La FIFA confirmó las sedes de los Mundiales del 2030 y del 2034

Tony Cittadino (Madrid).- El anuncio ya es oficial. España, Marruecos, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay serán las sedes de la Copa del Mundo de la FIFA 2030, que marcará el centenario del torneo por excelencia de selecciones, mientras que Arabia Saudita albergará la edición de 2034, de acuerdo con lo expuesto en el Congreso Extraordinario de la FIFA, celebrado este miércoles en Zúrich.

La edición de 2030 será la primera de la competición que se realice entre tres continentes (Europa, América y África) y seis países. España, que volverá a ser el anfitrión tras 1982, contará con 11 sedes, Marruecos con seis y Portugal con tres. Ambos países albergarán su primer Mundial, cumpliendo con la normativa de FIFA de presentar un máximo de 20 estadios.

Los estadios españoles serán: Anoeta (Donostia-San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona, Cornellá-El Prat), Riazor (A Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid), sede con toda seguridad de la final y que será anunciada más adelante.

“Junto a Marruecos y Portugal, volveremos a albergar un campeonato del Mundo. Será un punto de encuentro entre países, culturas y aficiones”, expresó la presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), María de los Ángeles García Chaves.

Los estadios de Portugal serán Estádio da Luz y Estádio José Alvalade (Lisboa) y el Estadio do Dragao (Oporto), mientras que las de Marruecos serán: Estadio Hassan II (Casablanca), Tánger (Estadio Ibn Batouta), Estadio de Marrakech (Marrakech), Estadio Príncipe Moulay Abdellah (Rabat), Estadio de Agadir (Agadir) y Estadio de Fez (Fez).

Uruguay contará con el mítico Estadio Centenario, Argentina con el Monumental de Buenos Aires y Paraguay con el Defensores del Chaco. Estas tres sedes sólo albergarán el partido inaugural de cada selección.

“Tenemos la responsabilidad de hacer historia, de recordar a quienes nos precedieron y demostrar al mundo que el fútbol nos une. El fútbol se vive con muchísima pasión en Sudamérica y los tres países estamos listos y a la altura para hacer esto posible”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante la presentación.

Los países europeos fueron evaluados en 4.2 puntos sobre 5, contando aspectos logísticos, de seguridad, de alojamiento, de infraestructura, de medios de comunicación y comerciales, mientras que las candidatas sudamericanas alcanzaron 3.6 puntos.

En el caso de Arabia Saudita, fue la única candidatura para albergar el Mundial 2034. La puntuación fue de 4.2.

Las sedes serán cinco: Neom, Yeda, Abha, Riad y Al Khobar, mientras que los estadios propuestos son 15: King Abdullah, King Khalid, Aramco, King Saud University, Prince M. Salman, New Murabba, Roshn, Prince F. Bin Fahd, South Riyadh, King Fahd, King Abdullah Econ. City, Jeddah Central Develop y Qiddiaya Coast.

Foto: Prensa FIFA

Venezuela cayó ante Paraguay en Asunción y se complica el camino al Mundial 2026

Prensa Conmebol.- La selección paraguaya de Gustavo Alfaro cerró con una victoria de 2-1 sobre Venezuela su combo en las Eliminatorias Sudamericanas, para la Copa Mundial de la FIFA – Estados Unidos, México y Canadá 2026, y se ubica en el sexto lugar de la tabla de posiciones.

Con esta victoria en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción, la selección paraguaya subió puestos en la tabla de posiciones y ahora se ubica en el sexto lugar con 13 puntos, en la zona de clasificación directa.

El delantero Antonio Sanabria, que ingresó para el segundo tiempo por Isidro Pitta, anotó los goles para la Albirroja a los 58 ‘y 74’.

Venezuela se había adelantado en el marcador por intermedio de Jon Aramburu, a los 25’, por un intermedio de una letal contra.

Los guaraníes fueron muchos más punzantes en zona ofensiva, si embargo, descuidaban mucho la retaguardia que podría ser un arma letal para la contra venezolana.

