Una Italia renovada y con oficio empató ante Alemania en Bologna

Tony Cittadino (Madrid).- Italia sacó un empate con oficio ante Alemania, en el debut de ambas selecciones en la tercera edición de la Nations League en el estadio Renato Dall’Ara de Bologna. Lorenzo Pellegrini (70′) y Joshua Kimmich (73′), marcaron los goles del encuentro del grupo 3 de la competición.

Para este duelo, el director técnico Roberto Mancini salió con un once renovado, en el que tuvo 10 cambios con respecto al utilizado el pasado miércoles ante Argentina en La Finalissima. El experimento dejó buenas sensaciones, aunque hay detalles por pulir.

En total, debutaron seis jugadores: Davide Frattesi, Wilfried Gnonto, Federico Dimarco, Tommaso Pobega, Matteo Cancellieri y Samuele Ricci.

El único que repitió fue el portero Gianluigi Donnarumma, en busca de despertar el espíritu competitivo de la Azzurra y comenzar la segunda renovación bajo su ciclo.


El estratega mantuvo su esquema 4-3-3, con Alessandro Florenzi como capitán y líder de una defensa integrada por Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni y Crisitiano Biraghi. El mediocampo estuvo conformado por Sandro Tonali, Bryan Cristante y  Fratessi, mientras que en el tridente ofensivo figuraron Gianluca Scamacca, Matteo Politano y Pellegrini.

Los teutones apretaron durante el primer cuarto de hora, si bien Scamacca tuvo la primera oportunidad frente al arco a los 8 minutos, pero el remate cruzado fue flojo y se fue por la última línea. Alemania respondió con un remate a quema ropa de Leroy Sané (min. 10), que Donnarumma rechazo y luego un disparo de Serge Gnabry (min. 15) que se estrelló en Florenzi.

Italia se comenzó a sentir más cómoda en el campo pasados los 20 minutos, con Tonali, Fratessi y Politano como los más incisivos. Sin embargo, les faltó el pase final para concretar las jugadas ofensivas, ante la solidez de la zaga teutona, conformada por Niklas Süle y Antonio Rüdiger.

Scamacca, de quien se espera sea el referente de ataque de los próximos años, se atrevió con un derechazo a ras de suelo desde la frontal del área, pero el balón se estrelló en la base del vertical derecho.

De allí en adelante, volvió el control del esférico por los alemanes hasta el final del a primera parte, pero sin consecuencias ante una Italia bien parada. Gnabry (min.39) tuvo la más clara, pero su  remate se marchó por encima del arco.

Llegaron los goles

La segunda parte inició con la Nazionale atacando. Scamacca remató de cabeza al minuto 47, pero el remate cruzado volvió a ser flojo. Italia lo volvió a intentar al 50, pero a Tonali se le fue el balón largo en el área pequeña.

El delantero del Sassuolo lo volvió a intentar de espaldas al arco, pero nuevamente le faltó fuerza y precisión y Manuel Neuer controló sin problemas (min. 53). El mejor momento del partido de los italianos siguió con un zurdazo cruzado de Politano, que se machó cerca de la escuadra alemana.

El director técnico alemán Hans-Dieter Flick realizó sus primeros dos cambios en la fracción 59, buscando reforzar el mediocampo. Sacó a Sané por Jamal Musiala y a Benjamin Henrichs por Jonas Hofmann.


Por su parte, Mancini se vio obligado a hacer su primer cambio por lesión al 65, al sacar a Politano por el también delantero Wilfried Gnonto, quien debutó con la selección. De hecho, el gol llegó gracias a una gran asistencia suya por la banda derecha. El jugador del Zúrich centró al área,  donde Pellegrini remató a placer debajo del arco al 70. Justa ventaja para Italia, que buscaba el arco con oficio.

Sin embargo, la alegría duró poco, pues Joshua Kimmich aprovechó un balón rifado en el área y fusiló a Donnarumma al minuto 73. El tanto fue convalidado por el VAR, luego de un contacto en el área entre Timo Werner y Acerbi.

El gol le dio confianza a los teutones, volvieron a dominar el esférico y a contar con par de ocasiones frente al arco con Kimmich (79’) e İlkay Gündogan (80’), pero Donnarumma estuvo atinado.

Italia se medirá el próximo martes a Hungría, que a primera hora venció a Inglaterra por la mínima diferencia en el segundo partido del grupo 3 de la Nations League. El partido será en el estadio Dino Manuzzi.

Reacciones

Al final del encuentro, el director técnico Roberto Mancini, dijo estar satisfecho con el rendimiento de la selección, pero lamentó el gol recibido. “Una lástima haber concedido el gol del empate. El comienzo del juego no fue fácil, pero luego los muchachos fueron buenos y jugaron a la par de una gran selección”, dijo en declaraciones reseñadas por la FIGC.

Por su parte, el autor del único tanto italiano, Lorenzo Pellegrini, resaltó la fortaleza del grupo ante un rival de la talla de Alemania. “Volvimos a ser una selección. Sabíamos que no será un partido fácil, pero estamos contentos. Los alemanes jugaron con una intensidad increíble, pero hicimos ver desde dónde tenemos que recomenzar. Tenemos que hacerlo con los jóvenes y estamos en el camino correcto”.

El dato

Italia mantiene el dominio ante Alemania en partidos oficiales y nunca ha perdido. Tiene balance de cuatro derrotas y seis empates. Fue el duelo 36 de por vida, con balance positivo para la Azzurra: 15 triunfos, 13 empates y ocho derrotas, con 51 goles a favor y 42 en contra. Como local ante los teutones, acumula siete victorias, cuatro empates y dos derrotas, con 23 goles anotados y 14 recibidos.

 

Foto: FIGC

Italia y Alemania reeditan un clásico del fútbol en la Nations League

Tony Cittadino (Madrid).-  Italia recibe a Alemania en una prueba de fuego en el estadio Renato Dall’Ara de Bologna. La Azzurra atraviesa su peor momento en el ciclo de Roberto Mancini y debutará en la tercera edición de la Nations League, buscando recobrar el espíritu que la llevó a ganar la Eurocopa el año pasado en Wembley.

No han sido meses fáciles para la escuadra de Robeto Mancini, que desde finales del año pasado tiene la pólvora mojada.  Suman apenas una victoria en los últimos seis encuentros oficiales, con tres derrotas y dos empates.


La Nazionale no se ha sacado el golpe psicológico de la eliminación en el repechaje del Mundial Qatar 2022, a manos de Macedonia. El miércoles pasado, tocó fondo en la goleada que le propinó Argentina de tres goles por cero, en La Finalissima disputada en Wembley.

