LVBP: La Guaira se vengó del Caracas y se llevó la victoria a punta de batazos

Rayner Rico (Prensa LVBP).- Menos de 24 horas tuvo el conjunto Tiburones de La Guaira para desquitarse de una primera derrota del Round Robin y con autoridad doblegó a Leones del Caracas 9 a 3 para así emparejar su récord, además de darle un obsequio de año nuevo a su fanaticada, que los respaldó de gran manera en este primer partido como local en 2023, al acudir masivamente al recinto de la UCV.

El conjunto litoralense contó con todos los alicientes necesarios para forjar su éxito: pitcheo eficaz, bateo productivo y excelsa defensa.

Uno de los grandes precursores del triunfo guairista fue el lanzador Ramón García Jr., quien encontró un oportuno momento para tener su primera gran jornada como un miembro de Tiburones. El abridor maniató literalmente al volátil ataque capitalino, al permitirle solo cuatro imparables, solo dos de ellos, dañinos.

Lee también: Mario Sánchez dirigió la primera victoria de Lara en el Round Robin

Fue en el tercer acto cuando Wilfredo Tovar con un doblete y Alí Castillo con un imparable le causaron la única abolladura a su loable trabajo, que al final constó de seis entradas, con dos boletos y solo un ponche. Aunque su faena muy probablemente no hubiese tenido el mismo desenlace, de no haber podido contar con la solvencia de sus defensores, quienes lo respaldaron con importantes intervenciones en situaciones de peligro.

Con semejante actuación de su iniciador, resultaba una descortesía de la ofensiva el hecho de no apoyarlo. Con fortuna para García Jr. y todo el equipo en general, sí pudieron lograrlo; tan pronto, como en el cierre de ese capítulo tres, frente al derecho J. C. Ramírez, el elegido por el mánager felino José Alguacil para hacerles resistencia.

El nicaragüense pareció acusar la inactividad competitiva; pues no se encimaba sobre un morrito desde el 17 de diciembre, fecha en la que estuvo cerca de lograr un no hit-no run ante Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz.

Aunque aquella efectividad mostrada en ese entonces, no pudo ser trasladada a la nueva fase del torneo y los bates salados lo descifraron para propinarle tres anotaciones. La primera la remolcó Franklin Barreto con sencillo que llevó hasta el plato a Alcides Escobar, quien había anclado en la segunda por doblete.

Después, el refuerzo Ángel Aguilar volvió a responder y con su primer doblete de la instancia, impulsó un par de carreras más, que hizo levantar de sus asientos a una gran parte de los 8.498 aficionados que compraron entradas para presenciar el segundo careo de los playoffs entre los “rivales modernos” de la LVBP.

“Para mí es algo importante estar en esa parte media de la alineación. Tengo gente adelante muy rápida como Franklin Barreto, que desde primera con el batazo pudo llegar a home y esas son cosas que me van a ayudar bastante. También espero ayudar a Balbino (Fuenmayor), que viene después de mí, para que él pueda hacer su trabajo de remolcar”, manifestó uno de las figuras de la jornada por los escualos.

Dominio litoralense

Inconformes con lo alcanzado hasta el momento, en el cuarto tramo La Guaira iba a ampliar la ventaja en el score con una línea tendida entre los jardines central y derecho salida desde el madero de Danry Vásquez, que se transformó en su primer cuadrangular de la presente postemporada y sexto en su trayectoria en estas instancias.

Caracas tuvo otra intentona de cuando menos recortar distancias en el inning cinco, después de dos hits sucesivos de Orlando Arcia y Alexander Palma; sin embargo, García Jr. salió ileso al dominar a los habilidosos Wilfredo Tovar y Alí Castillo, ambos con elevados, uno al guante del primera base Carlos Castro y el otro hizo lucir a Franklin Barreto en la zona de seguridad del jardín del medio.

Para la sexta entrada, Tiburones agregó una rayita más a su cuenta remolcada por Balbino Fuenmayor con imparable a la izquierda, que llevó hasta el pentágono a Ángel Reyes, quien había alcanzado el tercer cojín tras un infieldhit que hizo incurrir en un error en tiro al lanzador J.C Ramírez. Hasta allí le alcanzó su labor, de cinco episodios con seis inatrapables, cinco carreras lícitas y un par de abanicados.

En el séptimo, ya ante el debutante David Gutiérrez, los escualos repitieron la dosis gracias a Ehire Adrianza y su primer incogible de la noche, que empujó a un Francisco Arcia, quien llegó hasta la tercera base con un doblete, que hizo pifiar al patrullero derecho Oswaldo Arcia.

Los melenudos, golpeados y subyugados por el pitcheo guairista, se envalentonó en el octavo acto y descontó dos carreras contra el relevista Edubray Ramos. Doblete del reinante campeón bate del circuito Freddy Fermín, más una base por bolas recibida por Oswaldo Arcia, le dejaron el camino allanado al dominicano Isaías Tejeda, para que este sacara una línea hasta el gramado del jardín central, que estuvo muy cerca de atrapar Barreto en zambullida, pero no pudo y las consecuencias fueron irremediables.

Decididos a prevenir cualquier escenario catastrófico, tratándose de un rival tan peligroso como es el de los capitalinos, el conjunto dirigido por Henry Blanco sacó la daga y propinó la estocada final que se tradujo en un rally de tres carreras, comandado por Balbino Fuenmayor y su primer batazo de vuelta entera de la instancia. Mientras que Francisco Arcia y Ehire Adrianza con un petardo productivo para cada uno, se encargaron de coronar el ramillete y dilapidaron las esperanzas caraquistas de pelear por el compromiso.

“Fue algo bastante emotivo. Jugar hoy aquí en el Universitario como local y escuchar la samba. Antes, la había escuchado como contrincante, pero nunca con la camiseta de Tiburones, todo muy bonito. Muy contento y satisfecho con el trabajo que hicieron todos los muchachos y bueno aquí estamos con una victoria que fue muy importante para nosotros, porque nos ayuda a levantar el ánimo”, contó Reyes, que terminó la noche de 4-2, con dos empujadas y una anotada.

Naturalmente, Ramón García Jr. se agenció el lauro; en tanto que Ramírez no pudo evadir su primera derrota de los playoffs.

Foto: Fernando Oduber

LVBP: Magallanes le propinó una paliza a Aragua en su estreno en el «todos contra todos»

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).- Navegantes del Magallanes descargó a plenitud su artillería para derrotar de forma contundente 14-0 a Tigres de Aragua, en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, durante la primera jornada del Round Robin.

Erick Leal, desde la loma, aprovechó al máximo la ventaja otorgada por la toletería local, que en las dos primeras entradas fabricó ocho carreras para darle temprana holgura y tranquilidad a su as. Una calma que se expandió durante los cinco primeros capítulos, siendo el lapso en que el buque anotó la totalidad de sus rayas.

Leal (1-0), brilló en 5.1 innings de labor en los que realizó 80 envíos, 53 de ellos en zona de strike, con ocho ponches -la mayor cantidad de su carrera en una sola aparición- y solo un hit permitido. Además, solo repartió un boleto a los 19 bateadores que enfrentó, para anotarse su segundo triunfo de por vida en playoffs.