Las ideas de Alfaro prosperaron y los paraguayos ahora se ubican en zona de clasificación directa, mientras que la Vinotinto descendió al octavo lugar.

– Números del Partido –

Paraguay anotó la misma cantidad de goles ante Venezuela que en toda la primera ronda de las actuales Eliminatorias Sudamericanas (2). Por otro lado, el gol de la Vinotinto puso fin a una racha de tres partidos sin conceder goles de la Albirroja.

Antonio Sanabria anotó tres de los cuatro goles de Paraguay en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, incluyendo los dos tantos del triunfo ante Venezuela. El delantero convirtió tres de sus cinco remates en la competencia.

Jon Aramburu (22 años y 84 días) es el jugador más joven en anotar con Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas desde Yangel Herrera (19 años y 276 años), también contra Paraguay, en octubre de 2017.

Rafael Romo atajó dos de los tres penales que enfrentó este año con Venezuela, incluyendo el disparo que le detuvo a Orbelín Pineda contra México por la CONMEBOL Copa América 2024. Además, viene de atajar el penal más reciente que le ejecutaron en su actual club, Universidad Católica de Ecuador, contra El Nacional por LigaPro en agosto.

Paraguay acumuló 3.1 goles esperados en este partido ante Venezuela: es su registro más alto en las actuales Eliminatorias Sudamericanas donde promedia 0.97 goles esperados por juego.

Foto: Prensa Conmebol

Copa América 2024: Vinicius Jr. lideró la goleada de Brasil ante Paraguay

Prensa Conmebol.-  Brasil ganó por primera vez en esta edición de la Copa América con una goleada de 4-1 sobre Paraguay y buscará conseguir la clasificación para Cuartos en la última jornada.

La Canarinha pudo ponerse al frente a los 30’ desde el punto penal, pero Paquetá desperdició la oportunidad mandando la pelota a un costado de la portería. Sin embargo, a los 35’, Vinicius Júnior abrió el marcador para la Verdeamarlha.

Savinho aumentó la diferencia a los 43’, y Vinicius volvió a convertir a los 45’+5’ para cerrar el primer tiempo con el equipo de Dorival Júnior 3-0 arriba.

La Albirroja descontó con un gran disparo desde fuera del área del defensor Omar Alderete a los 48’, pero Lucas Paquetá tuvo la oportunidad de redimirse desde los doce pasos a los 65’, y esta vez no falló.

Lee también: Colombia goleó a Costa Rica y se metió en los cuartos de final

El próximo 02 de julio, Brasil buscará la clasificación ante Colombia y Paraguay se despedirá del torneo frente a Costa Rica.

Números del Partido 

Vinícius anotó dos goles en la primera mitad contra Paraguay, cifra que no alcanzaba un jugador de Brasil en una etapa inicial en la Copa América desde Philippe Coutinho ante Haití en 2016.

Vinicius Júnior intentó 17 gambetas ante Paraguay (7 efectivas), la segunda máxima cifra para un futbolista de Brasil en un partido de Copa América desde que se registran esos datos (2011). En 2015, Neymar intentó 19 regates ante Perú y completó cinco.

Lucas Paquetá dio su primera asistencia para Vinicius Júnior en la selección mayor de Brasil. Vini ya había entregado dos pases gol para su excompañero de Flamengo con la Verdeamarela (contra Senegal en amistoso y contra Corea del Sur en el Mundial del 2022).

Brasil venció a Paraguay en la Copa América por primera vez desde la edición del 2001, cuando la Canarinha se impuso 3-1 ante la Albirroja en la fase de grupos. Además, Brasil convirtió cuatro goles ante los paraguayos en esta competición por primera vez desde 1959 (1V, 4-1).

Vinícius Júnior hizo el primer doblete en esta edición de la Copa América. El delantero brasileño remató en tres ocasiones de las cuales dos terminaron entre los tres palos, con un total de 0.81 de goles esperados (xG) acumulados.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Colombia se estrenó con victoria ante Paraguay

Prensa Conmebol.- La selección colombiana de Néstor Lorenzo sigue manteniendo su invicto luego de una victoria de 2-1 sobre Paraguay en el inicio del Grupo D por la Copa América USA 2024.