Un encuentro en el que se vio la peor versión de los transalpinos. No sólo por el resultado, que pudo ser mucho más abultado, sino que fueron superados en todas las facetas de juego por Lionel Messi y compañía. Nerviosos, imprecisos y sin ideas. Jugaron 15 minutos bien, antes del gol de Lautaro Martínez antes de la media hora de juego.

Para este encuentro con los alemanes, Mancini anunció que sería el inicio del ciclo de renovación. En especial, buscará jóvenes talentos que puedan apoderarse de la línea ofensiva y ganarse la titularidad en el próximo ciclo.

“Contra Argentina pagamos la perdida de jugadores por lesión y eso nos condicionó. Estaban mejor que nosotros y tenían jugadores más frescos. Quizás fue el primer partido en tres años y medio en los que conseguimos una selección que nos dominó. Necesitamos tiempo. No inventamos jugadores y sabemos que tendremos que sufrir”, dijo Mancini en la rueda de prensa en declaraciones reseñadas por la FIGC.

Por esa razón, para este duelo ante los teutones realizó un corte de jugadores en el grupo. A las ausencias por lesión de Chiesa, Immobile, Verratti e Insigne, se sumaron las salidas de Chiellini (quien se retiró ante Argentina), Jorginho, Emerson, Bernardeschi, Sirigu, Lazzari y Zaccagni.

“Están cansados y necesitan recuperarse. No están en las condiciones para jugar los cuatro partidos. Les hubiera creado problemas para los partidos en septiembre, pero ellos dieron mucho en estos dos años y necesitaban el tiempo para relajarse”, expresó el estratega.

Quiere renovación

Italia, que en la edición pasada de la Nations League finalizó en el tercer lugar, está en el grupo 3 de esta edición ante Alemania, Inglaterra e Hungría. Un grupo en el que está prohibido descender, pues complicaría el panorama de los próximos sorteos de eliminatorias, además de ser otro golpe a la moral.

“Alemania e Inglaterra son dos de las selecciones más fuertes del momento. Tienen buenos jugadores y nosotros, cambiando tantos jugadores, estaremos asumiendo riesgos. Son partidos que pueden ir bien a nivel de juego y representar un buen comienzo. Tenemos que defender juntos, atacar y presionar”, sentenció.

Mancini no pierde la esperanza y espera dar más continuidad a jugadores como Locatelli y Tonali, además de regresar el ataque con Scamacca y Raspadori. “Jugamos bien por tres años y medio, con jugadores que parecían estar en grado de jugar como lo hicimos. Ahora tenemos que volver a comenzar y volver a la magia de la Eurocopa”.

Sin embargo, volvió a hacer un llamado a la Serie A para darle espacio a los jugadores jóvenes y desarrollar el talento que marcará la renovación. “El hilo conductor es el mismo. Queremos jugadores con calidad y velocidad, pero necesitaremos tiempo. También tenemos que darle minutos en la selección, porque nunca han estado y tenemos que integrarlos”.

El regreso a Bologna

Italia volverá a jugar en el Renato Dall’Ara, un año después de la victoria por goleada en un amistoso ante República Checa antes de la Euro. Será el partido 23 que la Azzurra disputará en el recinto, en el que no pierde desde 1989. Desde entonces, tiene marca de cinco victorias y dos derrotas.


En tanto, será  el duelo 36 de por vida ante Alemania, con balance positivo de 15 triunfos, 12 empates y ocho derrotas, con 50 goles a favor y 41 en contra. Como local ante los teutones, acumula siete victorias, tres empates y dos derrotas, con 22 goles anotados y 13 recibidos.

El fútbol está listo para disfrutar de otro clásico mundial.

La historia hecha fútbol

Italia y Alemania han protagonizado grandes clásicos del fútbol mundial. Sus enfrentamientos son historia, entrega y tradición. Basta con recordar el “Partido del Siglo”, la semifinal del Mundial México 70, en la que Italia se impuso cuatro por tres.

Doce años más tarde, la Azzurra volvió a dominar a los alemanes, esta vez en la final del Mundial España 1982. Los derrotó tres por uno en la final, para consagrarse tricampeón del mundo, en la Copa del Mundo rubricada por Paolo Rossi.

El dominio transalpino se extendió en 2006, en la propia casa de los teutones. Para entonces, fue otra semifinal de lujo en Dortmund, que definieron Fabio Grosso y Alessandro Del Piero en los minutos finales del tiempo extra. Fue el camino al tetracampeonato.

En la Eurocopa, se volvieron a ver las caras en la semifinal de la edición de 2012. El duelo también se selló con triunfo italiano de dos por uno, gracias a un doblete magistral de Mario Balotelli.

La sonrisa alemana llegó en la Euro 2016, al imponerse en los cuatro de final. Empataron a un gol en 120 minutos, pero ganaron seis por cinco en la tanda de penales.

Foto: FIGC

Mancini convocó a 39 jugadores para los partidos de Italia de junio

Tony Cittadino (Madrid).- El director técnico de Italia, Roberto Mancini, anunció este lunes la convocatoria de 39 jugadores para los encuentros del mes de junio ante Argentina (La Finalissima) y frente a Alemania, Hungría e Inglaterra, correspondientes a la tercera edición de la Nations League.

De acuerdo a la nota de prensa emitida por la FIGC, Mancini estará trabajando desde este martes en Centro Técnico Federal de Coverciano en Firenze, para observar a 53 jugadores convocados para un módulo. El grupo de la selección mayor se sumará a partir del próximo viernes 27, en una convocatoria que cuenta con el regreso de Leonardo Spinazzola y Gianluca Caprari, mientras que para Andrea Pinamonti e Davide Frattesi será el primer llamado.


Sin dudas que el gran ausente es el delantero Ciro Immobile, que finalizó la temporada de la Serie A como máximo goleador (27) por cuarta vez en la historia. Es el primer italiano en sumar cuatro títulos de capocannoniere en el calcio, pero no estará presente por una micro factura en el tobillo derecho.

Los jugadores de la Roma que el miércoles disputarán la final de la Conference League ante el Feyenoord, se unirán a la concentración el próximo domingo 29, mientras que los futbolistas que no sean convocados contra Argentina, tendrán dos días más de descanso para volver al trabajo el 2 de junio (Día de la República Italiana).

El encuentro ante la Albiceleste, bautizado como La Finalissima, es un encuentro entre el campeón de la Eurocopa y el campeón de la Copa América, como parte del acuerdo entre la UEFA y Conmebol anunciado en diciembre pasado. En este encuentro, el defensa y capitán Giorgio Chiellini, disputará su último encuentro con Italia. Será su partido 117 con Italia, igualando en el cuarto lugar a Daniele De Rossi.

