 4 delanteros dentro de los 11, que ya de por sí es raro en la formación, es más insólito que ninguno de esos 4 delanteros sea Mohamed Salah, que era uno de los tres nominados finalistas al The Best junto a Messi y Lewandowski.

Además, ninguna de las tres finalistas al The Best femenino formaba parte de la alineación galardonada, lo cual es llamativo. Se cree que la FIFA a pesar de la variedad de sus galardones increíbles debe ser más coherente y tener más criterio a la hora de otorgarle a un público tan crítico como los fanáticos del fútbol una gala tan importante como los The Best Awards.

Para finalizar, la FIFA le dió un Special The Best, un reconocimiento especial, a Cristiano Ronaldo por ser el máximo goleador de Selecciones en la historia del fútbol masculino con 115 goles para Portugal.

Foto: FIFA

Estos serán los eventos de fútbol más importantes del 2022

Kike Dos Santos (Caracas).- Para nadie es un secreto lo asombroso que fue el año 2021 en el mundo del fútbol. Sin embargo, es momento de ver hacia adelante. Este es el calendario con los eventos futbolísticos más importantes para el 2022.

Eliminatorias Conmebol

A falta de cuatro fechas para finalizar la clasificación de las selecciones sudamericanas al Mundial, Brasil y Argentina son las únicas selecciones que tiene el cupo asegurado por su gran rendimiento en las eliminatorias.

El final del premundial será intenso, pues quedan tres cupos disponibles: dos que darán la clasificación directa y uno que jugará el repechaje ante una selección asiática. Ecuador (3ro, 23  ptos.), Colombia (4to, 17 ptos.) y Perú (5to, 17 ptos.) son las oncenas que ahora están dentro de los puestos de clasificación, pero todavía Chile (6t0, 16ptos.), Uruguay (7mo, 16 ptos), Bolivia (8vo, 15 ptos.) y Paraguay (9no, 13 ptos.) tienen posibilidades matemáticas de meterse en la pelea. Venezuela, por su parte, está a una derrota de quedar eliminada oficialmente.

Entre finales de enero y finales de marzo del 2022, se definirán quienes los representantes de la Conmebol al Mundial.

Debut de José Pékerman

El fútbol venezolano tiene una esperanza a futuro y comenzó con la llegada del director técnico argentino, José Néstor Pékerman. El seleccionador vinotinto tiene un gran reto dentro de la estructura del fútbol venezolano, el cual ha iniciado con varias propuestas a la Liga Futve referente a la regla juvenil y a un posible torneo de reservas.

Sin embargo, la labor principal del ex estratega cafetero, será el funcionamiento de la selección mayor en las competencias Conmebol y a un posible cupo para el  Mundial del 2026 en Norteamérica.


Venezuela tiene por delante cuatro fechas por jugar en las eliminatorias para el mundial de Catar 2022 y tendrá como principal objetivo, consolidar el grupo de jugadores que serán protagonistas en este nuevo ciclo e intentar maquillar una eliminatoria que tiene a la selección en el último lugar con 7 puntos en 14 juegos.

El debut de Pékerman en el banquillo será contra Bolivia, la selección de César Farías, en Barinas, el 28 de enero de 2022. Luego le esperan Uruguay (visitante, 1 de febrero), Argentina (visitante, 24 de marzo) y se cerrará contra Colombia en casa el 29 de marzo.

 

Repechaje europeo

Los grupos de eliminatorias europeas ya dejaron los primeros diez clasificados para Qatar: Serbia, Alemania, España, Inglaterra, Países Bajos, Bélgica, Francia, Croacia, Dinamarca y Suiza. Aún faltan tres cupos por ser definidos y estos se determinarán a partir del 24 de marzo.

Los playoffs europeos se dividen en tres llaves distintas, en las que se enfrentarán de esta forma sorteada a finales del año pasado. Los ganadores del primer juego se medirán a partido único para dirimir el boleto al Mundial.

1- Escocia vs Ucrania / Gales vs Austria

2- Rusia vs Polonia / Suecia vs Rep Checa

3- Italia vs Macedonia / Portugal vs Turquía

La llave más interesante es la que tendrá que ser definida por los dos últimos campeones europeos: Portgual e Italia. Una de ellas quedarán fuera.