Los goles ‘cafeteros’ llegaron con cabezazos de Daniel Muñoz a los 31′ y Jefferson Lerma 42′, ambos servidos por centros de James Rodríguez, quien se transforma en super héroe cada vez que viste la camisa de su selección.

Para los paraguayos descontó un insistente Julio Enciso a los 69′ quien, tras varios intentos, conectó de derecha tras un centro del extremo Ramón Sosa, ingresado en el segundo tiempo.

Tras este duelo, Colombia se medirá con Costa Rica el 28 de junio en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, mientras que Paraguay chocará con Brasil en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.

Números del partido

Colombia estiró su actual racha invicta a 24 partidos sin derrotas (19V 5E), de los cuales 21 pertenecen al ciclo de Néstor Lorenzo como entrenador (16V 5E). Además, la Tricolor extendió su mayor seguidilla histórica de victorias, con nueve al hilo desde noviembre de 2023.

James Rodríguez es el primer jugador en dar dos asistencias en una etapa inicial de un partido de Copa América desde que lo hiciera André Carrillo con Perú ante Chile en la edición de 2019.

Colombia llegó a su tercera victoria consecutiva contra Paraguay por Copa América: es su tercera mayor racha activa de triunfos ante un mismo rival en la competencia, por detrás de las seguidillas que mantiene contra Estados Unidos (4V) y Ecuador (8V).

James Rodríguez alcanzó las 30 asistencias en su carrera de 101 partidos con la selección mayor de Colombia, cinco de ellas en la Copa América (dos este lunes ante Paraguay).

Julio Enciso es el segundo jugador más joven en marcar con Paraguay entre Copa América y Copa Mundial de la FIFA durante este siglo, con 20 años y 153 días. Solo lo supera en la lista Ernesto Cristaldo, quien le anotó a Chile con 20 años y 117 días en julio de 2004 por Copa América.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Venezuela sacó un valioso empate en Perú y cerró el año dentro de la clasificación al Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Jefferson Savarino le permitió a Venezuela lograr un valioso empate a un gol en su visita a Perú, en partido de la sexta fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026, disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Para la selección venezolana fue apenas el tercer empate en la historia en tierras peruanas, tras los logrados en el Premundial Alemania 2006 (0-0) y en el camino a Brasil 2014 (2-2). Aunque siguen sin ganar en 10 partidos, el punto logrado esta noche les permite seguir sumando en la tabla de posiciones y vaya de qué forma, pues se mantienen en el cuarto lugar con 9 puntos, dos más que Brasil que se ubica en el sexto puesto.

La Vinotinto fue de menos a más, pero tuvo un primer tiempo muy errático. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista se vieron imprecisos e inseguros atrás, ante una selección peruana que los superó en el uno contra uno y salió a buscar el resultado, pero con el pasar de los minutos se terminó conformando con el empate.

Perú tuvo a Yoshimar Yotún como protagonista. El mediocampista fue el jugador más desequilibrante de los incas, que mandaron el primer aviso a los 9 minutos, pero Rafael Romo achicó los espacios en un mano a mano al límite del área.

Los locales continuaron presionando y el gol llegó gracias a un cabezazo impecable del mediocampista del Sporting Cristal. Yotún entró al área libre de marca y con un testarazo al segundo palo, abrió el marcador a favor de Perú al minuto 17.

Fue el primer tanto de Perú en las eliminatorias y, de acuerdo a datos de Míster Chip, rompieron una sequía de 635 minutos sin anotar en el Premundial. Casualmente, el último tanto de Perú en las eliminatorias pasadas también fue de Yotún.

Joao Grimaldo estuvo cerca de aumentar la ventaja al minuto 37, pero Romo salvó a Venezuela al detener un disparo a quema ropa. El primer tiempo pudo fácilmente terminar con una ventaja mayor, a no ser por la oportuna actuación del arquero criollo.