En tanto, la Azzurra debutará el sábado 4 de junio ante Alemania en la tercera edición de la Nations League. Los dirigidos por Mancini están en el grupo 3 y retarán a los teutones en el estadio Renato Dall’Ara de Bologna.


Tres días más tarde, Italia jugará contra Hungría en el estadio Dino Manuzzi de Cesena. Luego vendrá un par de visitas, ante del parón por las vacaciones de verano. El sábado 11 de junio visitarán a Inglaterra en el Molineux Stadium de Wolverhampton, reeditando la final de la Euro 2020. El último duelo del mes será el martes 14 contra Alemania en Monchengladbach.

Los convocados

Porteros: Alessio Cragno (Cagliari), Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Alex Meret (Napoli), Salvatore Sirigu (Genoa).

Defensas: Francesco Acerbi (Lazio), Alessandro Bastoni (Inter), Cristiano Biraghi (Fiorentina), Leonardo Bonucci (Juventus), Davide Calabria (Milan), Giorgio Chiellini (Juventus), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Emerson Palmieri Dos Santos (Olympique Lyonnais), Alessandro Florenzi (Milan), Manuel Lazzari (Lazio), Luiz Felipe (Lazio), Gianluca Mancini (Roma), Leonardo Spinazzola (Roma).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Davide Frattesi (Sassuolo), Jorginho Frello Jorge Luiz (Chelsea), Manuel Locatelli (Juventus), Lorenzo Pellegrini (Roma), Matteo Pessina (Atalanta), Sandro Tonali (Milan), Marco Verratti (Paris Saint Germain).

Delanteros: Andrea Belotti (Torino), Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Bernardeschi (Juventus), Gianluca Caprari (Verona), Lorenzo Insigne (Napoli), Moise Bioty Kean (Juventus), Andrea Pinamonti (Empoli), Matteo Politano (Napoli), Giacomo Raspadori (Sassuolo), Gianluca Scamacca (Sassuolo), Mattia Zaccagni (Lazio), Nicolò Zaniolo (Roma).

Foto: Prensa FIGC

El Villarreal logró un pase histórico a la semifinal de la Champions

ESPN.- El Villarreal se clasificó para las semifinales de la Champions League de fútbol gracias a un gol de Samuel Chukwueze que significó el empaté 1-1 que le dio el pase al equipo castellonense, en otra noche histórica

El técnico español, Unai Emery, consideró que no había mucho que cambiar y el Villarreal repitió el once que utilizó en la ida.

El Bayern se había ido en ventaja en el minuto 52 por mediación de Robert Lewandowski, a pase de Thomas Müller, en una situación que se originó con una recuperación de balón de Kingsley Coman, que interceptó un pase de Dani Parejo.

El triunfo del 1-0 del Villarreal en la ida determinó el partido y también la estrategia de los dos entrenadores.

Unai Emery consideró que no había mucho que cambiar y el Villarreal repitió el once que utilizó en la ida.

El Bayern, en cambio, introdujo modificaciones en la alineación y en lo táctico Con respecto la ida entraron a la formación titular Leon Goretzka y Leroy Sané y se quedaron por fuera Alphonso Davies y Serge Gnabry.

Jamal Musiala, que había jugado en la ida en el doble pivote, tuvo una posición más adelantada.

El Bayern salió a poner el juego en campo rival, tratando de recuperar la pelota a través de la presión alta; e intentó llegar a través de recurrentes centros al área ante un Villarreal bastante replegado. Por momentos, parecían que el Bayern chocaba con un muro y las llegadas dignas de mención fueron escasas.

Un centro de Sané en el minuto 11, que Jerómino Rulli cortó con el pie impidiendo el remate de Thomas Müller en el área chica y un remate de cabeza de Musiala en el 29, demasiado centrado y débil, fueron las situaciones más claras.

El Villarreal tuvo una ocasión en el 41, en un contragolpe que terminó con un remate desviado de Danjuma. En los últimos minutos de la primera parte, el equipo español trató de hacer un poco más por la ofensiva pero los equipos se fueron al descanso sin goles.

SEGUNDO TIEMPO 

El Bayern salió del vestuario con más claridad ofensiva y tuvo en los primeros cinco minutos dos buenas situaciones de área. En el 47 Rulli le ganó un mano a mano a Musiala dentro del área pequeña y en el 50 Upamecano remató por encima, desde una excelente posición, a centro de Sané.

El gol del Bayern se originó en un error en la salida del Villarreal. Kingsley Coman interceptó un pase de Dani Parejo y luego Müller jugó con Lewandowski, que marcó con un disparo desde el borde del área.

El gol pareció darle seguridad al Bayern que tuvo una fase de presión sobre el área del Villarreal. Müller tuvo dos ocasiones, una en el 56, en la se resbaló y remató más a un buen centro de Goretzka, y otra en el 71 con un remate de cabeza desviado.

El Villarreal empezó a buscar con más frecuencia el contragolpe y en uno de ellos se encontró con el gol de Churkwuese que hace que el récord de Emery en eliminatorias europeas sigan siendo inmaculado con el submarino amarillo. En otra noche histórica para el Villarreal.

 

Foto: AS

 

El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

Tony Cittadino (Mallorca).- La cartas están echadas. Este viernes se realizó el sorteo de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, que dejó grupos parejos y enfrentamientos interesantes como España ante Alemania, Argentina contra Polonia y Portugal frente a Uruguay.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha y contó con dos mil espectadores. La presentación estuvo a cargo del actor Idris Elba y la presentadora deportiva Reshmin Chowdhury.

Lee también: La’eeb fue presentada como la mascota oficial del Mundial

Los encargados de sacar las bolas de los bombos fueron ex jugadores y técnicos de la talla de Cafu (Brasil), Lothar Matthäus (Alemania), Adel Ahmed MalAllah (Catar), Ali Daei (RI de Irán), Bora Milutinović (Serbia/México), Jay-Jay Okocha (Nigeria), Rabah Madjer (Argelia) y Tim Cahill (Australia).


El grupo A quedó integrado por el anfitrión Qatar, además de  Ecuador, Senegal y Países Bajos, que regresa a la Copa del Mundo tras su ausencia en 2018. El grupo B quedó conformado por Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el ganador de la repesca entre Gales y Ucrania o Escocia, que se disputará en junio.

El grupo C es uno de los más parejos y quedó liderado por Argentina, que se volverá a medir a México. El grupo de Lionel Messi y compañía también retará a Arabia Saudita y a la Polonia de Robert Lewandowski.