En las otras llaves, hay mucha paridad para determinar supremacía sobre una nación a otra. Será interesante ver cuáles de estos 12 países consiguen los 3 cupos restantes de la UEFA.

Mundial de Clubes de la FIFA

Al igual que el año pasado, el Mundial de Clubes se realizará en el año calendario siguiente en el mes de febrero. Como todos los años, los clubes participantes del torneo serán los ganadores de las competencias de clubes más importante de cada confederación: UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, AFC, CAF y OFC.

Los equipos que jugarán el torneo serán Chelsea, Palmeiras, Monterrey,  Al-Hilal, Al-Ahly y Pirae. Además, el Al-Jazira será local por ser el campeón de la liga de Emiratos Arabes Unidos, país en el que se disputará el torneo. El mundial inicia el 3 de febrero de 2022, y la final se jugará el día 12 del mismo mes.

Fase eliminatoria de la Champions League

Como todos los años, se definirá el torneo de clubes más importante del mundo, la UEFA Champions League. Este año los octavos se jugarán a partir del 15 de febrero.

El Manchester City de Pep Guardiola tratará de buscar por primera vez en la historia el trofeo para el conjunto ciudadano. El Real Madrid de Carlo Ancelotti, que seguirá ampliar su margen como el rey de Europa. El Chelsea de Thomas Tuchel, que buscará defender su corona como campeón del año anterior. El Liverpool de Jurgen Klopp, que quiere ser campeón otra vez de la mano del egipcio Mohamed Salah. El Bayern de Julian Nagelsman, que intentará trasladar la supremacía bávara fuera de fronteras alemanas. Y por último el PSG de Mauricio Pochettino, que con su gran plantilla buscará alzar la orejona por primera vez para los parisinos.

También, se encuentran equipos como el Manchester United de Cristiano y Rangnick, el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, el Inter de Inzaghi, el Ajax de Ten Hag y Haller, la Juventus de Allegri, el Villarreal de Emery y Gerard Moreno, el Sporting de Rúben Amorim, el Lille de Jonathan David y Renato Sanches, el Salzburgo de Adeyemi y el Benfica de Otamendi y Darwin Nuñez.

Los venezolanos en competencias Conmebol

Los clubes venezolanos tienen un reto importante como cada año en torneos continentales para dejar en alto el país. En esta oportunidad únicamente dos clubes están ubicados en la fase de grupos de Libertadores; Caracas FC y Deportivo Táchira, los últimos finalistas del Futve. Tanto como Alexandre Pallarés y Francesco Stifano tendrán que tomar riendas rápidamente en sus nuevos equipos para hacer un buen papel en la competencia de la gloria eterna.

Por su parte, Deportivo Lara y Monagas tratarán de alcanzar dicha fase  en la zona clasificatoria. Ahora bien, Metropolitanos, Deportivo La Guaira, Estudiantes de Mérida y Hermanos Colmenarez disputarán entre sí la fase uno de Sudamericana para determinar su paso en la zona siguiente en el segundo torneo de importancia en Sudamérica.

 

La tercera edición de la Nations League

Otra vez más tendremos la Nations League, pero esta comenzará en junio y finalizará en septiembre, tomando en cuenta la fecha invernal del Mundial de Qatar 2022.

Los grupos de la Nations League se disputarán en 4 divisiones en donde estarán distribuidas las 55 federaciones de la UEFA. En la Liga A están las selecciones mejor ponderadas: Francia, Dinamarca, Austria, Croacia, España, Portugal, Suiza, República Checa, Alemania, Italia, Inglaterra, Hungría, Bélgica, Países Bajos, Gales y Polonia. Estas oncenas han conseguido su cupo en cada categoría por lo hecho en el torneo anterior finalizado el 10 de octubre del año pasado, el cual Francia ganó ante España.

Esta vez el torneo buscará su tercer campeón en el Final Four que se jugará en 2023, después de que la selección portuguesa (2019) y la francesa (2021) ganaran las dos ediciones anteriores.


Ya se conoce que la cuarta edición de la Nations League contará con la presencia de las 10 federaciones de fútbol de la Conmebol, después del acuerdo entre la UEFA y la confederación sudamericana. Las primeras seis clasificadas en el Ranking FIFA jugarán la Liga A y las cuatro restantes irán a la Liga B.