Gol vinotinto

La segunda parte del compromiso fue totalmente diferente. Venezuela salió más decidida y con mas seguridad, teniendo en Yangel Herrera y Yeferson Soteldo a dos jugadores claves del mediocampo en adelante. No sólo se encargaron de crear juego, sino también aportaron en labores defensivas.

El gol de la Vinotinto llegó en el minuto 54, gracias a una gran jugada colectiva que nació con un impecable corte de balón de Miguel Navarro y que siguió con Darwin Machis. El delantero del Cádiz se mandó una gran jugada personal por la banda derecha, desbordando y sirviendo el balón al medio del área, para que Savarino con un toque sutil empatara el juego a un gol.

El tanto le permitió a la Vinotinto ganar confianza y jugar con mayor carácter, ante una selección peruana que se fue diluyendo, que sigue sin ganar en las eliminatorias y sumó su segundo empate en seis duelos.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con dos puntos, tras empatar sin goles en casa ante Ecuador.

La acción regresará el próximo mes de septiembre de 2024, cuando visiten a Bolivia y reciban a Uruguay.

Sin embargo, en junio estará la Copa América de por medio que ayudará a seguir manteniendo el ritmo de una selección que sigue soñando con jugar su primer Mundial en 2026.

De momento, esta noche se va a dormir con la ilusión de cerrar el año en el cuarto puesto de la tabla y con una racha de cinco partidos sin perder.

Todavía queda mucho camino por recorrer en unas eliminatorias que lucen más parejas de lo normal.

Foto: Prensa Conmebol

El Mundial 2030 se jugará en seis países y tres continentes

Prensa FIFA.- Durante la sesión mantenida por videoconferencia en la sede de la FIFA, el Consejo de la FIFA ha adoptado decisiones fundamentales sobre la presentación de candidaturas y la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, dada la importancia de celebrar el centenario de la competición y tras un amplio proceso de consultas con todas las confederaciones.

En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países en una celebración mundial del fútbol y del centenario del torneo. El Consejo acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar la edición de 2030 será la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal. Estos tres países se clasificarán automáticamente para la fase final de la competición a partir de la asignación de plazas ya existente, siempre que el proceso de evaluación que la FIFA lleve a cabo resulte satisfactorio y el Congreso de la FIFA así lo decida en 2024.

Asimismo, tras considerar el contexto histórico del primer Mundial de la historia, celebrado en Uruguay en 1930, el Consejo acordó por unanimidad organizar la celebración del centenario en Montevideo, la capital de ese país, junto con tres partidos de la fase de grupos de la competición de 2030, en Uruguay, Argentina y Paraguay respectivamente.

«En una sociedad dividida, la FIFA y el fútbol unen el mundo —ha declarado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino—. El Consejo de la FIFA, representante del mundo del fútbol, decidido por unanimidad celebrar el centenario de la primera edición del Mundial, disputada en Uruguay en 1930, de la mejor forma posible, con actos conmemorativos en tres países sudamericanos: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cada uno de ellos organizará un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. Ni que decir tiene, el primero de estos tres encuentros se disputará donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar el centenario de la competición».

«El Consejo de la FIFA también ha acordado de forma unánime que la única candidatura para organizar el Mundial de 2030 sea la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal —añadió Infantino—. Por consiguiente, dos continentes, África y Europa, se unirán para festejar el fútbol y para brindar una cohesión social y cultural excepcional. Con ello transmitirán al mundo un mensaje de paz, tolerancia e inclusión».

«En 2030, la repercusión global del Mundial de 2030 no tendrá parangón: tres continentes (África, Europa y Sudamérica) y seis países (Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay) darán la bienvenida al mundo entero y unirán a todo el planeta en torno al fútbol, al centenario y a la Copa Mundial de la FIFA», concluyó el presidente Infantino.

Inicio del proceso de presentación de candidaturas de la Copa Mundial de la FIFA 2034

El Consejo decidió además que, en consonancia con el principio de rotación de las confederaciones y para garantizar las mejores condiciones de organización de las competiciones, los procesos de presentación de candidaturas para las ediciones de 2030 y 2034 se llevarán a cabo simultáneamente.