“Yo el 31 de diciembre estuve aquí haciendo bullpen y eso nadie lo sabe, por eso quiero agradecerle a los coaches y a todos los trainers que me ayudaron, y pienso que el trabajo extra que siempre hago dio los frutos el día de hoy”, expresó el serpentinero al departamento de prensa naviero. “Ningún rival es fácil, pero pienso que pude mantenerme tranquilo, enfocado y con la ayuda de (Robinson) Chirinos, que siempre me lleva pitcheo a pitcheo para poder sacar el juego”.

Lee también: Caracas debutó con victoria ante La Guaira en el Round Robin 

Yorvin Pantoja (0.2 tercios), Bruce Rondón, Anthony Vizcaya y Yiramil Hiraldo con un capítulo cada uno, fueron los encargados de completar la faena. En total, el pitcheo de casa recetó a 14 rivales y solo recibió tres imparables.

Fue apenas el segundo blanqueo de la galera sobre los bengalíes en postemporada, el primero luego del propinado por Jay Ritchie en 1970 (9-0), de acuerdo a un dato ofrecido por Iván Medina, director de Quality Sports.

Triunfo asegurado

La labor de los brazos recibió apoyo absoluto de la ofensiva bucanera, encargada de disparar 18 incogibles a lo largo y ancho del feudo carabobeño. Alberth Martínez disparó dos jonrones e impulsó tres carreras, Rainel Rosario fletó otras cuatro y Luis Torrens sumó par de rayas, para repartirse los roles protagónicos de la velada con el madero.

Solo Daniel Mayora (de 3-0) no conectó inatrapable entre los titulares del lineup dispuesto por el mánager Yadier Molina. Entre los debutantes Cade Gotta, David Rodríguez y Bryant Flete ligaron de 10-5, con seis carreras anotadas.

Ángel Padrón (0-1) fue castigado en solo dos tercios de actuación, con cinco incogibles y tres carreras -todas limpias-, en lo que fue su labor más corta de toda la temporada. El 29 de octubre contra Cardenales de Lara, durante su primera apertura, trabajó un tramo, con cuatro anotaciones -una sucia-, aunque en esa oportunidad no cargó con la derrota.

La carabela tuvo racimos de tres carreras en el primer episodio, de cinco en el segundo, sumó una en el tercero, produjo cuatro en el cuarto y cerró su cosecha con una el quinto. Una vez hecho legal el desafío y dada la gran distancia en la pizarra, el piloto Molina dio actividad a los jugadores de la banca.

Misael Urbina ingresó por Gotta en la pradera central y completó una gran jugada para mantener en cero a los aragüeños. Renato Núñez tomó el lugar del designado Rodríguez y se fue de 2-2, con biangular incluido. Y Humberto García, Engelb Vielma y Arturo Nieto vieron acción por Rosario, Edwin García y Robinson Chirinos en el jardín derecho, las paradas cortas y la receptoría.

Martínez empalmó su primer vuelacerca en el segundo acto, con el quisqueyano Rosario en circulación ante los envíos de Angelo Palumbo, para el 8-0 parcial. Y el siguiente, fue solitario contra Jorge Rondón, para el definitivo 14-0.

“Las cosas no me estaban saliendo (al final de la temporada regular)” expresó el patrullero, que desde el 15 de diciembre bateó para .167 hasta antes del inicio de la postemporada. “Pero bueno ya empezamos el Round Robin, empezamos desde cero todos y aquí estamos trabajando fuertemente para que salgan las cosas”.

Navegantes (1-0) viajará a Barquisimeto para enfrentar a Cardenales el martes. Tigres (0-1), por su parte, descansará antes de recibir el miércoles en Maracay a Tiburones.

Foto: Elio J. Miranda

LVBP: Caracas debutó con victoria ante La Guaira en el Round Robin

Rayner Rico (Prensa LVBP).- No había mejor manera para Leones del Caracas de desearle un Feliz Año Nuevo a toda su fanaticada, que con una victoria en el inicio del Round Robin y contra uno de sus rivales más acérrimos, como lo es Tiburones de La Guaira.

Los capitalinos tuvieron que emplearse a fondo con los litoralenses para llevarse el triunfo 6 a 5, en el que fue el primero de los cuatro enfrentamientos estipulados entre ambas novenas para la instancia y así reafirmar sus credenciales de favoritos.

La escuadra melenuda no tuvo que esperar mucho para recoger los primeros frutos de sus refuerzos, después de que Alí Castillo se erigió como la figura ofensiva del encuentro al totalizar tres imparables y remolcar a un par de compañeros. Mientras que Silvino Bracho con un inning en blanco, se adjudicó el primer Hold (juego preservado) del playoff.

Por lo que sí debió aguardar Leones fue por su primera carrera en el partido, después de que el abridor salado Ricardo Pinto lanzó de manera dominante en los cuatro episodios iniciales, en los que apenas permitió un par de imparables, incluido uno de Wilfredo Tovar como primer adversario que vio.

Lee también: Magallanes le propinó una paliza a Aragua en su estreno en el «todos contra todos» 

Su contraparte, el derecho grandeliga Jhoulys Chacín, tampoco deslució, a pesar de que tuvo un segundo capítulo más que complicado. En él, el experimentado escopetero recibió dos imparables, regaló un par de base por bolas, amén de ser cómplice de dos bases robadas para que La Guaira le pisara dos veces el plato con dos elevados de sacrificios, uno de Rafael Marchan y otro de Ehire Adrianza.

Los salados desaprovecharon la oportunidad de infligirle un daño mayor y Chacín se los hizo pagar caro, con tres episodios más de labor sin permitir anotaciones, ayudado hasta cierto punto por su defensa y también por sus envíos para sacar de paso a los contrarios en los momentos apremiantes. Al final trabajó cinco actos, de las dos rayitas lícitas y ponchó a cinco, su cantidad más alta desde que se unió al equipo en la vigente temporada, que significó su vuelta a la liga.

“Creo que perdí un poquito la agresividad con respecto a la zona de strike. Quería hacer los pitcheos mejores, que fue lo que hice en el primer inning. Me metí en problemas yo mismo, por ahí hubo unos hits ante antes pitcheos buenos que hice. Al dar base por bolas, tienes ese problema de que te hacen carreras. Mantuve el juego por dos carreras, que con el equipo que tenemos no son nada. Lo demostramos hoy, que fue un trabajo en equipo. Buena defensa, bateo oportuno y el bullpen. Todos hicimos un poquito”, explicó Chacín en declaraciones pospartido al departamento de prensa de la escuadra felina.

Pinto intentó ir tan lejos en el partido como su colega del dogout de enfrente, pero se quedó corto en sus aspiraciones. Después de retirar a Oswaldo Arcia en el cierre del quinto tramo, se enrolló al admitir tres sencillos consecutivos desde los bates de Isaías Tejeda, Jhonny Pereda y Oswaldo Arcia y los mismos marcaron su salida del desafío.

El manager Henry Blanco optó por utilizar a uno de sus brazos de confianza, como lo es de Gregory Infante; sin embargo, este no cumplió con la misión inicial y admitió otro incogible de parte de Alexander Palma, que sirvió para remolcar hasta la goma a dos compañeros e igualar las acciones.

Infante tuvo cómo salir del atolladero al obligar al habilidosos Wilfredo Tovar a rodarla hacia sus predios, pero un mal disparo suyo hacia el segundo cojín, evitó que se completara la doblematanza que acabaría con el ataque caraquista.