Mundial de Qatar 2022

El año calendario cerrará con el torneo más esperado por muchos, la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA de Qatar 2022. Parece que fue ayer cuando Hugo Lloris levantó la Copa del Mundo en el Estadio Luzhnikí para coronar a Francia en 2018 y, a pesar de la pandemia y sus efectos en el tiempo, el Mundial está a la vuelta de la esquina.

Favoritos

¿Cuál es el gran favorito a llevarse el Mundial? Ha pasado mucho tiempo desde que una selección sudamericana no gana el Mundial, pero puede haber una sorpresa con el gran presente que atraviesan Argentina y Brasil, que no tienen nada que envidiar a una selección europea.

El último monarca de la Conmebol fue Brasil en 2002. Desde entonces, la UEFA ha copado la escena con Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018). España, Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos, que ya están clasificados, son los principales aspirantes al título. Algunos por primera vez y otros a seguir sumando en su palmarés.

Concacaf

También, habrá grandes animadores de otras partes del mundo. En Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá parecen ser los equipos con mayor proyección al éxito en el torneo.


CAF

En África, todavía no se encuentra ningún país clasificado, pero existen favoritos a llevarse los cupos africanos como Argelia, Nigeria, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Túnez, Malí , Camerún y Congo. De estos 10 países, 5 clasificarán después de las llaves sorteadas en partidos de ida y vuelta.

AFC

En Asia, todo parece apuntar a qué Irán y Corea del Sur están clasificados en el Grupo A, y por el Grupo B, Arabia Saudita, Japón y Australia definirán los dos clasificados por esta zona. Los dos terceros de cada grupos jugarán un partido para definir el participante de la repesca internacional frente a Conmebol. Además, Catar también representará a la confederación asiática al ser local el país del medio oriente.

El Mundial comenzará el 21 de noviembre y la final se jugará el 18 de diciembre para cerrar el año calendario 2022 con broche de oro.

El repechaje de la UEFA para el Mundial dejó una bomba

Prensa FIFA.- Los sorteos para las repescas de Europa y las repescas intercontinentales para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, se llevaron a cabo este viernes 26 de noviembre en la Casa de la FIFA en Zúrich.

La suerte dictaminó que Italia y Portugal quedaran encuadrados en el mismo camino, el C, por lo que solo una de ellas estará en Catar. Los italianos recibirán en semifinales a Macedonia del Norte, mientras que los portugueses harán lo propio con Turquía.

Del mismo modo, habrá una mega estrella que no estará en el próximo Mundial, ya que a la Polonia de Robert Lewandowski le tocó en suerte compartir el camino B con la Suecia de Zlatan Ibrahimovic.

Vale agregar, además, que no podrá haber otros dos países británicos en Catar, ya que Escocia y Gales cayeron ambos en el Grupo A.

El bombo también dictaminó los cruces de las repescas internacionales, en las el representante de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF) chocará con el Zona Oceánica (OFC), mientras que el de la Zona Sudamericana (CONMEBOL) lo hará con el de la Zona Asiática (AFC).

Sorteo de la repesca europea

Camino A

Semifinal 1: Escocia – Ucrania

Semifinal 2: Gales – Austria

Camino B

Semifinal 3: Rusia – Polonia

Semifinal 4: Suecia – República Checa

Camino C

Semifinal 5: Italia – Macedonia del Norte

Semifinal 6: Portugal – Turquía

*Los equipos que aparecen primero serán locales en sus semifinales.

**Según otro sorteo que se realizó hoy, los siguientes equipos tienen derechos de local si llegan a la final de sus caminos: Gales o Austria, en el A; Rusia o Polonia, en el B; y Portugal o Turquía, en el C.


Reacciones

 

“¡Es muy difícil para nosotros! (risas) Macedonia del Norte es un buen equipo, y si ganamos, deberemos jugar la final en Turquía o Portugal. Ambos son muy fuertes».

Roberto Mancini, seleccionador de Italia.

«No tiene sentido pensar en Italia. Lo importante es concentrarse en vencer a Turquía. Si llegamos a la final, recién ahí apuntaremos a ese partido. Jugar en casa es una ventaja. No sólo por la afición, que es importante, sino porque no gastaremos tiempo viajando».

Fernando Santos, seleccionador portugués.

«El camino C es realmente el más difícil. Pero hemos crecido en las últimas semanas desde que estoy aquí, por lo que estoy lleno de fé. Espero llevar el partido más importante a Turquía. Veremos qué podremos lugar en ese momento».