Por lo tanto, se invita a las federaciones miembro de la AFC y la OFC a declarar su interés por organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034. Los requisitos mínimos para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, que aprobó el Consejo de la FIFA el 23 de junio de 2023, también serán la base de este otro proceso, aunque el país anfitrión se designará en un Congreso de la FIFA distinto.

Asimismo, se aprobó el Reglamento para la elección del organizador de las dos ediciones de la competición. Encontrarán más información en el Resumen del proceso de presentación de candidaturas.

Se levanta la suspensión de las selecciones sub-17 de Rusia

Tras la decisión que adoptó el Comité Ejecutivo de la UEFA el pasado 26 de septiembre en el sentido de permitir que las selecciones sub-17 de Rusia, femenina y masculina, vuelvan a participar en las competiciones de la UEFA, el Consejo de la FIFA aprobó ampliar esta resolución a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA y a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA y, por consiguiente, levantar la prohibición que pesa sobre estas selecciones de Rusia.

Cabe notar que las vías de clasificación para los equipos representantes de las federaciones miembro afiliadas a la UEFA son precisamente los torneos de esta última. La revocación de la suspensión depende de que las selecciones pertinentes participen en las competiciones con el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia», prescindan de la bandera, del himno, del uniforme y del equipamiento oficiales, y vistan colores neutros.

El Consejo de la FIFA reiteró su condena a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania y confirmó la vigencia hasta el final del conflicto del resto de la decisión adoptada el 28 de febrero de 2022.

Comienzo de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

El Consejo de la FIFA confirmó que la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA se disputará en 2025 como competición independiente y contará con la participación de 16 selecciones. La adjudicación de plazas será la siguiente: AFC (3); CAF (2); Concacaf (2); CONMEBOL (3); OFC (1); UEFA (4); país anfitrión (1). Más adelante se facilitará información sobre las fechas concretas del torneo y sobre el país anfitrión.

Informes sobre las competiciones de la FIFA

También se confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 se ampliará de 16 a 24 equipos y se celebrará en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre del año próximo. La adjudicación de plazas aprobada será la siguiente: AFC (4); CAF (4); Concacaf (4); CONMEBOL (4); OFC (2); UEFA (5); país anfitrión (Colombia) (1).

Asimismo, el Consejo de la FIFA confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 tendrá lugar del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024, y la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025 se disputará del 1 al 11 de mayo de 2025.

Nuevo nombramiento

El Consejo de la FIFA aprobó el nombramiento de Mattias Grafstrom, secretario general adjunto de la FIFA (Fútbol), para el cargo de secretario general de la FIFA en funciones con efecto inmediato.

Foto: Prensa FIFA

Venezuela sentenció a Paraguay en Maturín con gol de Salomón Rondón

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Salomón Rondón en el tercer minuto de descuento, le dio la victoria a Venezuela ante Paraguay de un gol por cero, en el primer partido como local de la Vinotinto. Fue el segundo triunfo de la Vinotinto ante la Albirroja como local, tras el triunfo de 2001.

Además fue la primera desde la eliminatoria a Brasil 2014, tras ganar 0-2 como visitante. La Vinotinto venía de un empate y cuatro derrotas en fila.

El tanto de Rondón fue el número 40, que lo mantiene como máximo anotador de la selección nacional. Tanto que tuvo que ser verificado por el VAR, al igual que fue anulado uno de Yangel Herrera por mano en el área.

La primera parte del encuentro fue pareja, si bien Venezuela terminó con el 73% de posesión. La selección nacional salió atacar en las primeras de cambio, con un Samuel Sosa por la banda izquierda, aunque fue de menos a más.

Yeferson Soteldo y Herrera fueron los jugadores más incisivos de la Vinotinto, que tuvo la única ocasión clara de gol al minuto 35. El mediocampista del Girona remató de cabeza tras un saque de esquina, que el portero Carlos Coronel.