Por su parte, el campeón defensor, Francia, jugará en el grupo D ante el ganador de la repesca entre Perú y Australia o Emiratos Árabes, además Dinamarca, al que enfrentó en 2018, y Túnez.

Otro de los grupos parejos que ofrecerá un duelo interesante es el E. Allí quedaron juntos España y Alemania, que reeditarán la semifinal de Sudáfrica 2010 en la que la Roja terminó siendo campeón. También se encuentra la selección de Japón de Take Kubo y el ganador de la repesca entre Nueva Zelanda y Costa Rica.

El grupo F será peleado por Bélgica y Croacia, quienes chocarán con Canadá y Marruecos, mientras que Brasil, Suiza y Serbia se vuelven a medir luego de la edición de Rusia 2018. El grupo lo completa Camerún.


El último grupo es el H, liderado por Portugal. Cristiano Ronaldo y compañía jugarán contra Uruguay, reeditando los octavos de final de 2018 en la que los charrúas ganaron 2-1. Ghana y Corea del Sur también dirán presente.

La FIFA informó que el calendario definitivo sólo se conocerá una vez que se haya asignado un estadio y un horario a los encuentros de cada una de las jornadas. El Mundial se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. La fase de grupos durará 12 días, en los que se jugarán 4 encuentros por jornada.

España e Inglaterra sacarán pecho en los cuartos de final de la Champions

Redacción.- Los ocho equipos clasificados a los cuartos de final de la Liga de Campeones ya están decididos. España e Inglaterra lideran a los países que tiene más oncenas con tres cada uno y que este viernes 18 conocerán a sus rivales en el sorteo.

El portal digital de la UEFA realizó un análisis de cada escuadra clasificada y su rendimiento en la actual temporada.


Atlético

¿Por qué puede ganar el título?

Basta con ver la tenacidad con la que el Atleti superó al Manchester United en los octavos de final para darse cuenta de que puede llegar hasta el final y sorprender a cualquiera en esta competición. Es un equipo tan resistente y maestro del fútbol defensivo, que nadie querrá quedar emparejado con él en el sorteo.

Ranking UEFA: 10

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeones (1973/74, 2013/14, 2015/16)Temporada pasada: octavos de final (derrota por 0-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 3V 2E 3D 9GF 9GC

Máximo goleador: Antoine Griezmann (4)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Man. United

Grupo B: subcampeón

Su temporada hasta ahora

El Atleti no ha sido el mejor de la temporada en la UEFA Champions League, ya que ha pasado la fase de grupos por muy poco. Sin embargo, ante el United, el equipo ha dado un giro de 180 grados y puede que esté en el momento adecuado.

Jugador clave: Joao Félix

Al igual que el conjunto del Atlético, el delantero portugués ha crecido durante la campaña y se ha convertido en un fijo del equipo. Su velocidad, su contundencia y su capacidad de trabajo le han convertido en un jugador ineludible para Diego Simeone, mientras que su juventud, su astucia y su olfato de gol le han convertido en un ídolo para la afición del Atleti.

Entrenador: Diego Simeone

Simeone ha llevado al equipo español a ganar dos Europa League, dos Supercopas de la UEFA y a disputar dos finales de la UEFA Champions League. La temporada pasada añadió un segundo título de Liga para demostrar que sus facultades se mantienen intactas.


 

Bayern

¿Por qué puede ganar el título?

Muy simple, porque es el Bayern; mientras esté en juego, puede ganar. En la siguiente ronda le esperan retos más complicados, pero con Robert Lewandowski en forma no hay razón para que los bávaros no puedan llegar hasta el final y conquistar su séptima corona europea.

Ranking UEFA: 1

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Temporada pasada: cuartos de final (eliminado por el valor doble de los goles a domicilio ante el Paris)

Esta temporada

Balance: 7V 1E 0D W7 D1 30 GF 5 GC

Máximo goleador: Robert Lewandowski (12)

Octavos de final: 8-2 en el global ante el Salzburgo

Grupo E: campeón

Su temporada hasta ahora

Dejando de lado el empate en Salzburgo, la campaña del Bayern ha sido casi impecable. Siete victorias en ocho partidos, 30 goles a favor y sólo cinco en contra: las estadísticas hablan por sí solas. Pero será lo que haga a partir de ahora lo que defina el éxito de la primera temporada de Julian Nagelsmann al frente del equipo.

Jugador clave: Robert Lewandowski

El implacable artillero polaco alcanzó nuevas metas el pasado curso, marcando el récord de 41 goles en la liga alemana, con los que el Bayern se proclamó campeón por novena vez consecutiva. Esta temporada se mantiene en plena forma, sumando 12 goles, lo que le deja en el tercer puesto de la lista de máximos goleadores de todos los tiempos en la UEFA Champions League.

Entrenador: Julian Nagelsmann

El técnico de 34 años está siendo un digno sucesor de Hansi Flick tras varias buenas actuaciones de su equipo y su travesía por la fase de grupos. En 2016 se convirtió en el entrenador más joven de la historia de la Bundesliga cuando tomó las riendas del Hoffenheim con 28 años, y lo condujo a la UEFA Champions League al terminar cuarto al año siguiente. Siguió impresionando en dos temporadas con el Leipzig antes de fichar por el Bayern en verano.


 

Benfica

Ranking UEFA: 26

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1960/61, 1961/62)

Temporada pasada: dieciseisavos de final de la UEFA Europa League (derrota por 4-3 en el global ante el Arsenal)

Esta temporada

Balance: 2V 3E 2D 9GF 11GC

Máximo goleador: Darwin Núñez (4)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Ajax

Grupo E: subcampeón

Su temporada hasta ahora

No muchos predijeron que el Benfica llegaría a los cuartos de final cuando quedó emparejado con el Bayern y el Barcelona en agosto. Sin embargo, los lusos tuvieron su día, con una famosa victoria por 3-0 contra el Barça, que les permitió terminar por encima de los gigantes azulgranas y ocupar el segundo puesto por detrás del Bayern. Los goles de Darwin, la velocidad de Rafa Silva y la resistencia de Nicolás Otamendi han sido el hilo conductor de la eliminatoria de octavos de final contra el Ajax, en la que el Benfica aguantó los golpes antes de terminar con fuerza.

Jugador clave: Darwin Nuñez

De prácticamente desconocido a liderar un equipo en los cuartos de final de la Champions League. Su velocidad, su trabajo y su físico hacen del uruguayo un jugador capaz de marcar en los grandes momentos. Ha marcado goles clave, contra el Barcelona y el Ajax, y la táctica de Nélson Veríssimo parece haber sacado lo mejor de él.