Stefan Kuntz, seleccionador de Turquía.

«Podría haber sido mejor o podría haber sido pero, pero son especulaciones… Faltan cuatro meses para las repescas, mucho puede cambiar».

Valery Karpin, seleccionador de Rusia.

«Hasta que Mattheus abrió la bolilla, todos empujamos que esa fuera la de República Checa, y así pasó. No digo que sea una victoria fácil, pero definitivamente no queríamos estar en el último grupo».

Jaroslav Silhavy, seleccionador checo.


«Para nosotros es una gran oportunidad, la última vez que clasificamos fue en 1958. No esperábamos ser segundos en nuestro grupo, y ahora tenemos la oportunidad de ir al Mundial. Daremos todo».

Rob Page, seleccionador galés.

«Lo logramos la última vez, y podemos lograrlo de nuevo. No sé fácil contra República Checa, son un rival muy duro».

Janne Andersson, seleccionador sueco.

Foto: Getty Images / FIFA

La FIFA celebra que falta un año para el Mundial Qatar 2022

Prensa FIFA.- El 21 de noviembre de 2022, las mejores selecciones del mundo se darán cita en Qatar con motivo del primer Mundial de la FIFA en Oriente Medio. Será un torneo único en el que los seguidores podrán descubrir la cultura del país anfitrión y durante la fase de grupos tendrán la oportunidad de asistir a varios partidos al día.

«Disfrutaremos de estar todos juntos» —declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA—. Los hinchas serán testigos de fútbol de primer nivel en los ocho innovadores estadios de la competición. Estamos deseando reunir a personas con diferentes orígenes y culturas.


«Veo un país que se prepara para dar la bienvenida al mundo entero, a todos los aficionados, con voluntad de mejorar en aquellos aspectos que sea necesario y adoptando medidas reales en muchas áreas como los derechos humanos y la protección de los trabajadores».

La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 arrancará en el impresionante Estadio Al Bait, que será estrenado en unos días con  el partido inaugural de la Copa Árabe de la FIFA Qatar 2021 entre Catar y Bahréin. Ese mismo día, será la inauguración del innovador Estadio 974 (Ras Abu Aboud), y solo quedará el último de los ocho coliseos del Mundial, el Estadio Lusail, que abrirá sus puertas a principios de 2022.

«Tenemos muchas ganas de celebrar que solo falta un año para el inicio del torneo. Estamos preparando una competición que marcará un antes y un después en términos de desarrollo social, humano, económico y medioambiental. Los asistentes de todo el mundo recordarán el torneo por su innovación, sostenibilidad y capacidad transformadora, ya que al visitar Oriente Medio por primera ver vivirán experiencias que les cambiarán la vida» —añadió Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité Supremo de Organización y Legado—.

«Se trata de un momento único y especial para Qatar como país anfitrión. Tras once años de gran trabajo y progreso, estamos a punto de celebrar el primer Mundial en el mundo árabe, que dejará un profundo legado en Qatar, la región y el mundo entero».

La Superliga europea estremeció el fútbol

Tony Cittadino (Mallorca).- Ni siquiera se ha dado el saque inicial y ya la Superliga europea creó un terremoto en el mundo del fútbol. La nueva propuesta de un torneo internacional liderada por 12 equipos fundadores (Manchester United, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester City, Liverpool, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Milan y Juventus), estremeció las bases deportivas y financieras del viejo continente.

La idea de formar una nueva Champions League no es nueva. Venía sonando desde 2018 y, finalmente, se materializó en el papel. Al menos, con formalidad. Pero, ha sido criticada con firmeza desde organismos como FIFA y UEFA, como por clubes, jugadores, ex jugadores y fanáticos. Incluso hasta diplomáticos, como el primer ministro de Francia, Italia o Inglaterra. Ninguno puede concebir que se dispute un nuevo torneo de espaldas a los valores deportivos de competitividad y respeto.

El fútbol, es un negocio. Eso está clarísimo. No hay que ser ingenuos, ni románticos. Igual que lo son los otros deportes. Podemos entender que los clubes quieran estabilizar sus balances financieros, tras ser golpeados por la pandemia. A todos nos ha tocado. Pero, en estos tiempos de tanta inestabilidad, ¿no es mejor administrar mejor el dinero a querer ganar mucho más? La pandemia terminó de explotar una burbuja, que ya venía con grietas por un mercado de fichajes con precios exorbitantes.