Por el contrario, abrió las compuertas para que le llegara el primer turno importante en su corta estadía en el equipo a Alí Castillo, quien con su habilidad de siempre pudo sacar un rodado de bounces altos por el campocorto Maikel García, al que no le quedó otras más que quedarse con la pelota y ver cómo Orlando Arcia se metía hasta la registradora con la carrera de poner arriba a Leones 3 a 2.

Más carreras

Tiburones tomó desquite rápido y en la apertura del sexto inning volvió a emparejar las acciones, en esta ocasión frente a los pitcheos del relevista Ricardo Rodríguez. Inatrapable de Danry Vásquez antes de que Carlos Castro se embasara por jugada de selección, además de otro sencillo de Alcides Escobar le dejaron la mesa servida a Ehire Adrianza, para que con su destreza lograra sacar un hit por el centro del campo para impulsar a Castro con su segundo flete del choque.

Caracas, que se guardó toda su ofensiva para la segunda mitad del juego, aprovechó otro despiste en la parte baja del sexto tramo para pasar ponerse al frente una vez más, luego de que Oswaldo Arcia pisara el plato en jugada de pisar y correr gracias a fly de sacrificio hacia el guardabosque derecho Danry Vásquez.

Para el séptimo Caracas amplio la ventaja amparados en el descontrol del pitcheo guairista, específicamente del dominicano Williams Ramírez. El derecho foráneo sacó los dos primeros outs sin aspavientos, antes de que Alí Castillo le conectara doblete con un rodado ceñido hacia la raya de cal de la parte izquierda del terreno. La conexión del zuliano pareció sacarlo de concentración; a tal punto, de que regaló tres pasaportes a la inicial de manera sucesiva, el último de ellos al propio Oswaldo Arcia con las bases llenas, para llevar hasta el home plate a Castillo.

Edubray Ramos lo sustituyó y previno una debacle mayor. Aunque Ramos, que continuó en el morrito para la octava entrada, no pudo contener por más tiempo a los encendidos bates metropolitanos, quienes le propinaron la primera carrera en todo el torneo con Alí Castillo de nuevo como protagonista y su imparable de línea hacia el gramado de la derecha.

“De verdad bastante contento. Nunca he dejado de trabajar, por si ocurría esta situación de que me agarrara un equipo y bueno aquí estamos dándolo el todo por el todo y haciendo lo mejor para el equipo”, dijo Castillo en entrevista con el circuito radial caraquista.

De no haber sido por esa rayita producida por el habilidoso toletero originario de los rapaces, muy probablemente el destino del compromiso hubiese sido otro, porque en el cierre del noveno, la escuadra de Tiburones arremetió contra el cerrador Anthony Castro y le fabricó dos carreras, basados en la ofensiva de otro refuerzo, también proveniente de Águilas del Zulia, como lo es Ángel Reyes.

Anthony Castro encajó un jonrón de dos anotaciones, aunque logró sobreponerse para apuntarse el salvado

El patrullero también rindió los primeros dividendos a la causa guairista con su primer vuelacerca de la fase, que encontró a Franklin Barreto sobre las almohadillas. Tras el estacazo, Anthony Castro recibió también imparable, el tercero de la noche para Danry Vásquez y se fajó para poder sacar del paso con un ponche al peligroso Carlos Castro y alcanzar de esa forma su primer rescate de por vida en una postemporada de la LVBP.

Ricardo Rodríguez resultó como el serpentinero ganador; en tanto que Infante cargó con la decisión perdedora.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

LVBP: El Round Robin ya tiene su calendario

Tony Cittadino (Madrid).- El año nuevo llegó con el calendario del Round Robin de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Luego de que el sábado 31 de diciembre se realizara el draft de adiciones y sustituciones, la Liga informó el calendario del «todos contra todos» que se jugará desde este lunes 2 de enero hasta el sábado 21.

Como de costumbre, los cinco equipos clasificados disputarán 16 encuentros, cuatro contra cada rival. Serán dos en casa y dos como visitante. El total de encuentros en el calendario es de 40. 

La acción comenzará este lunes con juegos en Caracas y Valencia, con juegos pautados a las 7:00 de la noche. Los Leones del Caracas recibirán a los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario. Los melenudos finalizaron en el primer lugar de la tabla con marca de 36-19, mientras que los salados fueron terceros con marca de 29-26, a siete juegos de diferencia de los capitalinos. Los Leones se llevaron la serie particular, al ganar cinco de los ocho encuentros en la temporada regular.

El segundo encuentro de la jornada será entre los Tigres de Aragua y los Navegantes del Magallanes en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Los felinos terminaron entrando al Round Robin, al barrer a los Bravos de Margarita en la serie de dos juegos del comodín, mientras que los turcos, que se mantienen defendiendo el título,  finalizaron en el cuarto lugar de la tabla con balance de 29-27. La serie particular, terminó a favor del Magallanes con cinco triunfos en ocho compromisos.

Los Cardenales de Lara tendrán que esperar al martes 3, para hacer su estreno en el Round Robin. Los pájaros rojos, que terminaron en el segundo lugar con 34-21, estarán recibiendo al Magallanes en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. La serie particular finalizó igualada en cuatro triunfos para cada equipo.

El primer duelo de los Eternos Rivales será el sábado 7 en Valencia a las 5:30 de la tarde. Luego, el martes 10, los Leones reciben a los Navegantes en el Universitario a las 7:00 de la noche. El tercer juego será en Valencia el jueves 12 y el último enfrentamiento en Caracas, el viernes 20, también a las 7:00 de la noche. Ese será el último juego de la semifinal para los melenudos.

La última jornada del Round Robin está pautada para el sábado 21 de enero. La Guaira visitará a Aragua en Maracay a las 5:00 de la tarde y Lara a Magallanes en Valencia, a las 5:30 de la tarde.

LVBP: Los cinco equipos se reforzaron con todo para el Round Robin

Tony Cittadino (Madrid).- Este sábado se realizó el draft de adición y sustituciones de cara al Round Robin de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). La reunión se realizó vía conferencia virtual y fue dirigida por el gerente general de la Liga, Amador Montes Bolet.

La ronda de adición, comenzó con los Leones del Caracas tomando al lanzador de las Águilas del Zulia, Silvino Bracho. Por su parte, los Cardenales de Lara se decantaron por el también pitcher de los rapaces, Mario Sánchez.

“La llegada de Mario Sánchez nos dará profundidad y estabilidad, porque además estará en un estadio que ayuda a los lanzadores. Necesitábamos un pitcher abridor después de no tener el permiso de Máximo Castillo”, indicó el gerente general de Cardenales, Carlos Miguel Oropeza.

El tercero es escoger fue Tiburones de La Guaira y se fijaron en el outfielder Ángel Reyes, también de las Águilas.

Los Navegantes del Magallanes fueron el cuarto equipo es elegir y tomaron al receptor de los Bravos de Margarita David Rodríguez, mientras que los Tigres de Aragua escogieron al lanzador de los insulares, David Ramos.

La ronda de sustitución también inició con los melenudos, quienes tomaron al infielder Alí Castillo por el lanzador Tiago Da Silva. El presidente del club, Juan Carlos Escobar, explicó que la decisión se tomó pensando en la experiencia de Castillo en esta etapa de la temporada.

“La polivalencia de Alí Castillo nos hizo decantarnos por él en el Draft de adiciones y sustituciones. Es un jugador de estas instancias finales. Puede jugar en el cuadro y también en los jardines”.