Destacable el trabajo de Soteldo en la primera etapa, subiendo y bajando por la banda izquierda y apoyando en defensa a Miguel Navarro. También le dupla de defensas centrales Wilker Ángel y Yordan Osorio, que anularon a Gabriel Ávalos y Miguel Almirón.

Victoria sobre la hora

La dinámica en la segunda parte no sufrió mayor cambio, si bien Paraguay se atrevió más y tuvo un mayor dominio del esférico con respecto a la primera parte.

Venezuela volvió a mandar otro aviso, con un remate de Sergio Córdova (que entró por Josef Martínez al 54’), que se estrelló en la red del lado del vertical derecho al minuto 68.

La Albirroja fue ganando espacios en el mediocampo, ante una Vinotinto que empezó a bajar el rendimiento tal cual en el encuentro ante Colombia en Barranquilla.

Paraguay estuvo cerca de abrir el marcador al 76, con un tiro libre de Richard Sánchez que exigió a Rafael Romo.

Venezuela estuvo cerca de abrir el marcador en la fracción 78 con tanto de Herrera. Sin embargo, el tanto fue anulado por el VAR por mano del mediocampista del Girona.

Sin embargo, el árbitro principal pitó una mano en el área en el 90’ por mano de Iván Piris y Rondón transformó de penal en el tercer minuto de descuento, para desatar la celebración en Maturín con esta primera victoria venezolana en la larga y dura eliminatoria suramericana.

El próximo encuentro de la Vinotinto será el 12 de octubre, cuando visite a Brasil. Cinco días más tarde, recibirá a Chile.

Foto: Prensa FIFA

Paraguay y Perú no pasaron del empate en su estreno en el Premundial

Prensa Conmebol.- Las selecciones de Paraguay y Perú empataron 0-0 este jueves, en un vibrante partido que abrió las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, disputado en el estadio Antonio Aranda en Ciudad del Este.

Tanto la Albirroja como el seleccionado inca dispusieron de varias situaciones de gol, con remates en los palos incluidos, pero el cero terminó siendo un justo premio para ambos combinados.

Quizás, Paraguay pudo haberse llevado algo más, debido a que jugo con un hombre más, tras la expulsión de Luis Advíncula (44′).

Lee también: Venezuela cayó ante Colombia en el debut de las eliminatorias al Mundial 2026

La Bicolor, sin embargo, logró imponer su juego defensivo y el portero Pedro Gallese se convirtió en un bastión muy difícil de vencer para la selección local.

Lee también: Argentina debutó con victoria ante Ecuador con un golazo de Messi

En la segunda fecha, prevista el martes, Paraguay visitará a Venezuela en Maturín, mientras que Perú será anfitrión de Brasil en Lima.

Foto: Prensa Conmebol

La Copa América Estados Unidos 2024 estrenó su logo

Prensa Copa América.- La Conmebol dio a conocer la imagen y el logotipo de la nueva edición de la Conmebol Copa América 2024. En su edición número 48, la Conmebol Copa América reflejará la pasión del fútbol del continente, los valores y las características de la competencia, así como también la conectividad que genera el certamen entre distintas naciones de todo el mundo.

“Estamos muy emocionados ante el nuevo comienzo del torneo de selecciones más antiguo del mundo, donde estarán los mejores jugadores, técnicos e hinchas. Nos espera una nueva edición que marcará historia y hará vibrar los corazones de todo el continente”, afirmó el Presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Con una identidad de marca vibrante, la imagen de la Conmebol Copa América 2024 está inspirada en los símbolos que representan a los Estados Unidos. De allí, el uso de colores como el azul, el rojo y el blanco, y de elementos como las estrellas características de la bandera de este país, que, para esta ocasión también simbolizan el cielo y a los máximos exponentes de este deporte.

Además, este nuevo logotipo, pone en el centro el trofeo de la competencia, a los aficionados que alientan en cada partido a sus selecciones, y a los mejores jugadores del mundo.

Formato de juego

La Conmebol Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos e incluirá a las 10 selecciones de Conmebol y seis equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Este tradicional torneo será coorganizado por ambas confederaciones.