El presidente del Real Madrid y de la Superliga, Florentino Pérez, explicó el martes por la madrugada en el programa El Chiringuito, que la idea nació por la necesidad de “salvar al fútbol”, que tiene más de un año jugando con estadios a puerta cerrada y con un descenso considerable en los derechos de televisión.

“Hacemos esto es para salvar el fútbol, salvarlo en general. Intentaremos empezar lo antes posible. Nosotros vamos a hablar con la UEFA y con la FIFA, no sé por qué se tienen que enfadar. Cuando digo salvar al fútbol, es salvar a todos. Ellos han presentado un formato que nadie lo entiende y dicen que van a empezar en 2024. En 2024, estamos muertos. Hay clubes que han perdido cientos de millones. Entre todos hemos perdido 5 mil millones. El Madrid, en sólo dos temporadas, 400 millones. Que el nuevo formado empiece en 2024 es una cosa absurda», explicó el directivo merengue.

El tema no deja de ser polémico. La FIFA y la UEFA no son, precisamente, hermanas de la caridad, pero la gran molestia en general es querer hacer una liga aparte, catalogada de separatista por estos organismos, en la que habría que preguntarse hasta qué punto existe el mérito deportivo.

Ambos organismos amenazan a los clubes para dar un paso atrás y no romper el sistema. De lo contrario, deben atenerse a las consecuencias, que van desde la expulsión de competiciones locales e internacionales, hasta la prohibición a los jugadores a que participen con sus selecciones. Sin embargo, Florentino aseguró que eso no va a suceder. El tiempo lo dirá.

Sin embargo, al ver la lista de equipos fundadores uno se pregunta qué hacen allí clubes como Atlético de Madrid, Tottenham o Arsenal. Incluso el Manchester City ¿qué palmarés de peso tienen para ser un equipo de élite, si, por ejemplo, el Arsenal no ha ganado la Champions y en esta temporada está lejos de los puestos europeos?

Obviamente hay un tema de dinero, que tuvo que ser estudiado. No es sólo contar con el respaldo económico de posibles patrocinantes, sino también hacerlo rentable y perdurable en el tiempo y con unos jugosos contratos de televisión. Nada de esto es improvisado, pero sí puede ser un arma para presionar y pedir mayores ingresos.

El formato de la Champions League ha sido exitoso y se ha fortalecido en los últimos 20 años. Con sus virtudes y defectos, se convirtió en una referencia deportiva y social. Es el gran torneo de clubes, con el que todos sueñan jugar, pero que ahora no es rentable para estos clubes.

Una de las virtudes de la Champions ha sido la emoción de la competitividad. Nada está asegurado. Así ha sido siempre. El Ajax puede sacar a la Juventus, el Deportivo La Coruña al Milan o la Atalanta meterse en cuartos de final en su primera participación histórica. Además brinda la posibilidad a los equipos medianos o pequeños de poder jugar en la gran vitrina europea. Otro tema es que algunos no tengan el nivel para jugar, pero se ganaron su derecho y debe ser respetado.

El formato de la Superliga no deja de ser atractivo, pero hasta cierto punto. Todos queremos ver grandes cruces, con los mejores jugadores y equipos del mundo, pero se corre el riesgo de que se convierta en un torneo monótono y aburrido. Todos los años lo mismo, por más que se incluyan cinco equipos diferentes en cada edición ¿Cuál sería la novedad?

«El deporte no es deporte cuando la relación entre esfuerzo y éxito no existe. No es deporte si no importa perder. No es justo si un equipo lucha y lucha y luego no se puede clasificar porque el éxito sólo está garantizado para unos pocos clubes», dijo este martes el director técnico del Manchester City, Pep Guardiola, en la rueda de prensa, previa al partido de este miércoles ante el Aston Villa.

Además el torneo nació con plomo en el ala. El rechazo ha sido mundial y el resto de los clubes y ligas lo ven como algo desleal. Se sintieron ignorados y burlados y esa mancha será difícil de borrar para los llamados «rebeldes». Por ejemplo, en Italia e Inglaterra, pidieron la expulsión de las ligas de los clubes involucrados.