Entrenador: Nélson Verissimo

La segunda etapa de Jorge Jesús como entrenador de las Águilas terminó a finales de diciembre, tras la derrota por 3-0 en la Copa de Portugal ante el Oporto. Nélson Veríssimo, de 44 años, comenzó su carrera como defensa en el Benfica.


 

Chelsea

¿Por qué puede ganar el título?

El vigente campeón tiene la experiencia necesaria para superar la fase de eliminatorias de la Champions League y parece basar esta campaña en los mismos principios que la anterior: una defensa poco acostumbrada a encajar goles y suficiente calidad en ataque para hacer daño a cualquier rival. Y el hombre que lo dirige, Thomas Tuchel, ha demostrado ser uno de los mejores cuando se trata de motivar a un equipo y mantenerlo orientado hacia el objetivo partido a partido.

Ranking UEFA: 4

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (2011/12, 2020/21)

Temporada pasada: campeón (victoria por 1-0 ante el Man. City)

Esta temporada

Balance: 6V 1E 1D 17GF 5GC

Máximo goleador: Timo Werner (3)

Octavos de final: 4-1 en el global ante el LOSC

Grupo H: subcampeón

Su temporada hasta ahora

Salvo una actuación poco brillante a domicilio ante la Juventus en la segunda jornada, el Chelsea estuvo excelente en la fase de grupos. El punto culminante fue, sin duda, la victoria por 4-0 sobre el equipo italiano en el partido de vuelta en Londres. En los octavos de final, el Chelsea se mostró implacable en el partido de ida contra el LOSC, y en el de vuelta capeó el temporal.

Jugador clave: Kai Havertz

El autor del gol de la victoria en la final de la Champions League 2020/21 parece que vuelve a sincronizar su carrera a la perfección este curso, llegando a su punto álgido en el final de la temporada. El alemán es un hombre para las grandes ocasiones.

Entrenador: Thomas Tuchel

El técnico asumió el cargo el pasado mes de enero e inmediatamente encadenó 14 partidos sin perder. El exentrenador del Mainz y del Dortmund fue subcampeón con el Paris en 2020, antes de superarse la temporada pasada con el conjunto inglés. Su suerte aún no le ha abandonado.


 

Liverpool

¿Por qué puede ganar el título?

La similitud con la campaña ganadora de la Champions League 2019 es que a nivel nacional el Liverpool persigue a un Manchester City desbocado y parece que tener ese objetivo siempre saca lo mejor del equipo de Jürgen Klopp. Cuando alcanzan su mejor forma, y todo funciona en una armonía devastadora, es difícil ver a alguien haciendo frente a este equipo. Si a esto le añadimos el factor Anfield, todo es posible.

Ranking UEFA: 3

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Temporada pasada: cuartos de final (derrota por 3-1 en el resultado global ante el Real Madrid)

Esta temporada

Balance: 7V 0E 1D 19GF 7GC

Máximo goleador: Mohamed Salah (8)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Inter

Grupo B: campeón

Su temporada hasta ahora

El Liverpool se ha enfrentado a una dura competencia: de hecho, de sus rivales hasta ahora, sólo el Atlético no ha ganado nunca la competición. Por ello, es aún más impresionante el hecho de que el equipo tenga un récord casi perfecto, ocho partidos y una sola derrota en el partido de vuelta contra el Inter. De hecho, sólo los nerazzurri han puesto en aprietos a los de Klopp, pero, como todo gran equipo, encuentra la manera de ganar.

Jugador clave: Mohamed Salah

El delantero egipcio ha sido la estrella de este equipo desde que llegó procedente de la Roma en 2017. Estrella en el Basilea que aterrizó por primera vez en Inglaterra con el Chelsea en 2014, ha demostrado ser realmente uno de los mejores desde que se incorporó al Liverpool. Su velocidad, inteligencia y finalización le han ayudado a marcar 33 goles en la UEFA Champions League para el club inglés, e incluso parece que este año ha subido un escalón más.

Entrenador: Jürgen Klopp

Entrenador del Liverpool desde 2015, Klopp guió a los ‘reds’ a conquistar la UEFA Champions League 2018/19 y a su primer título de liga en 30 años la temporada siguiente. El delantero reconvertido en defensa en el Mainz levantó dos títulos de Bundesliga con el Dortmund antes de llegar a Anfield.


 

Manchester City

¿Por qué puede ganar el título?

Sólo quedan uno o dos equipos en la competición, si es que quedan, capaces de enfrentarse al metrónomo del City y a su implacable presión. Su fuerza en profundidad no tiene comparación en toda Europa, mientras que su hambre de un primer triunfo en la Champions League sigue siendo tan feroz como siempre. Al fin y al cabo, no podrían haber estado más cerca en Oporto el pasado mes de mayo.

Ranking UEFA: 2

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeón (2020/21)

Temporada pasada: subcampeón (derrota por 1-0 ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 5V 1E 2D 23GF 10GC

Máximo goleador: Riyad Mahrez (6)

Octavos de final: 5-0 en el global ante el Sporting CP

Grupo A: campeón

Su temporada hasta ahora

Ominosamente, para los rivales del City en los cuartos de final, todavía hay margen de mejora. Los campeones del Grupo A perdieron dos de sus tres partidos de la fase de grupos fuera de casa, aunque por poco, y sólo mantuvieron su primera portería a cero en la competición de esta temporada en su victoria de octavos de final en Lisboa. A pesar de esa amplia victoria por 5-0, Guardiola insistió después en que su equipo tenía que hacer más cosas, una perspectiva aterradora.

Jugador clave: Kevin De Bruyne

El jugador de 30 años superó los 250 partidos con el club la temporada pasada y sigue siendo una figura talismán en su centro del campo a pesar de la riqueza que le rodea. Su inicio de campaña fue algo lento, pero parece que está volviendo a su mejor nivel, y se ha acostumbrado a marcar en los partidos clave desde el final de la fase de grupos.

Entrenador: Josep Guardiola

El técnico de 51 años, uno de los más laureados del fútbol, ganó esta competición en dos ocasiones con el Barcelona. Ha conseguido tres títulos de liga cada uno al frente del club azulgrana, del Bayern y del City.


 

Real Madrid

¿Por qué puede ganar el título?

Si es capaz de dar la vuelta a esa eliminatoria contra el Paris, contra todo pronóstico, no hay nada que se le resista. Dos jugadores más jóvenes, enérgicos y menos utilizados, fueron los protagonistas de la eliminación del equipo francés: Federico Valverde y Eduardo Camavinga. Sus impactos deben continuar en el ascenso. Pero son los 70 goles y asistencias que la pareja Karim Benzema-Vinicíus Júnior ha aportado esta temporada los que hacen pensar en un potencial campeón.