Lee también: Estas fueron las noticias deportivas más importantes del año 2022 

Por su parte, Cardenales se inclinó por el lanzador Andrés Sotillet, quien tomará el puesto del también pitcher, Geoff Broussard.

La Guaira quiso reforzar su lineup con una sustitución de lujo, al tomar a Balbino Fuenmayor por el escopetero Joaquín Acuña.

“Teníamos un plan, con un par de lanzadores en el radar, pero fueron tomados antes de nosotros y la estrategia fue buscar al mejor pelotero disponible. Estamos esperando por lanzadores que provienen del Caribe, que nos ayudarán a fortalecer el pitcheo. Seremos más balanceados con estas escogencias”, dijo el gerente general de los Tiburones, César Collins.

En cambio, Magallanes incorporó al segunda base Bryant Flete por el outfielder Maikel Serrano. El gerente general de los turcos Luis Blasini, adelantó la rotación del club para el Round Robin, que estará integrada por Erick Leal, Henderson Álvarez, Félix Doubront y Ricardo Sánchez.

Aragua cerró la ronda con el pitcher Yender Caramo por el lanzador Gregori Vásquez.

El Round Robin comenzará el próximo lunes 2 de enero y, como de costumbre, el calendario será anunciado en las próximas horas.

Estas fueron las noticias deportivas más importantes del año 2022

Tony Cittadino (Madrid).- El 2022 dejó grandes noticias a su paso, dentro del ámbito nacional e internacional. Un recorrido que va desde el título 13 logrado por los Navegantes del Magallanes, pasando por los 3 mil hits de Miguel Cabrera, el oro de Yulimar Rojas en el Mundial de Atletismo y la Champions League 14 del Real Madrid, hasta la Copa del Mundo ganada por Argentina y la muerte de Pelé.

A continuación, repasamos las noticias más destacadas mes a mes.

Magallanes y su corona 13 

Los Navegantes del Magallanes derrotaron a los Caribes de Anzoátegui en tres carreras por dos en siete juegos, para coronarse campeón por décima tercera vez en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los turcos celebraron en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, al vencer por segunda ocasión en tres finales disputadas a la tribu.

Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, tras batear para un elevado promedio de .370, con tres dobles, dos jonrones, 10 carreras impulsadas y tres anotadas. «En el juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada», dijo el pelotero estadounidense en declaraciones reseñadas por Simple TV.

El pitcher ganador del séptimo juego fue Anthony Vizcaya (2-1), el perdedor Yohan Pino (1-1) y el salvado fue para Bruce Rondón (3).

Magallanes
Foto: Samir Aponte (Prensa LVBP)

Caimanes hace historia en el Caribe 

Los Caimanes de Barranquilla se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganar una Serie del Caribe. Los cafeteros vencieron en la final a los Gigantes del Cibao, campeones de la liga dominicana, cuatro carreras por una, para celebrar por todo lo alto en la edición Santo Domingo 2022, disputada en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Caimanes ganó tres juegos y perdió dos en la fase del torneo todos contra todos y en la semifinal, superó al campeón venezolano, Navegantes del Magallanes con pizarra de ocho por una. Los turcos también finalizaron con marca de 3-2 en la ronda preliminar.

Lee también: Los cinco equipos se reforzaron con todo para el Round Robin 

Colombia es el tercer país invitado que obtiene la Serie del Caribe, uniéndose a Cuba con Pinar del Río en el 2015 en Puerto Rico y Panamá con los Toros de Herrera en 2019 en Panamá.

CaimanesFoto: Prensa Serie del Caribe

Macedonia dejó a Italia sin Mundial 

Aleksandar Trajkovski marcó un gol para la historia. Macedonia del Norte venció a Italia por la mínima diferencia en el estadio Renzo Barbera de Palermo, para dejarla fuera de la Copa del Mundo por segundo Mundial consecutivo. Por primera vez en la historia la Azzurra se pierde dos Mundiales en fila, luego de su ausencia en Rusia 2018.

La selección de Roberto Mancini, que venía de ganar en julio de 2021 la Eurocopa, se complicó en la fase de grupos en los últimos encuentros con par de empates ante Suiza (1-1), en el que Jorginho falló un penal en Roma al final del partido, e Irlanda del Norte (0-0).

Trajkovski, ex jugador del Mallorca y del Palermo, silenció al Renzo Barbera en el segundo minuto de descuento. Robó un balón en el mediocampo y sorprendió a Gianluigi Donnarumma con un remate desde fuera del área, con el que mandó a Macedonia al partido decisivo ante Portugal y, además, dejó en 59 los partidos sin perder de Italia como local.

Foto: AS

Los 3.000 hits de Cabrera 

Miguel Cabrera dio otro paso hacia la inmortalidad del Salón de la Fama, al llegar a los 3.000 hits en las Grandes Ligas. El experimentado jugador de los Tigres de Detroit lo hizo el 23 de abril en el estadio Comerica Park, en el blanqueo de 13-0 ante los Rockies de Colorado, para ser el jugador 33 en la historia y el primer venezolano en alcanzar la mítica marca.

El pelotero de 39 años dio el hit en su primer turno ante los envíos del también venezolano Antonio Senzatela, al conectar hit a la izquierda en el primer inning ante 37 mil 566 personas en el primer juego de una doble cartelera.

“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo Cabrera luego del histórico batazo en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Este hito se sumó a los 500 jonrones logrados en agosto de 2021 y a un currículum que acumula ser dos veces nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ser ganador de la Triple Corona y 11 veces seleccionado al Juego de Estrellas, sumar cuatro títulos de bateo y una Serie Mundial con los antiguos Marlins de Florida en 2003.

Una Champions especial para el Real Madrid 

El Real Madrid volvió a consagrarse como campeón de la Champions League. Los dirigidos por Carlo Ancelotti vivieron una temporada histórica, al remontar las eliminatorias una y otra vez, hasta llegar a la final. Superaron en octavos al PSG (global 3-2), al Chelsea en cuartos (global 5-4) y al Manchester City en semifinales (global 6-5), para meterse en la final y volver a derrotar al Liverpool otra vez en la instancia decisiva.

Vinicíus Jr. anotar el único tanto del partido al minuto 59 en el Stade de France de París. Así el Madrid llegó a 14 trofeos y Ancelotti en el director técnico más ganador, con cuatro orejonas: dos con el Milan y un par con el Madrid).

Real Madrid vuelve a conquistar a Europa / Foto: @RealMadrid
Foto: Getty Images

Golden State campeón NBA 

Los Warriors de Golden State conquistaron el séptimo título de la NBA de su historia y el cuarto en los últimos ocho años, al derrotar en el sexto juegos de la Gran Final 103 por 90 a los Celtis de Boston en el TD Garden de Boston.

Stephen Curry se llevó el premio como Jugador Más Valioso y volvió a liderar la ofensiva, esta vez con 34 puntos, siete rebotes y siete asistencias, para sumar un nuevo título a la franquicia tras los alcanzados en 1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018.

Otro oro para Yulimar Rojas 

La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field, ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los Mundiales de Atletismo a cielo abierto. El triunfo  la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.

Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019 y Belgrad0 2022, este último en evento celebrado en marzo. Allí hizo estallar el Stark Arena, al adjudicarse su tercer Mundial indoor con un nuevo récord del mundo en el último salto y con una marca impresionante de 15.74.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Federer dijo adiós al tenis

Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional, con un esperado anuncio en las redes sociales, en el que indicó que la Laver Cup sería su última competencia.

“Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro”.

Con 41 años, se marchó con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals, dejando el tenis por la puerta grande, al nivel de una leyenda del deporte.

Foto: ESPN

Título de bateo Arráez 

Venezuela cerró el 2022 con otro campeón bate en las Grandes Ligas. Luis Arráez vivió una campaña épica con los Mellizos de Minnesota, para finalizar con promedio de .316 y superar a la estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge (.311). El criollo de 25 años logró su primera corona de bateo y la primera para la franquicia desde 2009.

Así se unió a un grupo exclusivo de los Mellizos en consagrarse como los mejores bateadores de la Liga Americana, luego del cubano Tony Oliva (1964, 1965, 1971), el panameño Rod Carew (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1978) y los estadounidenses Kirby Puckett (1989) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). Son tres leyendas en el Salón de la Fama y un potencial futuro miembro de Cooperstown.

“Esa una sensación increíble. Es una de mis metas. Estoy viviendo mi sueño ahora mismo. Esto es maravilloso para mí, porque he trabajado bien duro por esto. Quiero darles las grandes a mi coach de bateo, Frank Valdez, y a Nelson Cruz. Cuando llegué a República Dominicana, mi coach me dijo, ‘Hey, vamos a trabajar duro y luego vas a ganar el título de bateo’. Lo logré. Quiero dedicarle esto a él, a lo fanáticos de los Twins, a mi familia, y a cada persona que me apoyó. Esto es para ustedes”, dijo Arráez tras conocer la noticia en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Además el toletero es el sexto venezolano en lograr una corona de bateo, luego de Andrés Galarraga (Rockies de Colorado, 1993), Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit, 2007), Carlos González (Rockies de Colorado, 2010), Miguel Cabrera (Tigres de Detroit 2011, 2012, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston, 2014, 2016 y 2017).

Foto: AFP

Houston campeón de la Serie Mundial 

Yordan Álvarez fue el héroe con un jonrón monumental para remontar la pizarra y los Astros de Houston conquistaron su segundo título en seis temporadas, al vencer a los Filis de Filadelfia cuatro carreras por una, en el sexto juego de la Serie Mundial.

Dusty Baker ganó por primera vez en su carrera como manager, tras 25 temporadas, mientras que José Altuve logró su segundo anillo, tras titularse en 2017. También se estrenaron como ganadores en el Clásico de Otoño, el lanzador Luis García y los coaches Omar López y Javier Bracamonte.

Jeremy Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de ganar en la misma temporada el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.

Foto: MLB

Messi llevó a la gloria a Argentina

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Esta fue la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. La ventaja es para Conmebol con ocho victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002 y Argentina 1978, 1986 y 2022) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).

Argentina y Messi celebran su segundo título en el 2022, tras ganar en junio La Finalissima a Italia en Wembley.

¡Son los campeones del mundo!

Foto: FIFA

El fútbol llora la muerte de Pelé

El astro del fútbol mundial, Pelé, falleció el jueves 29 de diciembre en Brasil. «O Rei» se marchó a los 82 años, tras batallar con un cáncer de colon que lo tuvo hospitalizado durante un mes. El mítico jugador del Santos siempre será recordado por ser la primera gran estrella mundial del fútbol, al ser el único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.

Pelé llevó a la canarinha a la gloria en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, esta última final disputada ante Italia en el estadio Azteca y recordada como una de las clásicas y mejores de todos los tiempos.

Con la Selección de Brasil, jugó 112 partidos y marcó 95 goles. En los Mundiales, anotó 12 tantos en 14 duelos. Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.

Foto: AFP

LVBP: ¿Qué necesita cada equipo de cara al Round Robin 2022-2023?

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Victor Briceño (Caracas).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) tiene cada vez más cerca el inicio del Round Robin y con cuatro de cinco equipos clasificados, repasamos sus posibles adiciones. Leones, Cardenales, Tiburones y Magallanes son hasta ahora los equipos inscritos. A merced de lo que pueda suceder entre Tigres y Bravos para definir el quinto clasificado y dar inicio al draft de sustituciones. 

Iniciamos con Leones del Caracas, equipo líder de la ronda regular. Los melenudos con un sólido núcleo ofensivo comandado por el actual campeón bate del torneo, Freddy Fermín, José Rondón y Oswaldo Arcia parecen no necesitar otro bate más a sus filas. Considerando que Eugenio Suárez tiene altas posibilidades de regresar con el equipo en enero.

Leones del Caracas: Silvino Bracho (RHP)

Silvino Bracho fue uno de los brazos relevistas de mayor dominio en la ronda regular y puede perfilarse como el primer pick del draft. El derecho de las Águilas del Zulia podría ser un valuarte para los episodios finales de los dirigidos por José Alguacil.

Seguidamente, los Cardenales de Lara tras la sensible partida del abridor venezolano Máximo Castillo, podrían inclinarse en conseguir algún otro lanzador que pueda iniciar los encuentros. En una reciente entrevista al alto mando crepuscular, afirmó que aún no cuentan con una estratégia lista, hasta no definirse el último equipo eliminado entre Tigres y Bravos.

«Aún no tenemos la lista de los refuerzos, pero hay buenos nombres como Silvino Bracho y Mario Sánchez. Hasta no tener la lista oficial no podremos tomar decisiones», José Yépez

A pesar de la partida del infield Jermaine Palacios, César Hernández suplirá la partida del venezolano. Hernández ya se encuentra con la organización en Barquisimeto, dispuesto a ayudar desde el 2 de enero en la tercera almohadilla.

Cardenales de Lara: Mario Sánchez (RHP)

El serpentinero de las Águilas del Zulia sería una de las piezas más apetecibles por los larenses y que muy probablemente se una a la rotación crepuscular en enero. De la mano de Néstor Molina, Keyvius Sampson y Luis Lugo, Mario Sánchez encajaría en la perfección dentro de los planes de Carlos Mendoza.

Por otro lado, Tiburones de La Guaira sumará internamente una adición de lujo con vistas al Round Robin. Ronald Acuña Jr, como se había mencionado, se unirá nuevamente a los escualos para contribuir a la causa del litoral.

Sin embargo, existen otros vacíos en el pitcheo y en la ofensiva que pudieran ser subsanados con el tercer pick del draft. 

Tiburones de La Guaira: Balbino Fuenmayor / Bryant Flete

Con un cuerpo de pitcheo aceptable, dejando la tercera mejor efectividad colectiva de la zafra (4.60), los dirigidos por Henry Blanco pudieran agregar mayor ofensiva a su lineup. Con nombres como los de Balbino Fuenmayor o Bryant Flete en el tapete, la ofensiva escuala pudiera dar un giro a su núcleo de bateadores con alguno de estos dos nombres.

Finalmente, cerrando con los cuatro clasificados (a la espera del quinto), los Navegantes del Magallanes podrían seguir el patrón de los dos primeros equipos e inclinarse por un lanzador. La ofensiva turca muestra nombres bastantes llamativos, más aún con la incorporación del importado Cade Gotta en instancias de Round Robin. 