Los días por venir estarán cargados de nuevas noticias, opiniones y negociaciones. La Superliga dio el golpe en la mesa y mostró sus cartas, pero todo parece indicar que las partes tendrán que sentarse a negociar y pensar bien las cosas.

En juego hay mucho más que una simple competición. El fútbol es un negocio, pero debe existir equilibrio y respeto.

Foto: Web Superliga

La FIFA anunció sus finalistas para los premios The Best

Prensa FIFA.- El viernes 11 de diciembre se ha dado a conocer quiénes son los finalistas de The Best FIFA Football Awards™ 2020, los galardones más prestigiosos del fútbol mundial. El anuncio tuvo lugar en un evento en línea para los medios de comunicación en el que participaron las FIFA Legends Hope Powell, Christie Pearce Rampone, Gilberto Silva y Pablo Aimar.

Lee también: Falleció Paolo Rossi, el héroe italiano del Mundial España 82

Estos son los candidatos que han llegado a la recta final de la carrera por los premios (en orden alfabético):

Premio The Best a la Jugadora de la FIFA:

  • Lucy Bronze (Inglaterra / Olympique Lyonnais / Manchester City WFC)
  • Pernille Harder (Dinamarca / VfL Wolfsburg / Chelsea FC Women)
  • Wendie Renard (Francia / Olympique Lyonnais)

Premio The Best al Jugador de la FIFA:

  • Cristiano Ronaldo (Portugal / Juventus FC)
  • Robert Lewandowski (Polonia / FC Bayern München)
  • Lionel Messi (Argentina / FC Barcelona)



Premio The Best a la Guardameta de la FIFA:

  • Sarah Bouhaddi (Francia / Olympique Lyonnais)
  • Christiane Endler (Chile / Paris Saint-Germain)
  • Alyssa Naeher (EE. UU. / Chicago Red Stars)

Premio The Best al Guardameta de la FIFA:

  • Alisson Becker (Brasil / Liverpool FC)
  • Manuel Neuer (Alemania / FC Bayern München)
  • Jan Oblak (Eslovenia / Atlético de Madrid)

Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino:

  • Emma Hayes (Inglaterra / Chelsea FC Women)
  • Jean-Luc Vasseur (Francia / Olympique Lyonnais)
  • Sarina Wiegman (Países Bajos / selección holandesa)

Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino:

  • Marcelo Bielsa (Argentina / Leeds United FC)
  • Hans-Dieter Flick (Alemania / FC Bayern München)
  • Jürgen Klopp (Alemania / Liverpool FC)



Premio Puskás de la FIFA:

  • Giorgian de Arrascaeta (URU):Ceará SC – CR Flamengo [Brasileirão. Brasil] (25 de agosto de 2019)
  • Son Heung-min (KOR):Tottenham Hotspur FC – Burnley FC [Premier League. Inglaterra] (7 de diciembre de 2019)
  • Luis Suárez (URU)– FC Barcelona – RCD Mallorca [LaLiga. España] (7 de diciembre de 2019)

La entrega de todos los galardones, incluido el Premio a la Afición de la FIFA y el Premio Fair Play de la FIFA, tendrá lugar el 17 de diciembre de 2020 en un programa televisivo comenzando a las 19:00 hrs (horario CET).

Foto: FIFA

Falleció Paolo Rossi, el héroe italiano del Mundial España 82

EFE.- Paolo Rossi, el héroe de la selección de Italia que ganó el Mundial de España de 1982 en la final ante Alemania, ha muerto a los 64 años de una enfermedad incurable, según anuncia La Gazzetta dello Sport.

Rossi, nacido el 23 de septiembre de 1956 en Santa Lucía, se convirtió en el gran héroe de la selección italiana que ganó el Mundial de España de 1982 tras conseguir el gol de la victoria de la final ante la selección de Alemania que comandaba Rumennnigge.

Leer también: Paolo Rossi fue el artífice del tricampeonato de Italia en el Mundial España 82

Tras dar su primeros pasos en el Como Calcio explotó como jugador en el Vicenza, con el que logró el ascenso a la primera división, aunque fue en el Juventus donde destacó definitivamente como un delantero letal para retirarse en 1987 en el Hellas Verona.


Fue en el Mundial de 1982 donde se fraguó su leyenda y al que llegó tras haber estado sancionado durante dos años acusado de intervenir en apuestas.