Ranking UEFA: 5

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Temporada pasada: semifinales (derrota por 1-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 6V 0E 2D 17GF 5GC

Máximo goleador: Karim Benzema (8)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Paris

Grupo D: campeón

Su temporada hasta ahora

El Madrid se sobrepuso a su sorprendente derrota en casa ante el Sheriff, ganando sus cuatro últimos partidos de la fase de grupos, y se proclamó vencedor del Grupo D. Sin embargo, la cita de octavos de final con el Paris fue una prueba más dura para su temple. La desventaja de 2-0 en el global contra el equipo francés parecía un obstáculo demasiado grande para superar, pero Benzema abrió una brecha en la armadura de Paris y aumentó las esperanzas de más gloria europea.

Jugador clave: Karim Benzema

Muchos se preguntaban de dónde saldrían los goles del Real Madrid cuando Cristiano Ronaldo se fuera en 2018, pero el delantero francés ha dado un paso más para convertirse en el talismán del club. A principios de esta campaña, marcó el gol número 1.000 del Madrid en la Copa de Europa contra el Shakhtar y luego dio la vuelta a la eliminatoria de octavos de final contra el Paris con un hat-trick en la segunda parte.

Entrenador: Carlo Ancelotti

El técnico que condujo al Madrid a ‘La Décima’ en 2014 volvió el pasado verano para una segunda etapa en el cargo. Es uno de los tres entrenadores que ha ganado la Copa de Europa y la UEFA Champions League en tres ocasiones.


Villarreal

¿Por qué puede ganar el título?

El Submarino Amarillo no es el favorito de muchos, pero demostró su valía cuando ganó la UEFA Europa League la temporada pasada. Si a esto le añadimos que ya ha eliminado a la Juventus y que recupera a Gerard Moreno tras su lesión, confían en poder superar la semifinal de 2006.

Ranking UEFA: 19

Mejor resultado en la Copa de Europa: semifinales (2005/06)

Temporada pasada: fase de grupos, campeón de la Europa League (1-1, victoria 11-10 en los penaltis ante el Man. United.

Esta temporada

Balance: 4V 2E 2D 16GF 10GC

Máximo goleador: Arnaut Danjuma (5)

Octavos de final: 4-1 en el global ante la Juventus

Grupo F: subcampeón

Su temporada hasta ahora

En una palabra, derrochadora. El equipo de Unai Emery ha echado mucho de menos al lesionado Gerard Moreno, pero hay que reconocerle que ha llegado hasta aquí esencialmente sin su talismán goleador. Su juego de construcción merecía mucho más que pasar con dificultad por la fase de grupos, y la eliminación de la Juventus en los octavos de final fue una advertencia para el resto de Europa.

Jugador clave: Arnaut Danjuma

Una llegada en verano, procedente de la segunda división inglesa, podría no haber entusiasmado demasiado a los aficionados, pero el holandés ha sido una revelación tanto en el torneo local como en Europa para el Villarreal, poniendo en apuros a las defensas con su habilidad, su velocidad y su carácter directo, además de su olfato de gol.

Entrenador: Unai Emery

El ex entrenador del Almería y del Valencia hizo suya la Europa League con un triplete de éxitos en el Sevilla. Llevó al Paris al triplete local en la 2017/18 y al Arsenal a una final europea un año después, antes de fichar por el Villarreal en el verano de 2020 y volver a ganar la Europa League.

Los cuartos de final se disputarán el 5 y 6 de abril (ida) y el 12 y 13 de abril (vuelta). Las semifinales de ida serán el 26 y 27 de abril y la vuelta el 3 y 4 de mayo.

La final será el 28 de mayo en el Stade de France de París.

Foto: Prensa Champions League

Bayern Munich consiguió su octava victoria en fila

Prensa FC Bayern Munich.- ¡Octava victoria consecutiva en partido oficial y primer puesto asegurado una semana más! El viernes por la noche, el FC Bayern inicio la semana inglesa imponiéndose a domicilio ante el SpVgg Greuther Fürth por 1-3 (0-2 al descanso). Con la quinta victoria en el sexto partido, el equipo muniqués amplió su ventaja en lo más alto de la clasificación, al menos temporalmente. Su rival más cercano, el VfL Wolfsburgo, se enfrentará mañana por la tarde al TSG 1899 Hoffenheim.

Lee también: La Liga, jornada 6 – Resumen: Real Madrid más líder que nunca mientras el Barca se hunde

Thomas Müller (minuto 10) abrió el marcador para el conjunto digirido por Julian Nagelsmann en un Sportpark Ronhof Thomas Sommer con las entradas agotadas. Antes del descanso, Joshua Kimmich (31′) aumentó la ventaja a 0-2 con un disparo lejano. Tras la expulsión de Benjamin Pavard (49′), el equipo muniqués tuvo que jugar gran parte de la segunda parte con un futbolista menos. Sin embargo, los bávaros ampliaron su ventaja a 0-3 gracias a un gol en propia puerta de Sebastian Griesbeck (68′). Poco antes del final, Cedric Itten (88′) anotó el gol de consolación para los del trébol. Leon Goretzka y Niklas Süle ya tenían motivos suficientes para celebrar algo antes del partido. Ambos disputaron su partido número 200 en la Bundesliga contra el SpVgg.

Con esto, el Bayern Munich sumó su octava victoria en fila en cuanto a partidos oficiales se refiere, y durará una semana más en la primera posición de la Bundesliga.

Foto: FC Bayern.

Brasil se estrenó con goleada ante Alemania en Yokohama

Brasil

AS.- Brasil goleó a Alemania en su debut en Tokio 2020 con gran exhibición colectiva donde brilló Richarlison. El delantero del Everton heredó la ‘10’ de Neymar y asumió sin miedo el papel de protagonista: marcó un hat-trick y lideró la joven canarinha que arranca con ilusión su defensa del oro olímpico.

Brasil dominó el partido durante los 90’, remató 21 veces a portería contra apenas ocho de los alemanes y sólo no logró un resultado más amplio gracias a una gran actuación del joven portero alemán del Stuttgart, Müller, que paró un penalti y hizo unas cuantas intervenciones que evitan una goleada histórica. Richarlison y Brasil comenzaron temprano su asedio. A los cinco minutos, Dani Alves robó un balón en la defensa y armó una contra en alta velocidad. Lanzó a Richarlison que, entre los dos centrales, asistió a Matheus Cunha que entró en el área por la izquierda y remató potente, obligando a Müller hacer una gran parada.