Los seis equipos de Concacaf se clasificarán a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24. La fase de grupos y cuartos de final de la tercera edición de la competencia se jugarán durante las Fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre 2023.

Esta será la edición número 48 de una de las competencias más importante del continente, que contará por segunda vez en su historia con 16 participantes, misma cantidad que en la edición del 2016, también realizada en Estados Unidos.

En el campo estarán reunidos diez títulos sudamericanos de la Copa Mundial de la FIFA y las mayores estrellas del fútbol mundial para jugar los 32 partidos de esta edición, en junio y julio del 2024.

Vibra el Continente

La Conmebol Copa América tiene un poder increíble, puede hacer que todo se mueva, logra que las emociones vibren y se exalten los corazones.

Hace que se ondeen las banderas, las redes, que se estremezcan las tribunas, los estadios. Su historia hace que el continente entero se llene de orgullo, que nuestro fútbol palpite con una sola fuerza.

Esta competencia tiene el poder de sacar nuestra mejor versión para definir lo que somos: fútbol, historia, alegría y pasión.

Foto: Prensa Copa América

Perú superó a Paraguay en penales y se metió a semis

Perú semis

CONMEBOL.- Perú avanzó este viernes a las semis de la CONMEBOL Copa América 2021 al derrotar en la tanda de penales a Paraguay (4-3) con un portero Pedro Gallese decisivo, mientras que el favorito Brasil espera retomar más tarde su marcha mortífera ante un Chile que presentará a la generación dorada a pleno.

Perú jugará en semis con el ganador del Brasil-Chile que jugaban a continuación en el estadio Olímpico Nilton Santos de Rio de Janeiro.

El equipo del argentino Ricardo Gareca volvió a lograr una dramática clasificación luego del emotivo partido que concluyó 3-3 en los 90 miuntos con la figura descollante del delantero ítaloperuano Gianluca Lapadula, autor de un doblete, y quien también anotó el primer tanto de su equipo en la tanda de penales.

Lee también: Italia venció con carácter a Bélgica y jugará la semifinal ante España 

Cosas de artillero, Lapadula no desaprovechó sus dos oportunidades y con el doblete alcanzó a Lionel Messi en lo alto de la tabla de goleadores del torneo, con tres tantos.

Paraguay, que contra su historia jugó un partido ofensivo, se desmoronó cuando fue expulsado su capitán y autor del primer tanto, Gustavo Gómez (45+2).

El seleccionado inca tenía el partido controlado como para evitar el sufrimiento de los penales, pero al minuto 90 el delantero Gabriel Avalos le dio otra vida al combinado guaraní.

En la definición desde los doce pasos apareció Gallese desviando el remate de Espínola, el sexto de los paraguayos, y se transformó junto a Lapadula en el héroe de la noche en Goiania.

La selección inca busca repetir su actuación de la anterior CONMEBOL Copa América-2019, en la que llegó a la final con el anfitrión Brasil.

-Números que dejó el partido-

  • Segundo empate consecutivo entre las selecciones de Perú y Paraguay. En total se convirtieron 10 goles en estos dos partidos. 2-2 en octubre por eliminatorias rumbo al mundial en octubre 2020 y este 3-3 por CONMEBOL Copa América.
  • Paraguay ha anotado cinco goles en los dos últimos partidos ante Perú (2E) después de solo haber anotado un tanto en los cinco partidos anteriores (5D).
  • Perú extiende a ocho los partidos consecutivos invicto ante Paraguay por todas las competencias (6V 2E). Los peruanos marcaron, al menos, un gol en cada partido de esta racha.
  • Yoshimar Yotún anotó el tercer gol para Perú. El nacido en Callao empata a Cornelio Heredia y Paolo Guerrero como los futbolistas peruanos con más partidos en CONMEBOL Copa América con la selección peruana (25).
  • Gianluca Lapadula anotó su segundo y tercer gol en CONMEBOL Copa América 2021. Es su primer doblete con la selección de Perú en nueve partidos en todas las competiciones.

Foto: CONMEBOL.