Navegantes del Magallanes: Lanzadores abridores

Mientras se define el quinto puesto, a disputarse entre Tigres y Bravos en el «Play-in» quedarán piezas para ser consideradas en el draft, bien sea de un lado u otro

Aragua le dio una paliza a Bravos y forzó el juego definitivo por el comodín

Joseph Ñambre (Prensa LVBP).- Tigres de Aragua atacó temprano al abridor Pedro Vásquez y le fabricó cuatro carreras, para encaminarse el jueves a una cómoda victoria como visitante 10-4 sobre Bravos de Margarita en el primer duelo de la Serie de Comodines, correspondiente a la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los felinos, que figuraron sextos en la tabla con un récord de 25-30 y encaraban la eliminación, triunfaron en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, donde forzaron al segundo y decisivo choque de la llave frente a Margarita, que tenía la ventaja de jugar en casa y la opción de perder el primer careo por acabar quinto en la ronda regular con una marca de 26-29.

Aquí puedes ver el box score del juego

Ahora, la posibilidad de seguir en la contienda para ambos clubes se reducirá a un partido de playoff que se celebrará el viernes, a las 7:00 pm, en el escenario litoralense. El vencedor obtendrá el quinto y último ticket al Round Robin que se iniciará el 2 de enero. A esa instancia ya están clasificados Leones del Caracas, Cardenales de Lara, Tiburones de La Guaira y Navegantes del Magallanes.

Este jueves, Vásquez -debutante dominicano- solo pudo mantenerse en el morrito durante un tercio de entrada porque fue castigado. Recibió cuatro hits y permitió igual número de rayitas limpias. El importado sufrió la derrota.

Gracias a un doble productor de dos anotaciones del receptor Yorman Rodríguez, Aragua tomó una ventaja de 2-0 en el primer inning. El batazo, conectado con un out y bases llenas, permitió que tanto el camarero Alexi Amarista como el jardinero izquierdo José “Cafecito” Martínez pisaran la goma. El inicialista Henry “Pollito” Rodríguez ancló en la tercera almohadilla.

“Mi doble salió porque estaba preparado para ese turno. Siento que el trabajar en la LVBP sirve mucho para mi carrera. Es la primera vez que juego aquí en Venezuela y hasta el momento todo ha salido bien”, señaló Yorman Rodríguez en entrevista concedida a Efraín Zavarce, periodista de IVC, al que le habló sobre la responsabilidad de ser beisbolista titular de Aragua. “Me siento contento por la oportunidad que me dio el mánager (Wilfredo Romero). Estaba mentalizado para jugar esta noche”.

“Pollito” Rodríguez hizo sonar la registradora con un elevado de sacrificio del patrullero derecho Denis Phipps, que colocó la pizarra 3-0 con dos retirados. Luego, el bateador designado Wilson Ramos, otrora figura de la Major League Baseball (MLB), empujó a Yorman Rodríguez con un sencillo que sirvió para ampliar la diferencia (4-0).

Margarita descontó con jonrones solitarios de Diego Rincones (guardabosque derecho) y Carlos Pérez (primera base) en los capítulos dos y tres, respectivamente. Ambos le sacaron la bola del antiguo Fórum La Guaira al pitcher bengalí Ángel Padrón, quien realizó la apertura y se marchó sin decisión tras laborar 2.2 tramos en los que admitió dos rayas y tres imparables.

El 4-3 en el tanteador fue obra del bravío Rincones. Este outfielder conectó un hit para fletar al centerfielder Ramón Flores en el sexto inning sin outs.

Una de las claves del éxito de Tigres en el recinto litoralense fue la excelsa defensa que aplicó en momentos claves. En el primer episodio y sin outs. El rightfielder Phipps capturó un elevado de Pérez y efectuó un tiro potente al tercer cojín para inmolar al corredor Raúl Rivas (intermedista) que trataba de avanzar en pisa y corre desde el segundo cojín. Al momento de la conexión había corredores tanto en el primer como en el segundo saco.

Luego, en la sexta entrada, con un out y hombres en posición de anotar, Edgar Durán (tercera base) conectó una línea a la pradera izquierda y “Cafecito” Martínez atrapó la esférica antes de ejecutar un disparo fortísimo al home con el que retiró a David Rodríguez (toletero designado) que trataba de cruzar el pentágono para igualar el luminoso (4-4). El máscara Yorman Rodríguez bloqueó el home plate de manera correcta y ese lance estableció el tono de un careo en el que Tigres jamás cedió su ventaja.

“Me preparé mentalmente para esa jugada y acabó por ser clave en este encuentro. ‘Cafe’ (Martínez) hizo un buen tiro y pudimos conseguir el out para acabar la entrada. Eso me pone orgulloso, porque soy alguien que siempre trata de resaltar a la defensiva. Me gusta llamar el juego (manejar escopeteros) y proteger la goma”, añadió el cátcher.

Aragua sentenció

En el séptimo acto, Aragua amplió distancias en el score (5-3) con un doblete de Amarista que trajo a casa a Carlos Rivero (vigilante de la antesala). Margarita se acercó gracias a un imparable impulsor de una carrera de Pérez (5-4) en ese mismo inning. Luego de eso Tigres se encargó de acabar con el ímpetu de Bravos con cinco anotaciones más en las postrimerías del enfrentamiento.

En el octavo episodio, un error en tiro de Rivas ante un rodado de Ramos, que parecía ideal para una doble matanza, dejó que “Pollito” Rodríguez anotara (6-4). Después Rivero pegó un fly de sacrificio para producir otra raya (7-4).

En el noveno, “Pollito” Rodríguez sonó un biangular remolcador de dos rayitas (9-4) y Rivero negoció un boleto con estaciones repletas para lograr otra empujada (10-4) y sentenciar la pizarra.

En un cotejo en el que Tigres empleó a siete lanzadores, el relevista Guillermo Moscoso se llevó el lauro. Laboró 2.0 innings y toleró una anotación pulcra. Adam Hofacket se llevó el salvamento tras pichar 1.1 capítulos en blanco.

Yorman Rodríguez valoró el desempeño de sus compañeros en el importante desafío.

“Hoy demostramos que Tigres es un equipo que nunca se rinde. En este momento todos pensamos en conseguir lo mejor y tenemos una actitud positiva. Por eso pudimos obtener la victoria. La idea es ayudar al equipo a ganar y colaborar con los trabajos de mis pitchers”, agregó el careta.

Tras su primera batalla, los equipos descansarán y se alistarán para un compromiso de “vida o muerte” que se efectuará este 30 de diciembre y promete acaparar toda la atención de los fans de la LVBP del país.

Foto: Prensa Aragua

LVBP: Caracas terminó una ronda regular con registros históricos en la temporada 2022-2023

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas pueden recibir el 2023 con la satisfacción de haber dejado números históricos en la ronda regular de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los melenudos no sólo finalizaron como líderes, sino que lo hicieron con aplomo y con un equipo compacto y balanceado.

Los dirigidos por el manager José Alguacil terminaron en lo más alto de la tabla de posiciones con marca de 36-19, con dos juegos de ventaja sobre los Cardenales de Lara. El desempeño durante toda la campaña fue parejo, intercalándose el liderato y ocupar el top 3 junto a los crepusculares y Tiburones de La Guaira.

Caracas finalizó el mes de octubre con balance de 5-1, noviembre con 14-11 y diciembre con 17-7, para terminar con registro positivo en los tres meses de la zafra por tercera vez desde la 2004-2005.