La presión alta de los brasileños en la salida de juego de Alemania era asfixiante y surtió efecto rápidamente. En el minuto ocho, Matheus Cunha robó un balón en la banda derecha y tocó para Antony. El extremo del Ajax entonces sacó de la chistera un pase en profundidad magistral, entre cuatro jugadores alemanes, que dejó a Richarlison sólo ante la portería rival. Müller logró parar el primer disparo pero el delantero del Everton no desperdició el rechace y marcó el 1-0.

Richarlison casi marca el segundo cinco minutos después, cuando sacó provecho de un error del central alemán Pieper, que perdió el balón en la frontral del área. El delantero brasileño se libró del portero pero el remate salió flojito y fue rechazado por la defensa.

La joven estrella del Everton siguió omnipresente y marcó el segundo en el 23’, tras una bonita combinación entre Bruno Guimarães y Arana por la izquierda. El centrocampista del Lyon lanzó en profundidad al exlateral del Sevilla que centró perfecto, en la cabeza de Richarlison, que entraba como un cohete y remató con un testarazo potente, imparable.

Insaciable como un tiburón que huele a sangre, Richarlison quería más. Y en el 31’ marcó el tercer, un golazo. Fue tras una bonita jugada de Matheus Cunha que se libró de dos defensas y asistió al ‘10’ que, desde la frontal del área, remató con el empeine interior de su pie derecho colocado a la escuadra izquierda de la portería de Müller.

Brasil perdona una goleada histórica

Los alemanes pasaron a repartir patadas a diestro y siniestro para intentar frenar al goleador brasileño, que sufrió dos faltas durísimas en menos de diez minutos, Arnold y Pieper, ambas castigadas con tarjeta amarilla por el árbitro. Brasil tuvo la oportunidad de ampliar el marcador dos veces antes del descanso, ambas con Matheus Cunha.

El delantero Hertha, goleador de la selección olímpica con 18 goles en 19 partidos, falló un penalti que él mismo forzó cuando intentó un remate rechazado con la mano por un defensa alemán y después desperdició una oportunidad de uno contra uno. Ambos remates fueron parados por Müller. No fuera por el joven portero del Sttutgart, Alemania habría ido al descanso con una goleada histórica.

Si de un lado Müller salvó a la Mannschaft del ridículo, lo mismo no se pudo decir de Santos, que falló nada más empezar la segunda parte y le regaló un golito a los alemanes. Amiri intentó un remate sin mucha potencia desde la frontal del área y el veterano portero del Atlético Paranaense, de 31 años, fue engañado por el bote de la pelota y se la tragó lo que debería haber sido una fácil intervención.

Brasil no sintió el golpe y siguió al ataque. Stach recibió la tercera amarilla del partido por la tercera falta violenta contra Richarlison, en el 59’, y en el 63’ Arnold fue expulsado por su segunda amarilla tras una entrada dura contra Dani Alves.

Susto en la segunda parte

Con Bruno Guimarães muy activo en la creación de las jugadas de ataque, Brasil llegaba con mucha facilidad pero frenaba a veces ante un sólido Müller y otras ante la ineficacia de los remates. Reinier, que entró en el 74’ para dar un merecido descanso a Richarlison, desperdició al menos tres oportunidades clarísimas ante la portería alemana.

Las oportunidades perdidas, la relajación y hasta displicencia brasileña ante un partido tranquilo y que parecía resuelto pudieron costar caro. En el 83’ Ache marcó de cabeza el segundo de Alemania, tras un centro desde la izquierda. El delantero del Eintracht Frankfurt subió más alto que Nino y remató a la derecha de Santos, que otra vez pareció que podría haber llegado al balón.

En el añadido Paulinho cerró el marcador con un gol de Paulinho, que recibió un bello pase largo de Bruno Guimarães y remató potente, a la escuadra de Müller.

Al final, una victoria brasileña que en el marcador parece más complicada de lo que realmente fue. Un buen debut que ayuda a ilusionar al grupo canarinho en busca del bicampeonato olímpico.

Foto: AS

Inglaterra sacó el pecho frente a Alemania en Wembley

Inglaterra

UEFA.- Inglaterra se clasificó a los cuartos de final de la UEFA EURO 2020 tras imponerse por 2-0 a Alemania en Wembley. Raheem Sterling y Harry Kane, héroes ingleses.

Resumen del partido

Intensa primera mitad entre dos selecciones que no querían regalar muchos espacios con el balón a su rival, debido al peligro ofensivo de los dos frentes de ataques.

A pesar de ese nerviosismo, hubo ocasiones en el primer acto, pero los dos guardametas mantuvieron el cero en el marcador. Primero fue Manuel Neuer con una gran estirada a un remate de Raheem Sterling y después fue el turno para Jordan Pickford, que se impuso en un mano a mano contra Timo Werner tras un gran pase de Kai Havertz.

Pickford volvió a ser protagonista nada más empezar el segundo acto con una gran estirada tras una volea de Kai Havertz, para volver a salvar a Inglaterra en Wembley.

Inglaterra supo aguantar las embestidas alemanas y encontró premio a 13′ del final. Sterling culminó una gran jugada colectiva del frente de ataque inglés, comandado por Jack Grealish, para adelantar a los suyos. El elenco inglés certificó su billete a cuatro minutos del final, cuando Kane mandó al fondo de la red un paso de Grealish y prolongó la racha inglesa en Wembley en un gran torneo.

Lee también: Ucrania dio el golpe ante Suecia y pasó a cuartos

La Estrella del Partido: Harry Maguire (Inglaterra)

«Mantuvo el balance de su equipo en defensa y mostró un gran liderazgo sobre el césped» Aitor Karanka, Observador Técnico de la UEFA

Juan Díaz Ramos, reportero del partido

Inglaterra por fin presentó sus credenciales a llegar muy lejos en la UEFA EURO tras imponerse con contundencia a Alemania en Wembley. Sterling y Kane devolvieron la sonrisa al elenco inglés, que había estado impreciso de cara a gol. Lo que no cambió en el cuadro inglés fue su solidez defensiva, que sigue intacta.

Reacciones

Joachim Löw, seleccionador de Alemania: «Es una gran decepción para todos nosotros. Esperábamos conseguir mucho más en este torneo y la confianza en este equipo era alta. En partidos como éste es imprescindible aprovechar las pocas oportunidades que se tienen. Timo Werner y Thomas Müller, por desgracia, no pudieron marcar en sus oportunidades, así que nos sentimos muy mal por estar fuera».

Raheem Sterling, goleador de Inglaterra: «Sabíamos que teníamos que hacer una gran actuación contra un equipo muy bueno, y creo que lo hemos hecho hoy. Sabíamos que la intensidad con la que podemos jugar, no muchos equipos pueden enfrentarse a ella. Los dos chicos del centro del campo (Rice y Phillips) han estado muy bien, se han comido el terreno, han sido unos animales».