Tras unos inicios flojos en el campeonato, fue en la segunda parte del campeonato donde explotó definitivamente. Víctimas de su olfato de gol y de sus asistencias fueron Argentina, ante la que no marcó pero fue determinante, o Brasil, a la que dejó fuera con tres goles. En semifinales ante Polonia sus dos tantos colocaron a Italia en la final.

Quedaba el broche de oro del mundial. En la final ante Alemania fue suyo el gol de la victoria, vivido por el entonces presidente de la República Sandro Pertini, con gran efusión en el palco junto al rey Juan Carlos .

Su gran rendimiento en ese Mundial fue premiado poco después con el Balón de Oro.

Foto: FIFA

Europa ya conoce el camino para llegar al Mundial de Qatar 2022

Tony Cittadino (Mallorca).- Europa ya conoce el camino para ir al Mundial Qatar 2022. Este lunes fueron sorteadas las eliminatorias del viejo continente y, las grandes selecciones, parecieran tener un camino accesible para estar en la Copa del Mundo que se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Las 55 selecciones fueron repartidas en 10 grupos (4 con 5 integrantes y 5 con 6 oncenas). En total, avanzarán las 10 selecciones que finalicen en el primer lugar, mientras que las segundas deberán jugar el repechaje. A esa fase se le unirán las dos primeras de grupo de la Nations League.

Así quedaron los grupos

Grupo A: Portugal, Serbia, República de Irlanda, Luxemburgo, Azerbaiyán

Grupo B: España, Suecia, Grecia, Georgia, Kosovo

Grupo C: Italia, Suiza, Irlanda del Norte, Bulgaria, Lituania

Grupo D: Francia, Ucrania, Finlandia, Bosnia y Herzegovina, Kazajstán

Grupo E: Bélgica, Gales, República Checa, Bielorrusia, Estonia

Grupo F: Dinamarca, Austria, Escocia, Israel, Islas Feroe, Moldavia

Grupo G: Holanda, Turquía, Noruega, Montenegro, Letonia, Gibraltar

Grupo H: Croacia, Eslovaquia, Rusia, Eslovenia, Chipre, Malta

Grupo I: Inglaterra, Polonia, Hungría, Albania, Andorra, San Marino

Grupo J: Alemania, Rumanía, Islandia, Macedonia del Norte, Armenia, Liechtenstein


El director técnico de Italia, Roberto Mancini, considera que el grupo es accesible. “Suiza era una de las mejores selecciones que estaban en el segundo bombo. Lo bueno es que son vecinos y el viaje será corto”, dijo en declaraciones a la RAI.

Los tetracampeones del mundo se quedaron fuera del Mundial Rusia 2018, al caer en el repechaje ante Suecia. Por esa razón, Mancini aseguró que no se deben dar ventajas. “Basta con perder un punto o empatar y estás en riesgo. Hay que jugar y ganar todos los partidos, pero no tenemos que subestimar a ninguno. Tenemos que enfocarnos en los tres primeros partidos de marzo y luego pensar en la Eurocopa”. De eso, ya tiene experiencia Italia, al clasificar invicta a la Euro 2020 y el Final Four de la Nations League.

Por su parte, Luis Enrique añadió, en declaraciones reseñadas por la Federación, que disputar las eliminatorias al Mundial es emocionante. “Nos tocó otra vez Suecia en el grupo y no nos hace mucha gracia, pero supongo que a ellos tampoco. Nos enfrentamos a ellos en la fase de clasificación para la Eurocopa y no fue fácil. Jugar la clasificación para el Mundial es emocionante e ilusionante y no será fácil, pero la selección debe estar preparada para hacer una buena fase y asegurar otra participación en el Mundial”.

Así se jugará

Jornada 1: 24 – 25 de marzo 2021

Jornada 2: 27 – 28 de marzo 2021

Jornada 3: 30 – 31 de marzo 2021

Jornada 4: 1 – 2 de septiembre 2021

Jornada 5: 4 – 5 de septiembre 2021

Jornada 6: 7 – 8 de septiembre 2021

Jornada 7: 8 – 9 de octubre 2021

Jornada 8: 11 – 12 de octubre 2021

Jornada 9: 11 – 13 de noviembre 2021

Jornada 10: 14 – 16 de noviembre 2021

Foto: FIFA