De acuerdo a nuestros registros, las otras campañas fueron la 2008-2009 (10-5, 15-6 y 17-10) y la 2009-2010 (14-6, 16-8 y 11-8). En ambas contiendas jugaron la final y en la última, lograron el título ante los Navegantes del Magallanes. Lo hicieron con Dave Hudgens como manager y, desde entonces, no han sumado más trofeos a las vitrinas.

El remate de la temporada llevó a los melenudos a vivir un mes de diciembre exitoso y culminar con 17 juegos ganados. Es el número más alto en este mes, con el que igualaron su tope logrado en el último mes del año de la 2008-2009.

Para entonces, la marca fue de 17-10 y terminaron como líderes de la tabla con 42-21, implantando el récord de victorias en una temporada regular.

Los otros meses de diciembre con más victorias, fueron 16-8 en la 2005-2006 (35-27 y segundos en la División Oriental), 16-8 en la 2010-2011 (35-28, líderes en la tabla general) y 15-8 en la 2004-2005 (39-22, primeros en la División Oriental).

Dominio capitalino

Otras de las demostraciones de poder del Caracas, se reflejó en las series particulares. Acabaron la ronda regular sin perder una sola serie, al ganar seis y empatar una.

Triunfaron ante los Navegantes del Magallanes (6-2), Tigres de Aragua (4-3), Águilas del Zulia (6-2), Bravos de Margarita (6-2), La Guaira (5-3) y Lara (5-3). La única serie empatada fue ante Caribes de Anzoátegui (4-4).

La última vez que finalizaron una ronda regular sin perder una serie fue en la temporada 2004-2005 con Omar Malavé como manager. Se llevaron las series ante Magallanes (8-2), La Guaira (7-3), Aragua (6-2), Zulia (5-3) y Pastora de Los Llanos (4-3). Además, empataron sus series ante Caribes (5-5) y Lara (4-4).

Otra temporada sin balance negativo fue en la 1988-1989, antes de la última expansión y cuando se jugaba con seis equipos. De acuerdo a la Guía de Medios de Leones, los capitalinos le ganaron la serie a Magallanes (9-3), La Guaira (9-3), Lara (8-4) y Aragua (7-5). Empataron con Zulia (6-6).

La única zafra en la que ganaron todas las series, fue en la 1982-1983, en la que derrotaron a Magallanes (7-6), La Guaira (8-5), Lara (8-5), Aragua (8-5) y Zulia (7-6).

Sin embargo, el Caracas cerró sin balance negativo en otras ocho ocasiones, la mayoría en los inicios de la LVBP entre 1946 y 1965.

Sin semanas negativas

Por otra parte, los Leones terminaron la campaña sin una sola semana con registro negativo. Esto, al menos, desde que recopilamos información en nuestra base de datos desde la campaña 2004-2005.

Comenzaron la temporada barriendo al Zulia en el estadio Universitario (2-1 y 5-3). Los melenudos no ganaban los primeros dos juegos como home club desde la zafra 2013-2014, cuando barrieron a los Bravos y fue la quinta ocasión en la que iniciaron con 2-0 en casa en este siglo.

También vivieron el mejor inicio de temporada en las primeras cuatro semanas con balance de 12-5 (2-0, 3-0, 3-3 y 4-2), luego de hacerlo en las contiendas 2018-2019 (2-1, 3-2, 5-2 y 3-2) con marca de 13-7 y en la 2009-2010 (2-2, 5-0, 5-1 y 3-3) con balance de 15-6.

De las 11 semanas de la ronda regular, los capitalinos han terminado con saldo positivo en siete y jugaron para .500 en cuatro ocasiones: (2-0, 3-0, 3-3, 4-2, 3-3, 4-2, 3-3, 4-4, 5-1, 3-1 y 2-0).

Lo más cerca que estuvieron de finalizar invictos en las semanas, fue en la temporada 2008-2009, pero la única semana negativa fue, casualmente, la primera de la campaña en la que perdieron tres de los cinco juegos. Luego concluyeron con récord positivo en nueve semanas y e igualaron en ganados y perdidos en otras dos.

Esa fue la temporada en la que finalizaron en el primer lugar de la ronda regular con 42-21 con Frank Kremblas como manager, implantando la marca de más triunfos en una zafra. El formato no era con divisiones y con clasificación única, como el actual.

Al año siguiente, también estuvieron cerca. Solo tuvieron una semana negativa, que fue la novena y perdieron sus cuatro juegos. Fueron líderes de la tabla con 41-22, igualados con Magallanes en el primer lugar, siendo el primer equipo de la LVBP con dos temporadas consecutivas y con más de 40 triunfos.

En el Round Robin, quedaron en el segundo lugar con balance de 10-6, a uno de los turcos.

En la final, doblegaron a Magallanes en siete emocionantes juegos, siendo la tercera final entre los Eternos Rivales y primera que se llevaba el Caracas.

Números colectivos

Leones cerró la campaña como líder en bateo colectivo con promedio de .299 (1.944-582), en carreras anotadas (346), carreras impulsadas (323), hits (582), jonrones (58), bases alcanzadas (873), slugging (.449) y OPS (.824).

Por si fuera poco, el receptor Freddy Fermín se llevó el título de bateo con un excelso promedio de .404 (166-67). En 45 juegos, dio cuatro jonrones, un triple, 13 dobles, impulsó 28 carreras, anotó 38 y acumuló 22 juegos multi hits.

El pelotero, que este año debutó con los Reales de Kansas City en las Grandes Ligas y es firme candidato al premio Novato del Año, es el primer receptor en la historia de la LVBP en ganar la corona de bateo y el jugador 16 del Caracas, uniéndose a una lista de ensueño integrada por:  Alfonso Carrasquel, Wilmer Fields, Bob Wilson, Tony Curry, Víctor Davalillo, Ed Miller, Alvin Davis, Roger Cedeño, Eric Owens, Bob Abreu, Antonio Álvarez, Marco Scutaro, José Castillo, Josh Kroeger y Harold Ramírez.

También es el octavo toletero de la LVBP es batear por encima de .400, luego de Pablo García, Davalillo, Dave Parker, Abreu, Danry Vásquez, Hernán Pérez y Alí Castillo, quien en la temporada 2020-2021 implantó la marca de .430 de promedio, superando los .419 del “Comedulce” Abreu.

En tanto, tres peloteros melenudos finalizaron la actual temporada con average por encima de .300, contando las apariciones legales: José Rondón (.330), Oswaldo Arcia (.323) y Wilfredo Tovar (.310). Arcia fue el mejor en jonrones (11) y carreras impulsadas (44).

Desde la lomita, acabaron con la segunda mejor efectividad colectiva (4.39), escoltando al Zulia (4.36). Fueron segundos en innings lanzados (482.2), por detrás del Magallanes (495.1) y el segundo equipo en recibir menos hits (510). El mejor fue Aragua (498).

Fueron el club al que menos veces le pisaron el plato (259) y el segundo que menos carreras limpias recibió (235), por detrás de Zulia (230). También secundaron a los rapaces en jonrones recibidos (35 contra 27) y fueron el equipo con más ponches propinados (342).

De igual forma, se quedaron con el liderato de juegos salvados con 19, de los cuales 13 fueron de Anthony Castro, líder de la LVBP. Tiago Da Silva fue el líder de la novena en victorias con 5, escoltado por Yoimer Camacho, Elih Villanueva y Castro con 4. Villanueva fue también líder en ponches del equipo con 26.