Declan Rice, centrocampista de Inglaterra: «No queremos adelantarnos a los acontecimientos, pero el sábado es un partido enorme en Roma (contra Suecia o Ucrania). Para hoy, la ocasión, los aficionados y los jugadores estaban a la altura. No he formado parte de un equipo con esta unión. Creemos de verdad, sobre todo porque la final es en Wembley».

Toni Kroos, centrocampista de Alemania: «Puedes imaginar el sabor amargo que tiene esto. Era un partido equilibrado hasta que marcaron el primer gol. Los dos equipos se anularon mutuamente. La eficacia ha marcado hoy la diferencia. Inglaterra casi no tuvo ocasiones hasta que marcó el 1-0. Nuestra actuación fue sólida hasta entonces, pero el gol lo cambió todo».

Datos clave

  • Alemania solo ha perdido dos de sus últimos seis partidos internacionales ante Inglaterra (tres victorias y un empate)
  • Alemania ha perdido cuatro de sus últimos 22 partidos internacionales (once victorias y siete empates)
  • Sin incluir las tandas de penaltis, Inglaterra nunca ha perdido en la fase final de un gran torneo en Wembley (diez victorias y cuatro empates)
  • Neuer disputó su 104º partido con Alemania en este choque
  • Alemania había encajado un gol en la primera parte en cada uno de sus cuatro últimos partidos de la EURO antes de este encuentro. Kane estuvo a punto de aumentar esa cifra al filo del descanso.
  • Inglaterra ha ganado los 13 partidos en los que ha marcado Sterling

Alineaciones

Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Maguire; Trippier, Rice (Henderson, 88′), Phillips, Shaw; Saka (Grealish, 70′), Kane, Sterling

Alemania: Neuer; Ginter (Emre Can, 88′), Hummels, Rüdiger; Kimmich, Goretzka, Kroos, Gosens (Sané, 88′); Müller (Musiala, 90+2′), Havertz, Werner (Gnabry, 69′)

Lo próximo

Inglaterra – se enfrentará a Ucrania en Roma, el 3 de julio

Foto: Getty Images

Alemania sufrió para igualar con Hungría

Alemania

UEFA.- Alemania sufrió para llegar a octavos de final tras empatar 2-2 contra Hungría en Múnich. El combinado de Joachim Löw tuvo que remontar en dos ocasiones para lograr el billete.

Resumen del partido

No tardó en saltar la sorpresa en Múnich. Solo transcurría el minuto once de partido cuando Ádám Szalai mandó al fondo de la red un centro de su compañero Sallai.

Alemania intentó reaccionar para dar la vuelta al marcador, pero Hummels fue el único que pudo inquietar la portería defendida por Gulácsi con un disparo que se estrelló en el larguero. También la tuvo Ginter, pero su disparo se encontró con las manos del meta húngaro.

Sobre la hora de partido se vivieron dos minutos frenéticos. Primero Havertz empató para Alemania en el 66′, pero, solo dos minutos después y en la jugada del saque de centro, Schäfer restauró la ventaja húngara a pase de Szalai.

Parecía que Alemania acabaría fuera de la EURO con la derrota, pero Goretzka tenía otros planes. El centrocampista del Bayern marcó, a cinco minutos del final, con un potente disparo tras encontrarse con un balón suelto en el área. El gol eliminó a Hungría y clasificó a Alemania como segunda de su grupo.

Lee también: España goleó y se metió en octavos

La Estrella del Partido: Joshua Kimmich (Alemania)

“Siempre intentó crear ocasiones. Dio muchos pases buenos para generar ocasiones en la segunda parte, cuando jugó por dentro. Nunca se rindió y creyó siempre” Dušan Fitzel, Observador Técnico de la UEFA

Juan Díaz, reportero del partido

Alemania tuvo que sudar hasta la última gota para llegar a octavos de final. El cuadro de Löw sufrió en Múnich ante una buena Hungría, pero acabó logrando el objetivo de la mano de Goretzka. Mucho que mejorar para el elenco germano de cara a octavos de final.

Reacciones

Joachim Löw, seleccionador de Alemania: «Hemos demostrado una gran moral, pero también hemos cometido errores. Ha sido bueno ver que hemos luchado mucho hasta conseguir el empate. Fue un partido nervioso. Sabíamos que Hungría lo daría todo. Estoy contento de que hayamos pasado en este grupo».

Marco Rossi, seleccionador de Hungría: «Es increíble que estemos decepcionados tras un 2-2 en Múnich y que los alemanes lo celebren. Esto habla por sí mismo. Estamos decepcionados, porque estuvimos muy cerca de pasar, y los chicos lo habrían merecido».

Roland Sallai, delantero de Hungría: «Estoy muy orgulloso de que hayamos jugado como lo hemos hecho, pero estoy decepcionado por quedar eliminados. Hemos jugado muy bien. No podemos quejarnos; estamos orgullosos de cómo hemos jugado».

Péter Gulácsi, portero de Hungría: «Es difícil encontrar palabras en este momento. Estuvimos muy cerca de lograr algo especial y, naturalmente, estoy muy decepcionado».

Datos clave

  • Alemania solo ha perdido tres de sus últimos 21 partidos internacionales
  • La selección alemana ha ganado dos de sus últimos tres partidos ante Hungría
  • Alemania tiene un balance de siete victorias en sus últimos diez partidos en la fase final de la EURO
  • Alemania solo se ha quedado sin marcar en dos de sus últimos 13 partidos en la fase final de la EURO
  • Hungría solo ha perdido uno de sus últimos 14 partidos internacionales
  • La selección húngara solo ha ganado uno de sus últimos nueve partidos en la fase final de la EURO
  • Alemania solo ha dejado su portería a cero en tres de sus últimos 17 partidos internacionales
  • La selección alemana ha encajado el primer gol en cada uno de sus últimos cuatro partidos en la fase de grupos de la EURO

Alineaciones

Alemania: Neuer; Ginter (Volland, 83′), Hummels, Rüdiger; Kimmich, Gündoğan (Goretzka, 58′), Kroos, Gosens (Musiala, 83′); Havertz (Werner, 69′), Sané; Gnabry (Müller, 68′)

Hungría: Gulácsi; Botka, Orbán, At. Szalai; Négo, Kleinheisler (Lovrencsics, 89′), Ádám Nagy, Schafer, Fiola (Nikolić, 89′); Ád. Szalai (Varga, 83′), Sallai (Schön, 76′)

Lo próximo

Alemania – clasifica como segunda del Grupo F
Hungría – cae eliminada tras sumar dos puntos en la fase de grupos

Foto: Getty Images