Los abridores dejaron marca de 6-6, con 5.01 de efectividad. En 183.1 innings, poncharon a 115 rivales y dieron 87 boletos. Los relevistas terminaron con 30-13 y un promedio de carreras limpias permitidas de 4.00. Trabajaron 299.1 entradas, abanicaron a 227 bateadores y dieron 127 bases por bola.

A la defensiva, culminaron con el mejor porcentaje de fildeo (.979) y, obviamente, menor cantidad de errores (43).

Como local, cerraron con balance de 19-9 y de visitante 17-10. En extrainning jugaron para 3-2 y por una carrera ganaron 11 juegos de 18. Sólo propinaron un blanqueo.

El primer objetivo de Leones ya fue completado, en esta nueva era bajo la presidencia de Juan Carlos Escobar.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

LVBP: Caracas terminará la ronda regular sin perder una serie particular desde la 2004-20005

Tony Cittadino (Madrid).- La ronda regular de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) se acerca a su fin y, con ello, es momento de realizar los balances que ha dejado casi tres meses de acción. Para los Leones del Caracas ha sido positivo, pues terminarán la campaña sin perder una sola serie particular, desde la temporada 2004-2005.

Los dirigidos por José Alguacil ya han finalizado cinco series y las tres restantes, ya aseguraron finalizar dos con balance favorable y una, en el peor de los casos, con empate.

Lee también: Caracas se afianza en el primer lugar, Caribes fuera del Round Robin

En esta temporada, Caracas le ganó la serie particular a los Navegantes del Magallanes seis juegos por dos, luego de perder las dos últimas (2-5 y 1-3). Además repitió el dominio ante los Tiburones de La Guaira, al superarlos en cinco de los ocho duelos, después de que el año pasado le propinaran el zapatero al derrotarlos en los siete compromisos.

La última vez que los melenudos perdieron una serie ante los salados, fue en la campaña 2016-2017 al caer en seis de los nueve desafíos. Desde entonces, le ganaron las dos siguientes (5-4 y 6-3) y jugaron para .500 en la 2019-2020 (3-3) y en la 2020-2021 (4-4).

Los melenudos aseguraron otra serie particular antes de la pausa por Navidad, al barrer a Cardenales de Lara en los dos juegos disputados en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los triunfos le permitieron afianzarse en el primer lugar y dejar la serie a favor con cinco lauros en ocho compromisos. Fue la segunda serie en fila ganada a los pájaros rojos, luego de imponerse el año pasado 4-3.

El Caracas disputará tres juegos en la última semana del calendario. El lunes 26 recibirán a los Bravos de Margarita en el estadio Universitario y tienen la serie asegurada al ganar cinco de los siete duelos. De esta forma, vuelven a vencer a los insulares en la zafra, después de perder las últimas dos series. En la temporada pasada, finalizaron 3-4 y en la 2020-2021, Bravos ganó tres de los cuatro compromisos.

El martes 27 se medirán a las Águilas del Zulia, también en casa. Ante los rapaces, tienen marca de 5-2 en esta campaña. Es la primera serie que le ganan a los aguiluchos desde la zafra 2017-2018, cuando finalizaron con marca de 6-3. Luego perdieron en la 2018-2019 (4-5) e igualaron en la temporada siguiente (3-3). El dominio rapaz se repitió al llevarse las series de la campaña 2020-2021 (1-3) y en la pasada (3-4).

La ronda regular finalizará el miércoles 28, visitando a los Tigres de Aragua en el José Pérez Colmenares de Maracay. Los Leones dominan la serie 4-3 y podrían ganar su primera serie de las últimas tres temporadas, pues perdieron en la 2021-2002 (2-5), en la 2020-2021 (3-5) y en la 2019-2020 (1-5). La última vez que se impusieron, fue en la  contienda 2018-2019 al ganar seis de los nueve juegos.

Antecedentes melenudos

De acuerdo a nuestros registros, la última vez que Leones finalizó una ronda regular sin perder una serie particular, fue en la temporada 2004-2005 con Omar Malavé como manager. Se llevaron las series ante Magallanes (8-2), La Guaira (7-3), Aragua (6-2), Zulia (5-3) y Pastora de Los Llanos (4-3). Además empataron sus series ante Caribes (5-5) y Lara (4-4).

En esa temporada, terminaron la ronda regular como líderes de la división oriental con marca de 39-22 en 61 duelos, con tres juegos de ventaja sobre Caribes (36-25). En el Round Robin quedaron en el segundo lugar con balance de 9-7, a dos juegos de Aragua (11-5). El Caracas cayó en la final ante los Tigres en siete juegos.

Otra temporada sin balance negativo fue en la 1988-1989, antes de la última expansión y cuando se jugaba con seis equipos. De acuerdo a la Guía de Medios de Leones, los capitalinos le ganaron la serie a Magallanes (9-3), La Guaira (9-3), Lara (8-4) y Aragua (7-5). Empataron con Zulia (6-6).

La única zafra en la que ganaron todas las series, fue en la 1982-1983, en la que derrotaron a Magallanes (7-6), La Guaira (8-5), Lara (8-5), Aragua (8-5) y Zulia (7-6).

Sin embargo, el Caracas cerró sin balance negativo en otras ocho ocasiones, la mayoría en los inicios de la LVBP entre 1946 y 1965.

Van por otros registros 

Los Leones pudieran terminar una ronda regular histórica, pues si ganan dos de los tres juegos en la última semana, terminarán la campaña sin una sola semana con registro negativo. Esto, al menos, desde que recopilamos información en nuestra base de datos desde la campaña 2004-2005.

De las 10 semanas de la ronda regular, los capitalinos han terminado con saldo positivo en seis y han jugado para .500 en cuatro ocasiones: (2-0, 3-0, 3-3, 4-2, 3-3, 4-2, 3-3, 4-4, 5-1 y 3-1).

Lo más cerca que estuvieron de finalizar invictos en las semanas, fue en la temporada 2008-2009, pero la única semana negativa fue, casualmente, la primera de la campaña en la que perdieron tres de los cinco juegos. Luego concluyeron con récord positivo en nueve semanas y e igualaron en ganados y perdidos en otras dos.

Esa fue la temporada en la que finalizaron en el primer lugar de la ronda regular con 42-21 con Frank Kremblas como manager, implantando la marca de más triunfos en una zafra. El formato no era con divisiones y con clasificación única, como el actual.

En el Round Robin finalizaron empatados con Aragua y La Guaira 9-7, forzando una doble jornada extra en el Universitario. A primera hora, le ganaron a los Tigres (5-2) y avanzaron a la final. En esa instancia, Aragua se llevó la final en siete juegos para llevarse el tricampeonato.

Al año siguiente, también estuvieron cerca. Solo tuvieron una semana negativa, que fue la novena y perdieron sus cuatro juegos. Fueron líderes de la tabla con 41-22, igualados con Magallanes en el primer lugar, siendo el primer equipo de la LVBP con dos temporadas consecutivas y con más de 40 triunfos.

En el Round Robin, quedaron en el segundo lugar con balance de 10-6, a uno de los turcos.

En la final, doblegaron a Magallanes en siete emocionantes juegos, siendo la tercera final entre los Eternos Rivales y primera que se llevaba el Caracas.

Ese fue el último título de los melenudos, con Dave Hudgens como manager.